Disney to shut LucasArts studio, lay off workers

Walt Disney Co plans to shut the 30-year-old LucasArts studio it inherited with the acquisition of George Lucas’ film company last year, and focus on licensing its «Star Wars» brand externally, a spokesman said.

The closure will involve an unknown number of layoffs. A «small team» will remain to handle licensing partnerships but all inhouse development has been halted, including its much-anticipated title «Star Wars 1313», said Miles Perkins, a spokesman for Lucasfilm Ltd.

Film producer, screenwriter and director George Lucas is best known as the creator of the «Star Wars» franchise. He sold Lucasfilm to Disney last October.

It is unclear how many people are employed by LucasArts. A source close to the company said that affected workers will be informed on Wednesday.

The Lucasfilm spokesman declined to disclose the number of employees currently at LucasArts or those affected by the shutdown.

Disney, which last year announced it will pay $4.05 billion for Lucasfilm and has its own interactive games division, is several months into an internal cost-cutting review.

The decision to shutter LucasArts comes as the developer and publisher, once known for humor-tinged adventure games like «Secret of Monkey Island», has struggled in recent years to produce a hit in an industry increasingly dominated by action-oriented games.

Source: Buenos Aires Herald

La Plata remains under water as death toll climbs to 48

In a press conference, BA province Security Minister Ricardo Casal confirmed at least 46 people have died as a result of the heavy storms that hit the province’s capital city La Plata. He had earlier warned that the toll could be expected to rise due to the hostile weather conditions.
Between 300 and 400 milimiters of rain fell in three hours in La Plata reaching up to 1.7 meters.

According to Casal, 3,000 people have already been evacuated in a situation the offcial described as “chaotic”. Some people remain trapped while others took refuge on houses’ roofs, where they spent the night.

In statements to media, the Minister could not yet confirm how many people have died explaining there are yet «no official statistics» but said that more precise figures could be expected by noon today.

Casal added that La Plata families are facing “millionaire loses” considering the vehicles, clothes and household appliances affected by the floods.

Meanwhile, an emergency commission has been set by the provincial Governor Daniel Scioli to deal with the effects of the rough weather that has left Argentina’s most populated province without classes and working activities.

Source: Buenos Aires Herald

EL MUNICIPIO DE LANÚS SOLIDARIO CON DISTRITOS BONAERENSES

Ante a las fuertes lluvias precipitadas en las últimas horas
El intendente de Lanús Darío Díaz Pérez en comunicación permanente con los diferentes Jefes Comunales de los distritos bonaerenses afectados por las recientes y fuertes lluvias y en particular con la ciudad de La Plata, puso a disposición de esos distritos, si ellos así lo determinan; ambulancias, camiones, maquinaria pesada y personal capacitado, como así también profesionales de la salud, para una pronta atención de los damnificados ante los lamentables y dantescos hechos ocurridos hace algunas horas.

Al respecto, el intendente Darío Díaz Pérez expresó: «El año pasado nuestra Lanús querida fue azotada por dos grandes temporales y tuve inmediatamente del Gobierno Nacional, al igual que otros distritos, la ayuda necesaria para paliar una tan difícil e inédita situación que nos llevó meses revertir. Por aquellos días tristes para Lanús, de igual forma y con mis pares de distritos vecinos, nos tendimos una mano solidaria, ya que fueron a varias ciudades del conurbano a la que nos había trasvasado esa desgracia de la naturaleza.

Hoy Lanús solo tuvo sus calles anegadas y no hemos tenido evacuados y mucho menos que lamentar víctimas fatales; pero el dolor ante tanta desgracia en distritos bonaerenses, nos motoriza a ponernos a disposición como lo hemos hecho, fundamentalmente con la ciudad de La Plata»
Al día de hoy, son 35 las víctimas fatales en la Capital de la Provincia de Buenos Aires y miles de vecinos evacuados en diferentes distritos.

Informe 067
03/04/13

Hija del rey de España es denunciada en caso de corrupción

La infanta Cristina habría estado enterada de los oscuros negocios de su marido Iñaki Urdangarín, acusado de apropiarse de US$5,6 millones del Estado.

Madrid (AP). La infanta Cristina, hija de los reyes de España, fue imputada el miércoles por el escándalo de corrupción que afecta a su marido, en el último de una serie de golpes a la credibilidad de la corona.

El juez José Castro citó a declarar a Cristina de Borbón en calidad de sospechosa el próximo 27 de abril en el tribunal de Palma de Mallorca, en las mediterráneas Islas Baleares, donde se investiga un caso que acumula ya más de 42.000 folios de instrucción .

De momento, Cristina, la mediana de los tres hijos de Juan Carlos y Sofía, está bajo investigación y no se le acusa de delito formal alguno. La Casa Real dijo que “no hace comentarios sobre decisiones judiciales”.

Cristina, de 47 años, fue imputada tras conocerse unos correos electrónicos que supuestamente documentaban su conocimiento de las actividades de su esposo Iñaki Urdangarín .

La acusación sostiene que el yerno del rey y su socio presuntamente se apropiaron de unos 5,6 millones de dólares en subvenciones públicas asignadas entre 2004 y 2006 a un instituto sin ánimo de lucro relacionado con el mundo del deporte que presidía Urdangarín .

El cerco judicial se había estrechado mucho sobre la infanta Cristina. Su secretario personal Carlos García Revenga fue imputado y ya testificó ante Castro el pasado 23 de febrero.

Castro había rechazado previamente la imputación de Cristina al no encontrar indicios suficientes de culpabilidad. Pero en un nuevo auto de 19 páginas, el magistrado reconoció que el testimonio de García Revenga generó dudas sobre el papel de la infanta, que formaba parte como vocal de la directiva del instituto en cuestión Nóos.

El juez admitió que Cristina no participaba en las contrataciones y la labor diaria de Nóos, pero cuestionó que desconociera las actividades de su marido y los beneficios económicos que ambos obtenían usando de manera supuestamente irregular el nombre de la monarquía.

Castro explicó que ese comportamiento podría calificarse como de “cooperación necesaria” o “complicidad”, según el Código Penal español. Y aseguró que no imputar a la infanta cerraría en falso la investigación y rompería la máxima de que la “justicia es igual para todos”.

Al igual que su mujer, Urdangarín, de 45 años, está imputado y bajo investigación, pero no ha sido arrestado ni ha pisado la cárcel, y todavía no ha sido acusado formalmente de delito alguno. Su socio en el instituto Diego Torres enfrenta cargos de falsedad documental, prevaricación, fraude a la administración y malversación de fondos públicos que podrían sumar una condena superior a los cuatro años de prisión.

En enero, el juez Castro impuso una fianza de 8,2 millones de euros (11,1 millones de dólares) en concepto de responsabilidad civil para Urdangarín y Torres, que no pagaron.

En el auto de 542 páginas para justificar la multa, el juez argumentó que los imputados utilizaron el “paraguas de bondad y de ayuda al prójimo” que se presupone a las entidades sin ánimo de lucro para “desviar fondos públicos en beneficio propio”.

El caso de Urdangarín ha multiplicado las sospechas de que los más allegados a la familia real hicieron la vista gorda a unos negocios presuntamente turbios.

La imagen del próximo 27 de abril con la hija de los reyes entrando en un tribunal de justicia como imputada se suma a episodios como el polémico safari de Juan Carlos para cazar elefantes en Africa el año pasado que han minado la credibilidad de la monarquía en un país en plena crisis económica y con un desempleo del 26%.

Urdangarín y Cristina, que tienen cuatro hijos, ostentan el título de duques de Palma, la misma ciudad que investiga el caso. El grado de indignación popular llevó al ayuntamiento a retirar el nombre de “Duques de Palma” a una de sus calles céntricas debido a la “conducta poco ejemplar hacia el título”.

Ex deportista profesional de balonmano, doble medallista olímpico, presentado en el pasado como el marido perfecto, Urdangarín es ahora el enemigo público número uno.

Está apartado de los actos oficiales de la corona y su perfil no aparece en el sitio en internet de la monarquía.
elcomercio.pe

Lula llama a crear cultura de la integración latinoamericana

El expresidente brasileño Luiz Inacio Lula da Silva dijo hoy que es necesario crear una cultura de integración de América Latina, en toda su amplitud, más allá del comercio.

Lula destaca en Uruguay potencial de desarrollo del Mercosur
Por eso tomé la iniciativa de empezar a discutir la integración escuchando al movimiento social, a intelectuales, empresarios, sindicalistas y políticos, puntualizó en entrevista que publica hoy La República.

Tenemos que definir en nuestra cabeza qué es esa integración que queremos. ¿Es copiar el modelo de la Unión Europea? ¿Es construir algo nuevo? ¿Qué tiene en mente cada dirigente?, agregó.

Fuera del gobierno, uno tiene más espacio para actuar, para conversar y llamar a otros sectores de la sociedad. Ese es mi sueño, ese es mi deseo y espero tener algún tiempo por delante para poder realizarlo, subrayó Lula, en Montevideo para una reunión sobre la sociedad de la información.

El exmandatario brasileño resaltó el papel de los presidentes Hugo Chávez y Néstor Kirchner en la construcción de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) y en el fortalecimiento del Mercado Común del Sur (Mercosur).

Recordó que Chávez y Kirchner tenían una muy fuerte vocación latinoamericanista, sudamericana y continental, «con disposición de no someterse a la lógica de dominación a la que tantos presidentes se sometieron durante tanto tiempo».

Lula destacó asimismo el aporte de varios otros líderes de la región a la construcción de la unidad, que -opinó- era un deseo colectivo que pudo aflorar cuando América Latina lució el espectáculo de elegir a tantos políticos democráticos, de izquierda y progresistas.

Fuente: Prensa Latina

Una empresa brasileña deja de fabricar en el país después de 125 años

La firma Deca Piazza que confecciona productos de grifería y sanitarios cerró las puertas de su planta. Alrededor de 140 obreros fueron despedidos. Seguiría operando con importados

Tras la suspensión de la minera brasileña Vale del proyecto Potasio Río Colorado, otra empresa de ese país decidió finalizar sus actividades ante las flacas perspectivas económicas. La firma de grifería Deca Piazza, que pertenece al grupo Duratex, no seguirá produciendo en sus hornos del barrio de Parque Patricios.

La decisión se materializó la semana pasada. La compañía habló con el sindicato y despidió a los trabajadores de la fábrica. En tanto, el departamento comercial comenzará a reunirse con los proveedores a fin de saldar las deudas.

«Se van, pagaron todo a los 140 compañeros y cerraron», aseguró al diario El Cronista un responsable de la Unión Obrero Metalúrgica, en referencia al personal rescindido de la planta ubicada en Uspallata 2857.

En tanto, un proveedor de la empresa señáló al matutino que «desde la semana pasada nadie atiende el teléfono. Sólo sabemos que dejaron de operar y nos avisaron que el miércoles – por hoy- podríamos hablar con alguien».

La compañía, que elabora productos de grifería y sanitarios pertenece desde 1995 a Duratex, pero la fábrica tiene 125 años de actividad. Está ubicada entre las tres empresas más importantes del rubro y, además de producir para el mercado local, exportaba a otras plazas comerciales del Mercosur.

Pese al cierre, desde la UOM creen que el grupo brasileño seguirá trabajando, aunque con importaciones. «Se quedaron con la marca y seguramente sigan vendiendo productos Deca», dijeron fuentes del gremio.

Entre las causas del cierre, la falta de financiamiento no es una de ellas. El grupo tiene una pata financiera: el Banco Itaú, el segundo banco privado más grande de Brasil. Por lo tanto, se cree que la dificultad estaría en la suba de los precios internacionales del latón y la aleación de cinc con cobre.

No es un momento bueno paras las inversiones brasileñas. El cierre de Deca Piazza se suma a la salida de la minera Vale; la venta de parte de sus activos y la búsqueda de un socio de Petrobrás; los problemas del complejo ferroviario ALL; en 2012, Alpargatas suspendió temporalmente algunas de sus plantas por el desplome de las ventas, y la caída de las operaciones del gigante JBS (propietario de Swift), entre otras.

Fuente: Infobae

Cristina recorrerá La Plata en helicóptero

Desde la Casa Rosada, confirmaron a Perfil.com que la Presidenta volará sobre su ciudad para ver los daños del temporal.

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner recorrerá la ciudad bonaerense de La Plata, mientras media zona urbana se encuentra bajo agua. Según confirmaron fuentes de la Casa Rosada a Perfil.com, la mandataria verá desde un helicóptero los daños del temporal en La Plata y Tolosa.

Según trascendió, Fernández de Kirchner se desplazó en la aeronave desde Olivos a Casa Rosada, adonde se reunió con algunos colaboradores, para seguir viaje hacia La Plata.

En un gesto similar al de 2009 con el alud que arrasó a la ciudad salteña de Tartagal, la jefa de Estado volará sobre la región, una de las más afectadas por el temporal.

Esta mañana, el gobernador bonaerense, Daniel Scioli, informó que tan sólo en la capital provincial se registraron 35 muertos. «Es una tragedia sin precedentes», aseveró. Por su parte, el ministro de Seguridad Ricardo Casal aseguró que ya hay más de 1500 evacuados en la provincia.

Fuente: Perfil

El padre de Migliore defendió a su hijo y sotuvo que le «armaron» una causa

Así lo manifestó Ricardo Migliore, padre del arquero de San Lorenzo, quien el último domingo fue detenido y luego trasladado a la cárcel de Ezeiza. «No tiene nada que ver, lo metieron en la bolsa» dijo el papá de Pablo y añadió que en el penal hasta le «armaron un gimnasio» para entrenar y no pierda el «ritmo».

El padre del detenido arquero de San Lorenzo de Almagro Pablo Migliore aseguró hoy que su hijo «no tiene nada que ver» con el encubrimiento de un homicidio cometido en 2011 y que en el penal de Ezeiza, donde está preso desde ayer, le armaron un gimnasio para que se entrene.

Por su parte, Matías Morla, uno de los abogados del futbolista, dijo que hoy lo visitó en la cárcel y que está «en excelentes condiciones», alojado en el módulo I y tiene «muy buen trato» con los otros presos y el Servicio Penitenciario Federal».

«No tiene nada que ver, lo metieron ahí en la bolsa», sostuvo a radio La Red Ricardo «Nano» Migliore, quien dio a entender que al arquero le «armaron» una causa y se quejó del marco en que se produjo la aprehensión el domingo, tras el partido contra Newell´s en el Nuevo Gasómetro.

«Si lo estaban persiguiendo, ¿por qué no lo fueron a buscar a mi casa, a la de él, al hotel, al entrenamiento? Tenían un montón de lugares para ir a buscarlo, pero esperaron a que termine el partido y lo vean 30.000 personas. Ni con un narcotraficante hacen el operativo que hicieron con mi hijo, había como 80 policías», remarcó.

Migliore contó que habló con su hijo anoche y este mediodía: «Uno se cree que está hecho bolsa, pero me dijo: «Pá me armaron un gimnasio de boxeo para que practique ahí, para no perder el ritmo». Está chocho».

«Conmigo hicieron una gran injusticia, inventaron cosas, nada que ver. Quedate tranquilo, yo estoy bien», dijo el hombre que le aseguró su hijo en forma telefónica desde la cárcel federal.

Sobre el tiempo que pasará detenido, relató que el arquero se mostró optimista porque le dijo que el jueves iba a ir a su casa a comer un asado y el sábado volvería a jugar en San Lorenzo.

Agregó que está preso con seis personas y en el mismo sector que los músicos de Callejeros, detenidos por el incendio en el boliche Cromañón.

Migliore padre negó que Pablo y su otro hijo, Fernando, tengan relación con barra bravas, aunque dijo que si está preso por alguno de ellos fue una «traición» porque si en alguna ocasión llevó a comer asado a algunos hinchas.

Tras la detención el domingo, ayer Migliore fue indagado por el juez de Instrucción 5 porteño, Manuel de Campos, quien investiga el crimen de Ernesto Cirini (58), ocurrido en Mataderos en 2011.

El magistrado le imputa a Migliore el delito de «encubrimiento agravado» por considerar que ayudó a Maximiliano Mazzaro, un sindicado barrabrava de Boca Juniors que permanece prófugo por el homicidio.

Según Morla, las principales pruebas son «un audio de una escucha telefónica» y la «trascripción de mensajes de texto».

El defensor todavía no pidió la excarcelación porque aguarda que mañana la sala VII de la Cámara de Apelaciones resuelva si libera a Maximiliano Levy, otro imputado del mismo delito que hay en la causa.

A Migliore, reconocido hincha de Boca, siempre se lo emparentó con la barra del conjunto `xeneize`, al igual que a su hermano quien fue baleado en un choque entre hinchas en marzo del 2012.

Ahora, el futbolista está acusado del encubrimiento del homicidio de Cirini, cometido el 29 de agosto de 2011, en Pieres y Caaguazú, en Mataderos, donde la víctima fue atacada a golpes y sufrió lesiones que le provocaron la muerte dos días después en un hospital.

Fuente: Online-911

Los botines camuflados de Balotelli

Una marca de ropa deportiva le diseñó un calzado especial inspirado en el estilo que más le gusta. Tendrán el logo de «Super Mario» y una inscripción que dice «Balo is back»

Mario Balotelli es un delantero exquisito, distinguido. Seguramente, de los mejores que hay en el mundo.

Sin embargo, muchas veces es más noticia por lo que hace fuera de la cancha que dentro del césped. Y en este caso, no es la excepción. ¿De qué se trata? Fiel a su estilo, ahora usará unos botines ‘camuflados’.

Los mismos fueron creados por el artista portugués Mr. Dheo. «Generalmente, los temas de mis obras están más relacionados con la crítica social, principalmente por la etapa menos positiva que atraviesa ahora Portugal. Intento que la obras expresen mis sentimientos de la mejor manera posible», confesó el ‘creador’ de los flamantes botines de »Súper Mario’.

Fuente: Infobae

Hoy Luz Milagros cumple un año de vida

El 3 de abril de 2012 los médicos la dieron por muerta; su madre, Analía Verón, la encontró viva 12 horas después en la morgue del Hospital Perrando de Resistencia. Hoy cuenta que la beba progresa y “está cada día mejor”

Desde su casa en Fontana, una localidad vecina a la capital del Chaco, reacondicionada y ampliada por el gobierno provincial, anuncia que prevé hacer este sábado el festejo del primer cumpleaños de la beba.

Las horas a bajas temperaturas y sin atención adecuada pusieron a Luz al borde de la muerte. La niña sobrevivió, pero con secuelas graves. Tiene una actividad neurológica muy reducida, y en el último control médico se determinó que no oye y que tiene visión en un solo ojo. Además, deberán colocarle accesorios ortopédicos en sus piernas.

Asegura que desde que dejó de ser noticia y no aparece en las cámaras suele tener dificultades para percibir la ayuda económica mensual que le brinda el Gobierno, según informa el diario Clarín.

Cabe destacar que los profesionales involucrados fueron sumariados pero todos están trabajando nuevamente y de la causa judicial abierta de oficio por el caso tampoco hay novedades, por lo que piensa encarar una demanda.

Fuente: Infobae

Clara de Asís


Chiara Favarone.
Santa Clara de Asís (en italiano Chiara d’Assisi), (Asís, Italia, 16 de julio de 1194 – ídem, 11 de agosto de 1253), religiosa y santa italiana.

Seguidora fiel de San Francisco de Asís con el que fundó la segunda orden franciscana o de hermanas clarisas, Clara se preciaba de llamarse “humilde planta del bienaventurado Padre Francisco”.

Después de abandonar su antigua vida de noble, se estableció finalmente en el monasterio de San Damiano hasta su muerte.
Al revés de Francisco, Clara vivió una larga vida para la época, mas se sentía entristecida por el recuerdo de la muerte del seráfico padre en 1226.

Clara vivió sesenta años de los cuales cuarenta y uno los pasó en la iglesia de San Damián.
Clara de Asís fue la primera y única mujer en escribir una regla de vida para mujeres. En su contenido y en su estructura se aleja de las tradicionales reglas monásticas y recibir aprobación del Papa.

Hoy sus restos descansan en el protomonasterio de Asís.
Fue canonizada un año después de su fallecimiento, por el Papa Alejandro IV.

Su fiesta litúrgica es el 11 de agosto.

Clara nació en Asís en 1194, probablemente el 16 de julio.

Hija mayor del matrimonio de Favorino de Scifi y Ortolana, la cual era descendiente de una ilustre familia de Sterpeto, los Eiumi. Ambas familias pertenecían a la más augusta aristocracia de Asís, Favorino tenía el título de Conde de Sasso – Rosso.

Clara tenía además cuatro hermanos, un varón, Boson y tres mujeres, Renenda, Inés y Beatriz.
Ortolana era una mujer de mucha virtud y piedad cristiana, y era devota de hacer largas peregrinaciones a Bari, Santiago de Compostela y Tierra Santa. Dice la tradición que antes de nacer Clara, el Señor le reveló en oración que la alumbraría de una brillante luz que habría de iluminar al mundo entero, y fue por eso que la niña recibió en el bautismo el nombre de Clara, el cual encierra dos significados, resplandeciente y célebre.

Un día, a Clara se le apareció el Señor y le dijo que fuera a Asís (otra vez) razón por la cuál pasó todo lo sucedido.
La niña Clara creció en el palacio fortificado de la familia, cerca de la Puerta Vieja. Se dice que desde su más corta edad sobresalió en virtud, se mortificaba duramente usando a raíz de su delicado cuerpo ásperos cilicios de cerdas y rezaba todos los días tantas oraciones que tenía que valerse de piedrecillas para contarlas.

Con la edad se convirtió en la más hermosa joven de Asís, y consecuentemente tuvo muchos pretendientes. Cuando cumplió los quince años, sus padres la prometieron en matrimonio a un joven de la nobleza a lo que ella se resistió respondiendo que se había consagrado a Dios y había resuelto no conocer jamás a hombre alguno.

Conversión

Por esa fecha había vuelto de Roma, con autoridad pontificia para predicar, el joven Francisco, cuya conversión tan hondamente había conmovido a la ciudad entera. Clara le oyó predicar en la iglesia de San Rufino y comprendió que el modo de vida observada por el Santo era el que a ella le señalaba el Señor.

Entre los seguidores de Francisco había dos, Rufino y Silvestre, que eran parientes cercanos de Clara, y estos le facilitaron el camino a sus deseos. Así un día acompañada de una de sus parientes, a quien la tradición atribuye el nombre de Bona Guelfuci, fue a ver a Francisco.

Este había oído hablar de ella, por medio de Rufino y Silvestre, y desde que la vio tomó una decisión: «quitar del mundo malvado tan precioso botín para enriquecer con él a su divino Maestro». Desde entonces Francisco fue el guía espiritual de Clara.

La noche después de Domingo de Ramos de 1212, Clara, huyó de su casa y se encaminó a la Porciúncula, allí la aguardaban los Frailes Menores con antorchas encendidas. Habiendo entrado en la capilla se arrodillo ante la imagen del Cristo de san Damián y ratificó su renuncia al mundo «por amor hacia el santísimo y amadísimo Niño envuelto en pañales y recostado sobre el pesebre».

Cambió sus relumbrantes vestiduras por un sayal tosco, semejante al de los frailes; trocó el cinturón adornado con joyas por un nudoso cordón, y cuando Francisco cortó su rubio cabello entró a formar parte de la Orden de los Hermanos Menores.

Clara prometió obedecer a San Francisco en todo. Luego fue trasladada al convento de las benedictinas de San Pablo.
Cuando sus familiares descubrieron su huida y paradero fueron a buscarla al convento. Tras la negativa rotunda de Clara a regresar a su casa, se trasladó a la Iglesia de San Ángel de Panzo, donde residían unas mujeres piadosas, que llevaban vida de penitentes.

Inicio de las clarisas

Seis o diez días después de la huida de Clara, otra de sus hermanas, Inés, huyó también a la iglesia de San Ángel a compartir con su hermana el mismo régimen de vida. Más tarde fue a reunírseles su otra hermana Beatriz, y ya en san Damián, unos años más tarde Ortolana, su madre.

Clara e Inés pronto abandonaron el beaterio de San Ángel. Así Francisco habló con los camaldulenses del monte Subasio, que antes habían donado a la nueva Orden la Porciúncula, los cuales le ofrecieron cederles la iglesia de San Damián y la casa anexa, lo que serían desde ese momento la casa de Clara durante 41 años hasta su muerte.

En aquel convento de San Damián, germinó y se desenvolvió la vida de oración, de trabajo, de pobreza y de alegría, virtudes del carisma franciscano. Por esa fecha el estilo de vida de Clara y sus hermanas llamó fuertemente la atención y el movimiento creció rápidamente. La condición requerida para admitir una postulante en San Damián era la misma que pedía Francisco en la Porciúncula: repartir entre los pobres todos los bienes.

El convento no podía recibir donación alguna, pero debía permanecer inquebrantable para siempre. Los medios de vida de las monjas eran el trabajo y la limosna. Mientras unas hermanas trabajaban dentro del claustro otras iban a mendigar de puerta en puerta, Clara, cuando las hermanas volvían de mendigar las abrazaba y las besaba los pies.

San Francisco escribió poco después la norma de vida para las hermanas y, por medio del Santo, obtuvieron del Papa Inocencio III la confirmación de esta regla en 1215, pues ese año, por orden expresa de Francisco, aceptó Clara el título de abadesa de San Damián.

Hasta entonces Francisco había sido jefe y director de las dos órdenes, pero después que el Papa les aprobó la regla, las monjas debían de tener una superiora que las gobernase.

La vida diaria en San Damián

Clara, a pesar de ser Superiora, tenía la costumbre de servir la mesa y brindar agua a las religiosas para que lavasen sus manos, y cuidaba solícitamente de ellas. Cuentan que se levantaba todas las noches a verificar si alguna religiosa estaba destapada. Francisco muchas veces le envió enfermos a San Damián y Clara los sanaba con sus cuidados.

Ni aún estando enferma, lo que era frecuente, omitía el trabajo manual. Así se dedicaba a bordar corporales, en la misma cama, que mandaba a las iglesias pobres de las montañas del valle.

Así como en el trabajo era ejemplo para las religiosas, lo era también en la vida de oración. Después de las completas, último oficio del día, permanecía largo rato, sola, en la iglesia ante el Crucifijo que habló a San Francisco en otro tiempo.

Allí se daba a la quieta meditación de los dolores de Cristo y rezaba el “Oficio de la Cruz”, que había compuesto Francisco. Estas prácticas no le impedían levantarse por la mañana muy temprano, para levantar a las hermanas, encender las lámparas y tocar la campana para la misa primera.

Según la Leyenda una vez fue el Papa a San Damián; Santa Clara hizo preparar las mesas y poner el pan en ellas, para que el santo padre lo bendijera. El Papa pidió a la santa que fuera ella quien los bendijera a lo que Clara se opuso rotundamente.

El Papa la instó por santa obediencia a que hiciera la señal de la cruz sobre los panes y los bendijera en el nombre de Dios. Santa Clara, como verdadera hija de obediencia, bendijo muy devotamente aquellos panes con la señal de la cruz, y al instante apareció en todos los panes la señal de la cruz, bellísimamente trazada.

Su cama, en los inicios, eran haces de sarmiento con un tronco de madera por almohada; después la cambió en un pedazo de cuero y un áspero cojín; por orden de Francisco se redujo a dormir después en un jergón de paja.

En los ayunos de Adviento, Cuaresma y de San Martín, Clara no se alimentaba sino tres días en la semana, y solo con pan y agua. Para reemplazar la mortificación corporal observó por largo tiempo la práctica de usar a raíz del cuerpo una camisa de cuero de cerdo con la parte velluda hacia dentro.

Estando una vez Clara gravemente enferma en la solemnidad de la natividad de Cristo, fue transportada milagrosamente a la iglesia de San Francisco y así pudo asistir a todo el oficio de los maitines y de la misa de medianoche, y además pudo recibir la sagrada comunión; después fue llevada de nuevo a su cama.

Oración de Santa Clara de Asís

Gloriosísima virgen y dignísima madre Santa Clara, espejo clarísimo de santidad y pureza, base firme de la más pura fe, incendio de perfecta caridad y erario riquísimo de todas las virtudes.

Por todos los favores con que el Divino Esposo os colmó, y la especial prerogativa de haber hecho vuestra alma trono de su infinita grandeza, alcánzanos de la inmensa piedad que limpia nuestras almas de las manchas y de las culpas, y destituidas de todo efecto terreno sean templo digno de su habitación.

También te suplicamos por la paz y la unidad de la Iglesia Católica, para que se conserve en su unidad de fe, santidad y costumbres que la hacen incontrastable ante los esfuerzos de sus enemigos.

Y si fuese para mayor gloria de Dios y bien espiritual mío cuanto pido por esta oración, vos como madre y protectora presentad mis deseos en el despacho divino, pues yo confío en vuestra bondad infinita que por vuestros méritos alcanzaré cuanto pido por esta oración, para su mayor honra y gloria.

Amén Jesús.

Lo que dejó el temporal

 

 

El temporal sin precedentes que azotó a Buenos Aires dejó un saldo lamentable, 35 fallecidos en provincia y 6 en Capital Federal (según las últimas cifras conocidas, pero se estima que el número aumente).

La magnitud de la tormenta que cayó sobre Buenos Aires, las más fuerte desde p

rincipios de 1900, dejó un saldó trágico con numerosas víctimas fatales. El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, informó que los muertos en La Plata ascienden hasta 35 y el número podría aumentar debido a que aún no se ha conseguido ingresar a casas ubicadas en las zonas más afectadas.

En el día de ayer Mauricio Macri anunció que las víctimas en Capital son 6, mientras que las pérdidas materiales fueron extremas y aún hay miles de usuarios sin servicio eléctrico, afectados por los cortes preventivos anunciados por Edenor y Edesur.

Ciudad de Buenos Aires: Lo que la obra en Arroyo Vega pudo haber evitado

En Capital Federal la tormenta comenzó en la madrugada del martes dejó bajo el agua a varios barrios porteños, especialmente Belgrano y Nuñez, dónde el agua saturó por completo las calles e ingresó a las viviendas y comercios. La responsabilidad política por las anegamientos no tardó en ser eje del los cruces entre Nación y Ciudad.

El problema de las inundaciones viene siendo central en la Ciudad, que termina con varios barrios bajo el agua cada vez que llueve más de lo esperado. El problema pudo resolverse en Palermo, gracias a la reciente mega obra de Arroyo Maldonado, mientras que la ampliación del entubamiento del Arroyo Vega evitaría las inundaciones en la zona de Belgrano, pero la financiación de la obra aún no se cierra entre el Kirchnerismo y el PRO.

El tema es que la obra en el arroyo Vega depende, esencialmente, de la financiación de mediante créditos internacionales, pero el Gobierno Nacional no termina de dar los avales necesarios para obtenerlos. Cabe destacar que el año pasado finalizó con una buena perspectiva al respecto, y que el PRO y el Kirchnerismo había acordado las autorizaciones necesarias a cambio de la aprobación de un paquete de leyes (acuerdo que se coronó con la pelea de puños entre Juan Cabandié y un representante barrial que lo acusó de traidor).

Por lo tanto la Legislatura había presupuestado los u$s 250 millones que serían la clave para terminar con las inundaciones en Belgrano y Nuñez, no obstante, la licitación para el ensanchamiento del entubamiento de arroyo Vega debió ser suspendida en Febrero de éste año, debido a que la falta de los avales que debe otorgar la Nación provocaron que no pueda obtenerse un crédito de más de u$s 100 que había preotorgado el brasileño Bndes.

Y en medio de la pelea que lleva el Gobierno Nacional contra la Ciudad, los que pagaron las cuentas terminaron siendo, como siempre, los porteños. Claro que esta vez, las acusaciones por parte del PRO resultaron moderadas, debido a que desde la Presidencia comenzaron a otorgar, a cuenta gotas, algunos de los avales que el gobierno porteño necesita para la realización de las obras, por lo tanto culparon a la falta de mantenimiento en las bocas de tormenta.

Por otro lado, los avales de La Rosada no son los únicos problemas que tiene la obra de Arroyo Vega. Además de dicha autorización, el crédito dependerá, también, del fallo de la Cámara de Nueva York al respecto de la causa de los fondos buitres contra la Argentina y que influirá profundamente en los futuros créditos internacionales que pueda tomar el país.

En cuanto a los damnificados, la vicejefa de gobierno, María Eugenia Vidal anunció que podrán pedir subsidios y gestionar tres líneas de créditos del Banco Ciudad que contarán con tasas subsidiadas y con un periodo de gracia inicial “para que la gente no tenga que pagar al principio y le salga muy barato”. Se otorgarán hasta 120 mil pesos para consorcios, 60 mil para comercios y 40 mil para individuos.

Provincia de Buenos Aires

Las lluvias intensas comenzaron a las 19 del día de ayer y rápidamente quedar anegadas las calles y varios negocios y casas familiares después de 400 mm de agua caída. Ricardo Casal, ministro de Justicia y Seguridad provincial, aseguró que «la situación es compleja. El último reporte nos indicó que tenemos más de 3000 evacuados, pero en las próximas horas vamos a pasar ese número».

Mientras la actualización del número de muertos fue dada recientemente y con pesar por Daniel Scioli, quien también confirmó que la zona más afectada es la de Tolosa y que aún continúan las tareas de rescate. Cabe destacar que a los operativos de auxilio estuvieron afectados el Ejército, Prefectura, Gendarmería y efectivos de La Bonaerense y Defensa Civil.

Las tareas incluyeron la evacuación de familias, distribución de comida y agua potable y transporte de efectos de primera necesidad. Por su parte, el gobernador porteño, Mauricio Macri también puso a disposición de la provincia a las ambulancias del SAME, luego de haber escuchado el reporte del gobernador bonaerense.

«Estamos a disposición desde el momento en que nos diga. Acá el agua ya se fue», afirmó Macri y agregó «hablé con el gobernador. Posiblemente requiera ayuda del SAME, tiene ambulancias bloqueadas”. Cabe destacar que el temporal que azotó a La Plata ocurrió horas después del que cayó sobre capital, en la madrugada del martes.

En tanto, mientras continúan las tareas de rescate, La Plata se va convirtiendo en un caos, dónde se registraron saqueos a una sucursal del supermercado Vea y piquetes en distintos puntos de la Ciudad, protagonizados por personas que reclaman asistencia.

Lugares para llevar donaciones y teléfonos útiles

Diversas instituciones, organizaciones y centros en general se proponen como espacio físico para que la gente pueda acercar colaboraciones para los refugiados.

Se pueden donar comida, distintas ropas de abrigo, colchones, frazadas, y cualquier aporte en general, para gente que perdió todo. Tanto acorde para bebés, niños y adultos.

Se recibe en estos lugares:

– Iglesia de 520 entre 5 y 6

– Casa «brecha» en 1 y 39.

– Museo de Ciencias Naturales de 122 y 60

– Faculta de Periodismo 63 y 119

– Facultad de Derecho

– Club círculo tolosano 115 bis y 528

– Calle 4 e/ 44 y 45

– Comedor Héroes de Malvinas, calle 153 e/ 64 y 65

– Calle 19 e/ 85 y 86

– Facultad de Trabajo Social en 9 y 63, en la Secretaria de Extensión

– En 7 y 523 bis el club San Martín

EMERGENCIAS MEDICAS (107)

Abasto

491-3845

Berisso

461-1101 / 02

464-5163 / 64

Ensenada

469-1041 / 1255

La Plata

424-7603 / 7599

Lisandro Olmos

496-1102

Villa Elisa

487-0267

DEFENSA CIVIL (103)

La Plata

486-1100

Berisso

464-5071

Comité Operativo de Emergencia Municipal:

4291037

Defensa Civil Municipal:

451-0099

DELEGACIONES MUNICIPALES

Abasto

491-3078

City Bell

480-0108

Gonnet

484-2004 /471-3995

Lisandro Olmos

496-2728

Los Hornos

450-5705

Melchor Romero

478-2135

Ringuelet

471-1168

Tolosa

424-5995 /483-3079

Villa Elisa

473-1689

EMERGENCIAS NAUTICAS (106)

Prefectura Naval Argentina: 469-0376/2948

Area de Influencia: Atalaya, Manuel B. Gonnet, Berisso, Punta Indio, City Bell, Punta Lara, La Plata, Verónica, Magdalena, Villa Elisa.

GOBERNACION DE LA PCIA. DE BS. AS.

L.S. 11 Radio Provincia

08002221270

diariohoy.net

Secretos, y revelaciones en el expediente negro del Dr. Rubén Mühlberger

El médico vivió su semana más mediática y culminó de explotar cuando anoche su madre lo trató de mentiroso.
Desde que discutió con Marcela Feudale en «Intratables», el Dr. Mühlberger no para de recibir disgustos mediáticos.

El último fue el que ocasionó su propia madre cuando en el programa de Santiago del Moro lo trató de «mentiroso» y de hacer varios años que no se ven. La madre del médico dijo que era mentira que ella estaba internada en una geriátrico y que vivía tranquila en Luján.

Pero este no es el único problema del facultativo, según cuentan en C5N su programa, «El cuerpo del futuro», no fue renovado para una segunda temporada porque el Dr. le habría recetado a un importante gerente de la emisora unos medicamentos, y que estos le ocasionaron al hombre fuerte del canal una reacción alérgica. Cuando llegó el momento de renovar el contrato, el gerente dijo: «No queremos una nueva Rimollo en el canal, no le renovemos el contrato». De esta manera, el médico se quedó sin su ciclo.

Otra de las cosas que se cuentan es que su pareja, quien lo ayudó con la clínica, maneja la farmacia que distribuye todos los medicamentos, y ahora como están pasando por un mal momento, no le permiten a los pacientes del Dr. Ortomolecular retirar remedios del lugar.

Para cerrar el escándalo, la hermana del médico el viernes maltrató a una paciente que fue a hacer la denuncia.

Como se ve, los problemas del Dr. no son sólo delante de cámara, también detrás los conflictos crecen y parecen no tener fin.
ratingcero.com

Federico Luppi: “No tengo interés en conocer a mi hijo”

Federico Luppi habló con la revista Pronto sobre su trabajo en La noche del ángel, la obra que protagoniza junto a su pareja, Susana Hornos, en el Teatro Picadero, y sobre su vuelta a la televisión con un personaje en el programa En Terapia, de la TV Pública.

Pero además de hablar de temas profesionales no pudo evitar referirse a una cuestión que lo persigue cada vez que da una nota de un tiempo a esta parte: la polémica con la uruguaya Brenda Accinelli, con quien tiene un hijo, Leonardo, de 13 años, a quien nunca vio.

El actor explicó que lo reconoció y le pasa una mensualidad, pero que se sintió estafado por la mujer, y que por eso no quiere tener contacto con el adolescente.

“Lo reconocí ni bien nació. Lleva mi apellido y tenemos un convenio por el cual le paso una mensualidad. Las peleas con la madre son por el monto de esa mensualidad. Cada vez que puede, la madre del chico sale a pegarme. Pero yo estoy haciendo las cosas bien, no tengo nada que esconder. Tuvimos sexo un fin de semana en Uruguay. Cuando volví a Buenos Aires, me llamó para visitarme y eso fue todo“, explicó el intérprete.

“Por ahora no tengo interés en conocerlo. Tengo una profunda herida que es la de la estafa. Ella me dijo que se cuidaba y a los tres meses me llamó para decirme que estaba embarazada, si iba a colaborar. Me dio mucha rabia. Quizás yo deba admitir esa culpa, pero no me importa nada. Me siento estafado. Todavía debo procesar esa rabia. Hay responsabilidades que tienen que ver con la adultez”, agregó.

Luppi considera que Accinelli lo estafó para quedar embarazada de él, y que utiliza su hijo para no tener que trabajar. “Fue una relación sexual, pero nadie habló de un hijo, y en mi buena fe, le creí. Siento que tengo que mantener a una mina que, encima, no trabaja. Cada mes que tengo que hacer el envío de dinero, me da odio, me siento estafado. No sé… es lo que me pasa ahora. No quiero convertirme en un voluntarista de las buenas intenciones ni en un cristiano que no soy“, indicó el actor.

“No siento culpas. Siento que el hijo no le importa a ella; sino, no lo hubiera expuesto en los medios. Creo que quiere vivir de arriba y lo usa, sólo busca más guita“, concluyó.
exitoina.com

Casal: «Es el desastre climático más grande en la historia de la ciudad»

El ministro de Justicia y Seguridad bonaerense, Ricardo Casal, aseguró que el temporal registrado anoche en La Plata «es el desastre climático más grande en la historia de la ciudad».

«Nunca había pasado esto», dijo el funcionario, quien consideró que «es un desastre único» y apuntó que había «más de 1500 evacuados» en el distrito, aunque reconoció que la cifra se va a duplicar cuando puedan sobrevolar las zonas afectadas.
El agua «anegó toda la ciudad, el casco urbano y los barrios suburbanos, Tolosa, Villa Elvira, Los Hornos, con hasta dos metros de altura, gente en los techos», al tiempo que aisló a La Plata porque se anegaron «todos los accesos», indicó Casal en declaraciones a Radio 10.
El gobernador bonaerense, Daniel Scioli, calificó de «muy seria» la situación en La Plata por el temporal y anunció que decretó «asueto administrativo y educativo» por lo que llamó una «tragedia sin precedentes».
«Le pedimos a la gente que no se traslade», manifestó el funcionario, quien aseguró que lo de «anoche fue tremendo, nunca se ha visto una cosa igual», ya que algunos vecinos hasta se colgaban de los árboles para protegerse del agua en las calles.
El temporal en La Plata dejó cientos de evacuados. Cayeron 311 milímetros de lluvia, se incendió una destilería y se inundó un hospital.

Fuente: TN

«Bolivarianos revolucionarios» dejan el chavismo para apoyar a Capriles

El vocero del movimiento aseguró: “Comandante, lo acompañé pero el tiempo se acabó”. Se trata de ex militantes del PSUV que decidieron respaldar la candidatura del opositor. Las elecciones son el próximo 14 de abril. El antichavista enfrentará a Nicolás Maduro

El grupo denominado Bolivarianos y Revolucionarios de la Patria con Capriles se reunió con el candidato presidencial de la oposición para expresarle su respaldo.

Los representantes del movimiento afirmaron que quedaron a la deriva “en manos de otra persona que nos quiere hacer creer en pajaritos preñados, pero no creemos en eso”. Asimismo, agradecieron a Henrique Capriles por “abrir una luz en medio de la oscuridad”.

En el encuentro, el antichavista aseguró que su única confrontación es con la mentira. “Para mí, no es ajeno, ni extraño, el poder ponerme de acuerdo con personas que han sido seguidores del Gobierno. (…) Yo les he demostrado que soy un generador de soluciones”.

Pidió al pueblo venezolano que reaccione. “Este gobierno sólo quiere enfrentar pueblo contra pueblo”, aseguró.

“Me medí con una persona que tenía un liderazgo en todo el país y llegamos cerca. (…) Nosotros estamos construyendo esto con mucho esfuerzo sobre un piso sólido”, dijo el candidato.

Fuente: Infobae

Una menor de 14 años fue raptada y abusada en Rosario: hay cuatro detenidos

El caso se registró el domingo pasado cuando la chica había salido de su casa para vender cuadros artesanales. Ese mismo día regresó a su vivienda y le contó asus padres que dos hombres en moto la habían capturado y llevado a una finca donde abusaron de ella.

Una mujer y tres hombres fueron detenidos hoy en Rosario acusados de raptar y abusar sexualmente de una adolescente de 14 años en una casa de esta ciudad, informaron fuentes policiales.

Todo comenzó el domingo, cuando la chica salió de su vivienda, ubicada en el barrio rosarino de Arroyito, para vender cuadros artesanales, y al no regresar su madre denunció su desaparición ante la policía.

Fuentes policiales informaron a Télam que ese mismo día, la adolescente volvió a su casa y les contó a sus padres que había sido raptada por dos hombres en moto y permanecido privada de su libertad en una vivienda ubicada en Pasaje Franco al 1800, donde abusaron sexualmente de ella.

La chica denunció que en el interior de ese inmueble había una mujer y varios hombres que la amenazaron con un arma de fuego para que se desnudara.

Según las fuentes, la denunciante indicó que por la noche llegaron al lugar otros tres hombres que la obligaron a tener relaciones sexuales.

Con los datos aportados por la adolescente, los policías de la comisaría 9na. de Rosario allanaron hoy la vivienda de Pasaje Franco donde detuvieron a una mujer y tres hombres, y secuestraron una pistola calibre 22.

De acuerdo a los investigadores, la mujer y uno de los hombres participaron de los hechos, mientras que se investiga la vinculación de los otros dos sospechosos.

En tanto, la adolescente recibió la asistencia de especialistas en estos casos.

El hecho, caratulado como «privación ilegítima de la libertad, amenazas y abuso sexual», es investigado por el personal de la Comisaría de la Mujer y del Juzgado de Instrucción 3 de Rosario.

Fuente: Online-911

Federer recuerda la importancia de Nalbandian en su carrera tenística

El suizo Roger Federer recordó hoy la importancia que tuvo el argentino David Nalbandian en el desarrollo de su exitosa carrera tenística.

Federer, considerado por muchos como el mejor jugador de la historia, evocó su alegría en la final juvenil del Abierto de Estados Unidos-1998, cuando cayó ante el sudamericano, porque -según su percepción- fue un buen torneo.

«Pero entonces me dije: ‘¿Cómo es posible que estés casi feliz tras una derrota en una final?’. ‘Vamos’, me dije. ‘Vuelve al trabajo, preocúpate por avanzar, trabaja en tu mentalidad!», rememoró en una entrevista concedida a un libro de reciente aparición en Suiza.

En aquellos años, Nalbandian tenía una clara superioridad anímica sobre Federer, a quien derrota con cierta autoridad y hacía sufrir con derechas altas.

Ya en el circuito profesional, el argentino venció al suizo en sus cinco primeros enfrentamientos, sin embargo, el desarrollo de la carrera de ambos mostraría una clara superación de Federer.

El helvético ya tiene 11 triunfos contra ocho reveses frente al sudamericano y 17 títulos de Grand Slam contra ninguno del argentino, quien no pasó del tercer puesto del escalafón y no pudo cumplir su meta de ser número uno, ganar un «major» o conquistar el oro olímpico.

Además, a sus 31 años, Federer aspira a disputar los Juegos Olímpicos de Río-2016 y ocupa el tercer lugar del ranking, Nalbandian, de la misma edad y número 128 del mundo, encara el final de su carrera, afectado por lesiones en las últimas temporadas y con escasas apariciones en el circuito debido a sus problemas físicos.

Fuente: Prensa Latina

Edenor aseguró que hoy volverá la luz a las zonas afectadas

El «grueso de los clientes» de Edenor que se quedaron sin suministro eléctrico por el temporal que afectó el área metropolitana, verá «normalizado hoy el servicio», informó la compañía.

«Ya se solucionaron los problemas para 80 mil clientes», dijeron desde la empresa, que aseguró una «revisación casa por casa».
Los voceros apuntaron también que «hay todavía locales, sótanos y otras instalaciones eléctricas particulares peligrosas para ser energizadas».
El temporal de ayer, que causó la muerte de seis personas en la Capital Federal, determinó que al menos 11 barrios porteños enfrenten «cortes preventivos» de energía.
A media mañana, todavía había clientes sin energía en «Belgrano, Coghlan, Villa Urquiza, Villa Pueyrredón, Villa Ortúzar, Núñez y Agronomía».
Según Edenor, «la tormenta anegó 56 cámaras a nivel, de las cuales 50 ya fueron desagotadas. En algunos casos, esa tarea hubo que hacerla más de una vez ya que volvían a inundarse», aseguraron los voceros.

Fuente: TN

Advierten que la importación de energía se llevará este año u$s15.000 M

El cepo al dólar sólo provoca una mayor caída de la inversión, algo que se profundiza en el sector energético, afirmaron analistas del mercado

Entre enero y febrero cayeron las exportaciones de petróleo, subieron las importaciones y bajó la producción.
Esta ecuación, según analistas del mercado, permite pronosticar que las compras al extranjero de energía llegarían este año a un récord de u$s15.000 millones, unos u$s5.000 millones más que en 2012 y le agrega presión al dólar.
Según los últimos datos de la Secretaría de Energía, la producción de petróleo cayó un 6,5% entre enero y febrero de este año, respecto al mismo bimestre del año anterior.
La producción de gas también bajó casi un 7% en el primer bimestre.
“La caída de la producción de gas en un 7% hará que suban las importaciones”, dijo Alieto Guadagni, ex secretario de Energía.
“El 75% del gas que se usa en el país es de producción local y el 25% es por importaciones. Si cae la producción local, eso provocará mayores importaciones. Si persiste la tendencia, nos encaminamos a importaciones por unos 14.000 millones ”, expresó al diario porteño Clarín Guadagni.
“El cepo al dólar sólo provoca una mayor caída de la inversión, algo que se profundiza en el sector energético”, afirmó Jorge Lapeña, ex secretario de Energía.
“La estatización de YPF fue demagógica y populista, queda en evidencia que no tiene resultados concretos. Falta inversión en exploración y producción. Cae la producción de crudo, hay que importar más gas oil y fuel oil. Con este declino de la producción, vamos hacia una importación anual de US$ 15.000 millones ”, agregó.

Fuente: iProfesional

Anuncian reunión del presidente palestino con canciller de EE.UU.

El presidente palestino, Mahmud Abbas; y el secretario de Estado norteamericano, John Kerry, se reunirán el domingo próximo en Amman, dijeron hoy fuentes oficiales palestinas.

El encuentro se realizará en la capital del reino hachemita de Jordania, precisó el portavoz de la Autoridad Nacional Palestina, que se abstuvo de definir la agenda del encuentro.

El jefe de la diplomacia estadounidense estuvo en Israel varios días a fines de marzo, en coincidencia con la visita a ese país del presidente Barack Obama, quien se traslado dos veces a Cisjordania para entrevistarse con Abbas, aunque aclaró que no traía en cartera propuestas para reanimar las estancadas conversaciones de paz.

Preguntado sobre el propósito de la estancia de Kerry, la oficina del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, rehusó hacer comentarios.

Las eventuales gestiones de Kerry coinciden con un momento de particular dificultad debido a la composición del nuevo gabinete israelí, integrado por una mayoría de titulares que basaron sus campañas electorales en la expansión de los asentamientos judíos en la Cisjordania.

A todas luces, el encuentro entre Abbas y Kerry ha sido programado para Jordania debido a la tensión en los territorios ocupados por la muerte en una prisión israelí de Maisarah Abu Hamdiyeh, un dirigente de Al Fatah, enfermo de gravedad que Israel se negó a excarcelar para recibir tratamiento médico.

Los palestinos en Cisjordania están hoy una huelga general en protesta por el fallecimiento de Abu Hamdiyeh, del que responsabilizan a Israel.

Fuente: Prensa Latina

Caos, inundaciones y más muertos por el brutal temporal en La Plata

Al menos 35 muertos en La Plata.

Lo confirmó a media mañana el gobernador bonaerense, Daniel Scioli. La mitad del transporte público no funciona y miles de personas deambulan por las calles o se refugian en techos y en árboles.

El gobernador bonaerense, Daniel Scioli, aseguró hoy que, «como mínimo, son 25 las víctimas fatales» por el temporal registrado anoche en La Plata y localidades aledañas.

Además, el mandatario provincial dijo, tras una conferencia de prensa en el Ministerio de Justicia, que «la mayoría» de los fallecidos «son de Tolosa».

La Plata amaneció hoy con un panorama caótico, con miles de autoevacuados que duermen en autos, árboles o en los techos de las casas, transporte restringido, cortes de luz, escuelas cerradas y oficinas administrativas que no pueden funcionar.

Tras los 400 milímetros de agua que cayeron en dos horas, La Plata quedó virtualmente sumergida: los principales edificios de la gobernación tienen sus puertas cerradas, la mitad del transporte público no funciona y miles de personas deambulan por las calles tratando de llegar a destino.

A este panorama, hay que sumarle que muchos vecinos que viven en barrios periféricos llegaron anoche con sus familias a las principales arterias de la ciudad, donde no se registraron grandes inundaciones, y allí permanecen dentro de sus autos, en las plazas o arriba de los árboles. A esto hay que agregarle que la mitad de la ciudad está incomunicada y a oscuras por los cortes de energía eléctrica.

El edificio de la Gobernación, ubicado en pleno centro de la ciudad, tampoco se salvó de las consecuencias de las intensas lluvias y esta mañana amaneció sin luz y con agua en su interior.
Una queja que se repetía entre los afectados por el temporal es la falta de asistencia: los autoevacuados insistían en que los rescatistas no daban abasto y que algunas familias llevaban horas a la espera de un auxilio que nunca llega.

La Justicia también se vio afectada por el temporal, por eso la presidencia de la Suprema Corte dispuso asueto, con suspensión en términos procesales, en todo el departamento de La Plata y pidió a los demás jefes departamentales que tomen similares medidas si las consecuencias del temporal lo ameritan.

La situación del sistema judicial se resume en la condición en la que se encontraba esta mañana el edificio central de la Suprema Corte, ubicado en la calle 13, entre 47 y 48, donde, además del corte total de luz, había gran cantidad de agua en su interior.

Aunque, ante la gravedad del temporal, la administración del gobernador bonaerense, Daniel Scioli, declaró asueto administrativo y escolar, en las calles céntricas de la ciudad convivían los damnificados en busca de ayuda y los que debían llegar a sus trabajos a tiempo.

«La situación es desesperante», sentenció Scioli esta mañana y eso lo que se percibe en las distintas arterias platenses, donde la incertidumbre y la desesperación dominan los distintos espacios públicos.

Municipio: Mes de la Memoria

VECINOS DE LANÚS MARCHARON POR LA MEMORIA, LA VERDAD Y LA JUSTICIA.

Culminó el ciclo de actividades organizadas por el Municipio de Lanús en el marco del Día Nacional de la Memoria, Verdad y Justicia con una jornada que incluyó entre otras actividades, una movilización de organismos sociales y políticos, un homenaje a Néstor Kirchner y una presentación de la cantautora Teresa Parodi.

La jornada del día sábado había dado inicio con una recorrida del Intendente de Lanús Darío Díaz Pérez por los diferentes puntos del Paseo de la Memoria, en donde artistas plásticos trabajaban en sus obras bajo la consigna Memoria Verdad y Justicia. También el Jefe comunal converso con Felipe Vallese (hijo) quien presentó en el lugar la muestra fotográfica itinerante Felipe Vallese.
A posteriori, Organismos de derechos humanos, agrupaciones políticas, sociales, gremiales y estudiantiles, se movilizaron desde la avenida 9 de Julio en su cruce con Anatole France, al este del distrito, y se dirigieron hasta el Paseo de la Memoria donde conmemoraron los 37 años del golpe de estado cívico militar ocurrido el 24 de marzo de 1976. Las columnas encabezadas por el Intendente Darío Díaz Pérez junto a familiares y amigos de detenidos-desaparecidos del distrito, cerraron con su marcha este sábado las jornadas recordatorias organizadas durante el mes de marzo en el marco del Día Nacional de la Memoria, Verdad y Justicia con el descubrimiento de un busto del ex presidente Néstor Kirchner, obra del artista lanusense Juan Parafioritti, en la Plaza Carlos Auyero. Como continuidad de la jornada, en el escenario montado a tal fin y luego de las palabras del miembro del Instituto Espacio para la Memoria, Víctor Basterra; el secretario de Empleo de la Nación, Enrique Deibe; del representante de la secretaría de Derechos Humanos de la Nación, Agustín Cetrángulo, y del secretario de Justicia de la Nación, Julián Álvarez; el intendente de Lanús Darío Díaz Pérez entre otras cosas expresó: «Quiero dar mi reconocimiento a los compañeros que desde hace muchos años comenzaron esta marcha a pesar del temor y el desinterés muchos habitantes de Lanús, ignorando a los doscientos setenta y seis desaparecidos que tenemos en nuestra ciudads. Ellos en silencio llamaron a la conciencia de los gobiernos de turno que miraban para otro lado. Hizo falta que alguien políticamente incorrecto instalara las políticas necesarias que nos dieran la tranquilidad que vivimos en nuestros días. Pero la justicia aún está en deuda con la sociedad. Parece que tiene vendados sus dos ojos. Necesitamos de parte de ellos celeridad y patriotismo para la resolución de las causas que todavía quedan pendientes y que sepan que no daremos ni un solo paso atrás a las conquistas logradas. Es nuestro deber compañeros luchar por una justicia democrática. Basta de Corporación Judicial»
Posteriormente, llamó a la militancia a luchar contra la oligarquía manifestando: «es la serpiente que en su afán de apropiarse de los sueños del pueblo se llevó a los mejores militantes, a los que soñaron el país que hoy tenemos. Esa serpiente que recorre todo el país y a través de esos partidos liberales a los que les molesta la crispación de Cristina, colaboran funcionalmente para destruir las conquistas logradas por el pueblo. Esa oligarquía aún le quedan la cabeza y la cola por lo que es nuestra responsabilidad lograr que no se reconstituya. Tenemos que ser responsables de lo que siga pasando en la Argentina por el recuerdo de Perón, Evita, Néstor y el comandante Chávez pero fundamentalmente por la memoria de los treinta mil compañeros desaparecidos».
Luego, se dio paso al cierre de la jornada con el recital de la reconocida cantautora nacional y popular Teresa Parodi quién interpretó los temas más destacados de su repertorio.
Se encontraban presentes, las diputadas provinciales Karina Nazabal y Natalia Gradaschi, el presidente del Concejo Deliberante, Héctor Bonfiglio; el presidente del Consejo Escolar Roberto Crovella; el secretario de Políticas Sociales, Cultura y Educación, Leonardo González, el Director de Derechos Humanos, verdad y Justicia, Matías Acuña; el presidente del Anses de Lanús, Gustavo Magnaghi, miembros del ejecutivo local, concejales, consejeros escolares, militantes políticos, sociales, sindicales y público en general, entre otros.
Al día siguiente, el intendente de Lanús, como cada 24 de Marzo asistió a la histórica Plaza de Mayo, lugar donde ciento de miles de argentinos a lo largo de todo el día, repudiaron el último golpe de estado perpetrado en nuestro país, pero fundamentalmente homenajearon y recordaron a los 30 mil detenidos desaparecidos, producidos precisamente por esa nefasta dictadura instalada entre los años 1976 y 1983.

Informe 059
25/03/13

FRANCISCO: LAS MUJERES, COMUNICADORAS DE RESURRECCIÓN

Sumario.

– FRANCISCO: LAS MUJERES, COMUNICADORAS DE RESURRECCIÓN.
– CELEBRACIONES PRESIDIDAS POR EL PAPA EN ABRIL Y MAYO.
– FRANCISCO REZA ANTE LA TUMBA DEL BEATO JUAN PABLO II.
– VISITA DEL PAPA A LA NECRÓPOLIS VATICANA.
– CRISTIANOS SOLIDARIOS CON LOS AUTISTAS Y SUS FAMILIAS.
– REGINA COELI: EL PODER DE LA GRACIA.
– SESIÓN PLENARIA ANUAL DE LA PONTIFICIA COMISIÓN BÍBLICA.
– EL CARDENAL OLORUNFEMI TOMA POSESIÓN DE SU TÍTULO.

FRANCISCO: LAS MUJERES, COMUNICADORAS DE RESURRECCIÓN

Ciudad del Vaticano, 3 abril 2013 (VIS).-La Resurrección, centro del mensaje cristiano y las dos maneras : la profesión de fe y el relato, con que ésta se transmitió han sido los temas con los cuales el Papa Francisco ha reanudado las catequesis sobre el Año de la Fe durante las audiencias generales de los miércoles.

Como ya es habitual el Santo Padre dio la vuelta a la Plaza de San Pedro en automóvil sin capota para saludar a las decenas de miles de personas que querían saludarle, muchos de los cuales le presentaban a sus niños para que los tomara en brazos. Después de saludar a su vez calurosamente a los fieles, el Papa rezó con los presentes y, tras darles los “Buenos días”, comenzó la catequesis citando el célebre pasaje de la epístola de San Pablo a los Corintios: “Si Cristo no hubiese resucitado, vana sería nuestra fe”.

“Desgraciadamente- ha dicho- a menudo se ha intentado ocultar la fe en la resurrección de Jesús, e incluso entre los mismos creyentes se ha insinuado la duda. Ha sido por superficialidad, o a veces, por indiferencia, porque nos ocupan miles de cosas que se consideran más importantes que la fe, o por una visión de la vida puramente horizontal. Pero precisamente es la resurrección la que nos da la esperanza más grande, ya que abre nuestra vida y la vida del mundo al futuro eterno de Dios, a la felicidad plena, a la certeza de que el mal, el pecado y la muerte puede ser derrotados. Y esto nos lleva a vivir con más confianza las realidades cotidianas, a hacerles frente con coraje y compromiso. La Resurrección de Cristo ilumina con una nueva luz estas realidades cotidianas. La resurrección de Cristo es nuestra fuerza!”

Pasando a explicar las dos formas de transmisión de la Resurrección en el Nuevo Testamento, Francisco ha hablado en primer lugar de la profesión de fe, es decir, de las fórmulas sintéticas que indican el centro de la fe. A ellas pertenecen, por ejemplo las contenidas en la Carta a los Corintios o en la Carta a los Romanos en que San Pablo escribe: “Si con tu boca proclamas que Jesús es el Señor y con tu corazón crees que Dios lo ha resucitado de entre los muertos, te salvarás”. “Desde los primeros pasos de la Iglesia – ha observador- la fe en el misterio de la resurrección de Jesús es firme y sólida”.

Pero el Papa ha preferido hacer hincapié en los testimonios que asumen la forma de relato, recordando que sobresale el hecho de que los primeros testigos fueron las mujeres. Son ellas las que al amanecer, van al sepulcro para ungir el cuerpo de Jesús, y encuentran la primera señal: la tumba vacía. Son las que ven al mensajero divino que les dice “Jesús de Nazaret, el crucificado, no está aquí, ha resucitado”.

“Las mujeres -ha afirmado el Papa- están impulsadas por el amor y aceptan este anuncio con fe: creen, e inmediatamente lo cuentan, no se lo guardan para ellas. La alegría de saber que Jesús está vivo, la esperanza que llena el corazón, no se pueden contener. Lo mismo tendría que pasar en nuestras vidas. ¡Sintamos la alegría de ser cristianos! Creemos en un Resucitado, que ha vencido el mal y la muerte! Tengamos el coraje de «salir», para llevar esta alegría y esta luz a todos los rincones de nuestras vidas! La resurrección de Cristo es nuestra mayor certeza, es el tesoro más precioso! ¿Cómo no compartir con otros este tesoro, esta certeza tan hermosas?”.

Francisco se ha referido a otro elemento de los relatos del Nuevo Testamento: como testigos de la Resurrección se recuerda sólo a los hombres, a los Apóstoles; pero no a las mujeres. “Esto se debe – ha explicado a que, según la ley judía de la época, las mujeres y los niños no podían ser testigos ni confiables, ni creíbles. En los Evangelios, sin embargo, las mujeres tienen un papel primordial, fundamental. Y podemos ver aquí, un argumento en favor de la historicidad de la resurrección: Si se tratara de un hecho inventado, en el contexto de aquella época no estaría unido al testimonio de las mujeres. Los evangelistas, en cambio, narran sencillamente lo que pasó: Las mujeres son los primeros testigos de la Resurrección . Esto nos dice que Dios no escoge según los criterios humanos: los primeros testigos del nacimiento de Jesús son los pastores, gente sencilla y humilde, los primeros testigos de la resurrección son las mujeres. ¡Y este hecho es hermoso! Es, de alguna manera la misión de las mujeres: de las madres, de las abuelas. Dar testimonio a los hijos, a los nietos de que Jesús está vivo, de que es el Resucitado.!Madres, mujeres, adelante con este testimonio!. Porque para Dios lo que cuenta es el corazón”.

“Este dato nos lleva también a reflexionar sobre cómo las mujeres en la Iglesia y en el camino de la fe, han tenido y tienen hoy un papel especial para abrir las puertas al Señor, para seguirlo y comunicar su rostro, porque los ojos de la fe siempre necesitan los ojos sencillos y profundos del amor. A los Apóstoles y a los discípulos les resulta más difícil creer en el Resucitado, a las mujeres no. Pedro corre al sepulcro, pero se detiene ante la tumba vacía; Tomás tiene que tocar con sus manos las heridas del cuerpo de Jesús . También en nuestro camino de fe es importante saber y sentir que Dios nos ama y no tener miedo de amarlo: La fe se profesa con la boca y con el corazón, con la palabra y con el amor”.

El Santo Padre ha recordado que después de las apariciones a las mujeres hay otras en las que Jesús se hace presente de un modo nuevo: “es el Crucificado, pero su cuerpo es glorioso, no ha vuelto a la vida terrenal, sino a una nueva condición. Al principio, los demás no lo reconocen y sólo a través de sus palabras y acciones se les abren los ojos: El encuentro con el Resucitado transforma da nueva fuerza a la fe, un fundamento inquebrantable. También para nosotros hay muchas señales en las que el Resucitado se hace reconocer: la Sagrada Escritura, la Eucaristía, los demás sacramentos, la caridad, esos gestos de amor que son como un rayo del Resucitado. ¡Dejémonos iluminar por la Resurrección de Cristo y transformar por su poder, para que también a través de nosotros en el mundo los signos de la muerte cedan el paso a los signos de la vida!”

.

Al final, el Papa viendo que en la Plaza había muchos jóvenes ha dicho: “Chicos y chicas: Llevad a todos esta certeza, el Señor está vivo y camina a nuestro lado en la vida. Esta es vuestra misión. Llevad adelante esta esperanza; anclaros a la esperanza que tiene su ancla en el cielo; mantened la cuerda firme. Vosotros, testigos de Jesús, llevad el testimonio de que Jesús está vivo y ésto nos dará esperanza; dará esperanza a este mundo, algo envejecido por las guerras, por el mal, por el pecado. !Adelante, jóvenes”.

CELEBRACIONES PRESIDIDAS POR EL PAPA EN ABRIL Y MAYO

Ciudad del Vaticano, 3 abril 2013 (VIS).-Ofrecemos a continuación el calendario de las celebraciones presididas por el Santo Padre en los meses de abril y mayo de 2013:

Abril

-Domingo, 7 de abril: II Domingo de Pascua o de la Divina Misericordia. A las 17,30 en la basílica de San Juan de Letrán, Santa Misa por el asentamiento del Obispo de Roma en la cathedra romana.

-Domingo, 14: A las 17.30 en la basílica de San Pablo Extramuros ,Santa Misa.

-Domingo, 21: A las 9,30 en la basílica de San Pedro: Ordenaciones sacerdotales y Santa Misa.

-Domingo, 28: A las 10,00 en la Plaza de San Pedro, Santa Misa y confirmaciones.

MAYO

-Sábado, 4 de mayo: A las 18,00 en la basílica de Santa María Mayor, Santo Rosario.

-Domingo, 5: A las 10,00 en la Plaza de San Pedro, Santa Misa para las Cofradías.

-Domingo, 12: En la Plaza de San Pedro, a las 9.30, Santa Misa y canonización de los beatos Antonio Primaldo y compañeros; Laura de Santa Catalina de Siena y María Guadalupe García Zavala.

-Sábado, 18: Vigilia de Pentecostés. En la Plaza de San Pedro, a las 18,00 vigilia con los movimientos eclesiales.

-Domingo, 19: Domingo de Pentecostés. A las 10,00 en la Plaza de San Pedro, Santa Misa con los movimientos eclesiales.

FRANCISCO REZA ANTE LA TUMBA DEL BEATO JUAN PABLO II

Ciudad del Vaticano, 3 abril 2013 (VIS).-En el octavo aniversario de la muerte del beato Juan Pablo II (2 de abril de 2005), el Papa Francisco visitó ayer tarde su tumba en la basílica de San Pedro. El Santo Padre, acompañado por el cardenal Angelo Comastri, arcipreste de la basílica y por su secretario personal monseñor Alfred Xuereb, rezó durante largo rato en la capilla de San Sebastián, donde se encuentra la sepultura del beato, y también se detuvo ante las tumbas del beato Juan XXIII y de San Pío X.

“Al igual que la visita a la tumba de San Pedro y a las Grutas Vaticanas -dice una nota de la Oficina de Prensa de la Santa Sede- también la de esta tarde a la basílica expresa la profunda continuidad espiritual del ministerio petrino de los Papas que Francisco vive y siente intensamente, como ha demostrado también en el encuentro y en las frecuentes conversaciones telefónicas con su predecesor Benedicto XVI”.

VISITA DEL PAPA A LA NECRÓPOLIS VATICANA

Ciudad del Vaticano, 2 de abril (VIS).-El Papa visitó ayer tarde la tumba de San Pedro, que se encuentra en la necrópolis bajo la basílica vaticana, y se detuvo para rezar en la Capillla Clementina, el lugar más próximo a la sepultura del primer apóstol, que se halla exactamente debajo del altar central y de la cúpula de la basílica.

El Santo Padre recorrió la calle central de la necrópolis acompañado por el cardenal Angelo Comastri, arcipreste de la basílica de San Pedro, del obispo Vittorio Lanzani, Delegado de la Fábrica de San Pedro y de los responsables de la necrópolis Pietro Zanader y Mario Bosco. Después se dirigió a las Grutas vaticanas para rendir homenaje a las tumbas de los papas del pasado siglo sepultos allí: Benedicto XV, Pío Xi, Pío XII, Pablo VI y Juan Pablo I.

CRISTIANOS SOLIDARIOS CON LOS AUTISTAS Y SUS FAMILIAS

Ciudad del Vaticano, 2 de abril (VIS).-Con motivo de la celebración, este 2 de abril, de la 6ª Jornada Mundial del Autismo, el Arzobispo Zygmunt Zimowski, Presidente del Consejo pontificio para la Pastoral de la Salud hizo público el siguiente Mensaje:

“Queridos hermanos y hermanas, con motivo de la 6ª Jornada Mundial del Autismo, que este año se coincide con el tiempo litúrgico de la Pascua, el Consejo Pontificio para la Pastoral de la Salud desea expresar la preocupación de la Iglesia por las personas con autismo y sus familias, invitando a la comunidad cristiana y a las personas de buena voluntad para que manifiesten gestos auténticos de solidaridad hacia ello”

Como punto de partida de mi reflexión quiero destacar la actitud de Jesús que se acerca y camina con los dos discípulos hacia Emaús. La confusión que se reflejaba en sus miradas y el asombro que se manifestaba en el lento caminar de Cleofás y Simón los podemos encontrar de manera análoga en las expresiones que marcan el rostro y el corazón de los padres que tienen un hijo o una hija que padece el autismo.

Autismo: una palabra que todavía produce susto a pesar del hecho de que muchas culturas, que tradicionalmente excluían las discapacidades, han comenzado a aceptar socialmente a los «discapacitados», a desmantelar muchos de los prejuicios que rodean a las personas con discapacidad, incluidos sus padres. Cuando se trata de definir el autismo viene como resultado inmediato un juicio negativo sobre la persona que lo padece, y de manera implícita, una sentencia definitiva de exclusión en la sociedad. Por otro lado se tiene la idea de una persona incapaz de comunicarse eficazmente con los demás, y se percibe como encerrado en una «campana de cristal», su inescrutable, pero maravilloso mundo interior.

Esta imagen “típica y estereotipada” del niño autista es la que necesitamos revisar profundamente. A través de su historia y desde sus inicios, la Iglesia siempre ha demostrado una gran preocupación frente este ámbito de la medicina con un testimonio concreto al nivel universal. Ante todo el testimonio del amor que está por encima de cualquier estigma, en especial el estigma social que aísla al paciente y lo hace sentir como un cuerpo extraño: me refiero a esa sensación de soledad que a menudo se vive en la sociedad actual, y que se hace aún más presente en la salud moderna, muy avanzada en su «tecnicismo», pero cada vez más carente de atención a la dimensión emocional que debería, ser a su vez, el aspecto determinante en cualquier acción o tratamiento terapéutico.

Frente a los problemas y dificultades que enfrentan los niños autistas y sus padres, la Iglesia ofrece con humildad el camino del servicio a estos hermanos que sufren, acompañándolos mediante la compasión y la ternura en su difícil camino humano y psico-relacional, mediante una acción efectiva de las parroquias, las asociaciones, los movimientos eclesiales y las personas de buena voluntad.

Queridos hermanos y hermanas, además de una gran sensibilidad, nuestra acción debe ir necesariamente acompañada de una solidaridad fraterna auténtica. En todo momento debemos ofrecer una atención integral a la persona «frágil» como lo es un enfermo de autismo, la cual se concretiza en una actitud de cercanía que todo agente de salud, cada uno dentro de su rol, debe ser capaz de transmitir a su paciente y su familia, sin hacerlo sentir como un número, y acompañándolo en su situación mediante acciones concretas como gestos, actitudes, palabras – tal vez no sensacionales – que inviten a la cotidianidad y a la normalidad. Esto significa atender la imperiosa necesidad de no perder de vista la persona en su totalidad: ningún procedimiento, por perfecto que sea, podrá ser «eficaz» si le falta la “sal” del Amor, ese Amor que cada uno de estos enfermos reclama y que lo podemos descubrir en sus ojos. La sonrisa de estos niños y la serenidad de su familia cuando los percibe como centro de la compleja estructura que cada uno de nosotros, mediante una tarea específica, está llamado a ofrecer a sus vidas, el compartir con ellos de una manera eficaz: será la mejor y la más grande satisfacción que podremos obtener.

En la práctica, se trata de acoger a los niños autistas en los diversos campos de la actividad social, educativa, catequética, litúrgica, de manera correspondiente con su capacidad de relación. Esta solidaridad, para aquellos que han recibido el don de la fe, se convierte en cercanía amorosa y compasiva hacia los que sufren, siguiendo el ejemplo de Jesucristo, el Buen Samaritano, que con su pasión, muerte y resurrección ha redimido a la humanidad.

El Pontificio Consejo para la Pastoral de la Salud, en este Año de la Fe, quiere compartir con las personas que sufren de autismo, la esperanza y la certeza de que la adhesión al Amor nos permite reconocer a Cristo resucitado cada vez que se hace nuestro prójimo en el camino de la vida.

Compartimos las palabras pronunciadas por Juan Pablo II, en cuya intercesión confiamos y al que recordamos precisamente hoy, con motivo del octavo aniversario de su regreso a la casa del Padre: «La calidad de vida de una comunidad se mide en gran parte por el compromiso en el cuidado de los más débiles y más necesitados y en el respeto a su dignidad de hombres y mujeres. El mundo de los derechos no puede ser solo prerrogativa de los sanos. Incluso la persona con una discapacidad deberá ser ayudada a participar, en la medida de lo posible, en la vida de la sociedad, como también ayudada a poner en práctica todo su potencial físico, psíquico y espiritual. Sólo mediante el reconocimiento de los derechos de los más vulnerables, una sociedad puede decir que se fundamentada en el derecho y en la justicia».

Sirva de gran iluminación cuanto dijo, expresando su cercanía a los pobres y a los que sufren, el Santo Padre Francisco en los primeros días de su pontificado: «Debemos mantener viva en el mundo la sed de lo absoluto, no permitiendo que prevalezca una visión de la persona humana en una sola dimensión, según la cual el hombre se reduce a lo que produce y a lo que consume: esta sería una de las trampas más peligrosas para nuestro tiempo”.

Mientras espero la colaboración de todos para dar una respuesta coral y compasiva a las numerosas peticiones que recibimos de nuestros hermanos y hermanas con autismo y sus familias, encomiendo los sufrimientos, las alegrías y las esperanzas de estos últimos a la Madre de Cristo y “Salud de los enfermos”, la que al pie de la cruz, nos enseñó a colocarnos junto a todas las cruces del hombre de hoy”

A las personas con autismo, a sus familias y todos aquellos que están comprometidos con su servicio, confirmando mi cercanía y mis oraciones, les envío mi personal y afectuoso saludo junto con mis mejores deseos personales por una feliz y alegre Pascua con el Señor Resucitado.”

REGINA COELI: EL PODER DE LA GRACIA

Ciudad del Vaticano, 1 de abril (VIS).-El Papa Francisco se asomó a mediodía a la ventana de su estudio para rezar el Regina Coeli con los numerosísimos fieles reunidos en la Plaza de San Pedro.

“Buenos días y buena Pascua a todos- dijo- Os agradezco que seáis tantos los que han venido, también hoy, para compartir la alegría de la Pascua, misterio central de nuestra fe. ¡Que la fuerza de la Resurrección de Cristo llegue a cada persona – especialmente a quien sufre – y a todas las situaciones más necesitadas de confianza y esperanza!”.

“Cristo ha vencido al mal de modo pleno y definitivo, pero nos corresponde a nosotros, a los hombres de todos los tiempos, acoger esta victoria en nuestra vida y en las realidades concretas de la historia y de la sociedad (…) Es verdad, el Bautismo que nos hace hijos de Dios y la Eucaristía que nos une a Cristo, deben convertirse en vida; es decir, traducirse en actitudes, comportamientos, gestos y elecciones. La gracia contenida en los sacramentos pascuales es un potencial de renovación enorme para la existencia personal, para la vida de las familias, para las relaciones sociales. Pero todo pasa a través del corazón humano: si yo me dejo alcanzar por la gracia de Cristo resucitado, si dejo que cambie una faceta mía que no es buena, que puede perjudicarme a mí y a los demás, dejo que la victoria de Cristo se afirme en mi vida, que extienda su acción benéfica. ¡Éste es el poder de la gracia! Sin la gracia no podemos nada. Y con la gracia del bautismo y de la comunión eucarística puedo convertirme en instrumento de la misericordia de Dios, de la hermosa misericordia de Dios.”

“Expresar en la vida el sacramento que hemos recibido: ésta es nuestra tarea cotidiana, pero diría también ¡nuestra alegría cotidiana! La alegría de sentirse instrumentos de la gracia de Cristo, como sarmientos de la vid que es Él mismo, animados por la linfa de su Espíritu. Recemos todos juntos en el nombre del Señor muerto y resucitado, y por intercesión de María Santísima, para que el misterio pascual obre profundamente en nosotros y en nuestro tiempo, para que el odio ceda el paso al amor, la mentira a la verdad, la venganza al perdón, la tristeza a la alegría”.

Después del Regina Coeli el Papa saludó en italiano a los peregrinos de los diversos continentes deseándoles que transcurriesen un tranquilo “Lunes del Ángel”, “en el que resuena con fuerza el anuncio gozoso de la Pascua: ¡Cristo ha resucitado!” Y concluyó con estas palabras: “Buena Pascua a todos y buen almuerzo!”.

SESIÓN PLENARIA ANUAL DE LA PONTIFICIA COMISIÓN BÍBLICA

Ciudad del Vaticano, 3 abril 2013 (VIS).-La Pontificia Comisión Bíblica celebrará su sesión plenaria anual del 8 al 12 de abril en la Domus Sanctae Marthae de la Ciudad del Vaticano bajo la presidencia del arzobispo Gerhard Ludwig Müller. Dirigirá los trabajos de la asamblea el reverendo Padre Klemens Stock S.I., secretario general.

En el curso de la reunión se concluirá el estudio del tema “Inspiración y verdad en la Biblia”. “Desde hace algunos años -informa un comunicado de ese organismo- la Comisión ha decidido concentrar sus esfuerzos en verificar cómo el tema de la inspiración y el de la verdad se manifiestan en los diversos libros de la Sagrada Escritura. El objetivo es brindar una aportación positiva para que, comprendiendo en profundidad ambos conceptos la Palabra de Dios sea acogida por todos los fieles, de una forma cada vez más adecuada a este don singular en que Dios se comunica e invita a la humanidad a la comunión con Él”.

EL CARDENAL OLORUNFEMI TOMA POSESIÓN DE SU TÍTULO

Ciudad del Vaticano, 3 abril 2013 (VIS).-La Oficina de las Celebraciones Litúrgicas del Sumo Pontífice ha comunicado hoy que el próximo domingo,7 de abril, a las 12,00, el cardenal John Olorunfemi Onaiyekan, arzobispo de Abuja (Nigeria), tomará posesión del Título de San Saturnino en Vía Avigliana 3.

Para Cristina, Londres se verá obligada a negociar por las islas

“No va a poder mantenerse así demasiado tiempo”, pronosticó en Puerto Madryn. Espera que el apoyo de América latina convenza a Gran Bretaña de reabrir el diálogo. También criticó a Cameron.

La presidenta Cristina Kirchner afirmó ayer que la falta de diálogo con el Reino Unido por la soberanía de las Malvinas “no va a poder mantenerse así demasiado tiempo”. Al encabezar el acto oficial por los 31 años del desembarco argentino en las islas, basó su pronóstico en que Malvinas “ya no es únicamente una causa argentina. Porque si de algo me enorgullezco, si de algo me siento plena de amor, es haber logrado, con el acompañamiento de todos los mandatarios de la América Latina, de la UNASUR, del MERCOSUR, de la CELAC, haber convertido a Malvinas, ya no es una causa nacional, sino en una causa regional de soberanía y en una causa global de lucha contra el colonialismo ”.

Luego volvió a criticar duramente al Reino Unido y por elevación al primer ministro David Cameron al pedirle que “ no usen el tema Malvinas para tapar el desastre económico que vive Europa con despidos y desocupación” como así tampoco “el nuevo ajuste que tiene pensado implementar en Londres”.

Cristina reprochó a los ingleses por “negarse a hablar sobre la soberanía de las islas con un gobierno democrático, defensor de los derechos humanos y sociales cuando años atrás dialogaban con una dictadura sangrienta y genocida”.

Rodeada de casi todo su gabinete, el vicepresidente Amado Boudou y el gobernador de Chubut Martín Buzzi, dijo también que “hoy la argentina no tiene enemigos, los únicos enemigos son la pobreza y la desigualdad que venimos combatiendo desde hace diez años.

Hoy el enemigo es el gobierno y no el pueblo de Gran Bretaña, un gobierno que no quiere dialogar pese a que existe un clamor de todo un continente”.

En un momento de su discurso de 40 minutos, Cristina tuvo un error geográfico: llamó Golfo San Jorge al Golfo Nuevo donde se encuentra Madryn. Desde el palco, alguien le comentó el error y reaccionó rápidamente: “Bueno es lo mismo, es todo igual. Dije San Jorge para que no se enojen los de Comodoro Rivadavia que andaban medio cabreros porque no fuimos para allá. Que tontería”.

La presidenta se refería a la actitud de los ex combatientes de la ciudad petrolera que, enojados por el cambio de escenario (el acto central iba a ser en Comodoro) decidieron no viajar (Ver aparte). Sólo hubo un puñado de ex combatientes llegados desde distintas partes del país.

El acto se realizó en el Monumento a los Caídos ubicado en la costanera de Puerto Madryn, frente al mar. No asistió la multitud que se esperaba: hubo unas 1.500 personas pese a que el clima acompañó ya que fue un mediodía sin viento y con una agradable temperatura.

Tras hacer un relato de cómo vivió los días de la guerra en Río Gallegos donde residía, Cristina habló de los 123 soldados enterrados como “NN” en el cementerio de Darwin (Ver aparte) y tuvo otro mensaje para Cameron: “Mientras ellos militarizan en vano y mandan buques de guerra al Atlántico Sur nosotros mandaremos un buque científico por un convenio que tenemos con el gobierno de Canadá”.

En el final de su discurso homenajeó a Matías Sanzana, un joven de 24 años militante de La Cámpora en Rawson que durante el verano perdió la vida en el mar tras salvar la de otros dos chicos que se estaban ahogando. “Es el mejor ejemplo de amor al prójimo”, dijo.

El acto dejó postales políticas. Como el abrazo del secretario de Comercio, Guillermo Moreno y el líder piquetero K Luis D´Elía, sentados muy cerca uno del otro en una de las gradas laterales y la presencia de una bandera de Venezuela que, cuando se retiraba entre la gente Cristina hizo flamear reiterada veces. D’Elía hasta el acuerdo con Irán por la AMIA era evitado en los actos oficiales.

Fuente: Clarìn

Karina, desde Manchester, extraña a su público

Karina se puso en contacto con sus seguidores desde Manchester, donde está pasando unos días junto a su hija, Sol, y su nuevo amor, el Kun Agüero. Luego de estar algunos días en silencio, la cantante volvió a responder a sus followers en Twitter, dedicándoles unas cuantas horas.

Antes, agradeció a quienes la siguen todos estos años, y aseguró que está bien y feliz con su hija, y que el 9 de abril vuelve a los escenarios.

“Les mando un beso muy pero muy grande a toda la gente que me acompaña y acompañará en estos nueve años! A los que están desde un principio, y a los que día a día se siguen sumando!”, escribió la cantante.

“Yo bien con mi hijita y feliz! Necesitaba unos días de paz, y gracias a Dios acá la hay y en exceso! El 9 de abril y a pedido del médico vuelvo a los escenarios pero bien! Las sesiones de kinesiología las estoy haciendo acá!”, contó.

Además, se refirió a quienes hablan de ella en los medios. “Que aprovechen el tren que cuando esto ya no dé rating no se van acordar ni de ellos ni de mi! La fama es una mentira y pasajera”, lanzó.

Por último, admitió cuánto añora el contacto con su público: “Extraño a los fans. No me gusta decir fans! Queda feo! Eh… Simpatizantes? Seguidores? Queda más lindo! Los extraño!”, escribió.
exitoina.com

Grave situación en La Plata: al menos 35 muertos por un feroz temporal

Media ciudad quedó bajo el agua y sin luz. Cayeron cerca de 400 milímetros durante dos horas en la tarde de ayer y miles de autoevacuados tuvieron que dormir en vehículos, colgados de los árboles y en los techos de las casas. El transporte quedó restringido, las escuelas cerradas y las oficinas administrativas sin funcionar.

La ciudad de La Plata amaneció hoy con un panorama caótico, con miles de autoevacuados que duermen en autos, árboles o en los techos de las casas, transporte restringido, cortes de luz, escuelas cerradas y oficinas administrativas que no pueden funcionar. Como consecuencia, el gobernador bonaerense, Daniel Scioli, aseguró hoy que son 35 las víctimas fatales.

Tras los 400 milímetros de agua que cayeron en dos horas, La Plata quedó virtualmente sumergida: los principales edificios de la gobernación tienen sus puertas cerradas, la mitad del transporte público no funciona y miles de personas divagaban por las calles tratando de llegar a destino.

A este panorama, hay que sumarle que muchos vecinos que viven en barrios periféricos llegaron anoche con sus familias a las principales arterias de la ciudad, donde no se registraron grandes inundaciones, y allí permanecen dentro de sus autos, en las plazas o arriba de los árboles.

Ante este dramático cuadro, una situación agrava aún más la situación: la mitad de la ciudad está incomunicada y a oscuras por los cortes de energía eléctrica. El edificio de la Gobernación, ubicado en pleno centro de la ciudad, tampoco se salvó de las consecuencias de las intensas lluvias y esta mañana amaneció sin luz y con agua en su interior.

Una queja que se repetía entre los afectados por el temporal es la falta de asistencia: los autoevacuados insistían en que los rescatistas no daban abasto y que algunas familias llevaban horas a la espera de un auxilio que nunca llega.

La Justicia también se vio afectada por el temporal, por eso la presidencia de la Suprema Corte dispuso asueto, con suspensión en términos procesales, en todo el departamento de La Plata y pidió a los demás jefes departamentales que tomen similares medidas si las consecuencias del temporal lo ameritan La situación del sistema judicial se resume en la condición en la que se encontraba esta mañana el edificio central de la Suprema Corte, ubicado en la calle 13, entre 47 y 48, donde, además del corte total de luz, había gran cantidad de agua en su interior.

Aunque, ante la gravedad del temporal, la administración del gobernador bonaerense, Daniel Scioli, declaró asueto administrativo y escolar, en las calles céntricas de la ciudad convivían los damnificados en busca de ayuda y los que debían llegar a sus trabajos a tiempo.

«La situación es desesperante», sentenció Scioli esta mañana y eso lo que se percibe en las distintas arterias platenses, donde la incertidumbre y la desesperación dominan los distintos espacios públicos. «Nunca vi una cosa igual. Esta situación no tiene precedentes», aseguró luego de informar que «hay 25 víctimas fatales» por la tormenta.

Fuente: La Razòn

Hallan una bomba de la Segunda Guerra en Berlín

Un artefacto explosivo no detonado de 100 kilogramos fue descubierto al lado de la principal estación de trenes de Alemania. Analizan si es posible moverlo hacia otro lugar

Una bomba de la Segunda Guerra Mundial de unos 100 kilogramos fue descubierta durante la noche del martes junto a la estación central de Berlín, informó este miércoles la policía de Alemania.

Las autoridades deliberan para decidir si el artefacto explosivo puede retirarse con seguridad para ser desactivado posteriormente o si es preciso que los especialistas la hagan detonar allí mismo.

Además, el comité de emergencia debe decidir el tamaño del área en torno a la bomba que se ha de desalojar, para que los trabajos de desactivación puedan realizarse en condiciones de seguridad.

Esta decisión podría conllevar nuevos inconvenientes para los usuarios del transporte ferroviario en Berlín, así como retrasos y desvíos en otras líneas de corta y larga distancia.

Fuente: EFE