LA MUERTE ES INEVITABLE, PERO LOS ACCIDENTES SON EVITABLES:
Las 51 víctimas de la Tragedia de Once
Alberto David García
Alex Nahuel Martínez
Ana Teresa Zelaya
Ariel Zúñiga
Braulio Romero
Carlos María Garbuio
Claudia Mariel Izzia
Claudio F. Belforte
Cristian Zavala
Daniel R. Matías Cerricchio
Darío Cellie
Dionisia Barros
Estela Legia (o Lei Jiang Yan)
Esther Sandra Reyes
Federico Agustín Bustamante
Fernando Andrés Lagrotta
Florencia Fernández Sugastti
Gloria Alejandra Troncoso
Gloria Cecilia Pinilla León
Graciela Beatriz Díaz
Graciela Romero
Isabel López
Jonathan Maximiliano Báez
Juan Alonso
Juan Daniel Cruz
Juan Leonel Frumento
Karina Mariela Altamirano
Lucas Gabriel Palud Quini
Lucas Menghini Rey
Lucía Fernández Chaparro
Marcela Alejandra Gómez
María Scidone
Marina Moreno
Micaela Cabrera Machicao
Miguel A. Núñez Vilcapona
Mónica Garzón
Nancy López
Natalia Benitez
Nayda Tatiana Lezano Alandia
Nicolás Elías Villalba
Pablo Fernando Zanotti
Ranulfo González Centurión
Roberto López Pacheco
Rosa Margarita Tevez
Sabrina Florencia Espíndola
Silvia Gabriela Pereyra
Sofía Peralta
Sonia Torres Rolón
Tatiana Mailén Pontiroli
Verónica González Franco de Martínez
Yolanda Sabrina Galván
Hubo un «bocinazo» y un acto en la estación donde chocó el tren en Sarmiento para conmemorar a los fallecidos en el accidente.
La Tragedia de Once, una de las peores catástrofes ferroviarias del país, se cobró un total de 51 víctimas, además de más de 700 heridos. Entre los fallecidos el 22 de febrero de 2012 hay 28 mujeres y 23 hombre de distintos países, como Bolivia, Paraguay, Perú y Chile.
A las 8.32, hora en la que impactó la formación 3772 del tren Sarmiento contra el final del andén, se llevó a cabo un «bocinazo» en honor a las víctimas. Durante la evocación, los familiares de las víctimas exhibieron fotos de los fallecidos y mostraron carteles con reclamos de justicia. El recordatorio incluyó la lectura de poesías y el espontáneo apoyo de pasajeros de otra formación, que al arribar a la terminal de Once rompieron en aplausos.
En el acto estuvieron brindando su apoyo personalidades públicas, como Nora Cortiñas, una de las figuras más emblemáticas de las Madres de Plaza de Mayo. La activista dijo que no comparte las palabras que dijo ayer la presidenta Cristina Fernández. «La vida es así, es alegría y tristeza. Nos tocan momentos difíciles», expresó la mandataria durante un acto.
El panel líder asciende a 3.148,61 unidades. Desde fin de año sube 9,46%.
La Bolsa sube en línea con la tendencia de los mercados externos, alentada por positivos datos económicos de Alemania.
Entre las alzas se destacan las acciones de la siderúrgica Tenaris, con un 4,6% pese a un resultado contable que estuvo por debajo de las expectativas de los analistas.
Entre los títulos públicos, el Bonar 2017 gana 0,5% y el Discount en pesos 0,2%, mientras que el Par en pesos pierde 0,9%. Cupones avanzan hasta 0,4%.
La confianza empresarial de Alemania creció en febrero a su mayor ritmo en más de dos años, registrando avances por cuarto mes consecutivo que apuntan a una sólida recuperación de la mayor economía de Europa tras un sombrío final del 2012.
El riego país cae 1,1% a 1.119 puntos básicos.
Sucede luego de que el Merval se derrumbó golpeado por un anuncio de la Fed, que por primera vez amenazó con ajustar la política expansiva que tenía.
ambito.com
Es lo que había solicitado el abogado del deportista acusado de asesinar a su pareja, la modelo Reeva Steenkamp; el juicio empezará el 4 de junio.
PRETORIA.- Un juez del Tribunal de la Magistratura de Pretoria concedió hoy la libertad bajo fianza al atleta sudafricano Oscar Pistorius, acusado formalmente de haber asesinado «de forma premeditada» a tiros a su pareja, la modelo Reeva Steenkamp.
El juez Desmond Nair dio así razón al abogado de Pistorius, quien había solicitado la libertad de su cliente, pese a la oposición de la Fiscalía. La fianza será de 1 millón de rands, aunque sólo tendrá que depositar en efectivo el 10% y dejar 900 mil en garantía.
El deportista, que lloró mientars el magistrado reconstruía la versión de la defensa de lo que sucedió la noche en la cual fue asesinada Steenkamp, aseguró haber disparado a Steeenkamp al confundirla con un ladrón.
Por su parte, el inspector de la policía encargado de la investigación, Hilton Botha, admitió al ser interrogado por el abogado de Pistorius, Barry Roux, que en el lugar del crimen no se encontraron evidencias que contradigan la versión de Pistorius. La defensa del acusado criticó duramente los presuntos defectos de la investigación policial.
El juicio empezará el 4 de junio. El juez puso como fecha para presentarse en la corte el próximo 4 de junio a las 8.30 (hora de Sudáfrica) y puso las siguientes condiciones: que Pistorius entregue su pasaporte, se abstenga de viajar, entregue todas las armas, se abstenga de poseer armas de fuego y no hable con testigos. Además, deberá informar todos sus movimientos y pedir permiso para cualquier viaje fuera de Pretoria.
canchallena.lanacion.com.ar
En la sede de Azopardo, el secretario general de la CGT opositora, Hugo Moyano,
responsabilizó a la Casa Rosada de que los docentes, en plena negociación salarial , cobren «una miseria». «El máximo responsable de esta situación es el Gobierno, que quiere ponerle tope a las paritarias», aseveró.
Con críticas a Cristina Kirchner, Moyano encabezó el plenario de la Unión de Docentes de Buenos Aires (Udocba) que ratificó el paro de 72 horas , a partir del próximo lunes, en rechazo de la propuesta del gobierno nacional por las paritarias.
«Cuando asumió Néstor Kirchner, se fue a Entre Ríos a pagar el sueldo de los docentes para demostrar que la política con las escuelas públicas iba a cambiar. Imaginábamos que iba cambiar, pero no ocurrió. Hoy en día los docentes tienen que salir a pelear por la miseria de salario que ganan», señaló.
agenciacna.com
Empresarios mineros y proveedores del cordón andino señalaron que la falta de producción de Vale impacta en 200 pymes locales y 9 mil empleos indirectos.
La parálisis de las obras para explotar la mina Potasio-Río Colorado, motivó que las cámaras mineras del noroeste argentino se reunieran en Mendoza para plantear su preocupación por el incierto futuro del millonario proyecto con asiento en Malargüe.
Los empresarios del sector que trabajan sobre la cuenca minera cordillerana Centro-Norte aseguraron que el impacto económico es grave y que si no entra en funcionamiento pronto no garantizan los salarios y se abren la posibilidad de despidos.
Las cámaras de empresarios y proveedores mineros de Mendoza, Catamarca, Jujuy, San Juan y La Rioja esperan poder plantear esta preocupación al gobernador Paco Pérez. Sin embargo, luego de reunirse hace semanas con funcionarios -entre ellos, el ministro Rolando Baldasso, el asesor Rodolfo Lafalla, y el secretario de Hidrocarburos, Gustavo Collado- no han podido confirmar todavía cuándo los recibirá el mandatario.
Por lo pronto, ya tienen lista una solicitada para publicar en distintos medios, en la que acusan el impacto directo que tiene la falta de producción de Vale en las pequeñas y medianas empresas que dependen de ese proyecto valuado en 6 mil millones de dólares y que fue lanzado por la misma presidenta como ejemplo de las inversiones que el país atrae. Meses después, los brasileros parecen estar casi con un pie fuera del país.
El hecho de que se hayan reunido estas cámaras nucleadas en la Ofecasemi constituye ya un llamado de atención para el Gobierno provincial, mientras la negociación por Vale se dirime por los carriles presidenciales entre Brasil y Argentina.
Los empresarios expresaron principalmente sus dudas sobre la poca claridad que existe acerca de las negociaciones y lo que ocurrirá cuando venza el próximo plazo solicitado por la minera de capitales brasileños -el 28 de febrero-. «No sabemos qué va a pasar con los trabajadores, que hoy están en el aire», expresó puntualmente Carlos Ferrer, titular de la cámara mendocina.
Las dudas también apuntan al posible nuevo inversor que podría ayudar a movilizar el emprendimiento, y que fue contactado por el Gobierno nacional. Se trata de una alternativa para reflotar la empresa, pero el origen de los capitales no ha sido precisado.
Para los proveedores, que Vale no produzca tal como se proyectó incialmente, genera un impacto directo en la sustentabilidad financiera de las pequeñas y medianas empresas vinculadas al desarrollo minero.
Además de los 5 mil empleados directos contratados para Potasio-Río Colorado, la inactividad repercute en los 200 prestadores mendocinos y en los 9 mil empleos indirectos en distintos rubros.
«Las pymes tienen un gran problema porque no tienen espalda financiera», destacó Ferrer. «La única certeza que tenemos son los vencimientos que tienen las pymes, para pagar sueldos, el leasing y los impuestos, pero no tenemos ningún plazo cierto sobre cómo va a evolucionar Potasio-Río Colorado».
Según Ferrer, las pymes mendocinas no saben qué hacer con los empleados ni con la infraestructura que servía al principal yacimiento de sales de potasio de América del Sur.
El diagnóstico es complicado. Si bien el salario de febrero está garantizado, los empresarios aseguran que los pagos posteriores están comprometidos y adelantan que podría haber despidos.
No podemos garantizar nada. Es un efecto dominó, porque si las empresas no tienen la fuente de trabajo genuina, que es la prestación del servicio y la paga por eso, y no se puede mantener el personal que se contrató», recalcó Ferrer.
mdzol.com
Esas potencias creen que la prueba nuclear de Corea del Norte no debe ser motivo para una intervención militar extranjera. También acuerdan sobre Siria e Irán.
“Es muy importante no utilizar la actual situación para realizar un despliegue de armas modernas en esta región, o cualquier otro tipo de armas, también es importante no permitir que esto se use como excusa para una intervención militar extranjera”, manifestó Lavrov.
Sin embargo, indicó que tanto Moscú como Pekín consideran las acciones de Corea del Norte “inadmisibles”, y creen que deben ser condenadas y merecen la reacción correspondiente de la ONU.
Asimismo, el jefe de la Cancillería rusa declaró que Rusia y China tienen una posición común sobre la situación en Siria y programa nuclear de Irán.
Lavrov declaró también que Moscú está decepcionado por la decisión de EE.UU. de bloquear en el Consejo de Seguridad de la ONU la resolución propuesta por el Gobierno de Rusia que pide condenar el atentado ocurrido este jueves cerca de la sede de la Embajada de Rusia en Damasco, donde al menos 53 personas fallecieron y más de 200 resultaron heridas.
El canciller calificó las acciones de EE.UU. al respecto de “dobles raseros” y “una tendencia peligrosa”, según publica RT.
El canciller ruso hizo estas declaraciones en una conferencia de prensa en la que expuso los resultados de las conversaciones llevadas a cabo con su homólogo chino Yang Jiechi
El pasado 12 de febrero Corea del Norte realizó con éxito otra prueba nuclear durante la cual detonó un artefacto atómico compacto de gran poder destructivo. Numerosas naciones criticaron la acción. Sin embargo, la exitosa prueba fue motivo de celebración en Corea del Norte, cuyo Gobierno informó que la operación fue precisamente una respuesta a la condena de la ONU tras el lanzamiento de un cohete de largo alcance en diciembre, y aseguró que se llevarán a cabo más ensayos.
Se presenta ante la fiscal que instruye el caso del periodista que atropelló y mató a un ciclista en la Panamericana. También lo hará un automovilista que vio el siniestro.
La empleada del peaje de la Panamericana que vio llegar a Pablo García con el cuerpo sin vida del ciclista atropellado entró a declarar ante la fiscal que instruye la investigación, María Inés Domínguez.
Entre los testigos clave de la causa que involucra al hijo del periodista Eduardo Aliverti se encuentra un automovilista que vio el accidente en el que murió el vigilador Reinaldo Rodas.
García, que conducía alcoholizado, atropelló y mató a un ciclista en la autopista Panamericana y condujo 17 kilómetros con el cadáver en su auto.
Asimismo, los médicos forenses que realizaron la autopsia determinaron que la víctima sufrió un paro cardiorrespiratorio traumático y murió en el acto.
El test de alcoholemia realizado al momento de la detención determinó que el imputado tenía 1,45 gramo de alcohol en sangre, casi el triple del dosaje máximo permitido para manejar, que es 0,5.
Por su parte, uno de los abogados de la familia Rodas, el doctor Sabaris, adelantó que pedirá el cambio de carátula de la causa. «A nuestro entender corresponde dolo eventual, porque García no tomó los recaudos suficientes para no causar lo que causó», afirmó en «Hola Chiche» por Radio 10 .
Luego agregó que «la familia no es que no esté de acuerdo con los trabajos de la fiscalía, simplemente que ante un hecho de esta gravedad tiene un poco más de respaldo presentando abogados de confianza».
minutouno.com
Leonardo Sarmiento, el joven que fue una de las imágenes emblemáticas de la tragedia de Once al quedar varias horas atrapado entre los hierros retorcidos del tren, con medio cuerpo afuera, recordó hoy que ese día le pidió a Dios que se lo «llevara, porque no aguantaba tanto dolor».
Al cumplirse hoy un año del siniestro ferroviario en el que murieron 51 personas y más de 700 sufrieron heridas, Sarmiento expresó que está «muy triste» al evocarse esa trágica jornada.
«Pensaba que no iba a aguantar tanto tiempo, le pedía a Dios si me tenía que llevar que me llevara, porque ya no aguantaba tanto dolor, escuchar los gritos de la gente, de cómo sufría ver la gente fallecida. Ver todo eso era muy feo», indicó el sobreviviente.
Sarmiento, que estuvo atrapado en la formación accidentada y su dramática imagen de dolor fue tomada por varias cámaras de televisión el día de la tragedia, sufrió fractura de pelvis, atrofia muscular en las piernas, un daño en la oreja derecha y fallas renales, a raíz del hecho.
En declaraciones a la prensa, Sarmiento contó que ese 22 de febrero de 2012 se tomó el tren como todos los días en la estación de Ramos Mejía para ir a trabajar a Once.
«Recuerdo que iba llegando a la estación de Once, íbamos como todos los días: apretados mal. Me acerqué a la puerta para bajar, escuché el estallido y de ahí en más no recuerdo más nada hasta que me desperté en la ventanilla colgado», afirmó.
Sarmiento, recordado por su imagen colgando del tren con la camiseta de Boca, dijo que «todavía sigue» utilizando muletas y deberá someterse a una operación de ligamentos.
Precisó que no pudo volver a realizar sus tareas laborales como plomero y albañil.
Diariohoy.net
DETALLES:
El vicepresidente 1º de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, Cristian Ritondo, recibió en su despacho a Leonardo Sarmiento, sobreviviente de la tragedia del tren Sarmiento en la estación Once.
Según se informó, Sarmiento había mandado un Currículum Vitae a Recursos Humanos de la Legislatura y al enterarse Cristian Ritondo, dio la orden de un contrato de trabajo que le permitiera a Sarmiento, más allá del sueldo mensual, contar con una obra social que le permita continuar su tratamiento médico producto de las secuelas del accidente.
“Solo recibí una ayuda económica por tres meses del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. Pero nadie me había ofrecido un trabajo. El único que aceptó un Currículum mío fue el vicepresidente 1º de la Legislatura, Cristian Ritondo, quien me ofreció un contrato para que yo pueda volver a ser mi vida. Me siento útil trabajando y no estar tirado en una cama y menos esperando que me den un plan social”, dijo Sarmiento ante los periodistas presentes.
Durante el encuentro, Ritondo le pidió a Sarmiento que se recupere lentamente y cuando él lo crea conveniente se integre al área operativa de la Legislatura, ya que sería el mejor lugar por su oficio de plomero y pintor.
“Nosotros tratamos de hacer justicia con las injusticias. En esta Legislatura también hay trabajando sobrevivientes de la tragedia de Cromañón. Nuestro humilde aporte es que puedan volver a su vida normal y estoy convencido que el trabajo es dignidad. Ojalá pudiéramos ayudar a todos, pero es imposible”, aclaró Ritondo.
Durante el encuentro distendido, entre risas, Ritondo le pidió a Sarmiento que cuando se integre a trabajar en la Legislatura, sea imparcial y no lo haga con la camiseta de Boca, del cual Leonardo es hincha. Hubo un compromiso para que vuelva a la cancha xeneize de la mano de su presidente Daniel Angelici, y del vice, Oscar Moscariello, lo que fue gustosamente aceptado por Sarmiento que paradójicamente lleva el apellido del tren que casi termina con su vida
Lo requirió el fiscal Federico Delgado. El empresario de TBA está procesado por estrago culposo y administración fraudulenta, pero no está incluido en la lista de los imputados que serán llevados al proceso oral.
A un año de la tragedia de Once, el fiscal federal Federico Delgado solicitó este viernes al juez Claudio Bonadío que el empresario Mario Cirigliano se sume a los 28 acusados que fueron elevados a juicio oral por la tragedia ferroviaria.
El fiscal presentó un escrito ante el magistrado pidiendo la inclusión de Mario Cirigliano, ya que éste no se encuentra entre los acusados que serán juzgados, a pesar de que está procesado por estrago culposo y administración fraudulenta, informaron fuentes judiciales a minutouno.com.
En cambio, sí están en la lista de los elevados a juicio los empresarios Sergio Claudio y Roque Ángel Cirigliano, según la resolución del juez Bonadío.
El magistrado dispuso que «se encuentra pendiente concluir la investigación a los fines de determinar las responsabilidades penales respecto de», entre otros, Mario Cirigliano.
Días atrás, el magistrado elevó a juicio la causa en la que están procesados los ex funcionarios de Transporte Ricardo Jaime y Juan Pablo Schiavi y directivos de TBA, entre otros acusados.
minutouno.com
La artista que se hizo popular con su imitación de Cristina K.
Este verano de 2013 sin dudas será inolvidable para la actriz, cantante, bailarina e imitadora Fátima Florez, quien este jueves fue elegida por una importante disco de Mar del Plata, como la Reina de la comunidad Gay.
Fátima crece día a día en popularidad y su espectáculo «Fátima Florez es Única…. La presidenta del humor» agota localidades y con menos funciones está casi a la par de «Escandalosas» que protagonizan Moria Casan y Carmen Barbieri.
Las tres hoy sin lugar a dudas son las mujeres de las que más se habla en Mar del Plata y Fátima Florez como ocurrió en el 2011 con Moria Casan y el año pasado con Carmen Barbieri, este verano fue elegida la preferida por el mundo gay.
Fátima lleva al teatro Provincial a todo tipo de público por tratarse de un espectáculo familiar y apto para todo público.
A pesar de que la artista que se hizo popular con su imitación de Cristina quiere descansar, el espectáculo estará en cartel en la ciudad balnearia al menos dos semanas mas, aunque el productor Javier Faroni quiere seguir.
Lo confirmado hasta ahora es que el próximo 18 de Abril, Fátima Florez llegará con «Fatima…la presidenta del humor» al teatro Premier de Buenos Aires.
Como si fuera poco, la artista estuvo el pasado lunes 18 de Febrero en la gran cena de gala invitada por la Señora Mirtha Legrand, quien además de ser la anfitriona de lujo de la fiesta a total beneficio del Hospital Materno Infantil, fue quien le presentó a Karina Rabolini que luego de ver su show, quedó maravillada con los personajes que la artista presentó esa noche frente a otras grandes personalidades de la política, la sociedad y el espectáculo.
26noticias.com
Oriana López jugaba hockey.
Sufrió un paro cardiorrespiratorio luego de desvanecerse mientras precalentaba junto a sus compañeras en la cancha.
Una adolescente de 13 años murió de un paro cardiorrespiratorio luego de desvanecerse mientras precalentaba junto a sus compañeras en la cancha del hockey del Club Atlético Vélez Sarsfield, en el barrio porteño de Liniers, informaron fuentes de la investigación.
La chica fue identificada como Oriana López. Según los pesquisas, el episodio se produjo el jueves cerca de las 19.30 en una de las canchas de hockey del polideportivo, sobre la calle Juan B. Justo al 8900, y la chica fue asistida por un médico del club y, luego, trasladada a un hospital por una ambulancia del SAME, donde finalmente murió cerca de las 22.
26noticias.com
Señalan que Benedicto XVI recibió un informe ultrasecreto en el que se denuncia corrupción, sexo y tráfico de influencias en el Vaticano.
AFP.- El diario italiano La Repubblica asegura este jueves que Benedicto XVI decidió su renuncia tras recibir un informe ultrasecreto en el que se denuncia corrupción, sexo y tráfico de influencias en el Vaticano.
Según el diario, en una nota firmada por la periodista Concita di Gregorio, el informe, encargado el año pasado por Benedicto XVI a tres cardenales, el español Julián Herranz, el eslovaco Jozef Tomko y el italiano Salvatore De Giorgi tras las filtraciones de documentos confidenciales y conocido como el escándalo Vatileaks, revela un sistema de «chantajes» internos basados en debilidades sexuales y ambiciones personales.
El texto, de 300 páginas, que se refiere a un «lobby gay» dentro del Vaticano, fue entregado en diciembre al pontífice, según la periodista que no aclara como accedió al documento.
«Fantasías, invenciones, opiniones», aseguró el portavoz del Vaticano, el padre Federico Lombardi, tras advertir que no comentará el artículo y que los cardenales involucrados no aceptarán conceder entrevistas.
Bajo el título «No fornicarás, ni robarás, los mandamientos violados en el informe que sacudió al Papa», el diario sostiene que el anciano cardenal español Herranz, del Opus Dei, ilustró el 9 de octubre pasado al Papa los «asuntos más escabrosos» del informe, en particular la existencia de una «red transversal unida por la orientación sexual».
«Por primera vez la palabra homosexualidad fue pronunciada en el apartamento papal», escribe el diario.
La Repubblica sostiene que durante ocho meses los cardenales interrogaron a numerosos prelados y laicos, dividiéndolos por congregación y nacionalidad y establecieron que existen varios grupos de presión dentro del Vaticano, entre ellos uno sujeto a chantaje, a «impropriam influentiam» por su homosexualidad.
Otro grupo es especializado en montar y desmontar carreras dentro de la jerarquía vaticana y otro aprovecha para usar multimillonarios recursos para sus propios intereses a la sombra de la cúpula de San Pedro a través del banco del Vaticano, según la publicación.
En un informe especial, la revista Panorama, en un artículo firmado por Ignazio Ingrado, sostiene que el documento será determinante para la elección del sucesor de Benedicto XVI.
Para las publicaciones, el Papa se convenció que un sucesor más joven, fuerte y enérgico es el mejor indicado para hacer limpieza en la milenaria institución y por ello decidió dejar el Trono de Pedro el próximo 28 de febrero.
Durante el allanamiento 4 años en las oficinas de Seprin por orden del Juzgado de Sandra E Arroyo Salgado en la causa de los hackers, fue enmascarado en es la causa la búsqueda de información vital del caso AMIA. El allanamiento participo la SIDE, siendo a la vez querellante en la causa. Y el plan era simple, sacar de escena a Seprin, adquirir las informaciones necesarias para «mantener el encubrimiento» y encubrir al Fiscal Alberto Nissman , en ese entonces concubino de la Dra. Arroyo Salgado , que es la que ordena el allanamiento.
Esto que se explica , en la recusación ante la Cámara de San Martin que falla a Favor de Héctor Alderete, entendiendo «como se forzó el juzgado para llevar adelante este plan».
Luego de esta breve introducción publicaremos un video que muestra la verdad del atentado de AMIA. Fueron dos Bombas una en el contenedor y otras en las columnas de la AMIA, enmascaradas con material de construcción. Explota la Primer Bomba y luego la segunda que demuele el edificio.
La verdad se aproxima al Sur del Líbano… Nunca hubo una Trafic bomba , nunca hubo un iraní «mártir». Nunca hubo un mártir. Todo es un armado entre tres países porque les sirve atacar a IRAN. Es muy raro que los iraníes si hacen un atentado no se lo adjudiquen ya que es » como una medalla» o un acto de honor contra el «enemigo Sionista».
Vea el siguiente Video Inédito sobre el Atentado de la AMIA.
( Seprin tiene copia del video)
Y el Informe de Inteligencia iraní ya divulgado por la Agencia IRNA:
Estudio básico
El proceso de AMIA desde el inicio hasta la actualidad
Noviembre de 2006
En el Nombre del Altísimo
Informe básico
Análisis de las explosiones de Argentina y la situación actual del proceso del expediente de AMIA
PREFACIO
El 18 de julio de 1994 fueron explosionados dos centros judíos en Argentina, en el que se incluían la Sociedad de Judíos de Argentina (DAIA) y el Centro y la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA). En este suceso resultaron muertas 85 personas y 250 fueron heridas. Los informes indicaban que la explosión fue ocasionada por el choque de un coche bomba en un ataque suicida. Dos años antes de esta explosión, el 17 de marzo de 1992, también fue volada la embajada de Israel en Buenos Aires resultando muertas 22 personas y dejando un saldo de decenas de heridos (la mayoría argentinos.) Existen documentos que prueban que el tipo de explosión que se produjo en el edificio de la embajada fue de tal guisa que las columnas se derrumbaron mirando hacia el exterior, lo que demuestra que la explosión se produjo en el interior, por lo que quedaría descartada la teoría del coche bomba y del atentado suicida desde fuera.
El edificio de la AMIA después de la explosión
Los acontecimientos posteriores referentes al caso AMIA, su proceso judicial, las pesquisas llevadas a cabo, las acusaciones lanzadas y los testimonios y confesiones, demuestra todo ello en su conjunto la existencia de una conspiración premeditada en la que se divisa el papel del sionismo internacional y sus agentes argentinos, desde el juez que instruía el caso hasta algunos altos funcionarios del estado, cuyo objetivo sería difamar a la República Islámica de Irán, presentar como terroristas a las autoridades de Teherán y al Hezbolá libanés ante la opinión pública mundial y dar más pábulo a las presiones políticas. Durante doce años se han amañado pruebas y presentado muchos falsos testigos, y de una manera coordinada entre los agentes del Estado, de la magistratura, de la sociedad judía y del régimen de Israel, se ha levantado una campaña propagandística contra los musulmanes.
Primeras acusaciones contra la República Islámica de Irán
Tras la explosión de la AMIA algunos dedos acusadores señalaron a la República Islámica de Irán. La primera de las acusaciones procedía de Efraim Sineh, a la sazón, ministro de Sanidad del régimen sionista de Israel, quien, en cuanto ocurrió los hechos acusó a Irán aventurando que “es un terrorista potencial; la explosión de la AMIA es similar a la de la embajada de Israel.”
Inmediatamente después de estas hostiles declaraciones el portavoz iraní del Ministerio de Asuntos Exteriores reaccionó condenando los atentados terroristas contra personas inocentes, cualesquiera que sean el credo o la nacionalidad de éstas, señalando que el propósito que se persigue con este tipo de declaraciones es el de dañar las relaciones entre la República Islámica de Irán y Argentina. La embajada de Irán en Buenos Aires emitió asimismo un comunicado en el que expresaba su condena a este atentado a la vez que anunciaba la disposición de la República Islámica de Irán para cooperar con las autoridades argentinas para el esclarecimiento de los hechos.
La celebración de numerosas manifestaciones frente a la Embajada de Irán en Buenos Aires dirigidas por el régimen sionista, la Sociedad de Judíos de Argentina y Estados Unidos y la confluencia de los medios occidentales con ellos, hizo que surgiera un ambiente envenenado contra los iraníes. El gobierno argentino se enfrentaba por una parte a una enorme campaña propagandística dirigida contra Irán, y, por otro lado, la presunción de que algunos altos miembros del gobierno y de la judicatura hubiesen falsificado totalmente pruebas a favor de los sionistas y que por ello el gobierno argentino apoyase y se decantase por una parte, provocó que en el proceso judicial se dictasen sentencias contra Hezbolá y la República Islámica de Irán y la consecuente disminución y casi el corte de las relaciones bilaterales políticas, económicas y culturales entre los dos países.
Juan José Galeano, el juez federal de Argentina al que el aparato judicial encargó las pesquisas de la AMIA, una vez terminadas las amplias investigaciones planteó la teoría de que el atentado con bomba contra este edificio había sido planeado y ejecutado por el Hezbolá del Líbano y con la guía y el apoyo de Irán. Según esta hipótesis, serían cómplices cierto número de oficiales de policía argentinos capitaneados por José Ribelli. Para demostrar su teoría, el juez Galeano reunió miles de folios de testimonios y documentos basados mayormente en infundios y en una profusa cantidad de acusaciones amañadas. Muchos de los testigos que apoyaban las tesis de Galeano se desdijeron posteriormente de sus declaraciones y salió a la luz que ellos habían manipulado pruebas falsas instigando y cohechando al juez Galeano y contando con la colaboración del aparato de Seguridad argentino y la participación de algunos miembros del Gobierno así como de los foros sionistas.
Juan José Galeano
Así, por poner un ejemplo, Galeano detuvo ilegalmente para posteriormente poner en libertad a una tal Miriam Salinas. Justo después de su puesta en libertad, Salinas declaró en el caso como testigo con identidad oculta, y, en realidad, lo que hizo fue corroborar las tesis de Galeano. Este juez también instigó a uno de los abogados defensores del caso AMIA, llamado Alejandro Semorile para que también testificara con identidad oculta a favor de su teoría. No faltaron tampoco iraníes fugitivos a los que la codicia por un soborno o para obtener asilo les llevó a hacer pretensiones banales que apoyasen las tesis de Galeano.
El colmo del caos y de la falsedad en las investigaciones fue el pago de un soborno de 400.000 dólares a un vendedor de autos robados argentino llamado Carlos Telleldín, hecho efectivo por la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE). Él confesó haber puesto a disposición de agentes del Hezbolá libanés un automóvil Renault para hacerlo explotar. Tras el supuesto hallazgo del motor de este automóvil se elaboró una lista completamente falsa que pretendía demostrar que aquel fue el auto utilizado por Hezbolá en su atentado suicida contra la AMIA.
A continuación, algunos de los acusados y testigos más relevantes implicados en este caso que fueron interrogados por el juez Galeano, de los cuales algunos fueron detenidos.
Nombre
Acusado
Testigo
Tema de la acusación o testimonio
Resultados de las pesquisas posteriores
Manuchehr Motamer
*
Acusa a las autoridades iraníes de estar implicadas en el diseño del atentado
Iraní fugitivo del que se presentaron pruebas y documentos a las autoridades judiciales argentinas sobre desfalco y fraude por él cometidos. Después de refugiarse en EEUU fue detenido acusado de robar en una tienda.
Abulqasem Mesbahi (conocido como el testigo C)
*
Durante el interrogatorio practicado por el juez, él aventuró que Irán, para ocultar su responsabilidad en el atentado, entregó 10 millones de dólares al Gobierno de entonces de Argentina.
En 2003 envió una carta a la SIDE en la se retractaba de todas sus declaraciones anteriores y de las referidas ante el juez, anunciando que el interrogatorio del magistrado fue unilateral y capcioso y que en absoluto había él hecho semejantes confesiones.
Carlos Telleldín
*
*
Ciudadano argentino que traficaba con conches robados. Declaró haber aparcado el coche bomba perteneciente a Hezbolá frente al edificio de la AMIA. Asimismo, acusó a oficiales de policía de Argentina de haber participado en el atentado.
Ulteriores pesquisas del aparato judicial de Argentina sacaron a la luz que había sido sobornado con 400.000 dólares por la SIDE para que testificase en falso. Fue absuelto mediante un veredicto del Tribunal Oral Federal nº 3 en 2004 de participación en la colocación del artefacto explosivo. Telleldín declaró haber estado presionado mientras declaraba como sospechoso.
Ana Boragni
*
*
La esposa de Carlos Telleldín
Durante las investigaciones confesó que su marido había aceptado un soborno, pero puntualizó que él ignoraba que esa cantidad de dinero fuese un soborno sino que creyó que era por el pago de la publicación de un libro por una institución de Suecia.
Alejandro Semorile
*
Anterior abogado de Telleldín. Después del cese de Galeano corroboró la hipótesis de éste en calidad de testigo anónimo
Juan José Ribelli
*
Oficial de policía que permaneció en prisión desde 1996 a 2004 por orden del juez Galeano. Ribelli fue acusado junto a otros oficiales de policía por Telleldín de haber participado en el atentado.
Fue absuelto mediante un veredicto del Tribunal Oral Federal nº 3 en 2004 de participación en la colocación del artefacto explosivo. Una vez liberado, acusó de delitos al juez Galeano y a Hugo Anzerroguy, titular de la SIDE.
Mario Bareiro
*
Oficial de policía que permaneció en prisión desde 1996 a 2004 por orden del juez Galeano.
Fue absuelto mediante un veredicto del Tribunal Oral Federal nº 3 en 2004 de participación en la colocación del artefacto explosivo.
Anastasio Leal
*
Oficial de policía que permaneció en prisión desde 1996 a 2004 por orden del juez Galeano.
Fue absuelto mediante un veredicto del Tribunal Oral Federal nº 3 en 2004 de participación en la colocación del artefacto explosivo.
Raúl Ibarra
*
Oficial de policía que permaneció en prisión desde 1996 a 2004 por orden del juez Galeano.
Fue absuelto mediante un veredicto del Tribunal Oral Federal nº 3 en 2004 de participación en la colocación del artefacto explosivo.
Miriam Salinas
*
Fue detenida acusada por Galeano, pero, inmediatamente, una vez fue puesta en libertad, declaró como testigo anónima corroborando las tesis de Galeno.
Nicolasa Romero
*
Declaró haber visto al conductor suicida antes de perpetrar el atentado.
Después de ver una fotografía del mártir Ibrahim Berro, combatiente del Hezbolá libanés, dijo haber cierto parecido entre dicha fotografía y la persona que ella vio, aunque no lo aseguró.
El Gobierno argentino y el caso de la AMIA
El Gobierno de Carlos Menem, presidente de Argentina entre los años 1989 y 1999, no pudo en la práctica llevar el caso de la AMIA a resultados concluyentes. Es más, incluso Menem y algunos altos cargos de su Gobierno fueron llamados a declarar a los tribunales como imputados y/o sospechosos. Los posteriores gobiernos argentinos han sido asimismo incapaces de obtener resultados concluyentes y poder de esta manera cerrar el caso, a pesar de que se ha hecho un seguimiento del mismo.
En 2000, durante el gobierno de coalición radical, se formó una comisión especial en el Ministerio de Justicia con el fin de indagar en el caso de la AMIA, comisión ésta la cual, en realidad, se consideró como la manera de que el Gobierno argentino realizase sus propias pesquisas de manera paralela a las que llevaba a cabo el Poder Judicial. Nilda Garré, responsable de la citada comisión, fue obligada a dimitir en 2001 a petición de los fiscales que entonces instruían el expediente de la AMIA (Eamon Mullen, y José Barbaccia, los cuales de por sí también son sospechosos), por revelar los secretos sumariales del expediente. Alejandro Rúa, su sucesor, se ocupó del caso hasta febrero de 2006. Durante los más de cuatro años que Rúa estuvo al frente del caso obtuvo resultados sumamente interesantes que mencionaremos más adelante. Actualmente y desde febrero de 2006 Alejandro Eslocar es el responsable de la Unidad Especial de Investigaciones (UEI) de AMIA en el Ministerio de Justicia.
Alejandro Rúa. Ex jefe de la UEI.
En el período del gobierno de transición del presidente Eduardo Duhalde, y por orden suya, la SIDE elaboró en el año 2003 el primer informe oficial del dossier y lo entregó al presidente y a Galeano. Este informe, al parecer, se convirtió en la principal base de trabajo del juez Galeano. Lo extraño es que a pesar de que el susodicho informe había sido anunciado como secreto, sin embargo, los foros judíos, que habían accedido a su texto, lanzaron las críticas más fuertes contra la SIDE, el juez instructor del caso y el gobierno de Duhalde, rechazando el contenido del dossier al que consideraron carente de credibilidad. Éste informe hablaba de pruebas falsas e información no verdadera en la que Galeano se habría fundamentado para emitir el 5 de marzo de 2003 una primera orden de detención contra los cuatro responsables y ex diplomáticos de Irán (Fallahian, Rabbani, Parvaresh y Balesh Abadi), orden ésta la cual, obviamente, el Gobierno iraní se abstuvo de aceptar.
El ex ministro de Inteligencia de Irán, Ali Fallahian
Después del viaje de Néstor Kirchner, actual presidente de Argentina, a los Estados Unidos y su encuentro con 12 grupos y asociaciones judías norteamericanas en el año 2003, él, quien tuvo muy en cuenta las observaciones del gobierno argentino para conseguir ayuda financiera, se comprometió a cerrar el expediente según el gusto de los sionistas. De esta forma, el juez instructor del caso emite una orden internacional seguidamente a las primeras, para la detención de los 8 diplomáticos iraníes (Soleimanpour, Asghari , Baghban, Amiri , Tabrizi, Molai , Alamolhoda y Monzavizadeh). En la citada orden se alude al lugar de residencia del Soleimanpur, ex embajador de Irán en Argentina, situada en la ciudad inglesa de Durham, y pide al Gobierno británico que le detenga y lo extradite a Argentina.
Detención y confirmación de la inocencia del ex embajador de la República Islámica de Irán
La detención de Hadi Soleimanpour, ex embajador de Irán en Argentina, el 21 de agosto del 2003 en Durham, con una documentación de 6000 folios presentados por el juez argentino, no fue aceptada por los Tribunales ingleses, por lo que el 12 de septiembre del 2003 el Tribunal Supremo de Gran Bretaña emite la orden de que sea puesto en libertad bajo una fianza de 750.000 libras esterlinas. Exactamente dos meses después, el ministro de Interior británico, tras anunciar que no se habían ofrecido suficientes testimonios para confirmar las acusaciones planteadas por parte del juez argentino, emitió una orden de prohibición de busca y captura de Soleimanpour, y, al día siguiente, es decir, el 13 de noviembre del 2003, un tribunal británico emite después de una sesión de 15 minutos un veredicto de inocencia y absolución de Soleimanpour, cerrando el caso oficialmente. Este veredicto del aparato judicial y de un tercer tribunal internacional era un documento explícito y conspicuo que indica lo infundadas y amañadas que estaban las pruebas. Es más, el veredicto de absolución había sido emitido por un Poder Judicial, el del Reino Unido, que a juicio del entonces ministro de Exteriores argentino, Rafael Bielsa, era “el más independiente del mundo.”
Hadi Soleimanpour, ex embajador de Irán en Argentina
Pasados dos años de aquello Irán presentó una denuncia en el Tribunal Supremo de Gran Bretaña por ofensa contra el honor y reclamó una indemnización de 180.000 libras esterlinas por las costas procesales, cantidad que fue pagada por el Gobierno del Reino Unido a Irán. Este nuevo panorama era visto por los medios de información masivos internacionales como una gran éxito logrado por la diplomacia iraní en su batalla librada contra la campaña de acusaciones y descrédito contra la República Islámica de Irán.
CELEBRACIÓN DE UN JUICIO PÚBLICO CONTRA LOS ACUSADOS INTERNOS
El juez Galeano, además de haber emitido órdenes contra los doce diplomáticos iraníes, publicó también otras tantas de detención contra los cuatro oficiales de policía (Ribelli, Bareiro, Leal e Ibarra) y Telleldín (el vendedor que había testificado en falso bajo cohecho), enviándolos a todos a prisión. Estas personas, que son conocidas como los acusados internos, pasaron entre 8 y 10 años entre rejas. Las largas pesquisas llevadas a cabo por la UEI de la AMIA y el sistema judicial argentino así como la celebración de un juicio público al que nombraron como el nº 3, celebrado el 2 de septiembre de 2004, acabó todo con la absolución de dichos acusados.
En esta sentencia del Tribunal Oral Federal nº 3 se hacía referencia a la existencia de una conjura entre Galeano y el gobierno de Carlos Menem, que tenía como objetivo presentar como culpables a personas inocentes. Según esta sentencia, el magistrado Galeano había llevando adelante su actuación de manera ilícita basándose en la hipótesis de la incriminación para atraerse la simpatía, atender a una demanda lógica de la sociedad —que desea la detención de los criminales— y servir a los intereses ambivalentes y oscuros de los estadistas. El tribunal invalidó asimismo las pruebas del hallazgo del motor del Renault que, aparentemente, había sido utilizado para explosionar la sede judía, debido a estar adulterada la lista de los objetos hallados, y, de esta manera, se considera que Telleldín es inocente de la acusación de haber participado en la colocación de los artefactos explosivos. Durante el proceso judicial, Telleldín confesó haber declarado después de que el presidente de turno de la SIDE le hubiese ofrecido y entregado un soborno de 400.000 dólares por testificar en falso.
Los responsables de la SIDE salieron del paso insistiendo en que el asunto se enmarcaba en una acción de información, por lo que consideraba legal el pago de esa suma. El día en que se hizo efectivo el pago de un adelanto de 200.000 dólares a la esposa de Telleldín, apareció en el juzgado, en el pie de una declaración, la firma de ésta que corroboraba la participación de la Policía de Buenos Aires en la venta de una camioneta cuyos restos aparecieron entre los escombros del edificio de la AMIA. Dicha declaración de Telledín y su esposa era un acuerdo preliminar con el juez Galeano y los fiscales que llevaban el caso.
Por otro lado, Galeano también debía responder en cuanto al asunto de Miriam Salinas, a la cual, tras ser detenida, la obligó a aceptar ser testigo oculto para incriminar a los oficiales de policía capitaneados por Ribelli. También tenía que dar cuentas por instigar a Semorile, ex abogado defensor de Telledín, acusador éste de los miembros de la policía.
SE DESCUBREN LOS DESAGUISADOS Y EL CAOS Y ES CESADO GALEANO
Tras descubrirse que las pruebas y la documentación relativas a las investigaciones llevadas a cabo por el juez Galeano fundamentadas en una serie de testimonios eran todas falsas y amañadas, dicho magistrado acabó siendo cesado en agosto de 2005 por numerosas infracciones y desaguisados en el curso de las pesquisas. El cese fue ordenado por el Consejo de la Magistratura de Argentina, y, tras un juicio político, fue suspendido de su cargo.
El Consejo de la Magistratura decidió por 16 votos a uno la suspensión de Galeano y el inicio del juicio político
Poco después de esta sentencia, el Tribunal Oral Federal nº 3 destituyen a Mullen y Barbaccia, fiscales del caso. La destitución de Galeano constituye una prueba y un testimonio de por sí fehaciente que acredita el descrédito, valga la redundancia, de sus autos anteriores junto a otras pruebas por éste presentadas, todo lo cual es avalado por la sentencia de los Tribunales británicos que tachaba de engañosos los alegatos que se habían inventado contra los diplomáticos iraníes, por lo cual el falso expediente de la AMIA es esta vez desbaratado por el mismo aparato judicial argentino y objeto de escándalo.
Con la destitución de Galeano, Claudio Bonadío fue nombrado juez de las investigaciones para poner orden y concierto en el caos del caso de la AMIA, pero, tiempo después, luego de un seguimiento realizado por Ribelli, el oficial de policía que fue absuelto por el Tribunal Oral Federal nº 3, acusó a Bonadío de ser amigo y partidario de Galeano y el ex ministro de Interior, por lo que también acabó siendo destituido del cargo para cedérselo a Ariel Lijo, juez federal argentino. De igual manera, Ribelli presentó una demanda en la que pedía la detención de Galeano, de varios ex responsables de la judicatura, del presidente Menem, de algunos miembros de su gabinete, de ex jefes de la SIDE, del ex presidente de la DAIA, del ex presidente de la Policía Federal, de dos ex fiscales del caso, etcétera.
Visto lo visto, cobró fuerza la sospecha de que las explosiones fuesen en realidad una trama premeditada en la que participarían algunos responsables del Gobierno y de la Judicatura de Argentina en concomitancia con los foros sionistas. Ribelli señala en el escrito de su demanda que dichas personas forman parte de una sociedad ilegal que dieron cobertura a estas operaciones e impidieron ilegalmente y durante años que los acusados fuesen puestos en libertad.
Este asunto fue asimismo revelado por Rúa, ex jefe de la UEI de la AMIA en el Ministerio de Justicia desde 2001 a 2005. En una entrevista que Rúa ofreció al rotativo argentino La Nación el 1 de febrero de 2006, sostiene que tanto el Gobierno como el aparato judicial de Argentina no cumplieron con su deber y sus responsabilidades para con el caso y las investigaciones, debido a presiones políticas. De acuerdo a sus declaraciones, un tribunal independiente (Tribunal Oral Federal nº 3) llegó a la conclusión de que los tres poderes del estado se habían confabulado para alcanzar una solución fraudulenta. Rúa dice sin ambages: “Existe una asociación ilegal que desde 1995 quiere lograr una solución falsa y amañada en este caso, y, por esta misma razón, comete delitos de diversa índole, como presionar a los testigos, echar mano del erario público, realizar detenciones ilegales y manipular la información y los informes.” De manera ambigua, Rúa plantea la posibilidad de que el baricentro de estas relaciones sea el suministro de fondos ilegales a las campañas de las elecciones presidenciales de Menem y el negocio de la venta de armas convencionales y de componentes nucleares a países de Oriente Medio. Según él, el nombre de Hezbolá, de Irán y de personas como Mohsen Rabbani e Ibrahim Husein Berro fueron traídos a colación por cuanto no deseaban que saliera a la luz el baricentro de dichas relaciones. En otras palabras, poner sobre el tapete estos nombres tenía el propósito de confundir a la opinión pública y a la sociedad internacional.
Según declaró Rúa en su entrevista con el corresponsal de La Nación, “con el apoyo de una gran parte de las autoridades de la sociedad judía, el organismo de Seguridad, la Policía y el aparato judicial se fraguó una hipótesis falsa casi imposible de poner en duda o descartar en aquel entonces. No obstante, hubo un tribunal transparente (el nº 3), el cual, con nuestra cooperación, por poner un ejemplo, procedió a elaborar una orden para expedir la pertinente licencia para esclarecer las actuaciones de la SIDE en lo que se refiere al pago del soborno de 400.000 dólares entregado a Telledín para incriminar como acusados a los oficiales de la Policía.”
Sea de ello como fuere, durante el período que duró su cargo y como consecuencia de la celebración del juicio del Tribunal Oral Federal nº 3, Rúa solicitó la incorporación de la UEI como demandante en el expediente abierto contra Galeano y los demás, petición ésta que contó con el beneplácito del ministro de Justicia. De esta manera, el Gobierno de Argentina pasa a ser la cabeza de los demandantes contra personas como Galeano, que alteraron las pesquisas judiciales. A continuación damos los nombres de algunos sospechosos de injerencia o entorpecimiento de las investigaciones del caso de la AMIA o de ser miembros de la trama:
Carlos Corach, ex ministro de Interior.
Juan José Galeano, ex juez federal. Las pesquisas judiciales de los tribunales de Argentina demostraron que manipuló el proceso de investigación. Se espera que sea condenado a 15 años de prisión.
Hugo Anzerroguy, entonces jefe de la SIDE. Fue acusado de conspiración y de haber instigado a presentar falso testimonio a Telleldín, pagándole 400.000 dólares. Recientemente ha enviado una carta a los tribunales en la que admite haber pagado dicha suma a uno de los sospechosos del caso de la AMIA con el propósito de acusar a los oficiales de la Policía, por orden del mismo presidente argentino, Carlos Menem. Anzerroguy añade: “Dicha cantidad fue pagada a Telleldín a cuenta de la SIDE y por medio de Galeano.”
Hugo Anzerroguy. Ex jefe de la SIDE
Patricio Finnen. A la sazón, alto responsable de la SIDE.
Alejandro Brousson. A la sazón, alto responsable de la SIDE.
Eamon Mullen. Ex fiscal del caso de la AMIA, que fue también acusado al igual que Galeano.
José Barbaccia. Ex fiscal del caso de la AMIA, que fue también acusado al igual que Galeano.
8. Claudio Bonadío. Juez designado para investigar el desorden y la ética puesta en práctica en el proceso de las pesquisas (2001-06), que fue posteriormente depuesto del cargo acusado de amiguismo y de tomar partido por Galeano y el ministro de Interior. Asimismo está acusado de no haber hecho nada durante esos seis años para esclarecer el caos del dossier.
Rubén Beraja. Ex presidente de la DAIA. Denunciado por Ribelli.
Marta Nercellas, actual abogada de la DAIA. Denunciada por Ribelli.
Alberto Nisman. Uno de los fiscales que lleva actualmente el caso cuyas investigaciones, sobre todo las que están relacionadas con la eventual implicación del Hezbolá libanés, han sido tachadas de “carentes de valor”. Según sentencia emitida por el Tribunal Oral Federal nº 3, los documentos presentados por Nisman han sido censurados en multitud de ocasiones por falta de un juicio correcto y por valoraciones arbitrarias.
Tras las pesquisas realizadas, Nisman anunció haber identificado al terrorista suicida que atentó contra la AMIA y aventuró que esta persona era el mártir Ibrahim Husein Berro, un ex miembro del Hezbolá, algo que dijeron fue corroborado por los mismos hermanos del mártir libanés, que vivían en Detroit, Estados Unidos. Después de lanzar al vuelo estas pretensiones, el Hezbolá libanés anunció que Berro había caído mártir varios meses después del suceso de la AMIA, en una batalla que se libró en el Líbano contra los sionistas, y alegaron que su supuesta participación en las explosiones de la AMIA no corresponde de ninguna manera con la realidad. Los hermanos de Berro, llamados Abbas Berro y Hasan Berro, desmintieron por su parte las tesis del fiscal argentino. Abbas y Hasan revelaron que, efectivamente, habían sido entrevistados por el fiscal, pero que ellos nunca habían dicho tal cosa, es decir, que su hermano Ibrahim hubiese sido el autor material de esos crímenes, sino que había perdido la vida en el Líbano, en su pueblo de Talawza, durante una batalla que había librado para la liberación de su tierra de la ocupación israelí. Llegaron incluso a decir que lo habían visitado en su casa una o dos semanas antes de caer mártir.
Estas alegaciones coinciden también con la documentación que obra en el Ministerio de Justicia de Argentina, que da la razón a los hermanos del mártir libanés. Esta documentación indica que Nisman y Marcelo Martínez Burgos, los dos fiscales del caso de la AMIA, se entrevistaron con los hermanos de Berro en presencia de Barbara MacQuade, fiscal de estado de Michigan, en EEUU. Durante esta entrevista, Hasan y Abbas negaron cualquier relación de su hermano con el atentado suicida. En este documento se ve claramente que Abbas y Hasan aseguraron que su hermano Ibrahim fue martirizado en Líbano por los sionistas luchando con éstos, un 9 de septiembre de 1994, y que sus restos mortales no fueron hallados (probablemente cayeron en manos de los israelíes).
Posiblemente, lo que le empujó a Nisman a mentir con esas fue que después del encuentro producido entre las autoridades influyentes del Comité Judío de EEUU con Kirchner y tras la concesión de un placa de méritos a la esposa del presidente argentino, Kirchner les prometiera hacer un seguimiento serio del caso y que pronto tendrían noticias de la mano de Nisman. Esto mismo haría que Nisman anunciase en una conferencia de prensa que después de enseñar una fotografía a la testigo Nicolasa Romero, ésta afirmó haber un gran parecido entre la foto y el terrorista que ella vio.
CONFERENCIA ANUAL DE LA INTERPOL EXCULPA A LOS IRANÍES
Teniendo en cuenta la emisión de una orden internacional de detención contra los doce ciudadanos iraníes mediante el juez Galeano, que fue validada, a pesar de demostrarse lo falsas y banales que eran las tesis del juez depuesto, en 2004 la República Islámica de Irán remitió a la INTERPOL unos alegatos respaldados por pruebas documentales fehacientes con el fin de solicitar la derogación de dicha orden de detención. Tras estudiar los documentos y los informes remitidos por Teherán, procedieron a suspender la orden, pero, tras protestar por ello Argentina, pospusieron la decisión final para la siguiente conferencia anual de la INTERPOL.
La Asamblea General Anual de la INTERPOL, que se celebró en octubre de 2005 en la capital alemana de Berlín, después de discutir y estudiar la solicitud de Irán, votó finalmente a favor de anular la orden de detención emitida contra los doce ciudadanos iraníes. El presidente de este organismo anunció al final de esta conferencia que el magistrado argentino que emitió dicha orden había cometido un delito en el expediente de la AMIA y que había pagado un soborno a uno de los testigos, haciendo de esta manera en la práctica borrón y cuenta nueva sobre todas las acusaciones y rumores en torno a esos ciudadanos iraníes que incriminaron en los hechos.
Esta medida adoptada por la INTERPOL demostró nuevamente lo insostenibles que eran semejantes acusaciones lanzadas contra la República Islámica de Irán. Todo esto ocurría mientras el gobierno argentino ponía todo su empeño en impedir que este proceso siguiera adelante, tirando la toalla sólo un momento antes del anuncio oficial de la INTERPOL.
LA CORTE DE APELACIÓN DE ARGENTINA CELEBRA UN JUICIO
El 21 de mayo de 2006, se celebra un juicio en la Corte de Apelación de Argentina en el que se estudiaría la querella interpuesta por los demandantes, es decir, la AMIA, la DAIA y un nuevo grupo compuesto por los familiares de las víctimas, que pedían la derogación de la sentencia de absolución de los acusados de participar en las explosiones (entre dichos acusados se contaban Telledín, Ribelli y varios ex oficiales de policía). Los magistrados argentinos, entre los que se encontraban Gustavo Michel, Pedro David y Juan Fégoli, eran los encargados del proceso en el tribunal.
La comunidad sionista esperaba que la Corte de Apelación invalidara la sentencia de absolución del Tribunal Público nº 3. Sin embargo, tras escuchar las alegaciones de los demandantes y de sus abogados, no sólo no se invalidó la sentencia de absolución sino que además se ratificaron los cargos contra el Gobierno de Menem y el juez Galeano por haber transgredido la ley durante las pesquisas. Según la Corte de Apelación, el auto del Tribunal Público nº 3 se fundaba sobre pruebas documentadas. En otras palabras, dicha decisión gozaba de las bases y de los requisitos necesarios según el régimen jurídico como para validar la sentencia que se emitió.
PRESIONES DE LOS FOROS SIONISTAS SOBRE EL GOBIERNO ARGENTINO
Con 250.000 personas, la comunidad judía de Argentina se considera la mayor de América Latina. En este país, en EEUU e Israel, los foros sionistas están obcecados en seguir acusando a Irán de planear este atentado, inventándose para ello ridículas patrañas bajo formas diferentes. Con las últimas declaraciones de Mahmud Ahmadineyad, presidente de Irán, sobre Israel y el haber puesto en entredicho la historicidad del Holocausto, el actual presidente de la AMIA, Luís Grynwald ha aprovechado la ocasión para aventurar nuevamente que los voluntarios kamikaces que explosionaron la embajada de Israel y el centro de la AMIA recibieron instrucción en Irán y que fue el organismo de espionaje de este país el que les ayudó.
Entre los grupos que están haciendo un seguimiento del caso de la AMIA, se encuentra Memoria Activa, las asociaciones de la DAIA y la AMIA y el Centro de Estudios Jurídicos y Sociales de Argentina, que es una institución influyente sionista. El Congreso Mundial Judío y los círculos judíos de EEUU e Israel también han estado presionando muy fuerte al Gobierno y al aparato judicial argentino para hacer llegar a buen puerto —que es el suyo—, los dos expedientes.
El presidente Kirchner
En Washington, las familias de las víctimas han presentado querellas por la ausencia de avances en las investigaciones. Ellos han elevado su demanda contra el Gobierno argentino a través de la Comisión de Derechos Humanos Interamericana, adscrita a la Organización de Países Americanos (OPA). Hasta la fecha, esta comisión ha convocado varias reuniones a las que han asistido autoridades gubernamentales y judiciales de Argentina y familiares de las víctimas. La reunión llevada a cabo en Washington entre los familiares de las víctimas y el presidente Kirchner en febrero de 2006 fue liderada por la OPA y los círculos sionistas estadounidenses con el propósito de intentar distraer la preocupación de los supervivientes en lo que respecta al avance de las investigaciones y para proponer una comisión que estudiara una reforma de todas las leyes nacionales argentinas en materia de terrorismo, propuesta ésta que contó con la aprobación de Kirchner, quien por su parte dio la buena nueva de que el caso seguía avanzando y de que en breve escucharían buenas noticias de boca del fiscal.
Por otro lado, los familiares de las víctimas en Buenos Aires se habían entrevistado en multitud de ocasiones con dignatarios del Gobierno argentino a quienes habían trasladado sus demandas. Cabe mencionar la reunión celebrada entre el ministro de Justicia y deudos de las víctimas de la explosión de la AMIA el 1 de junio de 2006, en el transcurso de la cual el ministro pidió que el caso siguiese adelante. Después de las querellas, el Gobierno de Argentina ha aceptado hacerse cargo de las costas judiciales de los familiares de las víctimas.
EL CASO DE LA AMIA A DÍA DE HOY
Con todas las transgresiones perpetradas, no sólo se han dado por descartadas todas las acusaciones lanzadas contra los procesados argentinos a lo largo de estos doce años sino que además cada día cobra más fuerza la existencia de una trama organizada por los foros sionistas interinos y varios ex dignatarios. Las nuevas autoridades y dichos ex dignatarios están a día de hoy ocupados en acusarse mutuamente, hecho que es reflejado a diario por los medios de información de Argentina. Así, Rúa, ex jefe de la UEI de la AMIA entre 2001 y 2005 y uno de las primeras personas que desvelaron el papel de los saboteadores en las pesquisas, se le está juzgando por haber criticado al actual ministro de Justicia. Él señaló en su crítica que después de que Alberto Iribarne se hizo cargo de la cartera de Justicia se ha ralentizado tanto el proceso como las investigaciones que rodean al mismo. Rúa también ha sido mordazmente criticado por Memoria Activa, la ONG judía con sede en EEUU. Esta clase de críticas no hace sino acrecentar las sospechas sobre la implicación del sionismo internacional en el saboteo de las investigaciones.
Manifestación de los allegados de las víctimas
La actuación de Iribarne y Ariel Lijo, el juez que actualmente instruye el caso, no deja por su parte tampoco de ser polémica por cuanto ellos están influenciados por las inculcaciones de los círculos israelíes, y porque la Policía Federal les ha pedido que mantengan la orden de detención internacional dictada contra los doce diplomáticos iraníes. A raíz del viaje realizado por Kirchner a EEUU y tras reunirse con los familiares de las víctimas, ahora mismo es el Ministerio de Justicia el que de parte del Gobierno argentino encabeza la demanda en el caso, y le ha pedido al juez Lijo que emita la orden de detener a Galeano. También el Gobierno (la UEI de la AMIA, del Ministerio de Justicia) ha presentado una solicitud formal para que se interrogue al ex jefe de la SIDE y a los dos fiscales anteriores de la AMIA en calidad de sospechosos de cometer delitos.
Acto por los 11 años de la AMIA-Frente al congreso de la Na-
Ción de Argentina.
Según las leyes argentinas, los expedientes judiciales se cierran automáticamente una vez pasados quince años. No obstante, recientemente el ministro de Justicia ha anunciado que existe en la actualidad una doctrina en virtud de la cual los crímenes en atentado terrorista no prescriben pues son considerados crímenes de lesa humanidad.
La ausencia del presidente de Argentina y su esposa en la ceremonia donde se conmemoraba el duodécimo aniversario del atentado contra la AMIA levantó las críticas de los foros judíos. Un día después de estas ceremonias, Kirchner reaccionó declarando en un tono severo no poder hacer juegos malabares después de un largo tiempo de impunidad. Tras hacer referencia a los pactos que bajo cuerda realizó el ex jefe de la DAIA (Ruben Beraja) con el Gobierno de Menem, la adulteración de las pesquisas judiciales por parte del juez Galeano y la ocultación de pruebas, Kirchner señaló que el Gobierno argentino ha anunciado que estas maniobras “sucias y repulsivas” constituyen delito.
Las declaraciones de Kirchner son un botón de muestra de que el Gobierno ha acabado enterándose de muchas cuestiones que se mantenían entre bastidores y que se esfuerza por mantenerse al margen de estos hechos amañados y repulsivos de estos últimos años. Algunas declaraciones oficiosas que hablan sobre la ausencia de Kirchner en la conmemoración del doce aniversario de la explosión contra la AMIA sostienen que dicha ausencia se debió a que el mandatario argentino no quiere enfrentarse cara a cara a la petición contundente que se le hace de cortar totalmente las relaciones políticas con Irán, de lo que se desprendería que Buenos Aires no desearía ver más deterioradas de lo que están sus relaciones con Teherán. Sin embargo, se debe tener presente que el Gobierno argentino tiene una capacidad limitada para resistir a los lobbyes sionistas.
Fuentes:
“Herald” (periódico publicado en Buenos Aires, Argentina), 24 de junio del 2006- 23 de junio del 2006- 23 de marzo del 2006- 15 de marzo del 2006 -7 de marzo 2006.
La Nación (periódico publicado en Argentina), 14 de junio del 2006- 18 de mayo del 2006- 14 de mayo del 2006- 28 de abril del 2006- 17 de marzo del 2006- 16 de marzo del 2006- 26 de febrero del 2006.
“Clarín” (periódico publicado en Argentina), 6 de junio del 2006- 27 de mayo del 2006- 31 de mayo del 2006- 24 de mayo del 2006- 20 de mayo del 2006- 26 de abril del 2006, 21 de abril del 2006, 6 de marzo del 2006- 3 de marzo del 2006- 11 de febrero del 2006.
“El Frontón” (periódico publicado en Argentina), 10 de mayo del 2006
Revista “La familia verde” [en persa, Janavade-ye-sabz], nº 131, abril-mayo 2005, en su artículo “Desde la explosión de la AMIA en Argentina hasta la amante del ministro de Interior del Reino Unido”. (en el portal de Internet de la revista: www.ksabz.net)
Mientras que se esperaba que el Poder Judicial argentino pusiera orden y concierto y diese un cambio radical al proceso judicial de la AMIA tras destaparse los desmanes cometidos por Juan José Galeano, el juez anterior que instruía el caso, y se hiciese, esta vez sí, hacer valer los derechos de los familiares de las víctimas que perecieron en aquellas explosiones, el actual fiscal, Alberto Nisman se presentó en una rueda de prensa el pasado 25 de octubre de 2006 para repetir el mismo repertorio de siempre y volver a acusar a los ex responsables de la Embajada de Irán en Buenos Aires y al Hezbolá libanés de haber perpetrado aquel atentado.
El fiscal de la AMIA, Alberto Nisman
Nisman, que se encarga del caso desde que hace dos años fuese destituido Galeano, manifestó en dicha rueda de prensa: “La decisión de volar la AMIA fue tomada en 1993 por las altas autoridades de Irán, quienes encargaron el trabajo a Hezbolá.”
Por este motivo, Nisman le ha pedido al juez federal de Argentina, Rodolfo Canicoba Corral , que dicte una orden internacional de detención contra el ex presidente de Irán, Akbar Hashemi Rafsanyani, el ex ministro de Inteligencia, Ali Fallahian, el ex ministro de Exteriores, Ali Akbar Velayati, el ex comandante en jefe de los Guardianes de la Revolución, Mohsen Rezai, uncomandante de las fuerzasQods, Ahmad Vahidi, el ex consejero cultural de la embajada de Irán en Buenos Aires, Mohsen Rabbani, el ex diplomático iraní en Argentina , Ahmad Asghari y el jefe de Servicio de Seguridad Exterior de Hezbolahlibanésen 1994, Imad Fayez Moughnieh.
El ex presidente de Irán, Ayatolá Akbar Hashemi Rafsanyani
El periódico argentino La Nación escribe en su edición del 26 de octubre de 2006: “Un solo dato indica que habría que tomar con mucha cautela el dictamen del fiscal Alberto Nisman: los ocho iraníes cuya captura ha pedido al juez Rodolfo Canicoba Corral ya figuraban en un pedido similar formulado en 2003 por el propio Nisman al antecesor de Canicoba Corral, el hoy procesado Juan José Galeano.”
Cuando se trata —añade— de una causa como la de la AMIA, plagada de mentiras, operaciones periodísticas, falsos esclarecimientos y enormes déficit de pruebas, la cautela debería extremarse. Y más en este caso cuando del dictamen no sólo no surge nada novedoso en cuanto a la posible trama del atentado, y se insiste en dar por probadas hipótesis que no lo están, como la de Ibrahim Hussein Berro como el eventual conductor suicida”.
La Nación agrega en su artículo, escrito por Jorge Urien Berri, que “a partir de las 801 páginas del texto -de las cuales hay 250 dedicadas nada más que a generalidades y contexto-, el Gobierno afrontará un riesgoso dilema. Y, decida lo que decida, su decisión le ganará poderosos enemigos.”
Así, podemos ver cómo el informe de Nisman no contiene nada nuevo importante pues se limita a los mismos argumentos que en su día ya dijo Galeano, el juez destituido por numerosas irregularidades cuyas infundadas tesis mucho tiempo hace que han sido descartadas, tal como ha quedado dicho. La ausencia de una base jurídica y argumentada en el informe de Nisman es algo de lo que muchos rotativos se han hecho eco y de lo que no pocos partidos han tenido que admitir. Así, el rotativo argentino Clarín señaló en su edición del 26 de octubre de 2006 que “como el estado argentino es incapaz de hacer inteligencia en el Medio Oriente, tanto Galeano como Nisman se apoyan en informes del Mossad y la CIA y en las declaraciones del llamado Testigo C, en momentos en que Irán vuelve a ser cuestionado por EE.UU por su polémico plan nuclear.” La agencia de noticias Prensa Latina también sostiene por su parte en un extenso artículo la “existencia de abundantes dudas” en cuanto al informe de Nisman, y, los grupos de izquierda, tachan el dossier de este fiscal en una columna de Prensa Obrera de una “nueva artimaña llevada a cabo por EEUU e Israel a través del aparato de justicia argentino.”
El ex ministro de Exteriores de Irán, Ali Akbar Velayati
Es por esta razón que los musulmanes, las asociaciones de izquierda y muchos librepensadores de Argentina le pidieron al juez federal Rodolfo Canicoba Corral en la manifestación que organizaron el pasado 3 de noviembre frente al Tribunal en Buenos Aires que “no se deje embaucar puesto que el informe de Nisman no es más que un juego político”, y, los grupos de izquierda recordaban que “hoy se reeditan los mismos argumentos, sin fundamento, basados en las pruebas secretas que provocaron la caída de Galeano”. “Todo esto es una gran mentira: primero condenan a Irán y Hezbolá y luego inventan una historia que suene verosímil, pero que como no es real no puede comprobarse y entonces la disimulan tras la llamada prueba secreta», consignaron
El ex comandante en jefe de los Guardianes de la Revolución ,
Mohsen Rezai
Según opinan los expertos, lo que sí se observa como novedoso en el informe del fiscal es la nueva trama conspirada por Washington y Tel Aviv para presionar a Teherán en el tema del pulso nuclear que los iraníes mantienen con Occidente, sin por ello despreciar el factor venganza, en este caso, por haberse visto el régimen sionista derrotado ante el Hezbulá en su embestida contra el Líbano el pasado verano pues, en esta guerra, los miembros del Hezbolá pudieron, merced a su arrojo, acabar con la fábula del pretendido carácter invicto del régimen usurpador de Jerusalén, ganándose de camino el Hezbolá las simpatías de todo el mundo, en especial, de los musulmanes y de los antiimperialistas.
No en vano, el informe de Nisman ha obtenido sólo la aprobación de aquellos países —EEUU e Israel— que le pidieron a este fiscal que emitiese una orden de seguimiento internacional contra las autoridades iraníes.
REACCIÓN DE IRÁN
En contrapartida, Irán ha reaccionado emitiendo un comunicado en el que tacha de “infundadas” las acusaciones que le incriminan en las explosiones e insta al Gobierno de Argentina a que “evite cometer los errores del pasado y, para mantener su propia reputación, respalde cualquier tipo de declaraciones con las pertinentes pruebas y documentos.”
Asimismo, el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores iraní, Mohammad Ali Hoseini, ha tenido que salir nuevamente a la palestra para recordar las corruptelas de Galeano, la sentencia firme dictada por los tribunales británicos que exculpan al ex diplomático iraní y el dictamen del Consejo Ejecutivo emitido por la INTERPOL sobre la falta de pruebas que respalden los cargos habidos contra los ex diplomáticos iraníes, todo lo cual en su conjunto, e incluso por separado, son una prueba irrecusable de lo infundadas que son las acusaciones del magistrado depuesto sobre cualquier hipotética participación de Irán en las explosiones.
Hoseini advirtió que “la nueva propaganda y la actual atmósfera negativa contra Irán y el Hezbolá libanés se encuadran en objetivos políticos sionistas y se proponen crear una brecha entre el pueblo y el Gobierno argentino así como disipar el ambiente antiisraelí que se ha fraguado en la opinión pública de Argentina a raíz de las agresiones sionistas y la matanza indiscriminada de hombres y mujeres palestinos y libaneses.”
En este mismo comunicado, Hoseini explica cómo la misma República Islámica ha sufrido en sus carnes el terrorismo en sus diversas modalidades, y cómo ha tenido que soportar la pérdida de vidas humanas y gastos materiales por haber sido el blanco de este nefasto fenómeno, por lo que siempre los ha condenado.
Por otro lado, el máximo responsable actual de la embajada de Irán en Buenos Aires, Mohsen Baharvand insistió —citando incluso declaraciones periodísticas del ex juez del caso, Galeano— en que lo escrito por Nisman en su informe “es lo mismo de antes y no hay nada nuevo. Lo que han agregado es acusar al gobierno de Irán”.
Agregó Baharvand: “No creo que estos reclamos sean irracionales. ¿Por qué esta causa es tan compleja y nunca se esclarecerá? La base de estos problemas es que primero se define al responsable y después buscan las pruebas del crimen. En realidad, ésta es la base de los problemas entre la Argentina e Irán.”
Según el diplomático iraní, el modo en que se viene desarrollando la investigación configura una violación de las normas procesales básicas: “Ni siquiera sobre los delincuentes comunes se ha actuado así y menos sobre los gobiernos independientes.”
Fue en este marco que el máximo representante de Irán en Argentina manifestó que “seguramente” las relaciones bilaterales se verán “perjudicadas” con el dictamen del fiscal. Evaluó que “tal vez la ruptura de esta relación no será beneficiosa para ninguno”.
Baharvand expresó que “condena y rechaza” las acusaciones del fiscal federal Nisman, que, como contrapartida, apoyaron los gobiernos de Estados Unidos e Israel. “Vamos a ser sinceros con nosotros mismos y pongamos este informe como una fuente para salvar la opinión pública argentina y a los familiares de las víctimas de este callejón sin salida que representa este terrible hecho”, afirmó Baharvand en un comunicado que envió a Clarín .
PREGUNTA PRINCIPAL
Las pocas novedosas declaraciones de Nisman han servido sobre todo, y quizá exclusivamente, para impactar al público y dar pábulo a la apagada teoría de la implicación de Irán en los hechos, como autor intelectual. Llama la atención el hecho de que el anuncio del fiscal de la AMIA es prolijo en detalles, nombres propios, comunes y en topónimos, precisamente cuando lo más característico de este caso a lo largo de toda esta docena de años ha sido la falta de claridad y la nebulosidad que siempre ha rodeado al mismo.
Tal como apunta Roberto Molina desde Prensa Latina, entre los elementos dudosos de sus argumentos están dos de singular relevancia. El primero es la certeza en cuanto al artífice externo del atentado, mientras no hay pistas firmes sobre el nexo interno.
También, para el diario página 12 “el grave problema del dictamen y el que afrontan los fiscales es que resulta muy difícil probar quién fue el autor intelectual cuando no hay casi ningún dato sobre los autores materiales.”
Según Molina, el segundo es que la Secretaria de Inteligencia del Estado (SIDE) de Argentina era señalada por el fracaso en sus pesquisas e incluso de perjudicar la investigación, mientras ahora la fiscalía se deshace en elogios porque “se ha manejado con una profesionalidad digna de encomio”.
La pregunta que vuela sobre todo este escenario es por qué ahora se lanza una denuncia tan aparentemente reveladora, cuando su contenido no dista mucho de lo divulgado en el pasado, incluido el espinoso asunto de la ausencia de pistas claras sobre la conexión interna, calificada aquí de agujero negro.
También el director de la Mezquita At-Tawhid de Buenos Aires, el sheij Abdul Karim Paz, ha pedido que “queremos que se esclarezca lo que pasó realmente en la Amia, no lo que hace doce años la Cia y el Mossad dicen que pasó, generando un verdadero escándalo en la justicia argentina y en aquellos que están encargados de la ‘investigación’”.
El sheij Paz defiende que “la República Islámica de Irán no tuvo nada que ver en la embajada israelí y en la Amia, y es un insulto a los argentinos y a los familiares de la Amia, desviar la investigación de lo ocurrido siguiendo los intereses políticos imperiales de Israel y Estados Unidos.”
Voces expertas señalan que las experiencias de los lobbyes sionistas en estos casos demuestran que éstos están especialmente dotados para la guerra psicológica y el manejo de expedientes conflictivos, y que, por tanto, las autoridades israelíes, respaldándose en los medios de información judíos de EEUU y Argentina, se han empeñado a lo largo de estos 12 años en aprovechar el caso AMIA para saldar viejas cuentas políticas con sus rivales en Oriente Próximo —Líbano, Siria e Irán— y utilizarlo contra ellos como arma arrojadiza y palanca de presión. Entretanto, a veces, los estadistas de Argentina y el Poder Judicial de este país, ya sea a sabiendas o inocentemente, se han dejado manejar por estos peligrosos devaneos políticos, mas he aquí que el destino que le deparó a Galeano dejó claro para los argentinos que con este tipo de juegos no hacen sino sacrificar y poner en peligro los intereses de la nación y provocar crisis en sus relaciones con el exterior.
Muchas son las lecciones que encierran el caso de la AMIA para los argentinos. Una sería en que tanto el pueblo como los gobernantes de este país sudamericano deberían comprender hasta qué punto las asociaciones sionistas han calado en su sistema judicial, de seguridad e incluso en su aparato gubernamental. Por esta misma razón, deberían estar ojo avizor y no permitir a ningún poder ajeno interferir en sus expedientes internos, ni sacrificar sus relaciones exteriores en aras de los juegos políticos de ciertos grupos influyentes.
Tal como ha insistido el encargado de Negocios de la embajada iraní en Buenos Aires, el susodicho Baharvand, “estamos seguros de que algún día se disiparán las oscuras nubes de la conspiración y la incertidumbre en el caso AMIA y que el sol de la verdad alumbrará las verdaderas dimensiones de ese amargo suceso”. Será en ese día cuando, según una expresión persa, se le pondrá la cara negra a quien la tenga manchada.
FUENTES:
– Clarín ,Argentina, 26-10-2006, Daniel Santero :“Doce años después, la misma pista”
– Clarín , Argentina , 2-11-2006 : “Nuevas críticas de Irán por la marcha de la causa”
– La Nación, Argentina, 26-10-2006, Jorge Urien Berri :“ El peligro de jugar con fuego”
– IRNA, Agencia de noticias de Irán, 26-10-2006: “Irán rechaza las acusaciones de algunos magistrados argentinos en el caso AMIA”
– Prensa Obrera, Argentina, Nº 970(26-10-2006), Alejandro Guerrero : “Amia: Se cierra el encubrimiento judicial”
– Télam , Agencia de noticias oficial de la República Argentina, 2 de noviembre de 2006
SI LO DESEA PUEDE BAJAR EL INFORME IRANI SOBRE AMIA EN FORMATO PDF ( INCLUYE FOTOS)INFORME DE ICIA IRANI
/////
N R Esto muestra y lo que sabe Seprin es el detalle del encubrimiento local de la SIDE, y es lo que teme se de a conocer. Así como los israelíes. En ese aspecto Antonio Stiuso está muy complicado y es lo que daré a conocer en el libro que ya esta terminado sobre el atentado de AMIA. Asimismo esta red de encubrimiento y espionaje posterior que involucra a la propia Jueza Arroyo Salgo y a su ex pareja el Fiscal Alberto Nissman.
La tragedia de Once «no fue una fatalidad ni un accidente, sino un crimen social largamente anunciado», afirmó el actor Manuel Callau.
Abucheos para Cristina, De Vido, Schiavi y Menem.
Fue en el momento en que el actor Manuel Callau leyó un documento del colectivo Plataforma 2012.
La tragedia de Once «no fue una fatalidad ni un accidente, sino un crimen social largamente anunciado», afirmó el actor Manuel Callau durante el acto en homenaje a las 51 víctimas y los más de 700 heridos que dejó el siniestro ferroviario ocurrido hace un año.
«Que el crimen no quede impune», pidió el actor al leer un texto del colectivo Plataforma 2012.
Durante el mismo discurso, la presidenta Cristina Kirchner, su ministro de Planificación, Julio de Vido, y el exsecretario de Transporte Juan Pablo Schiavi, recibieron insultos, silbidos y abucheos.
Cuando el actor mencionó a la jefa de Estado, en un duro texto donde cuestionó que se vive «en una sociedad donde los poderosos arman las leyes para sí mismos», los asistentes gritaron en su contra.
En el caso de De Vido y Schiavi, el repudio incluyó los términos «corrupto» y «asesino».
tn.com
El actor tenía 65 años y estaba en muy mal estado de salud tras el infarto que sufrió en octubre. Brilló en el cine y la TV hace 30 años.
El actor Adrián «Facha» Martel murió ayer, a los 65 años, en el sanatorio porteño de La Providencia, donde se encontraba internado hace varias semanas a raíz de un complicación en su salud a causa de una infección intrahospitalaria. «Acaba de fallecer, se nos fue, hicimos lo que pudimos», sostuvo su ex esposa Cristina Furri, al confirmar por la tarde la noticia del deceso.
El actor, que presentaba un delicado estado de salud, iba a ser derivado a una sala común de dicho centro asistencial, pero esa posibilidad fue descartada luego de que presentara un cuadro febril.
La situación de Martel se agravó el miércoles y ayer a la tarde sufrió un paro que le provocó la muerte.
«Estaba destruido, se acaba de ir», lamentó Furri, con quien el actor tuvo tres hijos, en diálogo telefónico con el ciclo televisivo «Infama».
El «Facha», como se lo conocía, se destacó por su labor en cine, teatro y televisión principalmente en la década del ?80, cuando logró su mayor reconocimiento público al participar del ciclo «No toca Botón», que encabezaba el cómico Alberto Olmedo, con quien lo unió un fuerte vínculo, al igual que con el boxeador Carlos Monzón.
El actor, que había reconocido públicamente su adicción a las drogas, por la que se sometió a un tratamiento, había sido internado en diciembre para someterse a una operación de caderas que se postergó por su delicado estado de salud.
En octubre, Martel fue intervenido para colocarle dos stents tras haber sufrido un infarto, cuadro que se complicó a raíz de una infección en el corazón y problemas renales.
Martel inició su carrera artística en 1979, cuando participó del film «Drogadictos», dirigido por Enrique Carreras, en el que trabajó junto a Graciela Alfano, Luis Miranda y Giancarlo Arena.
Durante su trayectoria realizó más de una decena de películas, entre ellas «El telo y la tele», junto a Guillermo Francella, Carmen Barbieri, Moria Casán y Thelma Stefani.
Además, participó de obras de teatro y ciclos televisivos, en los que trabajó con Alberto Olmedo, Javier Portales, Adriana Brodsky y Beatriz Salomón. En los últimos años, las apariciones de Martel en los medios fueron decreciendo, por lo que enfrentaba una delicada situación económica.
losandes.com.ar
Lo aseguró el presidente de la petrolera estatal. Señaló que el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, no le dio ninguna órden vinculada a no subir el valor de los combustibles.
A casi un mes del acuerdo de precios con supermercados, cadenas de electrodomésticos y productos escolares, el presidente de YPF, Miguel Galuccio, confirmó ayer que la medida del Gobierno nacional tendiente a contener la inflación no incluye a los valores de las naftas y el gasoil.
En un breve intercambio con la prensa, el ejecutivo de la petrolera estatal sostuvo que «los precios de los combustibles van a seguir aumentando de acuerdo con las necesidades de la compañía y de la industria», consignó el diario La Nación.
Y precisó que el CEO de YPF si bien no hizo ningún tipo de referencia a aumentos previstos para el corto o mediano plazo, puso especial énfasis en remarcar que las pizarras de las estaciones de servicio no están afectadas por el control de precios.
«¿(El secretario de Comercio Guillermo) Moreno no les dio la orden de congelar los precios de las naftas?», le preguntaron los periodistas. Tajante, Galuccio respondió que «no».
El año pasado, YPF aplicó aumentos de entre un 15% y un 30% en los combustibles, de acuerdo con el tipo. A pesar de eso, está debajo de sus principales competidores, Esso, Shell y Petrobras.
Fuente: Infobae
Persiste insuficiencia respiratoria del primer mandatario Nuland dice que Venezuela interpretó mal sus declaraciones.
Villegas explica que Chávez «se aferra a Cristo» por su mejoría Según la portavoz, solo enunció lo que entiende que dice la Constitución.
El ministro de Comunicación e Información, Ernesto Villegas, ofreció en la noche de este jueves un nuevo informe sobre el estado de salud y la evolución en la recuperación del presidente de la República, Hugo Chávez.
«La insuficiencia respiratoria surgida en el curso del posopeatorio, persiste y su tendencia no ha sido favorable por lo cual continúa siendo tratada. En cambio, el tratamiento médico para la enfermedad de base, continúa sin presentar efectos adversos significativos hasta el momento», explicó el funcionario.
«Hemos convocado esta cadena nacional de radio y televisión por instrucciones del ciudadano vicepresidente Ejecutivo de la República, Nicolás Maduro», dijo Villegas al comenzar su mensaje.
El ministro dijo que Chávez se mantiene en las instalaciones del Hospital Militar. «Tras la intervención quirúrgica, practicada el pasado 11 de diciembre de 2012, en La Habana, Cuba; como se informó oportunamente, el presidente arribó al país a las 2:30 de la madrugada del pasado lunes y se encuentra actualmente en el Hospital Militar Dr. Carlos Arvelo, en la parroquia San Juan de Caracas».
«El paciente se mantiene en comunicación con sus familiares, con el equipo político del Gobierno y en estrecha colaboración con el grupo médico de trabajo. El Presidente se mantiene aferrado a Cristo.
Criticó la «inhumanidad de los gestos y expresiones irrespetuosas de parte de la derecha» hacia Chávez.
La portavoz del Departamento de Estado de Estados Unidos, Victoria Nuland, respondió ayer a un comunicado del Gobierno venezolano en el que consideró unas declaraciones suyas como injerencia en asuntos internos.
Nuland describió a sus comentarios del martes pasado como «enunciando lo que nosotros entendemos que dice la Constitución venezolana. Es un asunto diferente a la pregunta de si el presidente (Hugo Chávez) puede gobernar durante su mandato», citó AP.
«Creo que lo que dije fue interpretado allí de manera desproporcionada», dijo la portavoz durante una conferencia de prensa. «Lo único que quería decir es lo siguiente: si el presidente Chávez queda incapacitado permanentemente para gobernar, la Constitución venezolana en ese momento requiere (celebrar) una elección para elegir a un nuevo presidente. Si esas condiciones llegan a darse, esperamos que la Constitución venezolana se respete».
El martes, Nuland dijo que la forma como ocurra la transición es «materia para venezolanos», lo que ocasionó el rechazo de la Cancillería venezolana.
eluniversal.com
El tandilense se enfrenta al francés a partir de las 16:30. Viene de ganarle a Michael Llodra por 3-6, 7-6 (4) y 7-5. El argentino busca su segundo torneo en el año. Ya se coronó en el ATP de Rotterdam.
Del Potro buscará un lugar en semifinales ante el francés Gilles Simon a partir de las 16:30 en el ATP de Marsella. El argentino viene de vencer a Michael Llodra por 3-6, 7-6 (4) y 7-5, mientras que su rival llega al encuentro después de conseguir un triunfo frente al español Roberto Agut por 6-3; 6-1.
En el historial, Del Potro se impone ajustadamente por tres triunfos a dos, con la particularidad de que todos los partidos han sido bastante cerrados.
El vencedor de este encuentro chocará en la penúltima etapa del torneo con el ganador del partido que sostendrán el francés Jo Wilfried Tsong y el australiano Bernard Tomic. El torneo francés se juega sobre una superficie dura y reparte 528.135 euros en premios.
Del Potro busca conseguir su segundo título en el año. Hace pocos días se quedó con el ATP de Rotterdam cuando venció a Julien Benneteau.
infobae.com
El conductor evalúa una oferta de los hermanos Yankelevich, de Telefé, respaldada por el empresario kirchnerista, dueño de C5N y Radio 10.
El empresario, productor y conductor estrella de El Trece podría pasarse a Telefé, si acepta la jugosa oferta que recibió de parte de los hermanos Yankelevich, oferta que -además- está respaldada por otro empresario de medios, Cristóbal López, cercano al Gobierno y dueño del canal de noticias C5N y un conglomerado de radios encabezado por La 10.
Así es que Marcelo Tinelli evalúa evalúa en su finca “La Boyita”, en Punta del Este si renueva el contrato en Canal 13, propiedad del Grupo Clarín, o si se lleva su productora, Ideas del Sur, al canal de las pelotitas.
“El motivo más tentador es que al canal lo conducen Tomás y Gustavo (Yankelevich) que son amigos personales de toda la vida de Marcelo, hay mucho afecto de por medio y Tinelli siente que donde estén los Yankelevich siempre habrá un hogar para él y para Ideas”, explicaron en el entorno del exitoso productor.
Otro motivo para una eventual mudanza es el deterioro de las relaciones entre Tinelli y el gerente de Programación de canal 13, Adrián Suar. Tinelli no renovó su vínculo con el Trece, que finalizó el 31 de diciembre de 2012, y los productos de Ideas del Sur salen al aire por esa pantalla, sin ningún papel firmado.
Luego de terminar un mal 2012, en el que perdió durante los 12 meses con Telefe, en Canal 13 el horizonte se ha ensombrecido ante la eventual salida, por eso sus directivos trabajan arduamente para convencer al hombre de Bolívar para que permanezca dentro del Grupo Clarín. .
De las negociaciones no solo participan Suar y Pablo Codevilla, sino también altos jerarcas del Grupo Clarín como Lucio Pagliaro y Jorge Rendo, mientras que Tinelli lo hizo ayudado por su «mano derecha», Fabián Scoltore, y su abogado Carlos Fontán Balestra.
Las negociaciones se trabaron por la llegada de la oferta de Telefe y por la negativa del Trece a cederle más horas en pantalla a los productos de Ideas del Sur, aunque también señalan que Tinelli habría pedido que el Grupo Clarín le compre un 20% más de Ideas del Sur, que sumaría al 30 que ya posee.
La oferta de Telefe incluye la compra por parte del canal del 50% de Ideas del Sur, poner a disposición de Tinelli las horas que desee a la tarde de lunes a viernes, los sábados y los domingos para todos sus productos.
La llegada de Tinelli además le permitiría a Telefe recuperar a Susana Giménez, quien sigue la negociación también desde Punta del Este y que podría aceptar volver con un ciclo diario si Tinelli la acompañara con “ShowMatch” en el prime time.
Según el diario El Cronista, el mayor interés del Gobierno por captar a Tinelli es el proyecto que este hizo público para repetir este año un programa con imitaciones de dirigentes políticos al estilo de Gran Cuñado, que fue un éxito en 2009 pero que disgustó al matrimonio Kirchner, quienes le atribuyeron parte de la responsabilidad en la derrota electoral que sufrieron a fines de ese año.
Tinelli ya había anunciado en las redes sociales que quería hacer imitaciones del vicepresidente Amado Boudou, el senador Aníbal Fernández, la ministra y futura candidata del kirchnerismo Alicia Kirchner, junto a otros dirigentes de la oposición.
(Télam)
Los familiares de Reinaldo Rodas (53) temen que la muerte del vigilador no sea esclarecida. A través de un comunicado, la viuda llamó a testigos para que se presenten a declarar hoy en la Fiscalía de Pilar y advirtió que algunos de ellos están cambiando su versión del hecho.
El domingo a la mañana, Rodas se dirigía a trabajar a un country en bicicleta por la Panamericana, cuando a la altura de Pilar fue embestido por un Peugeot 504 conducido por Pablo Daniel García (28). Pero el conductor siguió su viaje por 18 kilómetros más, hasta el peaje, con el cuerpo de Rodas en el coche (se investiga si el ciclista llegó hasta el peaje sobre el capó o en el asiento del acompañante). Luego se determinó que García es el hijo del periodista Eduardo Aliverti y que manejaba con el triple de alcohol en sangre de lo permitido.
“Nos llama la atención y preocupa el hermetismo que hay en torno al caso”, señaló Aldo Rodas, hermano de la víctima, al diario Clarín. En su familia “todavía nadie cae sobre lo que pasó” y afirmó que “hubo mucha negligencia” en el hecho. El accidente “fue el domingo a la 7 de la mañana -recordó- y recién el lunes a la tarde pudimos ver el cuerpo. Nadie nos avisó de lo que había pasado y todo debimos averiguarlo por nuestra cuenta. Sufrimos horrores”. Remarcó que su hermano “no era un NN, estaba trabajando en blanco desde hace tiempo” Por su parte, Catalina Ramírez, la viuda de Reinaldo a quien acompañan su hijo Rodrigo (13) y el resto de sus familiares, cuestionó que García -acusado de “homicidio culposo”- no esté detenido. “La jueza que lo liberó no tiene corazón” y lamentó que “después de pocas horas, el asesino de mi esposo ya estaba en su casa tomando mate”. Al responder a las condolencias de Aliverti en Facebook, la mujer escribió: “Usted, señor periodista, tiene a su hijo en su casa. Yo ya no tengo más a mi marido”.
También por la red social, los compañeros de García en el programa radial “Uno nunca sabe” expresaron su solidaridad con la familia Rodas y reclamaron que la Justicia “intervenga con celeridad y contundencia para definir responsabilidades”.
larazon.com.ar
El Senado argentino aprobó el jueves el acuerdo firmado entre Buenos Aires y Teherán sobre la creación de una comisión independiente, que se encargue de la investigación del atentado de 1994 contra la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA).
Tras una larga jornada, la iniciativa fue aprobada por 39 votos a favor y 31 en contra, y pasará la próxima semana a la Cámara de Diputados para ser debatida.
El senador Daniel Filmus subrayó que el memorando de entendimiento es un esfuerzo para que se esclarezca quienes fueron los autores del atentado de AMIA y no haya impunidad.
El pasado 27 de enero, la presidenta de Argentina, Cristina Fernández, anunció que su Gobierno había rubricado un acuerdo con Irán para hacer avanzar la causa judicial por el atentado contra la mutual judía AMIA, que dejó 85 muertos en Buenos Aires en 1994. En su momento, se acusó a Irán de estar involucrado en el incidente.
Después del atentado contra la mutual judía AMIA, Buenos Aires y Teherán suspendieron sus relaciones, a raíz del fallo del juez argentino encargado del caso, Juan José Galeano, quien acusó al Gobierno iraní de estar involucrado en el incidente, imputación que ha rechazado la República Islámica, que siempre ha manifestado su disposición de colaborar con Argentina en el esclarecimiento de las dudas que existan al respecto.
Posteriormente, Galeano fue destituido por numerosas infracciones y por sabotear el proceso investigativo en torno al caso AMIA. Se reveló, asimismo, que algunos testigos habían dado falso testimonio tras recibir sobornos del citado juez.
hispantv.com
En el primer acto de la jornada por el aniversario de la Tragedia de Once, realizado a las 8.32 -hora del accidente- en la estación Miserere, familiares de las víctimas realizaron un emotivo homenaje a los 51 muertos donde hubo insultos para el ex secretario de Transporte, Juan Pablo Schiavi y el ministro Julio De Vido. Pero quien más rechazo cosechó entre los asistentes fue Cristina Fernández por sus dichos del jueves 21/02 en Tecnópolis. También se mencionó la falta de acompañamiento de las Madres de Plaza de Mayo. Solo Nora Cortiñas, de la Línea fundadora, asistió al homenaje.
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24).- Con pedidos de “justicia” y el sonido de una sirena se inició el primer acto de la jornada conmemorativa del primer aniversario de la Tragedia de Once que dejó 51 muertos y 700 heridos. En un acto emotivo que contó con la presencia y el apoyo de actores y de la titular de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Nora Cortiñas, hubo insultos para funcionarios del gobierno nacional y especialmente hacia la presidente Cristina Fernández que ayer (21/02) envió un “abrazo” a los familiares de las víctimas.
Tras el sonido de la sirena, se procedió a realizar un minuto de silencio y lectura de un poema. El actor y director teatral Rubén Stella condujo la ceremonia en el andén N° 2 de la terminal donde se depositó una ofrenda de 51 rosas rojas y velas, por cada uno de los fallecidos en el siniestro.
Minutos antes del inicio del acto de recordación en la Estación Miserere, los familiares de las víctimas de la Tragedia de Once realizaron un ‘bocinazo’ a la hora en la que impactó la formación 3772 de ferrocarril Sarmiento contra el final del andén.
Los familiares también recibieron el apoyo de otros viajeros que circulaban por la terminal y descendían de las formaciones y los saludaban con aplausos al encontrarse con el acto.
El actor Javier Lombardo leyó un texto y seguidamente hizo lo mismo Manuel Callau con una declaración de Plataforma 2012, donde repasó los hechos ocurridos desde el día del accidente.
En ese recorrido de acontecimientos, hubo insultos de los asistentes para el ex secretario de Transporte Juan Pablo Schiavi y el ministro de Planificación Julio de Vido.
Pero quien más rechazo provocó fue Cristina Fernández, cuando se recordó su silencio inicial tras la tragedia y sus primeras declaraciones públicas el año pasado.
Los familiares silbaron y corearon: “HIJA DE PUTA, HIJA DE PUTA”.
Teacher unions will strike Monday to protest against a “poor wage offer” and the Government’s unilateral decision of closing collective bargaining.
The secretary generals of the four national teacher unions announced the measure in a press conference excepting CTERA, which will speak out on the issue on Saturday.
Classes are scheduled to begin nationally on Monday.
“The strike is called for due to the poor wage offer and the National Government’s unilateral decision of closing wage talks,” they explained.
“We want to show that we are not happy and had there been a reasonable proposal, we would have reached a deal. We have will, but the Government is inflexible and we do not want to tolerate that.
“The Education Ministry is responsible for this strike, not the unions organising it. Wage talks should be reopened so we can continue negotiating,” they concluded.
buenosairesherald.com
Italian Prime Minister Mario Monti rowed back from comments suggesting that German Chancellor Angela Merkel had expressed opposition to his political rivals on the center-left days before an election next week.
Monti, leading a centrist coalition in the election, was quoted a day earlier saying that he did not think Merkel had «any wish to see the PD in government», referring to the Democratic Party, the main center-left force which has been leading in opinion polls before the vote.
He made the statement in response to an assertion by his other main rival. Silvio Berlusconi. who had said that Monti and PD leader Pier Luigi Bersani had already agreed to join forces «with Merkel’s blessing».
«I wanted to rebut what Berlusconi said yesterday and say that it was not only untrue but implausible,» Monti said in a video interview broadcast on the website of the daily Corriere della Sera.
In an increasingly bitter election campaign, Berlusconi has sought to paint Monti as a Merkel subordinate, following «German-centric» austerity policies ordered by Brussels and Berlin that he says have plunged Italy into recession.
Monti in turn has accused the scandal-plagued Berlusconi of damaging Italy’s international credibility and has highlighted his own image outside Italy as a guarantor of stability.
He denied «that there was any kind of conversation between me and the PD about an agreement – false – or that Mrs Merkel has even the slightest involvement.»
«I’m the one protecting Merkel from any arbitrary involvement in the Italian election that Berlusconi is attributing to her,» he said.
He also denied that if he were to seek an agreement with the left he would need the «blessing» of the conservative German chancellor.
«It’s a bit paradoxical when you think of it because Merkel and Berlusconi are part of the same political family,» he said.
buenosairesherald.com
The Upper House of Congress preliminary approved the Iran accord to investigate the 1194 AMIA Jewish Community centre bombing by 39 votes in favour and 32 against.
The Kirchnerite Upper House’s bloc mustered quorum, and the Senate began the debate on the Memorandum of Understanding signed by Argentina and Iran to try to advance in the investigation of the 1994 AMIA Jewish Community Centre which left 85 dead.
Senators rapidly remarked the absence of former president Carlos Menem, charged for having allegedly participated in the covering up of suspects.
The first to take the floor for the ruling party was Senator Daniel Filmus, who defended the memo, saying that «the purpose of the memorandum is to ensure that there is no impunity».
«We believe it is necessary to unlock the case, the easiest thing would be to leave everything as it is,» said the legislator, after which he refused to agree that behind the bilateral accord are economic interests with the Islamic country.
The government yesterday called for the opposition to refrain from “tangling the debate” over the accord with Iran to jointly investigate the 1994 AMIA terrorist attack. Senator Marcelo Fuentes will lead the government’s defence of the accord at the preliminary debate in the Lower House today, which will almost inevitably clear the bill to be voted.
The senator described the opposition yesterday as “torturers of the letter of the law” due to their perceived “interpretation of things that are not present” in the bill. Fuentes recognized the text “goes against the policy of isolation” against Iran, but emphasized the aim is to “propel a case involving a horrific crime against humanity, not only against Argentina, that has been paralyzed.”
The pro-government Radical (UCR) representative alleged opposition legislators have been questioning elements of the bill “without openly acknowledging that they are functional to a strategy” of foreign policy commanded by “the international community.”
buenosairesherald.com
Buenos Aires stocks moved 4% lower today, with the Merval benchmark stock index reaching 3,148.29 points.
Argentina’s country-risk rose by 1.1%, standing at 1,116 basis points in the JP Morgan EMBI index.
buenosairesherald.com
US stocks fell for a second day today and gauge of investor concern hit its highest in two months after reports cast doubt over the health of the US and euro-zone economies.
The latest bout of selling came after data showed the number of Americans filing new claims for unemployment benefits rose last week while consumer prices were flat in January.
In Europe, a surprisingly weak euro zone Purchasing Managers Index (PMI) data for February dashed hopes of an early recovery for the recession-hit region.
The combination of factors put the MSCI world equity index on course for its biggest daily loss of year.
The Dow Jones industrial average dropped 53.87 points, or 0.39 percent, to 13,873.67. The Standard & Poor’s 500 Index fell 10.30 points, or 0.68 percent, to 1,501.65. The Nasdaq Composite Index lost 35.08 points, or 1.11 percent, to 3,129.33.
The S&P 500 index dropped 1.2 percent on Wednesday, its biggest decline since November 14, after minutes from the US Federal Reserve’s most recent meeting suggested the central bank may slow or stop buying bonds sooner than expected.
The benchmark S&P index is down 1.9 percent in the past two sessions but is still up more than 5 percent for the year, leading many analysts to view the Fed minutes as one of the triggers for an overdue pullback in equities, along with the upcoming sequestration in Washington and a decrease in consumer spending.
Europe’s Eurofirst 300 index shed 1.3 percent, close to its biggest daily loss of the year so far, while London’s FTSE 100, Paris’s CAC-40 and Frankfurt’s DAX were as much as 1.8 percent lower.
Japan’s Nikkei share average fell as financials and exporters dropped, tugging the market below a 52-month high hit the previous day, with investors’ risk appetite also dampened by declines in US shares.
The Nikkei closed 1.4 percent lower at 11,309.13 after rising to 11,468.28, marking its highest closing level since late September 2008.
Financials were sold-off. Mitsubishi UFJ Financial Group fell 2.4 percent, Sumitomo Mitsui Financial Group shed 2.8%, while Mizuho Financial Group and Nomura Holdings Inc declined 2.0 percent each. They were among the top six most actively traded stocks by turnover on the main board.
buenosairesherald.com
The United States Anti-Doping Agency (USADA) will push ahead with efforts to clean up cycling without help from Lance Armstrong after the disgraced cyclist rejected another deadline to meet anti-doping investigators by Wednesday.
Armstrong’s lawyer Tim Herman said in a statement released on Wednesday that the former cyclist still had issues with USADA, who had exposed him as drug cheat and led to him being stripped of his seven Tour de France titles.
In a television interview with Oprah Winfrey last month, Armstrong admitted to using performance-enhancing drugs throughout his career.
Following his admission, USADA offered Armstrong an opportunity to come forward and tell what he knows about doping in cycling and provide details about how he cheated and was able to avoid detection.
The anti-doping agency had originally provided Armstrong with a deadline of February 6, but on the cyclist’s request extended that offer until Wednesday.
«Following his (Armstrong’s) recent television interview, we again invited him to come in and provide honest information, and he was informed in writing by the World Anti-Doping Agency (WADA) that this was the appropriate avenue for him if he wanted to be part of the solution,» USADA chief Travis Tygart said in a statement.
«Over the last few weeks he has led us to believe that he wanted to come in and assist USADA, but was worried of potential criminal and civil liability if he did so.
«Today we learned from the media that Mr. Armstrong is choosing not to come in and be truthful and that he will not take the opportunity to work toward righting his wrongs in sport.»
Tygart said the anti-doping agencies were determined to rid the sport of doping with or without Armstrong’s help.
«At this time we are moving forward with our investigation without him and we will continue to work closely with WADA and other appropriate and responsible international authorities to fulfill our promise to clean athletes to protect their right to compete on a drug free playing field,» he said.
Armstrong would fully cooperate should an international tribunal be formed to address doping in professional cycling, his lawyer said.
«We remain hopeful that an international effort will be mounted, and we will do everything we can to facilitate that result,» Herman said on behalf of Armstrong.
«In the meantime, for several reasons, Lance will not participate in USADA’s efforts to selectively conduct American prosecutions that only demonize selected individuals while failing to address the 95 percent of the sport over which USADA has no jurisdiction.»
buenosairesherald.com
A car bomb shook central Damascus, killing several people and incinerating cars on a busy highway close to offices of the ruling Baath Party and the Russian Embassy, activists said.
Television footage showed at least four bodies strewn across the street after the blast, which state media blamed on what it described as a suicide bombing by «terrorists» battling President Bashar al-Assad.
Central Damascus has been relatively insulated from the nearly two-year conflict which has killed around 70,000 people across the country, according to the United Nations.
But rebels who control districts to the south and east of the capital have been attacking Assad’s power base for nearly a month, and have struck with devastating bombings several times in the last year.
Al Qaeda-linked rebel group Jabhat al-Nusra has claimed responsibility for several of those attacks.
Thursday’s blast, which activists said was followed by at least three other explosions elsewhere in Damascus, sent a pall of black smoke billowing into the sky above the Mazraa district.
Russia’s Itar-Tass news agency quoted a diplomat as saying the blast blew out windows at the Russian Embassy compound, which faces on to the road where the bomber struck, but no employees were wounded.
«The building has really been damaged… The windows are shattered,» the diplomat said.
The Syrian Observatory for Human Rights, a Britain-based group which monitors violence in the country, said the car bomb detonated near a building of the ruling Baath Party, about 200 meters south of the Russian Embassy compound.
A correspondent for Syrian state television said he saw seven body bags with corpses in them at the scene. He said he counted 17 burnt-out cars and another 40 that were destroyed or badly damaged by the force of the blast, which ripped a crater 1.5 meters deep into the road.
The official SANA news agency said casualties included children at a nearby school in Mazraa, which it described as a busy residential district of the capital.
Activists reported at least two further blasts in the city after the Mazraa explosion. The Observatory said two car bombs exploded outside security centers in the north-eastern district of Barzeh, but there were no details of casualties.
Syrian TV said security forces had detained a would-be suicide bomber with five bombs in his car, one of them weighing 300 kg.
buenosairesherald.com
A revealing and unexpected connection between the Malvinas conflict of 1982 and the Argentine dispute with Chile over the Beagle channel has been exposed by BBC World in Spanish based on UK declassified documents.
The declassified UK diplomacy secret documents reveal the exchange of information between a Chilean diplomat with vast experience in the Beagle dispute and a British diplomat, both of them stationed in Buenos Aires. The time: a month before the actual Argentine landing in the Malvinas.
David Joy, at the time British embassy Counsellor in Buenos Aires contacts his Chilean peer Raúl Schmidt, who was closely linked to the events of four years before when Argentina and Chile almost went to war over the sovereignty of the disputed Picton, Nueva and Lennox islands in the Beagle channel, where the Atlantic and Pacific oceans meet.
According to the Foreign Office secret records, “Argentina/Chile: The Beagle Channel dispute”, Joy was “particularly interested in listening Schmidt’s comments on the common origin of the current sovereignty problems of Argentina with the UK and Chile governments”.
Schmidt had been cabinet chief of Admiral Patricio Carvajal, who was Foreign Affairs minister of Pinochet until 1978, and thus had first hand and privileged information on the issue.
What Joy collected from Schmidt was immediately informed to London according to a restricted memorandum which was addressed to Colin Bright head of the South American desk at the Foreign Office.
But it would not be until a month later that pieces begun falling into the puzzle which the UK government was intent in understanding, or what is described in the report as “The Schmidt Thesis”.
“The Schmidt thesis is based essentially in the Argentine Navy’s need of a strategic port further south than its current and most secure port, Puerto Belgrano, (south of the province of Buenos Aires). The obvious option Ushuaia was not satisfactory from a security point of view because it is under constant Chilean surveillance” according to the report to which BBC in Spanish had access.
“Therefore Argentines are desperate, according to Schmidt to have some other secure port further south, a goal that could be satisfied by having access to the islands south of Beagle or the Falklands. In this context, Schmidt believes the sovereignty disputes are linked”, adds the report.
The report was received 15 March (1982) and distributed among the highest officials in the Foreign Office.
And then there is a handwritten piece on the report which suggests, two weeks before the beginning of the conflict, and with relations between Buenos Aires and London already severed, that the British were willing to negotiate a naval settlement for the Argentines in the Malvinas.
“I think we all agreed that the Argentine interest in the South Atlantic security is part of its interest to win sovereignty over the Islands. After all if all they wanted was a naval base, we could easily accommodate that”.
“Could we easily accommodate an Argentine naval base? Because if that is the case we should have that idea in mind if we resume negotiations”, reads another handwritten comment on the same document.
According to Joy the conversation with Schmidt was the first to suggest that both territorial conflicts for the islands (Beagle and Falklands) in the south could be linked.
The document was written 29 April 1982, only three days before the Royal Navy sank the General Belgrano, flagship of the Argentine Navy.
buenosairesherald.com