CFK: ‘We need to rebuild the confidence of all Argentines’

President Cristina Fernández de Kirchner visited an assistance centre in La Plata providing support to the victims of the flood and assured that «we need to rebuild the confidence of all Argentines.»

Cristina Fernández de Kirchner, as well as Buenos Aires province governor Daniel Scioli arrived on a helicopter to personally supervise any progress and the results of rescue tasks for the victims.

Among other authorities who visited La Plata today are the Minister of Social development Alicia Kirchner, Security secretary Sergio Berni, Minister of industry Débora Giorgi and the leader of La La Cámpora Andrés Larroque.

Source: Buenos Aires Herald

Mendez to become a new president of UIA

«Habemos papam» said Cristiano Ratazzi referring to Héctor Méndez, the leader of the plastic workers union, who is the only candidate to replace José Ignacio de Mendiguren.

The voting process will take place on May, 21. Luis Vernaza (Techint) will be in charge of the first vice-presidency. Meanwhile, Mendiguren will be a secretary and Jorge Urtubey the second vice-president.

The fourth vice-president will be Daniel Funes de Rioja, pro-treasurer role will be given to Miguel Acevedo from Aceitera General Deheza

Answering the question about the first challenge, Ratazzi mentioned “resolving competition.”

Source: Buenos Aires Herald

Italian president begins talks on new coalition

Italy’s president launched urgent talks that could lead to the naming of a prime minister after two months of post-election stalemate that has weighed on a stagnant economy and alarmed Rome’s partners in the euro zone.

After an angry and emotional blast on Monday at the very parliament that handed him an unprecedented – and unwanted – second term as head of state at the weekend, 87-year-old Giorgio Napolitano began a rapid round of consultations on Tuesday.

No party leaders were invited to the meetings with the Senate and house leaders of all the parliamentary groups, which Napolitano wants to wrap up within the day, suggesting that a government could be in place by the weekend.

Hopes that a government can be formed quickly gave a further boost to financial markets with the yield on 10-year Italian government bonds dropping below 4 percent and the spread, or risk premium over German bonds, narrowing further.

Having threatened to resign if the parties continue with what he called their «irresponsibility» after the inconclusive parliamentary election of February 24 and 25, Napolitano seems determined to force the pace, and could even designate a prime minister to form a grand coalition government within the day.

One leading name is Giuliano Amato, a veteran from the center-left, who has been prime minister twice but no longer sits in parliament.

There has also been speculation that Matteo Renzi, the 38-year-old mayor of Florence, who is seen as a likely future leader of the center-left Democratic Party (PD), could be asked to head a government. He arrived in Rome on Tuesday.

Whoever is named is likely to forge a multi-party cabinet to take over from the technocrat government of outgoing Prime Minister Mario Monti, who was appointed in late 2011.

Though there is scant appetite among the leaders for a new election, any new administration might struggle for stability or the parliamentary backing needed for economic and political reforms seen as vital to revive Italy’s competitiveness.

The center-left narrowly won a majority in the lower house but failed to win control of the Senate, and its inability since February to cut a deal with either Silvio Berlusconi’s center-right or the shock new third force of Beppe Grillo’s anti-establishment 5-Star Movement has left the country in limbo.

The otherwise largely ceremonial presidency plays a key role in the process of forming coalitions, and the coincidence of Napolitano reaching the end of his seven-year term while that deadlock was unresolved led to a series of failed attempts by parliament to elect a new head of state last week.

In the process, the PD fractured, and its leader, Pier Luigi Bersani, resigned, adding to the complex landscape Napolitano must now navigate.

The near-implosion of the PD could add to the difficulties in forming a government as sections of the party have refused to contemplate joining forces with their historic enemy Berlusconi.

Berlusconi in turn has insisted he would only accept a coalition government led by politicians who would give it a share of power with the PD, ruling out a repeat of the kind of technocrat government led by Monti.

The scandal-mired media tycoon Berlusconi was obliged to step down as prime minister in 2011 in favor of Monti amid fears of financial meltdown. But he and his People of Freedom (PDL) have emerged strengthened by the turmoil in the PD.

The PDL is expected to be part of the coalition, but 5-Star, which won a quarter of the vote and speaks for millions of Italians disillusioned with an entire political class, says it will sit in opposition in parliament.

It will be joined by the leftist Left Ecology Freedom party, the former partner of the PD, which said it would also refuse to take part in a grand coalition government.

The instability of the political landscape was underlined by the results of the first local election to be held since the national vote, which saw the center-left candidate take a narrow win in the northern region of Friuli Venezia Giulia.

Grillo’s 5-Star Movement saw its score drop to less than 14 percent, around half the total it won in the national election in February.

Source: Buenos Aires Herald

Car bomb hits French embassy in Libya

A car bomb in Tripoli wounded two French guards at France’s embassy in Libya today, bringing new violence to the capital.

«This is an attack that targets not only France but all countries that fight against terrorist groups,» Foreign Minister Laurent Fabius said in Paris before flying out to see for himself the damage to the embassy. One of the two wounded French guards required emergency surgery in Tripoli, he added.

President Francois Hollande said: «France expects the Libyan authorities to shed light on this unacceptable act so that the perpetrators are identified and brought to justice.»

Libya’s government, struggling to exert its authority, said it was a «terrorist act» aimed at destabilising their country and ministers said they would work with French investigators.

There was no immediate claim of responsibility in the hours after the early morning blast.

Source: Buenos Aires Herald

New York City wants to ban cigarette sales to people under 21

New York City took the first step in outlawing sales of cigarettes to anyone under age 21, in an effort to reduce smoking among the age group in which most smokers take up the habit.

The bill, which was introduced by the City Council and has the backing of Mayor Michael Bloomberg, would make New York City, which already has the highest cigarette taxes in the nation, the first big city or state to set the smoking age at 21. Currently, individuals must be 18 to buy cigarettes.

Eight in 10 adult smokers in the city started smoking regularly when they were below the age of 21, and most smokers who are under age 18 obtain cigarettes from individuals who are just a few years older than them, city officials said.

While an increase in cigarette taxes contributed to a 15-point drop among youth smokers from 1999 to 2007, the number of high-school-aged smokers has held steady at about 8.5 percent over the last six years.

Cigarette packs sold in New York City currently carry a state tax of $4.35 and a city tax of $1.50 – making it the most expensive city in the nation to be a smoker.

«Too many adult smokers begin this deadly habit before age 21,» City Council Speaker Christine Quinn said. «By delaying our city’s children and young adults access to lethal tobacco products, we’re decreasing the likelihood they ever start smoking, and thus, creating a healthier city.»

The bill marks the latest effort in the city’s decade-long fight to discourage smoking, which the city’s health commissioner, Thomas Farley, said was the most significant cause of preventable death in the city. In 2003, Bloomberg outlawed smoking in bars and restaurants, and smoking has since been banned in other public places, including parks.

Quinn, who is running to become the city’s next mayor, made clear that she would continue Bloomberg’s aggressive public health agenda – which has led his detractors to dub him the «nanny mayor.»

While most of the city’s anti-smoking initiatives have originated with Bloomberg, the mayor did not join Quinn in making the announcement on Monday, instead sending Farley to say that the mayor looks forward to signing the bill into law.

Every US state prohibits retailers from selling tobacco products to minors and in most states the smoking age is set at 18. Four states – Alabama, Alaska, New Jersey and Utah – require that a cigarette purchaser be at least 19 years old.

In New York, Nassau and Suffolk counties on Long Island have already boosted their legal age for buying cigarettes and other tobacco products to 19.

Nearly all tobacco use starts in childhood and adolescence, according to the 2012 report by the U.S. Surgeon General, which declared smoking a «pediatric epidemic» both in the United States and globally.

According to the report, 99 percent of all first use of tobacco occurs by age 26. The report also found that if youth and young adults manage to avoid smoking or other tobacco products, very few will begin smoking after that age.

Evidence suggests that once youth start smoking, many find it hard to quit. Of all adult cigarette smokers in the United States who smoke daily, 88 percent started smoking by age 18, according to the report.

Currently, about one out of four seniors in high school – youth aged 17 or 18 – smoke on a regular basis. Among those who continue smoking, half will die 13 years earlier than non-smoking peers.

It was not immediately clear how the tobacco industry would respond to the proposed legislation, which Quinn said she hoped would become a model for the rest of the country.

«Our companies follow the law whatever it is in any jurisdiction,» said Jane Seccombe, spokeswoman for Reynolds American Inc, the parent company of R.J. Reynolds Tobacco Co, American Snuff Co and Santa Fe Natural Tobacco Co. «We believe no minors, however they’re classified in those jurisdictions, should be able to access tobacco products.»

She declined to comment on any potential sales impact from changes in the minimum age.

Source: Buenos Aires Herald

Zaffaroni calls opposition not to hinder Congress Judicial reform session

Supreme Court Judge Raúl Zaffaroni defended the legislative debate over the judicial reform and called opposition not to hinder tomorrow’s voting at Congress. “If I don’t like a bill, I can say why it is not constitutional and suggest solutions,” he warned.

“Each one of us has the right to act anyhow showing that position through their vote; but the correct thing to do is to say why a project I don’t like is not constitutional and propose solutions,” Zaffaroni told a local radio station as he considered the problem of the judiciary system exists because “as every human piece of work it has defects.”

Opposition representatives such as Civic Coalition MP Elisa Carrió have called to stop the debate at the Lower House tomorrow.

Joined by civil lawyers, unions, NGO’s and intellectuals, opposition MPs will be settling today a protest tent in front of the Congress challenging the government’s project to “democratize” Argentina’s judiciary system that they warn only aims at «controlling» judges.

Source: Buenos Aires Herald

“En Paraguay hay un gran robo en nombre de la reforma agraria”

Héctor Cristaldo, líder de los ruralistas, afirma que Paraguay tendrá diez años de crecimiento gracias al campo. Afirma que esa riqueza llegará a los pobres no vía retenciones, sino cuando se termine la corrupción. Compara a Lugo con De la Rúa.

¿Cual es la situación económica del Paraguay?

En general muy buena. Este es un año que se enmarca en la recuperación del sector agropecuario después de la sequía del año pasado. Hay una producción de granos que va a estar alrededor de las 14 millones de toneladas, de las cuales unos 8 millones son de granos de soja y el resto maíz, trigo, girasol, arroz, canola. Gracias a la recuperación del campo Paraguay va a tener un crecimiento de mas de dos dígitos, la ultima estimación del Banco Central habla del 13% de crecimiento para el 2013.

¿Como se posiciona el país en el mercado externo?

Paraguay es el cuarto exportador de soja y el décimo del mundo de carne. Como productor esta en el sexto lugar detrás de países como Estados Unidos, Brasil o Argentina que en el caso de los dos primeros tienen casi 20 veces mas territorio que Paraguay y el segundo creo que 10 veces mas. Paraguay lo que tiene es un proceso que lleva 40 anos de consolidación de la agricultura. Un proceso que comienza en los años 70 con la tecnificación agrícola y se va consolidando como gran productor de soja principalmente y grano en general, produciendo alimentos para 60 millones de personas cuando nuestra población es de 6 millones. Con una inversión muy fuerte en tecnología se llego a ese posicionamiento como exportador de carne con un altibajo fuerte en 2011 producto de un brote de aftosa ya controlado.

¿Y porque la balanza comercial es deficitaria?

Los datos oficiales son malos porque no tiene en cuenta que mucho de lo que ingresa se termina exportando a Brasil. La triangulación genera esa distorsión, hay que ver cuanto de lo que ingresa queda aquí. La caída del PBI sí fue grande, fue negativa en 1,2% el año pasado, pero este año vamos a pegar un salto al 13% positivo. El problema fue una caída de la producción agrícola del 50%. El año pasado tuvimos una producción de soja de 4 millones de toneladas y este año vamos a andar por los 8 millones. Se revirtió porque el sistema esta consolidado, el manejo de siembra directa, rotación de cultivos y el manejo de época de siembra y el acompañamiento de las lluvias.

Algunos sostienen que la «sojizacion» arruina los suelos…

En Paraguay eso es solamente un slogan. Al tener el 90% del área de siembra de soja con siembra directa, rotación de cultivos, cobertura doce meses al año, cuatro o cinco cosechas cada dos años, se frena eso. Con la siembra directa se evita la degradación de los suelos. Con el aporte de la rotación de cultivos y el sistema de fertilización que se esta utilizando, los suelos han mejorado. Así que hablar de degradación de suelo no tiene sentido. Con la siembra tradicional podría haber ocurrido ese fenómeno pero es menos del 10% del suelo. Se exporta a Europa, Asia, países de Medio Oriente, también a Latinoamérica. En trigo, Paraguay fue históricamente 100% importador y en el año 1967 se empieza con el plan de autoabastecimiento que se consigue en los años 90 y a fines de los 90, Paraguay se convierte en exportador de trigo siendo hoy el numeró 13 del mundo.

¿Como se hace para que este crecimiento beneficie a todos los paraguayos en un país con mas del 50% de pobreza?

El tema pobreza es un tema que debe ser abordado por todos los sectores. Ni el sector público sólo ni el sector privado sólo lo va a poder solucionar, porque aquí hay que integrar al sistema productivo a miles de compatriotas que están afuera. Hay que capacitar, educar y generar condiciones para que con su propio esfuerzo vayan saliendo de esa situación crítica. El tema de la tierra es un poco mas complejo. El gobierno anterior que hablaba mucho del tema, en verdad hizo poco. Solo 800 adjudicaciones en 4 años y se gastaron 50 millones de dólares por año en compras de tierra. Entonces lo que hay acá es una gran corrupción y robo en nombre de la reforma agraria, que hace que se gasten millones de dólares que aportamos entre todos y que no se lleguen a cumplir los objetivos que se plantean. Se requiere entonces una reestructuración de la entidad encargada de esa tarea para que lo que se invierte llegue realmente a la población y se combata la pobreza de la gente y no la de los administradores de los programas.

¿Aqui no pagan retenciones, como es el aporte que realizan vía impositiva?

El sector productivo paga 4 tipos de impuestos diferentes y por suerte y gracias al trabajo de los gremios aquí no hay impuestos a las exportaciones, que sería un absurdo en un país con un mercado tan pequeño y con el potencial productivo que tiene. El mas importante y el que mas recauda en Paraguay es el IVA, que nuestro sector paga el 10% de todo lo que compra y todo lo que invierte en maquinarias, tecnología, etc. Después viene el impuesto a la renta del agro que para los medianos y grandes es del 10% de la utilidad mientras que los pequeños están exentos. También esta el impuesto selectivo al consumo que se paga por los combustibles que se utilizan que viene a ser un 16% del valor del combustible y el inmobiliario que esta desfasado y debe ser corregido porque solo se paga el 1% del valor de la tierra. No se actualizo nunca porque es un impuesto que cobran los municipios pero lo debe actualizar el Ministerio de Hacienda.

¿Cómo afectó al sector productivo la suspensión de Paraguay del Mercosur?

El gobierno que se fue (de Fernando Lugo) instaló la violencia y xenofobia en el campo. Esto afectó a los productores brasileños, generó incertidumbre. En la Argentina, De la Rúa se fue en helicóptero y nadie protestó. Entonces, nosotros creemos que el Mercosur se convirtió en un club de amigos que se protegen, Paraguay debe volver pero con dignidad, sino no. No se si debemos exigir disculpas, pero si retrotraer la situación y reconocer que aquí se aplico la Constitución. Lo mismo respecto a Venezuela, no objeto que entre a Mercosur pero no de esta manera. Ahí se vio ahora como se actúa de diferente manera según si el gobierno es amigo o no.
lapoliticaonline.com

PIÑERA: BEYER NO ME RECOMENDÓ A CAROLINA SCHMIDT PARA EL MINEDUC

Presidente asumió que el movimiento estudiantil es una «voz poderosa», pero rechazó la exigencia de retirar los proyectos de ley que se tramitan en el Congreso: «Gobernamos para todos los chilenos, y no solamente para aquellos que creen que porque se toman la calle son los dueños del país».

El Presidente Sebastián Piñera descartó una de las especulaciones que se tejieron en torno al nombramiento de Carolina Schmidt en la cartera de Educación.
Consultado por Cristián Bofill en la entrevista en Radio Duna, el Mandatario respondió con un «no» tajante ante la consulta si fue el destituido secretario de Estado quien le sugirió el nombre de la ministra más popular del gabinete para hacerse cargo del Mineduc.
«No, no me recomendó a Carolina Schmidt, él me planteó algunos nombres. Pero no recuerdo que haya incorporado a Carolina», dijo el gobernante.
Piñera dijo que se inclinó por Schmidt por «muchas» razones. «Tiene una gran experiencia en lo que el trabajo del Gobierno, porque es ministra desde el primer día (…) en segundo lugar, tiene un liderazgo, un carácter, una personalidad, muy apropiada para impulsar agendas significativas, porque tiene gran experiencia en tramitar proyectos en el Congreso», indicó.
Otro argumento que pesó en la designación de la nueva ministra, dijo Piñera, es que como ministra del Sernam tuvo «gran preocupación por la educación preescolar», que es una de las metas de esta administración.
NO AL RETIRO DE PROYECTOS
Consultado por la posibilidad de llegar a acuerdos con la oposición, pese al escenario complejo tras la aprobación de la acusación constitucional que destituyó a Beyer, el Mandatario dijo que de todos modos espera sacar adelante «algunas leyes que son fundamentales» y seguir impulsando su agenda legislativa.
Respecto a la exigencia de los estudiantes de retirar los proyectos que están en el Congreso, como lo expresaron en una carta dejada ayer lunes en La Moneda, Piñera dijo que ese es un planteamiento de «los líderes o algunos líderes» de los estudiantes, y si bien asumió que el movimiento estudiantil es «una voz poderosa, como Presidente tengo que cumplir un compromiso y gobernar para todos los chilenos, y los estudiantes no pueden pretender saltar por encima del proceso democrático en nuestro país».
«En Chile la democracia no funciona en la calle. Para eso tenemos un Congreso y ese Congreso tiene la obligación de analizar las leyes que el Presidente presenta. No nos confundamos, gobernamos para todos los chilenos, y no solamente para aquellos que creen que porque se toman la calle son los dueños del país», dijo.
lanacion.cl

Qué dice el proyecto de reforma del Consejo de la Magistratura


La iniciativa, ya aprobada en el Senado, propone la elección de consejeros a través del voto popular y la aprobación de decisiones internas por el voto mayoritario.

La reforma del Consejo de la Magistratura quedó hoy en el centro del debate luego de que la presidenta Cristina Kirchner habilitara la posibilidad de introducir cambios en Diputados al proyecto de ley que ya cuenta con media sanción del Senado.

El presidente de la Cámara baja, Julián Domínguez, no informó los nuevos cambios que podría sufrir la iniciativa kirchnerista. «Por respeto institucional, tienen que conocerla primero los diputados», respondió ante la consulta, esta mañana, en radio La Red.

Pero, ¿qué propone la ley de reforma del Consejo de la Magistratura para que sea uno de los proyectos más resistidos por la oposición, ONGs y asociaciones jurídicas? Según lo aprobado en el Senado el miércoles pasado por 39 votos a favor y 31 en contra, el organismo que nombra y remueve a jueces sufriría las siguientes modificaciones:

Miembros

Amplía de 13 a 19 los miembros del Consejo de la Magistratura. Para completar el número, este año se elegirán representantes en las elecciones legislativas. Una norma transitoria establece que «de manera excepcional» se podría superar el total de 19 miembros hasta 2015.

Voto popular

Los representantes de los estamentos académico (6), de abogados (3) y de jueces (3) se elegirán por el voto popular junto a las elecciones presidenciales

Mayorías

Modifica las mayorías para designar y remover jueces. Hoy se exige el voto de los dos tercios. La nueva ley impondrá mayoría absoluta (mitad más uno) de los miembros

Facultades

Le arrebata a la Corte Suprema las facultades de superintendencia del Poder Judicial (administrar presupuesto, nombrar, ascender o sancionar empleados, etc).

lanacion.com

Dólar blue sube a $ 8,70. El oficial, estable a $ 5,175

El dólar paralelo asciende tres centavos a $ 8,67 para la parte compradora y a $ 8,70 para la vendedora. La divisa estadounidense que opera en las principales casas de cambio y bancos de la city porteña, por su lado, cotiza sin variaciones a $ 5,12 para la compra y a $ 5,175 para la venta.

En el segmento mayorista, la moneda estadounidense sube a $ 5,168 para la compra y a $ 5,173 para la venta. El dólar abrió la semana con renovadas y leves subas en el mercado mayorista, en momentos que las correcciones del tipo de cambio se combinan con mayores ingresos por las ventas de los exportadores.

Durante la semana pasada, las liquidaciones de divisas provenientes de la industria aceitera y exportadores de cereales crecieron casi 14% al sumar 816,35 millones de dólares, su mayor nivel desde mediados de junio de 2011.

A lo largo del primer trimestre del año, las liquidaciones vinculadas al comercio exterior de granos, oleaginosas y subproductos del complejo aceitero totalizaron 3.998,59 millones de dólares, un 15% por debajo de lo registrado en igual período del año pasado, según datos privados.

Por su parte, el euro oficial cotiza a $ 6,72 para punta compradora y a $6,88 para la vendedora.
ambito.com

La oposición no descarta impugnar el resultado ante el Tribunal supremo

La oposición impugnaría el resultado de las elecciones presidenciales del 14 de abril ante el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).
Al margen de la auditoría que debe iniciarse esta semana, dijo este lunes Ramón José Medina, dirigente de la coalición opositora Mesa de la Unidad Democrática.

«La impugnación es un proceso alterno, distinto y ante el Tribunal Supremo de Justicia. Estamos trabajando precisamente en eso con todas y cada una de las pruebas que hemos ido recopilando hasta ahora. Tenemos un plazo de 15 días hábiles después de la proclamación» de Nicolás Maduro semana, dijo Medina en una rueda de prensa.

«No vamos a dejar de ejercer ningún recurso al cual tengamos derecho», añadió Medina, que aseguró sin embargo que la oposición está dispuesta a participar primero en la auditoría y espera ahora a que el Consejo Nacional Electoral (CNE) explique finalmente cuáles serán las condiciones de la misma.

El CNE anunció el jueves que esta semana se definirán todas las condiciones para ejecutar una auditoría ampliada del sistema de votación, luego de que el candidato opositor Henrique Capriles – que perdió por 1,8 puntos porcentuales- supeditara a ese proceso de verificación su aceptación de los resultados.

Este lunes, en una entrevista con el diario español El Mundo, Capriles aseguró que una verdadera auditoría probará irregularidades como coacción del voto o repetición de electores y demostrará «que hay que repetir las elecciones» así sea de forma «parcial».

Inicialmente, el líder opositor aceptó la auditoría propuesta el pasado jueves por el CNE, pero desde entonces rectoras del ente electoral han insistido en que el proceso de verificación no revertirá «de ninguna manera» el resultado e incluso han llamado a la población a no crearse «falsas expectativas» con la auditoría.

«No vamos a permitirnos participar nosotros en unas auditorías chucutas (incompleto), chimbas (mal hecho), cortas, como pareciera que nos quieren decir a través de las últimas declaraciones las rectoras del CNE», dijo Medina este lunes, insistiendo sin embargo en que esperarán los detalles del proceso antes de evaluar formalmente si se retiran del mismo.
26noticias.com

Voto a los 16: para poder votar tienen que actualizar el DNI antes del 30 de abril

Si no lo hacen, no figurarán en el padrón y no podrán votar en octubre.
Más de un millón de jóvenes de entre 16 y 17 años deberán actualizan su DNI antes del 30 de abril si quieren votar en las próximas elecciones legislativas, que se realizarán en octubre.
Quienes no actualicen el documento antes de esa fecha no figurarán en el padrón y, por lo tanto, no podrán votar. El trámite se hace en el registro civil.
El Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC) dispuso una página web (www.cippec.org/votojoven) y difundió un video en las redes sociales para que los jóvenes que quieran votar se informen de los trámites que tienen que hacer.
“Este año trabajaremos para difundir toda la información relevante que los nuevos votantes necesitan, y organizaremos debates con los candidatos”, anticipó Julia Pomares, directora del Programa de Política y Gestión de Gobierno de CIPPEC.
tn.com

Mendoza y otra curiosidad: tras la bola de fuego, un meteoro

La provincia cuyana no para de sorprenderse con fenómenos naturales. Tras el suceso del domingo, ahora un meteorito dejó boquiabiertos a los vecinos de Malargüe.

«Pasadas las 19 del domingo, un objeto entró en la atmósfera al sur de Mendoza, en el Departamento de Malargüe, y en dirección Oeste-Este, en el límite con la provincia de Neuquén», informó Andrés Risi, operador del Planetario de Malargüe. El especialista en astronomía explicó: «Como ocurre con este tipo de eventos es difícil establecer si se trata de un objeto natural o de chatarra espacial. Pero por el color amarillo-naranja observado es posible que haya sido un objeto natural rocoso que explotó en el aire, por eso es un meteoro y no un meteorito»., puntualizó el adentrado en la materia.

Para llevar calma, Risi explicó que «son cosas que ocurren normalmente, no es nada extraño. Cada tanto entran cosas a la atmósfera. Normalmente son restos de cuando se formaron los planetas. Generalmente son fragmentos pequeños que vemos como estrellas fugaces, pero otras veces son objetos más grandes y esto es lo que ha ocurrido ahora, que pudo verse en el sur de Malargüe y en varios otros lugares».

Andrés Risi comentó que el ruido se oyó desde Malargüe y la explosión fue observada incluso desde San Rafael. En ambas localidades, la estela se mantuvo en el cielo durante varios minutos después del fenómeno astronómico.

Especialistas en temas astronómicos habían informado el domingo que la Tierra está entrando en una corriente de residuos del antiguo cometa Thatcger, fente de la lluvia de meteoros Líridas anual. Si bien esa lluvia suele ser leve y calculada de 10 a 20 meteoros por hora, se advirtió que este año su fuerza sería diez veces mayor.

Todos los años, para fines de este mes, la Tierra atraviesa la cola de polvo del cometa C/1861 G1. Ese encuentro origina una lluvia de estrellas fugaces denominada Líridas, que en su mayoría no superan el tamaño de un grano de arena e ingresan en nuestra atmósfera a una velocidad de 40 kilómetros por segundo para desintegrarse en el cielo como líneas de luz.

Es probable que en las próximas horas estos estruendos y destellos en el cielo puedan verse en otras localidades del país como ha sucedido en las últimas 48 horas en Santiago del Estero, Santa Fe, Córdoba, Chaco, Catamarca, La Rioja, Mendoza y Neuquén.

Fuente: Infonews

Junín: muere joven tras ser golpeado con un palo durante una pelea

Ocurrió en la madrugada de ayer cuando la víctima, identificada como José Luis Sosa, de 21 años, estaba con su hermano y mantuvo una discusión con otros tres jóvenes, uno de los cuales tomó un palo y le propinó varios golpes principalmente en la cabeza. Pese a que fue trasladado a un nosocomio, falleció a raóz de las lesiones recibidas.

Un joven fue asesinado a golpes con un palo durante una pelea en la localidad bonaerense de Junín, y se investigan las circunstancias del homicidio, informaron hoy fuentes policiales y judiciales.

Se trata de José Luis Sosa (21), quien ayer por la madrugada mantuvo una pelea en el cruce de las calles Lebensohn y
Ricardo Rojas, en la mencionada localidad ubicada a 247 kilómetros de la Capital Federal.

Fuentes policiales informaron a Télam que todo comenzó cuando el joven estaba junto a su hermano y discutió con otros tres muchachos, uno de los cuales tomó un palo con el que le propinó varios golpes en el cuerpo, principalmente en la cabeza.

A raíz de la golpiza, Sosa fue trasladado de urgencia al hospital de la zona, donde esta mañana murió como consecuencia de las lesiones sufridas.

En tanto, los agresores escaparon a la carrera y esta tarde eran intensamente buscado por los efectivos de la comisaría 1ra. de Junín.

Según las fuentes, la principal hipótesis que se investiga es que la pelea fue por disputas de antigüa data.

El hecho es investigado por el fiscal José Elías Alvite Galante, a cargo del Fuero de Responsabilidad Penal Juvenil del Departamento Judicial Junín.

Fuente: Online-911

Independiente entrena bajo custodia policial tras amenazas de hinchas

Los jugadores del cuadro de Avellaneda debieron practicar con la presencia de efectivos de seguridad ante la delicada situación que atraviesan.

Independiente de Avellaneda vive una critica situación en el fútbol argentino. Marcha en el 16ª puesto con nueve unidades, pero está comprometido con el descenso en la tabla acumulada y ante la delicada situación que atraviesa el equipo, tuvo que entrenar bajo una fuerte custodia policial.

La llegada de Miguel Brindisi tras el despedido de Américo Gallego no descomprimió el tenso ambiente que se vive con los fanáticos, quienes han amenazado a los jugadores por la delicada situación que se encuentra el equipo, por lo mismo el DT optó por entrenar en la cancha central del estadio Libertadores de América.

La presencia de «barras bravas» en las aproximaciones del recinto deportivo fue motivo para que 50 efectivos policiales custodiaran el estadio ante la posible arremetida de los hinchas contra los jugadores.

Independiente y Boca Juniors son los únicos equipos que nunca han descendido a la segunda división del fútbol argentino y el equipo de Avellaneda afronta esta situación por su bajo promedio de puntos en las últimas tres temporadas, y ocupa un puesto del descenso junto con Unión de Santa Fe y San Martín de San Juan.

Fuente: La Tercera

Para Olimpo el empate ante Banfield tuvo sabor a triunfo

Terminaron 0-0 en Bahía Blanca. La visita tuvo la victoria en los pies de su arquero Santillo a través de un penal, pero se lució Champagne y sostuvo la igualdad. El local se mantiene tercero a 9 puntos del Taladro que está quinto.

Banfield dejó pasar la oportunidad de descontarle puntos a Olimpo y prenderse en la lucha por el ascenso. Con el 0-0 de ayer en la Primera B Nacional, se mantienen los 9 puntos entre los bahienses, terceros con 54 puntos, y el Taladro, quinto con 45, debajo de Sarmiento (48). Olimpo subiría hoy a Primera, detrás de Rosario Central (60) y Gimnasia La Plata (57).

En el segundo tiempo quedó definida la postura de ambos: mientras Olimpo no arriesgaba más de lo necesario y se mostraba conforme con el empate, Banfield buscó con más intensidad el desnivel. Pero ninguno consiguió prevalecer en un partido chato, trabado y con escasos momentos de lucidez.

Tuvo una gran chance Banfield. A poco de iniciado el segundo período, una mala salida de Iván Furios le permitió a Andrés Silvera robar la pelota y encaminarse hacia el área, donde Jonathan Blanco le cometió infracción. El arquero Pablo Santillo ejecutó el penal y su colega Nereo Champagne se lo atajó. Insistió el equipo de Matías Almeyda, que sigue invicto, con dos empates y un triunfo. Sin embargo, careció de caudal de juego asociado y potencia ofensiva. Olimpo, más alla de su conformismo con el empate, tuvo un par de ocasiones, mediante Musto y Soto Torres, bien salvadas por Santillo.

Fuente: Clarìn

Detienen en España a dos sospechosos de terrorismo

MADRID (AP) — La policía arrestó a dos supuestos miembros de la rama magrebí de al-Qaida en España, uno de los cuales —según las autoridades españolas— elogió los ataques al maratón de Boston, aunque ninguno al parecer poseía explosivos o planeaba algún ataque.

El ministro del interior Jorge Fernández Díaz afirmó el martes a la prensa que había suficientes motivos como para justificar los arrestos y agregó que se hicieron para evitar riesgos mayores. Dijo que los dos sospechosos —un argelino y un marroquí— actuaban como «lobos solitarios».

Fernández Díaz agregó que uno de los dos arrestados elogió los ataques de Boston. La agencia noticiosa privada Europa Press atribuyó al ministro haber dicho que este hecho figuraba en un documento incautado por la policía durante los arrestos.

Madrid tendrá su propio maratón el domingo. Las autoridades dijeron el lunes que aunque no se habían detectado amenazas, habrá 1.100 policías y personal de seguridad vigilando la carrera.

Dos explosiones cerca de la meta del maratón de Boston el 15 de abril dejaron tres muertos y más de 200 heridos. Uno de los sospechosos de los ataques murió en un enfrentamiento con la policía y el segundo fue capturado herido poco después.

Una declaración del ministerio del interior dijo que Nou Mediouni, argelino, fue arrestado en la ciudad de Zaragoza, y Hassan El Jaaouani, marroquí, en Murcia.

Mediouni, de 23 años, estudia computación mientras El Jaaouani, de 52, está desempleado y tiene vínculos con crímenes menores, agregó el ministerio.

Las autoridades no están al tanto de que haya conexión alguna entre ambos sospechosos ni tampoco tienen información de que poseyeran explosivos o que planearan ataque alguno, dijo una vocera del ministerio. Habló con la condición del anonimato porque las reglas del ministerio no le permiten hablar públicamente.

El ministerio sostiene que los dos son supuestamente miembros de una célula vinculada a al-Qaida en el Magreb Islámico, una rama de la red terrorista que opera en el noroeste de Africa. El ministerio dijo que regularmente consultaban un cibersitio usado por esa organización para reclutar miembros.

Dijo que Mediouni intentó viajar al norte de Mali para ser entrenado como combatiente pero que la presión de la policía internacional le impidió hacer el viaje. Una declaración del ministerio agregó que a su regreso a España, Mediouni manifestó frustración por no haber podido «morir como un mártir».

El ministerio sostiene que El Jaaouani, el marroquí, tuvo contacto directo con una persona en Mali sospechosa de haber estado involucrada con el secuestro y muerte de dos ciudadanos franceses en Níger en enero del 2011.

La policía había estado vigilando a ambos durante el último año en colaboración con las autoridades de Francia y Marruecos, dijo el ministerio.

La justicia de Morón dispuso que Grassi cumpla su condena en prisión

Así lo resolvió la Cámara Penal de Morón a través de la resolución 127/172 dictada el jueves pasado al responder una apelación de la fiscalía y los particulares damnificados para que Julio César Grassi cumpla la pena en la cárcel. La medida se hará efectiva como máximo dentro de 20 días.

La Cámara Penal de Morón dispuso que el sacerdote Julio César Grassi cumpla en prisión la condena a 15 años que se le impuso por abuso y corrupción de menores en 2009 y que fue ratificada en segunda instancia al año siguiente, informaron fuentes judiciales.

Se trata de la resolución 127172 que la Cámara Penal de Morón dictó el jueves 18 de abril en respuesta a una apelación de la fiscalía, y los particulares damnificados para que el sacerdote cumpla en la cárcel su condena.

Según las fuentes consultadas, la resolución aclara que se hará efectiva cuando «quede firme el presente decisorio», lo que implica que el sacerdote quedará detenido como máximo en 20 días si la defensa de Grassi no recurre la medida.

«Procesalmente es un paso adelante porque reafirma que Grassi es culpable y que debe ir preso, aunque de hecho desde 2009 a esta parte sigue libre ya que solo estuvo dos meses en prisión domiciliaria», dijo a Télam Juan Pablo Gallego, representante del Comité Argentino de Aplicación de la Convención Internacional de los Derechos del Niño (CASACIDN), uno de los particulares damnificados.

Para el abogado que representó al CASACIDN y fue apoderado de una de los tres jóvenes de la Fundación Felices Los Niños que acusó a Grassi de abuso sexual y corrupción de menores, el cura «no fue preso porque había que esperar la sentencia firme de la causa de fondo que es la que lo condenó».

«Esa causa fue apelada, y está en la Corte Suprema de Justicia Bonaerense, que aún debe expedirse», explicó.

En tanto, esta resolución de la Cámara Penal de Morón se dio en el marco de otra causa, la que resolverá sobre el régimen de vida que cumple el sacerdote condenado, informó el letrado.

Pero, «según se lee, dijo Gallego, en la resolución se vuelve a plantear que se hará efectiva cuando quede firme la medida judicial de la Cámara Penal de Morón».

La causa contra el cura católico se inició en 2002 y llegó a juicio oral en 2009, cuando se lo acusó por 17 hechos de abuso sexual y corrupción de menores en perjuicio de tres chicos de la Fundación que conducía.

Fue condenado a 15 años de prisión por 2 de esos 17 abusos en perjuicio de uno de los tres denunciantes, por eso los abogados tanto de la querella como de la defensa apelaron la sentencia.

Fuente: Online-911

Con el visto bueno de Moreno, el precio de los remedios sube hasta un 15%

Los medicamentos que más se encarecerán serán los de menor exposición. Para los más populares se esperan retoques del 10%. Los laboratorios negocian uno por uno.

Luego de sentirse perjudicados durante los últimos años, los laboratorios ahora tienen derecho a pensar que están siendo favorecidos. Desde hace tiempo que sus movimientos de precios son controlados por el Gobierno, aunque ahora esa situación parece menor ante la realidad de varios sectores económicos.

En medio del congelamiento de precios que les toca vivir a segmentos como los supermercados, las cadenas de electrodomésticos o las empresas de medicina prepaga, los laboratorios lograron que el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, los habilitara para incrementar sus precios. En este caso, los movimientos irán entre el 10% y el 15%, y los primeros casos se comenzarán a ver reflejados en los próximos días.
Estos retoques, de todos modos, no se verán en forma masiva en las farmacias.

La estrategia que utiliza Moreno para estos casos es la misma desde hace tiempo. Se reúne con cada uno de los laboratorios en forma separada –sólo se recibe a los directivos de mayor jerarquía de cada compañía–, y les pide un detalle de por qué precisan aumentar el valor de los medicamentos que producen.

Una vez superada esta etapa, el análisis pasa por otro lado. Los aumentos más fuertes, que en este caso rondarán el 15%, irán a parar a los remedios menos visibles, es decir los menos popularizados y que por distintas cuestiones cuentan con un menor ritmo de ventas.

La otra punta –el 10% previsto como piso– correrá para los medicamentos que mayor vidriera tengan.

“Por un lado, se perjudica menos a los consumidores ya que los remedios que más subirán serán aquellos que menos salida tienen. Pero por otra parte esto también beneficia al Gobierno, ya que las alzas más duras para muchos pasarán desapercibidas porque se darán en los medicamentos menos vendidos”, sostuvo a El Cronista una fuente muy ligada al mundo de los laboratorios”. Para muchos empresarios del rubro, el objetivo es que la percepción de los aumentos sea la menor posible.

El año pasado, la estrategia utilizada fue exactamente la misma, aunque en aquella oportunidad el incremento tope que se habilitó fue del 18 por ciento.

Puesto en nombres, será difícil ver grandes movimientos en productos como la Bayaspirina o el Ibuprofeno.

Los encuentros entre los laboratorios y el Gobierno recién comienzan, y se espera que para los próximos días lleguen los primeros incrementos.

Mientras tanto, el desfile de las empresas por las oficinas de la secretaría de Comercio Interior continuará en busca del visto bueno oficial para también remarcar sus pizarras.

cronista.com

Proponen ampliar análisis para los recién nacidos

Los que más saben sobre la detección y el tratamiento de un grupo de enfermedades metabólicas con las que puede nacer un bebe proponen aprovechar aún mejor la actual pesquisa neonatal obligatoria y gratuita. Dicen que con la misma gota de sangre que se extrae del talón de los recién nacidos se podrían detectar 17 errores congénitos más que causan alteraciones neurológicas, digestivas, respiratorias o del desarrollo, entre otras.

Aunque se considera que las enfermedades congénitas del metabolismo son poco frecuentes, en el país nacen 2 bebes por día con alguna de esas alteraciones genéticas. «La pesquisa es excelente para prevenir enfermedades muy graves que discapacitan o matan, pero que detectadas a tiempo se pueden tratar con buenos resultados», indicó la doctora Luisa Bay, jefa del Servicio de Enfermedades Congénitas del Metabolismo del hospital Garrahan.

Explicó que el cumplimiento de la pesquisa en los hospitales públicos es «uniforme y muy bueno», de más del 90% de los recién nacidos (en la ciudad de Buenos Aires es del 100%). Pero reclamó más controles para el sector privado. «Salvo excepciones, como algunos sanatorios que cumplen con la pesquisa obligatoria o implementaron el examen ampliado, los centros privados del país cumplen la ley de manera dispar. Es lo que vemos en los pacientes que recibimos en el hospital», agregó Bay ayer, en un intervalo del I Foro Iberolatinoamericano de Errores Congénitos y del Metabolismo, en un hotel de la localidad de Campana.

Allí, médicos y bioquímicos coincidieron en la utilidad de ampliar el examen, pero de manera prudente. Aún hay obstáculos por superar, como contar con pediatras entrenados en los laboratorios de pesquisa para informar y orientar a los padres; descentralizar los centros para la confirmación y el seguimiento de los pacientes, o asegurar el acceso al tratamiento una vez confirmado el diagnóstico. «Sería positivo ampliar la pesquisa. Antes hay que definir cómo se salvarán los obstáculos -dijo Bay-. Podría empezarse con las enfermedades más prevalentes, como la del jarabe de Arce [produce daño cerebral grave], para reducir el riesgo de secuelas y algunas acidemias orgánicas, que pueden ser mortales.»

Para la doctora Mariana Núñez, de la Unidad de Metabolismo del Hospital de Niños Sor María Ludovica, de La Plata, «ampliar la cantidad de enfermedades mejora la posibilidad de encontrar algún paciente que se beneficie con un tratamiento oportuno». Propuso, antes, optimizar el tiempo de llegada de la muestra a los centros de pesquisa. El doctor Humberto Fain, jefe del Servicio de Nutrición del Hospital de Niños de Rosario, dijo: «Abarcar la mayor cantidad de posibilidades diagnósticas sería una herramienta superlativa, con la posibilidad de iniciar un seguimiento a muy corto plazo. No como hoy, que con muchas de las enfermedades que no están entre las seis que se estudian por ley los pacientes nos llegan cuando el problema está instalado».

En el hospital Durand se está poniendo a punto un espectrómetro de masa en tándem, la tecnología que permite ampliar el examen. A partir de enero de 2014, se usará para analizar las muestras de todos los recién nacidos de los hospitales públicos porteños, según explicó el doctor Pablo Muntaabski, director de Redes de Servicios de Salud.

La bioquímica Andrea Schenone, directora científica de la Fundación para el Estudio de las Enfermedades Neurometabólicas (Fesen), destacó la utilidad de ampliar la pesquisa «como política de prevención». El Fesen es el quinto centro en el mundo que amplió el examen a 23 enfermedades. Ese estudio cuesta 250 pesos. «Si se hiciera masivo, el costo bajaría muchísimo -agregó-. Combinadas, estas enfermedades afectan a 1 de cada 3000 chicos. No es una incidencia tan baja […] Quizá la ciudad de Buenos Aires pueda servir como experiencia piloto.»

Se recomendó también que los padres confirmen la realización de la pesquisa antes del alta. «Si supieran que es un derecho de sus hijos, que brinda información útil y que lo más común es que el resultado sea normal, la exigirían», dijo Bay. Pueden preguntar: «¿Le tomaron la muestra de pesquisa a mi hijo?», «¿Cuándo voy a tener el resultado?» y «¿Me van a avisar?»..

Fuente: La Naciòn

Neuquén: la Justicia autorizó «muerte digna» a un paciente que hace 18 años está en estado vegetativo

La resolución responde a un pedido de las hermanas del hombre.

La Sala Civil del Tribunal Superior de Justicia de Neuquén resolvió sobre el pedido de «retiro, cese y abstención de todas las medidas de sostén vital respecto de un hombre –hermano de las solicitantes- que, como consecuencia de un accidente de tránsito fue diagnosticado en estado vegetativo persistente irreversible».
Se trata del pedido de muerte digna formulado por las hermanas de Marcelo Diez, un hombre que se encuentra desde 1994 en estado vegetativo.
Los magistrados, Evaldo Moya y Oscar Massei, consideraron que según lo establece la nueva Ley 26.742 de Derechos del Paciente a nivel nacional «el tema debe resolverse en el ámbito intrafamiliar, no requiriendo autorización Judicial».
Diez tenía 30 años cuando se accidentó en una moto sobre la ruta 22 a la altura del barrio Colonia Valentina Norte. Luego de un coma y una infección intrahospitalaria quedó en estado vegetativo. Sus hermanas vienen luchando hace años contra las resoluciones de la justicia, contrarias a la propia voluntad que su hermano les habría manifestado.
En mayo de 2012, el Senado de la Nación aprobó y convirtió en ley, por unanimidad, el proyecto para modificar la Ley sobre Derechos del Paciente en su relación con los profesionales e instituciones de la salud y establecer la figura de «muerte digna».
La iniciativa indica que el paciente terminal puede rechazar procedimientos, cirugías y «medidas de soporte vital, cuando sean extraordinarias o desproporcionados en relación a las perspectivas de mejoría» pero lo obliga a expresar su postura al facultativo, quien antes lo habrá informado sobre su real estado de salud, los tratamientos a realizar y sus consecuencias.
También se establece que, en caso de que el paciente se vea impedido de dar su consentimiento, serán sus familiares o los responsables legales quienes deberán hacer conocer la decisión de prolongar la agonía por medios artificiales. Esta norma no implica la legalización de la eutanasia ni el suicidio asistido.
Tn.com

Plantan árboles clonados para restaurar bosques y frenar el cambio climático

Un equipo encabezado por un arboricultor de Michigan y sus hijos lleva dos décadas tomando muestras de algunos de los árboles más grandes y antiguos del mundo. El objetivo: producir ejemplares clonados a fin de restaurar viejos bosques y combatir el cambio climático. Ahora llegó la parte más ambiciosa del proyecto, plantar los nuevos árboles. La ceremonia de plantación de 24 ejemplares de secuoyas se realizó ayer en siete países: Australia, Nueva Zelanda, Gran Bretaña, Irlanda, Canadá, Alemania y Estados Unidos.

Aunque apenas tienen 48 centímetros de altura, esos árboles producidos en un laboratorio son duplicaciones genéticas de árboles gigantescos que fueron talados en el norte de California hace más de un siglo. “Es un primer paso para la producción en masa”, dijo David Milarch, uno de los fundadores del Archivo Arcángel de Arboles Antiguos, un grupo sin fines de lucro. Milarch y sus hijos Jared y Jake, propietarios de un criadero de plantas en Copemish, en Michigan, quedaron preocupados por el estado de los bosques mundiales en la década de 1990.

Comenzaron a recorrer Estados Unidos en busca de árboles “campeones” que han vivido centenares e incluso miles de años, convencidos de que sus genes les permitieron durar más que otros. La opinión científica varía acerca de qué tan cierta es esa teoría, y los críticos sostienen que los sobrevivientes quizá simplemente tuvieron mejor suerte.

Los directivos de Arcángel dicen que quieren contradecir a los escépticos. Desarrollaron varios métodos para producir copias genéticas de los retoños podados, incluyendo la colocación de puntas diminutas de ramas en papillas infantiles con nutrientes y hormonas.

Son cultivados en el laboratorio hasta que crecen lo suficiente para ser plantados.

En los últimos años se han concentrado en las secuoyas gigantes y rojas, consideradas como las más idóneas para absorber grandes cantidades de dióxido de carbono, principal causante del efecto invernadero y del cambio climático. Arcángel tiene un inventario de varios miles de clones en diversas fases de crecimiento que fueron tomados de más de 70 secuoyas. El ingeniero de la NASA Steve Craft, que colaboró con los Jared, dijo que las investigaciones indican que esas especies contienen mucho más carbono que otras variedades.

Fuente: Clarìn

La honestidad brutal de Erviti

BUENOS AIRES.- De tan complicado presente el futuro puede estar en peligro. El promedio es un arma de doble filo para Boca, porque hoy no lo apura, pero para el torneo que viene puede llegar a ahogarlo. «No queremos que el equipo sufra igual que otros grandes ahora», tiró Walter Erviti recordando el mal pasar de Independiente y el pasado descenso de River, en 2011.

El volante se preocupa por el juego actual de su banda y no encuentra consuelo para la situación que viven. «No esperábamos estar afuera del campeonato tan rápido. Fue un gran año el pasado y ahora estamos en una situación en la que tenemos muchas cosas en contra y no jugamos bien», dijo el marplatense que analizó los objetivos cercanos del «xeneize»: «el duelo con River (fecha 12 del torneo) es muy importante y con Corinthians (octavos de final de la Libertadores) nos jugamos gran parte del semestre, hay que ganar todo. Tenemos mucha confianza».

Y justamente de dos partidos claves se habla en La Ribera. Juan Román Riquelme sigue entre algodones, aquejado por un desgarro, pero se muere por estar en la ida del duelo con los brasileños. Habrá que esperar a ver qué deciden los médicos. Del superclásico… ¿Se jugará a puertas cerradas? Las nuevas disposiciones de AFA podrían caerle de lleno al derby a causa de los hechos violentos generados por los hinchas en el duelo contra Belgrano. Ya le pasó a Central: sus hinchas no pudieron seguir al equipo luego de los sucesos violentos en las tribunas del Monumental de Atlético, por la fecha 26 de la B Nacional.

Fuente: LA Gaceta

Rusia: asesina a seis personas con una escopeta de caza

El trágico incidente se registró en la ciudad sureña de Bélgorod. Hay dos menores fallecidos entre las víctimas.

Seis personas murieron en las últimas horas en el sur europeo de Rusia producto de un tiroteo en la ciudad de Bélgorod.

Entre las víctimas se encuentran dos menores, uno de 16 años y otra de 14 años, de acuerdo a las agencias rusas.

El incidente se produjo en la tienda Ojota (caza), cuando un sujeto que había arribado en un BMW X5 comenzó a disparar contra los dependientes y continuó la matanza en la calle.

En el interior del paseo comercial mató a cuatro personas, mientras que a la intemperie le quitó la vida a otras dos personas.

El asesino Pomazún Serguéi, de 32 años y con cuatro antecedentes penales, utilizó una escopeta de caza para concretar la matanza.

lv7.com.ar

La Justicia autorizó la muerte «digna» a Marcelo Diez tras 18 años en coma

Un fallo dio lugar al pedido de la familia, que exigía la potestad para decidir sobre la vida del paciente . El hombre está en estado vegetativo por un accidente vial. «Marcelo podrá descansar», agradeció su hermana

La Sala Civil del Tribunal Superior de Justicia de Neuquén (TSJ) ayer falló a favor al pedido de la familia de Marcelo Diez, en estado vegetativo desde 1994, que había solicitado que se le retirara la asistencia médica que lo mantiene con vida. De esta manera, los jueces habrían puesto fin a la lucha de las hermanas Adriana y Andrea, al considerar que el derecho de una muerte digna para Marcelo «debe resolverse en el ámbito intrafamiliar, no requiriendo autorización judicial».

EL TSJ consideró que en el marco de la ley 26742, de los derechos del Derechos del Paciente, es válido el pedido de solicitud de retiro, cese y abstención de todas las medidas de sostén vital respecto de un hombre -hermano de las solicitantes- que, como consecuencia de un accidente de tránsito, fue diagnosticado en estado vegetativo persistente irreversible.

Los magistrados llegaron a esa sentencia al considerar la sanción de la nueva Ley de Derechos del Paciente 26.529, que fue reglamentada por el decreto 1.089/12 en mayo del año pasado, y cuyo marco normativo transfiere la decisión al ámbito intrafamiliar, no requiriendo una autorización judicial.

En octubre de 1994, cuando tenía 30 años, Marcelo Diez sufrió un accidente en moto en la ruta nacional 22, en la capital neuquina. Desde ese momento vive en estado vegetativo permanente, con el soporte de una sonda clavada en su intestino que lo alimenta y lo hidrata.

En fallos anteriores, los tribunales mendocinos le negaron la posibilidad a las hermanas Diez de que Marcelo tuviera una “muerte digna”. Sin claudicar, llevaron el caso al Tribunal Superior de Justicia, quien finalmente dio lugar a su solicitud.

En su perfil de Facebook, Andrea agradeció ayer a todas las personas que acompañaron a ella y su hermana en su reclamo. “Marcelo podrá descansar gracias a lo que ustedes han hecho”, escribió. Y concluyó: “Nunca más los familiares de ningún paciente en su estado deberán acudir a la Justicia cuando médicos o instituciones quieran hacer valer su opinión personal y sus fundamentalismos sobre la vida de terceros».

Fuente: Infobae

Caso Píparo: un acusado fue reconocido como «marcador» en otra salidera bancaria

Se trata de Carlos Jordán Juárez. Fue señalado por una pareja que sufrió un robo en una sucursal bancaria días antes de la salidera trágica. El viernes comienzan los alegatos.

Uno de los acusados de haber participado en la salidera trágica contra Carolina Píparo, fue reconocido por testigos como «marcador» en otro hecho similar ocurrido en La Plata.

Se trata de Carlos Jordán Juárez, quien fue señalado por una pareja que fue víctima del robo de cinco mil pesos en una sucursal del Banco Galicia de 7 entre 33 y 34, días antes de la salidera en la que fue baleada Píparo, informó el diario El Día.

Si bien Jordán Juárez no se encontraba en la sala, fue reconcido por los testigos a través de un video.

Por otra parte, el juicio entra en su etapa final, ya que el viernes comienzan los alegatos de las partes, con el fiscal Marcelo Romero y el abogado Fernando Burlando. La semana próxima será el turno de los abogados de los acusados.

Fuente: Online-911

El Bovespa cae por datos China y Alemania

El índice paulista pierde un leve 0,06% ante pesimismo económico.

La bolsa de Brasil caía levemente al inicio de la sesión, siguiendo la disminución del apetito por activos de riesgo en los mercados internacionales, luego de datos que mostraron que la actividad empresarial en Alemania cayó en abril y una desaceleración de las manufacturas en China.

En la apertura, el principal índice, el Ibovespa, perdía un 0,06% a 54.267 puntos.

Entre las acciones que operaban en baja en San Pablo, se contaban las de la minera Vale y las de la constructora PDG Realty.

Una encuesta mostró que el sector privado alemán se contrajo por primera vez en cinco meses en abril, contrarrestando cierta mejora en los datos de Francia.

Los débiles indicadores alemanes aumentaron las preocupaciones acerca del panorama económico global tras unas cifras que salieron más temprano y que mostraron que se moderó el crecimiento manufacturero chino en abril.

En tanto, el crecimiento en el vasto sector fabril de China bajó en abril al contraerse los nuevos pedidos de exportación, mostró hoy un sondeo preliminar, lo que sugiere que la segunda mayor economía del mundo aún enfrenta vientos en contra en el segundo trimestre.

El índice chino anticipado de gerentes de compras (PMI, por su sigla en inglés) elaborado por HSBC cayó a 50.5 en abril desde 51.6 en marzo, pero aún fue más fuerte que la lectura de febrero de 50.4.
AGENCIAS San Pablo

«No siento que haya más inseguridad», dijo tras el asalto Gabriel Mariotto

El vicegobernador bonaerense minimizó el robo a sus familiares en Lomas de Zamora y dijo que es algo «habitual». Sostuvo, en diálogo con Vorterix, que «no tiene en claro que haya sido al voleo» y dijo que fue «traumático»

Un grupo de delincuentes asaltó a la esposa del vicegobernador bonaerense, Gabriel Mariotto, mientras circulaba con la camioneta de su propiedad por el partido de Lomas de Zamora, al sur del Gran Buenos Aires.

«Ayer a las once de la noche mi señora tuvo un episodio de robo del auto. Estaba con mi hijo de 15 años y una sobrina estaba con ella, y mi suegra. Había un auto esperando que cuando llegó le cruzo el auto, y los hicieron bajar a todos menos a mi esposa. La dejaron y se llevaron el auto», relató el funcionario.

Sin embargo, pese a reconocer que fue un hecho traumático, Mariotto intentò minimizar el hecho y no atribuirlo a un aumento en la inseguridad. «No noto que haya más inseguridad, es lo habitual, lo de siempre. Yo sigo siendo un ciudadano común, me pongo diariamente a lo cotidiano», sostuvo en Vorterix.

El hecho ocurrió cerca de la calle Laureano Oliver al 1400, en la localidad de Lomas de Zamora. De acuerdo a varios vecinos, los ladrones manejaban un automóvil Gol y todo se trataría de un robo «al voleo».

Sobre el origen del hecho, el funcionario dijo: «lo cierto es que en este caso hay que ver si fue un robo al voleo o premeditado. No tengo en claro que haya sido al voleo». Sobre subir las penas en los hechos en que los delincuentes utilicen armas de fuego aseguró que «es una discusión que estuvo en el senado, que fue enviado desde el Ejecutivo». »

«En la provincia de Bs As hemos tenido una agenda en el 2012 donde se hicieron una serie de modificaciones que también llamamos democratización de la Justicia, que tiene que ver con cambios profundos estructurales en materia de seguridad y también en materia de Justicia, como por ejemplo la autonomía de la defensa», sentenció.

Fuente: Infobae

Lauro, el hombre récord

El argentino que saltó a la fama en Londres 2012 rompió la mejor marca nacional de lanzamiento de bala. Fue en el Gran Premio de Mar del Plata, donde logró un registro de 20, 89 metros

Los lanzadores Germán Lauro y Rocío Comba volvieron a mejorar los récords nacionales de bala y disco en sus respectivas categorías, disputada la segunda fecha argentina del Grand Prix en Mar del Plata.

Por undécima vez en su campaña, Lauro batió el récord nacional de lanzamiento de bala y se afirmó en la elite mundial de la especialidad, con un registro de 20 metros 89 centímetros.

Así, mejoró en cinco centímetros el que había logrado el 3 de agosto del año pasado en Londres, cuando se ubicó en un histórico sitio de finalista en los Juegos Olímpicos.

En lanzamiento del disco para damas volvió a darse un gran duelo entre la recordwoman sudamericana Andressa Oliveira de Morais y la argentina Rocío Comba, quedando el triunfo para la brasileña y el halago del récord argentino para la cordobesa.

Andressa ganó con 61.04 mientras que Comba -con los 60.94 de su segundo intento- batió el récord nacional, mejorando en doce centímetros el que había logrado el pasado 9 de marzo en Villa María.

Ya pasaron los torneos de Mar del Plata, «Justo Román» y el que lleva el nombre de la ciudad balnearia; el jueves se disputará el certamen «Hugo La Nasa», de 10 a 14 en el CeNARD de Buenos Aires

Fuente: El Dìa

Canadá: Descubren plan de atentado a tren

Las autoridades dijeron que los sospechosos recibían «apoyo de elementos de al-Qaeda localizados en Irán».

La policía de Canadá capturó a dos sujetos quienes, se sospecha, planeaban un atentado con bombas a un tren de pasajeros que funciona entre Nueva York y Toronto, a lo largo del Valle del Hudson y entra a Canadá cerca de las cataratas del Niágara.

La Real Policía Montada de Canadá asegura que los individuos, identificados como Chiheb Esseghaier, de 30 años, de Montreal, y Raed Jaser, 35, de Toronto, tienen vínculos directos con al Qaeda, sin embargo, el caso no está relacionado con los atentados que sacudieron Boston, Estados Unidos, hace ocho días.

Ninguno de los sospechosos es ciudadano canadiense, pero la policía no reveó sus sus nacionalidades. Dos fuentes cercanas a la investigación dijo que uno de los detenidos es tunecino.

Las autoridades dijeron que los sospechosos recibían «apoyo de elementos de al-Qaeda localizados en Irán», aunque añadieron que no hay señales de que el estado iraní haya patrocinado el complot.

No obstante, Irán negó cualquier relación entre los terroristas y ese país.

Los agentes dijeron en conferencia de prensa que de haber logrado su cometido, los hombres, que se encuentran bajo interrogación, hubieran causado una mortal explosión en algún sitio en Toronto, que hubiera provocado el pánico en la ciudad y dejado decenas de víctimas.
voanoticias.com