Los pases de factura del oficialismo tras el escándalo de la sesión

En el bloque que conduce Rossi creen que Domínguez debería haber reaccionado más rápido cuando la votación arrojó 21 abstenciones, pese a que nadie había pedido permiso para abstenerse. Por eso creen imposible que avance un proceso judicial. Nervios por las próximas sesiones.


Julián Domínguez habla con Jorge Yoma y Graciela Gianetassio.

Al momento de votar el artículo segundo del proyecto que cambia la conformación y elección del Consejo de la Magistratura, el sistema no contabilizó que 21 diputados se habían abstenido.

No podía ser posible: para hacerlo, deberían haber pedido una previa autorización al cuerpo, algo que nunca ocurrió. Cada diputado tiene una máquina con un botó rojo y uno verde, para pulsar en caso de que esté en contra o a favor. Si no presiona ninguno, el sistema computa la abstención.

O sea, 21 diputados no llegaron a pulsar el botón y figuraron con si se hubieran abstenido. Ese fue el problema. Dos de ellos fueron la neuquina Alicia Comelli y el santafesino Juan Carlos Forconi, los que le faltaban al kirchnerismo para repetir los 130 que había obtenido en la votación general.

“El problema es que Domínguez no es claro cuando anuncia que hay que votar. Y algunos se les pasan los diez segundos”, afirmó a LPO un diputado oficialista que sigue de cerca cada definición.

La lista de abstenciones tiene casos insólitos que dan muestra del error, que de inmediato intentaron explicar Comelli y Forconi, pero que la oposición se negó a aceptar.

Algunos de los que no apretaron el botón a tiempo fueron Elisa Carrió, el jefe del PRO Federico Pinedo, el radical Mario Negri y Victoria Donda, entre otros. Para el sistema, ninguno de ellos estaba en contra de los cambios al Consejo de la Magistratura.

Domínguez no lo advirtió y Rossi se le fue al estrado a explicarle que Comelli y Forconi no habían votado. “Hay dos diputados del oficialismo que no votaron”, explicó el presidente de la Cámara. “Debería haber advertido que fueron 21 los que no votaron”, le recriminan desde el bloque.

Según pudo saber LPO, antes de que la oposición se fuera Domínguez tenía en sus manos la lista con las 21 abstenciones para preguntarles uno por un si esa había sido su voluntad.

El plato fuerte era consultar a Carrió si verdaderamente no iba a votar en contra. Pero no hubo posibilidad.

“El reglamento contempla la posibilidad de que los diputados se rectifiquen. Nadie les puede quitar ese derecho”, explican desde el oficialismo, para echar por tierra cualquier acción judicial.

La secretaría parlamentaria de la Cámara, que depende de Domínguez, emitió un comunicado para aclarar lo ocurrido. “Al momento de votarse el artículo 2°, el sistema electrónico no registró el voto de 21 diputados, entre ellos los de los diputados Juan Carlos Forconi (FpV) y Alicia Comelli (MPN), quienes inmediatamente manifestaron a viva voz su voluntad de votar en forma afirmativa, con lo cual el artículo resultó aprobado por 130 votos”.

“El reglamento contempla la posibilidad de que un diputado pueda aclarar inmediatamente a viva voz su voto en caso de un error en el registro del mismo, así como exige que los legisladores que deseen abstenerse lo deban informar previamente a la Presidencia, cosa que no ocurrió en ninguna de las 21 abstenciones mencionadas”.

“No obstante, con posterioridad y a fin de subsanar posibles controversias, luego de la votación de la totalidad del dictamen, a solicitud del jefe del bloque FpV, se repitió la votación del artículo 2°, registrándose a través del sistema electrónico el mismo resultado: 130 votos afirmativos”, precisaron.

lapoliticaonline.com