FRANCISCO DIRÁ LA MISA DEL JUEVES SANTO EN UNA CÁRCEL ROMANA

Sumario

– FRANCISCO DIRÁ LA MISA DEL JUEVES SANTO EN UN UNA CÁRCEL ROMANA
– MENSAJE DEL PAPA FRANCISCO POR LA ENTRONIZACIÓN DEL ARZOBISPO DE CANTERBURY
– EL PAPA BENEDICTO XVI FELICITÓ EL 4 DE FEBRERO AL REVERENDISIMO WELBY POR SU ELECCION COMO ARZOBISPO DE CANTERBURY
– PAPA FRANCISCO ALMUERZA CON UN GRUPO DE ARGENTINOS: «¡FUE MUY FUERTE! NOS LLAMARON PORQUE QUERÍA QUE COMIÉRAMOS CON ÉL»
– AUDIENCIAS

Ciudad del Vaticano, 21 marzo 2013 (VIS).-El Jueves Santo, el Papa Francisco celebrará la “Misa en la Cena del Señor” en la Institución Penal para Menores de Casal del Marmo y no en la basílica de San Juan de Letrán, como era habitual en estos años.

El 28 de marzo, Jueves Santo, el Santo Padre celebrará por la mañana la Misa del Crisma en la basílica de San Pedro y por la tarde se trasladará a la Institución Penal para Menores de Casal del Marmo para oficiar la Misa en la Cena del Señor a las 17,30. Esta Misa se caracteriza por el anuncio del mandamiento del amor y por el gesto del lavado de los pies. En su ministerio como arzobispo de Buenos Aires, el cardenal Bergoglio solía celebrarla en una cárcel o en un hospital o bien en un centro para los pobres o los marginados. Con la celebración de Casal del Marmo, el Papa Francisco prosigue con esa costumbre que debe caracterizarse por un contexto de sencillez.

Las otras ceremonias de Semana Santa se desarrollarán, sin embargo, como hasta ahora, según lo establecido por la notificación de la Oficina de las Celebraciones Litúrgicas.

También el Papa Benedicto XVI visitó la institución de Casal del Marmo el 18 de marzo de 2007 para celebrar la misa en la capilla del Padre Misericordioso.

Papa celebrará misa el Jueves Santo en centro penal de menores de Roma

El papa Francisco celebrará el próximo 28 de marzo, Jueves Santo, la misa vespertina de la Cena del Señor en un centro penal de menores y no en la basílica de San Juan de Letrán, como era habitual, informó este jueves el Vaticano.

Durante esa ceremonia, que se realizará en el centro penal de menores de la localidad romana de Casal del Marmo, se lleva a cabo el ritual del lavatorio de pies, imitando lo hecho por Jesús con sus apóstoles, por lo que el papa Bergoglio lavará con agua los pies de doce menores recluidos en ese centro.

El papa argentino sorprende así con esta nueva decisión, ya que hasta ahora el Jueves Santo se celebraba por la mañana la misa Crismal en la basílica de San Pedro y por la tarde la misa de la Cena del Señor en la Basílica de San Juan de Letrán.

En esta ocasión, el Vaticano había informado de que la misa de la Cena del Señor se celebraría en la basílica de San Pedro y no en la de San Juan de Letrán de Roma, ya que el papa, que también es obispo de la ciudad, para esa fecha aún no habrá tomado posesión de esta basílica, que es la catedral de la capital italiana.

Francisco tomará posesión de la basílica de san Juan de Letrán después de Semana Santa.

La misa en el Instituto Penal de Casal del Marmo, donde se encuentran recluidos menores de ambos sexos tendrá lugar a las 17.30 hora local (16.30 GMT).

La sala de prensa del Vaticano explica que cuando Francisco era arzobispo de Buenos Aires solía celebrar esta misa del Jueves Santo en una cárcel, un hospital o un casa de acogida para pobres o personas marginadas.

Con esta misa, «el papa Francisco continúa esta tradición, que debe estar caracterizada por un contexto de sencillez», añadió el Vaticano.

El resto de las celebraciones de Semana Santa, agregaron, se desarrollarán tradicionalmente y se dará más detalles en los próximos días.

Su predecesor, Benedicto XVI, también visitó ese centro de reclusión de menores y celebró misa el 19 de marzo de 2007.

EFE

Iran says West has failed in isolation plans

Iranian Ayatollah Ali Jamenei affirmed that “the enemies” of his country have failed in their attempt to hurt Iran’s economy through sanctions imposed by the West over Tehran’s alleged non-peaceful nuclear ambitions.

In that sense, the top authority and supreme leader of the Islamic Republic questioned the moves that the European Union, the US and the UN have driven against Iran’s since 2006.

“They have not made it, we succeeded in different areas,” the Ayatollah said in a speech broadcasted by the Iranian television marking the Norouz Persian New Year.

Although the Islamic leader recognized that the Iranian people suffered “certain pressure,” he also said the domestic economy was rather halted by “internal factors.”

“Trends show positive results,” Jamenei pointed out and ratified Tehran’s peaceful nuclear plans through uranium enrichment for electricity production purposes. “Enemies seek to isolate the Iranian people but quite the contrary happened,” he warned and stressed that the recent Non-aligned Movement Summit in Tehran showed that “the Islamic Republic is not isolated.»

Source: Buenos Aires Herald

Voyager 1 space probe reaches outer fringe of solar system

Voyager 1, launched in 1977 to explore the outer planets, has passed into a new region on its way out of the solar system, scientists said today.

The spacecraft, now more than 11 billion miles (18 billion km) away, detected two distinct and related changes in its environment on Aug. 25, 2012, scientists write in paper to be published in Geophysical Research Letters today.

The probe detected dramatic changes in the levels of two types of radiation, one that stays inside the solar system, the other which comes from interstellar space.

The number of particles inside the solar system’s bubble in space, a region called the heliosphere, dropped to less than 1 percent of previously detected levels, while radiation from interstellar sources nearly doubled, said astronomer and lead author Bill Webber, professor emeritus at New Mexico State University in Las Cruces, New Mexico.

Scientists are not yet ready to say Voyager is in interstellar space, however.

The probe, which blasted off from Cape Canaveral, Florida, on Sept. 5, 1977, may be in a new and previously unknown boundary region between the heliosphere and interstellar space.

Webber refers to this area as the «heliocliff.»

«It’s outside the normal heliosphere,» Webber said in a statement. «Everything we’re measuring is different and exciting.»

In December, scientists said Voyager had reached what they called a «magnetic highway,» where magnetic field lines from the sun connect with magnetic field lines from interstellar space.

«We believe this is the last leg of our journey to interstellar space,» Voyager project scientist Edward Stone said at the time. «Our best guess is it’s likely just a few months to a couple years away.»

In a statement today, Stone said more evidence is needed to indicate Voyager has left the solar system.

«It is the consensus of the Voyager science team that Voyager 1 has not yet left the solar system or reached interstellar space,» Stone said.

«A change in the direction of the magnetic field is the last critical indicator of reaching interstellar space and that change of direction has not yet been observed,» he said.

Voyager 1 and a sister spacecraft, Voyager 2, were launched 16 days apart in 1977 to fly past Jupiter, Saturn, Uranus and Neptune.

Voyager 2 is travelling on a different path out of the solar system and is not believed to have reached the magnetic highway toward interstellar space yet.

Source; Buenos Aires Herald

BA province teachers’ conflict: Baradel insists negotiations ‘not closed’

Head of SUTEBA Rodolfo Baradel ratified teachers’ action plan against BA province government and questioned Daniel Scioli’s decision to “unilaterally” close out salary negotiations.

In a press conference, the Secretary General of the Buenos Aires Education Workers Union (SUTEBA in Spanish) warned collective bargaining talks end only when parties reach an agreement as laid down by the provincial legislation. Baradel inisited that the conflict “will not end” till Scioli’s administration meets teachers’ demans “reasonably.»

The provincial government has decreed a 22.6 per cent increase staggered in a three-time payment plan. But Baradel thinks the law is “clear” enough about salary negotiations. “The collective bargaining is not closed because the law does not allow it to be closed by decree,» he told reporters as the education conflict in the province of Buenos Aires deepens.

Source: Buenos Aires Herald

Gil Lavedra: Agreement with Iran ‘isn’t such’

After Tehran condemned Interpol’s red notices issued against five Iranian officials allegedly involved in the 1994 AMIA attack, opposition lawmaker Ricardo Gil Lavedra questioned the reliability of the Memorandum.

“This divergence in interpretations show that the so called memorandum between both countries has not actually being such (understanding),” Gil Lavedra stated.

In recent statements to Iran’s state news agency IRNA, Iranian Foreign Minister Ali Akbar Salehi said Interpol should suppress the red notices following the agreement reached with his Argentine counterpart Héctor Timerman and signed into law by the Congress of Argentina back in February given the national government’s control of both Houses of Congress.

“We were not just a few who warned that Iran’s intentions were heading that way and that one of its aims was to get an instrument that allowed them to remove the red notices targeting those they consider innocent and unfairly accused,” the Radical Party lawmaker affirmed.

Gil Lavedra also complaint about what he called an “express” and “rash” congress treatment of the bilateral agreement and considered the possibility Iran requested a “revision of Interpol’s alerts seeking the General Assembly of the organism reverses its statemens.”

Las week, the International Police Organization officially said that Buenos Aires-Tehran accord does not involve a change of status in the red alerts issued over the bombing of the AMIA Jewish community center in 1994.

“Statement of Iranian Foreign Minister unveils that the Iranian regime in not interested in finding the truth about the AMIA case and is only looking for impunity for the suspects it has already declared innocents”, the opposition lawmaker insisted.

Source: Buenos Aires Herald

Pope Francis to meet Adolfo Pérez Esquivel

Pope Francis will meet tomorrow Argentine Nobel Peace Prize Laureate Adolfo Pérez Esquivel. News announced by Vatican spokesman Federico Lombardi come after Pérez Esquivel denied accusations that linked Bergoglio with Argentina’s 1976-1983 dictatorship.

Last weekend, the Catholic Church rejected for “libelous and slanderous” the allegations that target the alleged “silent” role played by the ex BA City archbishop Jorge Mario Bergoglio during the country’s dark period to protect priests persecuted and killed by the ruling Junta.

Lombardi himself quoted the statements of Pérez Esquivel who recently told media that “no ties exist” between the newly elected pope and the civil-military leadership that murdered 30,000 people here.

“There were bishops who were accomplices of the dictatorship but Bergoglio was not,” Pérez Esquivel pointed out and considered that the pontiff “is being questioned because he did not do enough to take two priests out of prison while he was the head of the Jesuit order.”

“I personally know that many bishops resquested the military Junta the freeing of prisoners and priests and that it was not granted to them,” the 1980 winner of the

Nobel Peace Prize and human rights activists stated.

Source: Buenos Aires Herald

De Vido announces mayor investment in La Rioja

Planning Minister Julio De Vido has announced a 109-million pesos investment project for the province of La Rioja as part of the national government’s public works plan.

Joined by La Rioja’s Governor Luis Beder Herrera, Cabinet Chief Juan Manuel Abal Medina and provincial mayors among other officials, De Vido made the announcement at the Bicentenary Argentine Women Hall of the Casa Rosada Presidential Palace where he confirmed the competition work of the Provincial Network of Fiber Optic in La Rioja under the National Telecommunications Plan “Connected Argentina”.

Through the AR-SAT and the involvement of La Rioja´s Telecommunications Sapem, the Planning Ministry has accomplished works that account for an investment of more than $112 billion pesos.

Source: Buenos Aires Herald

Mujica’s absence at Vatican: ‘We are not believers’

While South American leaders Rafael Correa, Dilma Rousseff and Sebastián Piñera showed themselves deeply moved at Pope Francis’ inauguration mass, Uruguayan president José «Pepe» Mujica did not attend the historic ceremony.

International media has echoed the news about the election of Argentine cardinal Jorge Mario Bergoglio as Pope comparing his austere habits with Mujica’s mould-breaking style that seems to challenge the dogmas of the consumption societies. The BBC actually called Francis “the Vatican’s new Mujica”.

However, the president of Uruguay did not attend the historic event and it was her wife and senator Lucía Topolansky who explained that they considered “more convenient” if Catholic vice president Danilo Astori led Uruguay’s official delegation in the Vatican.

“We are not believers,” Topolansky pointed in statements to a local radio station and added that “Uruguay is an absolutely lay country” where “the Church is separated from the state since the past century.”

In that sense, Uruguay’s First lady considered that her country differs from the rest of Latin American nations but stressed Mujica’s government has a “great respect” for religions and “freedom of worship.” “Our country did not live through it as something central in our society, that is the truth,” she said.

Still, the Uruguayan senator agreed on the significance of the election of Argentine Cardinal Jorge Mario Bergoglio to head the Roman Catholic Church. “The Pope being from the Rio de la Plata is something good. Since things have a political interpretation, it is a novelty that he is Latin American,” she added and congratulated the pontiff hoping his papacy successes as “all religions have their weight and create hope.”

Topolansky analyzed as well the statements of Argentine president Cristina Fernández de Kirchner after the meeting she held with Pope Francis yesterday when she detailed that Bergoglio referred to Latin America as the “Patria Grande.” A slogan, Mujica’s wife said, that used to belong to left-wing sectors in the past and that shows there is a «come-back» to the work and thinking of regional liberators San Martín and Simón Bolívar.

Source: Buenos Aires Herald

Dilma meets Pope Francis, renews invitation of Rio’s World Youth Day

In the second meeting Pope Francis holds with a head of state, the pontiff received Brazilian President Dilma Roussef. After a 30-minute meeting, the South American leader affirmed the pontiff is “excited” about the possibility of visiting Brazil.

Prior to the official meeting at the private library of the Vatican’s Apostolic Palace, Rousseff told reporters in the Vatican that the Pope’s eventual visit to Rio de Janeiro on June 23-28 marking the 2013 World Youth Day will be the “greatest event” Francis would attend to. “A multitude of Catholics is expected. “We will receive in the best way, as usual,” the leader of Brazil -home of 123 million Catholics-, affirmed.

“This is a Pope that speaks to the weakest, to the youth, to the elderly and to those who need help. I think he is a pontiff who has the capacity to be moved, that will dedicate (himself) to the poor and he has said that that is his main goal. It is a reason for us Brazilians and for all Latin America to be proud of, but above all it is good for the whole world,” the president stated.

Traditional but friendly rivalry between Argentineans and Braizilians also came to the fore at the Vatican when Dilma Rousseff joked about the nationality of the newly elected pope. “I consider you (Argentineans) have a lot of luck, you have a great pope. Argentina deserves to be congratulated (for it), but we always say that if the Pope is Argentine, God is Brazilian,” Rousseff told an Argentine reporter covering the Vatican’s historic events.

Source: Buenos Aires Herald

Italian president seeks way out of political stalemate

Italian President Giorgio Napolitano began consultations with political leaders to try to find a way of forming a government after the deadlocked election last month which left no party with a majority in parliament.

Senate speaker Pietro Grasso said after meeting Napolitano the president was determined to reach an accord, saying there was «an absolute necessity to give the country a government».

Napolitano would take «all roads possible», he said.

Italy’s political stalemate and the prospect of months of uncertainty has created alarm across Europe just as the standoff over bank deposits in Cyprus reawakened fears that the euro zone debt crisis could flare up again.

Center-left leader Pier Luigi Bersani, who won a majority in the lower house but not in the Senate, commands the largest bloc in parliament but cannot govern unless he has support from one of the other parties.

However, there has been no sign that an accord is possible with either former Prime Minister Silvio Berlusconi’s center-right alliance, the second biggest force in parliament, or the anti-establishment 5-Star Movement led by ex-comic Beppe Grillo, which holds the balance of power.

If no agreement can be struck between parties that are bitterly divided, Italy faces the prospect of a brief period under a caretaker government followed by a return to the polls, possibly as early as June.

Napolitano also meets minor parties, including Prime Minister Mario Monti’s centrist group on Wednesday before the main meetings on Thursday when he sees representatives from the 5-Star Movement, Berlusconi’s People of Freedom (PDL) party and Bersani’s Democratic Party (PD).

Bersani, 61, received a small boost at the weekend when his candidates were elected the speakers of the two houses of parliament, despite the center left’s lack of a majority in the upper house.

Both speakers announced late on Tuesday that they would take a 30 percent wage cut and urged other parliamentarians to do the same, a move that followed an example set by 5-Star members elected as local officials in Sicily last year who gave up most of their salaries and used the savings to fund small businesses.

Source: Buenos Aires Herald

Obama promises undying support to Israel

Making his first official visit to Israel, President Barack Obama pledged unwavering commitment to the security of the Jewish State where concern over a nuclear-armed Iran has clouded US-Israeli relations.

He also stressed the need for Middle East peace at the start of a three-day trip, which is aimed at resetting strained relations with both the Israelis and Palestinians, but is not expected to provide new initiatives or substantial policy moves.

Descending from Air Force One in bright Spring sunshine, Obama briefly embraced Israeli Prime Minister Benjamin Netanyahu, with whom he has notoriously testy ties, before offering smiles and handshakes to waiting ranks of ministers.

«I see this visit as an opportunity to reaffirm the unbreakable bond between our nations, to restate America’s unwavering commitment to Israel’s security and to speak directly to the people of Israel and to your neighbors,» Obama said at a red-carpet welcoming ceremony at Tel Aviv airport.

«I am confident in declaring that our alliance is eternal, is forever,» he said, adding the Hebrew word for forever -«Lanetzach»- to emphasis the upbeat message.

Obama faces strong doubts among Israelis over his pledge to prevent a nuclear-armed Iran and concerns that the civil war in neighboring Syria might spill over the border, with Western powers reluctant to get involved.

The US president said last week he believed Iran was still more than a year away from developing an atomic weapon and is counseling nervous Israelis to show patience, vowing to use all options to stop a nuclear-armed Tehran.

Shortly after leaving Air Force One, Obama was told by an official to «follow the red line» marked on the tarmac as he set off to see an Israeli-made Iron Dome anti-missile battery.

Standing alongside Netanyahu, Obama joked: «He’s always talking to me about red lines» – a reference to Israel’s demand that Washington establish a red line for Iran’s nuclear program. «So this is all a psychological ploy,» he added.
In his own welcoming remarks, Netanyahu cited an Israeli right to self-defense, which he said Obama supported. The Israeli leader had some fence-mending of his own with Obama after the 2012 US presidential campaign during which Netanyahu appeared to favor Obama’s opponent, Republican Mitt Romney.

«Thank you for unequivocally affirming Israel’s sovereign right to defend itself by itself against any threat,» the right-wing Israeli leader said.

Speaking on the tarmac, Obama voiced his hopes for peace – without directly mentioning Palestinians, whom he will meet with on Thursday in the occupied West Bank.

«We stand together because peace must come to the Holy Land,» Obama said. «Even as we are clear eyed about the difficulties, we will never lose sight of the vision of an Israel at peace with its neighbors.»

US-sponsored peace talks between Israel and the Palestinians have been stalled since 2010 in a dispute over Israeli settlement-building in the occupied West Bank.

The White House has deliberately minimized hopes of any major breakthroughs, a reversal from Obama’s first four years in office when aides said he would visit the Jewish state only if he had something concrete to accomplish.

With both Obama and Netanyahu just starting new terms and mindful that they will have to work together on volatile issues for years to come, they will be looking to avoid the kind of public confrontation that has marked past encounters.

Source: Buenos Aires Herald

Cómo cambiará el mapa político nacional con el papa argentino

La asunción de Jorge Bergoglio como papa Francisco abrió una serie de interrogantes en la política argentina: ¿Podrá acercar posiciones entre el kirchnerismo y la oposición? ¿Tendrá algún tipo de injerencia en el electorado en su eventual visita previa a las primarias de agosto? ¿Criticará al Gobierno de la forma en la que lo hacía como arzobispo? Para intentar dilucidar esas preguntas, Perfil.com habló con los principales analistas políticos de la Argentina.

El sociólogo Manuel Mora y Araujo opinó a este portal que «Bergoglio no va a intentar tener influencia directa en la política argentina, pero sí indirecta. Ahora, ya hay un efecto político: hubo una división dentro del kirchnerismo, como Luis D’Elía, Verbitsky, Carta Abierta y las Madres de Plaza de Mayo que asociaron a Bergoglio con la dictadura, y otro sector que lo elogió».

El consultor político señaló que «Cuando venga acá el Papa al país, el Gobierno va a estar muy pendiente. Pero el Papa no va a dar mensajes políticos, va a mantener el mensaje contra la pobreza, la desigualdad, y eso puede ser leído como crítico del Gobierno, claro, como lo fueron sus comunicados como arzobispo de Buenos Aires, pero nunca de forma directa. El va a intentar ser totalmente prescindente en la política nacional».

Según el sociólogo, «Cristina demostró que se acomoda a esa situación de que el Papa es más poderoso. Me parece que no va a competir con el Papa en ese sentido». También destacó que en América Latina -y a los socios de Argentina, como Venezuela- «Bergoglio cayó muy bien».

A todo esto, el director del Centro de Estudios Unión para la Nueva Mayoría, Rosendo Fraga, señaló a este medio que «Bergoglio mantendrá la misma posición critica hacia la sociedad moderna que ha expresado hasta ahora, sobre temas como el exceso del dinero, la necesidad de atender a las necesidades de los pobres, lucha contra la corrupción, la desigualdad, la droga, la trata de personas, la inseguridad, la violencia, etc. Es posible que el oficialismo argentino lo siga percibiendo como un discurso critico, aunque ahora le hable a la sociedad global».

Para el analista político, «el Papa no intervendrá activamente en la política argentina. Pero igualmente, la oposición lo seguirá viendo como un aliado y el oficialismo como un adversario. A la Argentina le será difícil asumir que no es el centro del mundo para el nuevo Papa». Y recordó que «Bergoglio le solicitó entrevistas a la Presidente en catorce oportunidades y nunca lo recibió, en cambio él es al primer jefe de Estado que recibe, aunque antes de asumir como Papa. Posiblemente, de ahora en más, la Argentina no tendrá esta prioridad».

A su vez, Fraga estimó que «las declaraciones de la Presidenta argentina tras su primer encuentro con Bergoglio tras ser elegido Papa, muestran que la relación no será fácil». Sobre el reclamo de la Presidenta a Bergoglio por Malvinas, consideró que «es pedirle un imposible y no comprender el rol y las capacidades de un Papa. Frente a las duras criticas el ala izquierda del kirchnerismo a Bergoglio, ella no las ha desautorizado públicamente, hasta el día de hoy».

En tanto, Fabián Perechodnik, director y fundador de la consultora Poliarquía, estimó a este medio que «la Presidenta tomó en toda su trascendencia la elección del Papa. Es que va a ser el argentino más relevante de la historia universal. Eso va exceder todo. Por eso hoy hay dos grandes personajes con poder: la Presidenta y el Papa, que está en un plano superior al de la Presidenta. Si vemos los mensajes y comunicados de Bergoglio como arzobispo, fueron llamados a la justicia social, a reducir la pobreza, por la equidad. Para esta Argentina crispada, son buenos mensajes», indicó a Perfil.com

El analista de Poliarquía señaló, además, que «no me imagino al Papa teniendo influencia en la política doméstica, porque no es su estilo, no es la forma. El Papa va a mirar con atención lo que pase en la Argentina. Va estar presente con su mirada. Con eso ya hay un contrapeso a la figura de Cristina». Por otro lado, apuntó: «Va a posicionar a la Argentina como un hecho positivo cuando en el mundo sólo llegaban noticias negativas sobre nuestro país».

Sobre la eventual visita de Francisco a la región en julio -en la antesala de las primarias abiertas por la elecciones legislativas- el analista de Poliarquía no cree que el Sumo Pontífice puede tener injerencia en el electorado. «Si el Papa viene, será cuando venga a Brasil, en julio, por una cuestión de cercanía. No está pensado por las elecciones», aseguró.

Por su lado, la consultora de Management & Fit, Mariel Fornini, estimó a Perfil.com que «si bien la mirada terrenal de Francisco parece que va a posarse primero en el Vaticano y en la restructuración de poder interno, eso no quiere decir que no mire a Latinoamérica y la Argentina».

Según Fornini, «el papa va a influir en la vida política económica y social de la Argentina, así como también representa un aire fresco para el humor social». Por eso la analista opinó que «pensarlo en términos de las elecciones de agosto es una mirada demasiado corta».

Fornoni sostuvo que «por otra parte es sabido que Francisco se ha expresado en reiteradas ocasiones sobre la acción de permanencia indefinida de los gobernantes, sobre el sistema democrático y de hecho su gesto fue alentar al Obispo jesuita Piña para que enfrentara en Misiones al gobernador Carlos Rovira, que insistía con sucesivas re-elecciones».

Finalmente, el analista Ricardo Rouver (Rouvier y asociados) señaló a este portal que «hasta ahora vemos gestos, mucha expresión simbólica. Va a mantener menos incidencia de lo que se supone. Bergoglio es un cuadro político de la Iglesia, pero no olvidemos que no es más el arzobispo de Buenos Aires, que es Papa y tendrá asuntos de mayor envergadura. Se va a manejar con mucha discreción y silencio. Es un cuadro político, pero insisto: su incidencia en la política argentina será menor de la que se cree».

Perfil.com consultó a los analistas sobre la injerencia de Francisco. Opinan Mora y Araujo, Fraga, Perechodnik, Fornoni y Rouvier.
De la redacción de Perfil.com.

La OMC vuelve a criticar a la Argentina

Volvió a cuestionar la calidad de las cifras de inflación de Argentina y dijo que las restricciones del país al comercio exterior pueden generar una mayor presión sobre los precios.
La Organización Mundial de Comercio (OMC) volvió a cuestionar la calidad de las cifras de inflación de Argentina y dijo que las restricciones del país al comercio exterior pueden generar una mayor presión sobre los precios.

«La aceleración del nivel de la inflación es un motivo de preocupación, aunque no parece reflejarse plenamente en los datos oficiales que toman en cuenta sólo las variaciones del Índice de Precios al Consumidor», sostiene el informe de revisión de las políticas de Argentina en lo que se refiere a intercambio comercial en el periodo 2006-2011.

Los documentos fueron preparados por la secretaría de la OMC para la revisión periódica del país en la sede central de la organización en Ginebra.

Las revisiones de políticas de comercio internacional, que se realizan cada seis años en países en desarrollo como Argentina, son una oportunidad poco frecuente para que funcionarios de la OMC hagan comentarios. Generalmente, se mantienen completamente neutrales y dejan que los 159 miembros de la organización debatan entre sí.

La OMC también dijo que, mientras que la política de exportación de Argentina busca estabilizar los precios de los productos en el mercado doméstico al aplicar impuestos, una medida que busca desincentivar las importaciones puede impulsar los precios de productos importados, afectando la inflación.

En tanto, la OMC también dijo que se ha registrado un «aumento en el uso de restricciones de tipo no arancelario, principalmente relacionadas con requisitos de registro y procedimientos de importación y exportación y licencias de importación. El régimen también presenta cierta opacidad, debido a la aparente falta de transparencia en la aplicación de algunas medidas».
agenciacna.com

USA encuentra un megayacimiento de petróleo en el mar

Un yacimiento gigante en aguas del Golfo de México fue descubierto por la petrolera Anadarko Petroleum Corporation. El yacimiento podría contener más de 500 millones de barriles de petróleo y supondría la apertura de una nueva área del golfo de México para la producción de crudo.

Golfo de México
La empresa petrolera privada Anadarko Petroleum Corporation ha anunciado el descubrimiento de un nuevo yacimiento «gigante» en aguas profundas del golfo de México, informa Reuters.

Se trata del yacimiento Shenandoah 2, situado frente a las costas de Luisiana (sudeste de USA), donde el setiembre del año pasado se iniciaron los trabajos de evaluación. El yacimiento podría contener más de 500 millones de barriles de petróleo y supondría la apertura de una nueva área del golfo de México para la producción de crudo, escribe el rotativo ‘Financial Times’.

Según el responsable de exploración en aguas profundas de Anadarko, Bob Daniels, el yacimiento no es solo uno de los mayores que ha descubierto la empresa en el golfo de México, sino que además contiene petróleo de excelente calidad. El crudo ha sido extraído de una profundidad de 10.450 metros.

«Para nuestros planes tenemos en cuenta la información obtenida acerca de Shenandoah 2 y prevemos nuevas perforaciones en este yacimiento, que probablemente es gigante», añadió Daniels.

Anadarko posee el 30% de Shenandoah-2, ConocoPhillips tiene otro 30%, Cobalt International Energy el 20% y Venari Resources y Marathon Oil un 10% cada una.

Anadarko era un socio menor del conocido pozo Macondo, situado también en el golfo de México, pero después de la expiración de la moratoria en 2010 continuó explorando activamente en la región, donde espera perforar entre 6 y 8 pozos en este año.
urgente24.com

La Corte anuló el fallo que cerró la causa de la explosión de Río Tercero

El máximo tribunal mandó dictar un nuevo fallo sobre la prescripción en la causa, cerrada por la Cámara Federal de Casación Penal, sobre la voladura de la Fábrica Militar de Río Tercero, ocurrida en noviembre de 1995 y que involucraba al ex presidente.
La Corte Suprema de la Nación anuló el fallo de la Cámara Federal de Casación Penal a favor del cierre de la causa por la voladura de la Fábrica Militar de Río Tercero, ocurrida en noviembre de 1995, que involucra al ex presidente Carlos Menem.

La sentencia de la Corte, basada en un dictamen del ex Procurador General de la Nación Esteban Righi, mandó dictar un nuevo fallo sobre la prescripción en la causa que involucra al ex presidente Carlos Menem, condenado días atrás por contrabando de armas a Ecuador y Croacia.
www.agenciacna.com

YPF reforzará envío de combustible en el feriado de Semana Santa

Con el fin de evitar desabastecimiento en estaciones, la compañía estatal ampliará el envío de naftas. El feriado incluye los días de Semana Santa, más el lunes que es feriado puente y el martes que se conmemora a los caídos en la guerra de Malvinas.
La petrolera YPF, administrada por el Estado nacional, anunció que aumentará el abastecimiento de combustibles líquidos durante el extenso feriado de Semana Santa y el 2 de abril para satisfacer la creciente demanda que se producirá en esos días.

Así lo confirmó la firma después de que la Asociación de Operadores de YPF (AOYPF), que reúne a los propietarios de las estaciones de servicios de bandera con el sello de la firma controlada por el Estado nacional, diera a conocer la noticia.

El refuerzo del abastecimiento comenzará en las jornadas previas al jueves 28 de marzo, día en que arrancará el éxodo turístico desde las grandes ciudades como Buenos Aires, Córdoba,
Rosario y Mendoza hacia villas turísticas.

El feriado de Semana Santa de este año se extenderá casi por seis días dado que el Gobierno definió al lunes 1 de abril como feriado puente hacia el martes 2 de abril, fecha en la que se conmemora el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.

Según la AOYPF, la decisión de YPF es una respuesta a la preocupación manifestada por los operadores en diversas reuniones mantenidas con autoridades de la empresa, sobre la necesidad de atender de manera especial el abastecimiento a las estaciones de servicio en los periodos pico de fines de semana largos y feriados puentes.

Ante esta situación, desde la petrolera comunicaron a la prensa con notificación que «se reforzará la logística y acondicionarán la política comercial».
agenciacna.com

Docentes universitarios advierten posibles paros para la semana próxima

Lo confirmó Pedro Sanllorenti, secretario general de la Conadu, en «El Oro y el Moro, por Radio 10. «Si no nos convocan, vamos a empezar con medidas de fuerza», aseguró.

El secretario general de la Confederación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu), Pedro Sanllorenti, aseguró que aún no fueron convocados por el ministro de Educación, Alberto Sileoni, para discutir los aumentos de 2013, por lo que no descartó realizar un paro la semana próxima.

«Nuestra paritaria siempre ha comenzado después de la paritaria nacional. Como vemos que todavía no ha habido convocatoria, estamos pensando en un plenario de secretarios generales para la semana próxima y si no nos convocan, vamos a empezar con medidas de fuerza», adelantó en «El Oro y el Moro» por Radio 10.

Sanllorenti precisó que existen «tres modalidades de trabajo: 10, 20 o 40 horas semanales». Esta última es de dedicación exclusiva, por lo que «generalmente es lo único que hacen» y explicó que en esa modalidad «un ayudante está en 5.600 pesos y un profesor titular con máxima, que es el uno o dos por ciento de los cargos, cobra 15 mil pesos».

«Estamos reclamando el 25 por ciento de aumento y que la distancia entre el ayudante y el titular sea del 80 por ciento y hoy es del 67 o 68», explicó.

Días atrás, el ministro de Educación, Alberto Sileoni, se había mostrado confiado en poder llegar con facilidad a un acuerdo por el aumento de los 130 mil docentes universitarios.

«Vamos a llegar a un acuerdo seguramente. El sistema universitario argentino ha crecido como nunca y la prueba es que en los últimos años no ha habido conflictos», manifestó.
minutouno.com

El viernes se venderán entradas en Tandil

Los simpatizantes de Santamarina que quieran presenciar el juego del próximo sábado por la Copa Argentina ante Arsenal de Sarandí en la cancha de Platense, podrán el venidero viernes sacar su entrada en nuestra ciudad.

La dirigencia Aurinegra tendrá a su disposición 150 entradas que estarán a la venta el viernes en las boleterías del Estadio General San Martín en dos horarios: de 12.30 a 14.30 y de 20 a 21 horas.

El valor será de 60 pesos la popular y se aguarda una gran respuesta por parte de los simpatizantes para que el equipo tenga el sábado el mayor respaldo posible. También el Departamento de Prensa Aurinegro informa que se venderán entradas en el Estadio Ciudad de Vicente López, donde se disputará el juego.

TECHADA

En la jornada de ayer se dio a conocer que la tribuna Techada volverá a ser popular desde el próximo juego ante Sportivo Belgrano, por la tercera fecha del endecagonal. Cabe recordar que tras los disturbios ocasionados por quienes simulan ser “barras” en la temporada pasada, la policía había determinado que ese sector volviera a ser utilizado como platea.

De ahora en más y teniendo en cuenta que se jugará la parte más importante del campeonato, los hinchas deberán ser responsables y entre todos colaborar para que ningún “enardecido” simpatizante ocasione algo que perjudique a los muchos que pacíficamente solo pretenden instalarse en la Techada para alentar a Santamarina, sin tener otras intenciones que la de ver ganar a su equipo.

ENTRENAN

En lo estrictamente futbolistico y pensando en Arsenal de Sarandí, el plantel volverá a trabajar hoy a las 10 horas en las instalaciones del Club Hípico.

Lo que este medio pudo averiguar es que el viernes los jugadores convocados por Gustavo Coleoni emprenderán viaje rumbo a Buenos Aires. El sábado tras el partido ante el equipo de Sarandí el plantel retornará a Tandil y tendrá libre hasta el lunes, día en que comenzarán a planificar el partido ante Sportivo Belgrano de San Francisco Córdoba.

CAMBIO DE HORA

Finalmente la página oficial de internet de la Copa Argentina anunció que el juego entre Arsenal – Santamarina se jugará el sábado desde las 17.30 horas. El árbitro del partido será Fernando Echenique. El Aurinegro por segundo año consecutivo volverá a cruzarse con un equipo de primera división del fútbol argentino. El año pasado fue eliminado en los penales por Boca Juniors y en este 2013 el adversario será el siempre complicado Arsenal de Sarandí que conduce Gustavo Alfaro.

Fuente: La Voz

Así trafican personas de China a la Argentina

La semana pasada detuvieron a cuatro personas cuando transportaban a un grupo de chinos que ingresaron ilegalmente al país. En la comisaría detallaron cómo opera la organización y cuánto cobra

Todo comenzó con un operativo policial de rutina. De acuerdo con la reconstrucción de Corrientes Hoy, la semana pasada personal del Escuadrón 7 de Gendarmería frenó a dos vehículos en la intersección de las rutas 126 y 48 de la provincia de Corrientes. En el primero, un Fiat Duna, viajaban dos personas. Detrás de ellos, en una pick up Nissan L200 iba una pareja.

En el asiento trasero de la camioneta viajaban tres ciudadanos chinos, mientras que en la caja había otros seis. Todos ellos habían ingresado ilegalmente al país. Asimismo, los uniformados encontraron 14 mil pesos, una pistola calibre 9 milímetros y un chaleco de Gendarmería.

Los cuatro argentinos fueron detenidos, entre ellos el gendarme Jorge Vera, oriundo de Buenos Aires, mientras que los chinos fueron demorados. Ya en la comisaría, contaron su historia.

Según informó El Litoral, declararon que fueron reclutados en su país a través de afiches o volantes, en los que se ofrecía viajar a Sudamérica para trabajar. La mecánica es sencilla: la organización les financia el pasaje y los gastos, y al llegar al país deben devolver el dinero con unos cuantiosos intereses. Cada uno habría pagado alrededor de 10 mil dólares.

El viaje

Primero les dieron un pasaporte que les permitió cruzar a Rusia. Allí les entregaron 500 dólares a cada uno para costear los gastos del viaje. Y los pusieron en un avión rumbo a Río de Janeiro, Brasil.

Una vez en suelo americano, tomaron un micro desde el aeropuerto hasta la ciudad de Uruguayana, en la frontera con Paso de los Libres, Corrientes. Allí los subieron a la camioneta que los iba a llevar hasta Buenos Aires.

La coartada del gendarme

Vera contó que estuvo cazando carpinchos toda la tarde y cuando regresaba a su casa con su esposa Ramona Gómez fue sorprendido por tres chinos que le cerraron el paso. Cuando el gendarme frenó, aparecieron otros seis ciudadanos asiáticos, a los que les ofreció llevarlos hasta el control policial, donde finalmente fue detenido.

La causa

Hasta ahora declararon cuatro chinos. El resto dará su testimonio el jueves en el Juzgado de Paso de los Libres.

Por lo pronto, la Fiscalía pidió que se investiguen los teléfonos celulares y GPS que estaban en poder de los detenidos. Los cruces de llamadas serán fundamentales para determinar si, como se cree, integran una vasta red muy organizada de tráfico de personas.

Fuente: Infobae

Sin techo: el dólar blue ya está a $8,48 y la brecha cambiaria supera el 65%

Avanza 21 centavos en la rueda de hoy; el oficial, en tanto, cotiza estable a $ 5,10.
El dólar blue registra este mediodía una fuerte suba de 21 centavos, con respecto a la ronda de ayer, y marca de esta forma un nuevo máximo histórico al colocarse a $ 8,48 en su punta vendedora.

Con este nueve avance, el dólar paralelo en sólo dos días subió 40 centavos. Es decir que el peso, en el mercado informal, en 48 horas, perdió 4,89% de su valor.

El dólar formal, por su parte, no registra cambios y se cotiza a $5,10 para la venta, y $5,05 para la compra. La brecha cambiara, de esta forma, es de más del 65%.

El alza se produce luego de que lunes el Gobierno elevase del 15 al 20% el recargo que aplica a las compras con tarjetas de crédito en el exterior y decidiera además aplicarlo sobre la adquisición de pasajes o paquetes turísticos para salir del país.

La medida, que implica un nuevo paso en pos de perfeccionar las restricciones aplicadas desde fin de octubre de 2011 a las operaciones que no tengan por destino el cobro de exportaciones o el pago de importaciones, aceleró la tendencia a la depreciación que afecta al peso cada vez que se negocia fuera de los mostradores formales.

Con el cierre de ayer a $8,27, el blue subió casi 75% en 12 meses, ya que cotizaba a $4,81 en marzo de 2012. El precio de la divisa que se adquiere libremente (y la única con acceso ilimitado) en la Argentina subió tres veces el ritmo de inflación anual (25%).
lanacion.com.ar

Malala, la paquistaní tiroteada por los talibanes, vuelve a la escuela en Londres

La adolescente fue baleada hace cinco meses mientras viajaba en el autobús que la llevaba a la escuela en una zona fronteriza de Pakistán con Afganistán.
Saltó a la fama hace tres años por explicar en un blog las atrocidades del régimen talibán en su región.

La adolescente paquistaní Malala Ysufzai acudió por primera vez a la escuela en el Reino Unido, cinco meses después de ser tiroteada por los talibanes por defender la educación femenina, según recoge Efe.

«Este es el momento más feliz, el de regresar al colegio, es lo que soñaba, que todos los niños puedan ir a la escuela porque es su derecho», indicó la joven, de 15 años, en su primer día en el instituto Edgbaston de Birmingham (centro de Inglaterra), informó la cadena BBC.

El pasado 9 de octubre Malala recibió un disparo en la cabeza y otro en el cuello cuando se dirigía en autobús a su escuela en una zona fronteriza de Pakistán con Afganistán y, poco después, fue ingresada en el hospital Queen Elizabeth de Birmingham. La joven saltó a la fama hace tres años por explicar en un blog las atrocidades del régimen de los talibanes paquistaníes en su región natal del valle del Swat y desde el ataque se ha convertido en una figura internacional, símbolo de la oposición al integrismo.

Al regresar a la escuela, esta vez en el Reino Unido, Malala se declaró «orgullosa» y feliz de vivir el «día más importante» de su vida. «Estoy muy orgullosa de llevar el uniforme porque demuestra que soy una estudiante, que estoy viviendo mi vida y estoy aprendiendo», dijo.

La directora del centro educativo, Ruth Weekes, aseguró que Malala necesita ahora de la «estabilidad» que proporciona asistir a clase para sentirse como una «adolescente normal» y tener «el apoyo de otras chicas a su alrededor». «Hablando con ella, uno se da cuenta de que hay cosas que se ha perdido durante el tiempo en el que ha estado ingresada en el hospital», señaló Weekes.

Malala recibió el alta definitiva el pasado 8 de febrero tras ser sometida a diversas operaciones, la última de ellas una reconstrucción de una parte dañada de su cráneo para la que los cirujanos utilizaron una placa de titanio.

El equipo que la trató, dirigido por el británico Dave Rosser, subrayó entonces que la adolescente requerirá un seguimiento médico constante durante los próximos meses, por lo que los miembros de su familia que se trasladaron con ella al Reino Unido han decidido permanecer al menos durante ese tiempo en Birmingham.

Este mes, el padre de Malala anunció junto al exprimer ministro británico Gordon Brown que el próximo 12 de julio, día en el que la adolescente cumplirá 16 años, se celebrarán diversos actos para defender la educación femenina en el mundo.
26noticias.com.ar

Víctima de secuestro reconoció que debe u$s 600 mil a narcos de banda «Luis XV»

Así lo admitió Diego Fernando Filo de 28 años, ante los investigadores de la DDI San Isidro, que la deuda que tiene con los colombianos fue el móvil del secuestro. Al parecer, el joven empresario se relacionó con una mujer colombiana, suegra de uno de los detenidos en el operativo antidroda «Luis XV» quien le habíaentre 400 y 600 mil dólares para que los «moviera».

Uno de los empresarios que el domingo fue secuestrado en Tigre y ayer liberado en Moreno reconoció ante la policía que fue víctima de un ajuste de cuentas de presuntos narcos colombianos vinculados a la banda desbaratada en el operativo «Luis XV», que le reclamaron una deuda de entre 400 y 600 mil dólares, informaron fuentes de la investigación.

Se trata de Diego Fernando Filo (28), quien ayer por la tarde, luego de ser liberado realizó una primera declaración ante los detectives antisecuestros de la Delegación Departamental de Investigaciones (DDI) de San Isidro que manejaron el caso.

Fuentes de la investigación explicaron a Télam que Filo quedó «con el rostro prácticamente desfigurado», ya que fue sometido a una brutal paliza en la casaquinta donde estuvo cautivo con su cuñado Gastón Bencent (39).

Filo le dijo a los investigadores que la deuda que tiene con los colombianos fue el móvil del secuestro y que su cuñado Bencent no tiene ninguna relación con el apriete y fue una segunda víctima ocasional porque estaba con él al momento de la captura.

Voceros de la investigación indicaron que además de ser administrador de empresas, Filo pertenece a una familia propietaria de la firma «Agroredviva», una importante empresa productora de agroquímicos y fertilizantes.

Por lo que contó ayer tras ser liberado, sus problemas comenzaron cuando se relacionó hace unos meses con una mujer colombiana mayor que él.

«Esa mujer le dio entre 400 y 600 mil dólares para que los «moviera», y ése es el dinero que empezaron a reclamarle», dijo uno de los investigadores.

La misma fuente explicó que, según Filo, esa mujer colombiana es la suegra de uno de los 30 detenidos que hubo por el operativo «Luis XV» en el que, en abril de 2012, la Policía Federal desbarató a una banda que pretendía enviar a España 280 kilos de cocaína oculta en muebles antiguos que fueron secuestrados en un depósito de Lanús.

Tal como ya lo había contado su familia, Filo confirmó que hace unos meses, cuando comenzó a recibir amenazas por esta deuda, tuvo que mudarse del departamento que tenía sobre la calle Pacheco de Melo en el barrio porteño de Recoleta, al barrio Portezuelo del country Nordelta, en Tigre.

Sobre el momento de la captura, Filo contó que el domingo por la mañana regresaban junto a su cuñado a sus casas de Nordelta cuando en pleno acceso Tigre de la autopista Panamericana, fue interceptado por dos autos de alta gama que lo encerraron y le cortaron el paso.

«Por lo que nos dijo, le frenaron de golpe, hubo un choque y cuando se detuvo, al menos cinco hombres armados los sacaron a los dos de su auto y se los llevaron cautivos en los dos vehículos», dijo a Télam uno de los investigadores consultados.

La víctima dijo que se trataba de una banda mixta de argentinos y colombianos que los trasladaron a una casaquinta que fue su único lugar de cautiverio, donde tanto a él como a su cuñado los tuvieron juntos y encapuchados.

Filo contó que allí fue amenazado, golpeado en varias oportunidades y presionado para que encuentre la manera de devolver el dinero que debía.

Además, estimó que esa casa debía estar en el partido de Moreno, por lo corto que fue el viaje entre su lugar de cautiverio y el sitio donde ayer, minutos antes de las 16, los liberaron en localidad de La Reja.

Según las fuentes, el joven administrador de empresas le dijo a la policía que los liberaron luego de que él se comprometiera a saldar su deuda.

Explicó que les prometió a sus acreedores que iba a vender un campo y el dúplex que tiene en el barrio Portezuelo de Nordelta.

Los investigadores contaron a Télam que el plan de sus captores era hacer viajar a su madre a Colombia para secuestrarla en Medellín y así obligarlo a él a pagar la deuda como rescate.

Fuentes judiciales y policiales reconocieron que la madre estuvo a punto de embarcarse a Colombia, pero no lo hizo por miedo, y que los captores en otra de las llamadas extorsivas pidieron que la que viaje sea la hermana de Filo, que a su vez es la esposa de Bencent, algo que tampoco sucedió.

Fuentes judiciales indicaron que el fiscal federal de San Isidro, Fabián Céliz, mañana les tomará a Filo y su cuñado Bencent una declaración más extensa y formal en sede judicial.

Ambos cuñados fueron secuestrados alrededor de las 7 de la mañana del domingo pasado en el acceso Tigre de la autopista Panamericana, cuando regresaban del boliche Pachá de Capital Federal y circulaban a bordo del Alfa Romeo Mito de Filo rumbo al complejo Nordelta.

El auto fue encontrado chocado y abandonado en la autopista y la billetera de Filo apareció horas más tarde tirada en el Camino del Buen Ayre, a la altura de Hurlingham.

La denuncia fue radicada por la esposa de Bencent y hermana de Filo al advertir que eran las 11 de la mañana y los dos empresarios no habían llegado a Nordelta, pese a que a las 6.20 se había comunicado con ella para decirle que estaban en camino.

En principio, la causa se empezó a investigar como una averiguación de paradero, pero a última hora de la tarde del domingo, la familia comenzó a recibir llamados extorsivos con la particularidad de que las comunicaciones provenían de un teléfono celular de Panamá y la causa pasó a la justicia federal.

«Que nos devuelva lo que nos robó», es una de las frases que decían en las llamadas extorsivas, por lo que desde un inicio, el fiscal Céliz y los detectives de la DDI San Isidro supieron que no se trataba de un secuestro tradicional, sino de un algún tipo de ajuste.

Fuente: Online-911

Mes de la memoria: Por la verdad y la justicia

EL JUEZ SERGIO TORRES DISERTARÁ EN EL SALÓN AUDITORIO DEL MUNICIPIO DE LANÚS.

Este jueves 21, el titular del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Nº12 dará una charla en el marco de las actividades programadas por la comuna en todo el distrito.

Como parte de las actividades organizadas por el Municipio de Lanús en el marco del Mes de la Memoria, este jueves 21 de marzo desde las 17, el titular del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Nº 12, Sergio Torres, dará una charla sobre la causa ESMA, donde se investigan los delitos de esa humanidad cometidos en ese centro clandestino de detención. El encuentro estará abierto a toda la comunidad y se realizará en el Salón Auditorio Hugo del Carril del Palacio Municipal, avenida Hipólito Yrigoyen 3863, Lanús Oeste.
Además de esta importante visita, el sábado continuarán las actividades en el Paseo de la Memoria, Domingo Purita y Córdoba, espacio en el que se realizará la muestra fotográfica itinerante «Felipe Vallese» (a cargo de Felipe Vallese -hijo-) y la inauguración del busto al ex presidente Néstor Kirchner, del escultor Juan Parafioriti en la plaza Carlos Auyero, frente al paseo mencionado.
La muestra anteriormente mencionada podrá visitarse de 10 a 19, en donde se expondrán fotografías y audiovisuales relacionados al bombardeo a la Plaza de Mayo, en 1955. En ese mismo lugar, durante todo el día habrá intervenciones artísticas por parte de los alumnos de la Escuela de Artes Plásticas, se pintará un mural, como así también exposiciones en stands pertenecientes a organismos de derechos humanos.
Siempre en el mismo marco, se realizará la Marcha por la Memoria programada para el 23 de marzo desde las 17.30, organizada por el «Colectivo por la Memoria de Lanús», que partirá desde la avenida 9 de Julio en su cruce con Anatole France y finalizará en el Paseo de la Memoria, donde autoridades municipales, provinciales y nacionales darán cierre al encuentro dando paso la presentación de la cantante históricamente comprometida con la causa nacional y popular, Teresa Parodi.

Informe 054
20/03/13

Rusia llama a investigar el uso de armas químicas en Siria

Rusia llamó hoy a investigar detenidamente las informaciones sobre el uso de armas químicas en Siria divulgadas ayer por Damasco, aunque reconoció que por el momento no hay pruebas.

«La historia sobre el uso de armas químicas en Siria debe ser detenidamente investigada. Por el momento, no hay pruebas definitivas», escribió Guennadi Gatílov, viceministro de Exteriores ruso, en la red social Twitter.

El diplomático ruso añadió: «Nosotros ya habíamos advertido sobre el peligro de que las armas químicas cayeran en manos de los guerrilleros, lo que puede llevar el conflicto sirio a un nuevo estadio de confrontación».

El régimen del presidente Bachar al Asad denunció que un ataque con proyectiles químicos de la oposición armada siria contra la región de Alepo dejó 25 muertos, en su mayoría civiles.

Entre otros, el ataque ha sido condenado por la ONU, China y EEUU, cuyos congresistas reconocieron que son altas las probabilidades de que ese tipo de armas tóxicas hayan sido utilizadas durante el conflicto en el país árabe.

A mediados del pasado año, el presidente sirio amenazó a Occidente con recurrir a dicho armamento en caso de agresión exterior.

Entonces, Rusia citó al embajador de Siria en Moscú para advertirle de que amenazar con usar ese tipo de armas es inaceptable y llamó a Damasco a cumplir rigurosamente con los compromisos adquiridos en el protocolo de Ginebra de 1925, que establece la prohibición del uso en combate de gases tóxicos o asfixiantes.

De acuerdo con la Convención Internacional para la Prohibición de Armas Químicas, los 188 países que la han suscrito están obligados a desmantelar todo su armamento de ese tipo.

No obstante, países como Siria o Corea del Norte aún no han ratificado dicha convención.

EFE

Rafael Bielsa renunció a la Sedronar

El ex canciller dejó la secretaría de lucha contra el narcotráfico por «motivos personales». Algunas versiones lo ubican en una empresa privada cercana al Estado, aunque hasta ahora hay hermetismo en el gobierno.

Rafael Bielsa dejó su cargo en la Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico (Sedronar). El ex canciller estaba al frente de ese organismo desde hace poco más de un año, y según transcendió renunció por “razones personales”.

Aunque en el Gobierno hubo hermetismo total, algunas fuentes cercanas al ahora ex funcionario aseguran que desembarcará en la actividad privada. Según fuentes consultadas por el diario Clarín, Bielsa analiza en estas horas “una oferta de una importante empresa”, aunque también deslizaron un “cierto desencanto” con la Casa Rosada.

El diario Página/12 también se refiere al pase de Bielsa al sector privado, pero afirma que la movida «cuenta con la aprobación de Cristina Kirchner». El destino del ex canciller es «una empresa de estrecha relación con el Estado y que tiene bajo su órbita los aeropuertos: allí reemplazará a alguien que no tenía el visto bueno del gobierno nacional por su rol de abogado patrocinante de varios conflictos ante el Ciadi».
lapoliticaonline.com

El Vaticano confirma que tres secuestrados por la dictadura están en proceso de beatificación

El pedido fue enviado por el Papa Francisco cuando era cardenal, en 2011. Una comisión vaticana escuchó a 70 testigos para canonizar a dos religiosos y un laico secuestrados y torturados.

El proceso de beatificación o canonización iniciado con aval del ahora Papa Francisco a los religiosos Carlos de Dios Murias y Gabriel Longueville, y al laico Wenceslao Pedernera, asesinados en la dictadura argentina en 1976, está en su última fase de estudio, dijo el fraile Horacio Zabala.

«Hay dos comisiones. La que escuchó a unos 70 testigos, finalizó. La comisión histórica que analiza sus vidas puede terminar su labor en 2013 ó 2014. Luego se envía el resultado al Vaticano», dijo Fray Horacio, vicario provincial franciscano.

Los cadáveres torturados y acribillados del fraile franciscano Murias, nacido en Córdoba (centro) y del párroco Longueville, nacido en Francia, fueron hallados el 18 de julio de 1976 en un paraje de la pequeña localidad de El Chamical, provincia de La Rioja, a unos 1.200 Km al noroeste de Buenos Aires.

La fase diocesana del proceso de beatificación o canonización se inició el 31 de mayo de 2011, «luego de haber recibido el aval de la Conferencia Episcopal, cuyo presidente era en ese momento el cardenal Jorge Bergoglio», ungido papa este martes en el Vaticano, agregó.

«No tenían actividad política. Sólo pastoral. ¿Por qué los mataron? Considero que por predicar la justicia y la verdad cuando había prepotencia y dictadura», dijo Fray Horacio.

Murias tenía 30 años y Longueville 45 años cuando ayudaban a pobladores de asentamientos y pertenecían a la pastoral del obispo de La Rioja, Enrique Angelelli.

Angelelli fue asesinado el 4 de agosto de 1976, en un hecho que la dictadura intentó simular como accidente de auto en la ruta, pero 30 años después se probó el homicidio en una causa abierta en la que está enjuiciado el exdictador Jorge Videla.

El obispo Angelelli estaba amenazado a raíz de sus denuncias sobre graves violaciones a los derechos humanos, en un país donde hubo millares de desaparecidos, muertos, exiliados y censurados.

Una semana después del crimen de Murias y Longueville fue secuestrado y ejecutado en la localidad riojana de Sañogasta el laico y cooperativista Wenceslao Pedernera.
losandes.com.ar

Francesca Ambrogetti

La Legislatura de la ciudad de Buenos Aires, abrió sus puertas para recibir a Francesca Ambrogetti, la biógrafa del Papa Francisco, quien brindó una conferencia de prensa para los miembros de la Asociación de Corresponsales Extranjeros en la Argentina (ACE), que nuclea a periodistas de 45 países.

El vicepresidente 1° de la Legislatura, Cristian Ritondo, recibió a la periodista y al presidente de la ACE, Guido Nejamkis, en el Salón Eva Perón. Ambos se mostraron muy complacidos por el gesto de Ritondo de haber facilitado el Salón Dorado del Palacio para llevar a cabo la conferencia y la periodista le agradeció con la firma y dedicación de un ejemplar del libro.

La Corte intervino en el caso Ciccone y rechazó un recurso de la Afip

El máximo tribunal desestimó de manera unánime la presentación del ente recaudador para que se apliquen multas por deudas impositivas.
La Corte Suprema de Justicia se ocupó por primera vez del escándalo que salpica al vicepresidente Amado Boudou.

Por primera vez desde que estallara el affaire por irregularidades en la transferencia de la ex Ciccone Calcográfica, la Corte Suprema de Justicia intervino en una causa que involucra a la imprenta de valores.

De manera unánime, el máximo tribunal desestimó el recurso presentado por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) contra la decisión de un tribunal fiscal de revocar las multas aplicadas a la ex Ciccone.

En la causa comenzada en diciembre del 2000, el ente recaudador le reclamaba a la ahora estatizada empresa que pagara el Impuesto a las Ganancias por giros realizados al exterior entre julio de 1995 y agosto de 1997. La penalidad pretendía cobrar el 70% del importe que la compañía había omitido por un trabajo de impresión de billetes para el Banco Nacional de Angola.

En primera instancia, el Tribunal Fiscal de la Nación había confirmado la infracción, pero cuestionó el monto que se pretendía cobrar. La AFIP apeló el fallo, que recayó en la Cámara del fuero Contencioso Administrativo y tuvo una respuesta similar.

Ya en la Corte, el recurso fue nuevamente rechazado. Según informa Ámbito Financiero, los ministros del máximo tribunal alegaron que la entidad recaudatoria «no formuló una crítica concreta y razonada de los fundamentos desarrollados en las anteriores instancias, circunstancia que conduce a declarar la deserción del recurso».

Tras la estatización de la empresa, la AFIP se desempeña como «sujeto expropiador» por las deudas que la actual Compañía de Valores Sudamericana mantenía con el Estado.

El fallo de los ministros objetó, como suele suceder, la solidez técnica del reclamo del ente oficial: «No formuló una crítica concreta y razonada de los fundamentos desarrollados en las anteriores instancias, circunstancia que conduce a declarar la deserción del recurso». Para el fallo fue clave la doctrina que sostiene que resultan ineficaces para un cambio de criterio del Tribunal, los argumentos que se traducen en una mera discrepancia contra la sentencia impugnada.

Ámbito Financiero sostiene que no es un cierre amargo para la AFIP ya que desde el 12 de marzo, producto de una deuda impositiva que supera los 180 millones, el ente asumió el control de la compañía que fue estatizada en 2012 en medio de una investigación judicial que tiene por protagonista a Amado Boudou por una supuesta intermediación para que la firma The Old Found adquiriera la calcográfica.
mdzol.com

Avellaneda: ocho delincuentes intentan asaltar una casa y son detenidos en una persecución

Fue anoche cuando fuertemente armados intentaron ingresar a una vivienda. Los descubrió personal policial y fueron apresados en medio de una persecución que terminó a los tiros.

Ocho delincuentes fueron detenidos por la Policía luego de ser descubiertos intentando robar en una casa del partido bonaerense de Avellaneda.

Según pudo saber Online-911, el hecho ocurrió anoche cuando personal policial de la comisaría 4ta descubrió a los ladrones en actitud sospechosa frente a una vivienda.

Inmediatamente, los efectivos dieron la voz de alto, pero los delincuentes se resistieron y comenzaron a huir, originándose una persecución y tiroteo.

El raid delictivo culminó en el cruce de Suipacha y Camino General Belgrano, en esa misma localidad, donde los ochos agresores lograron ser detenidos.

Según las fuentes, personal policial secuestró 18 armas de fuego, entre las cuales había una pistola 9 mm., una escopeta, calibre 22, pistolas calibre 11.25 y tres calibres 38, y seis cajas con municiones.

Fuente: Online-911