Acumula un alza de 60 centavos en apenas 3 días. En las cuevas hablan de un «boom» de demanda.
El dólar paralelo perforó la barrera de los $9, marcando un nuevo récord histórico. Así divisa avanzó en apenas 3 días 60 centavos. La brecha que lo separa del oficial ya es del 78%.
El blue retomó esta mañana su camino alcista y avanza centavos a $9,23. La divisa sigue sin encontrar techo y marca un nuevo récord. Ayer había avanzado nueve centavos y el miércoles había saltado 28 centavos.
«Hay un boom de demanda. Están comprando desde pequeños ahorristas hasta grandes inversores. Que supere los $9 es relevante para la demanda porque se trata de una barrera psicológica que provoca temor e infla aun más el valor de la divisa», explica un operador. «Cuando se alcanza un nuevo máximo, difícilmente se vuelve atrás. Salvo que haya intervenciones oficiales para frenarlo, algo que en las últimas dos semanas no ocurrió», agregó.
Para los especialistas, la divisa se acercará a los dos dígitos antes de fin de año. “El programa monetario de este Gobierno conduce irremediablemente a un dólar blue de dos dígitos hacia fin de año“, explicó a este diario el economista Carlos Melconian. Pese a que desde el mercado cuentan que el Gobierno intentó enfriar el blue desde comienzos de año cada vez que éste amagaba con dispararse, con pequeñas inyecciones de billetes y también con amenazas del secretario de comercio Guillermo Moreno, la divisa ilegal avanzó en lo que va del año un 36%.
Con sólo seguir el paso de la inflación, el billete tocaría los $10 pesos antes de fin de año. “Marcó del Pont no absorbe los pesos que el Banco Central emite para que no se frene el consumo, pero gran parte de la emisión se está yendo al dólar”, explica Melconian.
En la plaza oficial, el dólar se mantiene en $5,18. Pese a que aceleró la devaluación del peso, el tipo de cambio oficial apenas avanzó un 5% en lo que va del 2013. Así, en menos de cuatro meses la apreciación del billete informal mas que duplicó el rendimiento anual que ofrecen los plazos fijos en bancos, lo que explica por qué el paralelo no se desinfla.
Paradójicamente, el «dólar fuga» o «contado con liqui» -que se consigue mediante operaciones bursátiles y suele ser más caro que el paralelo por tratarse de una transacción en blanco- se consigue más barato que el blue, a $8,90.
Ajeno a las restricciones cambiarias, en el mercado legal el gran comprador de divisas sigue siendo el Banco Central. Hoy intervino vendiendo billetes para hacer bajar la cotización del mayorista que amagaba con subir. Una vez que logró bajarlo, aprovechó a comprar billetes baratos y se hizo de US$ 70 millones. En tres días compró más de US$ 210 millones.
“El Gobierno busca comprar dólares baratos porque necesita recursos para gastar en otras cosas, y por otro lado atan el valor del dólar a la inflación -dijo en declaraciones radiales Aldo Abram, Director de la Fundación Libertad y Progreso-. El problema es que lo que se devalúa no es el dólar, sino el peso que sí lo maneja el Banco Central de la República Argentina. El valor del peso argentino es de un octavo del precio del dólar y para salir de esa brecha hay que reconocer la realidad”.
La suba de esta semana fue luego de que, el viernes pasado, la Justicia ordenara el allanamiento a más de 53 sociedades de Bolsa buscando pistas sobre una causa abierta contra la financiera Epsilon, generando ruido en el mercado financiero. Esta iniciativa ordenada por el juez Norberto Oyarbide había paralizado el mercado del blue. “Al ver la suba del miércoles, muchos se asustaron y se volcaron a comprar dólares ”, explica un operador.
La abrupta avanzada de la divisa reflotó además el temor a un desdoblamiento cambiario. “Durante todo el día circularon nuevamente rumores de desdoblamiento y de un devaluación formal del peso, lo que generó preocupación entre los inversores”, explicó la fuente consultada. “La gente quiere dólares para el ahorro y en la medida en que no encuentra vendedores se desespera y cuando aparece la oferta son capaces de pagar el precio que sea con tal de hacer se del billete”, agrega un vendedor.
clarin.com