El Súper TC2000 tiene todo listo

La categoría inaugurará la temporada 2013 con una prueba especial. Los autos surcarán las calles de Palermo y Recoleta.

El Súper TC2000, en su segunda temporada con los motores V8, iniciará este domingo su campeonato en el circuito callejero de la Ciudad de Buenos Aires.

Una de las grandes novedades, más allá de la mudanza del trazado -dejó las arterias céntricas para mudarse a la zona de Palermo y Recoleta-, será el regreso de Fiat de la mano del equipo PSG16, con el campeón José María López como piloto principal, secundado por Facundo Ardusso.

Ninguno de los equipos oficiales mantuvo su plantel. Entre esos cambios se anota el de Peugeot, que tendrá a Néstor Girolami, Mariano Altuna y Matías Muñoz Marchesi. En Renault ingresó Fabián Yannantuoni y continuarán Guillermo Ortelli, Leonel Pernía y Emiliano Spataro. Toyota seguirá contando con el tricampeón Matías Rossi y con Mariano Werner. A su vez, Christian Ledesma desembarcó en Honda, donde tendrá como compañeros a Ricardo Risatti y Damián Fineschi.

En tanto, en Chevrolet continuará Agustín Canapino, secundado por Franco Girolami y Franco Vivian. ¿Los grandes ausentes? Norber to Fontana, Gabriel Ponce de León y Juan Manuel Silva.

Fuente: LA Razòn

Sarmiento-Banfield, choque de dos que buscan seguir arriba

Se miden hoy a las 15.05 en el “Eva Perón”, en cotejo pendiente de la 25ª fecha y que se verá por la TV Pública. En el elenco juninense entran Aguilar, Dematei y Oviedo.

Hoy a partir de las 15.05 horas, Sarmiento actuará de local en el Estadio “Eva Perón” y recibirá a Banfield, en partido pendiente de la 25ta fecha del campeonato de la Primera “B” Nacional y oportunamente postergado por falta de efectivos policiales para el operativo de seguridad correspondiente. Este cotejo será televisado en directo por la TV Pública.
Ambos conjuntos comparten el quinto puesto y necesitan de la victoria para seguir en la pelea arriba, con posibilidades de luchar el ascenso. Actualmente son ocho unidades las que lo separan de Olimpo de Bahía Blanca, el tercero en las posiciones y último equipo que en estos momentos está consiguiendo subir a Primera “A”.
Sarmiento viene de vencer como visitante a Nueva Chicago por 1-0 y así se recuperó de un anterior traspié por 1-0 en la visita a Huracán.
Por su parte, Banfield igualó sin goles en su última presentación, que fue como local ante Boca Unidos de Corrientes, y este resultado puso en duda la continuidad del técnico Daniel Garnero, quien podría dejar el cargo si el “Taladro” no triunfa en nuestro medio.
Un encuentro que aparece como sumamente atractivo y que tendrá un muy buen marco de público.

Tres cambios en el local

Tres cambios introducirá el técnico de Sarmiento, Sergio Lippi, para afrontar este partido con Banfield respecto a la alineación inicial presentada en el triunfo ante Chicago. En la línea de fondo, ingresan Pablo Aguilar y Nicolás Dematei en lugar de Juan Manuel Azil y Fernando González, en la marcación de las puntas derecha e izquierda, respectivamente. La otra modificación está en el mediocampo y reaparece Lucas Oviedo en reemplazo de Rodrigo Aillapán.
En el banco de suplentes estarán: Michael Etulain, Gustavo Benítez, Adrián Maidana, Juan Manuel Azil, Luis Quiroga, José Tamburelli y Pablo Vilchez.

Mañana comienza una nueva fecha

La 27ª fecha del campeonato de la Primera “B” Nacional se jugará entre mañana y el martes 2 de abril.
El detalle de partidos, con los respectivos árbitros, es el siguiente:
Mañana, a las 17 (por TV): Gimnasia La Plata vs. Ind. Rivadavia de Mendoza, Fernando Echenique; y Defensa y Justicia vs. Crucero del Norte, Pedro Argañaraz.
Sábado 30/03, a las 15.30: Deportivo Merlo vs. Atlético Tucumán, Nicolás Lamolina; y Aldosivi vs. Almirante Brown, Darío Herrera.
Sábado 30/03, a las 16 (por TV): Rosario Central vs. Patronato, Fernando Rapallini
Sábado 30/03, a las 16: Instituto vs. Ferro Carril Oeste, Yamil Possi.
Domingo 31/03, a las 16.30: Gimnasia (Jujuy) vs. Douglas Haig, Andrés Merlos
Domingo 31/03, a las 18: Boca Unidos vs. Nueva Chicago, Mariano González.
Martes 02/04, a las 16 (por TV): Sarmiento vs. Olimpo de Bahía Blanca, Luis Álvarez.
Martes 02/04, a las 18.10 (por TV): Huracán vs. Banfield, Jorge Baliño.

Hoy, inferiores de A.F.A. van a jugar ante Merlo

Hoy, por la tercera fecha de la Etapa Clasificatoria del Torneo de Juveniles “A” de AFA, Sarmiento se medirá con Deportivo Merlo, en partidos válidos por la zona “B” del certamen.
En el Club de Campo Junín, el “Verde” jugará con las categorías superiores ante sus similares del “Charro” en los siguientes horarios: cuarta, a las 10.30; quinta, a las 12.30; y sexta, a las 14.30.
Mientras que, por las divisiones menores, Deportivo Merlo actuará de local en su cancha auxiliar y los horarios serán los siguientes: séptima, a las 10.30; octava, a las 12.30; y novena, a las 14.20.

Fuente: diariodemocracia.com

En el Monumental, no estarán Gago ni Cubero

Sebastián Dominguez no mostró ningún inconveniente tras haber jugado para la Selección Argentina en Bolivia y despejó una de las pocas dudas que tenía Ricardo Gareca para definir el equipo que visitará el sábado a River. Comprobar el buen estado del zaguero central, que regresó tras jugar en la altura fue motivo de satisfacción en la calurosa mañana de la Villa Olímpica. Así, Dominguez, que ayer se entrenó diferenciado junto a Gino Peruzzi, compañero de la excursión blanquiceleste a La Paz, estará en el Monumental. Y de esta manera, finalmente, en Vélez no pedirán el artículo 225 por Fabián Cubero (había sido expulsado ante Estudiantes en la fecha pasada), que estaba pensado por el lesionado Fernando Gago. Con la presencia de Dominguez, Vélez se asegura un caudillo en la defensa, y Cubero cumplirá su castigo y llegará más descansado al partido del martes, por la Copa Libertadores, ante Iquique en Chile.

Había advertido Ricardo Gareca que “voy a ir viendo, tengo un par de días para resolver el equipo. Debo pensar en el tiempo de recuperación porque estamos en el límite entre un partido y el otro, que será el martes. Iré viendo con cuáles de los muchachos puedo contar”.

En la práctica de fútbol, en la Villa Olímpica, el técnico repitió por tercer día consecutivo la misma formación. Es decir: Sebastián Sosa; Juan Sills, Fabián Cubero, Juan Sabia, Emiliano Papa; Iván Bella, Francisco Cerro, Lucas Romero, Jonathan Copete; Federico Insúa y Lucas Pratto. Esta formación, con el ingreso de Dominguez por Cubero, y quizás Peruzzi por Sills, tiene la mayor chance de jugar el sábado ante River. Ya estaba descartado Facundo Ferreyra, que se recupera de su desgarro.

Fuente: Clarìn

SE RECUPERAN LAS ISLAS MALVINAS!

En un juego diseñado por Mendocinos,  se recuperan las islas Malvinas

 

 

 

En un videojuego se puede recuperar Malvinas

Se trata del Counter Strike, un viejo y famoso juego de guerra, pero en este caso el jugador puede buscar ingleses por las praderas y colinas del archipiélago, y hasta por el cementerio de Darwin.

 

Bajo un cielo plomizo, entre praderas y colinas, 230 cruces de madera custodiadas por una más grande sobresalen en una geografía patagónica. Es un enorme territorio sin nada alrededor. Nada más que campo vacío a la redonda, aunque con la sensación de estar encerrado por los límites de una triste historia. La secuencia avanza, pero el tiempo parece detenido. El estallido de los disparos de las metrallas es como un paralizante campanazo. Las tropas se abren paso a los tiros, cruzan el cementerio de Darwin y toman la ciudad. Dice un cartel: «Las Malvinas son argentinas. Puerto Argentino».

httpv://youtu.be/L89Cd-ypcQo

No es un espejismo de nostalgia. Se trata de un videojuego, el Counter Strike, en el que el ejército argentino tiene el rol de la «policía» y el bando inglés, el de los «terroristas». El campo de batalla es idéntico al de las islas: se recrean sitios emblemáticos de la modernidad, como la Catedral de Stanley, la redacción del diario Penguin News, la oficina del correo estatal, el hotel Malvina House y la firma Falkland Islands Company. Y claro: hay mensajes estrictamente ligados a la guerra de 1982, cuando «argentinos se enfrentaron contra ingleses para recuperar la soberanía de sus islas Malvinas», como se detalla en el comienzo del juego.

 

Que se trate de algo lúdico y vinculado al entretenimiento no cierra la herida de lo que fue la guerra de 1982. La iniciativa, impulsada por la firma argentina de informática Dattatec, levantará polémica a pesar de que las intenciones sean puramente nobles y en homenaje a los soldados caídos.

 

«Si bien es un juego agresivo y el tema de la guerra está instalado, no esperamos ninguna polémica. Honramos la gesta y a los caídos. No se le quiere faltar el respeto a nadie. Es un homenaje», explica Fernando Llorente, integrante del equipo de comunicación y contenidos de la firma Dattatec.com.

 

El videojuego de las Malvinas forma parte de uno de los escenarios de combate del juego bélico Counter Strike. Es apto para utilizar en PC y se puede visualizar online en www.juegos.dattatec.com/malvinas .

 

«Los integrantes del bando argentino forman parte de los policías. Los ingleses tienen su base en Puerto Argentino y forman parte del equipo terrorista», se explica en una suerte de introducción en la que se advierte «que no se exhiben banderas inglesas debido al respeto, gloria y honor a los caídos en Malvinas».

 

Una vez que se abre el fuego, el videojuego es la crónica de una guerra animada por estruendos, tanques y soldados. Pero el entretenimiento le cede el paso a la memoria cuando la batalla transcurre en escenarios sensibles.

 

No es la primera vez que Dattatec impulsa acciones vinculadas con Malvinas. El año pasado, en homenaje a los 30 años de la guerra, creó un sitio web en el que se podían dedicar mensajes a los 649 soldados argentinos que murieron en las islas. Guillermo Tornatore, gerente de la empresa, viajó el 2 de abril de 2012 a Puerto Argentino y enterró en el cementerio de Darwin una botella con un pendrive en que se almacenaban las dedicatorias. Tornatore había llegado hasta allí acompañado por el suboficial (R) de la Fuerza Aérea Juan Carlos Luján, quien piloteó un Hércules durante la guerra de 1982.

 

Este martes, el canciller argentino Héctor Timerman, acompañado por sus pares de Uruguay, Luis Almagro (en ejercicio de la presidencia pro témpore del Mercosur), y de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla (presidencia pro témpore de la Celac), y por el vicecanciller de Perú, José Beraún Aranibar (presidencia pro témpore de Unasur) visita la sede de la ONU en Nueva York para tratar la cuestión Malvinas, tras el referéndum organizado en el archipiélago y en el cual sus habitantes ratificaron que quieren seguir siendo un territorio de ultramar británico.( Diario Uno de Mendoza).

 

BAJAR EL JUEGO AQUI: http://juegos.dattatec.com/

Murio el Papá de Hijitus

Murió el historietista Manuel García Ferré

El artista que creó a Anteojito, Hijitus y Petete, entre otros recordados personajes, falleció a los 83 años, durante una operación de corazón

Durante su larga trayectoria, García Ferré creó más de treinta personajes. Foto: Archivo

Manuel García Ferré, uno de los historietistas más reconocidos del país, falleció esta mañana durante una operación de corazón, según informaron sus familiares.

El artista será velado en el Jardín de Paz, aunque la familia no dio mayores precisiones.

En sus más de 60 años de trayectoria, García Ferré ganó el reconocimiento de varias generaciones a partir de la creación de personajes infantiles, como Anteojito, Hijitus, Larguirucho y Petete.

García Ferré nació el 8 de octubre de 1929 en Almería, España, y a los 17 años viajó hacia la Argentina, donde viviría el resto de su vida acompañado de su familia y sus personajes.

Su sexta y última película, Soledad y Larguirucho, fue estrenada en el invierno del año pasado, con la cantante Soledad Pastorutti como la protagonista que acompañaba a uno de sus personajes más memorables, Larguirucho, quien en la serie Hijitus repetía «Hablá más fuerte que no te escucho». ( La Naciòn)

 

httpv://youtu.be/vJKRhUX5Niw

httpv://youtu.be/cTzS0aDz0vo

 

 

LAS REUNIONES SECRETAS ENTRE DE FRANCISCO NARVAEZ Y DANIEL SCIOLI

 

Ha trascendido del circulo intimo de Francisco de Narváez, las reuniones periódicas del Principal referente de la Oposición y el Gobernador de la Provincia de Buenos Aires.

En el absoluto secreto, solo trasciende a la SIDE y a los círculos muy bien informados de un acuerdo electoral que involucra a Massa, Scioli , De Narváez y otros miembros de la política.

El acuerdo es simple : Dentro de la Filas de Francisco De Narváez encabezaría la lista nacional mientras que  «Pepe Scioli» la provincial y otros hombres más del sciolismo. Por el Lado de Moyano, aparecería nada menos que el «Momo» Venegas que le aporta el aparato ( fiscales y plata y capacidad de Movilización) . Y agregaría a Gustavo Posse en la lista, que sería un regalito para Macri ya que Gabriela Michetti no quiere saber nada como cabeza de lista en la provincia por el Pro . ( Pepe Scioli hermano de Daniel Scioli)

De esta forma lo que preocupa al gobernador es que lo destituyan como tienen planeado los K hacerlo,  si obtienen la mayoría en las cámaras provincial .

El acuerdo con Massa existe y sólo se lograría si también ponen gente en la lista de Francisco. por ahora juega a que Aparece Felipe Sola en la lista de Massa, más que nada un simple juego…

No tiene posibilidades, y Sergio Massa no va a jugar fuerte , ya que el riesgo que saque 5% Felipe  es grande y se quema…

De los 36 diputados nacionales que este año renovará Buenos Aires, alrededor de 25 surgirán de las distintas facciones peronistas. En el escenario de una ofensiva cristinista para conseguir los dos tercios de los votos del Congreso necesarios para la reforma constitucional, el control sobre los diputados nacionales bonaerenses puede ser decisivo. Esta última sería la razón por la cual el pacto entre Scioli y Francisco de Narváez se estaría convirtiendo en una verdadera obsesión para la presidente. Ésta intuiría el peligro. Si el empresario puede acercarse o superar el 25%, como señalan algunas encuestas, podría obtener entre 8 y 9 diputados nacionales. Se trataría de legisladores que votarían sin duda contra la reforma constitucional, para allanarle el camino a Scioli. En síntesis, que traducido a sus términos elementales, el éxito del Frente para la Victoria en las urnas bonaerenses podría liquidar definitivamente el proyecto presidencial del ex motonauta. Y un resultado inverso sería el punto final de la reelección.

En la ciudad de Buenos Aires, la lista de Francisco de Narváez, sería Graciela Ocaña- Daniel Amoroso , mientras todavía no se sabe si Roberto Lavagna acompañara a Gabriela Michetti en la lista de Senadores y Diputados por la Ciudad. Por Mauricio Macri

Por otra Parte Scioli tratará de presionar al Krichnerismo de dejarlo poner al menos 30% de la Lista, milagro si lo hay , algo que no le interesa a la Presidenta entregar a Scioli. Ya que lo que se busca son los diputados necesarios para la re reelección y reforma constitucional y por supuesto  la destitución de Scioli o tenerlo amenazado…  De esta forma tendremos a Sergio Berni como Gobernador, ya que Mariotto renunciaría por una banca o cargo y en la línea sucesoria le corresponde a Berni…El duro contra la delincuencia, por eso la SIDE opera en forma muy profunda al ministerio de Seguridad y al propio Scioli. Habria que ver la Bases operativas están a full. Sin ir más lejos Jesús Cariglino tendría filmado a los agentes de la base la Plata.

En los mentideros políticos , afirman por supuesto que Francisco de Narváez no se reunió con Scioli, pero el listado de llamadas entre ambos según sus sabanas es bastante grande…

El acuerdo está armado…Nada nuevo entonces bajo el sol, salvo que de mantenerse esto, Tanto Francisco como Daniel ganarían las elecciones y a los K se despedirán de la re re  y de la destitución de Scioli,. por eso es realmente vital para el Kirchnerismo obtener esos diputados.

Obviamente en este Coctel, también juega De la Sota , con Sergio Massa.

El objetivo entonces es el Eje Scioli- de Narváez… y se entiende entonces porque es el paro «salvaje» y las restricciones para que la Provincia pueda hacer frente a los sueldos de los maestros emitiendo deuda a Futuro.

Como detalles los operadores de SERGIO MASSA   Son:

 

  • Graciela Camaño, esposa de Luis Barrionuevo.
  • José Luis Manzano, hoy Dueño del Grupo mediático Vila Manzano
  • El Empresario Jorge Brito, en decadencia luego de la muerte de Néstor Kirchner.
  • Juan José Álvarez: Viejo Operador de todos en el PJ , ex dip. nacional Y ex ministro de seguridad en la Provincia de Bs As.

Como dato relevante,  se vieron Juntos este Viernes pasado Juanjo y Sergio , en el casamiento de uno de sus hijos …

Por otra parte la guerra contra Massa es tal que , rompió con C5N, al punto que ya no muestran sus cámaras de TIGRE , donde la presidente  dijo que no servían para nada. También se dice que «Cristóbal» se enojó porque según dicen habría  varios periodistas de C5N, tendrían una especie de pautas extras del municipio de Tigre.

En este contexto el gobernador planea su defensa ante un régimen «destituyente» como bien lo dijo el Jefe de Gabinete Alberto Pérez.

 

Por Héctor Alderete

Seprin.com

‘Pimpi’ Colombo descartó una estampida inflacionaria y dijo que la Supercard es «una revolución»

La subsecretaria de Defensa del Consumidor negó los informes de asociaciones de consumidores que confirman subas de precios en segundas marcas.

María Lucila «Pimpi» Colombo, descartó hoy una estampida inflacionaria y dijo que la nueva tarjeta Supercard es «una revolución». En declaraciones a la emisora de radio Del Plata, la subsecretaria de Defensa del Consumidor también se refirió al acuerdo con los supermercados para congelar los precios: «Es una herramienta que no podrá ser eterna, pero está resultando muy interesante ahora y ha dado resultado excelente».

Consultada sobre varias mediciones de asociaciones de consumidores que confirman subas de precios en segundas marcas, contestó: «No sé cuáles serán, pero te aseguro que ni defienden a los consumidores, ni hacen las compras ni van a ver los precios. No es cierto». Colombo dijo ver los beneficios del convenio «con las amas de casa»: «Lo escucho en el 0-800 de la subsecretaría: no hay problemas con el acuerdo de precios. Se ha cumplido perfectamente. Las provincias también lo están comprobando».

Colombo defendió también la nueva tarjeta de los supermercados, que quieren tener lista para el 1 de abril: «Esta tarjeta no es magia: es política destinada a cuidar el consumo popular con distintas herramientas. Esto es una revolución. Muchos sangran por la herida porque están acostumbrados a llevarse la plata de nuestro trabajo. Esto es redistribuir el ingreso y decir que los recursos no vayan siempre a los mismos sectores privilegiados».

Anunciada como la Supercard, aseguran que la tarjeta será gratuita y ofrecerá un límite de 3.000 pesos para las compras, y de 1.000 pesos para el crédito. La propuesta es una tasa máxima de financiación anual de 22 por ciento.

De acuerdo con Colombo, los supermercados podrán sumar un ahorro «al pasar, de estar pagando ahora una comisión del 3 por ciento por cada venta que hacen (a los bancos), a pagar solamente el 1 por ciento (al Estado) que es lo necesario para que funcione el sistema, para lo que son las tareas administrativas».

La subsecretaria confía en que ese ahorro en comisiones por el uso de tarjetas compense «eventuales aumentos que podría llegar a autorizar la Secretaría de Comercio a partir de la segunda quincena de abril a los proveedores». Su intención es que los supermercados no traduzcan los aumentos a proveedores, que podrían darse «después del 15 de abril», en aumentos a los consumidores.

Colombo también dio pistas sobre la convivencia futura de la Supercard con las tarjetas tradicionales de los consumidores: «No puede el supermercado estar pagando dos valores de comisiones distintos, dos costos financieros distintos, porque a la hora de calcular cuál es el precio que tiene que cobrar los productos, tiene que calcular cuánto le cuesta también lo financiero (…) ¿Con cuál de los dos valores lo va a calcular? ¿Con el 1 por ciento o con el 3 por ciento? Si lo calcula con el 1 por ciento, el supermercado tiene que aguantar su ganancia con lo que le paga a los bancos. No lo va a hacer. El sistema tiene que funcionar con un valor de comisión, y ese valor tiene que ser, cuando hagan acuerdos con los bancos, para las tarjetas de crédito un punto porcentual y para tarjetas de débito, cero».

Fuente: DYN

Servicio Secreto: una mujer ahora al mando

El nombramiento se da a un año del escándalo sexual de varios agentes de EE.UU. Cartagena.
Julia Pierson será a partir de ahora la jefa del Servicio Secreto, cuya tarea principal es estar al tanto de la seguridad del presidente, Barack Obama. La decisión no sólo supone un cambio para una agencia dirigida hasta ahora por hombres. También se quiere dar un giro de 180 grados luego del escándalo en el que agentes de esa entidad se involucraron con ‘damas de compañía’ en Cartagena.

Aunque en el comunicado de la Casa Blanca se resalta que Pierson tiene «30 años de experiencia» en el Servicio Secreto, lo cierto es que la primera mujer que llega al cargo habría sido nombrada para para ponerles freno a los desmanes de los agentes.

El más sonado de ellos sucedió en abril del 2012, en la Cumbre de las Américas, cuando Dania Londoño denunció que uno de los agentes no quiso pagarle su servicio como ‘dama de compañía’. En adelante se inició una investigación que produjo el retiro de las cabezas de ese organismo y sanciones disciplinarias contra 11 funcionarios.

Uno de los que salieron por cuenta del escándalo fue el director de la agencia, Mark Sullivan, quien había estado al frente del Servicio Secreto desde el 2006. Él pidió perdón por ese escándalo y en febrero pasado anunció su retiro.

Julia Pierson, cuyo nombramiento no necesita ser confirmado por el Senado, «siempre ha ejemplificado el espíritu y la dedicación que hombres y mujeres del Servicio Secreto demuestran cada día», dijo Obama en el comunicado que anunció su nombramiento.

Además, el mandatario resaltó la «carrera ejemplar» de Pierson y aseguró que está «eminentemente calificada» para dirigir la agencia encargada de la seguridad presidencial y también de la lucha contra el fraude.

La nueva directiva entró en el Servicio Secreto en 1983 como agente especial en Miami (Florida) y dirigió varios departamentos dentro de la agencia antes de su cargo actual, el de jefa de gabinete y que ocupaba desde 2008.

En un comunicado, Sullivan celebró el nombramiento de Pierson para sustituirle y destacó sus cerca de 30 años de trabajo conjunto, así como su «juicio, liderazgo, carácter y compromiso con el país».

EFE.

Operativo especial por Semana Santa

La Plata.- Un especial operativo de seguridad y asistencia al viajero se desplegará en las rutas y destinos turísticos de la provincia de Buenos Aires con motivo del extenso feriado por Semana Santa, que comprenderá el accionar de distintas reparticiones oficiales, según quedó delineado en una reunión de trabajo encabezada por el gobernador Daniel Scioli. Habrá un refuerzo de 200 efectivos policiales para el operativo estipulado y en las rutas se realizarán exhaustivos controles en la circulación vehicular.

La perspectiva de una concurrencia turística récord, más el tradicional despliegue de personal orientado a la seguridad integral, fueron los ejes tratados en la Casa de Gobierno por Scioli, el jefe de Gabinete, Alberto Pérez; el ministro de Justicia y Seguridad, Ricardo Casal, el secretario de Turismo, Ignacio Crotto, y el subsecretario de Coordinación Gubernamental, Alejandro “topo” Rodríguez.

Habrá un refuerzo de 200 efectivos policiales para el operativo estipulado y en las rutas se realizarán exhaustivos controles en la circulación vehicular (velocidades, tránsito por banquina, etc), con la proyección de severas multas para infractores.

Tandil se presenta como eje de atracción principal para la ocasión, primordialmente por la característica movilización religiosa que, por caso, incluirá la procesión de fieles al pie del Calvario para el viernes Santo, a partir de las 17.00.

Personal del ministerio de Salud llevará adelante controles de alcoholemia y activará el sistema de asistencia en emergencias, como se realizó en la última temporada de verano.

En tanto, desde cartera turística se ofrece una agenda digital en la web www.semanasanta.gba.gov.ar donde se pueden consultar todas las actividades deportivas, musicales y eventos religiosos que se realizarán en cada municipio. (prensa2305).

Rechazan las declaraciones de Carlotto sobre la guerrilla

Las declaraciones públicas y la reivindicación que hizo Estela de Carlotto sobre la lucha armada durante la década del setenta generó fuertes críticas de diversos dirigentes políticos, incluso dentro del peronismo.

A través de una carta abierta, la diputada del PJ disidente Claudia Rucci acusó a la titular de Abuelas de Plaza de Mayo de padecer una “formidable confusión” y de hablar “con liviandad” de los años setenta al comparar las acciones armadas de esa época con la “violencia que San Martín y los héroes cuando tuvieron que defender la patria”.

El lunes, Carlotto se había referido a la lucha armada: “Nosotros reivindicamos el valor de una lucha, que sí la hubo armada. Aunque no estamos con la violencia, esa violencia es la que tuvo San Martín y los héroes cuando tuvieron que defender la patria”. Rucci respondió ayer: “No imaginé que iba a escuchar que se considerase a la violencia de los años 70 tan justa como la de la guerra por nuestra independencia”.

Otra diputada que salió a cruzar los dichos de la titular de Abuelas fue Laura Alonso (PRO). “Hoy, aquellos que intentamos pensar por qué razones caímos en la tragedia del terrorismo de Estado y repudiarlo, somos agredidos y tildados de golpistas, procesistas y defensores de la ‘teoría de los dos Demonios’”, dijo Alonso y lanzó: “Determinados sectores buscan clausurar parte del debate histórico que esta sociedad se merece”.

Fuente: La Razòn

El blue se olvida del feriado y ya trepa a $8,45 con un importante volumen operado

El mercado opera con clara tendencia tomadora ante la incertidumbre sobre lo que puede ocurrir en Nueva York y el cierre de los negocios por los feriados

La divisa estadounidense operaba sin variaciones en las principales casas de cambio y bancos de la city porteña a $5,070 para la compra y a $5,125 para la venta.
Pero la nota la vuelve a dar el dólar paralelo, pues subió a $8,45, luego de cerrar el lunes a $ 8,30 para la punta vendedora.
Tras dos días de virtual parálisis, las mesas de cambio trabajan con fuerte demanda, ya que la orden de las empresas es cerrar posiciones, tanto por el fin de mes como por la expectativa que genera la presentación del Gobierno ante la Cámara de Nueva York y lo que ocurra con ella, máxime si solo se retornará el próximo miércoles.
«Hoy es un día muy particular en el que todos quieren posicionarse para no tener sorpresas. En apenas una hora se negoció lo mismo que en todo el martes», afirmó un conocido operador a iProfesional.com
En cambio, en el mercado mayorista del Siopel el «billete» físico entre bancos cedía hasta $5,1245, mientras el tipo transferencia marca puntas de compraventa en $5,120 y $5,124, contra un cierre previo en 5,120 pesos.
Según los operadores, el precio del dólar entre los grandes jugadores del mercado cambiario mantiene el ritmo de avance motorizado por las intervenciones del Banco Central, siempre dentro de un recorrido acotado y mínima fluctuación.
«El Banco Central regula el mercado vendiendo la divisa primero para controlar la suba, y más tarde absorbiendo las ventas de la exportación que aprovecha las cotizaciones más altas, para terminar con un saldo neutro en un mercado reducido», señala uno de los informes cambiarios de la «city» porteña.
Para los expertos en los últimos días cedió la presión sobre el dólar y, en consecuencia, todas las expectativas se trasladan ahora para el mes próximo, aunque descartan que haya margen para ajustes importantes.

Fuente: iProfesional

Tiene sólo 17 años y vendió una aplicación en US$ 30 millones

Es Nick D’Aloisio, que desarrolló un programa que facilita la lectura de noticias en iPhone.

Los adolescentes que apuestan por un futuro como futbolistas fantasean con ser Messi, y si eso no fuera posible tienen la ilusión de ganar un Mundial o de que los compre un club de Europa. En paralelo, los jóvenes que se dedican al desarrollo de empresas informáticas tienen sus propios sueños cliché: transformarse en el nuevo Mark Zuckerberg o, sino, venderle la compañía por millones a una de las gigantes de la industria. Esta última opción se le dio a Nick D’Aloisio, un chico de 17 años que vive en los alrededores de Londres y que acaba de transferirle su empresa a Yahoo! por, dicen, unos 30 millones de dólares.

La cifra del traspaso no fue informada por los involucrados en la operación y los 30 millones son el monto más conservador de los que se difundieron en varios medios. Lo cierto es que Summly, la compañía que D’Aloisio inició desde el departamento que comparte con sus padres cuando tenía quince años, es ahora parte de Yahoo!, corporación que será a la vez el nuevo lugar de trabajo del adolescente y sus colaboradores.

La joya que labró D’Aloisio y que atrajo a Yahoo! se llama igual que su empresa, Summly, y es una aplicación para los iPhone que, de modo automático, genera versiones resumidas de noticias online para facilitar su lectura desde la pantalla del teléfono.

La aplicación fue lanzada en diciembre de 2011 y mejoró con el aporte de expertos en procesamiento de lenguaje natural e inteligencia artificial. Consiguió respaldo y aportes de varios inversionistas, entre ellos algunos famosos como Yoko Ono o el actor Ashton Kutcher. Además, D’Aloisio logró un acuerdo con News Corporation –la compañía global de medios fundada por Rupert Murdoch– para la adaptación de sus contenidos.

En el comunicado en el que anuncia la adquisición, Yahoo! destacó que los dispositivos móviles están cambiando rutinas y que adaptar contenidos para teléfonos y tabletas es un verdadero desafío que Summly resuelve mediante la entrega de “instantáneas” de los artículos de una manera simple y elegante.

A la vez, Yahoo! informó que la aplicación, ahora en sus manos, desaparecerá como tal, pero la tecnología que la impulsa reaparecerá en breve en productos propios.

Fuente: Clarìn

Realizan un operativo con «drones» en Tigre y descubren una cueva donde vendían droga

Los aparatos voladores no tripulados sobrevolaron la zona y monitorearon la actividad de una banda que operaba en el barrio San Pablo de El Talar. En los operativos secuestraron armas y drogas. Hay cinco detenidos, entre ellos una mujer embarazada.

Una banda dedicada a la venta y distribución de drogas fue desarticulada durante una serie de operativos realizados en el partido bonaerense de Tigre que tuvieron una particularidad: las tareas de inteligencia fueron realizadas por los aparatos voladores no tripulados -conocidos como drones- que posee el Municipio.

Fuentes del caso consultadas por Online-911 indicaron que los procedimientos fueron dirigidos por la Fiscalía Descentralizada en Investigaciones de Drogas Ilícitas de Tigre, a cargo de Diego Calegari.

Por pedido del fiscal, la zona donde operaba la banda fue sobrevolada por los drones antes de los allanamientos realizados en distintos domicilios de las calles Marcos Sastre, Libertad, Pasaje San Pablo e Italia.

Una vez analizado el radio de operaciones, el Grupo de Apoyo Departamental (GAD) de la Superintendencia de Seguridad de la Jefatura Departamental de Conurbano Norte encabezó los allanamientos y, junto a la Policía de Tigre, redujeron a cinco sospechosos.

Las fuentes detallaron que secuestraron dos kilos de marihuana más 163 envoltorios con la misma sustancia listos para su comercialización. También un revólver calibre 22 y otro calibre 32 largo, una pistola calibre 9 mm con un cargador completo con 16 proyectiles de teflón, diez proyectiles intactos calibre 22 y siete proyectiles intactos calibre 32 largo.

En el operativo fueron demorados tres hombres y dos mujeres, una de las cuales está embarazada, y es la principal implicada por el delito de «tenencia de estupefacientes para su comercialización».

Su cónyuge está prófugo y su abogado está solicitando su libertad debido a su situación de embarazo, algo que la Justicia tendrá que resolver en los próximos días.

«El procedimiento se realizó en el barrio San Pablo, con el aporte de todos los estamentos. Desde el propio vecino que nos hizo saber que en ese lugar se vendía droga, a través del canal de comunicación creado por el municipio de Tigre, hasta personal de la fiscalía, comisaría y Jefatura Distrital de Tigre, más el apoyo estratégico-tecnológico del COT, con las cámaras de seguridad en vía pública y en este caso en particular con el Dron, un cuadricóptero que nos terminó siendo una herramienta clave para sobrevolar la zona», explicó el fiscal Calegari.

«Siempre decimos que hay que tener mucho cuidado porque atrás de las drogas hay armas de fuego. Y justamente en este allanamiento nos encontramos con dos armas que también fueron secuestradas. Esto es lo peligroso con lo que insistimos para que el vecino colabore realizando su denuncia anónima y gratuita», agregó el fiscal.

Fuente: Online-911

Gendarmería secuestró más de treinta kilos de papas rellenas con cocaína

El operativo fue realizado en Jujuy. Además de la droga, también incautaron 72 kilos de hojas de coca, una pistola calibre .22 con cinco balas y una escopeta calibre .16 con 21 proyectiles.

Más de 30 kilogramos de cocaína ocultos dentro de papas en bolsas de arpillera fueron secuestrados en la provincia de Jujuy, informaron hoy fuentes del ministerio de Seguridad de la Nación.

El hallazgo se produjo durante las últimas horas, cuando efectivos del escuadrón 21 de Gendarmería Gendarmería recibieron la orden de efectuar distintos allanamientos en dos inmuebles ubicados en las inmediaciones de la terminal de ómnibus de La Quiaca, que funcionaban como guardería de equipaje.

Según dijeron los voceros, con la asistencia del perro antinarcóticos fueron detectadas dos bolsas de arpillera con gran cantidad de papas de la variedad «andina», rellenas con una sustancia amarillenta.

Los gendarmes realizaron la prueba del narcotest y confirmaron que la sustancia dentro de los tubérculos era cocaína, con un peso total de 31,395 kilogramos.

En los allanamientos también fueron incautados 72 kilos de hojas de coca, una pistola calibre .22 con cinco balas y una escopeta calibre .16 con 21 proyectiles.

Fuente: Online-911

Un día a pleno sol y máxima de 25° para hoy en la Ciudad y alrededores

Un día agradable vivirán hoy porteños y bonaerenses. La jornada en el área metropolitana se presentará con neblinas y bancos de niebla matinales en el área suburbana, cielo despejado, vientos leves de direcciones variables y marcas térmicas que oscilarán entre los 11 y los 25 grados, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Para mañana se espera otra jornada a pleno sol, con cielo totalmente despejado durante todo el día, vientos leves del
este, rotando al noreste y temperaturas que rotarán entre los 12 y 26 grados.

El viernes volverá a lucir despejado, con vientos leves del noreste, y un ligero ascenso del termómetro: la mínima estimada es 14 grados y la máxima, 27.

Para el sábado, el SMN adelanta cielo algo nublado, vientos
leves del noreste y temperaturas que irán desde los 17 hasta los 28 grados.

Fuente: Infobae

El Vaticano reveló las primeras palabras de Francisco al ser elegido papa

Fue como anticipo de un documental sobre su elección que se estrenará el 2 de abril. «Recopila momentos emocionantes», afirman

«Soy un gran pecador. Confiando en la misericordia y en la paciencia de Dios, en el sufrimiento, acepto», fue la declaración del cardenal argentino Jorge Mario Bergoglio, tras ser elegido el 13 de marzo en la solemnidad de la Capilla Sixtina como papa número 266 de la historia.

Las primeras palabras del primer pontífice latinoamericano y primer jesuita fueron reveladas por el cardenal italiano Angelo Comastri, quien participó en el cónclave, con permiso del Papa, en un documental de 50 minutos producido por el Centro Televisivo del Vaticano (CTV).

El documental, realizado en alta definición (HD), será distribuido a partir del 2 de abril por el diario italiano Il Corriere della Sera, indicó en una conferencia de prensa el director del CTV, padre Edoardo Viganó.

«Recopila momentos emocionantes», aseguró el religioso.

El video, que será traducido a varios idiomas, entre ellos, el español, narra unas de las cinco semanas más intensas de la historia reciente de la Iglesia Católica, desde la sorprendente renuncia al papado de Benedicto XVI, en latín, hasta la elección del primer papa nacido en el continente americano.

El video incluye imágenes del momento de la renuncia ante los cardenales de Benedicto XVI, su traslado en helicóptero a Castel Gandolfo, las reuniones preparatorias de los cardenales al cónclave, la fumata blanca, las primeras apariciones de Francisco, su primer discurso ante la multitud congregada en la plaza de San Pedro y termina con el histórico abrazo entre dos papas, vestidos de blanco, el pasado 23 de marzo.

El documental (cuya portada se puede ver a la izquierda) será entregado al papa Francisco en los próximos días, indicó Viganó, quien realizó entrevistas a cuatro cardenales, entre ellos, al hondureño Oscar Andrés Rodríguez Maradiaga, quien testimonia el sentimiento de «orfandad» que lo invadió tras la renuncia de Benedicto XVI y también la «alegría» frente al primer papa de América Latina.

El CTV fue creado en 1983 por el papa Juan Pablo II, es la agencia de información por televisión del Vaticano, realiza transmisiones en directo y cubre desde las audiencias generales de los miércoles, hasta los viajes del Papa, actividades que distribuye posteriormente a los canales de televisión y agencias en todo el mundo.

Fuente: AFP

De Vido: «La lealtad declamada no sirve para nada»

El Ministro de Planificación Federal criticó al gobernador bonaerense Daniel Scioli sin nombrarlo. «No hay que ir a sacarnos una foto con lo peor del modelo», dijo.

Sin nombrarlo, pero en clara referencia al gobernador Daniel Scioli, el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, advirtió que «la lealtad declamada no sirve para nada» y criticó a quienes se fotografían «con el peor detractor del modelo o con el que más traicionó al modelo».
«Debemos tener más que lealtad, porque la lealtad declamada no sirve para nada. Lo que hay que ser es consecuente en la vida. Hay que pelear por una idea», reclamó el funcionario nacional al encabezar un acto en la Casa de Gobierno.
Las declaraciones del ministro parecieron apuntar al mandatario bonaerense quien en el último tiempo fue blanco de críticas del ultrakirchnerismo por mostrarse públicamente con dirigentes de la oposición, con ruralistas, con Hugo Moyano y referentes del peronismo no oficialista, que se fotografió con directivos de medios de comunicación cuestionados por el gobierno y cenó con el ex vicepresidente Julio Cobos.
De Vido advirtió que se debe «ser consecuente» con las «convicciones» y «no estar acá y a los cinco minutos ir y sacarnos una foto con el peor detractor del modelo o con el que más traicionó al modelo». «Eso no sirve para nada, eso no construye, no aporta a la convivencia política, ni siquiera aporta al diálogo, son solamente fotos que no tienen ninguna significación», remarcó.
El ministro del Interior, Florencio Randazzo, le había reclamado el lunes a Scioli que «administre mejor» los fondos de su provincia y el vicegobernador bonaerense, Gabriel Mariotto, había advertido que «es un salvavidas de plomo que la oposición pida a gritos a Daniel» Scioli como candidato a presidente.

Fuente: TN

Una fiesta del más alto nivel El Panamericano tendrá casi 500 bikers de toda América.

«Tucumán se vestirá de fiesta al recibir al mejor evento de mountain bike de América». La frase pertenece a Miguel Kachurovsky, presidente del Mountain Bike Tucumán Club, que estuvo presente en el lanzamiento oficial del campeonato Panamericano, que se realizará entre el martes 2 y el domingo 7 de abril en Tafí del Valle.

Casi 500 bikers competirán en las especialidades cross country, descenso y relevos. Habrá corredores de 17 países y Tucumán tendrá 64 representantes. «El Panamericano es la carrera más esperada del año. Será algo impresionante, tanto en cantidad como en calidad de corredores», aseguró Hugo Marcantonio, que competirá en Master D-2. «Este torneo será una gran ayuda para el turismo de la provincia. Habrá muchos extranjeros que conocerán Tafí del Valle y que después comentarán sobre esta maravilla», agregó.

«Que el Panamericano se realice en Tucumán es parte de este proyecto de posicionar a la provincia como sede de eventos deportivos de gran envergadura», señaló Bernardo Racedo Aragón, presidente del Ente Tucumán Turismo. José Banegas resaltó la labor de dirigentes y bikers. «Este es el premio a un trabajo de muchos años. Nos merecíamos una prueba internacional», explicó el Secretario de Deportes de la Provincia. «Tafí del Valle se está convirtiendo en el principal polo turístico del NOA. Quedé sorprendido por la gran movida que tiene el mountain bike», dijo Jorge Yapura Astorga, intendente de la villa turística.

Fuente: La Gaceta

La incertidumbre interna y externa presiona a la baja a los papeles del Merval

Los inversores operan con cautela a la espera de lo que ocurra con la presentación del Gobierno ante la Cámara de Nueva York y la crisis política italiana

Acciones del sector bancario y energético teñían de rojo al principal indicador de la bolsa porteña. El Merval retrocedía 0,3% cerca del mediodía para situarse en las 3.407 unidades, debido a que los inversores se mostraban cautelosos a la espera de la presentación que hará el Gobierno el próximo viernes ante la Cámara de Apelaciones de Nueva York, con respecto al litigo que mantiene con los fondos buitre.
Los retrocesos más importantes los experimentaban: Francés (-1,7%), Pampa (-1,5%) y Grupo Galicia (-1,1%).
El balance arrojaba 13 papeles en baja, 6 en alza y 7 sin registrar cambios en su cotización.
En el exterior
Las acciones estadounidenses operaban con pérdidas tras una robusta sesión anterior. La caída de los papeles se daba luego de una débil demanda en una subasta de deuda italiana que provocó preocupaciones sobre la salud financiera de la zona euro.
El promedio industrial Dow Jones retrocedía 0,41%, mientras que el índice S&P 500 caía 0,64%. En tanto, el índice Nasdaq Composite operaba con pérdidas de 0,52%.
La bolsa de Brasil cotizaba en baja luego de conocerse cifras que mostraron una caída de la confianza en la zona del euro, lo que ofreció a los inversores una razón para hacer una toma de ganancias. También se suma el hecho de que el martes el mercado anotó su mayor suba diaria en casi tres semanas.
El principal índice, el Bovespa, perdía un 0,40% a 55.243,91 puntos.

En igual sentido, las bolsas europeas retrocedían debido a los comentarios pesimistas del líder de la centroizquierda italiana, Pier Luigi Bersani, sobre la actual crisis política en el país.

Bersani calificó de «dramática» la situación política italiana y aseguró que se necesitará de ‘un milagro‘ para relanzar el país, mientras se acortan los plazos para una formación de gobierno cada vez más complicada.

Como consecuencia de sus palabras, el Ftse 100 de Londres restaba un 0,66%, el Cac 40 de París retrocedía un 1,54% y el Dax de Francfort perdía 1,42%. En tanto, el Ibex de Madrid bajaba un 2,03% y el Mib de Milán, el 1,51%.

Fuente: iProfesional

Antes de Semana Santa el dólar ‘libre’ sube a $8,34

La divisa en su versión paralela vuelve a subir este miércoles 27/03 y se ubica en los $8,34. Es la segunda jornada de suba tras el cierre de ayer y después de haber empezado a bajar desde el pico de $8,75 de la semana pasada.
(Urgente24).- En la previa al fin de semana largo, el dólar ‘libre’ vuelve a subir y se ubicaba en la apertura de las operaciones en $8,34 con una escalada de 4 centavos con respecto al cierre de ayer (26/03).

De esta forma, la divisa en el mercado informal retoma la tendencia alcista que había interrumpido cuando la semana pasada trepó a $8,75, su mayor marca tras el cepo cambiario.

En tanto, el dólar oficial se vende a $ 5,12.

El euro cotizaba a $6,71 y en la versión paralela a $ 10,53.

Informe sobre la situación agrícola

MUY APRECIADOS AMIGOS PRODUCTORES.

Una vez más lo que este MOVIMIENTO adelantó con bastante antelación, ha sucedido, confiriendo a la vez en la descapitalización y atraso tecnológico que acarreará serios problemas en el futuro cercano. TODOS LOS CEREALES están dando quebranto sumado el despropósito de los alquileres y la brutalidad FISCAL más el desdoblamiento cambiario que se viene.
Acercamos este informe. Gran abrazo.

Atte Castro Pintos – Movimiento de Reconocimiento Agropecuario.

Se confirma la caída de rindes en soja y maíz
La siembra se vio demorada o impedida por excesos hídricos primaverales. El 28 por ciento del área sojera y el 16 por ciento del área de maíz en los campos CREA se implantó con demoras, según una encuesta realizada entre los asociados. El atraso promedio en soja fue de 19 días respecto de la fecha óptima, lo que repercute negativamente en los rendimientos. Además, se perdió por adversidades climáticas el 6,7 por ciento de los lotes implantados con la oleaginosa. Asimismo, no se pudo sembrar ningún cultivo de verano en el 2,2 por ciento del área agrícola de campos de productores integrantes de los Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola.
En la región pampeana mucha superficie sojera recién pudo sembrarse en diciembre-enero, cuando comenzó a prevalecer el tiempo seco y permitió trabajar sectores que en fechas anteriores se encontraban encharcados o anegados. En el norte argentino, las escasas lluvias de noviembre y diciembre, sumadas a perfiles secos, permitieron una mínima implantación en fecha óptima. En ese marco, el grueso de las tareas de siembra de soja se concentró en enero con la llegada de algunas precipitaciones, que luego continuaron siendo escasas.
Después de la inundación, la seca
Muchos cultivos de la región pampeana comenzaron a sufrir una situación de sequía desde mediados de enero en adelante por el cambio abrupto de régimen hídrico. En el norte argentino, las precipitaciones también fueron mucho menores a lo normal para la época. Como consecuencia de estos factores y de fuertes ataques de plagas estivales, los rendimientos de soja de primera en todos los campos CREA encuestados, caerán un 11,5 por ciento en promedio respecto de lo planificado al momento de siembra, según los datos de la encuesta. (Ver gráfico 1).

Los rindes de soja de segunda fueron más afectados por la siembra tardía y la sequía durante enero y febrero: disminuirán 12,9 por ciento en promedio. Los maíces siguen un comportamiento similar: se pronostican caídas promedio del 7,4 por ciento en los tempranos y 11,3 por ciento en los tardíos.

Gráfico 1. Variación de rendimientos esperados en soja respecto de lo planificado.

Fuente: Investigación y Desarrollo de CREA.

Los promedios de ambos cultivos engloban datos muy variados dentro de cada zona y entre las zonas. Por ejemplo, las mayores caídas de rendimiento en los granos gruesos se observan en las provincias del noroeste argentino, con valores superiores al 40 por ciento, con casos extremos de lotes que no se cosecharán. Otras zonas muy afectadas fueron el norte y sur de Córdoba, este de San Luis y noroeste y sudoeste de Buenos Aires, con pérdidas superiores al 30 por ciento.
Corresponde señalar que los datos presentados fueron respondidos por los encuestados antes de la ocurrencia de las bajas temperaturas y heladas de mediados de marzo, las cuales afectarán particularmente a los cultivos de siembra tardía.
Endeudamiento
Los resultados económicos de la campaña de granos gruesos serán muy ajustados por la disminución de rendimiento de soja y maíz, que se combinará con pérdida de cultivos sembrados, con la imposibilidad de siembra de lotes inundados y con el aumento de costos de implantación y protección.

La datos relevados muestran que, en promedio, los encuestados tienen comprometido el 46% de la cosecha con proveedores, crédito bancario, etc. (Ver gráfico 2).

Gráfico 2. Porcentaje de cosecha gruesa 2012/13 destinado a cubrir costos

Fuente: Investigación y Desarrollo de CREA.
Tipo de encuesta
La encuesta fue realizada consultando a 468 miembros y 133 asesores de CREA distribuidos en 17 zonas productivas, desde el 1° al 17 de marzo del 2013.
Fuente: CREA, Cuenca Rural.

Bergoglio designó a su sucesor en Buenos Aires

El papa Francisco nombró a Palabras de Monseñor Mario Aurelio Poli durante la Misa de despedida del Presbítero Antonio Martinez Racionero, sacerdote del Instituto secular Servi Trinitatis como arzobispo primado, cargo que él ejerció hasta su designación en el Vaticano. Poli era el obispo de Santa Rosa. Poli fue ordenado obispo por Bergoglio en 2002.

Jorge Mario Bergoglio, en su calidad de papa Francisco, acaba de nombrar a su reemplazante como obispo de Buenos Aires. Se trata de Mario Aurelio Poli, quien hasta ahora se desempeñaba como obispo de Santa Rosa, La Pampa. Poli tendrá jerarquía de Arzobispo Primado.

De acuerdo a la biografía que figura en el blog iglesiapampeana.blogspot.com.ar, El nuevo obispo de Santa Rosa nació en Buenos Aires el 29/11 de 1947. En 1969 ingresó en el Seminario Metropolitano de Buenos Aires (Villa Devoto), donde cursó los estudios filosóficos y teológicos.

Obtuvo el doctorado en Teología en la Pontificia Universidad Católica Argentina “Santa María de los Buenos Aires” (UCA).

Fue ordenado sacerdote por el entonces arzobispo de Buenos Aires, cardenal Juan Carlos Aramburu, el 25/11 de 1978 en la catedral metropolitana.

Tras su ordenación ocupó varios cargos: vicario parroquial de San Cayetano (1978-1980), Superior en el Seminario Metropolitano de Villa Devoto (1980-1987), capellán de las Hermanas Siervas del Espíritu Santo (1988-1991), director del Instituto Vocacional San José y profesor de Historia Eclesiástica en la Facultad de Teología de la UCA.

El 8/2 de 2002 el papa Juan Pablo II lo nombró obispo titular de Abidda y auxiliar de Buenos Aires.

Recibió la ordenación episcopal el 20/4 de ese año, de manos del entonces arzobispo de Buenos Aires, cardenal Jorge Mario Bergoglio SJ, habiendo actuado como obispos co-consagrantes el cardenal Aramburu, arzobispo emérito de Buenos Aires; monseñor Mario José Serra, obispo titular de Mentesa; y los obispos auxiliares de Buenos Aires Joaquín Mariano Sucunza y Guillermo Rodríguez-Melgarejo.

En la Conferencia Episcopal Argentina es miembro de las comisiones episcopales de Ministerios (diaconado) y de Educación Católica.

 

Palabras de Monseñor Mario Aurelio Poli durante la Misa de despedida del Presbítero Antonio Martinez Racionero, sacerdote del Instituto secular Servi Trinitatis

 

httpv://youtu.be/RLlkLfO7z4M

 

urgente24.com

 

Con una solicitada, unos 90 intendentes respaldan a Scioli y enfurecen a Cristina

Como anticipó LPO, unos 90 intendentes bonaerenses publicarán mañana una solicitada en respaldo a Scioli frente al conflicto con los docentes. Firman kirchneristas como los jefes comunales de Almirante Brown, Avellaneda, Florencio Varela, La Matanza, Lanús, Tres de Febrero, Esteban Echeverría y Merlo. Furia en la Casa Rosada.

Con el título “Con los chicos en las aulas”, unos 90 intendentes bonaerenses, entre ellos varios de los más importantes jefes comunales del kirchnerismo en el Conurbano, apoyaron a Daniel Scioli en medio del conflicto docente y pidieron a los gremios que continúen sus reclamos sin afectar el ciclo lectivo.

La decisión de estos intendentes de apoyar a Scioli cuando su pelea con la Casa Rosada está en el punto más álgido de toda la historia del kirchnerismo, encendió la furia presidencial y dejó en una muy mala posición al ministro de Planificación, Julio de Vido, a quien Cristina había resucitado poniéndolo al frente de la relación con los jefes comunales. Tarea para la que le habilitó además miles de millones para solventar el plan de pequeñas obras «Más Cerca», el anzuelo de la Rosada para mantenerlos en el redil.

Pero esta noche no sólo De Vido estaba furioso, la decisión de algunos de estos intendentes de no firmar (como fue el caso de Martín Insaurralde de Lomas de Zamora, mencionado como posible número dos de una lista encabezada por Alicia Kirchner) dejó en off side a los que si firmaron. Y por estas horas el pase de facturas alcanzaba una tensión que no se veía hace años.

«¿Porqué firmaron?», era la pregunta del millón, ya que Scioli no tiene nada para ofrecerles salvo compartir las penas de una provincia totalmente desfinanciada. Pero esa mirada, que presume de realpolitk, elude una máxima que supo acuñar el propio Néstor Kirchner: «La política es plata y expectativas». Y Scioli jugó la segunda de esas cartas. «Les promete futuro», se sinceró un experimentado operador del Conurbano.

Algunos intendentes se cubrieron diciendo que ante el pedido de Scioli consultaron a la Rosada y la respuesta con olor a despecho fue: «Hagan lo que quieran». Se supone que de esta manera el kirchnerismo concretaba un «test de lealtad». Puede ser, pero como decisión política a la luz de lo ocurrido no parece afortunada. Si ante la mínima piedra libre se escapan 90 intendentes a plena luz de día, parece más sensato evitarse ese mal trago.

La solicitada, adelantada por LPO, fue firmada -según fuentes de Gobernación- por jefes comunales de todos los colores políticos, aunque el dato político relevante es la presencia de primeras espadas del dispositivo bonaerense que venía trabajando la Casa Rosada para cercar a Scioli.

Se decidió publicarla sólo en diarios provinciales, acaso para no agravar la provocación destinando fondos a La Nación y Clarín. Y trabajaron en la recolección de firmas, los ministros más kirchneristas del gabinete: Alejandro Arlía y Cristina Alvarez Rodríguez. Otra delicia florentina que se permitió Scioli.

Es decir, en la superficie lo que se discute es el conflicto docente, pero en el fondo lo que se juega es la pelea de poder presente y futura del peronismo. Y fieles a la máxima «el territorio es todo», con esta solicitada Scioli puede exhibir un respaldo territorial demoledor.

En el texto, los intedentes manifiestan su “convicción de que la Educación Pública es un derecho universal de nuestros chicos. En ese sentido, por justa que sea una reivindicación salarial, debe compatibilizarse cualquier reclamo con el derecho de nuestros hijos a aprender en las aulas de las escuelas”.

Entre los jefes comunales suscriptores se contabiliza a la mayoría de los kirchneristas y a varios opositores, quienes expresaron su apoyo “a las gestiones que viene realizando el Gobierno de la Provincia para que las clases se desarrollen con absoluta normalidad”.

Entre los jefes comunales firmante aparecen Darío Giustozzi (Almirante Brown), Jorge Ferraresi (Avellaneda), Fernando Gray (Esteban Echeverría), Darío Díaz Pérez (Lanús), Fernando Espinoza (La Matanza), Hugo Curto (Tres de Febrero), Raúl Othacehé (Merlo), Julio Pereyra (Florencio Varela), José Inza (Azul), Enrique Slezack (Berisso), Aldo San Pedro (Bragado), Julio Marini (Benito Juárez), Aníbal Pitelli (Chivilcoy). También aparecen firmando la solicitada los intendentes dos de la Coalición Cívica, Luis Etchevarren (Dolores) y Victoria Borrego (25 de Mayo).

“Pedimos que se entienda que la legitimidad del reclamo no puede avasallar el derecho de los niños a aprender y que 4.700.000 pibes están perdiendo días de clase, valiosos para la construcción de una sociedad más justa, porque no hay herencia social mayor que la educación”, finaliza el documento.

Reunión con docentes

Con la solicitada en los diarios, que refueza la convicción de Scioli anticipada por LPO de que el conflicto docente ya lo ganó en términos políticos, el gobierno provincial recibirá mañana a los gremios en una reunión que se llevará a cabo en la cartera educativa. Hoy el propio gobernador aclaró que el encuentro no tendrá carácter de paritaria. “Será una reunión de trabajo con agenda abierta de los otros temas”, aseguró.

La convocatoria a los maestros surgió tras el anuncio de tres nuevos días de paro con lo que la protesta en lo que va de 2013 llegará a las 11 jornadas sin clases en las aulas de las escuelas públicas.

«Si (a la Provincia) le hace falta dinero, tienen que decirlo, pero no pueden condenar a los docentes y trabajadores estatales a un aumento que está muy por debajo del costo de vida. Es inaudito que un docente reciba 300 pesos en seis meses, que es lo que gasta un funcionario en una cena», afirmó el desgastado secretario general de Suteba, Roberto Baradel, en una movilización en el centro porteño (Ver cuadro).

En las últimas horas la tensión entre el gobierno provincial y el titular de Suteba y líder de los docentes, Roberto Baradel, fue en aumento. Anoche, luego del anuncio de nuevos paros, el jefe de Gabinete bonaerense, Alberto Pérez, habló de “actitudes destituyentes” por parte de los maestros.
lapoliticaonline.com

Mayor refinería de Venezuela funciona a media máquina

PDVSA reconoció que la central todavía no pudo recuperar su nivel de producción desde el incendio sucedido en agosto pasado. Prometen que en abril volverá a la normalidad

La estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) dio a conocer este martes que la refinería de Amuay, la más importante del país, funciona a media máquina. La central fue afectada en agosto del año pasado por una explosión, la que provocó un incendio que causó 42 muertos y un centenar de heridos.

El director de Refinación de PDVSA, Jesús Luongo, explicó que la refinería está produciendo “352.000 barriles diarios”, de acuerdo con un comunicado difundido por la petrolera. Esto es la mitad de los 635.000 barriles para los que tiene capacidad. Se espera que Amuay vuelva a funcionar a pleno en abril.

«Con el inicio del proceso de arranque del Flexicoquer y los avances en la reparación de la destiladora número cinco, la refinería de Amuay está encaminada hacia la normalización de sus niveles de procesamiento habitual, luego de siete meses de ocurrido el incendio en una de sus áreas de almacenamiento», agregó.

Además, en el comunicado se asegura que «el Circuito de Refinación de PDVSA» produce combustible «de acuerdo con la demanda interna y con los compromisos internacionales». La refinería de Amuay, ubicada en la ciudad de Punto Fijo, forma parte del Centro Refinador de Paraguaná (CRP), el mayor del país.

La información de Luongo contrasta con la brindada por el ministro de Petróleo y Minería de Venezuela, Rafael Ramírez, quien aseguró en septiembre que Amuay funcionaba a un 80 por ciento.

Fuente: Infobae

Moyano, sobre la Supercard: «No sirve para nada»

El líder de la CGT oficialista, Hugo Moyano, criticó la Supercard, la tarjeta que el Gobierno impulsa para bajar el costo de comisión que pagan los supermercados, y dijo: «No sirve para nada».

Para Moyano, el acuerdo le sirve a los supermercados, no a los consumidores. En diálogo con radio Mitre, dijo además que el congelamiento no es un éxito como asegura el Gobierno.
«La Supercard demuestra la improvisación que tiene el Gobierno en materia económica, tendrían que estabilizar los precios y eso no pasa en el país. Todo lo que pusieron en marcha para frenar la inflación fracasó», señaló.
Esta mañana, la segunda de Guillermo Moreno, «Pimpi» Colombo reconoció en diálogo con radio Del Plata que «puede ocurrir que, después del 15 de abril, el secretario de Comercio evalúe que en determinados puntos tienen que autorizarse algunos aumentos y por qué está justificado. Pero ese aumento no se va a trasladar a los precios».
Cuando se le preguntó si, en caso de que no bajen las comisiones los bancos, la Supercard podría volverse excluyente, respondió: «Claro, porque es lógico. No puede el supermercado estar pagando dos valores de comisiones distintos, dos costos financieros distintos, porque a la hora de calcular cuál es el precio que tiene que cobrar los productos, tiene que calcular cuánto le cuesta también lo financiero».
«¿Con cuál de los dos valores lo va a calcular? ¿Con el 1 por ciento o con el 3 por ciento? Si lo calcula con el 1 por ciento, el supermercado tiene que aguantar su ganancia con lo que le paga a los bancos. No lo va a hacer. El sistema tiene que funcionar con un valor de comisión, y ese valor tiene que ser, cuando hagan acuerdos con los bancos, para las tarjetas de crédito un punto porcentual y para tarjetas de débito, cero», dijo.

Fuente: TN

Asaltan a la madre y a la viuda del joven asesinado en Mar del Plata

Se trata de la familia de Martín Campos, el joven que fue apuñalado al ser asaltado por delincuentes que le robaron el celular.

La madre y la viuda de Martín Campos, el joven asesinado de una puñalada el pasado domingo, fueron asaltadas por motochorros en Mar del Plata.

El hecho ocurrió ayer por la tarde cuando la viuda de Campos, quien se encuentra embarazada, llevaba a sus hijos a la escuela 57 del barrio Jorge Newbery, en 11 de Septiembre y Tres Arroyos, acompañada por su suegra, Norma Sadobe, y las nenas, informó hoy el diario Clarín.

En ese momento, cuatro motochorros armados se les acercaron, las amenazaron y les robaron celulares, dinero y las carteras.

Tras huir, la viuda sufrió una crisis de nervios por lo que fue trasladada a la Clínica Pueyrredón.

“En menos de 12 horas despedimos a mi hermano y ahora sufrimos otro episodio. Esto es insostenible”, dijo la hermana de Campos.

La viuda había revelado que tenía miedo porque conocían a los delincuentes que habían matado a su marido.

“Nosotros tenemos miedo. Ayer teníamos dos tipos en la puerta de nuestra casa a la 1.20 de la madrugada. Pedimos custodia –porque los delincuentes saben que los conocemos– pero no vino ningún patrullero”, había contado el lunes.

Fuente: Online-911

«No queríamos la tarjeta», admiten empresarios

El titular de la Confederación General Empresaria, Raúl Zylbersztein, reconoció que hubiesen preferido evitar la nueva SuperCard

A sólo horas de que anunciara la nueva tarjeta de crédito Supercard y a pocos días de que deba ser puesta en marcha, Raúl Zylbersztein, titular de la Confederación General Empresaria (CGERA), blanqueó lo que muchos directivos piensan: “Hubiésemos preferido que (Guillermo) Moreno no tuviese esta salida”.

“Hubiésemos preferido que las financieras se hubieran avenido a cobrar comisiones razonables, así cada uno cumplía con la función que debe cumplir”, reconoció el dirigente, en una entrevista concedida a radio La Red.

Pero como “las entidades financieras no se avinieron” a bajar las comisiones que cobran del 3% actual al 1% requerido, Zylbersztein acabó por defender la medida del secretario de Comercio Interior. “Las PyME estamos del lado de los supermercados, aunque no son santos de nuestra devoción. Si ellos están pagando 3%, ¿qué le queda pagar a una PyME? 7% o 9%”, apuntó.

El titular de la CGE adelantó además que “cada uno de los comercios minoristas se va a poder afiliar para poder dar la tarjeta”, aunque aclaró que “no va a ser en forma inmediata”. “Montarlo sobre un esquema ya existente de tarjetas de supermercados va a ser la manera más rápida, pero para los demás va a tardar un par de meses”, explicó.

Por último, Zylbersztein recordó que “la pelea entre el sector financiero y el comercial ha existido siempre”, pero advirtió que en el último tiempo ya había llegado a niveles extremos. “Lo que sale pasar la tarjeta por el Posnet es equivalente a lo que vale la tela del jean”, ejemplificó.

Fuente: Infobae

Susto en un avión de Austral: tuvo que aterrizar de emergencia

Había salido de Salta rumbo a Aeroparque con 42 pasajeros, pero debió bajar en Rosario.

Un vuelo de la compañía Austral que partió desde Salta y tenía como destino final Aeroparque, debió realizar ayer un aterrizaje de emergencia en el aeropuerto internacional Islas Malvinas Argentinas, de Rosario. A las 8.10, a través de un contacto con la torre de control, el comandante del Embraer se declaró en emergencia por un desperfecto técnico. La compañía evitó ofrecer detalles del inconveniente que sufrió la máquina, que finalmente aterrizó sin inconvenientes.

Al ser alertados del problema, las autoridades del aeropuerto de Rosario dispusieron un operativo de emergencia del que participaron tres dotaciones de bomberos, un ambulancia y personal del servicio de emergencia sanitaria provincial. Un equipo con guardia permanente en el lugar, e integrado por veinte personas, esperó el aterrizaje, que se produjo a las 8.15.

El vuelo 2453 de Austral recorrió la única pista con la que cuenta el Malvinas Argentinas, de 3 mil metros de largo, sin inconvenientes. Incluso pudo estacionar en la plataforma, permitiendo que el aeropuerto continuara operando sin dificultades.

El vuelo contaba con 42 pasajeros. Ninguno requirió asistencia médica. Personal del aeropuerto reconoció a este diario que no observaron gestos de temor o zozobra entre los pasajeros.

“Vi el aterrizaje y la verdad es que si no nos comentaban lo de la emergencia, ni te dabas cuenta que la máquina tenía un desperfecto”, explicó Cecilia Gabenara Boero, vocera de la aeroestación.

Los pasajeros fueron ubicados rápidamente en la zona de preembarque, ya que 15 minutos después del aterrizaje de emergencia llegó un vuelo regular de Aerolíneas Argentinas proveniente del aeropuerto de Ezeiza que a las 9.05 debía despegar hacia Aeroparque, el mismo destino que tenía el vuelo de Austral.

Los 42 pasajeros no debieron esperar en Rosario más de 25 minutos. Rápidamente fueron ubicados en el vuelo de Aerolíneas.

Respecto del desperfecto que sufrió el vuelo 2453, Gabenara Boero explicó que la compañía no brindó información y que no tiene obligación de hacerlo ante las autoridades del aeropuerto.

“Cuando sonó la sirena de emergencia nos hablaron de un desperfecto técnico. ¿De qué tipo? Por ahora, no lo sabemos”, indicó la vocera. La máquina quedó estacionado luego del aterrizaje para ser peritada.

En noviembre del año pasado otro vuelo de la compañía Austral debió aterrizar de emergencia en el aeropuerto El Plumerillo, en Mendoza, luego de partir desde Aeroparque con destino a San Juan. La máquina tuvo inconvenientes con el sistema de frenos y la rueda delantera.

Fuente: Clarìn

Copa Argentina: definieron las fechas para los 16avos de final

La Copa Argentina sigue su curso. Con la modificación en las fechas de algunos encuentros, la AFA definió días y estadios de los encuentros restantes de los 16avos de final del torneo federal.

River y Racing debutarán el miércoles 24 de abril, en Catamarca y San Juan respectivamente. Independiente hará lo propio el martes 30, en Chaco, y San Lorenzo el jueves 2 de mayo, aunque la sede no está definiad. Mirá todos los encuentros:
Miércoles 17 de abril
Huracán – Godoy Cruz (Estadio Bicentenario de San Juan)
Lanús – Atlético Rafaela (Estadio C.A. Sarmiento de Resistencia – Chaco)
Jueves 18
Olimpo – Vélez (Estadio Bicentenario Ciudad de Catamarca)
Miércoles 24
Racing – Tristán Suárez (Estadio Bicentenario de San Juan)
River – Estudiantes Bs.As. (Estadio Bicentenario Ciudad de Catamarca)
Central Córdoba – All Boys (Almagro)
Martes 30
Independiente – Boca Unidos (Estadio C.A. Sarmiento de Resistencia – Chaco)
Jueves 2 de mayo
Estudiantes (LP) – Atlético Tucumán (Estadio Bicentenario Ciudad de Catamarca)
Gimnasia (CU) – Defensores Unidos (Platense)
Deportivo Morón – San Lorenzo (A confirmar)
Miércoles 8
Sportivo Belgrano (SF) – Talleres de Córdoba (Estadio Mario Alberto Kempes)
Juventud Antoniana – Banfield (Estadio Bicentenario Ciudad de Catamarca)
Platense – Arsenal (Almagro)

Fuente: TN

Mario Poli es el sucesor de Bergoglio en el Azorbispado de Buenos Aires

El Papa Francisco decidió que su sucesor en el Arzobispado de Buenos Aires sea el obispo de La Pampa, Mario Poli, según informó la agencia de noticias DyN.

Monseñor Poli nació en Buenos Aires el 29 de noviembre de 1947. Es doctor en Teología por la Pontificia Universidad Católica Argentina «Santa María de los Buenos Aires» (UCA) y licenciado en Servicio Social por la Universidad de Buenos Aires (UBA).
Poli, fue obispo auxiliar de Bergoglio entre 2002 y 2008 en Buenos Aires. En agosto de 2008 asumió su ministerio en La Pampa, reemplazando a Rinaldo Fidel Brédice luego de dieciséis años de mandato.
Fue ordenado sacerdote el 25 de noviembre de 1978 y hasta 1980 se desempeñó como vicario parroquiano en San Cayetano.
Entre 1980 y 1991 fue superior de Comunidad, luego ecónomo y, finalmente, asesor de estudios del Seminario Metropolitano, y desde 1988 hasta 1991, fue también capellán de las Religiosas Misioneras Siervas del Espíritu Santo.
Entre 1988 y 1992, Poli fue asistente eclesiástico de la asociación laical «Fraternidades y Agrupaciones Santo Tomás de Aquino» (FASTA).
El entonces arzobispo de Buenos Aires cardenal Antonio Quarracino, lo nombró en 1992 director del Instituto Vocacional San José, lugar donde se forman los futuros sacerdotes.

Fuente: TN