Fijaron el valor del tabaco en 13 pesos y el acopio comenzaría el martes

Directivos de empresas acopiadoras y representantes de asociaciones de productores consensuaron en Leandro N. Alem, excluyendo a la Actim, el aumento para el precio del tabaco e inicio de compras.
El viernes por la noche, las empresas acopiadoras del tabaco en la provincia junto a la Asociación de Productores Tabacaleros de Misiones y la Cámara del Tabaco definieron, excluyendo de la mesa de negociación a la Asociación de Campesinos Tabacaleros de Misiones (Actim), un aumento del 24% para el precio promedio de tabaco. Según se informó, desde la sesión de precios, el nuevo valor acordado por la mayoría simple de las partes sería de 13 pesos y se estableció que el acopio del producto comience el próximo martes. La medida no fue avalada por la Actim que advirtió que fueron “injusta e ilegalmente” excluidos de la negociación, a donde recordaron habían sido invitados por el propio Ministro del Agro, Néstor Ortega. La Actim defendía un aumento del 25%, más un porcentaje de fondos del Fondo Especial del Tabaco (Fet) para que lleguen de forma directa al productor.
“Tenemos conocimiento que el valor que van a pagar para el acopio es de 12,23 pesos, a eso seguramente le sumarán aportes del Fet. De ninguna manera aceptamos ese valor y estamos viendo como recurriremos a la Justicia por esta separación arbitraria de la mesa de negociación. Los colonos que vinieron a Posadas, lo hicieron pacíficamente para dar su respaldo a un aumento mayor”, señaló Nelson Glangel, un directivo de Actim.
Desde Actim se advirtió que se realizarán asambleas en distintos puntos de la provincia para resolver que acción tomarán ante la imposición de un nuevo valor oficial para el tabaco.
“Fue el propio ministro (del Agro) el que nos invitó a formar a una asociación para debatir el precio en una mesa y no en una ruta. Con esta acción, sí llega a ratificar el precio que acordaron secretamente, se estará contradiciendo fuertemente”, señalaron desde la Actim. Y se apuntó en tanto que también se informará y buscará la intermediación de autoridades del Ministerio de Agricultura de la Nación.

Un total de 26 pesos
Desde las acopiadoras se defendió el acuerdo alcanzado y se reconoció el uso de un porcentaje del Fondo Especial del Tabaco para alcanzar el aumento total. “El acta suscripta por la APTM , La Cámara del Tabaco y las empresas acopiadoras establece que este año el productor recibirá un 19 por ciento de manera directa en boca de acopio y otro cinco por ciento a través de un plan del Fondo especial del tabaco, totalizando 13 pesos, a lo que debe sumarse los ingresos por FET y otros beneficios directos que elevan la cifra final cercana a los 26 pesos por cada kilogramo de tabaco Burley”, se indicó a través de un comunicado tras la reunión del viernes por la noche.
En la reunión se resaltó que la resolución lleva la firma del Director General de Tabaco y Cultivos no Tradicionales, Roberto Rockenbach; y de la asesora legal del Ministerio del agro y la producción Fabiana Marchuk.
Tanto desde las acopiadoras como desde Aptm y Cámara del Tabaco, se explicó que la convocatoria de urgencia derivó en las presiones manifestadas por la asociación Actim. Y se remarcó que “basándose en el acta de la primera reunión del día martes, Aptm y la Cámara del Tabaco y los acopiadores, resolvieron por mayoría acordar este precio. Esto fue así, atento a que cuando se constituyo la mesa, se estableció que se respetaría la desición de la mayoría”.
Los directivos de acopiadoras y representantes de Aptm como Cámara del Tabaco remarcaron que el cierre de las negociaciones era esperado con mucha atención por los miles de productores, más de 12 mil, que tienen todo previsto para la venta de su tabaco.

Connivencia de gremios y empresas
A través de un comunicado desde el Partido Agrario y Social (PAyS), el diputado Héctor Bárbaro denunció “connivencia y complicidad entre los gremios que deberían representar a los productores y las empresas tabacaleras” con el fin de “tirar abajo el precio del tabaco Burley en Misiones”, hecho que “quedó demostrado cuando acordaron el nuevo precio para esta campaña 2013” en una reunión realizada por fuera de la convocada por el Ministerio del Agro el pasado viernes, y de la que excluyeron a propósito a la nueva Asociación de Campesinos Tabacaleros Independientes de Misiones (Actim).
“En una actitud abiertamente discriminatoria, arbitraria y que dejó expuestos los acuerdos oscuros entre la Aptm, la Cámara de Tabaco y las empresas, se estableció un precio que no llega a las mínimas expectativas de los colonos y que condena a los productores a otro año de pobreza y sufrimiento, porque los costos de producción están muy por encima del precio que percibirán. Esto deja en claro a quién responden los gremios actuales, y cómo les importa cada vez menos el productor a quien dicen representar”, denunció el diputado Héctor “Cacho” Bárbaro. “La presencia de los productores en Posadas justamente se debió a la desconfianza que ya existe en el sector sobre el accionar de Aptm y Cámara del Tabaco, y pacíficamente llegaron para resguardar sus intereses en beneficio del conjunto; El propio gobernador dijo muchas veces que para reclamar organizadamente los productores debían asociarse, pero al final el propio Gobierno decidió ignorarlos”, remarcó el legislador y agregó “Ahora hay mucha bronca y mucha decepción en las chacras tabacaleras, por lo que seguramente evaluarán los afectados qué medidas tomar”, disparó.
territoriodigital.com