Presidente asumió que el movimiento estudiantil es una «voz poderosa», pero rechazó la exigencia de retirar los proyectos de ley que se tramitan en el Congreso: «Gobernamos para todos los chilenos, y no solamente para aquellos que creen que porque se toman la calle son los dueños del país».
El Presidente Sebastián Piñera descartó una de las especulaciones que se tejieron en torno al nombramiento de Carolina Schmidt en la cartera de Educación.
Consultado por Cristián Bofill en la entrevista en Radio Duna, el Mandatario respondió con un «no» tajante ante la consulta si fue el destituido secretario de Estado quien le sugirió el nombre de la ministra más popular del gabinete para hacerse cargo del Mineduc.
«No, no me recomendó a Carolina Schmidt, él me planteó algunos nombres. Pero no recuerdo que haya incorporado a Carolina», dijo el gobernante.
Piñera dijo que se inclinó por Schmidt por «muchas» razones. «Tiene una gran experiencia en lo que el trabajo del Gobierno, porque es ministra desde el primer día (…) en segundo lugar, tiene un liderazgo, un carácter, una personalidad, muy apropiada para impulsar agendas significativas, porque tiene gran experiencia en tramitar proyectos en el Congreso», indicó.
Otro argumento que pesó en la designación de la nueva ministra, dijo Piñera, es que como ministra del Sernam tuvo «gran preocupación por la educación preescolar», que es una de las metas de esta administración.
NO AL RETIRO DE PROYECTOS
Consultado por la posibilidad de llegar a acuerdos con la oposición, pese al escenario complejo tras la aprobación de la acusación constitucional que destituyó a Beyer, el Mandatario dijo que de todos modos espera sacar adelante «algunas leyes que son fundamentales» y seguir impulsando su agenda legislativa.
Respecto a la exigencia de los estudiantes de retirar los proyectos que están en el Congreso, como lo expresaron en una carta dejada ayer lunes en La Moneda, Piñera dijo que ese es un planteamiento de «los líderes o algunos líderes» de los estudiantes, y si bien asumió que el movimiento estudiantil es «una voz poderosa, como Presidente tengo que cumplir un compromiso y gobernar para todos los chilenos, y los estudiantes no pueden pretender saltar por encima del proceso democrático en nuestro país».
«En Chile la democracia no funciona en la calle. Para eso tenemos un Congreso y ese Congreso tiene la obligación de analizar las leyes que el Presidente presenta. No nos confundamos, gobernamos para todos los chilenos, y no solamente para aquellos que creen que porque se toman la calle son los dueños del país», dijo.
lanacion.cl