La Provincia descontará $1.200 a cada maestro

Los docentes bonaerenses del Frente Gremial cerraron ayer un paro de 48 horas, el cuarto del año, y hoy marcharán hacia La Plata en rechazo a la suba salarial del 22,6% que decretó el Gobierno de Daniel Scioli. Mientras, la Provincia descontará 1.200 pesos a cada maestro por los ocho días de paro.

Fuentes de la Gobernación indicaron que la negociación “está cerrada” con el aumento decretado en tres tramos y que mantendrán la decisión de descontar los días de paro. Según los cálculos oficiales, podrían recortarse hasta $1.200 por educador (dependerá de la carga horaria y el cargo). Sin embargo, se percibirán en las liquidaciones de abril, que se cobrarán en la primera semana de mayo. Así lo dictaminó la Cámara en lo Contencioso Administrativo de la Provincia, tras la puja judicial que se desató por los paros a fines del año pasado.

La directora de Escuelas, Nora de Lucía, dijo que “después de la reunión paritaria pedimos 15 días de plazo y nos respondieron con más medidas de fuerza”.

Mientras, el conflicto sumó ayer el octavo día sin clases para 4,7 millones de alumnos. Aunque el Frente Gremial consideró que la adhesión fue “altísima”, en el Gobierno provincial aseguran que la medida “apenas superó el 50 por ciento de acatamiento”. Hoy, la protesta culminará con una marcha por distintos puntos del Gran Buenos Aires para terminar frente a la Gobernación en La Plata.

Fuente: LA Razòn

Reactivan la causa por el Riachuelo

El próximo 15 de mayo se hará una audiencia pública por el saneamiento, con el fin de conocer el estado de la provisión de agua potable, construcción de cloacas y tratamiento de la basura.

El juez federal Sergio Torres convocó para el próximo 15 de mayo a las 11 a una audiencia pública por el saneamiento del Riachuelo, con el fin de conocer el estado de la provisión de agua potable, construcción de cloacas y tratamiento de la basura. Se da cinco años despúes de que la Corte Suprema dictara el fallo Mendoza, por el cual dispuso el saneamiento de la cuencia Matanza-Riachuelo.

El magistrado citó a representantes de las empresas Agua y Saneamientos Argentinos S.A. (AySA), Aguas Bonaerenses S.A. (ABSA), el Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (Enhosa) y la Coordinación Ecológica Area Metropolitana S.E. (Ceamse). El juez solicitó a las empresas un informe sobre el avance de las obras en provisión de agua potable, cloacas y el tratamiento de la basura.

Fuente: LA Razòn

Felipe Contepomi dejará el rugby francés para volver a Argentina

El ex capitán de los Pumas anunció este martes que al finalizar la temporada cerrará su vínculo con Stade Français y volverá al país. Podría despedirse en el seleccionado argentino y retirarse en Newman

Felipe Contepomi anunció este martes que dejará el rugby francés al final de temporada para regresar a Argentina. El ex capitán de los Pumas cerrará su vínculo con con Stade Français y volverá al país. Podría despedirse en el seleccionado argentino y retirarse en Newman.

“Es una decisión de vida: me vuelvo a Argentina”, declaró públicamente el medio scrum de 35 años. Cirujano ortopédico de profesión, Contepomi regresará al país para dedicarse a la medicina aunque su retornó recién se concretará en diciembre de 2013.

Con más de 50 partidos internacionales disputados junto al seleccionado argentino de rugby, Contepomi es el máximo anotador histórico de los Pumas con 610 tantos convertidos, desplazando a Hugo Porta quien registraba 590 puntos. Además, en 2006 sucedió a Agustín Pichot en la capitanía del conjunto nacional.

Antes de su retiro definitivo, el jugador de Stade Français espera poder jugar el Rugby Championship 2013 a partir de agosto, un torneo en el que Argentina participará por segunda vez, junto a las tres principales potencias del hemisferio sur: Sudáfrica, Australia y Nueva Zelanda.

Además, podría continuar su actividad dentro del torneo de la Unión de Rugby de Buenos Aires (URBA) junto a Newman, club en el que se formó. Luego de su aparición en 1996 en el rugby argentino, el medio scrum fue transferido en 1999 a Bristol de Inglaterra, pasó por Leinster de Irlanda, y jugó en el Rugby Club Toulonnais de Francia.

Fuente: Impulso Negocios

Independiente: Por una deuda, el Rojo se entrenó a medias

Además de la apremiante situación que atraviesa por estar en zona de descenso, el plantel de Independiente decidió ayer suspender las prácticas de doble turno de esta semana debido a que el club le adeuda los sueldos de diciembre y sólo trabajarán por la mañana.

Además de la apremiante situación que atraviesa por estar en zona de descenso, el plantel de Independiente decidió ayer suspender las prácticas de doble turno de esta semana debido a que el club le adeuda los sueldos de diciembre y sólo trabajarán por la mañana.

Tras conocerse la decisión, el presidente Javier Cantero reveló en declaraciones a medios partidarios que «mañana (por hoy) vamos a pagarles a aquellos que no cobraron el mes de diciembre y el medio aguinaldo».

Sin embargo, más tarde, una fuente cercana al plantel, le dijo a Télam que se desestimó la idea de llevar a cabo una práctica de doble turno porque no se encontró un lugar apto para el descanso de los jugadores entre el mediodía y las primeras horas de la tarde de mañana, ya que el predio está ocupado por futbolistas juveniles.

Fuente: LA Capital

Así será el recorrido del Dakar desde Rosario a Valparaíso

El recorrido definitivo del Dakar 2014 se conocerá en noviembre próximo, como es habitual, pero la organización del rally más difícil del mundo ya adelantó un mapa de la competencia con las líneas generales del trazado.

La competencia arrancará en Rosario el 5 de enero y terminará el 18 en Valparaíso. Durante la competencia los vehículos participantes recorrerían diez provincias argentinas: Santa Fe, Córdoba, San Luis, Mendoza, San Juan, La Rioja, Catamarca, Tucumán, Salta y Jujuy.
El nombre de las ciudades que albergarán las etapas de la prueba se sabrán a principios de abril.
Al salir de Argentina, el Dakar entrará en territorio boliviano solo para cuatriciclos y motos, que tendrán que cruzar el salar de Uyuni para luego ingresar en Chile. Los autos y los camiones directamente pasarán del territorio argentino al chileno.
En Chile, la competencia cruzará el durísimo desierto de Atacama desde el norte, pasará por Santiago de Chile, y terminará en la ciudad porturaria de Valparaíso.

Fuente: TN

Bombs kill 50 on Iraq invasion anniversary

A dozen car bombs and suicide blasts tore into Shi’ite districts in Baghdad and south of the Iraqi capital today, killing more than 50 people on the 10th anniversary of the US-led invasion that ousted Saddam Hussein.

Sunni Islamist insurgents linked to al Qaeda have vowed to step up attacks on Shi’ite targets since the start of the year in an attempt to provoke sectarian confrontation and undermine Shi’ite Prime Minister Nuri al-Maliki’s government.

The bombs exploded in a busy Baghdad market, near the heavily fortified Green Zone and in other districts across the capital. A suicide bomber also attacked a police base in a Shi’ite town south of the capital, officials said.

«I was driving my taxi and suddenly I felt my car rocked. Smoke was all around. I saw two bodies on the ground. People were running and shouting everywhere,» said Ali Radi, a taxi driver caught in one of the blasts in Baghdad’s Sadr City.

No group has claimed responsibility for the Baghdad blasts, but Islamic State of Iraq, a wing of al Qaeda, has vowed to regain ground lost in its war with US troops.

Source: Buenos Aires Herald

US dollar steady at AR$5.105; ‘Blue’ rockets to AR$8.27

The US dollar remained unchanged today as it traded at AR$5.05 (buying price) and AR$5.105 (selling price).

Meanwhile, in the black market the so called «Blue Dollar» climbed nineteen cents and traded at AR$8.25 (buying price), and AR$8.27 (selling price).

The euro remained steady, trading at AR$6.55 and AR$6.72 last week.

Source: Buenos Aires Herald

BA province teachers conflict reaches deadlock in negotiations

Second day of teachers’ 48-hour walkout affecting almost 5 million children in the province of Buenos Aires continues as tensions between the government of Daniel Scioli and education unions escalate.

For the sixth time in less than a month, BA province teachers have launched a new strike rejecting the 22.6 per cent salary increase decreed by the provincial administration and that now considers the possibility of dictating the mandatory conciliation ratifying its position that there will be no further wage offer.

Meanwhile, head of the Buenos Aires Education Workers Union (SUTEBA) Roberto Baradel said attendance to the new walkout has been “massive and forceful” and considered teachers’ claims are “simple» calling for “a fair increase for education workers.»

«The 22.6 per cent they offered is a lying figure for 2013 because it will finish to come effective next year. What the government of the province is offering es a 12.5 per cent as for March during 6 months that will reach the 19.5 per cent” in the last trimester of this year, Baradel stated.

The unionized front of education workers have also launched an “education caravan” that will tour through several provincial districts arriving in La Plata City where teachers will rally to the government house.

On her behalf, Education and Culture Director Nora de Lucía demanded union leaders “not to hold children hostages” and urged them to take their claims “to classrooms, teaching.»

“From the provincial state, we have made three offers. An offer was made, 15 days were requested to dialogue and they were 15 days of force measures,” the official said.

But Baradel echoed de Lucía’s statments and hit rapidly back affirming that negotiations would continue and classes resumed if Scioli’s administration “improves” the salary offer, heating up a conflict that seems to have reached a deadlock in negotiations.

Source: Buenos Aires Herald

Argentine ‘cartonero’ invited by Pope Francis to attend inauguration mass

Following Pope Francis’ pledge for the poor, a young man who makes a living in Buenos Aires collecting what other people discard -known here as a “cartonero”-, attended the pontiff’s inauguration mass as part of Argentina’s official delegation.

Sergio Sánchez, member of the Excluded Workers Movement (MTE in Spanish), was invited to the Vatican by Buenos Aires City Archbishopric and is said to have personally known Jorge Mario Bergoglio when the ex Argentine cardinal delivered his homilies in BA city low-income, marginal neighborhoods.

“I was five meters away from him, to his Left. I am happy because I was closer than the president was,” Sánchez said and added that his presence arose “surprise” at the Vatican. “Everybody looked at me without understating what I was doing next to Bergoglio,” he told reporters of Radio 10 station.

“We had the great honour that he saluted us first before greeting the heads of state. We met him privately and there he gave me a kiss and told us to have faith,” Sánchez said.

Despite the joy and the unique opportunity of joining Francis in the first official day of his papacy, the Argentine “cartonero” admitted he had to deal with some “troubles” especially when meeting migratory agents in Italy.

“At the airport, when I arrived, they just could not believe it. They made all the necessary tests to check if I was bringing something to another country. It was like the Midnight Express movie,” Sánchez explained and described how he was put down to a “humiliating” check-up forcing him to take a thorax x-ray film to confirm he was not carrying any drugs.

Source: Buenos Aires Herald

Oliveri: Malvinas request ‘relevant’ issue of CFK-Pope Francis meeting

Worship Secretary Guillermo Oliveri considered that the sovereignty dispute over the Malvinas Islands was the “relevant” issue addressed by President Cristina Fernández de Kirchner and Pope Francis yesterday.

After the lunch she held with the newly elected pontiff, Fernández de Kirchner held a press conference and highlighted she had especially requested the Pope’s intervention to help foster dialogue between Argentina and the UK.

In statements to Del Plata radio station, the Victory Front official explained the government was “very” satisfied with the results of the meeting and praised the pontiff’s decision to receive Argentina’s delegation “first” with a “long lunch.”

“It was a beneficial encounter because of what it means to Argentineans and Catholics,” Oliveri pointed out and added that the President found the Pope “calm and certain.”

“The picture of the kiss between Cristina and Francis will go around the world,” the official stated and agreed that the first Latin American Pope in history surely faces «a too significant» challenge «ahead.»

Source: Buenos Aires Herald

Scioli says CFK-Pope meeting ‘encouraging’ to ‘put things into place’

BA Province Governor Daniel Scioli greets President Cristina Fernández de Kirchner

BA province governor Daniel Scioli described the meeting between President Cristina Fernández de Kirchner and Pope Francis as “a very important proof of unity, maturity and respect” that allows to “put things into place” and considered criticism of Bergoglio “nonsense.”

“Encouraging” was the word Scioli chose to resume the official gathering but also to respond to the position of certain kirchnerite officials that have long questioned his political loyalty to the national government.

“I inaugurate a garbage facility with (BA City Mayor) Mauricio Macri and it looks like if I am a traitor; when a national minister goes and inaugurates the subway with Macri, that is ok, those are state policies,” the governor pointed out as he recalled the opening ceremony of the Subte A services that Interior and Transport Minister Florencio Randazzo attended to. “I will not fall for that again,” he warned.

In a similar direction, he referred to a meeting he held with former Vice President Julio Cobos back in December and affirmed he talks with everybody “within the margins of democracy.” “If tomorrow I meet with a ravine it does not mean I will change my religion,” the provincial governor told TV reporters.

Daniel Scioli exlplained that he discussed both with Néstor Kirchner and Cristina Fernández the fact that some groups sought to show him “distant” from the central administration and that Kirchner said he should “disregard” such comments.

“I don’t let myself be swayed by a picture. What matters to me, at the moment of truth, is that you answer to me. You answer to me and you have always accompanied myself,” Scioli said CFK once told him and went to consider that such political statements by some Victory Front representatives “do not help” the President.

Source; Buenos Aires Herald

Abal Medina: CFK, Pope meeting was ‘very important gesture’

Cabinet Chief Juan Manuel Abal Medina praised yesterday’s meeting between President Cristina Fernández de Kirchner and Pope Francis at the Vatican’s Santa Marta House, saying he considered it a “very important gesture.”

“The meeting with our President was a very important gesture. It is also important that the new Pope took two hours and a half to have lunch and talk” with her, the Victory Front official said at the San Martín University in the province of Buenos Aires, and pointed out that significant issues for Argentines -such as the dispute with the UK over the sovereignty of Malvinas Islands- were addressed by both leaders.
The approach to Latin America’s new political scenario – which the ex BA City Archsbishop Jorge Mario Bergoglio alludes to as “Patria Grande”- and the Pope’s position over the problem of poverty and the building of a fairer world are, according to Abal Medina, aligned with the government’s mainstays.
Proof of such understanding, the official added, was “the thrill the President and the majority of Argentines feel (and) that talk about a future that is being built.”

Source: Buenos Aires Herald

El Papa saludó a las delegaciones extranjeras en la Basílica de San Pedro

Antes de retirarse también se despidió de los custodios. Estuvo una hora y media parado y apenas pidió unos sorbos de agua.
Lo acompañaron desde el principio y al final recibieron un saludo personal. El papa Francisco, al terminar después de una hora y media el saludo con las delegaciones extranjeras, se acercó a despedir a los custodios de la Basílica de San Pedro.

Uno a uno, les estrechó la mano y les agradeció por haberlo acompañado. Y se pasó un dedo por la frente como se hace cuando se dice «finalmente, lo logramos». Sin embargo, el Pontífice nunca cedió al cansancio y sólo al llegar a la conclusión de la ceremonia protocolar hizo ese gesto en broma.

Francisco acababa de saludar a las más de 130 delegaciones extranjeras que asistieron a la misa solemne de inicio de Pontificado que ofició en la Plaza de San Pedro y a la que asistieron cientos de miles de personas.

La primera en saludar al Papa fue la presidenta de Argentina, Cristina Kirchner, quien no pudo contener su emoción en este su segundo encuentro con su compatriota Jorge Mario Bergoglio.

El Papa, flanqueado por el Secretario de Estado, Tarcisio Bertone, recibió luego al presidente de Italia, Giorgio Napolitano y a su esposa, y al primer ministro dimisionario de Italia, Mario Monti y a su mujer.

Después llegaron los reyes de Bélgica, Alberto y Paola, vestida de blanco y con mantilla del mismo color como marca el protocolo pontificio que establece que las reinas son las únicas que se pueden presentar ante el pontífice con trajes de ese color.

Los príncipes de Mónaco, Alberto junto a su esposa, Charlene Wittstock, con vestido y mantilla negra también recibieron la bendición del Papa.

La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, con traje oscuro, fue la segunda mandataria latinoamericana que saludó al primer Papa latinoamericano y jesuita de la historia. Igual que Cristina, la brasileña no usó mantilla.

Tras ella, llegaron el presidente de Chile, Sebastián Piñera y su esposa Cecilia Moreno, quien portaba varios rosarios en la mano y el Papa, solícito, bendijo todos ellos.

Francisco departió más tiempo con las delegaciones latinoamericanas que con el resto, y se mostró sereno y cálido con la larga fila de personalidades que acudieron a la Basílica de San Pedro.

La presidenta de Costa Rica, Laura Chinchilla, habló unos minutos con el Papa Francisco, mientras que el presidente de Ecuador, Rafael Correa, se presentó ante él con su madre a la que el Papa le dio un beso en la mejilla.

También desfiló el presidente de México, Enrique Peña Nieto y su esposa, Angélica Rivera, quien regaló al pontífice una papalina blanca, acompañados por sus dos hijas.

Tras el presidente de Portugal, Aníbal Cavaco Silva y la representación europea formada el presidente de la Comisión europea, José Manuel Durao Barroso, el del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy y el presidente del Parlamento europeo, Martin Schultz, llegó la delegación española encabezada por el príncipe Felipe, vestido de gala, y la Princesa Letizia, con un vestido oscuro y con mantilla negra sin peineta. Ambos se inclinaron ante el Papa Francisco quien charló un rato amigablemente con ellos y escuchó las palabras de un sonriente Príncipe Felipe.

Después, recibió al presidente del Gobierno de España, Mariano Rajoy, con quien también mostró gestos de simpatía y cercanía.

La canciller alemana, Angela Merkel fue la siguiente en saludar al Papa argentino y mantuvieron una pequeña conversación.

El Papa también saludó al patriarca ecuménico de Constantinopla, al ortodoxo Bartolomé; al metropolita (arzobispo) Hilarion, de la Iglesia Ortodoxa Rusa; al metropolita Amfilohje, de la iglesia ortodoxa serbia; al metropolita Siluan, y a numerosos miembros de otras iglesias ortodoxas.

Recibió asimismo al reverendo Olva Fykse Tveit, del Consejo Mundial de Iglesias, a representantes de la Comunión Anglicana, de la Federación Luterana Mundial y de la Alianza Mundial Evangélica, entre otros.

Asimismo acudió a saludar al Papa, el rabino jefe de Roma, Riccardo Di Segni; el presidente de la Unión de Comunidades Islámicas de Italia, el imán Izzeddin Elzir, y representantes budistas, sij, jainistas e hindúes.

En su primera sesión maratónica, el Papa Francisco, de 76 años, mostró que se encuentra en buena forma. Durante una hora y media recibió de pie a la larga fila de las delegaciones que viajaron desde todo el mundo a rendirle tributo.

Fuente: EFE y ANSA

El Estado apela y se agrava el colapso del fuero previsional

Ingresaron 25.000 expedientes más a la Cámara Federal porque la ANSeS desconoce los fallos de primera instancia que favorecen a los jubilados. Se sumaron a otras 30.000 apelaciones anteriores.

La Cámara de la Seguridad Social comenzó la semana pasada a sortear entre sus tres salas unos 25.000 expedientes que corresponden a apelaciones a fallos de primera instancia que favorecieron a demandas presentadas por jubilados. La inmensa mayoría de esas apelaciones fueron hechas por la ANSeS, el organismo que administra el sistema previsional y paga las jubilaciones.

Las carpetas llegaron a la Cámara a fines de 2012, en camiones del Ejército que las trasladaron desde los juzgados de primera instancia, en Callao y Marcelo T. de Alvear, hasta la sede de la Cámara en Lavalle 1268. Esto contribuyó agravar la situación de colapso en que se encuentra este fuero.

Sucede que esos 25.000 expedientes se agregan a otros 30.000 de apelaciones anteriores que aún no fueron resueltas por las respectivas salas. A esto se agrega que en febrero hubo otras 4.886 apelaciones. La acumulación no cesa pese a que desde 2008 -por resolución de la Secretaría de Seguridad Social- la ANSeS quedó autorizada a no apelar los fallos a favor de los jubilados que fuesen similares al caso Badaro y a desistir de las apelaciones ante la Corte Suprema por las demandas de docentes.

En tanto, la cantidad de juicios de jubilados y pensionados contra el Estado no para de crecer.

En febrero ingresaron 8.492 nuevas demandas, mientras los jueces de primera instancia dictaron 5.019 sentencias y la ANSeS pagó unos 2.000 casos.

Así las cosas, nuevamente el edificio de la Cámara está colapsado. Las oficinas y pasillos están abarrotados de carpetas y lo más importante es que todo esto determina más demoras en la resolución de las demandas de los jubilados Esto pasa por el incumplimiento de la ANSeS a la legislación previsional y de los fallos de la Corte Suprema que cuestionaron el semicongelamiento de los haberes previsionales que hubo entre 2002 y 2006 (caso Badaro). La Corte reconoció por esos años un ajuste del 88,3% cuando los aumentos de haberes fueron del 10 y 21%.

La Corte también impugnó el mal ajuste de los sueldos que se toman como base para determinar el haber inicial del jubilado (caso Eliff). Y reconoció a los docentes el 82% (caso Gemelli).

Por eso, en total, los Tribunales de la Capital Federal y del interior acumulan unas 550.000 demandas, sin incluir los recursos presentados por los retirados o pensionados de las Fuerzas Armadas, Policía o Fuerzas de Seguridad.

Todo esto lleva a que el Estado acumule una enorme deuda interna. Actualmente, las sentencias que la ANSeS paga rondan en promedio los $ 160.000 por jubilado (por la retroactividad) a lo que se agrega el reajuste del haber (más del 50%).

El Estudio Bein estimó el pasivo contingente de la ANSeS en 150.000 millones de pesos, mientras que la falta de actualización de los haberes según el fallo Badaro “eleva ese pasivo contingente a razón de $ 20.000 millones por año”, precisó la consultora.

Para evitar que cada jubilado tenga que hacer un juicio, en 2008 la Defensoría del Pueblo presentó una demanda para que la ANSeS extienda a todos los jubilados la doctrina de la Corte. Desde entonces, el tema está esperando una resolución del máximo tribunal de Justicia.

Ante las 55.000 apelaciones acumuladas en la Cámara hay 3 posturas: crear más juzgados y salas, que la ANSeS deje de apelar, o que se extienda a todos los jubilados los fallos de la Corte para que no tengan que hacer juicio. Las tres salidas no son antagónicas, pero la tercera (extender a todos los jubilados la doctrina de la Corte) ayudaría a sanear el sistema y sobre todo a que se “haga Justicia”.

Fuente: iEco

Francisco a Macri: “Pero, cómo, no me la trajo a Antonia?”

Francisco a Macri: “Pero, cómo, no me la trajo a Antonia?” El Papa recibió así al jefe de Gobierno porteño, quien estuvo acompañado de su esposa.

Mauricio Macri, saludó hoy al Papa Francisco, quien volvió a mostrar su humildad y se refirió a la hija del jefe de gobierno porteño.

Desde el Vaticano, Macri contó que el propio Santa Padre pidió a sus colaboradores que lo fueran a buscar a la Plaza San Pedro para que junto a su esposa, Juliana Awada, se acercara a él, mientras Francisco recibía los saludos de representantes de cultos orientales.

«Cuando me ve me dice: ‘Pero, cómo, no me la trajo a Antonia?’ y yo le dije: ‘Hoy la veo complicada, no me parece un día apropiado'», contó el jefe de Gobierno porteño, entre risas, sin ocultar su emoción.

En declaraciones a las radios 10 y La Red, Macri abogó para que «Dios permita que empiece una nueva etapa en la que podamos trabajar juntos. Ojalá todo esto haya conmovido a la presidenta (Cristina Fernández) y empiece una nueva etapa de reconciliación de los argentinos».

Macri, quien no integró la comitiva oficial encabezada por la presidenta Kirchner, no podía salir de su asombro por el gesto del ex arzobispo de Buenos Aires de mandar buscarlo para que se acercara a él, tras la ceremonia de asunción.

Tuve la suerte de poder saludarlo al Papa, todo muy emocionante, muy lindo», enfatizó. El alcalde porteño contó los pormenores de esa situación: «Cuando llego al Vaticano para la ceremonia viene un obispo, el obispo García, me busca y me dice que lo acompañe; me lleva a la explanada donde estaban las autoridades y me dice: ‘siéntese acá, cuando termine lo voy a venir a buscar'».

Macri puntualizó que, en un momento determinado, el purpurado lo invitó a acompañarlo, tal como lo había prometido: «Y terminé en un lugar a la derecha de la nave principal, cuatro metros atrás del Papa mientras caminaba y saludaba», relató.

El mandatario comunal precisó que vio a Francisco «como siempre, cariñoso, humilde. Me dijo: ‘Gracias por venir'», y yo le dije: «Espero que esto ayude a que nos volvamos a unir'».
El jefe de Gobierno capitalino renovó su esperanza de que, de ahora en más, haya un cambio que permita dejar atrás los desencuentros entre los argentinos.

El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires calificó al Papa como un «gran porteño que siempre se mostró muy preocupado por lo que pasó en la Ciudad».

«Lo que hemos vivido es algo histórico, nunca paso algo tan importante en la historia de los argentinos», destacó Macri.

Agencias DyN y Télam.

Fuente: Clarìn

La soja gana 0,2% a u$s 519,02

En la bolsa de Chicago, la soja gana 0,2% a u$s 519,02 la tonelada. En tanto, el maíz pierde 1% a u$s 280,60. Por otro lado, el trigo avanza 1% a u$s 261,90.

El precio de la oleaginosa en Estados Unidos cayó en la rueda previa por quinta sesión consecutiva debido a las posibilidades de una cosecha abundante en Sudamérica, una desaceleración de las exportaciones de la oleaginosa estadounidense y una liquidación de posiciones a largo plazo, dijeron operadores.

Ayer, el trigo descendió debido a una toma de ganancias y a la fortaleza del dólar estadounidense, que llevó a los inversores a vender los activos de mayor riesgo.

Los futuros del maíz subieron, impulsados por una cobertura técnica de posiciones de corto plazo,luego de descensos previos relacionados a preocupaciones sobre la economía de la zona euro después de que se conoció un plan de rescate para Chipre durante el fin de semana.

Fuente: Ambito

Conoció a una mujer en un programa radial de «solos y solas»: se encontraron y la violó

Se trata de un remisero de 46 años que está acusado de haber abusado en varias oportunidades de una mujer de 36, a quien había conocido luego de mantener varias conversaciones telefónicas en un programa de radio para conocer parejas. Lo detuvieron en La Matanza

Un hombre de 46 años fue detenido en las últimas horas en el partido bonaerense de La Matanza, en momentos en que se encontraba en su casa con una mujer que había conocido telefónicamente en un programa radial para «solos y solas», quien estaba siendo víctima de un abuso sexual, informaron fuentes policiales a Online-911.

Según los investigadores, luego de mantener varias conversaciones por teléfono, el presunto abusador, que es remisero, le comentó que se desempeñaba como mecánico, entonces ambos se encontraron en la casa de éste para que le arreglara la camioneta de la mujer, una Fiat Fiorino, que sufría diferentes desperfectos.

Una vez que la mujer estaba dentro de la casa, el hombre la amenazó con un arma y abusó de ella en varias oportunidades, hasta que en un descuido del agresor, la víctima logró enviar un mensaje de texto a un amigo, quien dio aviso a la Central de Emergencias policiales 911.

Luego del alerta, los uniformados se hicieron presentes en el lugar e ingresaron a la vivienda, donde se escuchaban los pedidos de auxilio de la víctima y capturaron al agresor.

El procedimiento se llevó adelante en una casa del barrio San Carlos, partido de La Matanza, y estuvo a cargo de personal de la Comisaría 2° Oeste, quienes incautaron en poder del abusador una pistola calibre 22 y varios proyectiles.

Fuente: Online-911

La venta de nafta aumentó pero cayó la producción de petróleo

Un informe privado aseguró que en el 2012 la compra de combustibles subió 7,7%, mientras que la producción de petróleo cayó 4,3% y de gas bajó 6,2 por ciento. En tanto, los subsidios al sector energético totalizaron los 21.801,5 millones de pesos

La producción de petróleo en 2012 cayó 4,3 por ciento mientras que la de gas bajó 6,2 por ciento, de acuerdo con un informe elaborado por el Instituto Argentino de la Energía «General Mosconi» (IAE).

En tanto, los subsidios al sector energético totalizaron los 21.801,5 millones de pesos durante el año pasado.

En un documento, el IAE destaca que las ventas de naftas durante el mismo período aumentaron 7,7 por ciento, al tiempo que las ventas de gas oil cayeron 5,1 por ciento.

Fuente: iProfesional

Una alimentación sana para el colegio

Con el regreso de los chicos a las aulas comienza también el desafió de tratar de conciliar los requerimientos de la rutina escolar, plagados de ajustados horarios y compromisos impostergables, con la facilitación de una alimentación capaz de proveer a los niños los nutrientes adecuados para optimizar su desarrollo físico y mental, recargar las energías consumidas durante la jornada y disminuir, a su vez, el riesgo a futuro de sufrir una serie de trastornos relacionados con una nutrición desbalanceada.

La licenciada Romina Sayar, Vicepresidente de la Asociación Argentina de Dietistas y Nutricionistas Dietistas (Aadynd), subrayó que la alimentación en la edad escolar cumple un rol clave. «Por un lado, es una etapa en la que existe un alto requerimiento de calcio y otros nutrientes para el correcto crecimiento y desarrollo, y por el otro, al pasar muchas horas en la escuela, los chicos realizan más comidas fuera del hogar. En esta etapa se adquieren y afianzan patrones alimentarios, por lo que la instalación de hábitos saludables será esencial para alcanzar un óptimo estado de salud y desarrollo intelectual».

Pero si bien los niños deberían consumir lácteos al menos tres veces al día para cubrir los requerimientos mínimos de calcio en el organismo, lo que implica incluir lácteos en las colaciones, la creciente difusión de la costumbre de saltear el desayuno y consumir galletitas dulces, alfajores o papas fritas dentro del horario escolar no hace más que contribuir al déficit de dicho mineral en la etapa infantil. La salud de los niños cae así en riesgo: una dieta rica en productos azucarados y altamente procesados, y pobre en frutas, lácteos y cereales, aumenta las posibilidades de padecer sobrepeso y obesidad infantil, hipertensión arterial y otras afecciones crónicas, como la diabetes.

Es por eso que, a la hora de elegir los ingredientes de las colaciones infantiles, debemos inclinarnos por aquellos que posean una mayor calidad nutricional y una menor densidad calórica. Para cumplir con estos requisitos, las frutas y los lácteos son la mejor elección, ya que las frutas son fuente principal de vitaminas A y C, así como de fibra y de minerales como el potasio y el magnesio, en tanto que las leches, yogures y quesos ofrecen proteínas completas y son la principal fuente de calcio. Por el contrario, los alfajores, las galletitas dulces y los snacks se ubican en el extremo opuesto en cuanto al aporte de dichas sustancias.

BIEN DESAYUNADOS

Para los chicos en edad escolar, un buen desayuno es fundamental. Los chicos que no desayunan, o lo hacen en forma incompleta, pierden la mejor oportunidad de incorporar energía en el momento en que más la necesitan. Como explica la nutricionista, «es importante estimular el hábito del desayuno, que aumenta el rendimiento escolar y permite llegar al almuerzo sin un hambre voraz. Un desayuno completo puede constar de té con leche, tostadas con queso y una fruta, o yogur con cereales y jugo de naranja».

En caso de presentarse situaciones en que no haya tiempo para desayunar adecuadamente, los chicos pueden tomar una parte del desayuno al levantarse y completarlo luego en la escuela, durante la mañana. Algunas estrategias para tomar el desayuno sin descuidar la llegada a horario a la escuela consisten en dejar preparadas las tazas y cubiertos del desayuno en la mesa desde la noche anterior o turnarse entre los integrantes de la familia para prepararlo.

Otro momento fundamental dentro de la alimentación escolar, además del desayuno, es el recreo. Para esta pausa en el estudio es importante seleccionar los alimentos más saludables dentro de los ofrecidos en los kioscos escolares y preparar algunas ‘colaciones’ sencillas para que los chicos puedan llevar al colegio. «Se trata de una ocasión ideal para incluir alimentos que contienen una moderada cantidad de calorías y gran cantidad y variedad de nutrientes, como las frutas y los productos lácteos», señaló la licenciada Sayar.

Prestar atención a las colaciones de los chicos no sólo contribuye a la adquisición de un equilibrio nutricional clave para su crecimiento, sino que también influye en el desarrollo de hábitos que los ayudarán a protegerse de enfermedades en el futuro.

ALIMENTOS RECOMENDABLES PARA MANTENER UNA ALIMENTACIÓN SALUDABLE EN EL COLEGIO:

. Frutas frescas (manzanas, bananas, peras u otras frutas)

. Yogur solo, con frutas y /o con cereales

. Leche chocolatada

. Frutas secas y desecadas

. Barritas de cereal

. Copos de cereales (preferentemente sin azúcar)

Por Juan Manuel Ríos.

Fuente: La Naciòn

EEUU niega que rebeldes hayan usado armas químicas

La Casa Blanca asegura que no hay pruebas que involucren a los opositores en el ataque que dejó un saldo de 26 muertos, como había acusado el Gobierno de Bashar Al Assad

El Gobierno de Barack Obama sostuvo este martes que no hay pruebas que demuestren que los rebeldes sirios sean los responsables del ataque con armas químicas que tuvo lugar en la ciudad de Alepo y provocó la muerte de 26 personas.

No tenemos «ninguna prueba para sostener las acusaciones de que la oposición ha utilizado armas químicas», declaró este martes Jay Carney, vocero de la Casa Blanca, desestimando las acusaciones de Bashar Al Assad, quien culpó a los opositores a su régimen.

Asimismo, Carney disuadió a Al Assad de utilizar dichas armas letales al afirmar que sería «totalmente inaceptable». Recordó que Obama había advertido meses atrás al gobierno sirio contra la utilización de su arsenal de armas químicas.

La oposición siria negó los reportes de medios estatales que indicaban que fuerzas rebeldes estuvieron detrás del ataque en Alepo y afirmaron que el Gobierno había lanzado un misil con agentes químicos en la ciudad de Khan al-Assal.

Por otro lado Ghassan Hitto, quien fue elegido como primer ministro de la rebelión por los miembros de la Coalición Nacional Siria en Estambul, aseguró que la oposición siria no dialogará con el régimen Al Assad.

Fuente: Infobae

Bottinelli: “hoy la puedo contar”

La semana pasada, el defensor de River Plate, vivió una pesadilla cuando cuatro ladrones interceptaron su camioneta en El Palomar y lo mantuvieron secuestrado a lo largo de 40 cuadras antes de que la Policía lograra liberarlo.

Bottinelli se refirió al robo que sufrió. “Fue una situación fea, pero por suerte perdí cosas materiales. Es una anécdota más. No me lastimaron”, expresó.

Transcurridos los días desde ese episodio, el defensor contó: “fue una situación como la que le pasa a mucha gente. Fue fea, porque justo estaba entrando a la casa de un amigo en la que estaban mis hijos”.

Remarcando el hecho de haber salido ileso, Bottinelli, en diálogo con Radio 9, expresó: “sólo perdí cosas materiales y hoy la puedo contar y seguir disfrutando de mis hijos. Me pegaron un par de culatazos en la cabeza. Nada más. Nada grave. Es algo más de lo que vivimos. No hubo daño hacia mi familia y eso es lo que más tranquilo me deja”.

Fuente: http://www.elpatagonico.net

Darín dice que “esta izquierda empieza a parecerse” a la derecha

Ricardo Darín dijo que Cristina Kirchner forzó la expropiación de YPF de manera “abrupta” y “desprolija”, lamentó las divisiones entre argentinos por motivos políticos y sugirió que la izquierda “ empieza a parecerse mucho” a la derecha.

Lo hizo en una entrevista que El País de España publicó en la contratapa de su edición de ayer.

En la publicación, Darín apuntó que la Presidenta tiene “un proyecto en sus manos que defiende a ultranza” y que “mucha gente confía en ese proyecto” y “otros no”. “Notas ebullición.

Tampoco se ve una oposición organizada. Sostienen el monopolio de todo desde el Estado en lucha permanente”, cuestionó.

Dijo también que le produce “dolor” ver “amigos que no se dirigen la palabra nada más que por no entrar en discusiones políticas”.

“No sabemos discutir. La discusión no es pelea. Es crisis, posibilidad de evolución y entendimiento”, planteó el actor ganador de un premio Oscar con su protagónico en la película El secreto de sus ojos.

“Esa izquierda, encaminada así, ¿no parece más derecha, se llame Chávez o Cristina?”, le preguntó en el reportaje el periodista de El País Jesús Ruiz Mantilla, a lo que Darín respondió: “Me niego a creer que la izquierda en confrontación sea tal. Para mí es sensibilidad, tolerancia, diálogo. Esta empieza a parecerse mucho a lo otro”.

Esta la segunda vez que el actor cuestiona al gobierno kirchnerista: el 3 de enero salió a la calle una edición de la revista Brando que tenía como nota central una entrevista a Darín que sorprendió a la opinión pública porque allí reclamó: “Yo quisiera que alguien me explicara el tema del crecimiento patrimonial de los Kirchner. ¿Cómo no se les cae la cara de vergüenza? ¿Cómo puede ser?”.

Días después, la propia Cristina Kirchner le escribió una larga carta, que publicó en su sitio de Facebook, en la que con ironía y chicanas eludió responder al pedido del actor, pero aprovechó para recordarle que había sido “acusado y detenido por un juez en marzo de 1991, por el delito de contrabando de una camioneta”.

Entonces, Darín buscó bajarle el tono a la diferencia y la dio por terminada diciendo que se había sentido “usado”, que la prensa buscaba “títulos catástrofe” y que, en realidad, él quería saber “cuál era el enriquecimiento patrimonial de todos los funcionarios públicos, no sólo de los Kirchner”.

Ahora, reapareció con críticas al gobierno kirchnerista, en las que aludió a la expropiación de YPF.

El periodista español le preguntó “por qué odian tanto ahora a los españoles en la Argentina” y Darín respondió: “¡Ni en pedo! Pregunta a los chicos que van allá. Les van a tratar como en ninguna parte. Hay una diferencia entre los que cortan el bacalao y la gente. Ha habido campañas por las expropiaciones. De todos lados.

Cristina lo hizo de forma abrupta y desprolija, forzada, la forma no la comparto, tenga o no razón. De ahí a hacernos creer que Repsol es España… Es una cosa de los medios también”.

Fuente: Clarìn

Municipio de Lanús: Más obras para los vecinos

REMODELACIÓN Y PUESTA EN VALOR DE LA AVENIDA 9 DE JULIO.

El principal centro comercial del distrito se transformará estructuralmente en un paseo semi-peatonal más amplio, con veredas reformuladas y construidas a nuevo, incluido el mobiliario urbano.

El tránsito vehicular continuará siendo de una sola mano, con rampas de carga y descarga; habiendo nuevos sistemas de desagües pluviales y sumideros. La obra contempla la instalación de una mayor y mejor iluminación, más cámaras de protección ciudadana y Wi-fi libre para los vecinos que la transiten a diario. Organizado por el Centro Comercial de Lanús, integrado en su gran mayoría precisamente por comerciantes la tradicional avenida 9 de julio del distrito, y sus adyacencias, el Municipio de Lanús presentó la obra y sus características generales, de lo que se conocerá como «Nuevo Paseo 9 de julio», cuya segunda etapa de obra, dará inicio en estos días.
Luego de las palabras de bienvenida a todos los asistentes brindados por las autoridades del Centro Comercial anfitrión, el secretario de Gobierno del Municipio de Lanús, Dr. Juan Carlos Viscellino fue recíproco con los saludos y al respecto del encuentro expresó: «Esta noche estamos dando continuidad a las charlas e intercambio de opiniones con respecto a la obra que la gestión del intendente Darío Díaz Pérez ha dado inicio en este importante lugar del distrito. Es una obra que nos debíamos los lanusenses y que va a aportar de manera sustancial, al crecimiento de la zona, ya que esta avenida, este paseo comercial importante e histórico de nuestra ciudad, la transitamos y disfrutamos todos los que habitamos Lanús».
A continuación, el secretario de Obras de Infraestructura del Municipio de Lanús, Arq. José Fernández Dortona; presentó a quien tendrá a su cargo la obra, el Arq. Alfredo Vázquez Martino, director de Obras de Arquitectura, quien a través de audiovisuales, expuso y dio detalles del proyecto en cuestión, dando a la vez, precisiones sobre las características particulares del mismo, como ser el tránsito vehicular de la arteria y los alrededores de la estación del ferrocarril, la reorganización profunda del transporte público, la puesta en valor del paisaje urbano y la creación de normativas sobre frentes y cartelería, como así también, la restructuración general en torno a los seiscientos metros lineales de la Av. 9 de julio, en el tramo céntrico que va desde 29 de septiembre hasta su intersección con la calle Salta, donde se construirán 8.500 Ml de desagüe pluvial, 20 unidades nuevas de sumidero, la instalación de 100 artefactos de iluminación peatonal y 15 unidades de iluminación general de última generación en esta materia.
Concluida la presentación, vecinos y comerciantes fueron invitados a plantear sus pareceres e inquietudes sobre la iniciativa y su impacto múltiple, para lo cual se encargaron de responder, de acuerdo a la competencia sobre cada consulta, además de los ya mencionados, la secretaria del Honorable Concejo Deliberante de Lanús, Arq. Alicia Márquez; la secretaria de Planificación Estratégica y Ordenamiento Ambiental, Dra. Lara Villalba; el secretario de Protección Ciudadana y Convivencia, Mariano Amore; el director de Habilitación Comercial, Dr. Alejandro Gallopo; el director de Tránsito, Dr. Pablo Drotz; y el concejal Jorge Montero.
Se encontraban presentes también, el subsecretario del IMDELA; CPN Gustavo Malvasso; el subsecretario de Servicios Urbanos, Lic. Walter Ramella, el Director Genera de Prensa y Comunicación Daniel Lancellotti; el director de Comercio exterior, Jorge Ferrette; el director de Promoción Romualdo Iandiorio; y el sub director de Publicaciones Gráficas; Oscar Curra; todos ellos del Municipio de Lanús, entre otros.

Informe 051
19/03/13

El Papa confirmó que viajará en julio a Sudamérica: estará en Brasil

Estará en el encuentro de la juventud que se organiza en Río; crecen las posibilidades de que visite también la Argentina en esa fecha

El cardenal Raymundo Damasceno Assis, presidente de la Conferencia Nacional de Obispos de Brasil, confirmó hoy en el Vaticano que el papa Francisco viajará a Brasil en julio próximo para participar de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) Río 2013, por lo que crecen las posibilidades de que también llegue a la Argentina.

«Tuve la oportunidad de hablar con el cardenal Bergoglio (ahora papa Francisco) y me dijo que sí va a Brasil», dijo el purpurado, después de las fuertes especulaciones respecto de que el el primer Papa latinoamericano realice ese viaje y que incluya una visita a la Argentina.

Días atrás, el vocero vaticano, sacerdote Federico Lombardi, y el presidente de la Conferencia Episcopal Argentina, monseñor José María Arancedo, dejaron entrever que también era posible una visita del Papa a su tierra natal. «Esperamos tenerlo en casa en julio, es probable que viaje a Río para la Jornada Mundial de la Juventud. Estaría cerca, así que es posible que venga», dijo entonces a DyN el prelado santafesino.

En tanto, Lombardi dio a entender en una conferencia de prensa en la Santa Sede que era posible que Francisco viaje a Brasil y Argentina para esa fecha.

«Es de esperar que el Papa realice un viaje a la Argentina», subrayó el portavoz, aunque dijo que es prematuro confirmarlo porque no se estableció la agenda pontificia.

Ayer, la presidenta Cristina Kirchner también invitó oficialmente al papa Francisco para que venga al país, durante un almuerzo a solas. Lo mismo hizo hoy el mandatario chileno, Sebastián Piñera, cuando se acercó a saludarlo después de la misa de asunción.

«Espero que cuando el Papa visite Argentina, su país de origen, visite también Chile. Eso se lo comenté a la Presidenta [argentina], y fue lo que le pedí personalmente al Papa, y él, con una sonrisa llena de alegría, me dijo que nos iba a visitar», dijo Piñera a los periodistas chilenos que lo acompañan en este viaje a Roma.

La JMJ Río 2013 se realizará del 23 al 28 de julio en Río de Janeiro y se espera la asistencia de cuatro millones de jóvenes del mundo.

LA REUNIÓN CON DILMA

También en relación con Brasil, hoy se confirmó que Jorge Bergoglio tendrá mañana una audiencia con la Dilma Rousseff. Por este motivo, la mandataria extendió su estadía en Roma un día más, pese a que iba a regresar hoy a su país.

Ayer, en un breve encuentro con periodistas brasileños en Italia, Rousseff adelantó que le gustaría conversar con el papa Francisco sobre «pobreza y hambre», dos asuntos frente a los cuales consideró que el pontífice se ha mostrado «especialmente sensible».

La mandataria indicó también que, en su opinión, además de preocuparse por la pobreza, la Iglesia católica debe «empezar a comprender las opciones diferenciadas de las personas», en aparente alusión al matrimonio homosexual y otros asuntos rechazados por el Vaticano.

Ayer, Bergoglio tuvo su primer encuentro con un jefe de Estado desde que fue designado Papa, el miércoles pasado . Fue en una reunión a solas con Cristina Kirchner, quien le solicitó una mediación por el conflicto entre la Argentina y Gran Bretaña por la soberanía de las islas Malvinas.

Fuente: La Naciòn

Imparable, el blue toma un nuevo envión y ya se lo negocia a $8,25 en la city

En tanto, se mantiene sin cambios en el mercado oficial, ya que las pizarras de las casas de cambio lo venden a $5,105. El dólar turista cotiza a $6,12

El dólar se negociaba sin variaciones en las principales casas de cambio y bancos de la city porteña a $5,050 comprador y a $5,105 vendedor.
En tanto, en el mercado paralelo el billete mostraba otra importante suba, pues frente al cierre anterior de $8,08 para la punta vendedora, este martes cotizaba a $8,25. Es decir, un alza de 17 centavos o 2,10 por ciento.

Este incremento ocurrió un día después de que el Gobierno incrementara el recargo que aplica a las compras con tarjetas de crédito en el exterior para detener la fuga de divisas.

«Más trabas existen y más se dispara el dólar paralelo. No hay muchos negocios, pero los suficientes para marcar nuevos precios», dijo un operador cambiario.

La brecha entre el tipo de cambio paralelo y el oficial trepaba al 62 por ciento.
En cuanto al dólar mayorista, todo indica que está avanzando a mayor velocidad que en meses anteriores, con liquidaciones del sector exportador algo menores a los u$s60 millones diarios. Para lo operadores este es un monto que no alcanza para satisfacer la demanda de bancos y empresas para el pago de sus obligaciones.

Fuente: iProfesional

El Papa saludó a sus fieles argentinos: «Sé que están rezando, gracias por las oraciones»

A través de una comunicación telefónica transmitida por medio de las pantallas de la Catedral, Francisco se dirigió a sus seguidores

«Sé que están rezando, gracias por las oraciones», fueron las palabras del papa Francisco que se escucharon en la Plaza de Mayo, frente a la Catedral Metropolitana de Buenos Aires, donde miles de fieles participaron de la vigilia por su asunción.

«Gracias por haberse reunido a rezar, es tan lindo rezar, mirar hacia el cielo, mirar a nuestro corazón y saber que tenemos un padre bueno que es Dios, gracias por eso», continuó, mientras los presentes escuchaban anonadados.

«Les quiero pedir un favor. Caminemos juntos todos, cuidémonos los unos a los otros, cuídense entre ustedes, no se hagan daño, cuiden la vida, cuiden la familia, cuiden la naturaleza, cuiden a los niños, cuiden a los viejos, que no haya odio, que no haya pelea, dejen de lado la envidia, dialoguen entre ustedes, que este deseo de cuidarse vaya creciendo en el corazón y acérquense a Dios», continuó Bergoglio.

«Por intercesión de Santa María siempre Virgen, del ángel de la guarda de cada uno de ustedes, del glorioso patriarca San José, de Santa Teresita, del niño Jesús y de los santos protectores de ustedes, los bendiga Dios todo poderoso, el padre y el hijo y el Espíritu Santo».

El papa Francisco asumió hoy su pontificado con una gran misa en la plaza de San Pedro del Vaticano, ante miles de fieles y dignatarios políticos y religiosos llegados de todo el mundo.

La ceremonia religiosa fue transmitida en directo a través de los canales de televisión locales y en varias provincias podrá verse mediante pantallas gigantes instaladas en las plazas principales.

Fuente: La Naciòn

Más puntos, igual juego

A esta altura del torneo, el River de Ramón está mejor en la tabla que el de Almeyda pero necesita jugar mejor y definir un estilo. ¿Le alcanza para luchar por el título?

De un Pelado a otro hay 14 años de diferencia y maneras de ser distintas. Lo que los une es el amor por River. Hay respeto mutuo, tanto que se juntaron y hablaron de fútbol justo antes del cambio de mando. Y también hay dos arranques de campeonato diferentes por contexto (nada menor en el caso River), estilos de juego, sistemas tácticos y puntos conseguidos.

El equipo de Ramón todavía busca una identidad, ese yo que toda formación necesita. En seis fechas deambuló entre muestras de personalidad y templanza al quedar con uno menos ante Belgrano, ratos de buen fútbol con Estudiantes y Tigre, bajones pronunciados en esos mismos partidos y en los 90 minutos ante San Lorenzo, una reacción intempestiva frente a Tigre y un viandazo táctico, estratégico y de idea en la todavía fresca visita a Newell’s.

Hace un torneo, River vivía un renacer por aquel partidazo que había jugado ante Newell’s, el mejor de un equipo vestido con la banda roja en mucho tiempo. “Empieza una nueva era”, había pronosticado Almeyda. El presagio duró lo que dura una gota de agua en medio del desierto (el baile de Vélez).

En seis fechas, Matías Jesús mostró en sintéticas dosis lo que había mostrado en la B Nacional y lo que repitó hasta que los hechos y Passarella lo invitaron a dejar el cargo: cambios constantes, Vella de lateral izquierdo en el regreso a Primera, Cazares titular una vez, un 4-4-2 que se rompió para aquel 3-3 con Newell’s y una ansiedad generalizada que venía del vía crucis por la BN.

Ramón rompió su 3-4-1-2 por una cuestión central más allá de tomar recaudos para ir a Rosario: el enganche que pidió nunca llegó y los que puso no rindieron. Lanzini primero, Mauro Díaz después y el equipo en general no pudieron ensamblar un discurso ambicioso y acorde a la historia con un juego que al menos le haga una caricia a tanta historia. Tampoco es cuestión de rozar el apocalipsis porque ese escenario ya pasó, pero que River no juega bien es elocuente. En el torneo Final no pudo repetir aquella actuación contra Boca, en Mar del Plata en el verano, que tuvo todo lo que quiere que tenga el riojano.

Aquella vez, en River se hablaba de readaptación a la A, de sumar puntos y de luchar hasta el final por el campeonato: se cumplieron las dos primeras partes. El estilo Ramón oxigenó tanto el ambiente interno que hoy sólo se habla de ir por el título y volver a la Libertadores. En este contexto, vale preguntarse en un fútbol argentino austero de pies a cabeza: ¿River tiene jugadores distintos como para ser considerado candidato al título? Sí al compararlo con los rivales; no si se mide con planteles anteriores al tsunami millonario.

De un Pelado a otro son 12 puntos de Díaz (ocho goles a favor y siete recibidos) en seis fechas contra nueve de Almeyda (10 y 8). Son 19 jugadores usados por Ramón y 23 por Matías: de esos futbolistas, sólo Mercado (un elegido) fue siempre titular con ambos en el mismo período. Son, al fin de cuentas, más puntos y casi el mismo juego para un River que sigue buscando su Nor te.

Fuente: Olè

Mar del Plata: matan a un hombre de veinte puñaladas e investigan un ajuste de cuentas

La víctima fue identificada como Pablo Giacomeli. Lo encontraron muerto en su casa ubicada en la calle Gutenberg al 4800, del barrio San Martín. Encontraron una gran cantidad de cocaína.

Un hombre fue encontrado asesinado de 20 puñaladas en su casa de la ciudad de Mar del Plata y los investigadores sospechan que fue víctima de un «ajuste de cuentas», informaron hoy fuentes policiales.

La víctima fue identificada como Pablo Gustavo Giacomeli, quien fue encontrado asesinado ayer alrededor del mediodía en el dormitorio de su vivienda, situada en Gutenberg al 4800, del barrio San Martín, de esta ciudad.

Peritos indicaron que el cuerpo presentaba 20 puñaladas y que su muerte se produjo horas antes.

Sobre el móvil del crimen, fuentes policiales descartaron en principio el robo e informaron que Giacomeli vivía solo y que se encontró una importante cantidad de cocaína en la vivienda, por lo que no se descarta que se haya sido víctima de un «ajuste de cuentas».

En la casa había un gran desorden como si el homicida hubiera buscado algo, agregaron los informantes.

Fuente: Online-911

Roban cerca de un millón de pesos en un cajero automático de un hipermercado

El caso ocurrió el fin de semana en Carrefour de La Plata, ubicado en camino General Belgrano entre 514 y 517. Sin provocar destrozos, los autores se llevaron cuatro cartuchos con un valor estimado en 250 mil pesos cada uno.

Un cajero automático instalado en un hipermercado de la localidad bonaerense de Ringuelet, en el partido de La Plata, fue saqueado en las últimas horas, en un golpe silencioso que recién fue advertido cuando los empleados del banco fueron a reponer el dinero.

El caso ocurrió durante el fin de semana en la playa de estacionamiento de Carrefour, ubicado en camino General Belgrano entre 514 y 517. El o los autores habrían contado con una llave porque a la vista no provocaron destrozos. Lo cierto es que se llevaron cuatro cartuchos con un valor estimado en 250 mil pesos cada uno.

«Nadie palanqueó nada. Estaba todo en perfecto orden. Salvo que faltaba la plata», contó un jefe policial, según cita el diario El Día de La Plata.

Al parecer, el autor habría utilizado una llave -o una copia- para abrir la gaveta inferior de la máquina, por donde retiró el efectivo.

Según se sospecha, el golpe pudo haberse concretado con el hipermercado abierto y «delante de todo el mundo».

Otro dato llamativo es que el cajero -perteneciente al banco galicia- no tendría una cámara de seguridad, que pueda grabar movimientos, lo cual dificulta la investigación.

Fuente: Online-911

El Gobierno defiende la obra que clausuró la Ciudad en el Cabildo

El restorán que la Secretaría de Cultura de la Nación autorizó a construir en el patio del Cabildo de Buenos Aires continúa como eje de una polémica que se desató al conocerse la clausura de la obra, por parte del Gobierno porteño. La noticia fue publicada por Clarín el viernes y ayer la Comisión Nacional de Museos, Monumentos y Lugares Históricos (CNMMLH) emitió un comunicado en el que informa que “el traslado de la instalación actual de gastronomía a su nuevo emplazamiento permitirá liberar el lateral sur del edificio. De este modo, el insigne monumento mejorará su amortiguación visual y se proveerá a los visitantes de más adecuados servicios sanitarios”, firmó el arquitecto Juan Martín Repetto, presidente de la Comisión.

El comunicado, sin embargo, no hace referencia a la clausura de la que es objeto la obra. Según el acta DI-2013-211DGFYCO, que fue labrada el martes, la construcción no tiene permiso ni cartel de obra.

Desde 1933 el edificio del Cabildo, y todo su entorno, es Monumento Histórico Nacional. Tiene protección edilicia integral, es decir que su estructura no se puede alterar. Sin embargo ya se excavó una parte del piso, se instalaron cañerías y se levantaron paredes, entre otras modificaciones.

“Si bien se trata de un edificio que está a cargo de la Nación, los títulos de propiedad de las tres parcelas afectadas por la obra son de la Ciudad. Es técnicamente imposible que la obra tenga los permisos correspondientes, por la simple razón de que no tienen los títulos de propiedad para realizar los trámites”, explicó ayer a Clarín el vicepresidente 1° de la Legislatura, Cristian Ritondo (PRO).

Actualmente, sobre la cara Sur del Cabildo, funciona un comercio gastronómico cuya explotación figura a nombre de Elva Zárate, quien sería una señora mayor con domicilio en la localidad bonaerense de General Sarmiento, a la que el año pasado el Concejo Deliberante le eximió el pago del 50% de las tasas municipales. Este sería el local que cambiaría de lugar. “La dotación de servicios de cafetería en los espacios patrimoniales es una práctica aceptada y recomendable, en tanto las instalaciones sean reversibles y no perturben la lectura formal de los monumentos”, concluyeron desde la CNMMLH, un organismo descentralizado de la Secretaría de Cultura de la Nación.

El Cabildo actual fue construido entre 1724 y 1751 y tenía cinco arcos de cada lado. Debido a la apertura de la Avenida de Mayo (en 1880) y de Diagonal Sur (entre 1920 y 1930) quedó con dos arcos de cada lado. Y en 2005 se retomaron las obras para restaurarlo.

Fuente: Clarìn