La Corte intervino en el caso Ciccone y rechazó un recurso de la Afip

El máximo tribunal desestimó de manera unánime la presentación del ente recaudador para que se apliquen multas por deudas impositivas.
La Corte Suprema de Justicia se ocupó por primera vez del escándalo que salpica al vicepresidente Amado Boudou.

Por primera vez desde que estallara el affaire por irregularidades en la transferencia de la ex Ciccone Calcográfica, la Corte Suprema de Justicia intervino en una causa que involucra a la imprenta de valores.

De manera unánime, el máximo tribunal desestimó el recurso presentado por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) contra la decisión de un tribunal fiscal de revocar las multas aplicadas a la ex Ciccone.

En la causa comenzada en diciembre del 2000, el ente recaudador le reclamaba a la ahora estatizada empresa que pagara el Impuesto a las Ganancias por giros realizados al exterior entre julio de 1995 y agosto de 1997. La penalidad pretendía cobrar el 70% del importe que la compañía había omitido por un trabajo de impresión de billetes para el Banco Nacional de Angola.

En primera instancia, el Tribunal Fiscal de la Nación había confirmado la infracción, pero cuestionó el monto que se pretendía cobrar. La AFIP apeló el fallo, que recayó en la Cámara del fuero Contencioso Administrativo y tuvo una respuesta similar.

Ya en la Corte, el recurso fue nuevamente rechazado. Según informa Ámbito Financiero, los ministros del máximo tribunal alegaron que la entidad recaudatoria «no formuló una crítica concreta y razonada de los fundamentos desarrollados en las anteriores instancias, circunstancia que conduce a declarar la deserción del recurso».

Tras la estatización de la empresa, la AFIP se desempeña como «sujeto expropiador» por las deudas que la actual Compañía de Valores Sudamericana mantenía con el Estado.

El fallo de los ministros objetó, como suele suceder, la solidez técnica del reclamo del ente oficial: «No formuló una crítica concreta y razonada de los fundamentos desarrollados en las anteriores instancias, circunstancia que conduce a declarar la deserción del recurso». Para el fallo fue clave la doctrina que sostiene que resultan ineficaces para un cambio de criterio del Tribunal, los argumentos que se traducen en una mera discrepancia contra la sentencia impugnada.

Ámbito Financiero sostiene que no es un cierre amargo para la AFIP ya que desde el 12 de marzo, producto de una deuda impositiva que supera los 180 millones, el ente asumió el control de la compañía que fue estatizada en 2012 en medio de una investigación judicial que tiene por protagonista a Amado Boudou por una supuesta intermediación para que la firma The Old Found adquiriera la calcográfica.
mdzol.com