Argentina acusó al Reino Unido por enviar submarinos nucleares a Malvinas

Lo hizo ante la Conferencia de Desarme de las Naciones Unidas. Señaló que así se violan tratados internacionales con estos desplazamientos en una zona desnuclearizada.
Argentina acusó hoy al Reino Unido de transportar en submarinos armamento nuclear a las Islas Malvinas y violar así los tratados internacionales que establecen que esta zona debería estar desnuclearizada.

«Nos encontramos en una etapa precaria de implementación del tratado de Tlatelolco, que prohíbe completamente el armamento nuclear en América Latina y el Caribe. Esta precaria implementación es desafiada por el Reino Unido», manifestó el secretario de Relaciones Exteriores de la República Argentina ante la Conferencia de Desarme de la ONU, Eduardo Zuain.

Según la agencia EFE, nuestro país responsabilizó al Reino Unido de una injustificada y desproporcionada presencia militar en el Atlántico Sur, «que incluye desplazamientos de submarinos con capacidad de portar armamentos nucleares en la zona desnuclearizada».

El Tratado para la Prohibición de Armas Nucleares en América Latina y el Caribe -conocido como Tratado de Tlatelolco- es un acuerdo internacional que establece la desnuclearización del territorio de América Latina y el Caribe y que entró en vigencia el 25 de abril de 1969.

«La República Argentina está especialmente preocupada por la posibilidad, confirmada por primera vez por el Gobierno británico en 2003, de que este estado estuviera introduciendo armamento nuclear en el Atlántico Sur», señaló Zuain, que agregó que el Gobierno argentino lamenta profundamente que el Reino Unido hay desoído las denuncias formuladas sobre esta situación.

«Deploramos que el Gobierno británico no haya brindado hasta la fecha clarificaciones solicitadas sobre los incidentes denunciados, ni haya ofrecido hasta el momento información alguna que permitiera corroborar o desmentir recientes desplazamientos de submarinos nucleares con capacidad de portar armamento atómico», expresó.

Además, Zuain criticó el hecho de que las Malvinas estén entre los territorios más militarizados del mundo, con más de 1.500 efectivos militares británicos y una población civil de 3.000.
clarin.com

La foto que se le escapó a Wanda Nara

La esposa de Maxi López subió una sensual imagen a Twitter y después la borró. ¿Tirón de orejas?.
Un pequeño accidente informático protagonizó Wanda Nara. La esposa de Maxi López subió a su cuenta de Twitter una imagen en la que muestra su cuerpo en ropa interior, pero al ratito la borró. Sin embargo, la instantánea ya estaba dando vueltas en la web.

Parece que mientras todos veían la entrega de los Oscar, ella estaba jugando al Póker. ¡Y con castigo y todo! Junto a la imagen escribió “Nunca juegues a las cartas sacándote prendas. y menos por una prenda final….uaaaaaaaa #ListoLoDije”.

Y después posteó: «No juego más a nada!!! tengo menos suerte…»

El diario Muy fue más rápido que la conciencia de Nara y guardó la imagen antes de que ella la borrara de la red social del pajarito.

¿Habrá sido un tironcito de orejas por parte de su marido? No te quejes Wanda, ya lo dice el dicho: «Desafortunado en el juego y afortunado en el amor».
losandes.com.ar

El triunfo de Correa en Ecuador

En América Latina no es excepcional pues Uruguay y Brasil han adoptado políticas que controlan la inflación y el déficit fiscal.
Cuba, Venezuela y Argentina, sin embargo, han convencido a muchos de que a la izquierda no le importan los equilibrios macroeconómicos. Creen que el gasto público debe ser financiado con emisión monetaria y no con impuestos; tampoco consideran que la inflación es un impuesto injusto que disloca todas las decisiones económicas. Al intentar administrar la tasa de cambio, sus gobiernos terminan acumulando desequilibrios crecientes que eventualmente deben enfrentar con devaluaciones calamitosas.
Correa en Ecuador ha ganado la reelección después de seis años de gobierno en los que ha aumentado los impuestos de los ricos y de las empresas, así como también las regalías del sector petrolero; con esos ingresos, ha hecho cuantiosas inversiones públicas en autopistas y aeropuertos que nos ponen verdes de envidia a los colombianos.
¿Cómo es posible que un país la mitad de rico que Colombia pueda hacer carreteras de cuatro carriles por todo su territorio, con especificaciones modernas que las hacen seguras, mediante una contratación competitiva que incluye empresas canadienses, chinas y europeas? ¿Que tenga además buenos programas asistiendo a las familias más pobres del país?
Algunas de las respuestas son de economía política. Ecuador tenía un sistema que le entregaba a un Congreso unicameral, elegido con compra de votos y clientelismo, la capacidad de tumbar al presidente con frecuencia (hubo 15 presidentes en 10 años). El gasto público era capturado por los clanes políticos. Correa pudo organizar una constituyente que le entregó todo el poder al Ejecutivo; de esta manera, los políticos de los partidos tradicionales fueron despojados de su control sobre el erario y los votos de los ciudadanos.
La hiperinflación que vivió Ecuador a finales de los noventa condujo al atajo de la dolarización para normalizar los precios. A pesar de que Correa es enemigo de tener el dólar como moneda nacional, comprende que recuperar la soberanía monetaria con un banco central que puede ser intervenido por el Ejecutivo sería abrir una caja de Pandora inflacionaria.
El dólar devaluado ha contribuido a aumentar las exportaciones de banano, flores, camarón y cacao, aunque la inflación interna ha sido mayor que la de Estados Unidos y algunos de sus vecinos, revaluando su tasa real de cambio, pero menos que la del peso colombiano.
Entre otras medidas autoritarias, Correa obligó al banco central a invertir parte de sus reservas internacionales en fondos de crédito locales que terminaron por estimular demasiado la economía, produciendo algo de inflación. También de manera arbitraria, Correa se ha rehusado a pagar parte de la deuda externa que él mismo juzga como “ilegal”.
Con todo, el desempleo fue de 4,7% en 2012, la pobreza ha caído 27% desde 2006 y el gasto en educación se ha duplicado, como también la cobertura de salud. El ingreso del Gobierno pasó del 27% del PIB en 2006 al 40% en 2012. La deuda pública es sólo 23% del producto.
Ecuador transita sobre el legado centralista de América Latina, liderado por Correa. El Ejecutivo controla el Congreso unicameral, puede empacar las cortes y censura los medios. Insistirá seguramente en que su revolución necesitará de muchos años para consolidarse.

Por: Salomón Kalmanovitz
Elespectador.com

Una publicidad de Aerolíneas, provoca una interna entre Randazzo y Recalde

Las cámaras del transporte de pasajeros de larga distancia enviaron una carta a Randazzo en la que expresaron su enojo por el «nivel de agresividad» de una campaña publicitaria en la vía pública.

La nota de los empresarios del sector fue enviada el jueves pasado al titular de la cartera de Transporte, Florencio Randazzo, y relata lo ocurrido en los primeros días de febrero, cuando Aerolíneas Argentinas colocó sus avisos con promociones en distintos puntos estratégicos dentro de la terminal de Retiro.

En la misiva, expresaron su disgusto por lo que entienden se trata de una competencia desleal, ya que la aerolínea de bandera estatal, que maneja el militante de La Cámpora Mariano Recalde, publicitó en plena terminal de ómnibus valores de vuelos, en muchos casos, inferiores a los ofrecidos por los micros.

El escrito le endilga a Randazzo la responsabilidad por los avisos y describe «el profundo malestar» en el sector por «la dirección y las características que se le ha impreso, desde su propia cartera, a la campaña de promoción de la aerolínea».

La misiva, que lleva las firmas de la Cámara Empresaria de Transporte de Pasajeros de Larga Distancia (Celadi), la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (Aaeta) y la Cámara Empresaria de Autotransporte de Pasajeros, señala además que la diferencia de precios afecta a su negocio, especialmente en 34 trazas troncales, claves para la actividad.

Según los argumentos de los empresarios, los servicios cama y suite «representan casi el 45% de la oferta total de asientos del sector y más del 55% de la facturación total».

La polémica campaña que fue lanzada en plena terminal de Retiro no quedó ahí. Días atrás, se publicaron nuevos avisos a lo largo de las avenidas Libertador y Leandro N. Alem, en la zona del bajo porteño, lo que encendió aún más la bronca del sector.

Bajo el eslogan «Llegá volando, viajá mejor», Aerolíneas ofrece promociones bastante más económicas que en micro, a distintos puntos del país. A modo de ejemplo, el pasaje ida y vuelta en ómnibus a Bariloche cuesta $2.290 y en avión $1.500.

Esta queja de empresarios del sector de transporte de larga distancia hacia Florencio Randazzo provoca una interna en el gobierno nacional. Desde el Ministerio del Interior y Transporte, harán llegar los reproches hacia Recalde, ya que consideran este episodio como «una piedra en el camino» hacia toda la campaña y política (de «maquillaje») que se viene implementando en el área de Transporte tras la tragedia de Once.
diariohoy.net

Mar del Plata: cayó la tormenta de granizo más fuerte de los últimos 30 años

En la tarde de este domingo la ciudad balnearia sufrió una caída de granizo histórica.
Desde el comienzo, en las redes sociales se expresaron los vecinos y publicaron fotos de la tormenta.
Según especialistas es un suceso inusual y es la primera vez en 30 años que se da con esta intensidad.

Un fuerte temporal de lluvia y granizo azotó esta tarde a Mar del Plata y produjo algunas roturas de vidrios en casas y automóviles y graves daños a tejados y plantas, pero no causó heridos.

El fenómeno se inició cerca de las 15 y duró poco más de 15 minutos, luego de una jornada cálida y soleada. Según fuentes municipales fue el temporal más fuerte en los últimos 30 años en la ciudad balnearia.

Durante la mañana se había presentado un día soleado y los turistas y habitantes de la ciudad se vieron sorprendidos en los distintos balnearios por la precipitación repentina de granizo, cuyas dimensiones oscilaban entre el tamaño de pelotas de golf y de tenis.

Pasada la tormenta, los visitantes y los lugareños vieron con sorpresa como parabrisas y cristales de ventanas habían quedado destruidos, grandes ramas caídas en las calles y las tejas de varias casas partidas o caídas en las veredas.

En algunas zonas se produjeron también caídas de árboles y postes de iluminación, debido a los fuertes vientos, como por ejemplo en la céntrica esquina de las avenidas Independencia y Luro, donde además hubo un anegamiento por la gran cantidad de agua caída en poco tiempo.

En tanto, en la sucursal del Banco Provincia de la peatonal San Martín y Córdoba algunos vidrios fueron rotos por el granizo, que por momentos alcanzó dimensiones de una pelota de golf. Hubo roturas también en algunos comercios de la zona céntrica.

Tras la lluvia salió en forma tenue el sol y cerca de las 16 regresó la lluvia, con menos intensidad, para luego quedar el cielo despejado, con una temperatura de 22 grados.
26noticias.com

Furia y desahogo: Independiente le ganó a Racing y salió de zona de descenso

El equipo de Gallego dobló en actitud a la Academia y le ganó 2 a 0, con los goles de Miranda y Santana; Diego Villar fue expulsado.

Independiente jugó con el corazón en la mano, aunque nunca paró de sufrir. Si bien arrancó ganando casi desde los vestuarios , recién en el final logró el éxtasis en Avellaneda, cuando Santana dijo con un zurdazo que la victoria estaba asegurada. Fue el triunfo de la furia y el desahogo porque lo buscó con mucha actitud y empujando como bloque, como un todo, como equipo, para (en el epílogo) sentir el esperado alivio. Venía de dar la sorpresa ante Vélez, en Liniers, pero necesitaba confirmar ese impulso nada menos que ante Racing, en un clásico que, en la previa, le entregaba las mayores obligaciones por ser local y tener la presión del descenso respirándole en la nuca . Así salió a jugar, con el cuchillo entre los dientes , una idea clara de hacerse fuerte en la línea de mediocampistas no sólo para neutralizar al rival, sino también para atacarlo lo más vertical posible entre Miranda y Montenegro, ambos con más desequilibrio individual que generación colectiva de juego.

Racing intentó sorprender desde la decisión táctica de Luis Zubeldía de jugar con tres puntas, con Pérez Guedes como una especie de wing derecho, Sand por el centro y Vietto pegado a la raya por la izquierda, para encarar al debutante Ojeda. Pero en la zona de volantes perdió siempre. Porque estuvo en inferioridad numérica y porque, además, Vargas le ganó el duelo de presencia a Bolatti. El colombiano se multiplicó mientras entre Camoranesi y Pelletieri trataban de hacer equilibrio con mucho espacio y sin alternativas de apoyo cerca.

Así quedó la tabla del descenso
El panorama no podía ser mejor para Independiente, ya que a los dos minutos Miranda anotó un golazo desde afuera del área (en el comienzo de la acción hubo foul de Fredes sobre Camoranesi) y le daba la chance de jugar con el resultado . Pero los nervios eran tantos que si la Academia acertaba una pelota parada o un solo remate al arco podía poner en aprietos a Rodríguez. Pero eso nunca sucedió, apenas con un par de intentos de Vietto, una luz en la oscuridad de Racing, y el remate de Lluy que dio en el palo.

Montenegro fue el nexo para generar la superioridad numérica con Vargas, Miranda, Mancuello y Ferreyra: se recostó sobre la izquierda y fue la espalda de Lluy la elegida para atacar. En la segunda etapa fue una especie de wing derecho, manejando el partido con el oficio de Guillermo Barros Schelotto. Generó desequilibrio, infracciones, pasajes por detrás y dos contra uno cuando ingresaron Godoy y Caicedo.

Independiente tenía todo a favor, pero la diferencia era tan mínima desde el resultado y lo estrictamente futbolístico… Con casi todo a favor (incluso un jugador más por la expulsión de Villar), tardó mucho en conseguir el desahogo. Al fin, el quinto contraataque, el primero bien manejado por Caicedo, llegó el centro atrás y el zurdazo del delirio de Santana. Se festejó mucho. Y fue merecido. Si con Vélez fue un punto de partida, lo de ayer puede ser más que la continuidad de la historia. Estará en Independiente aprovechar este par de guiños anímicos para transformar el impulso en confirmación.

La polémica: ¿Hubo falta antes del primer gol de Independiente?

Por Christian Leblebidjian
canchallena.lanacion.com.ar

River mostró una gran reacción, venció a Tigre y es puntero

River Plate superó como local por 3-2 a Tigre, en partido válido por la tercera fecha del torneo Final 2013, y logró la tercera victoria consecutiva que le permite ser puntero del campeonato, junto a Lanús.

River Plate, que a falta de 5 minutos perdía por la mínima diferencia, superó hoy como local por 3-2 a Tigre, en partido válido por la tercera fecha del torneo Final 2013, y logró la tercera victoria consecutiva que le permite ser puntero del campeonato, junto a Lanús.

Los goles del conjunto de Núñez los anotaron los delanteros Carlos Luna (40m. y 42m. ST) y Juan Manuel Iturbe (48m. ST). En tanto, el defensor Alejandro Donatti (9m. ST) y Matías Pérez García, de penal (50m. ST), marcaron para los visitantes.

Por su parte, el árbitro Pablo Lunati expulsó con roja directa al volante de Tigre, Rubén Botta, a los 44 minutos del segundo tiempo.

En la primera etapa, River tomó la iniciativa y a través de Leonardo Ponzio se posicionó en el área contraria, con pelota dominada, para intentar abrir el marcador.

Sin embargo, Tigre, que se paró de contra, complicó al local mediante la velocidad y el desequilibrio de Botta que como wing atacó por el sector izquierdo.

A los 5m., Leandro Leguizamón puso en aprietos al equipo de Ramón Díaz cuando aprovechó un quite en el mediocampo y fue veloz ante una defensa de River que, adelantada en el campo, lo perdió en la marca. De todas maneras, la definición del atacante, cara a cara con Barovero, no fue precisa.

Después, Botta volvió a ganar sobre la banda izquierda, donde superó la resistencia de Gabriel Mercado cada vez que se lo propuso, y envió un centro bajo y cruzado que no llegó a conectar Martín Galmarini cerca de la línea de gol.

River, que se vio sorprendido por la presión de Tigre en el medio para salir de contra que no le permitía libre acción a Carlos Sánchez y Leonel Vangioni, no encontraba en Manuel Lanzini al conductor de juego para atacar al rival y dependía de Ponzio, quien asumía ese rol.

Recién a los 24 minutos, el `Millonario` estuvo cerca de marcar cuando Vangioni pudo desbordar por el sector izquierdo, Trezeguet abrió sus piernas, dejó pasar la pelota que recaló en los pies de Mora. El uruguayo pateó, pegó en un rival y el rebote le quedó a su compatriota Sánchez que ensayó un remate que pasó cerca del primer palo.

A un minuto del final del primer tiempo, una jugada individual de Manuel Lanzini, quien encaró por el medio dejando atrás a dos rivales, efectuó un disparo que pasó por arriba del travesaño.

En la segunda etapa, River volvió a tener el control de la pelota, con la intención de abrir la cancha para encontrar a sus delanteros. De hecho, a los 5m., Lanzini logró desbordar por derecha y envió el centro que Mora no pudo conectar y despejaron los defensores de Tigre.

Sin embargo, a los 9m., el equipo local marcó mal en defensa y Tigre lo aprovechó con el tiro libre ejecutado por Botta que encontró sin marcas a Donatti, quien con el pie derecho definió al primer palo de Barovero.

Con un River dominado por los nervios (el árbitro debió expulsar a Sánchez quien le aplicó un cabezazo a Botta sin pelota) el equipo de Néstor Gorosito estuvo a punto de aumentar la ventaja con una contra y la aparición de Leguizamón, mano a mano con Barovero, que contuvo el arquero riverplatense.

El entrenador Ramón Díaz vio que sus dirigidos no le ofrecían respuestas en ataque, efectuó cambios que fueron decisivos en el resultado y se sucedieron las situaciones que fueron inclinando la cancha a favor de River.

A partir de los 25m., el `Millonario` se llevó por delante a Tigre que se aferró a la victoria parcial desde su campo. De esa manera, con ímpetu y las primeras apariciones de Ariel Rojas en el medio e Iturbe, junto a Luna, en la faz ofensiva, el arquero Damián Albil se transformaba en figura.

A su vez, el atacante uruguayo Rodrigo Mora levantó su nivel y su participación fue clave para conectarse al tridente ofensivo.

A los 40m., Mora realizó varios amagues sobre la raya ante la marca de Mariano Echeverría y sacó el centro que encontró sin marcas a Luna, para el 1-1.

Dos minutos después, el ex Peñarol de Uruguay y Benfica de Portugal ensayó un remate en el área que pasó entre las piernas de Albil y encontró otra vez a Luna que empujó el balón a la red y puso el partido 2-1.

Luego hubo tiempo para la expulsión de Botta por pegarle sin pelota a Mercado, la gran definición con pierna izquierda del juvenil Iturbe que le dio el tercer gol a River y el tanto de penal del ingresado Matías Pérez García por mano en el área del defensor Jonathan Bottinelli.

River Plate, a pesar de no haber disputado un buen partido, logró así el tercer triunfo consecutivo que le otorga puntaje ideal y la punta del torneo, compartida con Lanús.

En la próxima fecha será visitante de San Lorenzo de Almagro en el estadio Nuevo Gasómetro que suma tres puntos, producto de tres empates.

En tanto, Tigre (4), que además de la baja de Botta por expulsión también sufrirá la ausencia del uruguayo Diego Ferreira porque acumuló la quinta tarjeta amarilla, recibirá a All Boys.

-Síntesis-

River: Marcelo Barovero; Gabriel Mercado, Leandro González Pirez y Jonathan Bottinelli; Carlos Sánchez, Cristian Ledesma, Leonardo Ponzio y Leonel Vangioni; Manuel Lanzini; Rodrigo Mora y David Trezeguet. DT: Ramón Díaz.

Tigre: Damián Albil; Alejandro Donatti, Mariano Echeverría y Lucas Orban; Martín Galmarini, Diego Ferreira, Gabriel Peñalba y Diego Cisterna; Rubén Botta; Lucas Janson y Leandro Leguizamón. DT: Néstor Gorosito.

Goles en el segundo tiempo, 9m. Donatti; 40m. y 42m. Luna; 48m. Iturbe y 50m. Pérez García, de penal.

Cambios en el segundo tiempo, 12m. Ariel Rojas por Ledesma y Juan Manuel Iturbe por Lanzini, 13m. Matías Pérez García por Janson, 26m. Ezequiel Maggiolo por Leguizamón, 28m. Carlos Luna por Trezeguet, 35m. Matías Escobar por Peñalba

Incidencia en el segundo tiempo: 44m. expulsado Botta

Amonestados: Vangioni, González Pírez, Mercado; Echeverría, Cisterna, Ferreira (quinta), Peñalba

Arbitro: Pablo Lunati

Estadio: Monumental.
telam.com

Dos jóvenes murieron luego de una fiesta electrónica

Tenían 28 y 30 años y se habrían intoxicado con droga y alcohol en un festival en Costanera Sur. Se esperan las autopsias. Otros casos fueron datos de alta.
Dos chicos murieron luego de una fiesta electrónica que se realizó en la zona de Puerto Madero el sábado. Según sospechan los investigadores, ambos habrían consumido una dosis fatal de estupefacientes.
Los fallecimientos se produjeron en el Hospital Argerich del barrio porteño de La Boca, adonde los jóvenes fueron trasladados de urgencia en ambulancias del SAME. Otros seis casos, provenientes del mismo festival, fueron atendidos en el nosocomio, pero recibieron el alta a las pocas horas.
Aunque voces médicas sostuvieron que por lo menos uno de los pacientes ingresó «intoxicado» de pastillas, el director del SAME Alberto Crescenti fue precavido y remarcó que hay que «esperar los resultados de las autopsias» para determinar qué sustancias consumieron.
OPERATIVO CONTRA EL NARCOTRÁFICO
Al festival que se organizó en Costanera Sur no estaba permitido ingresar con bengalas, desodorantes, pirotecnia, paraguas ni cualquier artículo que sea de vidrio.
A su vez, la Policía Federal -en conjunto con el Ministerio de Seguridad- secuestraron 115 pastillas de éxtasis, 22 envoltorios de cocaína, ocho troqueles de LSD y frascos de ketamina líquida entre otros.

¿QUÉ FESTIVAL ES?

Se trata de una fiesta mundial similar a la Creamfields que llegó a la Capital Federal el martes. Anteayer, en su segunda jornada, participaron más de 15 mil pibes y se presentaron varios DJs.

tn.com

Premios Oscar: «Argo», la triunfadora

Ganó, en total, tres rubros. “Una aventura extraordinaria”, de Ang Lee, obtuvo cuatro estatuillas, entre ellas mejor director. Daniel Day-Lewis (“Lincoln”), mejor actor; Jennifer Lawrence (“El lado luminoso de la vida”), actriz.
Alta dosis de música, un toque de acidez y un reparto salomónico: esos fueron tres de los principales ingredientes en el cóctel de la 85° edición de los Oscar. Aunque Argo resultó la mejor película (y totalizó tres estatuillas), Una aventura extraordinaria fue la que más premios ganó (cuatro).

Los Miserables también se llevó tres premios, mientras que Django sin cadenas, Lincoln y Operación Skyfall recibieron dos. La gran sorpresa de la noche fue la aparición de Michelle Obama desde la Casa Blanca para anunciar la mejor película.

El único batacazo (módico) fue el triunfo de Ang Lee ( Una aventura extraordinaria) como mejor director, en un rubro donde el candidato era Steven Spielberg.Después, no hubo mayores imprevistos. Daniel Day-Lewis ( Lincoln) resultó mejor actor, y Jennifer Lawrence ( El lado luminoso de la vida), mejor actriz. La platea los recibió con sendas ovaciones de pie. Christoph Waltz resultó mejor actor de reparto por su papel en Django sin cadenas, y le dedicó el premio a la persona que lo llevó a Hollywood: “Mi gratitud ilimitada es para Quentin Tarantino”, dijo, y la cámara mostró a un Tarantino desaliñado, con la corbata floja. Más tarde, con ese mismo look descontracturado, el director subiría a recoger la estatuilla por el guión de Django sin cadenas.

Otra favorita que cumplió los pronósticos fue Anne Hathaway, mejor actriz de reparto por su trabajo en Los Miserables. En la adaptación musical del clásico de Víctor Hugo, hizo de Fantine, una obrera que se prostituye luego de ser despedida. “Estoy esperando que alguna vez estas aventuras sean sólo cuentos y no sucedan en la vida real”, dijo la actriz.

La ceremonia había arrancado con todo el humor ácido de Seth MacFarlane, el nuevo anfitrión, que gastó a varias de las estrellas sentadas en la platea. “La dura tarea de hacer reír a Tommy Lee Jones acaba de empezar”, fueron sus primeras palabras. Después se dirigió a Ben Affleck: “Un desconocido para la Academia”, lo llamó, en referencia a que no fue nominado como mejor director por Argo. “Ellos saben que metieron la pata”, lo consoló.

Lo interrumpió la aparición, desde una pantalla, de William Shatner, caracterizado como el capitán Kirk de Viaje a las estrellas. “Esto es un desastre. Vine a través del tiempo para detenerte y evitar que destruyas a la Academia. Esto dicen los diarios de mañana: Seth MacFarlane, el peor anfitrión de los Oscar . Y le mostró lo que teóricamente sucedería durante la noche. Empezó con un video en el que MacFarlane interpreta una canción que enumeraba a las actrices a las que se les vieron los pechos en pantalla. “Les vimos las tetas”, decía el estribillo, y mencionaba a Meryl Streep, Scarlett Johansson y muchas más, y los filmes en los que mostraron sus encantos.

Para redimirse, MacFarlane hizo un par de números musicales junto a Charlize Theron primero, y Daniel Radcliffe y Joseph Gordon-Levitt después. “¿Eso mejora las cosas?”, le preguntó a un Shatner que le mostró otra tapa de diarios del día siguiente: Seth MacFarlane, un anfitrión de los Oscar bastante malo.

Fue bizarro cuando Mark Wahlberg entró con su compañero de la película Ted, el osito de peluche parlante (la voz la hace el director de la película, el propio MacFarlane). Y esta pareja inusual presentó algo inusual: un empate en Edición de sonido, algo que ocurrió por tercera vez en la historia de los Oscar (las anteriores habían sido 1932 -Wallace Beery y Frederic March mejores actores-, y 1968 -Katharine Hepburn y Barbra Streisand mejores actrices-).
clarin.com

Siguen graves los tres barras de Tigre tras feroz enfrentamiento

Trece heridos de bala, al menos tres de gravedad, es el saldo provisorio de la feroz batalla que protagonizaron el domingo integrantes de la barra brava de Tigre, quienes se pelearon antes del comienzo del encuentro con River, en el estadio Monumental, por la tercera fecha del torneo Final.

De acuerdo a allegados a la entidad del Norte del Gran Buenos Aires, que prefirieron mantener reserva de su identidad, dos de los heridos «se debatían entre la vida y la muerte», mientras permanecían internados en el Hospital Magdalena Villegas, de la localidad de General Pacheco.

El cruento episodio, que según testimonios de testigos presentes, incluyó más de «100 disparos» de armas de fuego, se desarrolló en las inmediaciones del coliseo José Dellagiovanna, cuando los hinchas de Tigre se preparaban para acudir a Núñez, a observar el desempeño del equipo de Néstor Gorosito.

Al parecer, en la intersección de la calle Ozanán con Almirante Brown, donde suele juntarse un núcleo de la barra del `Matador´, se inició una verdadera batalla campal, motivada por el hipotético control de las entradas y el dinero para viajar a los encuentros que Tigre afrontará por la presente edición de la Copa Libertadores.

De este modo, dos fracciones de la barra, conocidas como `La 13´ y `La Pacheco´, se enfrentaron violentamente.

Las escaramuzas se prolongaron durante más de media hora y como consecuencia de las mismas, al menos, ocho componentes de la hinchada de Tigre fueron derivados a distintos centros asistenciales de la zona Norte.

«Cinco heridos de bala fueron atendidos en el hospital Petrona V. de Cordero de San Fernando, los otros fueron llevados al hospital Magdalena Villegas de Martínez de (General) Pacheco», informaron, fuentes policiales de la seccional 3ra. de San Fernando, quienes tomaron intervención en los hechos.

Lo cierto es que en distintos foros vinculados al club de Victoria se especulaba con el hecho de que un barra «ingresó con cuatro balazos en el pecho y su estado es gravísimo», mientras que otro habría sido llevado, también, al hospital de General Pacheco con «un tiro en la cabeza», según señalaron.
ambito.com

Sólo ocho provincias inician este lunes el ciclo lectivo 2013

Los cinco sindicatos con representación en todo el país decretaron una huelga en rechazo al 22 % de aumento en tres tramos. Conocé el mapa del paro docente.
Los docentes realizarán este lunes un paro nacional de 24 horas en rechazo a la propuesta del Ejecutivo de una suba salarial del 22 por ciento en tres tramos, mientras el Ministerio de Educación nacional aclaró que esa negociación paritaria tenía una función «orientadora».
En tanto, varias provincias adelantaron que descontarán el día de paro a los maestros que se adhieran a la protesta porque en esos distritos se llegó a un acuerdo o rige la conciliación obligatoria, como son en Córdoba, Jujuy, Catamarca y La Rioja.
La huelga fue convocada por los cinco gremios con alcance nacional en el sector docente, con lo cual el inicio del dictado de clases del ciclo 2013 se verá postergado al menos hasta el martes, un día después de lo programado en el calendario escolar.
La medida fue ratificada este domingo por Stella Maldonado, jefa de CTERA, gremio que se sumó ayer a la resolución que ya habían adoptado en los últimos días UDA, AMET, CEA y SADOP.
La protesta se llevará a cabo en rechazo a la suba salarial propuesta por el Gobierno, mientras que CTERA, que representa a 340 mil docentes de todo el país, reclamó «3.650 pesos para salario inicial» y la reapertura de negociaciones paritarias.
El paro se realizará de forma total en 15 provincias, mientras que el ciclo lectivo sí comenzará de manera parcial en San Luis, Formosa, Chaco, La Rioja, Salta, Jujuy, Misiones y Tierra del Fuego, donde varios gremios docentes irán al paro pese a que algunos maestros concurrián a trabajar.
En la ciudad de Buenos Aires, en tanto, la vuelta a la escuela está prevista para el miércoles, pero recién el día anterior los gremios decidirán si aceptan la propuesta del gobierno porteño, de un aumento del 26% escalonado en dos cuotas.
minutouno.com

Feministas contra Berlusconi

Un grupo de feministas italianas trataron de abalanzarse con los senos desnudos contra el exprimer ministro y magnate de las comunicaciones Silvio Berlusconi cuando acudió a depositar su voto en un colegio electoral en Milán (norte), indicó un periodista de esta agencia.

Tres mujeres, que llevaban escrito en el pecho «Basta Berlusconi», fueron interceptadas por las fuerzas de seguridad cuando el líder de la coalición de centro derecha y célebre por sus bromas machistas y escándalos sexuales se disponía a votar en las elecciones generales italianas que se iniciaron ayer y concluirán hoy.

Las manifestantes se filtraron entre los numerosos periodistas y fotógrafos e intentaron abalanzarse contra el exjefe de gobierno, aunque no lograron su objetivo.

El incidente, durante el que se oyeron los gritos de las mujeres, de los electores sorprendidos y niños que lloraban, se terminó rápidamente con la detención de las manifestantes.
AFP

«Tienen vocación política»


TRAGEDIA DE ONCE
Aníbal Fernández se refirió de ese modo a los silbidos contra la presidenta en los actos por la Tragedia de Once. El senador nacional consideró que fue un hecho «injusto» y resaltó la política ferroviaria del Gobierno.

Aníbal Fernández consideró «injusto» que la presidenta Cristina Fernández haya sido abucheada en los actos por el aniversario de la tragedia de Once y advirtió que los silbidos e insultos estuvieron motivados «por algunos que tienen vocación política» y «no por los familiares» de las 51 víctimas.

El senador nacional resaltó que el accidente «es un hecho absolutamente doloroso» y «desde el punto de vista político el Gobierno ha hecho lo que tenía que hacer: allanarse para que las cosas fluyeran y ya estamos prácticamente en las puertas del juicio oral».

En ese sentido, Fernández consideró «injusto ese agravio a la presidenta, motivado en algunos casos por algunos que tienen vocación política, no por los familiares que seguramente tendrán derecho a quejarse porque les toca una situación muy dolorosa y todos debemos ser comprensivos por eso».

Asimismo, le restó importancia a que la presidenta casi no se haya referido al tema. «¿Qué importa si habló dos veces? Lo importante es cómo se actúa en este tema», apuntó. «¿Se encubrió a alguien? ¿Se frenó a alguien? Para nada. Al contrario, se trabajó en consecuencia a eso, para tratar de producir un cambio», agregó

Además, recalcó que en materia de transporte ferroviario el Gobierno ha hecho «un esfuerzo muy grande, una inversión muy grande».
lapoliticaonline.com

EL EMPUNJOCITO QUE FALTA: TINELLI Y EL GOBIERNO LA HISTORIA SECRETA

 

 

Tal vez de la misma forma que varios tiros de 9 mm sobre un restaurante disparados desde la autopista, haya hecho recapacitar a Daniel Hadad de vender radio 10,  y C5N a Cristóbal López, de la misma forma » el fuerte rumor sobre la Bisexualidad de Marcelo Tinelli», la historia clínica de internación por una situación de sexo extremo… haya pensado en ir a Telefe, con la idea también de ser uno de los dueños de Telefe.

Esto es vox Populi en los medios de prensa  y redacciones. Pero también los es que desde septiembre de 2012 estaba el gobierno negociado sacarla Tinelli al 13. Más que nada porque del otro lado también esta la extorsión  Ridiculizar a la presidenta y al Gobierno en «Gran Cuñando» en un año electoral con una devaluacion en ciernes y con una inflación del 25%.

Ciertamente la Secretaria de Inteligencia esta en todo…

 

 

 

Federico Álvarez Castillo es el propietario de Etiqueta Negra y amigo intimo de Marcelo.  

Hernan Laurente en La foto que se publica corresponde al Día del Amigo en Miami… se los ve a los dos juntos. ( La foto es otra parte de la extorsion pero mas le preocupa lo de Prostitucion VIP ) Ver al final de la nOta

 

La Clínica:  
Transeúntes que pasaron por la puerta del sanatorio comentaron que Tinelli «llegó a la clínica drogado», luego de una fiesta íntima en el Hotel Faena, donde además de bebidas y mujeres, pasaron drogas y hombres. Además del desgarro intimo.

 

 

Diego:

Diego Armando Maradona repartió “palitos” a la salida de la función especial del show de Flavio Mendoza «Stravaganza». El futbolista se burló de las “fiestas gay” de Marcelo Tinelli, y criticó con dureza a Mariana Nannis por la educación que les da a sus hijos.

“La verdad es que no me gustan las fiestas que hace”, dijo, sobre el controversial pero rendidor ShowMatch de los martes. “Lo veo porque el Cabezón es un amigo de toda la vida. ¿Cómo lo vi? Un poco putarraco (risas).

Un Video :

http://youtu.be/ictk64SzPUg

 

 

El Palacio:

Matías Garfunkel en su pasquín El sensacional HABLO YA DE LAS PARTUZAS BISEXUALES DEL «CABEZON»  En la misma línea, le habrían sugerido que había filmaciones sobre sus relaciones homosexuales con un exitoso director técnico de fútbol, actualmente en Europa e hincha del Racing Club ( CHOLO SIMEONE) , además de “partuzas” con modelos y participantes de Showmatch en las que no habrían faltado drogas. Este seguimiento incluiría la vida del astro fuera de su casa en la habitación 402 del Palacio Duhau, donde pararía frecuentemente para su “living la vida loca”. Si éstas y otras situaciones trascendieran, como le habrían advertido desde el poder, la vida de Tinelli podría convertirse en un infierno con sus hijas y su novia Guillermina Valdez (ex Sebastián Ortega) quien no se iría de TELEFE pese a la inminente llegada del conductor de Showmatch.

 

 

Santos y Tinelli

El gobierno -a través de diversos operadores como Cristóbal López- avanza firmemente hacia un objetivo político de gran valor electoral: conseguir que Marcelo Tinelli deje Canal 13 para pasar a Telefé, poniéndose al servicio del plan mediático del oficialismo para ganar las próximas elecciones. Pero el dato que le da especial gravedad a esta operación es que el popular conductor estaría siendo chantajeado. En caso de no aceptar la “propuesta”, saldrían a la luz escándalos de drogas y sexo. Más específicamente, la presión que desde el poder se ejercería sobre Tinelli estaría vinculada a una causa judicial que tramitan en Punta del Este la jueza Graciela Gatti y la fiscal Mónica Ferrero. Se trata de la investigación por una red de prostitución vip descubierta en esa ciudad en febrero del 2012 y que tendría como cabeza al empresario Leandro Santos, luego detenido en Uruguay. Desde un principio, se señaló que la investigación también alcanzaba a la conexión entre Santos y Tinelli y su empresa Ideas del Sur. Ahora, operadores de la Casa Rosada estarían en condiciones de complicar a Tinelli aportando información al expediente.

La Secretaria de Inteligencia a través de una Agencia de Noticias de La Plata, suele hacerse eco de datos … Como un preaviso de lo que espera . Nos referimos a  la Agencia NOVA…

 

Operación Sueca Vip»: La trama para limpiar la imagen de Leandro Santos

Te contamos la operación de prensa que desde el seno de Ideas del Sur han comenzado a tramar para salvar la imagen de Leandro Santos, utilizando nada menos que la figura de la sueca Alexandra Larsson. Fuente (NOVASHOW)

Los rumores de extorsión y la denuncia que la rubia Alexandra Larsson le habría iniciado a su ex novio por un video de alto contenido sexual ya comienza a formar parte del pasado.

Su repentina participación en distintos programas deportivos o de entretenimiento dejan más lugar a dudas acerca de la imagen de “niña inocente” que su representante, Leandro Santos quiere instalar en el medio y demostrar que solamente fue una víctima y salir de este papel para no verse involucrado en otro escándalo de prostitución VIP, y así lograr limpiar la imagen de una empresa que nunca ha dejado de estar en la mira.

Lo cierto es que Leandro Santos la ofrecía para distintos eventos en Uruguay y en Argentina ya que formaba parte de su agencia desde que Alexandra llegó al país, tal como la rubia declara son los únicos dos países que más le gustan y ha llegado a conocer. El empresario de modelos representa a la sueca desde su etapa en “Sábado Bus”, cuando ella era novia de uno de los detenidos en la causa por prostitución vip que se lleva adelante en los tribunales de Montevideo.

Seguir promocionándola como la chica del momento conviene económicamente y hacer creer al público que es un ángel también.

Desde que Alexandra llegó al país formó parte de “Sábado Bus” con Nicolás Repetto y con su primitivo vocabulario supo mover muy bien las caderas como para seguir en la ruta que la llevaría a conocer a Marcelo Tinelli, a quien entre otras cosas hizo “creer” que no conocía el estadio de San Lorenzo y mucho menos el club. Cosa es mentira.

“La chica del Trece”, como se la llama en los pasillos de Ideas del Sur, ya ha grabado varios videos eróticos que hoy alimentan su carrera, y uno de ellos lo realizó en el estadio de la institución de Boedo, donde fue parte del segmento “Macho Bus” con el arquero de aquel equipo, Pablo Migliore, donde se la ve desnuda y mirando los atributos del jugador “santo”.

En el aquel video se la ve con acompañada de otras “azafatas” de “Sábado Bus” que también realizaban desfiles con el mismo representante que Larsson, por ejemplo: María Paz Delgado, Agustina Quinteros, Sofía Jiménez (conocida como “Jujuy” y a quien se vincula hoy con Guillermo “Pelado” López), Natacha Eguía y Nina Francisca (hoy, otra de las chicas Santos, holandesa ella, que Tinelli intenta introducir en el ambiente).

¿Qué pasa, desconocía Marcelo Tinelli los atributos futbolísticos y sensuales de “la chica del trece” o fue una manito que se dieron entre todos para ayudar a su amigo Leandro Santos?

“Larsson, que es representada por mi amigo Leandro Santos…”, dijo Tinelli hace algunas semanas. Claro, hoy el empresario sería uno de los principales hombres cercanos al dueño de la productora que realiza “ShowMatch” que estaría hablando con algunos poderosos funcionarios y empresarios argentinos para no quedar tan desprotegido en este próximo y temido “7D”.

Motivo por el cual, la imagen de Santos es vital que se mantenga limpia para evitar futuros reclamos.

 

  TEMA RELACIONADO  LA NOTA DE SEP DE 2012:

 

 

EXCLUSIVO LAS FOTOS DE LA REUNION SECRETA ENTRE VILA Y TINELLI.

tapa1

 

 

Por Héctor Alderete

Sileoni aclaró que no reabrirá la paritaria docente nacional


El ministro de Educación respondió al reclamo planteado esta misma mañana por Ctera. En una solicitada, el Gobierno señaló que son las provincias las que definen el salario docente. Y destacó que creció 665% desde 2003.

En rápida respuesta a un reclamo formulado este lunes por la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera), el ministro de Educación, Alberto Sileoni, advirtió que no se reabrirán las paritarias nacionales del sector, en medio del paro que llevan adelante cinco gremios docentes.

En declaraciones a «El Oro y el Moro», por Radio 10, el ministro destacó que se reunieron durante un mes para establecer el aumento del 22 por ciento en tres tramos que se fijó a nivel nacional.

«La paritaria nacional no es la que construye el salario de los docentes sino que es orientadora. Los hechos nos están dando la razón: muchas provincias que están arreglando, lo hacen por arriba de la paritaria», reiteró el Ministro.

En ese sentido, el ministro indicó que «las paritarias que se discuten en las provincias tienen muchos más recursos, la Ciudad de Buenos Aires -por ejemplo- está arreglando en torno al 26 por ciento y creo que hay provincias que van a ir arreglando».

«No es un día de fiesta hoy», señaló en referencia a los paros anunciados, aunque aclaró que el conflicto «surge en febrero, cuando antes ocurría en marzo, así que también estamos ganando días de clases».

El titular de la cartera educativa reiteró que «el 22 por ciento casi que no va a ser cobrado por ningún docente». «Quiero volver a ratificar que este ministerio no tiene la responsabilidad de pagarle a los docentes de la educación obligatoria, es una tarea de cada una de las provincias», aclaró.

De esta manera, destacó que «desde 2003 a la fecha, el salario docente en Argentina se incrementó en 665%, llegando nuestra país a una inversión en Educación equivalente al 6,47% del PBI».

Pese al paro nacional de 48 horas, Sileoni se mostró confiado en que «en pocas horas la gran mayoría empezará a resolver y comenzar las clases» aunque lamentó no poder superar «la tensión de todos los años».

Respecto de la situación en la provincia de Buenos Aires, el Ministro señaló que el Gobierno bonaerense «tiene que conformar una propuesta y todavía no lo ha hecho» y agregó: «Estamos esperando la propuesta, la Nación ayuda a todas las provincias que puede acudir y dar una mano y lo hace a través de diferentes estrategias.

Lo hizo a través de una solicitada publicada en diarios nacionales. «La paritaria nacional docente tiene una función exclusivamente orientadora, que es fijar el salario testigo (el mínimo) de maestro de jornada simple, sin antigüedad», sostuvo el Ministerio de Educación en ese texto, al tiempo que subrayó que esa cartera «no tiene la gestión directa de las 45.000 escuelas ni de los 960 mil docentes que educan en todo el territorio del país», sino que «esa responsabilidad corresponde a las autoridades de las provincias y de la Ciudad de Buenos Aires».

«Es en cada una de las provincias donde se establece la remuneración que han de percibir los educadores; a través de las tratativas que llevan adelante las autoridades locales y los más de 110 gremios que actúan en todo el territorio nacional», afirmó el Gobierno.

No obstante, consideró «necesario señalar» que «el Estado Nacional contribuye a conformar esos salarios con una inversión que supera los $ 5.200 millones anuales», y precisó que «lo hace a través de dos instrumentos: el Fondo Nacional de Incentivo Docente – $255 por cargo- y el Programa de Compensación salarial que alcanza a 10 provincias argentinas».
minutouno o.com

Una historia rica en desarrollo que se fue desvaneciendo de a poco

Durante los gobiernos de Juan Domingo Perón y Arturo Frondizi, el país tuvo notables progresos industriales y tecnológicos. En la actualidad, el panorama es totalmente opuesto

Tiempo atrás, la Argentina iba en pos de un desarrollo tecnológico que la pusiera en los primeros lugares a nivel mundial. Y lo estaba logrando, ya que competía de igual a igual con las potencias del momento.

Sin lugar a dudas, Juan Domingo Perón tuvo mucho que ver con este avance que dejó como saldo la creación del primer avión caza a reacción de Sudamérica -conocidos como Proyecto Pulqui I y II-.

También existieron otros hitos donde quedó plasmado el interés del peronismo por dejar a la Argentina en un lugar de privilegio respecto a la ciencia y la tecnología: por ejemplo, en 1948, Perón anunció un proyecto de desarrollo nuclear en la Isla Huemul, situada en el Lago Nahuel Huapi. El proyecto apuntaba a desarrollar la fusión nuclear controlada, posibilidad que en ese momento no había logrado ningún laboratorio en el mundo y que en la actualidad sería de gran interés porque implicaría contar con una fuente prácticamente inagotaable de energía, indispensable en los procesos de transformación industrial.

Además, hay quienes sostienen que los orígenes del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) se encuentran en el decreto número 9695 del año 1951, que autorizó la creación del Consejo Nacional de Investigaciones Técnicas y Científicas (Conityc), organismo que apuntaba a divulgar a la investigación y a la formación de científicos y técnicos.

Otro ejemplo a destacar fue el gobierno de Arturo Frondizi, donde se puso en marcha una verdadera revolución en el campo de la industria y las telecomunicaciones. Durante esta etapa, se encararon ambiciosos planes estratégicos para la ampliación y modernización de la infraestructura básica, que incluía desde la construcción de caminos, la actualización del parque ferroviario y automotriz, hasta la modernización del sistema de comunicaciones en general.

Así fue como, entre 1958 y 1962, la Argentina triplicó la producción petrolera dejándo de depender de la oferta importada, duplicó la producción de gas, resolvió la crisis energética y se creó una industria petroquímica que ubicó al país como segunda potencia regional en el rubro. También se multiplicó por 5 veces la producción de acero y caucho, reduciéndose fuertemente las importaciones de esos productos.

De esta manera, con los recursos que antes se utilizaban para importar combustibles, durante el gobierno de Frondizi se construyeron 10.000 kilómetros de rutas, se modernizaron los ferrocarriles, se inició un plan de construcción de aeropuertos y hasta se instalaron 10 terminales de alta tecnología a nivel mundial.

También florecieron las industrias ligadas con la línea blanca de electrodomésticos y las automotrices nacionales.

Hoy, la realidad es bien diferente: los aparatos electrodomésticos hechos en la provincia de Tierra del Fuego -televisores, reproductores de dvds y celulares, entre otros- son ensamblados y, casi en su totalidad, importados de China: apenas el telgopor y las estampillas son de industria nacional.

Para colmo de males, mientras en Brasil las principales empresas están obligadas a destinar el 4% del presupuesto en investigación y desarrollo, en el país estas reglas no existen en absoluto.

El falso montaje del kirchnerismo se extiende también a otros ámbitos insospechados. Con una excesiva parafernalia y con pocos resultados concretos, el 14 de julio de 2011 el Gobierno Nacional inauguró la megamuestra de ciencia, tecnología, industria y arte llamada Tecnópolis. Lo cierto es que la exposición terminó siendo una triste cortina de humo para tapar la falta de ideas de cara al futuro, a sabiendas de que estos nuevos tiempos exigen profundos replanteos -medidas sólidas que permitan avances que se puedan plasmar en la realidad misma- para no quedar en el ostracismo.

La educación, el camino a seguir

Otro de los especialistas que fueron entrevistados por Hoy, Mauro García (Unión Informática) indicó que “una de las mejores estrategias para el avance de la tecnología es la educación”.

“Debemos motivar a la gente a optar por carreras tecnológicas, pero también tenemos que estar preparados para que aquellas personas puedan trabajar por el avance tecnológico dentro del país”, reflexionó.

Fuente: Diariohoy.net

Fijaron el valor del tabaco en 13 pesos y el acopio comenzaría el martes

Directivos de empresas acopiadoras y representantes de asociaciones de productores consensuaron en Leandro N. Alem, excluyendo a la Actim, el aumento para el precio del tabaco e inicio de compras.
El viernes por la noche, las empresas acopiadoras del tabaco en la provincia junto a la Asociación de Productores Tabacaleros de Misiones y la Cámara del Tabaco definieron, excluyendo de la mesa de negociación a la Asociación de Campesinos Tabacaleros de Misiones (Actim), un aumento del 24% para el precio promedio de tabaco. Según se informó, desde la sesión de precios, el nuevo valor acordado por la mayoría simple de las partes sería de 13 pesos y se estableció que el acopio del producto comience el próximo martes. La medida no fue avalada por la Actim que advirtió que fueron “injusta e ilegalmente” excluidos de la negociación, a donde recordaron habían sido invitados por el propio Ministro del Agro, Néstor Ortega. La Actim defendía un aumento del 25%, más un porcentaje de fondos del Fondo Especial del Tabaco (Fet) para que lleguen de forma directa al productor.
“Tenemos conocimiento que el valor que van a pagar para el acopio es de 12,23 pesos, a eso seguramente le sumarán aportes del Fet. De ninguna manera aceptamos ese valor y estamos viendo como recurriremos a la Justicia por esta separación arbitraria de la mesa de negociación. Los colonos que vinieron a Posadas, lo hicieron pacíficamente para dar su respaldo a un aumento mayor”, señaló Nelson Glangel, un directivo de Actim.
Desde Actim se advirtió que se realizarán asambleas en distintos puntos de la provincia para resolver que acción tomarán ante la imposición de un nuevo valor oficial para el tabaco.
“Fue el propio ministro (del Agro) el que nos invitó a formar a una asociación para debatir el precio en una mesa y no en una ruta. Con esta acción, sí llega a ratificar el precio que acordaron secretamente, se estará contradiciendo fuertemente”, señalaron desde la Actim. Y se apuntó en tanto que también se informará y buscará la intermediación de autoridades del Ministerio de Agricultura de la Nación.

Un total de 26 pesos
Desde las acopiadoras se defendió el acuerdo alcanzado y se reconoció el uso de un porcentaje del Fondo Especial del Tabaco para alcanzar el aumento total. “El acta suscripta por la APTM , La Cámara del Tabaco y las empresas acopiadoras establece que este año el productor recibirá un 19 por ciento de manera directa en boca de acopio y otro cinco por ciento a través de un plan del Fondo especial del tabaco, totalizando 13 pesos, a lo que debe sumarse los ingresos por FET y otros beneficios directos que elevan la cifra final cercana a los 26 pesos por cada kilogramo de tabaco Burley”, se indicó a través de un comunicado tras la reunión del viernes por la noche.
En la reunión se resaltó que la resolución lleva la firma del Director General de Tabaco y Cultivos no Tradicionales, Roberto Rockenbach; y de la asesora legal del Ministerio del agro y la producción Fabiana Marchuk.
Tanto desde las acopiadoras como desde Aptm y Cámara del Tabaco, se explicó que la convocatoria de urgencia derivó en las presiones manifestadas por la asociación Actim. Y se remarcó que “basándose en el acta de la primera reunión del día martes, Aptm y la Cámara del Tabaco y los acopiadores, resolvieron por mayoría acordar este precio. Esto fue así, atento a que cuando se constituyo la mesa, se estableció que se respetaría la desición de la mayoría”.
Los directivos de acopiadoras y representantes de Aptm como Cámara del Tabaco remarcaron que el cierre de las negociaciones era esperado con mucha atención por los miles de productores, más de 12 mil, que tienen todo previsto para la venta de su tabaco.

Connivencia de gremios y empresas
A través de un comunicado desde el Partido Agrario y Social (PAyS), el diputado Héctor Bárbaro denunció “connivencia y complicidad entre los gremios que deberían representar a los productores y las empresas tabacaleras” con el fin de “tirar abajo el precio del tabaco Burley en Misiones”, hecho que “quedó demostrado cuando acordaron el nuevo precio para esta campaña 2013” en una reunión realizada por fuera de la convocada por el Ministerio del Agro el pasado viernes, y de la que excluyeron a propósito a la nueva Asociación de Campesinos Tabacaleros Independientes de Misiones (Actim).
“En una actitud abiertamente discriminatoria, arbitraria y que dejó expuestos los acuerdos oscuros entre la Aptm, la Cámara de Tabaco y las empresas, se estableció un precio que no llega a las mínimas expectativas de los colonos y que condena a los productores a otro año de pobreza y sufrimiento, porque los costos de producción están muy por encima del precio que percibirán. Esto deja en claro a quién responden los gremios actuales, y cómo les importa cada vez menos el productor a quien dicen representar”, denunció el diputado Héctor “Cacho” Bárbaro. “La presencia de los productores en Posadas justamente se debió a la desconfianza que ya existe en el sector sobre el accionar de Aptm y Cámara del Tabaco, y pacíficamente llegaron para resguardar sus intereses en beneficio del conjunto; El propio gobernador dijo muchas veces que para reclamar organizadamente los productores debían asociarse, pero al final el propio Gobierno decidió ignorarlos”, remarcó el legislador y agregó “Ahora hay mucha bronca y mucha decepción en las chacras tabacaleras, por lo que seguramente evaluarán los afectados qué medidas tomar”, disparó.
territoriodigital.com

Gobierno de Colombia a las FARC: si el diálogo no avanza nos levantaremos de la mesa

Mandatario Santos habría comenzado a perder la paciencia con los guerrilleros.
Bogotá.- El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, advirtió que en caso las negociaciones de paz entre el Gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) llegan a enfriarse, sus representantes “se levantarán de la mesa” de conversaciones que se ha establecido en La Habana, Cuba.

“El proceso de paz, el medidor para mí, para el Gobierno, sobre sus avances o no está allá en Cuba. En la medida en que avancemos, estaremos satisfechos. Si no avanzamos, nos paramos de la mesa”, remarcó el gobernante.

Estas declaraciones llegan tras conocerse la carta que el líder de las FARC, Rodrigo Londoño Echeverri alias “Timochenko”, publicó respecto al diálogo entre las partes, el cual a su parecer están “empantanadas” por culpa del Estado.

Asimismo, Santos Calderón descartó que el Ejecutivo dé tregua alguna a los guerrilleros.

“Las reglas son muy claras. Aquí no hay tregua de ninguna naturaleza. Ni tregua militar, ni tregua judicial. Esas son las condiciones que pusimos desde un principio”, dijo a Radio Caracol.
generaccion.com

Macri: «El Gobierno tiene serias dificultades para ver la realidad»

El Jefe de Gobierno porteño mostró una imagen en donde asegura que faltan 478 árboles en Tecnópolis. Agregó que el Gobierno “no puede ver la inflación”, “la inseguridad en las calles” y “el estado de ánimo social que han creado”

En un nuevo capítulo en la disputa por la tala de árboles de la Avenida 9 de Julio y Tecnópolis, Macri subió a las redes sociales un comunicado dirigido a Oscar Parrilli, secretario General de la Presidencia.

“La imagen de este post muestra la planimetría exacta antes (2009) y después de Tecnópolis donde puede comprobarse en detalle que faltan 478 árboles (42% del total). Transformaron un pulmón verde en un lugar de cemento (62% de reducción de espacio verde). Al final de este post encontrará un link para acceder a esta imagen en alta resolución. Si le quedan dudas le puede pedir al Municipio de Vicente López más detalles, ellos también se los pueden facilitar”, dijo Macri.

Días atrás, Parrilli había dicho que el Jefe de Gobierno porteño era un “vago irresponsable”. Macri reclamó luego que el funcionario le pida disculpas. La polémica también envolvió a la presidente Cristina Kirchner, quien mostró en un video cómo se reubicaron los árboles del predio.

Hoy, desde su cuenta en Facebook, Macri agregó: “De todas maneras, es casi seguro que no estén en condiciones de verla con claridad, porque su gobierno tiene serias dificultades para percibir la realidad. No pueden ver la inflación. No pueden ver la inseguridad en las calles, a la que han transformado en una «sensación de inseguridad». No pueden ver el estado de ánimo social que han creado, aunque multitudes se manifiesten fastidiadas en las calles de todo el país”.

Y sobre los árboles, remarcó: “No, no podrá ver los árboles que faltan en Tecnópolis, aunque estén marcados en violeta uno por uno en la foto que le envío, porque está demasiado acostumbrado a falsificar su pensamiento. Al final, no estoy hablando de los árboles ni de Tecnópolis, ni de la foto; sino de la verdad. No me gusta que justamente ustedes me vengan a llamar mentiroso”.

Macri subió además una imagen con el antes y después de Tecnópolis. (Click para verla)

Infobae

Ferrer quiere repetir el título en Buenos Aires

El español David Ferrer, cuarto en el ranking mundial, y el suizo Stanislas Wawrinka definirán hoy el ATP de Buenos Aires.

Ferrer fue el primero en avanzar a la final al ganarle a su compatriota Tommy Robredo, por 6-3 y 6-2. Luego, Wawrinka superó al español Almagro, por 6-3 y 7-5.

El español intentará repetir el título que logró en 2012, cuando superó en la final a Almagro mientras que para Wawrinka es la primera definición en el certamen porteño.

En el ATP 500 de Marsella, el checo Tomas Berdych ratificó su chapa de favorito y llegó a la final, donde se medirá con el francés Jo-Wilfried Tsonga.

Mientras, Paula Ormaechea se clasificó finalista del torneo WTA de Bogotá después de vencer a la brasileña Teliana Pereira, por 7-6 (7/5) y 6-3.

La argentina, integrante del equipo que participa de la Fed Cup, definirá el título ante la serbia Jelena Jankovic, quien superó a la italiana Karin Knapp, por 3-6, 6-1 y 7-6.
rionegro.com.ar

El hijo de Aliverti fue multado por conducir borracho y tendrá que pagar 4 mil pesos…

Pablo García, el joven que atropelló y mató a un hombre cuando manejaba en estado de ebriedad por la autopista Panamericana, fue multado por conducir «en estado de intoxicación alcohólica, estupefacientes u otra sustancias». Además, tiene pendiente el pago de una multa de mil pesos por exceso de velocidad en la ruta 2.
Pablo García, hijo del reconocido periodista y locutor Eduardo Aliverti, tendrá que pagar 4 mil pesos de multa por conducir en estado de ebriedad en la autopista Panamericana, y provocar la muerte de un hombre que circulaba en bicicleta.

La infracción fue realizada por la Dirección de Política y Seguridad Vial de la Provincia de Buenos Aires.

Según pudo saber Online-911, el acta fue labrada el domingo a las 8.38 de la mañana, más de dos horas después del accidente ocurrido en el kilómetro 51,5.

Antes del lunes próximo, el joven locutor deberá abonar 3.953 pesos por “conducir en estado de intoxicación alcohólica, estupefacientes u otra sustancias”.

La multa que tiene pendiente García no es la única que tiene el Peugeot 504 de su propiedad. El 12 de marzo del año pasado cometió otra infracción grave: conducía a gran velocidad en la autovía 2, a la altura del kilómetro 45, en el partido bonaerense de Berazategui.

Por si fuera poco, en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires también tiene pendiente otra multa, aunque en este caso la infracción no es tan grave: fue sancionado por conducir sin cinturón de seguridad.
911online.com

Pese a la polémica, Macri prevé crear nuevos metrobuses en 15 avenidas

El gobierno porteño proyecta construir otras vías rápidas de tránsito, al menos siete nuevos trayectos para el 2015. La ambiciosa iniciativa llegaría a varios municipios del Conurbano

Crédito foto: Télam

De acuerdo a lo que publica Perfil en su edición de hoy, el gobierno de la Ciudad encabezado por Mauricio Macri planea nuevas obras del Metrobus en unas 15 avenidas, a pesar de la controversia –y el amparo judicial que tiene detenido los trabajos- del proyecto de los nuevos carriles exclusivos en la 9 de Julio, que la oposición y grupos vecinales critican por la remoción de unos 300 árboles.

Según se desprende del informe de nueve mil páginas presentado por el gobierno porteño al juez Guillermo Scheiber, el “plan maestro” de la red de Metrobus, uno de los proyectos insignia de la gestión de Macri, se extenderá no solo a otras avenidas porteñas, sino hasta a varios municipios del Conurbano.

Sin embargo, se trata de un proyecto de largo aliento, que de ejecutarse podría completarse recién en 12 años, aunque, según confiaron funcionarios de la Ciudad a Perfil, Macri querría irse del gobierno “con al menos siete (tramos) completados”.

El proyecto abarca casi todas las avenidas que parten o llegan del Bajo, como Rivadavia, Corrientes, San Juan, Córdoba, e Independencia, pero además algunas tranversales como Alem y Paseo Colón, y hasta varias lejos del centro como Nazca, Scalabrini Ortiz, Coronel Díaz y Díaz Velez.

De acuerdo al documento al que tuvo acceso Perfil, “el plan divide los trabajos en seis corredores, cada uno con al menos dos recorridos y, en algunos casos, diferentes ramales: además del ya existente sobre Juan B. Justo, figuran loscorredores Norte, Sur, Oeste, Transversal, Transversal Central y Transversal Macrocentro, lo que significa que la Ciudad quedaría surcada de metrobuses tanto en dirección Norte-Sur como Este-Oeste»

Pese a que las obras del metrobus en la avenida de 9 de Julio continúan paradas, Macri confía en poder inaugurar el proyecto en la segunda mitad del 2013. En los carriles exclusivos está previsto que circulen unas 10 líneas de colectivos entre las zonas de Constitución y el Bajo.

«Es la evolución en el transporte más importante en mucho tiempo. Este sistema, relativamente nuevo, se hace rápido, no es tan caro. Si tenés espacio donde hacerlo, es una solución óptima y los resultados son muy buenos”, dijo al subsecretario de Tránsporte y Tránsito de la Ciudad, Guillermo Dietrich, al defenderse de las críticas.

Infobae

Congelamiento de precios: parche y fracaso

El integrante del Consejo Profesional de Ciencias Económicas, Roberto Destéfano, cargó contra el congelamiento de precios. “El congelamiento de precios es una medida “parche” para combatir sólo la punta del gran iceberg que constituye la inflación”, afirmó Roberto Destéfano, ex Diputado porteño (PRO) y actual miembro del Consejo Profesional de Ciencias Económicas.

Asimismo, señaló al respecto: “Esta medida no es sostenible en el tiempo y saber que su horizonte temporal es tan limitado, lleva a cuestionarse qué sucederá pasados los 60 días y a temer por un rebote en los precios”.

“Al ser una medida tomada en medio de un contexto inflacionario y siendo sólo acotada a parte de la cadena productiva, sobre determinados rubros y comercios (grandes supermercados), hace que sea inevitable predecir la escasez de algunos productos”, sumó Destéfano.

Para el referente del Consejo Profesional de Ciencias Económicas, esta iniciativa obedece a “una política aislada, sin estar acompañada de una política monetaria y fiscal acorde, raramente puede tener éxito. Es imposible ignorar, por ejemplo, el crecimiento de la base monetaria (en 2012, creció casi 40 por ciento, mientras que en 2011 cerca del 30 por ciento)”.

Destéfano apuntó también a que “difícilmente los sindicatos variarán su postura en las paritarias por un congelamiento de precios acotado”, y evocó como antecedente “un índice de inflación alrededor del 25 por ciento, y un aumento del mínimo no imponible del 20% del impuesto a las ganancias”.

“En toda la historia económica argentina los acuerdos de precios han fracasado por no ir acompañados de un programa integral para estabilizar la economía y retomar el crecimiento”, concluyó Roberto Destéfano.

Ciudad1

Seguro se pelean

Los gobiernos nacional y porteño volvieron a cruzarse este viernes por temas de gestión. La Nación criticó a la Ciudad porque «no firmó» un protocolo referido a la lucha contra la trata de personas. La Ministra de Seguridad de la Nación, Nilda Garré, consideró que «es increíble» que la administración de Macri no se adhirió a los protocolos impulsados por el gobierno nacional en el combate contra la explotación sexual.

«Se han firmado en casi todas las provincias. Lamentablemente Capital Federal, Santa Fe y Córdoba no han firmado los protocolos más importantes, como el de manifestaciones públicas y trata de personas», aseveró Garré.

Desde la Ciudad, quien salió al cruce fue el Ministro de Seguridad porteño, Guillermo Montenegro, quien advirtió que «está desinformada» porque «hay coordinación» entre las policías Metropolitana y Federal en el combate a ese delito.

A través de un comunicado, Montenegro remarcó: «me sorprende, una vez más, lo que dice la Ministra de Seguridad de la Nación. Ahora sugiere que no actuamos contra el delito de trata de personas, cuando en realidad todo lo que pudimos avanzar en el tema fue gracias a los operativos coordinados entre la Metropolitana, la Policía Federal, Desarrollo Social y la Justicia».

«Otra vez, demuestra la ministra que no sabe de lo que habla. Decía que la inseguridad era culpa de la difusión masiva de los medios, cuando en realidad todos sabemos que no se trata de una sensación sino de una realidad», puntualizó Montenegro.

En otro orden, Garré cuestionó que «en las policías provinciales sigue habiendo mucho autoritarismo y sin respetar a veces los derechos humanos. Se han visto por ejemplo hechos de torturas casi intolerables».

La ministra precisó que este tipo de situaciones se van «corrigiendo a través de protocolos que se van discutiendo y acordando».

Ciudad1

Director de un autódromo muere tras un choque fatal

Se trata de Miguel Pedrana, funcionario rosarino, quien al momento del accidente manejaba su moto.

El titular del autódromo Juan Manuel Fangio de Rosario y actual subsecretario de Gobierno local, Miguel Pedrana, murió tras chocar la moto en la que se trasladaba contra un auto.

El accidente de Pedrana (29) fue el viernes pasado por la noche pero falleció este sábado. El choque ocurrió en la avenida Jorge Newbery de Rosario, a pocas cuadras del autódromo local que él mismo dirigía.

Fuentes policiales informaron que el ex concejal socialista iba a bordo de su moto Yamaha de color negra y chocó contra un auto Volkswagen Bora.

A raíz del impacto, Pedrana sufrió un traumatismo de cráneo grave -pese a que llevaba puesto su casco reglamentario-, por lo que fue trasladado de urgencia al Hospital de Emergencias Clemente Alvarez (HECA).

Tras haber permanecido con respirador artificial y en estado de coma, el subsecretario murió, según confirmaron fuentes médicas de ese centro asistencial.

Pedrana era oriundo de El Trébol y a los 18 años se radicó en Rosario para estudiar Ciencias Políticas. En la Universidad Nacional de Rosario (UNR) estuvo al frente de la Federación Universitaria (FUR) local e integró la comisión directiva de la Federación Universitaria Argentina (FUA).

Además fue concejal entre los años 2005 y 2009 y presidió la comisión de Servicios Públicos del Palacio Vasallo. Los restos del subsecretario de Gobierno y director del autódromo local son velados en el Concejo Municipal de Rosario.

Llamaron una ambulancia y llegó acompañada por ladrones

Dos delincuentes siguieron a los médicos que debían asistir a una mujer que sufría de un ataque de epilepsia en La Plata. Al llegar a la casa, uno de ellos ingresó y robó dinero y objetos de valor.
Una familia fue asaltada en su propia casa de La Plata por dos delincuentes que siguieron a una ambulancia cuando se dirigía a esa vivienda para atender a una mujer que sufría un ataque de epilepsia.

El hecho ocurrió en una casa ubicada en la calle 49 entre 150 y 151 de La Plata, cuando los facultativos acudieron en respuesta a un llamado de emergencia de la familia de la mujer.

Fuentes policiales informaron que cuando los médicos llegaron al lugar y fueron recibidos por los familiares de la paciente, uno de los delincuentes ingresó al domicilio y amenazó con un arma de fuego a todos los presentes.

En un primer momento, el ladrón se apoderó de las billeteras de los médicos y los obligó a que se tiraran al piso junto a los habitantes de la vivienda.

Al ver a la mujer descompuesta, el delincuente permitió que los profesionales de la salud atendieran a la mujer epiléptica mientras continuaba revisando el lugar en busca de objetos de valor.

Tras concretar el asalto, el ladrón escapó junto a su cómplice que lo esperaba en una moto afuera de la casa. Hasta el momento, no hay detenidos por el hecho.
minutouno.com

Italia elige entre el cambio o el caos

El centroizquierda trata de afianzarse en los comicios legislativos de hoy y mañana.
El director de cine Nanni Moretti tiene 59 años. La edad viene a cuento porque Moretti —autor de las inolvidables Caro Diario, Il Caimano o Habemus Papam, una película que en 2011 aventuraba la renuncia de un papa— se subió el viernes por la tarde al escenario donde el centroizquierda celebraba el fin de la campaña italiana y dijo: “Hay un tiempo para criticar a nuestros amigos. De hecho, yo llevo haciéndolo 40 años, en la vida real y en las películas. Y hay un tiempo, desde ahora al lunes por la tarde, para criticar a los adversarios. Yo no entiendo a los que meten en el mismo plano a la derecha y a la izquierda”. El teatro se vino abajo porque Moretti se estaba refiriendo al cómico Beppe Grillo, el líder del Movimiento 5 Estrellas, cuyo discurso de trazo grueso contra la política tradicional ha llenado día a día las plazas de todo el país al grito de: “¡Rendíos! Os tenemos rodeados”.

El fuerte de Beppe Grillo ha sido canalizar la desilusión y la rabia metiendo en el mismo saco a Silvio Berlusconi, que desde hace 20 años maneja a su partido como una más de sus empresas, y a Pier Luigi Bersani, quien salió elegido candidato del Partido Democrático (PD) tras unas primarias abiertas en la que participaron tres millones de personas. Aquellas primarias —celebradas en noviembre— resucitaron al centroizquierda, otorgándole un salvoconducto de ilusión y de transparencia para regresar al poder.
O, al menos, eso parecía entonces. Las elecciones de 2013 —que aún no se habían adelantado— se antojaban la ocasión propicia para sepultar con un aluvión de votos la herencia de Berlusconi. Sin embargo, un mes después, el regreso del anterior primer ministro con sus viejas fullerías y la errática irrupción en la política de Mario Monti —abrazado a Pier Ferdinando Casini y a Gianfranco Fini, dos de los políticos que mejor representan los privilegios de la casta— volvió a convertir la política italiana en un gallinero. Un mal escenario para Bersani.

Si a ello se añade que las condiciones laborales y económicas de los italianos no han hecho más que empeorar en los últimos tiempos, Beppe Grillo y Silvio Berlusconi lo han utilizado, compitiendo en titulares a cual más escandaloso. Se ha llevado la palma el anterior primer ministro, que ayer no tuvo empacho en transgredir la jornada de reflexión y hacer unas declaraciones muy graves. Tras llegar en helicóptero al campo de entrenamiento del Milan, aseguró: “La magistratura es una mafia más peligrosa que la mafia siciliana, y lo digo sabiendo que es una cosa grave”.

Así pues, durante la doble jornada electoral —hoy, domingo, hasta las diez de la noche y el lunes hasta las tres de la tarde— más de 50 millones de ciudadanos tienen que decidir si apuestan con claridad por Bersani y su cambio tranquilo, al estilo de François Hollande, o deciden por la enmienda a la totalidad que propone Beppe Grillo.

El resto de las opciones se cierran en dos: más Berlusconi —con su tómbola de premios que no tocan nunca— o un apoyo suficiente a Mario Monti que permita una coalición con Bersani. El fantasma de la ingobernabilidad que asusta a Europa y que tan mal vendría a Italia —pendiente aún de desarrollar el paquete de reformas al que se comprometió con Bruselas— lleva planeando durante toda la campaña.

En cualquier caso, no todos son noticias preocupantes. Por una parte, la coalición del PD de Bersani con el partido Izquierda Ecología y Libertad (SEL, por sus siglas en italiano) de Nichi Vendola parece mucho más sólida que aquella de 11 partidos que encabezó Romano Prodi en 2006 y que hizo fracasar al Gobierno dos años después por diferencias internas. La aparición de Prodi en Milán dándole ánimos a los suyos y la actitud responsable de Matteo Renzi, el joven alcalde de Florencia que compitió con Bersani en las elecciones, parecen avalar la esperanza.

Por otra parte, Beppe Grillo, cómico y bloguero, es el líder y la cara histriónica de un movimiento ciudadano formado en buena parte por gente responsable, jóvenes en su mayoría, deseosos de llegar a la política para cambiarla y no para que la política les cambie a ellos. A menudo, las simplificaciones —a las que tan aficionado es su líder— se vuelven en contra y se etiqueta de antisistema o antipolítica a simples ciudadanos con ganas de trabajar por su país. Un ejemplo es la ciudad de Parma, donde ya gobiernan y lo hacen con seriedad. Los italianos tienen la palabra.
elpais.com

Lo balean delante de su novia para robarle el auto en el barrio porteño de Villa Lugano

Un hombre de 33 años fue baleado en el abdomen delante de su novia cuando ambos llegaban a la casa de madre en el barrio porteño de Lugano, los malvivientes fugaron en el auto de la víctima, informaron fuentes policiales.

Según se supo, el hecho ocurrió el jueves a la noche en la calle Echeandía al 5200, donde la víctima y su novia habían llegado para visitar a su madre, en ese momento, son interceptado por tres delincuentes armados que tras un forcejeo previo, uno de ellos le disparó en el abdomen.

Seguidamente, los ladrones, escaparon en el auto de la pareja a los que también le robaron algunas pertenencias de valor, agregaron las fuentes.

El hombre, que tiene una peluquería en el barrio de Flores fue trasladado a un centro de salud porteño, donde hoy se encuentra internado en grave estado.

La investigación la lleva adelante la comisaría 48ª con intervención en la zona que tras las pericias analizan diferentes pruebas para dar con los agresores.
911online.com

Las Leonas golearon a Nueva Zelanda en Rosario

Los goles del equipo nacional fueron convertidos por Daniela Sruoga, Carla Rebecchi (en dos oportunidades) y Noel Barrionuevo. Es el primero de los cinco partidos que se disputarán en Rosario.
Las Leonas, con el retorno de Luciana Aymar y el debut oficial de Marcelo Garrafo como entrenador, le ganaron 4 a 1 a Nueva Zelanda en el primero de los cinco partidos que se jugarán en Rosario.

Los goles fueron marcados por Daniela Sruoga, Carla Rebecchi (dos) y Noel Barrionuevo.

El encuentro se disputó en el estadio Mundialista, en el que Las Leonas se adjudicaron la Copa del Mundo en 2010 y el Champions Trophy 2012.

Este domingo a las 20 se disputará el segundo partido, mientras que el martes se jugará el tercero a las 21. El jueves a las 21 y el viernes a las 18.30 serán los últimos partidos.

Las Leonas formaron con Florencia Mutio; Josefina Sruoga, Silvina D`Elía y Noel Barrionuevo; Ana Rodríguez, Mariela Scarone, Luciana Aymar y Daniela Sruoga; Martina Cavallero, Carla Rebecchi y Delfina Merino.

El grupo se completa con Carla Dupuy, Gabriela Ludueña, Giselle Juárez, Natalia Del Frari, Victoria Zuluaga, Ana Basavilbaso, Ivana Dell Era y Sofía Cesanelli.
minutouno.com

Moreno sigue con las suyas: el gobierno denunció a entidad de consumidores

Luego de la denuncia de la presidenta el pasado 4 de Febrero hacia la entidad de consumidores ADECUA por acuerdos con entidades financieras, ayer se conoció que el gobierno nacional a través de Guillermo Moreno realizó una denuncia penal por “defraudación” al organismo privado.

Según el Estado, ADECUA habría perjudicado a 1.7 millones de usuarios que fueron estafados al tener que realizar pagos bancarios a costos más altos, también se acusa de favorecer a entidades financieras que se libraron de indemnizar a sus clientes, por un total de $367 millones.

Ayer el secretario de Comercio Interior y su lugarteniente María “Pimpi” Colombo se reunieron con distintas asociaciones de consumidores a debatir sobre el tema.

Por otro lado, las autoridades de la entidad denunciada, contaron que se enteraron de la denuncia a través de los medios, y que no les llegó ninguna información del tema.

FOCO

Moreno, el lugarteniente de Cristina Kirchner, se olvida “de aclarar” qye el Gobierno Nacional es el unico responsable porque depende de leyes y de controles del mismo, para determinar las taSAS de interes en movimientos bancarios que representa la banca privada. No es casual que en èpocas de esta gran crisis que ya lleva demasiados años, los únicos ganadores en millones de dolares fueron justamente laos bancos privados. No hay mas anada que agregar, y es absolutamente evidente quienes son los reponsables.
diariohoy.net