Los inversores operan con cautela a la espera de lo que ocurra con la presentación del Gobierno ante la Cámara de Nueva York y la crisis política italiana
Acciones del sector bancario y energético teñían de rojo al principal indicador de la bolsa porteña. El Merval retrocedía 0,3% cerca del mediodía para situarse en las 3.407 unidades, debido a que los inversores se mostraban cautelosos a la espera de la presentación que hará el Gobierno el próximo viernes ante la Cámara de Apelaciones de Nueva York, con respecto al litigo que mantiene con los fondos buitre.
Los retrocesos más importantes los experimentaban: Francés (-1,7%), Pampa (-1,5%) y Grupo Galicia (-1,1%).
El balance arrojaba 13 papeles en baja, 6 en alza y 7 sin registrar cambios en su cotización.
En el exterior
Las acciones estadounidenses operaban con pérdidas tras una robusta sesión anterior. La caída de los papeles se daba luego de una débil demanda en una subasta de deuda italiana que provocó preocupaciones sobre la salud financiera de la zona euro.
El promedio industrial Dow Jones retrocedía 0,41%, mientras que el índice S&P 500 caía 0,64%. En tanto, el índice Nasdaq Composite operaba con pérdidas de 0,52%.
La bolsa de Brasil cotizaba en baja luego de conocerse cifras que mostraron una caída de la confianza en la zona del euro, lo que ofreció a los inversores una razón para hacer una toma de ganancias. También se suma el hecho de que el martes el mercado anotó su mayor suba diaria en casi tres semanas.
El principal índice, el Bovespa, perdía un 0,40% a 55.243,91 puntos.
En igual sentido, las bolsas europeas retrocedían debido a los comentarios pesimistas del líder de la centroizquierda italiana, Pier Luigi Bersani, sobre la actual crisis política en el país.
Bersani calificó de «dramática» la situación política italiana y aseguró que se necesitará de ‘un milagro‘ para relanzar el país, mientras se acortan los plazos para una formación de gobierno cada vez más complicada.
Como consecuencia de sus palabras, el Ftse 100 de Londres restaba un 0,66%, el Cac 40 de París retrocedía un 1,54% y el Dax de Francfort perdía 1,42%. En tanto, el Ibex de Madrid bajaba un 2,03% y el Mib de Milán, el 1,51%.
Fuente: iProfesional