Brazil’s Rousseff to visit Argentina with busy agenda

Brazilian president Dilma Rousseff will travel to Buenos Aires on Thursday to meet with her Argentine counterpart Cristina Fernández de Kirchner and discuss political and commercial matters between the two countries after an imports drop in Argentina last year.

Rousseff assured: “We have a broad agenda with Argentina. We always discuss our relations in all areas (…) and will discuss them this time as well.”

Rousseff and Fernández meet approximately once every three months, however, the last one was suspended due to death of Hugo Chávez on March, 5.

Rousseff stressed that all affairs will be discussed at the meeting, including the recent decision of the mining company Vale to suspend the potassium production project in Mendoza.

Source: Buenos Aires Herald

Italy names centre-left’s Letta as new premier

Italian President Giorgio Napolitano today asked centre-left deputy leader Enrico Letta to form a new government, signalling the end of a damaging two-month vacuum since elections in the euro zone’s third largest economy in February.

The prime minister designate is expected to quickly select a group of ministers, mixed between politicians and technocrats, under the guidance of Napolitano, whose own unprecedented re-election last weekend opened the way for an end to the crisis.

The new government led by Letta, a former Christian Democrat from the right wing of his Democratic Party (PD), could go to parliament for a vote of confidence by this weekend.
Formation of a government after two months of turbulent political impasse will send a signal that Italy might at last be ready to make a start on much-needed reforms.

Accepting his mandate, Letta said he was surprised by the nomination and felt the profound responsibility on his shoulders.

Italy faced a «difficult and fragile» situation which could not continue and the government must provide answers on jobs, poverty and the crisis facing small businesses in a deep recession, he said.

He added that European economic policies have been too focused on austerity instead of growth.

Napolitano’s choice of Letta instead of veteran former Prime Minister Giuliano Amato, who was said to have been his original favourite, indicated he had plumped for a more political figure who reflects a generational change in Italian politics.

Letta, an urbane moderate who speaks fluent English, is 46 against Amato’s 74 and is an elected member of parliament unlike the older, more experienced man.

He will be the second youngest prime minister in Italian history and as a staunch pro-European is likely to be welcomed by foreign governments and markets.

The new government will be backed primarily by Letta’s centre-left and the centre-right of Silvio Berlusconi, which had hitherto failed to cut a deal following inconclusive elections in late February.

Source: Buenos Aires Herald

Train plot suspect says Canadian laws not a ‘holy book’

One of two men charged in Canada with plotting to attack a passenger train dismissed Canada’s criminal code as imperfect, saying only God is perfect.

Speaking during a brief hearing where he was ordered back into custody, Chiheb Esseghaier said the allegations against him were based on laws that cannot be relied on, because they are not the work of God.

«All of these conclusions was taken out based on (the) Criminal Code,» the Tunisian-born Esseghaier, 30, told a Toronto court. «The Criminal Code is not (a) holy book.»

Esseghaier said the Code is not perfect: «Only the Creator is perfect.»

Esseghaier, 30, along with Raed Jaser of Toronto, were arrested on Monday in separate raids after what police said was a joint Canada-US investigation that started last year after a tip from a member of the Muslim community.

Esseghaier and Jaser, who appeared at a similar hearing on Tuesday, face charges that include conspiracy to murder in association with a terrorist group.

Esseghaier, who has a thick black beard and wore a blue-black windbreaker, declined to use an Arabic interpreter the court had made available.

But at times he seemed to struggle to understand the proceedings, asking the judge to explain what she meant when she asked if he wished to have the charges read to him.

He spoke at some length with the court’s duty counsel, who typically assists defendants who do not have their own lawyer.

Source: Buenos Aires Herald

Moyano sobre la reforma: “Me hace acordar a la Banelco”

El titular de la CGT opositora, Hugo Moyano, comparó esta tarde la reforma judicial que impulsa el Gobierno con la ley «Banelco», que desató un escándalo por casos de corrupción en el Senado durante el gobierno de la Alianza, y recordó que los legisladores que la aprobaron «no fueron reelectos» en sus cargos.

«Esto es una mentira más. Seguramente van a votar la ley. Esto me hace acordar a lo que pasó con la Banelco: los senadores la votaron pero en las próximas elecciones ninguno fue reelecto», rememoró.

Al participar de una movilización al Congreso, Moyano llamó a que sepamos para las próximas elecciones «quien respondió al reclamo del conjunto de la sociedad y quien hizo oídos sordos a ese reclamo».

El titular de la CGT encabezó su marcha contra la reforma judicial que busca aprobar el kirchnerismo. Estuvo acompañado por el líder de los judiciales, Julio Piumato, y el titular de la CTA opositora, Pablo Michelli. También estuvieron los diputados Claudio Lozano y Víctor de Gennaro.

Además, advirtió que le presentarán «pelea» al gobierno nacional cada vez que «intente seguir perjudicando, no solamente a los trabajadores, sino al conjunto de la sociedad».

Moyano salió a defender a los dos diputados de extracción sindical, su hijo Facundo y Omar Plaini y advirtió al gobierno nacional: «Vamos a tener mayoría en la Cámara de Diputados y le vamos a enseñar como se conducen los destinos de un país».

«Esto no termina aquí, esto continúa y vamos a presentarle batalla, vamos a presentarle pelea en todo y cada uno de los actos que el gobierno intente seguir prejudicando no solamente a los trabajadores sino al conjunto de la sociedad», sentenció.

Además, cuestionó a los diputados del oficialismo: “El coro de alcahuetes, de chupamedias y algunas cosas van seguramente va a votar”.
lapoliticaonline.com

Bangladesh: al menos 80 muertos al derrumbarse un edificio

Según informaron desde la oficina de Bomberos y Defensa Civil, habría unas mil personas dentro al momento del colapso de la edificación, en la que ayer se habían formado grietas en la construcción. El número de víctimas podría aumentar.

El derrumbe de un edificio con fábricas textiles y tiendas causó al menos 80 muertos y cientos de heridos en Bangladesh. Según informaron fuentes policiales y el ministro del Interior, Ruhal Haque, numerosas personas se encuentran aún sepultadas bajo los escombros, por lo que el número de víctimas podría aumentar.

Se cree que podría haber habido unas mil personas dentro del edificio en el momento del colapso de la edificación, de acuerdo con lo informado por Ali Ahmed, jefe de la oficina de Bomberos y Defensa Civil.

En las imágines puede verse el edificio, ubicado en la región de Savar, unos 20 kilómetros al noroeste de la capital, Dhaka, totalmente colapsada en su parte posterior. Tal como informó el diario «Daily Star», durante la jornada de ayer habían comenzado a formarse grietas.

Hasta ahora, personal del Ejército y numerosos voluntarios ya rescataron de entre los escombros unas 100 personas. Mientras, según relató el periódico, el panorama es desolador: los gritos de las víctimas se oyen por debajo de los restos de la construcción. Entre los muertos hay muchas mujeres, habituales trabajadoras de la industria textil.

De acuerdo con lo informado por los equipos de rescate, en la planta baja y primer piso funcionaban numerosos negocios y una filial de un banco, mientras que desde el segundo al sexto piso había empleados de la industria textil.
larazon.com.ar

Una despachante de aduana negó haber recibido coimas del Ralph Lauren y responsabilizó al Gobierno

Ana María Geuna, suspendida por la AFIP por el caso de las presuntos pagos ilegales de la filial argentina de la empresa estadounidense, dijo que, «si hubo coimas», ocurrió en las «altas esferas» del Gobierno. Acusó al jefe de la AFIP, Ricardo Echegaray, de haber incurrido en «abuso de autoridad».

La despachante de aduana Ana María Geuna, suspendida por la AFIP por el caso de las presuntas coimas pagadas por la filial argentina de la empresa estadounidense Ralph Lauren, negó haber estado involucrada en las operaciones de importación investigadas y apuntó a «altos funcionarios» nacionales. Dijo desconocer la existencia de sobornos, aunque manifestó que, «si hubo coimas», ocurrió en las «altas esferas» del Gobierno central, mientras acusó al jefe del ente recaudador, Ricardo Echegaray, de haber incurrido en «abuso de autoridad», al impedirle continuar con su trabajo mediante la inhabilitación de su CUIT y se definió como «una laburante».

«Fui despachante de Ralph Lauren en unas operaciones de exportación en mi ciudad, en la Aduana de Clorinda (Formosa), que está frente a Asunción del Paraguay. Exporté a los representantes de la firma a Paraguay, pero jamás hice un despacho de importación y jamás actué en la Aduana de Buenos Aires. Eso es muy fácil de demostrar», enfatizó Geuna.
La mujer, consultada por radio Vorterix sobre si existieron los sobornos, añadió: «No sé pero, si hay coimas, coimean con altos funcionarios. No sé cómo puede estar involucrado un despachante (de Aduana). Yo creo que se hace en altas esferas». «Se me dio vuelta mi tranquila vida con este tema desde ayer, a la tarde, cuando empecé a salir en todos los medios (de comunicación). Oficialmente, no me informaron la suspensión de mi CUIT; me enteré por los medios, por el señor Echegaray», se quejó Geuna y agregó sobre la situación: «es arbitraria y es un abuso de autoridad».

La despachante de aduana concluyó: «Me estoy poniendo a disposición del Juzgado Federal de mi provincia para aclarar. Yo necesito trabajar porque soy una laburante del día a día».
El lunes, poco después de que Ralph Lauren admitiera que había pagado sobornos en la Aduana argentina para poder ingresar mercadería importada, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) suspendió preventivamente el CUIT de la filial argentina de la empresa de ropa, accesorios y perfumes, Polo Ralph Lauren SRL.
Lo hizo también con la Clave Unica de Identificación Tributaria (CUIT) de dos directivos actuales de la empresa y uno anterior y con las de Geuna y los despachantes Juan Gumhold, Juan y Oscar Enrique Rico quienes, según la AFIP, «trabajaron para la filial argentina de Ralph Lauren en el período investigado».

Además, radicó una denuncia penal contra la compañía, mientras pidió a la embajada estadounidense en Buenos Aires acceder a la documentación que reunió la Comisión de Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés) para multar a la empresa por 882 mil dólares ante el reconocimiento del pago de coimas en Argentina entre 2005 y 2009. En la carta enviada, la AFIP resaltó que «los despachantes de Aduana» suspendidos «no son funcionarios del Gobierno».
laprensa.com.ar

Carrió muy dura contra todos: denunció a Lorenzetti, a Cristina y hasta le apuntó a la oposición

Aseguró que la Presidenta y el titular de la Corte Suprema firmaron un acuerdo espurio. «Pactaron cajas», reveló y denunció que hubo reuniones secretas en Puerto Madero. Los palos contra su propio partido.

“Lorenzetti celebró un pacto espurio, miente y tengo pruebas”. Con esa frase, la siempre polémica diputada Elisa Carrió comenzó su discurso en la sesión que trata la democratización de la Justicia, donde denunció que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y el titular de la Corte Suprema celebraron un acuerdo para facilitar la aprobación de los proyectos K.

Carrió sostuvo que hubo reuniones secretas entre Lorenzetti y presidentes de las Cámaras Federales. «Se hicieron en restaurantes de Puerto Madero y en el Hotel Alvear, Lorenzetti entregó a los jueces idependenciente», lanzó y acto seguido aclaró: «No estoy acusando a toda la Corte, solo a Lorenzetti».

«El señor Lorenzetti remite a la Camara de Diputados un escrito de Presidentes de Camaras Federalas. No firman todos, sino sólo Gustavo Hornos», agregó Lilita, en referencia al titular del cuerpo de camaritas, y dijo: «A mi me dicen muchos Presidentes de Càmaras Federales que esto no es lo que ellos firmaron. Hornos negoció un texto».

La líder de la CC-ARI manifestó que hay un párrafo que se suprimió en el documento que miembros del Poder Judicial escribieron contra la reforma K. «Alguien se olvidó de un párrafo de los jueces de las Cámaras Federales, donde se referían a la mayoría agravada que se necesita para nombrar jueces», afirmó y sostuvo que en esas líneas se habla de la violación del principio de la forma republicana y su tranformación hacia un régimen «autoritario».

“Cristina y Lorenzetti pactaron cajas, siempre lo sospeché, el señor presidente de la Corte vive en Puerto Madero como el vicepresidente (Amado Boudou) y se reunen en el restaurant Y”, expresó.

En ese sentido, incluyó en su batería de denuncias al presidente del Banco Macro, Jorge Brito. “Hace dos semanas, alguien vino a comentarme que Brito estaba preocupado porque en la Corte había un caso del cepo y que Lorenzetti lo manejaba en negociación con la Presidenta, yo no lo creí, cómo iba a creer, que el presidente de la Corte negociara en estos términos”, relató, disparando dudas.

Contra la oposición. “Yo no confío en la inocencia de la oposición. Yo ya no creo en la oposición, es una oposición naif, que se iba a la carpa en el momento en que se realizaba el pacto espurio”, arremetió Lilita, inclusive pegándole por elevación al titular de su bloque, Alfonso Prat Gay, que ayer visitó junto a otros diputados la carpa.

En una actitud llamativa, inclusive fue durísima contra su senadora, María Eugenia Estensoro a la que acusó de ser funcional al kirchnerismo en el tratamiento de temas judiciales en la Cámara Alta. Del Senado solo salvó a los radicales Mario Cimadevilla, Laura Montero y Arturo Vera.

«No soy insoportable, ni intolerante, fuí muchas veces traicionada», aseveró «Lilita», mientras desde el oficialismo y la oposición la miraban con sorpresa. «Dios nos invita a todos a renovar un pacto que es no mentir, no robar y no usar a los pobres, yo no tengo la concepción de Aguad. No creo que la gente poibre sea peronista solo por el choripan», disparó.

Tras su discurso, Carrió se levantó y se retiró del recinto. Fue aplaudida por muy pocos diputados ya que, fiel a su estilo, criticó a todos sin filtro, tanto a los kirchneristas como sus pares de la oposición, incluidos los integrantes de su partido.
clarin.com

Fendi, otra marca de lujo que se va del país por las trabas

Las trabas a las importaciones.

Debido a las dificultades para abastecerse de mercadería importada, la casa italiana cerrará su único local en la Argentina; sigue los pasos, entre otros, de Louis Vuitton y Calvin Klein.

Ya no es novedad: por las trabas a las importaciones muchas marcas de lujo decidieron abandonar el país. La casa de ropa italiana Fendi, según pudo saber LA NACION, tiene todo listo para seguir los pasos, entre otros, de Louis Vuitton y la norteamericana Calvin Klein.

Fendi hoy cuenta con un único local en la esquina de Rodríguez Peña y Posadas, en el barrio de Recoleta, aunque, según trascendió, próximamente, dejará el mercado local ante las dificultades para abastecerse de mercadería importada.

El éxodo de marcas incluye desde Louis Vuitton hasta la joyería Cartier, pasando por la francesa Yves Saint Laurent, la alemana Escada y la norteamericana Calvin Klein (que dejó de operar en el país su línea de ropa interior).

Las principales trabas que desafían a las marcas de lujo en el país se encuentran en los impedimentos para importar mercadería, las dificultades para girar dólares al exterior, la creciente presión de la AFIP sobre determinadas operaciones comerciales y la caída del turismo extranjero -principal mercado de los productos de lujo en la ciudad- debido a la crisis económica en Europa.

Las marcas de lujo que se van de la Argentina no abandonan la región. Por ejemplo, hace Louis Vuitton tras el cierre de su local sobre la avenida Alvear fortaleceió su presencia en Uruguay.
lanacion.com

Capriles dice que el ministro de Comunicación es un «enchufado» que padece «mitomanía»

CARACAS, 24 Abr. (EUROPA PRESS) – El ex candidato presidencial de la alianza opositora Mesa de Unidad Democrática (MUD) y gobernador del estado de Miranda, Henrique Capriles, ha asegurado este miércoles que el ministro de Información y Comunicación, Ernesto Villegas, es una «enchufado» que «padece mitomanía», al tiempo que ha emplazado a los venezolanos a informar en las redes sociales de todo lo que sucede en el país, para vencer así la «mentira» que difunde el Gobierno venezolano.

«Tenemos que informar muy bien las cosas y todo el tiempo a nuestro Pueblo, el Enchufado de Comunicaciones padece de mitomanía», ha afirmado Capriles, en un mensaje publicado en su cuenta oficial de la red social Twitter.

El gobernador de Miranda ha emplazado a todos los venezolanos a aprovechar las redes sociales y todos los medios disponibles para lograr «vencer la mentira» difundida por el Gobierno que preside Nicolás Maduro y «divulgar la verdad» sobre la situación de Venezuela, ha informado el diario ‘La Nación’.

El ex candidato presidencial ha hecho hincapié en que se el pueblo venezolano debe saber lo que está ocurriendo realmente en el país. «Usemos las redes, sms, todos los medios que tengamos a nuestro alcance, radiobemba, para vencer la mentira del grupito de Enchufados», ha asegurado, en otro ‘tuit’.

Capriles ha rechazado que sea el responsable de los actos violentos registrados tras la proclamación de los resultados de las elecciones presidenciales la semana pasada, que han acabado con nueve personas fallecidas y 78 heridos.

El Gobierno venezolano aseguró el martes, en un mensaje difundido en cadena nacional (difusión obligatoria en todas las cadenas de radio y de televisión), que Capriles ha provocado las manifestaciones y concentraciones públicas que han degenerado en actos violentos.

El gobernador del estado de Miranda también ha hecho un llamamiento para una movilización popular el próximo 1 de mayo para expresar el rechazo al aumento del salario mínimo que ha anunciado el Gobierno por considerarlo escaso frente a la inflación y la devaluación del bolívar.

Se entregó un menor acusado de matar a palazos a un joven en Junín

Tiene 16 años y está acusado de participar en el crimen de José Luis Sosa, ocurrido el sábado por la noche y a quien en medio de una discusión golpearon brutalmente.

Un menor de edad se presentó ante la Justicia acusado de haber participado en el crimen de un joven en la localidad bonaerense de Junín.

Fuentes judiciales informaron a Online-911 que se trata de un adolescente de 16 años que se presentó ayer alrededor de las 19.30 horas de manera espontánea ante el Fuero de Responsabilidad Penal Juvenil.

El menor, imputado de los delitos de homicidio y lesiones leves, fue trasladado a la ciudad de La Plata, donde el juez Marcos Cornaglia fijó audiencia para el próximo viernes para tratar la procedencia o no de la prisión preventiva.

El adolescente detenido está acusado de haber participado del crimen de José Luis Sosa, ocurrido el sábado pasado en la localidad bonerense de Junín.

En aquella ocasión, Sosa mantuvo una una pelea en el cruce de las calles 12 de octubre y Martín Fierro que prosiguió en Lebensohn y Pasaje Dana.

Según informó Télam, todo comenzó cuando el joven estaba junto a su hermano y discutió con otros tres muchachos, uno de los cuales tomó un palo con el que le propinó varios golpes en el cuerpo, principalmente en la cabeza.

A raíz de la golpiza, Sosa fue trasladado de urgencia al hospital de la zona, murió como consecuencia de las lesiones sufridas.

Fuente: Clarìn

Denuncia que lo atacaron tres hombres, se defendió pero la Justicia lo condenó y debió fugarse

Matías Núñez Zerda vivía en Málaga hasta que su abogado le recomendó que huyera. Lo iban a mandar preso por más de siete años en una causa por lesiones en la que no admitieron ninguna prueba a su favor, ni siquiera los testigos que halló la policía.

Dicen que son las decisiones las que definen a la gente. Y, en este caso, antes de narrar el drama de un argentino que debió fugarse de España porque denuncia que lo juzgaron arbitrariamente, es necesario retroceder en el tiempo. En agosto de 2011, Clarín publicó la historia de Néstor Silva, un padre que pedía que encarcelen a su hijo adicto porque cada vez que aparecía en la casa familiar rompía y robaba todo: no tenía ni calefón… Al otro día de dar a conocer el artículo, a la casilla de este diario ingresó un mail de Matías Núñez Zerda, un porteño radicado en Málaga, que se conmocionó con la nota y se ofreció a comprar el calefón. Desde entonces, no hubo más contacto hasta que, en febrero de este año, Núñez Zerda volvió a escribir: “Esta vez, la ayuda la necesito yo. Estoy metido en un problema muy grande”.

“Me enjuiciaron acusándome de atacar a una persona que me agredió, pidieron siete años y medio de cárcel para mí. El Juzgado y la Fiscalía rechazaron arbitrariamente los testigos que presentó la policía, los que busqué yo y el informe médico; todo era a mi favor”, le cuenta a Clarín Núñez Zerda, de 29 años, oriundo de Caballito, profesor de Educación Física y que estudiaba Medicina del Deporte.

Matías había abandonado Argentina por la inseguridad y la falta de trabajo en 2010. Ese mismo año, a los meses de estar establecido en Málaga, donde esperaba la convalidación de sus tres años cursados de la carrera de Medicina del Deporte mientras estudiaba Administración de Empresas y trabajaba, algo le cambió la vida.

Una fría noche del 19 de noviembre de 2010, volvía caminando hacia su casa en Málaga cuando vio que de frente venían tres hombres. “A pesar de ser invierno, estaban en musculosa, eran grandotes. Me dieron un poco de miedo; bajé la cabeza y pasé por al lado sin decir nada. Pero, uno de ellos me empujó, y cuando me di vuelta los tres me empezaron a insultar. Cuando notaron que era argentino, se pusieron peor y me dijeron cosas discriminatorias”, relata. Matías pesa 58 kilos.

El no lo dice pero también “lo toquetaron en la cola, le robaron la billetera y el celular”, según confió a Clarín su abogado Marcelo Daghero, un argentino que hace 10 años vive y trabaja en Barcelona.

El encuentro de Matías con eso tres hombres no finalizó allí. “Me pusieron contra la pared, me golpearon, luego uno sacó una navaja y, en ese momento, pegué como un cachetazo en su mano, pensando que así se alejaría… Se fueron y yo me fui a mi casa. Al ratito vino la policía a buscarme. Me dijeron que había una persona herida de arma blanca. Yo no sabía quién y por qué. Los dejé entrar a mi casa y me detuvieron por haber acuchillado a uno”, continúa Matías, quien tiene pasaporte italiano y huyó tan rápido de España que no tuvo tiempo de llevarse nada, ni siquiera sus mascotas.

Las personas que lo agredieron son un soldado español (el lesionado que lo acusa), un guardia español y un civil (los testigos de la parte acusadora).

La Policía buscó testigos y encontraron a dos: “Dijeron que me habían agredido y que yo no tenía ningún arma. Meses después encontré otros dos testigos que coincidían con los de la policía”, dice y agrega: “Luego, me hicieron un juicio por lesiones”.

Por consejo de su abogado, el 30 de enero de este año, cuando le iban a dictar la condena, Matías ni siquiera entró a la sala de audiencias y huyó de España. “Está dentro de todos los actos de defensa que puede utilizar un abogado el aconsejar a su defendido cuando el juicio no reúne los requisitos mínimos de imparcialidad. No estaban las garantías del Juzgado ni de fiscalía”, explica.

Daghero subraya que en el caso de Matías el Juzgado en lo Penal N°6 de Málaga no tuvo en cuenta “la legítima defensa, la presunción de inocencia y el medio insuperable”. El código penal español, determina que está exento de responsabilidad criminal el que obra impulsado por miedo insuperable. Y se lo define como “la imposibilidad manifiesta del individuo para comportarse según su libre albedrío; cualquier acción que lleve a efecto viene condicionada por ese miedo que resulta dirimente en él”.

Pero eso no fue todo lo que le sucedió a este argentino. Cuando lo acusaron, enseguida contrató un estudio de abogados de Granada y, aclara, de “renombre”. “Me dijeron que no hacía falta que me comunique con las autoridades argentinas, que todo saldría bien mientras fuera pagando lo que me pedían. Después me enteré que este estudio suele hacer eso y que un cliente tuvo un ataque de histeria y asesinó a una de sus abogadas”, resume. Le sacaron “fácil 5 mil euros” que tuvo que ir pidiendo prestado.

Obviamente, al enterarse de eso, Zerda cambió de abogado y eligió a Daghero. El primer estudio manejó tan mal el caso que “el informe del juez de instrucción no se distingue de lo que ha presentado la parte acusadora”, señala su abogado.

Y especifica que el primer estudio de abogados “no hizo lo suficiente para imponer su defensa: no impugnó el escrito de acusación del fiscal, no protestó la no admisión de testigos que proponían, tampoco la negativa a periciales de parte, o sea de Matías”.

Aunque Daghero, destaca: “Esto en Europa pasa con todos los extranjeros, eh. Además, España tiene una particularidad: la libertad se compra. Quien tiene dinero no va a prisión. En Argentina es una frase popular, acá es una realidad”.

-¿Y cuánto tendría que haber pagado Matías para no ir a prisión?

-30 mil euros… Hasta una semana antes le fui consultando si tenía ese dinero. Y Matías no me creía. Yo le decía: ‘si no entrás a sala con la responsabilidad civil pagada íntegramente o con el 50% y la otra mitad garantizada por un banco, vas a prisión; y prisión efectiva porque a los extranjeros con condena inferior a 6 años les dan la chance de cumplir la condena en España o irse a su país. Si la condena es mayor, como es el caso de Matías, al no tener el dinero, iba a prisión seguro’.

¿Cómo sigue la vida de Matías ahora? “Obviamente, no puedo volver a España y quiero encontrar algún tipo de solución a toda esta injusticia. Tuve que irme con lo poco que pude poner en una valija pequeña y quedaron allá mi novia y todas mis cosas, mi ropa, libros, materiales de estudio, mis dos mascotas… Absolutamente todo. Estoy ahora en otro lugar, donde no tengo dinero ni trabajo y sólo espero una solución favorable o que, al menos, se conozca mi caso, porque fue todo muy injusto… Sabía que había injusticias contra extranjeros, pero no pensé que fueran tan evidentes y alevosas, como en mi caso que no quisieron tomar ni siquiera los testigos que encontró la Policía”, dice.

-¿Qué esperás?

-Espero que el caso se conozca porque es totalmente inviable que siga adelante cuando desde las primeras etapas todo ha sido totalmente injusto y turbio. Siento que es una injusticia muy grande y tiene que conocerse porque sucede en pequeñas ciudades y si toma relevancia quizá las autoridades puedan ver que el Juzgado ha trabajado de una manera incorrecta.

-¿Y qué sentís?

-Siento impotencia, impotencia por tener que dejar todo… Y (se quiebra)… Y, bueno, tener que volver a empezar de cero, es algo muy duro… Es muy duro que tres personas más grandes que yo vengan, patoteándome de manera prepotente y luego te acusen; y no sólo eso, sino que el propio juzgado, como ellos son militares, los defiendan; y que los abogados se aprovechen de mi situación de inmigrante y me cobren un montón de dinero y me dejen tirado… Siento mucha pena, mucha bronca.

Fuente: Clarìn

Mónaco debutó con un triunfo en el Conde de Godó

En Barcelona, Pico superó al australiano Bernard Tomic por 6-0 y 6-2 y se metió en los octavos de final del ATP 500 catalán; Berlocq se mide más tarde con Rafa Nadal

BARCELONA (Télam).- Juan Mónaco fue una aplanadora. En su debut en el tradicional torneo catalán Conde de Godó, Pico jugó un tenis por momentos avasallante y se metió en los octavos de final, al superar al australiano Bernard Tomic por 6-0 y 6-2 en menos de una hora de juego.

Pico Mónaco, N° 20 del ranking mundial de la ATP, necesitó apenas 50 minutos para quitarse de encima a un buen tenista como Tomic (47) y jugará mañana ante un rival impredecible como el francés Jeremy Chardy (26), a quien domina por 5 a 1 en el historial.

Mónaco venció a Chardy en Montecarlo y París 2009, más Viña del Mar, Hamburgo y Wimbledon 2012, y perdió en la edición 2010 de la Copa Mundial por equipos de Dusseldorf.

Otro argentino, Carlos Berlocq (63), debutó exitosamente ayer con un buen triunfo sobre el español Daniel Gimeno Traver (51) por 7-5 y 6-4, y volverá a jugar más tarde nada menos que ante el supercampeón español Rafael Nadal (5).

Nadal ganó el «Godó» en siete ocasiones y tiene un antecedente favorable ante Berlocq, a quien venció este año en los cuartos de final el ATP chileno de Viña del Mar por 3-6, 6-4 y 6-4.

El ganador del partido entre Nadal y Berlocq jugará mañana en los octavos de final ante el francés Benoit Paire (33) o el español Pablo Andújar (93).

El Conde de Godó forma parte de la gira sobre polvo de ladrillo previa a Roland Garros, reparte premios por 1.708.875 euros, tenía como máximo favorito al título al español David Ferrer (4), que fue sorpresivamente eliminado, y tuvo en su historia dos campeones argentinos: Martín Jaite en 1987 y Gastón Gaudio en 2002.

Fuente: Tèlam

INVITACIÓN

El Intendente del Municipio de Lanús, Dr. Darío Díaz Pérez, invita a periodistas y medios de comunicación en general, a la conferencia del ministro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Dr. Raúl Eugenio Zaffaroni, en la que disertará sobre Reforma Judicial.

Miércoles 24/04 – 18.30 horas

Salón Auditorio del Palacio Municipal Eva Perón
Av. Hipólito Yrigoyen 3863 – Lanús Oeste

Esperamos contar con la importante presencia de Ustedes…Como siempre.!

Informe 092

HRW pide rechazar el proyecto K sobre Consejo de la Magistratura

Human Rights Watch (HRW) es una de las organizaciones no gubernamentales (ONG) líderes en el mundo dedicada a la investigación, defensa y promoción de los derechos humanos. Su sede se encuentra en Nueva York, USA, y cuenta con oficinas en Beirut, Berlín, Bruselas, Chicago, Ginebra, Johannesburgo, Los Ángeles, Moscú, París, San Francisco, Tokio, Toronto y Washington, DC. La ONG -siempre cuestionada por Hugo Chávez Frías en Venezuela- acaba de difundir un documento titulado «Argentina: Debe modificarse el proyecto de ley que reestructura el Consejo de la Magistratura».

“Esta reforma le daría al partido gobernante en Argentina una mayoría automática en el Consejo que supervisa al poder judicial, lo cual compromete gravemente la independencia de la justicia”, señaló José Miguel Vivanco, director para las Américas de Human Rights Watch.

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). Seguidora de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, Human Rights Watch se opone a las violaciones de derechos humanos básicos, que incluyen la pena capital y la discriminación basada en la orientación sexual. Human Rights Watch defiende las libertades en relación con los derechos humanos fundamentales, tales como la libertad de religión y de prensa.

Human Rights Watch y Amnistía Internacional son las 2 únicas organizaciones internacionales de derechos humanos de Occidente que operan en todo el mundo en la mayoría de las situaciones de opresión o abuso grave. Aunque son aliados cercanos, los 2 grupos desempeñan funciones complementarias, lo que supone una división del trabajo.

Human Rights Watch fue acusada en 2008 por parte del gobierno de Venezuela a través de sus ministros de Relaciones Interiores y Exteriores, Tarek El Aissami y Nicolás Maduro respectivamente, de estar «inmiscuyéndose ilegalmente en los asuntos internos» del país suramericano, por lo que sus representantes fueron expulsados del país.

Por su parte, el entonces ministro de Comunicación e Información y presidente de TeleSUR, Andrés Izarra, calificó a Human Rights Watch como «una fachada de la injerencia estadounidense en Venezuela» y les acusó de estar al servicio de «los intereses más bastardos de la oligarquía venezolana al servicio de los intereses imperiales».

Desde 1993, el director ejecutivo de Human Rights Watch es Kenneth Roth. Su padre huyó de la Alemania Nazi en 1938. Roth empezó a trabajar en derechos humanos después de la declaración de la ley marcial en Polonia en 1981, y posteriormente se involucró en asuntos en Haití.

Desde Washington DC, la ONG difundió una declaración sobre la reforma judicial de Cristina Fernández de Kirchner:

El Congreso argentino debería rechazar los proyectos de reforma del sistema de justicia presentados por el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner porque limitarían la independencia judicial en el país, indicó hoy Human Rights Watch.

La Presidenta Fernández de Kirchner presentó al Congreso el 8 de abril de 2013 una serie de proyectos legislativos para reformar el sistema judicial argentino. El paquete incluyó un proyecto que limitaría la posibilidad de los individuos de solicitar medidas cautelares contra actos gubernamentales, y otro que modifica la composición y el proceso de selección de miembros del Consejo de la Magistratura, un organismo que se ocupa de seleccionar a magistrados y decidir la apertura de los procedimientos para su remoción. La semana pasada, el Senado aprobó ambos proyectos, que el 24 de abril serán tratados en la Cámara de Diputados.

“Esta reforma le daría al partido gobernante en Argentina una mayoría automática en el Consejo que supervisa al poder judicial, lo cual compromete gravemente la independencia de la justicia”, señaló José Miguel Vivanco, director para las Américas de Human Rights Watch. “Si se realizan elecciones para designar a los miembros del Consejo, deben celebrarse de un modo que garantice que no sean politizadas”.

Uno de los proyectos ampliaría de 13 a 19 la cantidad de miembros del Consejo de la Magistratura, al añadir un abogado y cinco representantes de los “ámbitos académico o científico” a la composición actual. Hoy, el Consejo está conformado por tres representantes de jueces, dos de abogados, uno del ámbito académico o científico, uno del ejecutivo y seis legisladores. Las decisiones relativas a la designación y remoción de jueces se adoptarían por mayoría absoluta de los votos (10 del total de 19 miembros).

El jueves llega Dilma Rousseff para «discutir todos los asuntos» bilaterales con Cristina

La Presidenta de Brasil no dudó en incluir en la agenda la decisión de la minera Vale de suspender, en marzo, el proyecto Potasio-Río Colorado, ubicado en Malargüe.

La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, arribará el próximo jueves al país para tratar con su par argentina, Cristina Fernández, la situación comercial y política entre los dos socios del Mercosur, tras la fuerte caída de las importaciones argentinas en 2012.

«Tenemos una agenda bastante amplia con Argentina. Siempre discutimos todas las relaciones, las comerciales, las inversiones. Iremos a discutir todos los asuntos», señaló Rousseff a la prensa, según consignó la agencia AFP.

Rousseff insistió en que «todos» los asuntos estarán sobre la mesa, incluido el de la decisión de la minera Vale de suspender, en marzo, un proyecto para la producción de potasio a gran escala en Río Colorado, provincia argentina de Mendoza, por casi 6.000 millones de dólares.

En tanto, en un comunicado, la Cancillería brasileña informó que además de la agenda económica, las mandatarias revisarán durante el jueves y viernes, la situación del Mercosur y la Unasur, los principales bloques de integración sudamericana.
http://elsolonline.com/

Blue sube 7 centavos a $ 8,93 y toca nuevo récord. Oficial avanza a $ 5,185

La atención de los inversores y cambistas se vuelve a posar sobre el precio del dólar blue que hoy sube siete centavos a $ 8,90 comprador y a $ 8,93 vendedor y toca un nuevo récord. Sucede luego de la fuerte suba de 19 centavos de ayer que se desató por la combinación de una mayor demanda de grandes jugadores, seguida por la menor presencia de «cambistas amigos» que habitualmente calman la sed de billetes.

Los analistas consultados por ámbito.com sostienen que «las cuevas buscaban un nuevo piso para el billete debido a que en las últimas jornadas se les está haciendo más difícil conseguir dólares». Con la desaparición de algunos vendedores habituales y la mayor demanda de algunos días puntuales ayer se disparó el precio.

Por su parte, en las principales casas de cambio y bancos de la city la divisa estadounidense sube medio centavo a $ 5,13 comprador y a $ 5,185 vendedor.

La brecha con el segmento oficial aumenta a 72,4%. El máximo histórico anterior del billete había sido de $ 8,75, alcanzado el 20 de marzo debido a la gran demanda previa al fin de semana largo de Semana Santa.

Además, el tipo de cambio «contado con liquidación», que permite obtener dólares a través de la venta de activos locales fuera del país, avanza dos centavos a $ 8,92.

En el segmento mayorista, la moneda estadounidense cotiza a $ 5,175 para la compra y a $ 5,18 para la venta. Las operaciones son modestas, en las últimas ruedas, pero con una leve tendencia al alza, destacan los cambistas consultados.

El dólar abrió la semana con renovadas y leves subas en el mercado mayorista, en momentos que las correcciones del tipo de cambio se combinan con mayores ingresos por las ventas de los exportadores.

Durante la semana pasada, las liquidaciones de divisas provenientes de la industria aceitera y exportadores de cereales crecieron casi 14% al sumar u$s 816,35 millones, su mayor nivel desde mediados de junio de 2011.

A lo largo del primer trimestre del año, las liquidaciones vinculadas al comercio exterior de granos, oleaginosas y subproductos del complejo aceitero totalizaron 3.998,59 millones de dólares, un 15% por debajo de lo registrado en igual período del año pasado, según datos privados.

Por su parte, el euro oficial cotiza estable a $ 6,72 para punta compradora y a $ 6,88 para la vendedora.
ambito.com

Un policía mató a tiros a un delincuente que entró a robar en su casa de Mar del Plata

Tres delincuentes armados se metieron en su domicilio, aprovechando que había dejado la puerta de acceso abierta. El efectivo se resistió y se enfrentó a tiros con uno de los sujetos.

Un efectivo policial resistió a los tiros un robo en su casa de Mar del Plata y mató a uno de los intrusos, según confirmaron fuentes policiales a Online-911.

Todo comenzó anoche en la calle Giacobini al 2700 cuando el policía, que se encontraba franco de servicio, estaba con su familia con la puerta principal abierta. En un descuido, ingresaron a la vivienda tres delincuentes. Uno de ellos tenía un arma

Tras amenazar a toda la familia, el policía intentó resistirse y se trenzó en luchar con el sujeto armado mientras sus dos cómplices escaparon.

El delincuente efectuó varios disparos en el interior de la casa hasta que el policía logró alcanzar su arma reglamentaria, y previo cargarla, repelió la agresión. Finalmente, el ladrón logró escapar pero a los cincuenta metros de la casa cayó producto de las heridas recibidas.

De acuerdo con los voceros, la víctima tenía 27 años y había estado preso en la Unidad Carcelaria 19 de Saavedra.

Fuente: Online-911

El banquero y diputado kirchnerista que no le cree al INDEC

«Lo peor que nos pasa es que no tenemos estadísticas creíbles», lamentó Heller. Igual atacó el ahorro en dólares y recomendó invertir en YPF y en títulos públicos.

El presidente del Banco Credicoop, Carlos Heller, diputado nacional por el partido kirchnerista Nuevo Encuentro, reconoció que no le cree al INDEC, al punto que consideró que «lo peor» que le pasa al país en la economía es que no hay estadísticas creíbles que sirvan como base objetiva para el debate.

Heller fue entrevistado hoy por radio La Red. Y, en medio de un diálogo sobre las opciones para los ahorristas, cuestionó duramente el IPC Congreso que sintetiza los cálculos de los analistas privados y que difunde un grupo de legisladores opositores desde que el Gobierno les prohibió a sus entidades que hicieran públicos sus propios índices. Entonces le preguntaron: «¿Le cree a la inflación que da el INDEC?», y el banquero K respondió: «No, y ese es un problema real, porque se ha perdido la credibilidad».

«Lo peor que nos pasa es que, por la razón que sea, tenemos estadísticas no creíbles y entonces son muy difíciles todas las discusiones, porque se trabaja sobre subjetividades y es imposible tener certeza. Lo primero que hay que saber es la verdad y sobre esa verdad discutir cuáles son las soluciones», reconoció.

De todos modos, el cooperativista advirtió también que «desde Martínez de Hoz o desde antes para acá, cada vez que enchufaron el tema de la inflación, atrás venía el ajuste» y cuestionó la difusión del IPC Congreso también porque «hay en vigencia un acuerdo de precios establecido por amplísimos sectores de la economía y pareciera que los precios siguen aumentando como si no pasara nada».

En cuanto a las recomendaciones de inversión, dejó en claro que no compartía de ingún modo que la compra de dólares sea una posibilidad y sostuvo que «hay una cantidad de opciones», entre las que mencionó que «YPF está ofreciendo hoy mismo para pequeños ahorristas 19% de tasa de interés, existe una enorme batería de títulos públicos que cotizan muy bien y tienen excelentes rendimientos y está la opción que la gente ha usado en mayor medida que es en lugar de guardar esos pesos, consumirlos».

En la entrevista, Heller también explicó por qué, según sus análisis, sigue subiendo el dólar «blue»: «Hay cada vez más dificultades para poder acceder –dijo- porque el Estado va aplicando políticas de cerrar las ventanas ilegales y entonces sigue habiendo quienes están dispuestos a pagar el precio que sea para seguir actuando al margen de la ley, fugando dinero, porque todo lo que se transa por ahí es dinero ilegal».

Fuente: iEco

El arquero después de junio no saldría de Ustari o Bologna

En las últimas tres semanas la palabra “ arquero ” fue, probablemente, la más repetida en el mundo San Lorenzo. La detención de Pablo Migliore el 31 de marzo, tras el partido contra Newell’s, fue el detonante. Con el Loco en el penal de Ezeiza y con la autorización de la AFA para que los dirigentes azulgranas le busquen un reemplazante, los nombres se multiplicaron: Guillermo Sara, Enrique Bologna, Oscar Ustari, Julio Chiarini… El último: Sebastián Torrico, de Godoy Cruz (Mendoza), por quien se habían iniciado negociaciones. A pesar de todo esto, el dueño del arco del equipo de Juan Antonio Pizzi seguirá siendo Matías Ibáñez, ya que cuando todo hacía prever que Torrico llegaría a Boedo a préstamo, el pase se cayó por razones económicas.

La intención de San Lorenzo era traer al arquero de Godoy Cruz hasta junio, y hacerse cargo del sueldo del futbolista por estos tres meses. Sin embargo, los mendocinos pretendían, además, un resarcimiento económico por su pase, cosa que desde Boedo no estaban dispuestos a realizar. “Sería un lindo desafío jugar en San Lorenzo. En Godoy Cruz pasé momentos muy lindos y siempre estaré agradecido a este club porque me dio todo, pero quizás este sea el momento de volver a partir”, había comentado el propio Torrico, de 33 años y suplente de Nelson Ibáñez en el arco del Tomba (en esta temporada apenas jugó tres partidos: dos por la Copa Argentina y el restante en el Torneo Final).

¿Buscará San Lorenzo otro arquero? “Lo vemos poco probable, no tenemos otro jugador en carpeta ”, aseguraron desde la dirigencia. Es que el plazo para que San Lorenzo contrate un reemplazante de Migliore finaliza el próximo martes, por lo que dudan que sea posible encontrar otro sustituto en tan poco tiempo. Ahora, la mirada de los dirigentes se traslada a junio. Es que la intención de Lammens y compañía es contratar un arquero a mitad de año, y ya hay dos nombres apuntados: Enrique Bologna (de Nacional, de Uruguay) y Oscar Ustari (de Boca).

Todo esto sucede en medio de una semana clave para Pablo Migliore. Mañana se realizará una audiencia pública en la que se determinará si el arquero quedará en libertad o seguirá preso.

Migliore se encuentra detenido en el penal de Ezeiza, acusado de encubrimiento agravado de Maximiliano Mazzaro, el barra brava de Boca acusado de participar en el homicidio de Ernesto Cirino, en agosto de 2011. Además del arquero también se hallan en prisión por esta causa el líder de La 12 , Mauro Martín, su cuñado Gustavo Petrinelli (ambos acusados de participar en el homicidio) y otro barra de Boca, Maximiliano Levy.

Fuente: Clarìn

Otra beba necesita un trasplante urgente de intestino

A dos semanas del trasplante de Vicky, la nena de tres años que nació sin intestino, una beba de un año y ocho meses se encuentra en emergencia nacional del Incucai a la espera del mismo órgano.

La situación de Antonia Pino es desesperante, según describieron sus padres. La beba nació el 26 de agosto del 2011 y una semana después tuvo que ser internada por un cuadro severo de diarrea. Tras un mes y medio de internación y estudios, los médicos le diagnosticaron una rara enfermedad por la que no asimila los alimentos. «Su intestino no funciona porque tiene las vellosidades atrofiadas», contó Juan Pablo, su papá.

Ahora, Antonia está con internación domiciliaria a la espera de un trasplante, su única alternativa. Los padres de Antonia, al igual que lo hicieron los de Vicky, llamaron a generar conciencia sobre la donación de órganos. «Sabemos que al igual que Antonia hay muchos chicos a la espera de un órgano que les salve la vida, por eso queremos que la gente se informe, que nos pregunte, y que tome conciencia de la importancia que tiene la donación de órganos, que realmente salva vidas». Para eso crearon una página de Facebook y una cuenta de Twitter donde publican información de chicos niños que están a la espera de un trasplante y concientizan sobre necesidad de donar.

Fuente: Télam

Ya investigan el ‘botín’ encontrado en el predio de La Cámpora

ESKÁNDALO EN QUILMES

 

 

Empiezan a circular las primeras imágenes del ‘botín’ encontrado en el predio de Quilmes relacionado con la agrupación La Cámpora. En las fotos se puede apreciar al león encadenado, varias autopartes, camiones de gran porte y la camioneta Land Rover que tiene pedido de secuestro. Desde la agrupación de Máximo Kirchner negaron vinculación con el galpón que pasó a manos del municipio pero además de una pintada en la puerta de una ONG relacionada con esa agrupación el dueño del lugar dijo pertenecer a esa organización.

Se cursó nota al Fiscal de turno para que comience la investigación.

Siguen surgiendo detalle del escándalo en Quilmes por el predio que el municipio se dispuso a tomar posesión y en el cual encontró un león, caballos, vehículos y autopartes desperdigados por un gran galpón que en la entrada tiene una pintada de la agrupación La Cámpora.

El lugar tiene en su puerta de entrada una gran pintada que dice «Centro Cultural y Social las 1.000 Flores de Néstor» con el logo de La Cámpora, agrupación que este miércoles 24/04 negó tener vinculación con el predio inmobiliario.

El sitio estuvo abandonado hasta que fue ocupado por una persona que decía representar a la agrupación de Máximo Kirchner quien lo destinó para hacer un Centro Cultural.

Así relata el portal quilmeño El Diario de Quilmes, la historia del lugar:

Se trata de los terrenos donde funcionó hace años Aceitera Bernal. La quiebra de la aceitera tramita hace años en el Juzgado Nacional en lo Comercial Nro. 6, secretaría 11. La magistrada que entiende en la causa, entregó la posesión provisoria del lugar al municipio, que planea instalar allí un escuadrón permanente de Gendarmería Nacional.

Pero ante, en agosto de 2008, el lugar fue escenario de varios fines de semana de conflicto. Un grupo de puesteros tomó el sitio, aunque argumentando contar con avales políticos superiores, e instaló allí un paseo de compras que fue clausurado por el municipio en medio de fuertes presiones. Los puesteros invocaban el apoyo de Madres de Plaza de Mayo y hasta de Alicia Kirchner.

Por entonces, el municipio argumentó que “El emprendimiento debe contar con la autorización judicial del juez y síndico intervinientes en la quiebra. Los supuestos titulares del emprendimiento carecen de ambas autorizaciones, por lo que el Municipio no está en condiciones de otorgar ningún tipo de habilitación.

 

Asimismo, cabe aclarar que la apertura clandestina del Paseo de Compras pone en riesgo tanto la seguridad del público como la de los trabajadores, por lo que los supuestos titulares serán responsables de lo que pudiere acontecer en ese caso.” Los puesteros llevaron adelante duras protestas, con corte de la Avenida Calchaquí y quema de gomas. Más tarde, llegó el turno de Raul Castells y un comedor comunitario. Etapa menos traumática, más breve y que tampoco se sostuvo.

 

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24).-

Barcelona recibe palos de todo el mundo

La paliza del Bayern Munich sobre el Barcelona al ganarle 4-0 en la primera semifinal de la Liga de Campeones sucumbió en España y también en Alemania, países de los equipos protagonistas. Pero no fueron los únicos lugares: la prensa mundial se hizo eco de la victoria germana y castigó duramente al equipo catalán.

“Fin de ciclo”, tituló este miércoles el diario deportivo madrileño “As” en su portada, al tiempo que el catalán “El Periódico de Catalunya” escribió: “El equipo alemán da una lección de fútbol a un rival moribundo”. No fueron los únicos: “Paliza histórica”, eligió Marca; “Pesadilla” fue la portada de Mundo Deportivo; y “La noche más triste”, el título de Sport, donde además destacaron que “Messi jugó pero estuvo desaparecido”.

Mientras en España los únicos que mostraban un dejo de felicidad eran los madrileños, en Alemania las fotos de los bávaros celebrando ocuparon todas las portadas. «¡4-0 contra Messi! Esto es la final, Bayern», se entusiasmó el «Tageszeitung». «Fuertes como nunca», imprimió el «Süddeutsche Zeitung». Mientras que el sensacionalista “Bild” hizo foco en Uli Hoeness, presidente del Bayern y acusado de evasión fiscal: “Hoeness festeja pese a la orden de detención”, tituló el diario alemán más leído.

Otro diario sensacionalista pero inglés, The Sun, utilizó un juego de palabras en su titular “Bayern convierte en un desastre al Barcelona”, al sustituir la palabra inglesa «mess» (desastre) por «Messi». “Esta paliza quedará siempre como una marca en la historia del fútbol europeo”, agregó. También en Inglaterra, The Guardian dijo que el resultado del partido en el Allianz Arena fue una “humillación” para los españoles, que después de “ganarse una reputación de dar palizas sin piedad, saben ahora lo que se siente”. Mientras que The Independent analizó que “el Bayern bien podría haber desbancado al Barcelona como el equipo con el fútbol más bonito de Europa”.

Por último, también en Europa, La Gazzetta dello Sport de Italia consideró al Barcelona “destruido”, mientras que el Sovietski Sport ruso se atrevió a augurar un relevo en la cima del fútbol continental: “El rey ha muerto. ¡Larga vida al rey!”, tituló. L’Equipe, el diario deportivo francés por excelencia, tituló “Suntuoso” en una tapa donde el protagonista fue el alemán Thomas Müller, autor de dos de los goles del Bayern. Cabe destacar que son escasos los medios que creen que el Barsa podrá dar vuelta la eliminatoria. Para eso, claro, habrá que esperar siete días, cuando el miércoles 1° de mayo se reencuentren en el Camp Nou.

Fuente: Clarìn

Mariotto afirmó que la inseguridad no aumentó

El día después del susto que vivió su familia durante un asalto en Lomas de Zamora, el vicegobernador bonaerense, Gabriel Mariotto, protagonizó un raid mediático en varias emisoras porteñas donde dejó algunas definiciones contrapuestas.

Cuando por FM Delta le preguntaron si había aumentado la inseguridad, contestó: “ No, realmente no, es lo de siempre, habitualmente ocurren estas cosas ”. Pero, al mismo tiempo, calificó de “ traumático ” el episodio sufrido por su esposa, su hijo de 15 años, su suegra, su sobrina adolescente y su cuñado, afuera de la casa familiar.

“No está claro que haya sido al voleo ni tampoco que haya sido premeditado”, sostuvo Mariotto, aunque resaltó que “ algunas características nos dan algunas sospechas”, como que el VW Gol de los asaltantes haya estado detenido, como esperando a sus víctimas.

El vicegobernador intentó minimizar el robo, al afirmar que “tampoco hay que hacer una gran alarma de esto”.

No obstante, luego señaló, a FM Vorterix, que la inseguridad “es un tema que preocupa muchísimo ” al gobierno de Daniel Scioli. Y confirmó que los ladrones quisieron secuestrar a su esposa, Gabriela Mendeguía, pero ella lo impidió. En cambio, escaparon con la camioneta de la mujer, una Dodge RAM, según la Policía.

Mariotto reconoció que, a partir de este hecho, quizás necesite custodia, para “extremar las medidas de seguridad”.

Fuente: Clarìn

El kirchnerismo tendría los votos para aprobar la reforma judicial

En el bloque oficial cuentan 131 manos levantadas, dos más que las necesarias para abrir la sesión y sancionar los cambios al Consejo de la Magistratura. Para la ampliación de los Tribunales de Casación y el régimen de cautelares alcanza con mayoría simple. Tensión y la opción de que vote Julián Domínguez.

“Si el kirchnerismo mantiene el pedido de sesión especial, es porque tiene los votos”, coinciden los diputados que ya definieron no acompañar los tres proyectos más emblemáticos de la reforma judicial que se tratarán mañana, con manifestaciones en las calles para que no se sancione.

Agustín Rossi y Teresa García, el jefe del bloque K y la secretaria parlamentaria, cuentan a 131 votos para abrir la sesión, dos más que lo necesario.

La misma cantidad creen tener para enviar al Senado la nueva composición del Consejo de la Magistratura, con los cambios que le permitieron a la Corte Suprema mantener el control de los fondos.

El kirchnerismo asegura 112 votos puros, contabilizando ya el Juan Carlos Forconi, cercano a Jorge Obeid y con bloque propio hasta el año pasado.

Julián Domínguez entra en esa cuenta, aunque sólo sumará si es necesario, algo que por estas horas nadie descarta. Si hacía falta, estaba la opción de hacer renunciar a Martín Sabbatella al Afsca y enviarlo al recinto por un día.

Su banca quedó vacía para que no la ocupe Jorge Ceballos, de Libres del Sur, enfrentado al Gobierno como también lo estaba el ex intendente de Morón cuando compartió con ellos un frente electoral en 2009.

García no cuenta a Jorge Yoma, Blanca de Peralta (esposa del Gobernador), quienes ya adelantaron que no ayudarán en nada. Tampoco a los moyanistas Facundo Moyano y Omar Plaini y a Mabel Muller, todos con objeciones pero sin anuncios.

Si alguno de ellos da quórum y permanecen en el recinto (como evalúa Plaini) daría una mano grande para que se sancionen la ampliación de Tribunales de Casación a todos los fueros y el nuevo régimen de cautelares, que requieren de mayoría simple, esto es, la mitad más uno de los presentes. Son favores que no hacen ruido pero valen mucho a la hora de las definiciones.

A los 112 del FpV, se sumarán los siete santiagueños, cuatro de Nuevo Encuentro, dos del PJ pampeano; María Fiore de Viñuales, del Frente Renovador, otra habitual aliada K; y los tres diputados del Movimiento Popular Neuquino.

El voto 130 sería el salteño Walter Wayar, otro aliado kirchnerista de siempre, que confirmó a LPO que votará a favor el del Consejo de la Magistratura y el de casación, pero aún duda sobre el de amparos.

Se descuenta que ayudará al quórum el excéntrico salteño Alfredo Olmedo, aunque se resiste a anunciar su voto. “No voy a defraudar a nadie”, ironizó ante LPO.

La presión de las ONGs surgió efecto en dos aliados que tuvo el kirchnerismo en la última sesión. El sanjuanino Mauricio Ibarra esta vez no dará quórum (su imagen en soledad entre los diputados del peronismo federal venía siendo una postal) y el fueguino Jorge Garrmuño votará todo en contra.

Garramuño, los tres neuquinos (Alicia Comelli, José Brillo y Olga Guzmán), el sindicalista Julio Ledesma, Mariana Veaute (ex Frente Cívico de Catamarca) y Wayar conforman un interbloque de aliados K, aunque no siempre voten igual. Veaute criticó la reforma esta mañana y Ledesma le avisó a sus pares que la estudiaba y tenía muchos reparos con la de cautelares.

Mañana se reunirán a las 9.30 para definir si, al menos, todos coinciden en el quórum. Los neuquinos sufrieron la presión de las ONGs que reflotaron el acuerdo que el gobernador Jorge Sapag mantiene con el Gobierno, por el cual el trío de diputados votan todo lo que quiere el Gobierno.

Comelli pidió ayer cambios y cuestionó el despojo de fondos de la Corte, justo la corrección que Cristina acordó con Lorenzetti. Aunque se negó a dar definiciones, sus pares del interbloque dan por hecho que apoyará al Gobierno.

También lo esperan así los diputados kirchneristas, que la cuentan para que todo salga bien.
lapoliticaonline.com

El PAMI sumó 120 puntos de atención a sus afiliados en todo el país

Desde el Instituto afirmaron que “la obra social tiene a su cargo más de 4,5 millones de personas y una tasa de uso de sus prestaciones que alcanza el 94 por ciento”

En total, PAMI tiene 38 unidades de gestión local y más de 700 puntos de atención distribuidos en todo el país, 120 de los cuales fueron incorporados en los últimos meses.

Desde el Instituto indicaron que el objetivo es “acercarse cada día más a los afiliados” y lograr“una mayor descentralización de los servicios y una optimización de sus recursos”.

En un comunicado, la obra social destacó los “cambios significativos” alcanzados desde 2003. “Antes PAMI tenía tres millones de afiliados de los cuales solo el 20% utilizaba las prestaciones. En la actualidad la obra social tiene a su cargo más de 4,5 millones de personas y una tasa de uso de sus prestaciones que alcanza el 94%”, afirmó.

Fuente: Infobae

La CEPAL afinó el lápiz y calculó que Argentina crecerá un poquito menos que lo pronosticado

Según sus estimaciones, el PBI aumentará un 3,5% en 2013; 0,4% menos que lo previsto. Paraguay y Panamá presentarán la mayor expansión de América Latina

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) corrigió este martes su cálculo de crecimiento económico de Argentina para 2013 y estimó que el país avanzará un poco menos de lo previsto. Antes hablaba de un 3,9% y ahora calcula a un 3,5%.
En tanto, estimó que el producto bruto de la región de América Latina y el Caribe aumentaría un 3,5% en 2013, menos que en un informe anterior, por un desempeño más débil de Brasil y perspectivas menos favorables para las principales exportaciones de la región.

Entre los principales focos de riesgo, la CEPAL destacó la crisis que afecta a la zona euro, junto a perspectivas poco favorables para las exportaciones ante una moderación en el ritmo de la demanda de los principales envíos de la región.
Así, la entidad dijo que esto debería de traducirse en términos de intercambio menos favorables que los observados en años previos.
Con todo, el organismo multilateral mantuvo su pronóstico de aumento del PBI de México en 3,5% para este año,
beneficiado por el mayor impulso que se espera de la economía de Estados Unidos.

En el caso de Colombia, la entidad espera un alza del PIB del 4,5% este año, mientras que Perú y Chile crecerían
un 6% y 5%, respectivamente.

CEPAL prevé que las economías que más se expandirían en 2013 serían Paraguay y Panamá, con alzas del 10% y 8%, cada una.

Fuente: iPRofesional

Escándalo por Sabbatella: asumiría como diputado por un día

El titular de la AFSCA está en su despacho y se sentaría en una banca para aprobar la reforma judicial. Rossi admitió que podrían llamarlo. La oposición quiere impedir la maniobra.

El Congreso de la Nación amaneció hoy convulsionado con la posibilidad de que Martín Sabbatella finalmente asuma como diputado para lograr el quórum para la reforma judicial y sancionar la llamada «democratización de la Justicia».

El titular de la ASFCA dejaría así la conducción del organismo y sería diputado «por un día». Este hecho se suma a lo ya sucedido con el jefe de Gabinete de Chubut, Carlos Eliceche, y Beatriz Mirkin, funcionaria del gobierno de José Alperovich, en la votación por el referéndum por Irán.

Sabbatella tenía previsto encabezar hoy una reunión en Paraná junto al gobernador de Entre Ríos, Sergio Urribarri. Pero permaneció en Buenos Aires para aportar su presencia en Diputados: el ex intendente de Morón no renunció a su banca sino que está en uso de licencia, lo que le permitiría volver al Congreso.

Eso fue anunciado por Agustín Rossi anoche a sus diputados. Y hoy, el peronista Eduardo Amadeo dijo que «vamos a plantearle al oficialismo que Sabbatella no puede ser diputado por 10 horas, es un funcionario del Ejecutivo».

«Será diputado x un día: es un asco para la democracia», dijo Amadeo al ingresar a la Cámara de Diputados.

Fuente: Clarìn

Con cambios mínimos, buscan imponer la polémica reforma

El oficialismo accedió sólo a reclamos de la Corte y mantuvo el núcleo del plan para controlar la Justicia. Diputados tiene cita hoy para tratar los proyectos más resistidos. Dos se convertirían en ley.

En un plenario de comisiones, el oficialismo avanzó ayer en Diputados con los dictámenes de los tres proyectos más controvertidos de la reforma judicial impulsada por Cristina Kirchner, luego de anunciar como únicos cambios los exigidos por la Corte Suprema –a través de una nota enviada por los presidentes de las cámaras– en el texto para reformar el Consejo de la Magistratura. Pese a las críticas opositoras, el Gobierno mantuvo el voto popular de sus integrantes. Y no modificó los otros proyectos para limitar las medidas cautelares contra el Estado y crear tres cámaras de Casación, que el kirchnerismo buscará convertir hoy en ley. Si aprueba los cambios en el Consejo –dice tener los números justos– el texto deberá volver al Senado, que intentaría sancionarlo el 8 de mayo, cinco días antes de que venza el plazo para que pueda incluirse la elección de consejeros en la convocatoria a las primarias para legisladores.

La oficialista Diana Conti –titular de Asuntos Constitucionales– leyó parte de la carta del presidente de la Corte, Ricardo Lorenzetti, que motivó los cambios definidos en la reunión que mantuvieron el lunes en la Casa Rosada la Presidenta, el secretario de Legal y Técnica, Carlos Zannini, y referentes del bloque kirchnerista. Tras las exposiciones de los invitados y las defensas de los proyectos por parte del ministro de Justicia, Julio Alak, y el secretario, Julián Alvarez, Conti anunció las modificaciones. El kirchnerismo no permitió más cambios y avanzó con los dictámenes mientras los opositores cuestionaban las iniciativas. “ Esta reforma es antidemocrática, porque destruye los derechos de las minorías”, aseguró el radical Oscar Aguad. Elisa Carrió, de la Coalición Cívica, denunció un “pacto” entre la Presidenta y el titular de la Corte (ver pág 4).

“En dicha nota se nos hace saber que, de sancionarse algunas de las normas de los proyectos en cuestión, puede producirse una verdadera parálisis del Poder Judicial”, advirtieron por escrito Lorenzetti y Elena Highton de Nolasco, vice de la Corte, a Julián Domínguez, titular de la Cámara baja, al comunciar el planteo de los camaristas sobre el “traspaso de las facultades técnico-administrativas” de la Corte al Consejo de la Magistratura, dispuestos en el texto aprobado por el Senado. El kirchnerismo modificó casi todo el articulado para dejar en manos del máximo tribunal el manejo presupuestario y el nombramiento del personal. El Senado también cambiará el proyecto de “ingreso igualitario” para mantenerle esa facultad a la Corte.

De ese modo, el oficialismo avanzó con su intención de ampliar a 19 los integrantes del Consejo y que 12 resulten electos por el voto (abogados, jueces y académicos), además de los representantes del Ejecutivo y los seis legisladores. Con esa conformación, el Gobierno podría quedarse con 13 de los miembros e imponerse en la elección y la remoción de los jueces. Otro cambio menor que introdujo fue el de exigir que los candidatos al Consejo pertenezcan al mismo partido o alianza en al menos 18 distritos por única vez este año. En el texto se exigían los 24.

“Lo que nos interesa es lo que no tocamos”, se sinceró un kirchnerista.

Para aprobar ese proyecto requerirá hoy mayoría especial, es decir al menos 129 votos positivos. Ajustado con los números, el oficialismo se mostró confiado en llegar al número(ver pág 4). Luego intentará convertir en ley otros proyexto resistidos por la oposición: la limitación de las cautelares contra el Estado y la creación de tres Cámaras de Casación -Civil y Comercial, Trabajo y Seguridad Social y Contencioso Administrativo-, en una sesión maratónica que podría extenderse hasta mañana.

Diputados de la oposición insistieron en su intento de impedir la aprobación de los proyectos. El radical Manuel Garrido pidió a los legisladores que “no convaliden una fantochada que viola la Constitución”.

La sospecha que enunció Carrió se extendió en voz baja entre el resto de los opositores. “En el Senado escucharon a (Hoeracio) Verbitsky y acá a la Corte. Esperemos que no sea lo mismo, pero…”, dijo un referente del Frente Amplio Progresista.

Fuente: Clarìn

Morir de miedo: Una anciana se infartó durante un asalto en su departamento

Fue en el centro porteño. Ladrones encañonaron a un familiar de la mujer y fueron a su casa. La víctima, de 83 años, estaba en cama. La ataron, la encerraron en el baño y murió.

La jubilada, de 68 años, salió al palier del edificio y fue sorprendida por tres ladrones armados que la obligaron a volver a entrar al departamento donde estaba su hermana, de 82 años. Las dos víctimas fueron amenazadas y luego encerradas en el baño. Pero mientras los ladrones revisaban el lugar buscando dinero, la anciana, que estaba enferma, se asustó mucho y tuvo un ataque cardíaco: murió en el lugar.

“Mi mamá estaba acostada y usaba silla de ruedas.

Los ladrones la maltrataron, la encerraron en el baño y le pusieron precintos. No soportó y falleció, murió del disgusto”, explicó Beatriz Giménez, la hija de la mujer muerta.

El episodio que se dio a conocer ayer, ocurrió el domingo a la tarde. La víctima, Dionides Clara Rosales, vivía en un edificio de siete pisos y 14 departamentos ubicado en Lavalle al 1700, a 20 metros del cruce con avenida Callao, en el barrio porteño de San Nicolás.

“Los ladrones querían dólares a toda costa.

Creo que tuvo que haber habido un entregador y quiero que se investigue. Fue un error de información, no sé quién se pensó que había plata en este departamento. Mi mamá tenía apenas 3.000 pesos de la jubilación. Yo tengo una hermana que trabaja en Estados Unidos y pensarían que mi hermana le mandaba plata, no sé”, dijo Giménez angustiada.

Isabel Rosales había ido el sábado a visitar a su hermana y se quedó a dormir allí para cuidarla.

El domingo, minutos después de la 17, la mujer salió del departamento para volver a su casa. Pero en el palier fue sorprendida por los tres asaltantes.

Según la denuncia policial, los ladrones tenían unos 30 años y habrían entrado al edificio con una copia de la llave de la entrada.

“Mi tía sale al palier y se encuentra con tres personas armadas. La reducen y la ingresan al departamento. Mi mamá estaba acostada, porque ella estaba enferma, casi no se podía mover porque andaba en silla de ruedas”, relató al canal TN la hija de la víctima.

Adentro del departamento las mujeres fueron encerradas en el baño. Las fuentes consultadas explicaron que mientras los ladrones revisaban los ambientes del departamento, la anciana comenzó a sentirse mal.

“Los ladrones le dieron un vaso de agua. No obstante, la mujer murió no bien terminó el robo a raíz de un ataque cardíaco.

En ningún momento la mujer fue golpeada por los delincuentes”, aclararon fuentes policiales.

Tras concretar el robo de 3.000 pesos y objetos de valor que encontraron en el departamento, los asaltantes escaparon y hasta anoche no habían sido detenidos.

Isabel llamó a la Policía. En pocos minutos llegaron al lugar patrulleros de la comisaría 5° (tiene jurisdicción en la zona) y una ambulancia del SAME. Pero la anciana ya estaba muerta.

“Murió en los brazos de mi tía”, contó Giménez muy consternada.

Según la agencia Télam, la Policía caratuló la causa como “robo a mano armada seguido de muerte dudosa de criminalidad”, pero la fiscalía que investiga (a cargo de Fernando Fiszer) analiza si el hecho se puede enmarcar en un “homicidio en ocasión de robo” o sólo como un “robo calificado” que terminó en una muerte culposa.

Giménez contó que tiempo atrás su madre ya había sido asaltada en la calle, en pleno centro de Buenos Aires, por un ladrón que la apuntó con un arma y le robó un par de aros que ella entregó sin oponer resistencia. “Estamos viviendo sin ningún tipo de protección. Algo hay que hacer, ¿tenemos que llegar a vivir todos armados, como en el lejano oeste para tratar de defendernos? Es una locura lo que está pasando”, resaltó la mujer.

Además, Giménez dijo que hace tres años su familia tuvo “otro incidente terrible” al mencionar que tienen algún parentesco con Matías Berardi, el joven que fue secuestrado y asesinado en 2010 y por cuyo crimen el viernes pasado diez personas fueron condenadas a penas de entre 17 años de cárcel y prisión perpetua. Aunque la familia Berardi aclaró que sólo tiene un parentesco muy lejano con la mujer muerta.

Fuente: Clarìn