A los gritos, Moreno irrumpió en una asamblea del Grupo Clarín

 

Estaba acompañado por Axel Kicillof, Daniel Reposo, periodistas, fotógrafos y camarógrafos afines al gobierno.

El secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, y el viceministro de Economía, Axel Kicillof, irrumpieron en el edificio del diario Clarín en el barrio porteño de Barracas, para formar parte de la asamblea de accionistas.

 

httpv://youtu.be/FSxgFzbo5Ts

 

En representación del Estado, que posee el 9% de las acciones del grupo tras la estatización de las AFJP, ingresaron al edificio de la calle Tacuarí para presenciar la reunión ordinaria.

Minutos antes de las 15, Kicillof y Moreno se hicieron presentes acompañados de una nutrida comitiva que incluía a Reposo, periodistas, camarógrafos, fotógrafos oficialistas y hasta la mujer del secretario de Comercio.

Luego de ingresar, ordenó a los fotógrafos y camarógrafos que filmen a todos los presentes y, en especial, a los camarógrafos que registraban el evento.
Pasadas las 20 Moreno se retiró junto a su grupo de personas del edificio de calle Tacuarí en donde sólo respondió preguntas de programas y medios afines.

 

PARA RECORDAR MÉTODOS DE COMUNICACIÓN DE GUILLERMO MORENO:

 

httpv://youtu.be/rOLaoKZb8AU

 

Tn.com.ar

 

 

Los pases de factura del oficialismo tras el escándalo de la sesión

En el bloque que conduce Rossi creen que Domínguez debería haber reaccionado más rápido cuando la votación arrojó 21 abstenciones, pese a que nadie había pedido permiso para abstenerse. Por eso creen imposible que avance un proceso judicial. Nervios por las próximas sesiones.


Julián Domínguez habla con Jorge Yoma y Graciela Gianetassio.

Al momento de votar el artículo segundo del proyecto que cambia la conformación y elección del Consejo de la Magistratura, el sistema no contabilizó que 21 diputados se habían abstenido.

No podía ser posible: para hacerlo, deberían haber pedido una previa autorización al cuerpo, algo que nunca ocurrió. Cada diputado tiene una máquina con un botó rojo y uno verde, para pulsar en caso de que esté en contra o a favor. Si no presiona ninguno, el sistema computa la abstención.

O sea, 21 diputados no llegaron a pulsar el botón y figuraron con si se hubieran abstenido. Ese fue el problema. Dos de ellos fueron la neuquina Alicia Comelli y el santafesino Juan Carlos Forconi, los que le faltaban al kirchnerismo para repetir los 130 que había obtenido en la votación general.

“El problema es que Domínguez no es claro cuando anuncia que hay que votar. Y algunos se les pasan los diez segundos”, afirmó a LPO un diputado oficialista que sigue de cerca cada definición.

La lista de abstenciones tiene casos insólitos que dan muestra del error, que de inmediato intentaron explicar Comelli y Forconi, pero que la oposición se negó a aceptar.

Algunos de los que no apretaron el botón a tiempo fueron Elisa Carrió, el jefe del PRO Federico Pinedo, el radical Mario Negri y Victoria Donda, entre otros. Para el sistema, ninguno de ellos estaba en contra de los cambios al Consejo de la Magistratura.

Domínguez no lo advirtió y Rossi se le fue al estrado a explicarle que Comelli y Forconi no habían votado. “Hay dos diputados del oficialismo que no votaron”, explicó el presidente de la Cámara. “Debería haber advertido que fueron 21 los que no votaron”, le recriminan desde el bloque.

Según pudo saber LPO, antes de que la oposición se fuera Domínguez tenía en sus manos la lista con las 21 abstenciones para preguntarles uno por un si esa había sido su voluntad.

El plato fuerte era consultar a Carrió si verdaderamente no iba a votar en contra. Pero no hubo posibilidad.

“El reglamento contempla la posibilidad de que los diputados se rectifiquen. Nadie les puede quitar ese derecho”, explican desde el oficialismo, para echar por tierra cualquier acción judicial.

La secretaría parlamentaria de la Cámara, que depende de Domínguez, emitió un comunicado para aclarar lo ocurrido. “Al momento de votarse el artículo 2°, el sistema electrónico no registró el voto de 21 diputados, entre ellos los de los diputados Juan Carlos Forconi (FpV) y Alicia Comelli (MPN), quienes inmediatamente manifestaron a viva voz su voluntad de votar en forma afirmativa, con lo cual el artículo resultó aprobado por 130 votos”.

“El reglamento contempla la posibilidad de que un diputado pueda aclarar inmediatamente a viva voz su voto en caso de un error en el registro del mismo, así como exige que los legisladores que deseen abstenerse lo deban informar previamente a la Presidencia, cosa que no ocurrió en ninguna de las 21 abstenciones mencionadas”.

“No obstante, con posterioridad y a fin de subsanar posibles controversias, luego de la votación de la totalidad del dictamen, a solicitud del jefe del bloque FpV, se repitió la votación del artículo 2°, registrándose a través del sistema electrónico el mismo resultado: 130 votos afirmativos”, precisaron.

lapoliticaonline.com

Bush defiende su legado político en la inauguración de su Biblioteca

El expresidente reaparece en la escena política rodeado del resto de los jefes de Estado vivos en un acto que representa la cohesión nacional.

Como manda la tradición, todos los presidentes vivos de Estados Unidos se dieron cita ayer en Dallas (Tejas) para asistir a inauguración de la Biblioteca de George W. Bush. Desde Jimmy Carter hasta Barack Obama, pasando por George Bush padre, en silla de ruedas, y Bill Clinton, los mandatarios olvidaron por un día sus diferencias ideológicas para honrar la trayectoria de su jefe de Estado número 43, en un acto de enorme transcendencia que sirve de factor cohesionador para la política de este país. El expresidente, no obstante, defendió con vehemencia su legado, cuyas luces y sombras se recogen en el museo-biblioteca que se abrirá oficialmente al público el 1 de mayo.

El evento constituyó un momento de intensa emoción para Bush, que desde que abandonara la Casa Blanca en 2008, ha optado por mantenerse alejado de la vida política. En su reaparición pública, el expresidente reivindicó las decisiones adoptadas a los largo de sus dos mandatos. “La política no versa sobre las ambiciones personales”, aseguró Bush. “Al final quedará patente que nos mantuvimos fieles a nuestras convicciones. Gracias a ellas contribuimos a hacer más seguro nuestro país y expandimos la libertad en el resto del mundo”, señaló el expresidente, que abandonó el estrado entre lágrimas.

Al final quedará patente que nos mantuvimos fieles a nuestras convicciones. Gracias a ellas contribuimos a hacer más seguro nuestro país y expandimos la libertad en el resto del mundo»
George W. Bush
El Museo y Biblioteca Presidencial George W. Bush, erigido en el campus de la Universidad Metodista en Dallas, alberga una a muestra de los grandes hitos políticos de Bush: El reñido escrutinio de los votos de Florida, en 2000, determinante para otorgarle la victoria; los ataques del 11 de septiembre, que transformaron su presidencia; la invasión de Irak; la tragedia del huracán Katrina, el desastre financiero en los albores del final de su segundo mandato…

Todos estos momentos, así como otros menos controvertidos, como su política educativa, su lucha internacional contra el sida o su intento de reformar la legislación migratoria, se recogen en el museo a través de vídeos, documentos, espacios interactivos, fotografías u objetos simbólicos, como el altavoz con el que Bush se dirigió a los miembros de los servicios de emergencia en la zona cero del World Trade Center. “Puedo oíros y el mundo también”, gritó a través del aparato.

En una muestra del espíritu que domina las inauguraciones de las Bibliotecas presidenciales, los antiguos inquilinos de la Casa Blanca y el actual elogiaron los aspectos más positivos de las políticas de la era Bush, obviando los asuntos más polémicos. Obama, cuyas diferencias políticas con su predecesor son notorias, destacó la resolución de Bush tras el ataque de las Torres Gemelas y su presencia entre los escombros asegurando que haría justicia a las víctimas, en un claro paralelismo con su intervención hace una semana, tras el atentado del maratón de Boston.

Un resto de los andamios del World Trade Center que se puede contemplar en al Biblioteca George W. Bush. / KEVORK DJANSEZIAN (AFP)
Cinco años después de que abandonara el poder, las encuestas parecen más benévolas con el expresidente Bush que cuando dejó la Casa Blanca. Entonces, sólo aprobaba su mandato el 33% de la población, una encuesta publicada esta semana por The Washington Post indica que su popularidad ha subido al 47%, la misma de la que goza Obama. A Bush, no parecen importarle los números, ahora que ha encontrado en sus cuadros un lugar donde expresar sus inquietudes. “La pintura ha cambiado mi vida”, reconoció en una de las múltiples entrevistas que ha concedido a los medios esta semana con motivo de la inauguración de su Biblioteca.

Además de los presidentes, en el evento estuvieron presentes buena parte de los miembros de su Gabinete como Colin Powell, Condoleezza Rice, Karl Rove o Dick Cheney, cuya relación durante el segundo mandato del exmandatario ha sido cuestionada a raíz del documental El mundo según Cheney. Entre los antiguos jefes de Estado y de Gobierno que ayer se encontraban en Dallas destacaron el ex primer ministro británico, Tony Blair, y los ex presidentes de Italia y España, Silvio Berlusconi y José María Aznar, los protagonistas del Trío de las Azores, una imagen indeleble de la era Bush que se encuentra en el archivo de más de cuatro millones de fotografías que alberga la Biblioteca.
elpais.com

Los hermanos Tsarnaev iban a atentar en la plaza Times Square de Nueva York

Dzhojar, que se recupera de sus graves heridas, lo ha confesado a las autoridades estadounidenses.

Los investigadores del atentado de Boston creen que los hermanos Tsarnaev habían planeado hacer estallar seis bombas en la céntrica y populosa plaza de Times Square de Nueva York. Así lo habría contado el propio Dzhojar Tsarnaev, el hermano pequeño que se recupera de sus graves heridas, a los investigadores del caso. «La pasada noche, el FBI nos informó de que la ciudad de Nueva York era el siguiente objetivo de su lista. Tenían pensado conducir a Nueva York y detonar explosivos en Times Square», afirmó el alcalde Michael Bloomberg en una conferencia de prensa. «Nueva York era la siguiente en la lista, seguimos siendo un objetivo de los terroristas», ha dicho.

Tras haber atentado contra la ciudad de Boston, los hermanos Tamerlan y Dzhokhar Tsarnaev planearon viajar a la ciudad de Nueva York para atacar Times Square. Aunque la idea original del viaje era «salir de fiesta», los hermanos cambiaron de parecer mientras conducían un coche robado durante la noche del jueves. Así lo ha hecho saber el alcalde de Nueva York y el comisario general de policía de Nueva York, Ray Kelly.

Tamerlan y Dzhokhar Tsarnaev atentaron contra la maratón de Boston el pasado lunes 15 de abril. Los Tsarnaev pusieron dos bombas en los alrededores de la meta de la popular carrera, cuyas explosiones acabaron con la vida de tres personas e hirieron a más de 280.
Según les hizo saber el FBI, Dzhokhar Tsarnaev informó a agentes federales que él y su hermano habían decidido tras los atentados de Boston que irían a Nueva York «de fiesta». Sin embargo, Dzhokhar añadió que mientras conducían el coche que secuestraron tres días después de los ataques acordaron «espontáneamente» que conducirían hasta Nueva York y que detonarían los explosivos que portaban con ellos en Times Square. «Aunque sabíamos que cabía la posibilidad, ahora sabemos que esa posibilidad era real», informó Bloomberg.

En el coche los hermanos portaban consigo seis artefactos explosivos: uno similar al que hicieron estallar en Boston y cinco bombas de tuvo. El plan de los Tsarnaev fue truncado cuando la policía de Watertown, a las afueras de Boston, detuvo el vehículo de los hermanos. La emboscada dio paso a un enfrentamiento en el que los hermanos utilizaron las bombas contra los agentes y en el que falleció Tamerlan. «Nueva York sigue siendo un objetivo primordial para aquellos que odian Estados Unidos y que quieren atacar a los estadounidenses», recordó Bloomberg. Tras compartir los detalles de la investigación, el comisario Kelly aclaró que «no hay evidencias que hagan pensar que Nueva York es actualmente un objetivo terrorista».

Continúa la investigación
Esta investigación que está poniendo al FBI contra las cuerdas tras las varias revelaciones de que esta agencia había sido prevenida varias veces sobre el peligro potencial que representaba Tamerlan Tsarnaev. Durante 2011, agentes de inteligencia rusos solicitaron primero al FBI y después a la CIA información sobre Tsarnaev, de quien temían su radicalización. Aunque el FBI abrió una investigación sobre el joven, pronto la desestimó al no encontrar nada alarmante.

En los dos años que siguieron a las pesquisas iniciales del FBI, Tamerlan prosiguió su deriva radical. Su nombre acabó formando parte de las listas de sospechosos de la CIA, del departamento de Seguridad Nacional y del Centro Nacional Antiterrorista. Y a pesar de todo, Tamerlan y Dzhojar lograron atentar contra el maratón de Boston.

Tras este sonado revés de la Agencia Federal de Investigación, el Congreso exige al FBI una respuesta sobre su método de trabajo a la hora de compartir información entre agencias. «Tras el 11S hablamos mucho sobre mejorar nuestra forma de atar cabos y resolver problemas. Aquí nos tienes 12 años después, y todavía no funciona», señaló a la cadena MSNBC el congresista republicano Michael McCaul, quien también preside el comité de seguridad nacional de la Cámara de Representantes.

Aunque tras su detención Dzhojar pareció mantener una actitud cooperativa con las autoridades, desde que el pasado lunes se le leyeran sus derechos y fuera formalmente acusado de haber utilizado armas de destrucción masiva para atentar, Dzhokhar ha dejado de comunicarse con los investigadores. Antes de que esto sucediera, Dzhokhar explicó a los agentes federales que su hermano y él actuaron en solitario, sin la participación de grupos terroristas extranjeros. El joven también indicó que la razón de los ataques era su descontento con EE.UU., un país que había matado a miles de musulmanes durante las guerras de Irak y Afganistán.
abc.es

«Asaltaron» y golpearon al empresario Carlos Molinari


El empresario vinculado al caso de Leonardo Fariña sufrió un violento asalto que terminó en severas agresiones físicas.

En medio del escándalo que tuvo gran repercusión mediática y que incluye a Leonardo Fariña y Fabián Rossi, Carlos Molinari -el empresario vinculado al marido de Karina Jelinek- fue interceptado en Palermo por un grupo de asaltantes, que lo golpearon brutalmente.

El hecho se produjo este miércoles, después de las 23, a la salida del programa «Chiche en vivo»,que conduce Chiche Gelblung por C5N. «Dos autos lo interceptaron en la esquina de Cerviño y Bulnes cuando se dirigía a la casa de Matías, su hijo. Lo agarraron cinco tipos, que lo hicieron bajarse del auto y le pegaron cuatro culatazos en la cabeza», informó a minutouno.com una fuente cercana al empresario.

Además, dio detalles sobre el estado en el que quedó Molinari. «Le abrieron la cabeza y tenía toda la cara llena de sangre. Le robaron la billetera, el reloj, una cadenita y el auto (un Audi A7). De todas maneras, el auto ya apareció a unas 15 cuadras del lugar, en Barrio Norte», detalló.

«Después de lo sucedido llamaron a la Policía, que llegó a los pocos minutos, y a la ambulancia. Lo trasladaron al Instituto del Diagnóstico y allí le dieron cinco puntos en la cabeza y le hicieron varios estudios: placa de tórax y radiografías», agregó.

Finalmente, la fuente se refirió al estado anímico del ex jefe de Fariña. «Ahora tiene que descansar. Esto ya está en manos de la justicia. Los trámites para recuperar el auto y su documentación personal ya están en marcha», concluyó.
Minutouno.com

María Julia Alsogaray fue sobreseída por prescripción de la causa

La Justicia consideró que venció el tiempo procesal de la causa en la que se investigaba a la ex funcionaria menemista por los delitos de peculado y negociaciones incompatibles con la función pública. El fiscal apelará el fallo.

El Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 6 sobreseyó este jueves a la ex funcionaria menemista María Julia Alsogaray, al considerar que prescribió la causa en la que se la investigaba por los delitos de peculado y negociaciones incompatibles con la función pública. La fiscalía apelará la decisión.

Se trata de la causa en la que se la investigó por irregularidades en el Plan sobre manejo del Fuego durante el menemismo. Tras conocer la sentencia, Alsogaray se mostró sonriente y manifestó su agradecimiento.

En sus primeras declaraciones a los medios tras escuchar el fallo, Alsogaray manifestó: «Yo obviamente hubiera preferido ser absuelta, porque creo en mi inocencia».

«No diría que estoy conforme, hubiera estado mejor si se hubiera dicho que era inocente», sostuvo y se preguntó: «¿Cómo puede uno no sentirse preocupado en una situación como ésta?».

Pamela Bisserier, defensora de Alsogaray, afirmó también ante la prensa y tras escuchar la sentencia que «las acciones se extinguieron por el transcurso del tiempo».

«Nunca tengo por estrategia hacer transcurrir el tiempo. Sí, por supuesto, como estrategia de defensa estuve atenta a ver si la prescripción se operó o no. Tengo el deber de custodiar la legalidad», explicó.

Asimismo, reconoció que «tiempo atrás, hubiera esperado una absolución». Luego defendió «las pruebas y la situación que mostraba la evidencia, aunque existieran algunas irregularidades que forman parte del factor humano».

«El único que no se equivoca ni puede incurrir en una irresponsabilidad es el que no trabaja», resaltó.

En cuanto al estado de su cliente, detalló: «No es que ella esté contenta. El saldo de estar sometido a un proceso penal de 17 años siempre deja un sabor amargo, aunque uno termine absuelto. Sí creo que ella se siente aliviada».

«Es un alivio que además depende de que el fallo tenga fijeza. Si la querella llegara a recurrir y eso se concede, habría que ir a la Cámara de Casación Penal, donde yo creo que no puede ocurrir otra cosa que no sea la confirmación de este fallo», acotó.
Minutouno.com

IMPARABLE: el DÓLAR BLUE ya se VENDE a $9,23


Acumula un alza de 60 centavos en apenas 3 días. En las cuevas hablan de un «boom» de demanda.

El dólar paralelo perforó la barrera de los $9, marcando un nuevo récord histórico. Así divisa avanzó en apenas 3 días 60 centavos. La brecha que lo separa del oficial ya es del 78%.

El blue retomó esta mañana su camino alcista y avanza centavos a $9,23. La divisa sigue sin encontrar techo y marca un nuevo récord. Ayer había avanzado nueve centavos y el miércoles había saltado 28 centavos.

«Hay un boom de demanda. Están comprando desde pequeños ahorristas hasta grandes inversores. Que supere los $9 es relevante para la demanda porque se trata de una barrera psicológica que provoca temor e infla aun más el valor de la divisa», explica un operador. «Cuando se alcanza un nuevo máximo, difícilmente se vuelve atrás. Salvo que haya intervenciones oficiales para frenarlo, algo que en las últimas dos semanas no ocurrió», agregó.

Para los especialistas, la divisa se acercará a los dos dígitos antes de fin de año. “El programa monetario de este Gobierno conduce irremediablemente a un dólar blue de dos dígitos hacia fin de año“, explicó a este diario el economista Carlos Melconian. Pese a que desde el mercado cuentan que el Gobierno intentó enfriar el blue desde comienzos de año cada vez que éste amagaba con dispararse, con pequeñas inyecciones de billetes y también con amenazas del secretario de comercio Guillermo Moreno, la divisa ilegal avanzó en lo que va del año un 36%.

Con sólo seguir el paso de la inflación, el billete tocaría los $10 pesos antes de fin de año. “Marcó del Pont no absorbe los pesos que el Banco Central emite para que no se frene el consumo, pero gran parte de la emisión se está yendo al dólar”, explica Melconian.

En la plaza oficial, el dólar se mantiene en $5,18. Pese a que aceleró la devaluación del peso, el tipo de cambio oficial apenas avanzó un 5% en lo que va del 2013. Así, en menos de cuatro meses la apreciación del billete informal mas que duplicó el rendimiento anual que ofrecen los plazos fijos en bancos, lo que explica por qué el paralelo no se desinfla.

Paradójicamente, el «dólar fuga» o «contado con liqui» -que se consigue mediante operaciones bursátiles y suele ser más caro que el paralelo por tratarse de una transacción en blanco- se consigue más barato que el blue, a $8,90.

Ajeno a las restricciones cambiarias, en el mercado legal el gran comprador de divisas sigue siendo el Banco Central. Hoy intervino vendiendo billetes para hacer bajar la cotización del mayorista que amagaba con subir. Una vez que logró bajarlo, aprovechó a comprar billetes baratos y se hizo de US$ 70 millones. En tres días compró más de US$ 210 millones.

“El Gobierno busca comprar dólares baratos porque necesita recursos para gastar en otras cosas, y por otro lado atan el valor del dólar a la inflación -dijo en declaraciones radiales Aldo Abram, Director de la Fundación Libertad y Progreso-. El problema es que lo que se devalúa no es el dólar, sino el peso que sí lo maneja el Banco Central de la República Argentina. El valor del peso argentino es de un octavo del precio del dólar y para salir de esa brecha hay que reconocer la realidad”.

La suba de esta semana fue luego de que, el viernes pasado, la Justicia ordenara el allanamiento a más de 53 sociedades de Bolsa buscando pistas sobre una causa abierta contra la financiera Epsilon, generando ruido en el mercado financiero. Esta iniciativa ordenada por el juez Norberto Oyarbide había paralizado el mercado del blue. “Al ver la suba del miércoles, muchos se asustaron y se volcaron a comprar dólares ”, explica un operador.

La abrupta avanzada de la divisa reflotó además el temor a un desdoblamiento cambiario. “Durante todo el día circularon nuevamente rumores de desdoblamiento y de un devaluación formal del peso, lo que generó preocupación entre los inversores”, explicó la fuente consultada. “La gente quiere dólares para el ahorro y en la medida en que no encuentra vendedores se desespera y cuando aparece la oferta son capaces de pagar el precio que sea con tal de hacer se del billete”, agrega un vendedor.

clarin.com

¿Otra vez presa? Dictan el fallo que podría llevar a la cárcel a María Julia Alsogaray

La ex funcionaria menemista está siendo juzgada por los delitos de «peculado» y de «negociación incompatible con la función pública». La causa se inició a partir de una contratación sospechosa de una empresa de comunicación. La fiscalía pidió tres años y medio de cárcel.

El Tribunal Oral Federal 6 de la Ciudad de Buenos Aires dictará hoy su fallo en el juicio a la ex funcionaria menemista María Julia Alsogaray, acusada de corrupción cuando estuvo al frente de la Secretaría de Recursos Naturales, de 1991 a 1999.

El fallo está previsto para las 10 de la mañana. La acusada, de 70 años, podrá pronunciar sus últimas palabras y por la tarde los jueces emitirán su veredicto en este proceso que arrancó en febrero pasado.

La ex funcionaria está siendo juzgada por los delitos de «peculado» y de «negociación incompatible con la función pública», por haber contratado de manera supuestamente irregular, en diciembre de 1996, a una empresa de comunicación para promocionar el «Plan Nacional de Manejo del Fuego» de su Secretaría.

La Fiscalía pidió que Alsogaray sea condenada a tres años y medio de prisión y a ocho de inhabilitación para ejercer cargos públicos.

En tanto, la defensa oficial de la ex funcionaria, a cargo de Pamela Biserier, requirió la absolución por considerar que la causa estaba prescripta.

Fuente: Online-911

El dólar blue vuela veintiséis centavos y cotiza a $ 9,20 y la brecha ya es del 77,4%


El dólar paralelo continúa su avance y marca nuevo récord. El blue se dispara veintiséis centavos y cotiza a $ 9,16 para la parte compradora y a $ 9,20 para la vendedora. En la rueda previa, avanzó ocho centavos, mientras que diecinueve en la anterior.

La divisa estadounidense operó sin variaciones en las principales casas de cambio y bancos de la city porteña a $ 5,13 para la compra y a $ 5,185 para la venta.

La brecha entre ambos tipos de cambio se ubica en el 77,4%.

Además, el dólar «contado con liquidación» sube cinco centavos a $ 8,90.

En el segmento mayorista, la moneda estadounidense aumentó a $ 5,173 para la compra y a $ 5,178 para la venta. Sin mostrar cambios en la tendencia del mercado cambiario, el dólar mayorista cotizó con otro leve ajuste alcista que terminó trasladándose a las pantallas de las casas de cambio del microcentro porteño.

Según los operadores, el principal participante del mercado de cambios sigue siendo el Banco Central debido a que la oferta de los exportadores excede las órdenes de compra, en un mercado que creen que la inyección de pesos se acelerará en los próximos meses al recuperar el organismo monetario su rol de comprador en el mercado oficial.

Por su parte, el euro oficial cotizó a $ 6,72 para punta compradora y a $6,88 para la vendedora.
ambito.com

Magistratura: El polémico voto del artículo 2 abre la puerta para impugnar la ley

El escándalo que desató la votación del artículo que amplía el número de miembros en el Consejo de la Magistratura podría llegar a la Justicia. Para la oposición, el oficialismo perdió la votación pese a que la neuquina Alicia Comelli aclaró que levantó la mano a favor y ya está trabajando en una presentación en Tribunales. El antecedente del caso Cobos- Rojkes del Alperovich.

El polémico paquete de leyes que votó esta madrugada el kirchnerismo para reformar a la Justicia incluyó un escándalo de proporciones. Tal como se señaló en otras notas de LPO, la Cámara de Diputados aprobó en general la reforma del Consejo de la Magistratura con 130 votos contra 123.

De aprobarse en el Senado la semana que viene, la nueva ley establece que los miembros del Consejo serán elegidos a través del voto directo en las elecciones presidenciales.

Sin embargo, el nudo del conflicto comenzó cuando el kirchnerismo pidió un debate único en vez de votar artículo por artículo, como quería la oposición. Julián Domínguez juntó a los jefes de bloque en la madrugada y les anunció que se iba a votar todo junto aunque luego Agustín Rossi sí accedió a votar artículo por artículo a pesar “de haber ganado la votación en general”.

En ese escenario, la votación del artículo 2 motivó el escándalo. Dicho artículo o es fundamental para las aspiraciones del oficialismo ya que establece que el Consejo estará integrado por 19 miembros en lugar de los 13 actuales. Doce de esos 19 miembros serán elegidos a través del voto directo de los ciudadanos.

Al momento de votar, a las 6.08, el artículo dos tuvo 128 votos en la pantalla, o sea, uno menos que lo necesario. Inmediatamente, Domínguez aclaró que había dos diputados que no se habían identificado e iban a votar a favor. La pizarra marcó 101 votos negativos y 21 abstenciones, entre ellas la del santafesino Juan Carlos Forocni y la de la neuquina Alicia Comelli, una de las diputadas que estaba en la mira sobre su respaldo o no a la ley.

Comelli confirmó que no había sido identificada y por lo tanto era el voto que faltaba. La oposición insistió con que se había abstenido y se negó a nueva votación. Lo cierto es que el kirchnerismo volvió a votar y a las 6.54 la reforma obtuvo 130 votos a favor y 9 en contra.

La reacción de la oposición

La oposición estaba al tanto de la negociación del Gobierno con el bloque del Movimiento Popular Neuquino, esto es, votar a favor de la reforma del Consejo y contra de las leyes para limitar las cautelares contra el Estado y la ampliación de las cámaras Casación.

Para algunos dirigentes de la oposición, Comelli se confundió y por eso se abstuvo en la votación del Consejo. Como sea, para los opositores el oficialismo perdió la votación del artículo 2 y según señalan algunas fuentes, el FpV debería haber pedido una aclaratoria del voto de la neuquina, cosa que no realizó.

Además, sostienen que la segunda votación es ilegal por el tiempo transcurrido entre la primera anulada y la segunda confirmada, por lo que se fraguó la voluntad de los legisladores.

“Basta ver lo que dijo en la versión taquigráfica. Ella había planteado sus diferencias, pero llamativamente votó en contra”, le dijo a LPO el radical Juan Pedro Tunessi.

Esto motivó que en la oposición ya estén trabajando en una presentación en Tribunales aunque en radicalismo todavía no confirmó su conformidad. Según las fuentes, lo sucedido le da a la oposición lo que en derecho se conoce como “legitimación activa” para actuar.

Generalmente, las discusiones parlamentarias tienen el mote de “no justiciables”, por lo que a veces los jueces rehúsan a entrometerse en temas que, según señalan, deben resolverse políticamente.

Pero la Justicia tiene un antecedente cercano. En abril de 2010, la Cámara en lo Contencioso Administrativo falló en favor del Gobierno luego de que la senadora Beatriz Rojkes de Alperovich había sido desplazada de la Comisión Bicameral permanente que revisa los decretos de necesidad y urgencia por el entonces vicepresidente Julio Cobos.

Cobos había reemplazado a Rojkés de Alperovich por Luis Juez en la comisión sobre los DNU, pero el oficialismo presentó una cautelar y la Justicia le dio la razón. Sobre esa jurisprudencia trabajará la oposición.
lapoliticaonline.com

Bélgica: mujeres en topless atacan a un obispo


Se trata de otra protesta del grupo feminista Femen. Rociaron con agua al obispo católico que estaba condenando el matrimonio entre parejas gays.

Activistas del grupo Femen atacaron a la cabeza de la Iglesia católica belga, el arzobispo André-Joseph Léonard. Durante un discurso de condena del matrimonio entre parejas del mismo sexo en Francia, las mujeres en topless le echaron supuestamente agua.

Según el grupo feminista, la presentación de Léonard en la Universidad Libre de Bruselas, una de las más importantes del país, fue “una sesión más de propaganda pública de odio y fanatismo religioso”.
A través de su página web oficial, las activistas acentúan que el objetivo del ataque fue resistir “los intentos de la Iglesia de recuperar su influencia degenerativa sobre las mujeres y la sociedad en general” y precisan que atacaron al prelado con agua bendita.

El arzobispo es conocido por su postura conservadora: ha condenado en numerosas ocasiones la homosexualidad como tal, los matrimonios de parejas del mismo sexo, la eutanasia, el aborto y los métodos anticonceptivos.

Cabe recordar que la Asamblea Nacional francesa aprobó el 23 de abril, en su segunda y definitiva lectura, el proyecto de ley que permite el acceso al matrimonio y la adopción a parejas del mismo sexo. Debajo podés ver un video donde parte de la muchedumbre en contra del proyecto agrede a golpes a militantes de Femen.

mdzol.com

Argentina: la inversión cayó 1,8% en el primer trimestre

Según el Centro de Estudios Económicos (CEE), en los primeros tres meses se invirtieron U$S22.286 millones.

La inversión interna bruta llegó en marzo a 7.599 millones de dólares y registró un incremento del 0,3% comparada con igual mes de 2012.

Según el informe del Centro de Estudios Económicos (CEE), en los primeros tres meses se invirtieron 22.286 millones de dólares, lo que significó una caída del 1,8% contra igual período del año pasado, informa NA.

De esta manera, la participación en el PIB a precios constantes se mantiene en 22,5%, medido sin estacionalidad.

En el sector de la construcción, en términos interanuales, en marzo la inversión en el sector registró una merma de 4,5%, constituyéndose este el duodécimo mes consecutivo de caídas, cerrando el trimestre con una baja promedio de 3,3%.

La inversión en maquinaria y equipo, registró una suba del 9,5 por ciento anual en el tercer mes del año, aunque el trimestre sólo dio 0,9%.

«El alza de marzo es producto de una recuperación en la importación de bienes de capital, que este mes creció 9 por ciento anual y del 10 en el componente local», señala el estudio.
mdzol.com

Se vende el viaje más caro del mundo

Organizado por una empresa inglesa recorre en dos años los 962 sitios que son Patrimonio de la Humanidad. Tiene un costo de u$s1,5 millones. Ya hay dos anotados

El viaje más caro del mundo tiene los primeros candidatos a subirse al inédito tour alrededor del mundo. El primero es un estudiante de doctorado chino y el otro es un empresario italiano que ya están listos para recorrer los 962 sitios del planeta que la Unesco considera Patrimonio de la Humanidad.

Entre los requisitos para los viajeros está el tiempo libre, ya que se prevé que la recorrida por los más de 150 países les tome no menos de dos años; y especialmente dinero, alrededor de 1,5 millón de dólares para alojarse en los mejores hoteles, volar en primera entre los múltiples destinos y gozar de otros servicios VIP.

Cabe destacar que la tarifa no sólo incluye el disfrute de los lugares más bellos e imponentes del planeta y de la comodidad de hoteles de primer nivel y por el mismo precio, se puede pasear en góndola de noche por las calles de Venecia, tomar champán en copas de cristal de Murano o relajarse con terapia de piedras y masajes, luego de bajar desde los 3 mil metros de las ruinas incaicas

Además la participación en el viaje incluye una donación de poco más de u$s14 mil para la Unesco, que comenzó en 1978 a destacar sitios por su valor natural y cultural y en este año fueron elegidas la catedral de Aquisgrán (Alemania), el centro histórico de Cracovia (Polonia), la ciudad de Quito y las islas Galápagos (Ecuador) y el parque nacional Yellowstone (Estados Unidos), entre otros.

Argentina cuenta con ocho lugares bajo la protección de Patrimonio de la Humanidad: el Parque Nacional Los Glaciares (el primero en ser elegido, en 1981), las misiones jesuíticas, el Parque Nacional Iguazú, la cueva de las manos, la península Valdés, la manzana histórica y las estancias jesuíticas de Córdoba, los parques naturales de Ischigualasto–Talampaya y la Quebrada de Humahuaca según informa el diario Clarín.

La empresa promociona el exótico viaje con una fotografía de las ruinas de Machu Picchu y también destaca en su aviso publicitario al Taj Mahal de India, los templos de Angkor en Camboya, las pirámides de Egipto, la Alhambra en España y la Ciudad Prohibida en China.

Fuente: Infobae

Manu volvió a rendir y San Antonio volvió a ganar

Los Spurs mantuvieron la localía y viajarán a Los Angeles con la serie 2-0. Houston estuvo muy cerca pero no pudo dar la sorpresa y cayó ante Oklahoma City por 105-102. Indiana venció a Atlanta por 113-98.

Los Spurs volvieron a sentar supremacía sobre los Lakers, los vencieron por 102-91 y se adelantaron 2-0 en la serie de primera ronda de los playoffs del Oeste.

Fue un triunfo claro de San Antonio, que si bien no tuvo un rendimiento constante le alcanzó para dar cuenta de un rival herido y que hasta el momento ha demostrado muy poca reacción.

Mike D´Antoni volvio a alinear a dos bases en el quinteto titular de los Lakers, Nash y Blake. La idea era darle orden al equipo con el primero, y puntos con el segundo. La receta no le salió mal, porque los Lakers se mantuvieron en juego durante gran parte del partido. San Antonio estuvo contenido y repartiendo mucho la ofensiva en el segmento inicial. Quien rompió con el equilibrio fue Manu Ginóbili. El argentino le aportó movilidad al equipo y se encargó de asumir la ofensiva. Su ingreso marcó la diferencia en los primeros doce minutos (un doble, un triple y dos asistencias) para la victoria parcial de los Spurs: 28-23.

Mientras Manu estuvo en cancha San Antonio mantuvo la diferencia, pero cuando volvió al banco Los Angeles se acercó nuevamente. Se iluminó Nash, Gasol sumó adentro y Jamison de larga distancia. Un triple de Blake achicó la diferencia a dos (39-37). El local ingresó en una confusión y fue necesario el regreso del argentino, un minuto antes de que Lakers tomara el control por primera vez (44-43) restando 2m55s. Fue suficiente, Manú fue una vez más el artífice para volver a comandar las acciones. Asistió a Bonner, clavó un triple, su mágica zurda dejó solo a Leonard y en la última ofensiva volvió a lastimar de tres. ¡Impresionante! Su ingreso le dio doce de diferencia a San Antonio para ir tranquilo a los vestuarios: 56-48.

En el tercer segmento no hubo cambios, los Spurs se dedicaron a administrar la diferencia ante un rival que evidenció pocos recursos como para lastimarlo. En el último cuarto Bonner lo sentenció desde el perímetro al establecer una ventaja de quince (91-74) con 6m10s por jugar. Hubo un intento de reacción de Lakers, pero sin tiempo suficiente como lograr el milagro. San Antonio dosificó las energías buscando el final y con la mente puesta en el próximo partido.

Manu Ginóbili terminó el partido con 13 puntos (1/3 dobles, 3/4 triples y 2/4 libres), 5 rebotes, 7 asistencias, 1 recupero, 1 bloqueo y 1 pérdida en 19m.
Por otro lado, Houston quedó muy cerca de lograr el batacazo ante el mejor equipo del Oeste, pero finalmente terminó perdiendo por tres puntos y quedó 0-2 abajo en la serie de playoffs de primera ronda.

Fue un partido de rachas y con muchos cambios en el marcador. El primer cuarto fue muy parejo, ninguno pudo destrabar la paridad y terminó con una ventaja mínima para el Thunder (29-28), que tuvo en Durant a su jugador más claro en ataque (15 puntos en el parcial). El segundo capítulo se jugó al mismo ritmo, mientras Westbrook tomó el control y se encargó de definir la mayor parte de las ofensivas del local, se encendió Sefolosha como buen ladero. La visita se mantuvo en partido con un gran pasaje de Harden y la conducción de Lin. Cuando quedaba 1s9, Carlos Delfino anotó sus primeros puntos del juego para dejar a su equipo dos abajo antes del descanso largo: 57-55.

Al regreso de vestuarios Oklahoma City comenzó a encontrar otras vías de gol. Ibaka y Perkins en la pintura, Durant por todo el frente y Westbrook con sus rompimientos. Ante un rival que estuvo tres minutos sin anotar puntos, el local sacó once de ventaja (76-65). En el peor momento de los Rockets emergió Delfino una vez más. El argentino metió un triple, en tanto Asik y Harden definieron desde la línea las faltas recibidas. Con un parcial de 7-2 en 2m30s, Houston terminó más cerca y con chances antes de ingresar al segmento de cierre: 78-72.

Pero Oklahoma City se volvió a distanciar en el amanecer del último período. Tres triples consecutivos (dos de Martin y uno de Westrbrook) parecían liquidar el pleito (89-74 restando 9m24s). Pero está claro que Houston gana o muere en su ley, como muchas veces lo hemos dicho, y justamente allí puede estar su debilidad o su fortaleza. En este caso fue lo segundo, porque desató su artillería para revertir la diferencia y mantener sus chances hasta el final. Se paró en una zona que le dio resultados, y estableció un parcial de 17-2 en cuatro minutos y medio para igualar el partido restando 4m54s. Tras el minuto del local Sefolosha falló de tres, Harden metió un libre y Delfino un triple para dejar mudo al Chesapeake Energy Arena. A esa altura, con 3m27s por jugar, los Rockets ganaban por cuatro (95-91), pero no pudieron sostener el marcador. Westbrook fue cortado con falta, metió los dos libres y Durant la clavó de tres en el siguiente ataque. Parsons falló su intento y Sefolosha con un triple prácticamente sentenció el juego. Hubo varios intentos de la visita en el último minuto, pero Ibaka y Durant se encargaron de asegurar la victoria y el 2-0 en la serie.

Fuente: El Debate

Macri promete revertir la reforma judicial

El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, cuestionó con dureza a los diputados que votaron a favor de los tres proyectos que avanzan sobre la Justicia. «Revertiremos estas reformas con otro gobierno y otro Congreso», dijo.

Este jueves, el jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, lamentó que la Cámara de Diputados haya aprobado los tres proyectos centrales de la reforma judicial que impulsa la Casa Rosada.

Sin embargo, el líder de PRO se mostró esperanzado tras la multitudinaria protesta del 18A: «Una nueva Argentina está naciendo. «Revertiremos con otro gobierno y otro Congreso estas reformas que van contra la gente», enfatizó, en declaraciones televisivas que publica hoy La Nación.

Tras una sesión escandalosa, el kirchnerismo logró hoy la aprobación de tres de los seis proyectos enviados al Congreso por Cirstina Kirchner: la modificación del Consejo de la Magistratura, la creación de tres nuevas cámaras de casación y la limitación de las medidas cautelares.

«El jefe de gobierno porteño lamentó que «tantos diputados» hayan acompañado los proyectos del Poder Ejecutivo.»

El jefe de gobierno porteño se presentó ayer en la «carpa de la Justicia» que montó la oposición en rechazo de la reforma de la Justicia. Fue luego de que Elisa Carrió (CC) denunciara un pacto entre la Presidenta y el titular de la Corte Suprema de Justicia, Ricardo Lorenzetti.

En esa circunstancia, el líder de Pro defendió al magistrado, pero se mostró crítico respecto de los cambios anunciados por el oficialismo en el proyecto que reforma el Consejo de la Magistratura.

mdzol.com

Balean a un policía de civil que intentó frustrar un robo en un supermercado

El caso ocurrió anoche en la localidad bonaerense de Longchamps, en el partido de Almirante Brown. La víctima recibió un disparo por la espalda y fue derivado a un hospital cercano. Los agresores escaparon.

Un efectivo policial recibió un disparo por la espalda cuando intentó evitar un robo en un supermercado de la localidad bonaerense de Longchamps, informaron fuentes policiales.

El caso ocurrió anoche a las 22 en un local ubicado en la calle San Martín al 1200. El efectivo, identificado como Gustavo Juárez, estaba realizando compras cuando advirtió que dos sujetos estaban cometiendo un robo.

Las fuentes confiaron que el policía se identificó como tal e intentó frustar el robo. Sin embargo, recibió un disparo por la espalda que le provocó una herida grave.

Tras el enfrentamiento, los agresores escaparon y el efectivo fue trasladado a un centro asistencial.

Fuente: Online-911

Mundial 2030: Argentina y Uruguay oficializan en FIFA aspiración como sedes

El próximo congreso de la Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA) a desarrollarse el mes próximo en Islas Mauricio, recibirá oficialmente la solicitud conjunta de Argentina y Uruguay, para ser las sedes del Mundial 2030, al conmemorarse 100 años del primer torneo de naciones que se cumplió en Montevideo.

Los ministros de Turismo y Deporte de los dos países rioplatenses, así como los presidentes de las asociaciones de fútbol correspondientes, encaminan ya los pasos para dar el punto final al documento que se presentará, argumentando que Uruguay fue el primer campeón Mundial en 1930 y Argentina el primer vicecampeón.

Los delegados de la AUF y de la AFA, coordinarán acciones cuando se reúna el comité ejecutivo de FIFA en Suiza, en Julio próximo, para presentar la solicitud que se espera tenga un rápido trámite ante la circunstancia del centenario que se considera un argumento más que definitorio.

Una comisión ejecutiva binacional en marcha

Los respectivos gobiernos acordaron que sea una comisión ejecutiva binacional, integrada por los cancilleres Almagro y Timerman, los embajadores respectivos, los ministros de Turismo, los secretarios de Deporte en cada país, así como los presidentes de AUF y AFA, quienes asuman la responsabilidad de llevar adelante el plan.

Ya existen dos comisiones nacionales que se están dedicando a los primeros avances en el tema, mientras se espera que la próxima reunión de la delegación binacional acelere el proceso.

Los respectivos gobiernos son contestes en la necesidad de concretar la aspiración que permitiría un alud de turismo para el cual se puede ir desde ya planificando con tiempo y en conjunción de intereses, aunque existen serias dudas en múltiples ámbitos sobre los esquemas económicos principalmente, que los países del Río de la Plata presentarán en una fecha tan lejana en ese tema como es 2030 a efectos de una planificación conjunta.

Fuente: lr21.com.uy

Abre la 39a. Feria del Libro: tres semanas para ponerse al día

Organizado por una empresa inglesa recorre en dos años los 962 sitios que son Patrimonio de la Humanidad. Tiene un costo de u$s1,5 millones. Ya hay dos anotados

El viaje más caro del mundo tiene los primeros candidatos a subirse al inédito tour alrededor del mundo. El primero es un estudiante de doctorado chino y el otro es un empresario italiano que ya están listos para recorrer los 962 sitios del planeta que la Unesco considera Patrimonio de la Humanidad.

Entre los requisitos para los viajeros está el tiempo libre, ya que se prevé que la recorrida por los más de 150 países les tome no menos de dos años; y especialmente dinero, alrededor de 1,5 millón de dólares para alojarse en los mejores hoteles, volar en primera entre los múltiples destinos y gozar de otros servicios VIP.

Cabe destacar que la tarifa no sólo incluye el disfrute de los lugares más bellos e imponentes del planeta y de la comodidad de hoteles de primer nivel y por el mismo precio, se puede pasear en góndola de noche por las calles de Venecia, tomar champán en copas de cristal de Murano o relajarse con terapia de piedras y masajes, luego de bajar desde los 3 mil metros de las ruinas incaicas

Además la participación en el viaje incluye una donación de poco más de u$s14 mil para la Unesco, que comenzó en 1978 a destacar sitios por su valor natural y cultural y en este año fueron elegidas la catedral de Aquisgrán (Alemania), el centro histórico de Cracovia (Polonia), la ciudad de Quito y las islas Galápagos (Ecuador) y el parque nacional Yellowstone (Estados Unidos), entre otros.

Argentina cuenta con ocho lugares bajo la protección de Patrimonio de la Humanidad: el Parque Nacional Los Glaciares (el primero en ser elegido, en 1981), las misiones jesuíticas, el Parque Nacional Iguazú, la cueva de las manos, la península Valdés, la manzana histórica y las estancias jesuíticas de Córdoba, los parques naturales de Ischigualasto–Talampaya y la Quebrada de Humahuaca según informa el diario Clarín.

La empresa promociona el exótico viaje con una fotografía de las ruinas de Machu Picchu y también destaca en su aviso publicitario al Taj Mahal de India, los templos de Angkor en Camboya, las pirámides de Egipto, la Alhambra en España y la Ciudad Prohibida en China.

Fuente: Clarìn

Municipio de Lanús: Prevención en la atención primaria

IMPORTANTE OPERATIVO DE SALUD EN VILLA CARAZA.

El intendente Darío Díaz Pérez y el secretario de Gestión y Articulación Institucional del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación Juan Carlos Nadalich, supervisaron el operativo sanitario realizado en la Sociedad de Fomento Vecinal 9 de Julio de esa poblada ciudad del distrito

El intendente del Municipio de Lanús, Darío Díaz Pérez, junto al secretario de Gestión y Articulación Institucional del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, Juan Carlos Nadalich, supervisaron el operativo de salud realizado en la Sociedad de Fomento Vecinal 9 de Julio, de Villa Caraza, en donde cientos de vecinos asistieron a lo largo de la semana para recibir atención médica, vacunación, control peso, talla, presión y glucemia. También se realizaron controles en el marco del «Operativo Oftalmológico, en donde se entregaron 120 anteojos por día aproximadamente, todos bajo receta médica y en forma gratuita. Además los vecinos y vecinas del lugar pudieron realizar todo tipo de trámites con referencia al Plan Nacer con personal que también estuvo en el lugar destinado a tal fin.
«Este operativo no es importante solo porque le brinda al vecino la posibilidad de realizarse exámenes oftalmológicos y recibir anteojos en forma gratuita, sino que también los es porque el control de talla, peso y nivel de azúcar en sangre, nos permite prevenir enfermedades cardiovasculares, sobrepeso o diabetes, a través de la detección temprana y la derivación a un especialista para brindarle al vecino un tratamiento adecuado en caso de ser necesario», resaltó Díaz Pérez con respecto a este operativo que dio inició el lunes 22 y culminará el próximo viernes 26.
Cabe destacar que mediante estos controles el vecino cuenta en su barrio con un espacio al que puede acceder en forma rápida a vacunación y exámenes médicos, y además personal de salud del Municipio realiza un trabajo de estadísticas por enfermedades, lo que permite poner el foco en la prevención sobre aquellas que se presentan como predominantes en la población. En ese sentido, las últimas estadísticas detectaron en el distrito un 8 por ciento de diabéticos, un 20 por ciento con sobrepeso y un 35 por ciento de hipertensos, casos que fueron derivados a los centros de salud más cercanos al domicilio del vecino, de manera que éste pueda comenzar un tratamiento.
Además de los mencionados, participaron de la recorrida el secretario de Salud del Municipio de Lanús, Dr. Daniel Nucher y el subsecretario de esa misma área, Dr. Aníbal Cuevas; la directora de Salud Comunitaria, Vanina Castro; y el director del Departamento de Medicina Asistencial, Dr. Juan Serrao.

Informe 092
24/04/13

DOLAR BLUE $ 9,12

El dólar blue vuela dieciocho centavos y cotiza a $ 9,12.


El dólar paralelo continúa su avance y marca nuevo récord. El blue se dispara dieciocho centavos y cotiza a $ 9,08 para la parte compradora y a $ 9,12 para la vendedora. En la rueda previa, avanzó ocho centavos, mientras que diecinueve en la anterior.

La divisa estadounidense opera sin variaciones en las principales casas de cambio y bancos de la city porteña a $ 5,13 para la compra y a $ 5,185 para la venta.

La brecha entre ambos tipos de cambio se ubica en el 76,8%.

Además, el dólar «contado con liquidación» sube cinco centavos a $ 8,90.

En el segmento mayorista, la moneda estadounidense cotiza estable a $ 5,173 para la compra y a $ 5,178 para la venta. Sin mostrar cambios en la tendencia del mercado cambiario, el dólar mayorista cotizó con otro leve ajuste alcista que terminó trasladándose a las pantallas de las casas de cambio del microcentro porteño.

Según los operadores, el principal participante del mercado de cambios sigue siendo el Banco Central debido a que la oferta de los exportadores excede las órdenes de compra, en un mercado que creen que la inyección de pesos se acelerará en los próximos meses al recuperar el organismo monetario su rol de comprador en el mercado oficial.

Por su parte, el euro oficial cotiza a $ 6,72 para punta compradora y a $6,88 para la vendedora.
ambito.com

Pergamino: secuestran más de 100 kilos de cocaína en el interior de un Fiat Idea

El auto fue interceptado en la Ruta 8, a la altura del kilómetro 102. Gendarmería extrajo 108 paquetes que estaban ocultos en la caja de cambios, el panel de la caja de carga del lado del conductor y del acompañante, y en los pisos y paredes laterales internos de la cabina.

Dos hombres fueron detenidos con 111 kilos de cocaína ocultos en un doble fondo de un automóvil que transitaba por la ruta nacional 8, en la localidad de Solís, partido de San Andrés de Giles, cuando llevaban el cargamento rumbo a la ciudad de Quilmes, informaron hoy fuentes del ministerio de Seguridad de la Nación.

El procedimiento, que fue dado a conocer hoy en una conferencia de prensa brindada por el secretario de Seguridad, Sergio Berni, se efectuó ayer a las 2 de la madrugada y estuvo a cargo del grupo de Gendarmería Nacional que opera en Pergamino, que llevaba a cabo un control vehicular en el kilómetro 102 de la ruta, a la altura del peaje Solís.

Los gendarmes hicieron detener la marcha de un Fiat Idea Adventure con dos personas a bordo y requisaron el rodado con la ayuda de perros adiestrados para detectar drogas.

En esas circunstancias, los gendarmes descubrieron que el auto tenía un doble fondo en el que había ocultos 108 panes de cocaína, por un peso total de 111 kilos, valuados en ocho millones de pesos.

Los tripulantes del auto eran dos hombres, uno de 70 años y otro de 42, ambos con antecedentes penales, dijeron las fuentes.

Durante la rueda de prensa realizada esta mañana en el Edificio Centinela, Berni dijo que la cocaína secuestrada provenía de la provincia de Tucumán y era trasladada a la ciudad de Quilmes, donde «seguramente iba ser estirada y comercializada».

«Estamos en la investigación para lograr dar con otros integrantes de la banda y seguramente tendremos novedades en las próximas horas», agregó el funcionario, quien ratificó que la cocaína secuestrada está valuada en ocho millones de pesos.

«Los controles vehiculares se realizan con todas las fuerzas que dependen del ministerio y que conduce (la ministra de Seguridad de la Nación) Nilda Garré, que viene luchando para prevenir ilícitos», expresó Berni.

El secretario de Seguridad destacó además el trabajo de los gendarmes a cargo del procedimiento. «Una felicitación muy importante al Escuadrón Vial Pergamino por su compromiso y profesionalismo en la lucha contra el narcotráfico», expresó.

Los detenidos, ambos con antecedentes en causas por narcotráfico, fueron trasladados esta mañana a la ciudad bonaerense de Mercedes, donde serán indagados por el Juez Federal de Mercedes Héctor Rubén Echave, tras lo cual serán alojados en una dependencia de Gendarmería de la zona oeste, ante otra posible requisitoria judicial.

Fuente: Online-911

María Julia: «Me parece estar viviendo una novela de Alejandro Dumas»

La ex funcionaria insistió en que es inocente. Hoy se conocerá la sentencia en una causa en la que está acusada por irregularidades en contratos de 1996.

La ex funcionaria menemista María Julia Alsogaray insistió hoy con su inocencia y remarcó que la causa está prescripta. La Justicia la acusó por el delito de «negociaciones incompatibles con la función pública» a raíz de la firma de cuatro contratos, en 1996, para la promoción del plan de concientización sobre el manejo del fuego cuando estaba al frente de la Secretaría de Recursos Naturales. La sentencia se dará a conocer a las 14.30.

«Tengo la sensación de estar viviendo una novela de Alejandro Dumas, ‘Veinte años después´», arrancó Alsogaray en referencia a la demora de la Justicia para juzgarla, lo que podría terminar con su absolución por prescripción.

La ex funcionaria se refirió al juicio como «largo y accidentado» y resaltó el trabajo de su defensora oficial Pamela Bisserier, a la que calificó de «ilustrada y Aguerrida».

Al exponer sus últimas palabras, Alsogaray cuestionó al tribunal, a la querella y al fiscal por supuestas acusaciones en su contra sobre una dilación forzada del juicio. «Me esforcé por estar en las audiencias pese a mis problemas de salud. Me sentí muy mal declarando en mi casa, hasta me reprocharon el café», se quejó.

La Justicia considera que «no estaba justificada la contratación directa» para el plan del manejo del fuego y que hubo una maniobra irregular porque dos de las tres empresas oferentes tenían el mismo domicilio y los mismos socios. Además, determinó que hubo un «desdoblamiento» de los contratos para burlar la normativa legal que obliga a realizar licitaciones públicas en contratos que superen los $ 100 mil. Con la firma de Alsogaray, se contrató a una empresa y luego se hicieron tres contratos de locación de servicio con sus socios.

«Son tres personajes que no conocía, no tenía amistad con ellos. Yo no necesitaba esos contratos», finalizó Alsogaray.

Cuando comenzó el juicio, hace poco más de un mes, el presidente del tribunal había destacado que la causa prescribía el 9 de abril. A las 14.30 se conocerá la sentencia.
clarin.com

EE.UU. ve síntomas del uso de armas químicas en Siria, pero insuficientes

La Casa Blanca matiza el anuncio del secretario de Defensa y explica que se necesitan hechos creíbles y comprobados. Añade que están listos para «cualquier contingencia» en su respuesta a un ataque de ese tipo.

El secretario de Defensa de la Adinistración Obama, Chuck Hagel, ha anunciado este jueves que la Inteligencia estadounidense confirma, «con una certeza hasta cierto punto variable», que el régimen sirio ha usado armas químicas contra los rebeldes a pequeña escala. La revelación de Hagel se produce después de que el martes un responsable de los servicios secretos israelíes acusase al Gobierno de Al Assad de haber usado ese tipo de armamento.

La Casa Blanca ha precisado, a su vez, que estas apreciaciones de la CIA no son suficientes, y que se necesitan hechos creíbles y comprobados. Esas conclusiones estarían basadas, al menos en parte, en el análisis de muestras físicas, informa Reuters. La Casa Blanca añade que está lista para «cualquier contingencia» como respuesta a una posible confirmación de un ataque similar.

Hagel había dicho horas antes en Egipto que EE.UU. tiene que ser «muy cuidadoso» a la hora de determinar si el régimen sirio ha usado armas químicas porque se trata de «un asunto serio». «Las sospechas son una cosa y las evidencias otra», dijo.

Sin embargo, Hagel ha indicado esta tarde que en una carta enviada este mismo jueves a «varios miembros del Congreso», la Casa Blanca «afirma que la Inteligencia estadounidense considera, con una seguridad hasta cierto punto variable, que el régimen sirio ha usado armas químicas a pequeña escala en Siria». El secretario de Defensa precisó a los periodistas que viajan con él que la sustancia utilizada en esos ataques habría sido gas sarín.

Acusaciones mutuas
El Gobierno sirio y los rebeldes se han acusado mutuamente de haber perpetrado un ataque con armas químicas en Jan al Assal, a ocho kilómetros al suroeste de la ciudad de Aleppo, que habría causado al menos 26 muertos, incluidos diez civiles y 16 militares.

En respuesta, el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, ordenó abrir una investigación sobre el presunto uso de armas químicas en Siria, tras lo cual las autoridades sirias han entregado a los investigadores de la ONU muestras del supuesto ataque.

Naciones Unidas calcula que desde marzo de 2011, cuando comenzó el levantamiento popular contra el régimen, unas 70.000 personas han muerto a causa de los combates entre las fuerzas gubernamentales y rebeldes. El Gobierno atribuye gran parte de las víctimas a los grupos terroristas que actúan en el país árabe —según ha denunciado insistentemente— con la financiación y el apoyo material de Arabia Saudí, Qatar y Turquía, entre otros.

AGENCIAS / ABU DHABI

Lanús le devolvió gentilezas a Peñarol

Le ganó de visitante y recuperó la ventaja de localía. Si repite el viernes, llegará por primera vez a la final.

Después de la victoria de Peñarol en el primer juego en el Rotili, para muchos la semifinal ante Lanús era poco menos que cosa juzgada a favor de los de Mar del Plata. Pero anoche, en el Polideportivo, el equipo de Silvio Santander dio una gran muestra de carácter al imponerse por 79-73 en tiempo suplementario (habían empatado en 67), pasar al frente en la serie por 2-1. También recuperó la ventaja de localía para un hipotético quinto partido, si es que no consigue su pasaje a la final este sábado en Mar del Plata.

En Lanús se lucieron el base Nicolás Laprovittola, con 24 puntos (4/8 dobles, 2/2 triples y 10/12 libres) y 5 asistencias, y el pivote Robert Battle, con 15 puntos y 17 rebotes. En el local no tuvo su mejor no noche Leo Gutiérrez (apenas 6 puntos con 3/8 dobles, 0/6 triples, 0/2 libres), y sus hombres más destacados fueron Facundo Campazzo y el alero Marcos mata, ambos con 18 tantos.

Fuente: Clarìn

Una alumna atacó a otra durante el recreo y le fisuró dos costillas

La filmación de la golpiza trascendió por redes sociales y muestra que los compañeros se ríen en vez de separar.

Una alumna de 14 años sufrió la fisura de dos costillas por los golpes y las patadas que recibió por parte de una compañera. El incidente ocurrió en el aula de un colegio secundario. Los compañeros grabaron la agresión y la subieron a las redes sociales. Gracias a ello, el caso tomó estado público.

El hecho ocurrió el lunes pasado en el colegio secundario Juan Morán, de un pueblo llamado Eduardo Castex, ubicado a 80 kilómetros de Santa Rosa. La agresión se produjo cerca de las 10 de la mañana, inmediatamente después de que sonó el timbre del recreo, según dijeron fuentes policiales. Fue en el salón de los alumnos de cuarto año de la orientación “Ciencias Sociales”. La alumna agresora es hija de una docente del colegio, tiene 15 años y pertenece a otro curso. Ingresó al aula apenas comenzó el recreo y atacó a su compañera por sorpresa. Le pegó, la tiró al piso y la pateó varias veces. La víctima casi no pudo defenderse. Y hasta se quedó sin aire, después de la patada final.

Los compañeros la ayudaron a recuperar aire y le dieron agua. En el video se advierte que la chica queda tirada y el último golpe brutal. El caso, que se conoció por redes sociales, también generó escándalo on line: alumnos y familiares acusaron al director, Marcelo Pérez, de “no hacer nada”.

La víctima fue identificada como Oriana Sol, de 14 años. La madre hizo la denuncia a las 22 horas del lunes. Luego, en diálogo con Clarín confirmó que “no hubo provocación. Se ve en el video. La chica entra y la agrede. Yo hice la denuncia y ahora el caso está en la Justicia”.

Luego explicó que su hija llegó del colegio a su casa muy golpeada. “No me contó mucho. Pero después tenía una hinchazón en la cabeza y un dolor enorme en el cuerpo. No se podía mover”, explicó la mujer.

Varias veces cargó contra el director del establecimiento por su aparente pasividad. “No hizo nada. Cuando le mostré las radiografías, aín ahí, decía que no era nada”, explicó y agregó que “cuando el director se enteró que había videos, se los hizo borrar a los chicos”.

Los compañeros de la chica agredida cuestionaron la medida inmediata del director, de amonestar con 5 amonestaciones a cada una de las adolescentes involucradas. También revelaron que durante el momento en que se produjo la agresión no había preceptores presentes y también se había marchado la última profesora.

“Quien agredió fue al colegio al otro día, como si nada. Mi hija tiene dos costillas fisuradas. El daño moral que le ha hecho es imperdonable. Está aterrada de volver a clases, no quiero ir más a la escuela”, dijo el padre de la alumna lesionada. “No es la primera vez que esa alumna golpea a otra. A mí no me van a hacer callar”, aseguró.

Por su parte, consultado por la prensa, el subcomisario Gabriel Arcajo confirmó que fue radicada la denuncia en sede policial. Explicó que la carátula policial del caso es “lesiones graves”. Y que por ahora interviene el juzgado de la Familia y el Menor, a cargo de Gabriela Manera.

Las radiografías revelaron que la chica agredida tiene tres fisuras. Una doble fisura en una costilla y otra fisura en una segunda costilla. También le hicieron una tomografía computada porque tenía una hinchazón en la cabeza y dolores persistentes.

Ahora, Oriana se recupera en su casa. Tiene una faja y está inmovilizada. “Hasta el lunes no puede volver a clase. Tiene dolor y no puede subir las escaleres”, dijo Natalia, su madre. “Pero no podemos pretender que esto termine acá. Hay que hacer algo”, concluyó.

Fuente: Clarìn

Derriba F-16 de Israel un drone


Un avión F-16 de Israel logró derribar un drone, al parecer de Hezbollah y proveniente de Líbano. Los restos de la aeronave cayeron en el mar cerca de la costa de Haifa.

Notimex – La aviación israelí derribó hoy un avión no tripulado, al parecer enviado por la milicia chiíta libanesa de Hezbollah, frente a la norteña ciudad israelí de Haifa, por violar el espacio aéreo de Israel.

El avión, conocido como «drone», fue derribado alrededor de las 13:30 horas locales (10:30 GMT) sobre el mar a unos ocho kilómetros al oeste del puerto de Haifa, según un reporte de la edición electrónica del periódico Haarezt Daily.

El sistema de control de la fuerza aérea israelí identificó la nave proveniente de Líbano, muy probablemente enviada por Hezbollah, y lanzó aviones de combate F-16, uno de los cuales disparó un misil aire-aire para derribar el avión no tripulado, detalló el diario.

De acuerdo con los reportes del rotativo independiente, los restos de la aeronave cayeron en el mar cerca de la costa de Haifa, dentro de las aguas territoriales de Israel. «La marina de guerra de Israel está buscando los restos del avión derribado», destacó.

El portavoz de las Fuerzas de Defensa Israelíes (FDI), general brigadier Yoav Mordechai, dijo que la operación fue aprobada por el comandante de las FDI «después de confirmar que el avión no pertenecía a nosotros ni a fuerzas amigas».

Las FDI todavía tienen que determinar el origen del avión no tripulado, si fue fabricado en Líbano o Irán, y qué tipo de modelo es, si contenía explosivos o equipo de vigilancia, destacó el Haaretz Daily.

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, fue informado de la incursión del drone cuando viajaba en un helicóptero de la fuerza aérea hacia el norte del país, por lo cual el aparato se vio forzado a aterrizar y reanudó su vuelo hasta que las FDI derribaron el drone.

Esta es la segunda vez en seis meses que aviones no tripulados ingresan al espacio aéreo israelí, luego de que en octubre de 2012 un avión, originario del Líbano, entró en Israel desde la Franja de Gaza.

info7.com.mx

PRECIOS DEL DÓLAR BLUE HOY 25/04/2013

El dólar blue dio otro salto.

«El programa monetario de este Gobierno conduce irremediablemente a un dólar blue de dos dígitos hacia fin de año“, explicó a este diario el economista Carlos Melconian. Pese a que desde el mercado cuentan que el Gobierno intentó enfriar el blue desde comienzos de año cada vez que éste amagaba con dispararse, con pequeñas inyecciones de billetes y también con amenazas del secretario de comercio Guillermo Moreno, la divisa ilegal avanzó en lo que va del año un 32%.

Con sólo seguir el paso de la inflación, el billete tocaría los $10 pesos antes de fin de año. “Marcó del Pont no absorbe los pesos que el Banco Central emite para que no se frene el consumo, pero gran parte de la emisión se está yendo al dólar”, explica Melconian.»
agencias/Seprin/Clarin

Chubut: nuevo choque entre afiliados de UOCRA y Dragones

HAY TRES HERIDOS DE BALA…

Cuatro afiliados al sindicato de la construcción UOCRA resultaron heridos hoy, tres de ellos de bala, en un nuevo enfrentamiento con el grupo de empleados del sector conocido como los Dragones en el barrio Industrial de la ciudad chubutense de Comodoro Rivadavia, denunció el gremio.

El sindicato, que conduce a nivel nacional Gerardo Martínez, detalló que uno de los lesionados fue atacado a «piedrazos» y precisó que el choque se produjo esta mañana en la intersección de las rutas 3 y 26, cuando empleados de la empresa EDVSA, en camionetas, iban a trabajar al yacimiento Cerro Dragón.

Según el gremio, esos trabajadores fueron sorprendidos por varias personas enroladas en el sindicato de la construcción SITRAIC, quienes se apartaron de una movilización en la que participaban para protestar por tres despidos en la empresa Justo Otero.

En diálogo con la prensa, el secretario de Difusión de la UOCRA de Comodoro Rivadavia, Hernán Martínez, denunció: «Fuimos emboscados y acribillados por Los Dragones; hay cuatro heridos de bala».

El gremialista, poco después, rectificó la cifra de personas baleadas, al sostener que uno de los heridos había sido alcanzado sólo por «piedrazos».

En medio del enfrentamiento, «a una de las camionetas la dejaron destruida», manifestó el sindicalista.

«Se vivió una situación muy difícil. Los afiliados tienen que exponerse todos los días al irse a trabajar. Es una situación límite la que estamos pasando», enfatizó el miembro de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA).

A principios de este mes, integrantes de la UOCRA y miembros del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Construcción (SITRAIC) se tirotearon a pocos metros de la escuela Martín Rivadavia.

Sergio Torres, referente de los Dragones, denunció que luego de realizar «una panfleteada» en la intersección de las rutas 3 y 26, afiliados al SITRAIC se dirigieron hacia unas oficinas de la empresa petrolera Pan American Energy (PAE), en cuyas inmediaciones fueron atacados con «disparos de armas de fuego» por un grupo de 30 afiliados a la UOCRA.

A mediados del año último, integrantes del SITRAIC tomaron el yacimiento Cerro Dragón, donde denunciaron «discriminación por cobrar salarios muy inferiores a los trabajadores afiliados a sindicatos petroleros, pese a realizar igual tarea».

La ocupación fue seguida de destrozos, atribuidos a los Dragones, tras lo cual arribaron al lugar cientos de gendarmes encabezados por el secretario de Seguridad de la Nación, Sergio Berni.
(DyN)

Suplentes y regresos

Bianchi mandará un muletto a La Plata pero con tres vueltas importantes: Chiqui Pérez en la defensa y Erbes y Ledesma al mediocampo. Acosta, tras hablar con Bianchi, volvería a ser titular como delantero.

Se vienen 15 días de furia para Boca, con los dos choques ante Corinthians y los clásicos ante River y San Lorenzo. Pero primero está Estudiantes en La Plata, y Bianchi sabe que debe escaparse del fondo de la tabla con una victoria ante el Pincha. Por eso, el Virrey cuidará jugadores pero eso sí: empezará a colocar nuevamente a los lesionados que se van recuperando.

Con varios recuperados, Bianchi hizo un ensayo formal en Casa Amarilla, donde paró un 4-4-2 con estos nombres: Orion; Marín, Magallán, C. Pérez, Zárate; P. Ledesma, Erbes, Somoza, Sánchez Miño; Acosta y Silva. Así, Chiqui, Pichi y Ledesma volverían al once inicial ya dejando atrás sus lesiones.

Además de probar el equipo, Bianchi dispuso ejercicios con pelota para sus muchachos. Pensando en levantar en el torneo local y en prepararse para la seguidilla que se viene, el Virrey meterá suplentes y regresos en La Plata.

Fuente: Olè