Con Messi, la Selección se entrenará de cara a Suecia

La Selección argentina comenzará hoy con la preparación de cara al amistoso del miércoles contra Suecia, en la fría ciudad de Estocolmo, a la que Lionel Messi arribará en el transcurso de la mañana.

El plantel que comanda Alejandro Sabella se entrenará hoy por la tarde, a partir de las 15.30 de nuestro país (19.30 de Suecia). La práctica, se realizará en el estadio donde se jugará el partido (techado y calefaccionado), y será abierta para la prensa.
El cuerpo técnico y varios jugadores llegaron el domingo, en tanto que la delegación se completará con el arribo de Lionel Messi, Javier Mascherano y Walter Montillo.
A último momento fue desafectado Enzo Pérez, que convirtió un gol en el último partido del Benfica, pero sufrió un problema muscular.
Los convocados:
Arqueros: Sergio Romero, Mariano Andujar, Cristian Alvarez.
Defensores: Federico Fernandez, Hugo Campagnaro, Pablo Zabaleta, Fabricio Coloccini, Ezequiel Garay, Cristian Ansaldi.
Volantes: Javier Mascherano, Fernando Gago, Angel Di María, Ever Banega, Augusto Fernandez, Fabián Rinaudo, Walter Montillo.
Delantero: Lionel Messi, Gonzalo Higuaín, Ezequiel Lavezzi, Sergio Agüero, Nicolás Gaitán y Franco Di Santo.

Fuente: TN

Timerman llega a a Londres para reunirse por Malvinas


El canciller participará en la capital británica del encuentro con el Grupo parlamentario Argentina-Reino Unido.
También se reunirá con los 18 Grupos Europeos Pro Diálogo sobre Malvinas.

Las actividades, enmarcadas en los 180 años de la usurpación británica de las Islas Malvinas, se iniciarán el martes en la sede del Parlamento británico, donde tendrá lugar el encuentro del Grupo parlamentario multipartidario Argentina-Reino Unido.

Además del canciller Timerman, el encuentro contará con la participación de los presidentes de las comisiones de Relaciones Exteriores del Congreso, el senador Daniel Filmus y el diputado Guillermo Carmona, según se informó oficialmente desde Cancillería.

La reunión incluirá, entre otras actividades, una presentación histórica y una disertación sobre los derechos argentinos y la no aplicabilidad del principio de autodeterminación.

A su vez, expondrán los peticionarios argentinos ante el Comité de Descolonización de las Naciones Unidas, Alejandro Betts y Marcelo Vernet.

El miércoles, en tanto, en la Residencia Oficial de la representación argentina en el Reino Unido que preside la embajadora Alicia Castro, se hará la reunión de los 18 Grupos Europeos que apoyan el diálogo.

Dicho grupo está conformado por destacados políticos, académicos, escritores y periodistas de Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Dinamarca, España, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Países Bajos, Polonia, Portugal, República Checa, Reino Unido, Rumania y Suecia.
26noticias.com

«Ramón nos hizo entender lo que significa River»

Trezeguet “volvió” contra Boca, mostró su felicidad por el gol y otro triunfo superclásico y, por encima de todo, valoró la importancia de ese virus que no se detiene: el virus Pelado. El regreso de la alegría…

Hay algo en el aire, algo más bien etéreo, intangible pero a su vez irrebatible, algo que contagia como la risa. Es un brote epidémico que se difunde por Núñez y alrededores, que también explotó en Mar del Plata y se propagó hasta Córdoba, que va de Boca en Boca; un pimpollo de confianza, de optimismo, de audacia, de que no todo está perdido. El virus Ramón no se detiene: alcanza distintas generaciones, desafía al tiempo y al escepticismo, llega a gurises que ni siquiera vivieron lo zarpado que fue lo anterior, puede reanimar jugadores que andaban marchitos en el olvido, entusiasma a los más pibes de un plantel que ya no es lo que era y al mismo tiempo conmueve a un campeón del mundo. Infinidad de cosas se han dicho y escrito sobre lo que le generó a un pueblo azotado esta vuelta del Pelado, pero pocas veces una definición dijo tanto: “Ramón le hizo entender a este grupo lo que significa River… Especialmente a los más jóvenes”.

Ahora bien, no es simplemente el encomillado lo que cuenta. Sino quién lo cuenta. David Trezeguet es uno más sólo para Ramón. O mejor dicho: sólo Ramón puede tratarlo como si fuera uno más. Esta incipiente relación venía por los carriles del respeto y, si se quiere, algún que otro chichoneo mesurado. Cero privilegios para un capitán que, con la diplomacia que lo caracteriza, supo masticar en silencio que el riojano lo ubicara como quinto delantero hace apenas dos semanas. El superclásico del Kempes lo cambió todo: la ropa de héroe volvió a tener el talle que mejor le sienta al francés y ahora, con el inicio del torneo Final a la vuelta de la esquina, un signo de interrogación se agiganta al lado de Mora. Porque aunque no lo diga, el 7 de oro, además de darle un gozo profundo al mundo River, lo que hizo con ese gol fue meterle una linda presión al técnico que se propuso sacar goleador a Gabriel Funes Mori.

“Hacerle un gol a Boca es una satisfacción enorme en lo personal, pero lo importante para mí era sumar minutos e integrarme a lo que pretende el entrenador. Es cierto que todavía me falta encontrar un poco más de lucidez, pero ésta fue una pretemporada difícil y creo que la terminé de buena forma, aguantando casi 80 minutos sin problemas”, dice David, quien no convertía desde septiembre del año pasado y volvió a ser titular después de más de tres meses, un período en el cual las lesiones hicieron mella y se especuló con todo, con el quirófano, con la despedida, con la traición y con el poco feeling con Ramón. Sabe, Trezegol, y lo dijo, también, que el Pelado no le regalará el puesto, pero está claro que ya no le será tan sencillo sentarlo en el banco dentro de seis días frente a Belgrano. “Estoy muy motivado”, avisa David, a tono con esta nueva ola de entusiasmo.

Un día volvió la alegría. Una noche volvió Trezeguet. Y hay algo en el aire que anuncia que también River puede volver.

Fuente: Olè

Boudou la pasó mal en Santa Fe: fue abucheado en un acto oficial


En medio de la tensión entre la Casa Rosada y la provincia, el vicepresidente se mostró con el gobernador Bonfatti en la celebración por los 200 años de la Batalla de San Lorenzo. En medio de gritos y silbidos, se quejó: «Es una actitud fascista no escuchar lo que otros tienen que decir».
Amado Boudou pasó un mal momento en el acto por los 200 años de la Batalla de San Lorenzo, que compartió ayer con el gobernador de Santa Fe, Antonio Bonfatti, en el Campo de la Gloria, escenario donde se libró la batalla el 3 de febrero de 1813. Silbado y abucheado por el público, el vice se quejó de la «actitud fascista» de quienes interrumpían su discurso.

Acompañado por el ministro de Defensa, Arturo Puricelli, y el diputado nacional Agustín Rossi, Boudou debió escuchar insultos varios durante su discurso, que terminó casi a los gritos. Según Clarín, entre las miles de personas que participaron del acto, había un nutrido grupo de militantes de La Cámpora que no pudo «tapar» los abucheos.

«Bajemos los decibeles con las agresiones. Nosotros formamos un Gobierno lleno de amor», reclamó Boudou luego de afirmar que «no hay proyectos locales sin un proyecto nacional y no hay un proyecto nacional sin un proyecto latinoamericano» En su discurso, comparó las batallas de José de San Martín con la disputa del Gobierno contra los fondos buitre que, afirmó, «son como los españoles que asolaban y robaban esta tierra, pretenden asolarnos y robarnos a los argentinos».

«La valentía para enfrentar a los poderes es una cualidad de todos los líderes, la tuvo San Martín, la tuvo Néstor y la tiene @CFKArgentina (Cristina Fernández)», afirmó el vicepresidente luego del acto, a través de su cuenta en Twitter. Boudou agregó que «esa valentía es lo que nos permitió rescatar el país luego del 2001» y rememoró que «San Martín libraba una batalla por la igualdad y es nuestro legado». «Hoy se dan esas mismas batallas pero en otros campos, con los Fondos Buitre y la recuperación de nuestra Fragata Libertad!!», aseguró.

El vicepresidente fue abucheado cuando en discurso ponderó a Néstor Kirchner y, por la situación que se produjo, tuvieron que intervenir el gobernador Bonfatti y el intendente radical de San Lorenzo, Leonardo Raimundo, para pedir calma a los presentes.

«Hay que tener la capacidad para coordinar fuerzas y esfuerzos para lograr una unidad a pesar de las diferencias, dejando estas de lado para vencer al enemigo común», exigió Bonfatti, cuyas palabras se enmarcan en las críticas cruzadas con el Gobierno nacional por la presencia de narcos en Santa Fe. Luego de advertir que «la pobreza, la violencia y las economías del delito son enemigos públicos que amenazan la paz y el futuro de nuestros hijos», el gobernador santafesino reiteró que «es necesario unirnos y trabajar en conjunto, la Nación, la Provincia y los municipios».
lapoliticaonline.com

Lino Oviedo murió en accidente aéreo

El Gral. (SR) Lino César Oviedo Silva (69) falleció en la noche del sábado 2 de febrero luego de que el helicóptero en el que viajaba desde Concepción se estrellase en la estancia ‘La Mocha’, departamento de Presidente Hayes. Hay otras dos víctimas.
Lino Oviedo había viajado desde Concepción cerca de las 20:45 del sábado 2 de febrero, según comentó el titular del Congreso, Jorge Oviedo Matto.

A las 00:40 del domingo 3 de febrero, la torre de control del aeropuerto Silvio Pettirossi puso en alerta al sistema de socorro aeronáutico del país por la desaparición de la máquina que transportaba al candidato a la presidencia de la República por el partido Unace, a su piloto Ramón Aurelino Picco Delmás (45), jefe de pilotos en Helictáctica, empresa a la que pertenecía el helicóptero Robinson en el que iba también el custodio del exgeneral, Denis Galeano (45).

Sin embargo, pasadas las 02:00 de la madrugada familiares del político mencionaron que se les avisó que Oviedo se encontraba bien, aunque ellos no hablaron personalmente con él. Oviedo debió aterrizar cerca de las 23:00 en Asunción.

El servicio de coordinación de rescate de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) informó acerca de la aparición de un frente de tormenta en el departamento de San Pedro. Los funcionarios dijeron que se hablaba de la probabilidad de que el piloto, ante el mal tiempo, haya optado por aterrizar en un tramo intermedio.

Las tareas de búsqueda del helicóptero se iniciaron cerca de las 6:00 de este domingo. El hallazgo se realizó cerca de las 8:00 en la estancia ‘La Mocha’, en el departamento de Presidente Hayes. El equipo de rescate encontró los tres cuerpos carbonizados y desmembrados.

César Durand, uno de los voceros del Unace, consideró que el accidente aéreo en el cual aparentemente murió Lino César Oviedo fue producto de un atentado de “la mafia”. El líder se basó en la fecha significativa del suceso, porque Oviedo fue ‘Carlos 3’ –uno de los planeadores más activos– durante el golpe de Estado ocurrido entre el 2 y el 3 de febrero de 1989. En la fecha se celebran 24 años de la gesta que derrocó al dictador Alfredo Stroessner.

Sin embargo, el titular del Congreso, Jorge Oviedo Matto, pidió evitar conjeturas al respecto.

El presidente de la República, Federico Franco, decretó tres días de duelo y suspendió todas las actividades oficiales.

El ministro del Interior, Carmelo Caballero, aseguró que el Gobierno paraguayo hará todo lo posible para esclarecer las causas del accidente del helicóptero en el que iba Lino Oviedo, junto a dos personas más.

Indicó que la investigación quedará a cargo del director de Aeronáutica Civil, Carlos Fugarazzo. Añadió que el subcomandante de la Policía, Carlos Altemburger, está en el sitio, junto con expertos en criminalística de la Policía y del Ministerio Público.

Fugarazzo confirmó que se recurrirá a expertos del exterior para brindar garantías en la investigación que se abre a partir de la muerte de Oviedo, quien iba en un helicóptero que se precipitó a tierra en la noche del sábado.

“La idea es transparentar todo, cómo sucedió esto”, manifestó el responsable del ente regulador del tráfico aéreo.

Garantizó que se contará con los profesionales más capacitados para esclarecer el caso.

Fugarazzo reconoció que las condiciones climáticas no eran propicias para realizar el vuelo, que salió de Concepción en la noche del sábado. Aclaró, sin embargo, que se manejan varias hipótesis “y todas son válidas hasta el momento”. “No se descarta ninguna posibilidad”, insistió.

Señaló que el lunes 4 de febrero se iniciarán los contactos con los expertos internacionales.

Recordó que durante toda la madrugada estuvo en contacto permanente con el presidente de la Cámara de Senadores, Jorge Oviedo Matto, y con los hijos de Lino Oviedo, Fabiola y Ariel, ambos diputados.

Sin embargo, la noticia se confirmó en la mañana de este domingo.
abc.com.py

Escándalo mundial: destapan red de corrupción en el fútbol

La organización de policía europea, Europol, informó que se descubrió una red de corrupción internacional en el fútbol, dedicada al arreglo de partidos en relación a las apuestas, en la que están implicados más de 15 países de todo el mundo y por lo que se han realizado ya 50 detenciones.

El director de Europol, Rob Wainwright, informó durante una conferencia de prensa en La Haya que «se han identificado más de 380 encuentros del fútbol profesional en la que ha habido prácticas sospechosas de apuestas ilegales», y que «esa amplia red criminal está controlada desde Asia».

Uno de los policías señaló que entre esos partidos «se ha probado la práctica de amaños en los resultados en 150 casos» y se agregó que «se ha realizado la más grande de las investigaciones sobre arreglos sospechosos en el fútbol».

Entre los países investigados figuran Alemania, Austria, Eslovenia, Gran Bretaña, Hungría, Holanda y Turquía.

Los expertos de Europol investigaron durante 18 meses un total de 425 partidos de fútbol oficiales, así como a representantes de los clubes, jugadores y delincuentes que se sospecha estuvieron involucrados.

Según las informaciones de la organización de la policía de la Unión Europea, esas operaciones delictivas habrían reportado a sus autores beneficios por 8 millones de euros y habrían efectuado pagos por 2 millones de euros en sobornos, siendo de 140.000 euros el mayor realizado a una persona.

Fuente: Ambito

Insultan a Axel Kicillof mientras se tomaba «el buque»

OTROS ESCRACHE ANTIK.
El viceministro de Economía regresaba desde Uruguay y debió refugiarse en la cabina del capitán.
El viceministro de Economía Axel Kicillof comenzaba junto a su familia el regreso de unas breves vacaciones desde Uruguay en ferry cuando comenzó a recibir insultos y gritos por parte de los demás pasajeros que se dieron cuenta de su presencia. Debido a los incidentes, debió ser trasladado a la cabina del capitán para su protección.

«¿Por qué no veraneás en Mar del Plata, dónde compraste los dólares?», asegura el diario Clarín que fue uno de los tantos gritos que recibió el segundo al mando del ministerio. «Chorro» y «ladrón» también le dijeron. «Que se baje», gritaron otros durante unos 30 minutos.

Testigos del momento relataron que la esposa de Kicillof se enfrentó a algunos de los pasajeros pidiéndoles que «no sean irrespetuosos», puesto que iban con sus hijos de 2 y 4 años que lloraban como consecuencia del nivel de tensión que se estaba viviendo a bordo.

El funcionario se había negado a ser conducido a una zona más tranquila, pero finalmente aceptó ser custodiado en la cabina del capitán.

La ocasión fue aprovechada por muchos pasajeros para quejarse a viva voz de las restricciones cambiarias. Por último, muchos pasajeros, cuando arribaron a Buenos Aires desde Colonia, esperaron a que Kicillof saliera, pero al comprobar que no lo hacía finalmente dejaron el lugar, consignó Clarín.

Una situación similar vivió, también este domingo, el vicepresidente, Amado Boudou, en un acto por el bicentenario de la Batalla de San Lorenzo, que tuvo lugar en Santa Fe. Cuando el gobernador Antonio Bonfatti le dio la palabra al presidente de la Cámara de Senadores, el público comenzó a silbarlo e insultarlo. «Es un actitud fascista no escuchar lo que otros tienen para decirnos», respondió Boudou.
perfil.com

Una receta familiar se lleva el primer concurso ´mundial´ de ´arròs de matances´

El equipo de s´Estany des Carrer Ample, dirigido por Antoñita Roselló, primer premio entre 14 grupos participantesPEP RIBAS | SANT ANTONI Unas cuatrocientas personas participaron ayer como comensales en la comida que se celebró en plena calle en Sant Antoni con motivo de la celebración del primer Campeonato Mundial de Arròs de Matances, incluido en el programa de fiestas patronales.

«Le llamamos ´Campeonato Mundial´ porque estaba abierto a la participación de cualquier persona de todo el mundo. Además, no tengo noticias de que se haya celebrado ningún otro en otro lugar», señaló convencida Lidia Prats, concejala de Medio Ambiente y miembro de uno de los catorce equipos que finalmente se apuntaron a la competición, con una media de diez personas cada uno, aunque alguno tenía hasta treinta.

Cada equipo preparó su arròs de matances en la misma calle, protegido por un toldo de los que usa el Ayuntamiento en ferias y mercadillos. Además, disponía de un espacio donde hacer la comida e instalar una mesa, donde se dispusieron aperitivos para todos los participantes. Todo ello propició un ambiente muy alegre en la calle durante todo el tiempo que duraron los preparativos de esta comida multitudinaria.

Muchos de los grupos que se apuntaron a la competición suelen formar equipos gastronómicos de fin de semana. Es el caso del de s´Estany des Carrer Ample, que finalmente elaboró el mejor arroz del campeonato, a juicio del jurado, por lo que se hizo con el primer premio: un delantal conmemorativo de la jornada y una escultura de metal que representa un cerdo erguido con una paellera a la espalda, firmada por el artista chileno residente en Sant Antoni Mazy.

Una receta de los abuelos
El equipo ganador estaba formado por unas siete personas, aunque en total invitaron a comer a alrededor de una veintena, según explicó la directora del grupo, Antoñita Roselló. La cocinera añadió que el arròs de matances no tiene ninguna complicación y que ella siempre lo ha cocinado tal como lo hacían en su casa sus padres y sus abuelos. En esta ocasión usaron unos dos kilos de arroz, costillas y magro de cerdo, setas ibicencas (pebraços) y un toque de especias.

Antoñita quiso recalcar que su equipo había ganado, pero con muy poca diferencia sobre el segundo clasificado, y subrayó que no solo había una gran cantidad de participantes, sino que, a juzgar por los comentarios de la gente, «se notaba que en este primer campeonato había mucho nivel».

Al mismo tiempo que los equipos concursantes preparaban sus arroces, los organizadores, por su parte, cocinaron una paellera con 23 kilos de arroz, que sirvieron al público asistente, a 15 euros por persona, en unas mesas colocadas en la calle Progrés, que se había cerrado al tráfico para la ocasión. Se colocaron unas 400 sillas.

El ambiente festivo de la jornada se completó con la música. Durante la comida se programó disco y por la tarde hubo actuaciones en directo en un escenario instalado en la calle Rossell.

Fuentes de la organización señalaron que estaba previsto dar parte del dinero recaudado en la caja a la Asociación de Esclerosis Múltiple. Ayer por la tarde todavía no se había calculado el total que se destinará a este fin solidario, aunque la cantidad no será inferior a los 700 euros.

La clave

LA CAJA
Recaudación económica con fines solidarios
Los organizadores cocinaron arroz de matanzas para más de 200 comensales. Parte de la recaudación de la caja se destinará a la Asociación de Esclerosis Múltiple; como mínimo unos 700 euros.

Fuente: http://www.diariodeibiza.es/

Síntomas de Alzheimer frente a cambios «normales» del envejecimiento

Cuando se habla de Alzheimer invariablemente se asocia con la pérdida de memoria y menos con los graves deterioros del comportamiento y daños mentales progresivos.Una pregunta que oigo con frecuencia en charlas con familiares de enfermos es como poder determinar si los cambios que observamos son “normales”, dentro de un proceso de envejecimiento natural, o se deben a que la E.A. está manifestándose.

1/ Es completamente normal que, en algún momento, cualquier persona pueda sufrir un despiste: el olvido de una fecha o una entrega, el nombre de un conocido o donde hemos dejado unas llaves. Cuando estos olvidos se convierten en frecuentes y afectan al desarrollo de nuestras tareas habituales debemos empezar a darles importancia.

2/ El exceso de ocupaciones puede producir el olvido de un teléfono o dejar encendida la cocina, pero debemos consultar con un especialista si observamos distracciones u olvidos referidos a actividades frecuentes, por ejemplo: hemos pasado unas horas preparando una comida, un plan o un viaje y no somos capaces de recordar para que lo hacíamos.

3/ Es posible despistarnos en un momento dado, olvidar la fecha en que estamos o para que hemos entrado en un lugar, pero empezará a ser preocupante si no se es capaz de reconocer la propia calle o nos sentimos perdidos sin saber donde estamos o como hemos legado hasta allí. El Alzheimer produce mucha desorientación espacial y temporal.

4/ Si observamos problemas con los números o las palabras también es aconsejable prestar atención y buscar ayuda profesional. No se trata del típico olvido o de “tener algo en la punta de la lengua”, sino de no poder recordar palabras comunes y cambiarlas por otras inapropiadas, o de tener serios problemas para realizar cuentas sencillas o reconocer números y cifras.

5/ Igualmente si vemos, en nosotros mismos o en otros, problemas graves con el desorden. No se trata de “¿Dónde habré dejado mis gafas?”, sino de guardar cosas en lugares inadecuados y ser incapaz de recordar haberlo hecho, puede ser ropa en un frigorífico o pan en la lavadora…

6/ El Alzheimer produce un efecto negativo importante sobre la capacidad de juicio. Esto se puede aplicar a cualquier actividad pero resulta especialmente llamativo en lo relativo a la indumentaria: puede usarse ropa de invierno en pleno verano o viceversa, o insistir en llevar siempre lo mismo. Si observamos este comportamiento será conveniente estar atentos a otras señales y tomar medidas. Cuanto antes se busca ayuda mucho mejor para el enfermo.

7/ Y finalmente es importante analizar los cambios de humor. No los que pueden formar parte del carácter de cualquiera, sino los que no se deben a una causa y surgen de forma repentina. Podemos ver prontos de furia en personas tranquilas habitualmente, o como alguien amable se convierte en agresivo y desconfiado, podemos observar desinterés en las relaciones sociales o episodios de celos…si es así será momento de buscar la opinión de un especialista.

Por supuesto cualquiera de estas “señales” no indica necesariamente que haya un Alzheimer detrás, pero sí que algo no está funcionando bien.

Y no me canso de repetir lo importante que es tener atención especializada lo antes posible, si es que existe la enfermedad, es la mejor manera de frenar el deterioro y prolongar las fases iniciales en las que todavía hay una buena calidad de vida.

Fuente: http://www.hechosdehoy.com/

Los desodorantes, el microondas, los sujetadores con aros y el estrés no causan cáncer

No hay constatación científica que certifique que el cáncer es una enfermedad causada por el estrés, los plásticos en el microondas, los sujetadores con aros o determinados desodorantes. Tampoco lo acentúa un estado depresivo, ni lo curan las hierbas medicianes, según una campaña informativa impulsada por el Instituto Catalán de Oncología con motivo de la conmemoración del Día Mundial del cáncer, el 4 de febrero.Falsos mitos. El estrés, los plásticos en el microondas, los sujetadores con aros o los desodorantes no se pueden relacionar con la aparición del cáncer, según se desprende de una campaña informativa del Instituto Catalán de Oncología, que ha lanzado con motivo del Día Mundial del Cáncer, que se conmemora el 4 de febrero, tal como publica un artículo del abc.es.

Los especialistas revelan que ser pesimista no tiene que ver con las probabilidades de padecer cáncer, aunque reconocen que ser positivo al afrontar la enfermedad contribuye a superarla, pues permite seguir las indicaciones médicas mejor.

Otro falso mito es que el cáncer sea hereditario. Sólo entre el 5 y el 10 por ciento de los casos detectados presentan una predisposición hereditaria.

Tampoco es cierto que el cáncer siempre provoque dolor. En las fases iniciales no es así, si bien en el 75 por ciento de los casos las personas que padecen enfermedad puedan padecer dolor a lo largo del proceso.

Asimismo, cabe destacar que padecer cáncer no es una sentencia de muerte pues actualmente «más de la mitad de los pacientes superan la enfermedad» gracias a la implatanción de programas de detección precoz.

El sobrepeso o la obesidad tras la menopausia, hacer poco ejercicio físico y el exceso de consumo de alcohol aumentan las probabilidades de desarrollar esta patología.

Fuente: http://www.que.es/ultimas-noticias/

El oficialismo apunta duro contra De la Sota

«Por lo que significa simbólicamente para el interior, Córdoba es más del 8% del padrón. Junto con Provincia de Buenos Aires, el mayor distrito electoral, Córdoba es el distrito más importante de Argentina. Por eso hay que recuperarlo para el proyecto nacional», graficó el dirigente cristinista Alberto Cantero, ex intendente de Río Cuarto y actual director de Radio y TV Argentina (RTA).

El 17 de octubre de 2012 se inició, en el Club Juniors de Córdoba, una campaña tendiente a esmerilar al gobernador cordobés José de la Sota. Esa tarde-noche, en un acto por el Día de la Lealtad organizado por Unidos y Organizados, donde estuvieron el secretario Legal y Técnico, Carlos «Chino» Zannini; los diputados nacionales Agustín Rossi, Edgardo Depetri, Fabián «Pipi» Francioni y Andrés «Cuervo» Larroque -lidera La Cámpora-, entre otros, se puso en marcha el primero de los movimientos para «comenzar a caminarle la provincia al Gallego», como se conoce al gobernador de Córdoba.

El encargado de armar esta estrategia es Zannini, uno de los funcionarios de mayor confianza de la Presidenta, nacido en la localidad cordobesa de Villa Nueva y hacedor, en 2011, de la alianza con De la Sota, que permitió al cordobés un triunfo cómodo. «Si De la Sota quiere caminar el país para enfrentarnos en 2013 y 2015, nosotros le vamos a caminar Córdoba», confió un dirigente cordobés.

La estrategia kirchnerista apunta, principalmente, a ahogar financieramente al cordobés y alentar, con partidas directas de la Nación, el pase de intendentes peronistas al kirchnerismo. De los 427 municipios que hay en la provincia de Córdoba, 67 están gobernados por K que alguna vez fueron delasotistas.

Hace menos de un año y medio, De la Sota llegó al Gobierno por tercera vez con el 43% de los votos. Los votos del Frente para la Victoria fueron decisivos. Pero ahora, nuevamente enfrentados, desde la Casa Rosada quieren complicarle la gobernabilidad. Hace dos semanas, en Leones, desembarcaron Amado Boudou y el titular de la Anses, Diego Bossio, para nombrar a la esposa de Francioni delegada de la oficina provisional. Fue un acto flojo con 400 personas, pero el mensaje fue para el gobernador: «Vamos a venir a Córdoba a apoyar a nuestros dirigentes cuantas veces sea necesario».

Decidido a minar la confiabilidad de la provincia en los mercados, el ministro de Planificación, Julio de Vido, hizo correr el rumor que «Córdoba entrará en un default técnico» si no paga la cuota mensual de U$S 5,6 millones para financiar la central termoeléctrica de Pilar. Pese a que De la Sota consiguió un amparo judicial para no pagar, tuvo que aclarar que pagaría para calmar los mercados.

La última embestida fue el amparo presentado y aceptado el viernes en la Justicia federal cordobesa por Martín Sabbatella, titular de la AFSCA, para impedir que De la Sota clausure las antenas de Televisión Digital Abierta (TDA) instaladas en territorio cordobés.

Fuente: http://www.losandes.com.ar/

Scioli puso en funciones a Curuchet y anunció la recuperación del CEF Nº1 de Mar del Plata

El campeón olímpico de ciclismo asumió como director provincial de Turismo, Deporte y Medio Ambiente. Durante el emotivo acto, el gobernador adelantó que se remodelará el tradicional piso de deportes. «Vamos a coordinar todo para que se acelere la puesta en marcha de las obras», dijo.El gobernador Daniel Scioli puso ayer en funciones al campeón olimpíco Juan Curuchet, flamante director provincial de Turismo, Deporte y Medio Ambiente.

Durante el emotivo acto, realizado en Mar del Plata, el mandatario bonaerense realizó un esperado anuncio: a partir de la próxima semana se acelerarán los pasos administrativo para comenzar con las obras de remodelación del Centro de Educación Física Nº1 de Mar del Plata, también conocido como piso de deportes.

«Muchos chicos se forman ahí y también es muy importante para la educación. Era una inquitud de Juan Curuchet hacer las obras complementarias y las vamos a realizar. Ya le pedí que siga muy de cerca lo que es la transformación del piso de deportes y que recupere toda su funcionalidad», dijo Scioli. Y, enseguida, agregó: «Es un anhelo de él y un comprimiso mio».

Curuchet se mostró agradecido con el anuncio del gobernador y adelantó que el martes tendrá una reunión en La Plata con difirentes ministerios para comenzar a definir los detalles de las remodelaciones que se realizarán en el CEF Nº1. «En lo personal es algo que me ha fortalecido porque mis actividades físicas las comencé ahí. Por eso para mi el piso de deportes es muy caro a mis sentimientos», contó el campeón olímpico de ciclismo. Según trascendió, todas las actividades del piso de deportes quedarán centralizadas y serán presididas por Curuchet.

El importante anuncio fue realizado ayer por el gobernador en un emotivo acto donde firmó el decreto que designa a Juan Curuchet como director provincial de Turismo, Deporte y Medio Ambiente.

La ceremonia se realizó en el foyer del Teatro Auditorium y con la presencia ministros y secretarios bonaerenses, legisladores, el intendente de General Pueyrredón Gustavo Pulti y destacados deportistas nacionales y locales. “Siempre elegí quedarme en mi país. Asumo este compromiso y responsabilidad con el mismo honor y dedicación que en mi carrera deportiva, representando lo colores de nuestra bandera y de mi provincia”, expresó Curuchet en un tramo de su discurso.

Por su parte, Scioli expresó: «Cuando uno llega a conquistar una medalla de oro olímpica, es fruto de mucho sacrificio y tengo confianza de que va a hacer un gran trabajo en las tres áreas». Y remarcó que Curuchet podrá “generar un impacto positivo en la región» y “promover los valores del deporte”.

En el acto, estuvieron presentes el secretario de Turismo, Ignacio Crotto; el secretario de Deportes, Alejandro Rodríguez; el titular del OPDS, Hugo Bilbao; y la ministra Cristina Alvarez Rodríguez. También asistieron el diputado provincial, Rodolfo Manino Iriart e intendentes de municipios.

Del ámbito deportivo, acompañaron a Curuchet el presidente del Comité Olímpico Argentino, Gerardo Werthein; el ganador de la medalla de oro en Londres, Sebastián Crismanich, y el remero olímpico Cristian Rosso, entre otros invitados especiales como Nora Vega e Inés Arrondo. Luciana Aymar y el Carlos “Chapa” Rategui (DT de Las Leonas) enviaron elogiosas cartas con los mejores deseos.

Durante su discurso, Curuchet recordó que el día que ganó la medalla de oro en Beijing “fue un momento histórico”.

“Todo lo que pasé, y soñé, todo lo que proyecté se había cumplido cuando gané el oro olómpico. Pero había en mi un compromiso por los que venían, para que no sufriera lo que yo había sufrido”, señal. Y contó que entonces empezó a ver cómo involucrar gente que tuviera la misma preocupación y vocación. “Encontré a mi amigo Gerardo Werthein y al poco tiempo él se convirtió en el presidente del COA y yo presidente de la comisión de atletas”, rememoró. Y continuó: «Así empezamos a trabajar en un proyecto del ENARD. Todos juntos a través del ENARD, el COA y la Secretaría se ha cambiado una realidad que solo soñábamos para que nuestros atletas compitan con igualdad de condiciones y que la única diferencia sea la física no la económica”.

“Yo quería y quiero que todos los jóvenes puedan cumplir sus sueños como lo logré yo, pero que no tengan que esperar 24 años por una cuestión de dinero”, dijo Curuchet.

Y agregó: “fui creciendo fuera de la práctica deportiva y vi que hacía falta un deportista que empiece a hacer cosas desde adentro de la política, que era necesario un lazo más fuerte entre el deporte y la política para seguir logrando cosas y no solo para el deporte, sino para tener una mejor sociedad y principalmente jóvenes con un mejor futuro”.

Al referirse al Gobernador, señaló: “Daniel (Scioli) es un hombre del deporte y nunca me voy a olvidar cuando era Secretario de Turismo y Deporte y lo fui a ver. Fue parte de mis logros antes de la medalla olímpica”.

“Acá, entre nosotros, hay deportistas amateur, olímpicos y paraolímpicos que dedican sus vidas por representar al país. Que difunden valores de determinación, coraje e igualdad y por sobre todas las cosas el respeto. Estos mismos valores son los que encuentro en Daniel, no solo el ejemplo de vida personal de ganar 6 títulos del mundo luego de un terrible accidente si no en su vida política”, sostuvo Curuchet.

Por su parte, el diputado Iriart expreso: “Curuchet hizo su exitosa carrera deportiva en base al sacrificio y la responsabilidad. Esos valores ahora los volcará a la gestión. Tiene todo mi apoyo y el de mi equipo. Trabajaremos en forma articulada”.

La emoción de Scioli

Durante su discurso, el gobernador Daniel Scioli expresó su emoción por poner en funciones a Juan Curuchet. «Revivo un poco mi historia personal a partir de esta experiencia que es el deporte de alto rendimiento. Es una forma de vida que a uno luego lo inspira y en un momento determinado piensa en volcar todo lo que le ocurrió y la experiencia conseguida», dijo. Y agregó: «Uno busca promover los valores del deporte que hacen a la salud, la educación, el esfuerzo y el trabajo en equipo».

El gobernador aseguró que Curuchet logró «lo más grande para un deportista» que es conquistar una medalla de oro olímpica. «Todo lo que hay detrás de su historia es la de un gran emprendedor. Casa cosa que lleva adelante lo hace con un gran compromiso y responsabilidad», elogió Scioli al flamante director de Turismo, Deporte y Medio Ambiente. Y agregó: «Cada cosa que lleva adelante lo hace con un gran compromiso y responsbailidad. Por eso tengo mucha confianza y fe en que va a hacer un gran trabajo porque es un tema que conoce en profundidad y vinculará el deporte con el turismo y el medio ambiente».

Fuente: http://www.lavozdetandil.com.ar

No se detectaron casos de dengue en las últimas horas

Así lo anunciaron desde la cartera de Salud del Chaco. Los casos “en estudio” son 13. Insisten en reforzar la prevención. El Ministerio de Salud Pública informó que, durante el sábado, no se registraron nuevos casos probables de dengue en la Provincia.

Hasta la fecha, suman trece los casos probables de dengue: cuatro en Resistencia (dos provenientes de Paraguay), uno en Barranqueras, dos en Sáenz Peña, dos en Villa Ángela (provenientes de Paraguay), uno en Villa Río Bermejito, uno en Quitilipi (proveniente de Formosa), uno en Machagai y uno en Puerto Vilelas.

Todos fueron diagnosticados mediante estudios preliminares, mientras se aguardan los resultados del laboratorio nacional de referencias “Dr. Julio I. Maiztegui”.

Los equipos de Control de Vectores continúan las tareas activas de eliminación de reservorios y detección de pacientes febriles en toda la Provincia. Se solicita a la población que ante síntomas como fiebre, dolor de cabeza –en especial en la zona de los ojos–, dolores musculares y articulares, erupciones, náuseas y vómitos, consulte rápidamente al médico para descartar que se trate de un cuadro de dengue.

Recomendaciones

Desde la cartera de Salud reiteran que la medida más importante de prevención del dengue es la eliminación de todos los criaderos de mosquitos en los domicilios, es decir, de todos los recipientes que contienen agua tanto en el interior de las casas como en sus alrededores.

Asimismo, para quienes viajen a zonas endémicas, la cartera sanitaria recomienda el uso de prendas con mangas largas y pantalones largos, si van a desarrollar actividades al aire libre; el uso de repelentes sobre la piel expuesta, con aplicaciones cada tres horas; y la utilización de espirales o tabletas repelentes en los domicilios.

Por último, se solicita que en las dos semanas posteriores al viaje estén atentos a la aparición de síntomas como fiebre, dolor de cabeza –en especial en la zona de los ojos–, dolores musculares y articulares, erupciones, náuseas y vómitos, y consulten rápidamente al médico para descartar que se trate de un cuadro de dengue.

Fuente: http://datachaco.com/noticias/

Para Francisco De Narváez, el Gobierno nacional “perdió el control de las cuentas públicas”

DyN

El diputado nacional Francisco De Narváez consideró ayer que la inflación es “la raíz del problema” de la economía en el país y sostuvo que “el Gobierno nacional perdió el control de las cuentas públicas”.

En ese sentido, el peronista opositor advirtió que “se está gastando más de lo que ingresa, cuando antes era al revés”.

“La raíz del problema es la inflación, que hoy ronda el 30 por ciento anual. Es un número más alto que el 20 por ciento que tiene Venezuela”, sostuvo. Además, indicó que “el kirchnerismo provoca el aumento de precios porque malgasta el dinero de los jubilados y usa a destajo la máquina de imprimir billetes”.

En Pinamar, Macri perdió $ 100 en un partido de truco

Acompañado de sus colaboradores más cercanos, el jefe de gobierno porteño se mostró en la playa; «De un lado el peronismo y del otro el macrismo», bromeó uno de los asistentes

Por Diego Granda | LA NACION

PINAMAR.- De un lado, parte del ala pura de Pro: Mauricio Macri, Guillermo Montenegro y Néstor Grindetti. Del otro, varios de los peronistas que integran la fuerza que gobierna la Capital: Carlos Melconian, Cristian Ritondo y Diego Santilli. Así disputó hoy el macrismo un partido de truco bajo el abrazador sol en una carpa de un balneario en Pinamar, ante la mirada de varios turistas.

El equipo de Macri perdió un reñido partido que se definió en la última mano. «En el truco pasa lo que pasa en la vida. En una partida podés conocer cómo es realmente una persona», desafió Macri y se dispuso a comenzar, entre risas y miradas complices, el partido. Esta, tal vez, haya sido la imagen que luego explicará las definiciones sobre las candidaturas macristas en las elecciones legislativas de este año.
Melconian, que ayer manifestó publicamente sus intenciones de volver a integrar las listas de Pro en las elecciones, no tardó en hablar con doble intención ni bien comenzó el partido. Lo miró fijo a Ritondo cuando este le cantó envido en un «pica pica» a Mauricio Macri, y le dijo: «Si le das y le ganás al jefe te vas a tener que ir». Ritondo, sin temblar, le respondió con humor: «Uy, me parece que la candidatura de Melconian se termina acá».

«¿Juegan por dinero?», tiró al aire un veraneante que miraba el partido en traje de baño y tomando un refresco. «Por supuesto», afirmó Grindetti, y Macri no tardó en sacar con picardía cien pesos de su bolsillo y los puso en la mesa a la vista de todos los presentes.

Ritondo fue un poco más duro y se metió con el tema que más inquieta a los vecinos de la ciudad de Buenos Aires: «¿Y si jugamos por diez fichas de subte cada uno?». Macri no tardó en responder: «No te hagás el vivo, no metamos a la política en un partido de truco». Hubo un silencio incómodo, que se cortó con una frase de Melconian: «Mentí, que este es un juego de mentirosos».

En los últimos días, Macri había admitido que el pasaje de subte subiría a seis pesos si se quitan los subsidios con los que hoy cuenta. De todos modos, varios referentes del partido adelantaron a LA NACION que el precio se definiría en los próximos meses en $ 3,5 por pasaje. De todos modos, por ahora sigue la incógnita. Macri, quien admitió que habrá un aumento, dijo que «los técnicos lo están evaluando».

¿En qué equipo jugaría el actual gobernador de Buenos Aires, Daniel Scioli, si hubiera sido invitado?, le preguntó LA NACION al jefe de Gobierno porteño. Una vez más, la respuesta sobre el tema fue ambivalente: «Si Daniel hubiera venido tendría que haber juntado dos jugadores más para jugar con su equipo, porque más allá de los afectos hay que tener respeto por los partidos en los que cada uno milita. Yo milito en el Pro y él en el kirchnerismo, lo que no quita que se trabaje en conjunto en lo que corresponda».

Después de veinte minutos de juego, en el que también estuvo presente el ministro de Educación, Esteban Bullrich, el jefe de gobierno porteño perdió un falta envido y Melconian, Ritondo y Santilli se quedaron con el partido. Todos se pararon rapidamente y el billete de cien pesos quedó en la mesa. Melconian fue el más rápido y agarró el billete. «Me los quedo yo», gritó. El resto de los perdedores se comprometieron a saldar sus deudas más adelante..

Fuente: LA NACION

El Gobierno analiza denunciar a Miguel Del Sel

El secretario de Derechos Humanos, Martín Fresneda, indicó que «estudia ordenar» al Inadi que realice una presentación penal contra el ex candidato a gobernador de Santa Fe por sus dichos sobre la presidente Cristina Kirchner

En declaraciones a la prensa durante una visita a Córdoba, el funcionario nacional señaló que analiza la posibilidad de llevar a al dirigente del PRO Miguel Del Sel a la Justicia por los dichos agraviantes contra Cristina Kirchner que realizó durante un espectáculo en Carlos Paz.

“Estoy evaluando ordenarle al Inadi (Instituto Nacional Contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo) que formulemos una denuncia penal sobre este hombre grosero, desagradable en términos de responsabilidad política e institucional”, explicó.

No es esta la primera amenaza de una denuncia penal que despertaron las palabras de Del Sel. A poco de que se difundiera el video donde profiere los insultos, la ex diputada Cecilia Merchan informó que estudiaba hacer lo mismo, y apuntó que llegado el caso la denuncia contemplaría tanto los dichos contra la mandataria como las supuestas violaciones a las leyes que protegen a las mujeres que habría infringido el humorista durante ese show.

En línea con lo que han mostrado otros miembros del Gobierno en los últimos días, Fresneda aprovechó la ocasión para criticar al gobernador cordobés, José Manuel de la Sota. Dijo que Del Sel «ha tenido una actitud que no se la puede calificar y esos son los aliados del gobernador de Córdoba, con el cual pretenden resolver los problemas de los argentinos».

A su juicio, ambos dirigentes opositores «dicen que no hay libertad de prensa, cuando todo el tiempo están ellos agraviando a una Presidenta que con mucha altura y mucho respeto jamás ha descalificado a nadie».

Las palabras del ex miembro del trío MiDaChi ya habían cosechado todo tipo de cuestionamientos y reprobaciones por parte del kirchnerismo.

El propio Del Sel debió ofrecer disculpas, y el jefe de Gobierno porteño y líder del PRO, Mauricio Macri, lo respaldó tras el exabrupto.

Fuente: InfoBAE.com

Scioli tiene a «La Juan Domingo» en Córdoba

Organizado por los dirigentes Diego Hak, Federico Alvarez y Fernando Masucci, y con la presencia de los senadores provinciales María Azucena Ehcosor y Alberto De Fazio, se llevó a cabo este domingo el lanzamiento de la agrupación sciolista la Juan Domingo Córdoda, que desde las tierras de De la Sota, trabajará por la candidatura presidencial de Scioli.

Uno de los asistentes fue el funcionario Pablo Navarro, quien dijo que «es un orgullo para mi esta aquí en Córdoba con tantos compañeros, esto es el comienzo de la federalización de La Juan Domingo, llegaremos a todos los puntos del país donde el vecino se identifique con el peronismo de la justicia social, el verdadero peronismo».

«Hay mucho lugares en el país con los mismos signos de estancamiento que el partido de Morón y desde La Juan Domingo junto con todas la agrupaciones que conforman Peronismo Unido de Morón, daremos la discusión que haya que dar, para que en el 2015 a Morón lo gobierne un peronista», afirmó Navarro.

En tanto, ante la consulta sobre si creen que es posible esa unión en la provincia, Hack sostuvo: “Tenemos una masiva concurrencia de dirigentes de la Capital y del interior que buscan un espacio como este”.

Sobre la relación con el gobernador José Manuel de la Sota, agregó que “tenemos diálogo con todos los sectores. Pero más allá de que De la Sota, como otros dirigentes, tiene sus legítimas aspiraciones, nosotros vemos a Scioli como el representante del peronismo para 2015”.

Vale destacar que el acto en tierras del gobernador peronista José Manuel De la Sota, se realizó en el Hotel King David, ubicado en la Avenida General Paz de la capital cordobesa

Fuente: http://www.latecla.info/

Macri respaldó a Del Sel: «Es una persona de bien», dijo

El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, salió hoy a respaldar al principal referente del PRO en Santa Fe, Miguel Del Sel, luego de la polémica por su insulto a la presidenta Cristina Kirchner y remarcó que «es una persona de bien».

«Miguel del Sel hizo un chiste, se equivocó y pidió disculpas. Eso muestra que es una persona de bien», señaló el líder de PRO a través de la red social Twitter.

Y, en un mensaje dirigido a la Casa Rosada, agregó: «Pienso en cuantos mienten y agreden todos los días a los argentinos y nunca piden perdón».

Poco antes, también el jefe de Gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta, había criticado el insulto del líder del humorista a la Presidenta, aunque también remarcó que el jefe de Gobierno «vive sufriendo agresiones del oficialismo y no le piden disculpas».

«Macri vive sufriendo agresiones del oficialismo y no sólo no le piden disculpas, sino que redoblan la apuesta», cuestionó Rodríguez Larreta en medio de la polémica por el insulto que el líder de PRO en Santa Fe dedicó a la jefa de Estado y por el cual tuvo que «disculparse».

El funcionario porteño destacó que «Del Sel es muy gracioso, pero eso no justifica la agresión a la Presidenta de la Nación» y sostuvo que el macrismo promueve «el diálogo» y «la no confrontación».

El ex candidato a gobernador de Santa Fe participó esta semana de la obra teatral de Jey Mammon en Carlos Paz: allí se soltó para hablar de política y relató un chiste que hace en su obra teatral, con un fuerte insulto hacia la jefa del Estado.

Contó que en su comedia está tomando una sopa de letras y su hijo le patea el plato y le queda escrito en la frente «vieja c… hija de p…», tras lo que ironizó: «Así que si voy con la presidenta podría tomarse un buen plato de sopa de letras y yo le pateo el plato. Le puedo dejar escritas bastantes cosas en la cabeza».

Tras una ola de críticas de parte del oficialismo a nivel nacional, Del Sel debió pedir perdón «a la Presidenta y a las mujeres que se hayan podido sentir ofendidas» y reconoció que sus expresiones habían sido «un chiste de mal gusto». (NA)

Florencia Peña atacó a Del Sel

La actriz Florencia Peña expresó hoy a través de su cuenta de Twitter que lamenta «los dichos de Miguel del Sel», ya que le «dan vergüenza» y consideró que «hay q operarlo de odio …y de misoginia!».

De esta manera la actriz se refirió a los dichos del dirigente del PRO Miguel Del Sel, tras sus palabras ofensivas contra la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, al participar como entrevistado de la obra de otro cómico en Villa Carlos Paz y, menos de 24 horas más tarde, salió a disculparse tras los fuertes repudios que cosechó.

Peña recordó también cuando por la difusión de un video privado, Del Sel se refirió a ella con insultos agraviantes.

Frente a ese episodio, Peña ironizó que se trata de «palabras de un respetuoso que quiere un país mejor». (Télam)

El jefe de Gabinete porteño Larreta: «Del Sel cometió exabrupto en su rol de cómico»

El jefe de Gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta, sostuvo hoy que el dirigente del PRO de Santa Fe Miguel Del Sel incurrió en un exabrupto contra la presidenta Cristina Kirchner «en su rol de cómico», aunque aclaró que «no lo justifica» y afirmó que «lo destacable es que salió a pedir disculpas».

En este sentido, el funcionario aprovechó para apuntar contra el gobierno nacional al manifestar que «no muchos saben pedir disculpas» y agregó: «Mauricio (Macri) vive sufriendo agresiones del oficialismo y no solo no le piden disculpas, sino que redoblan la apuesta».

Además, en declaraciones a radio Mitre, justificó la incorporación de figuras mediáticas a las filas del PRO, al asegurar que se trata de «gente con mucha vocación» y sentenciar que «lo importante es sumar».

Del Sel participó el martes último como entrevistado del habitual reportaje a famosos que hace el actor Jey Mammon y desde el escenario dijo que «no» la quería a la presidenta y la trató, entre risas, de «hija de p».

«Su frase la dijo en el contexto de su rol como cómico, lo cual no lo justifica. Pero él es cómico y sigue ganándose la vida así. Además, pidió disculpas porque reconoció su error», manifestó el jefe de Gabinete de la Ciudad.

Asimismo, expresó que «Del Sel es uno de los cómicos más graciosos que ha tenido la Argentina» y, aunque hoy desarrolla su carrera política en el PRO de Santa Fe, «sigue trabajando de eso».

A su vez, Rodríguez Larreta reconoció como «un buen gesto» que el cómico «haya salido a pedir disculpas» apenas se dio a conocer la grabación de la entrevista que le hicieron en un teatro de Carlos Paz, Córdoba.

El exintegrante del trío Midachi pidió disculpas ayer por el insulto a la presidenta y reconoció: «Se me fue la mano».

Por otra parte, el jefe de Gabinete se refirió a la incorporación de figuras mediáticas al PRO, como Del Sel, el exárbitro de fútbol Héctor Baldassi, el excampeón de automovilismo Eduardo «Lalo» Ramos y el bahiense Leandro Ginóbili, hermano del basquetbolista Emanuel Ginóbili, y aseguró que «lo importante es sumar».

«En la conformación del PRO, hay muchas personas con mucha experiencia en la política y otros que tienen su primera experiencia. Lo importante es que es gente con mucha vocación», sentenció. (DyN)

«Dady» Brieva: «Jamás diría una cosa así»
El humorista Rubén «Dady» Brieva se diferenció hoy del dirigente del PRO y excompañero en la trío Midachi, Miguel Del Sel, al señalar que «jamás diría una cosa así», en alusión al exabrupto del excandidato a gobernador de Santa Fe contra la presidenta Cristina Kirchner.

«Me enteré de lo que había pasado ayer y me pareció una cosa loca. Miguel no tiene filtro, dice lo primero que se le ocurre, pero ya pidió disculpas, me parece que está todo bien», señaló Brieva.

En declaraciones a radio 10, el humorista fue consultado por las palabras de Del Sel, sobre lo que respondió: «Jamás diría una cosa así».

Más allá de diferenciarse en cuanto a los dichos, Brieva recordó que Del Sel es «respetuoso, más respetuoso que yo, tuvo un padre que fue empleado del Banco Nación y a la madre no le gustaba que dijera malas palabras». (DyN)

Vivir con cáncer

Hoy por hoy, los médicos tratantes consideran que un alto porcentaje de los casos se puede curar. Por supuesto, depende del estado en que se detecta el tumor, la respuesta a los tratamientos, los avances de la medicina, pero también el modo de vida y la estabilidad emocional del paciente. Un claro ejemplo es la historia que cuenta Mónica Castro, quien tuvo dos tumores en el cuello del útero. Mañana se conmemora el Día Mundial de lucha contra el Cáncer, al que San Juan también se suma, con buenas intenciones y necesidad de concientizar.

Paulina Rotman

Hasta no hace mucho tiempo hablar de cáncer era asociarlo directamente a la palabra muerte. De a poco y con muchos esfuerzos, el mundo médico, incluidos los profesionales sanjuaninos, ha logrado revertir esta relación, demostrando que cuánto antes se detecte un tumor, cuanta mayor calidad de vida rodee al enfermo y con cuanta mayor fe y actitud positiva el paciente lo enfrente, mayor y mejor será su sobrevida y las posibilidades de curarse. De hecho, según las estadísticas que da a conocer el oncólogo sanjuanino, Mauricio Lirussi, responsable del Programa Provincial de Cáncer, «el 90% de los casos detectados a tiempo tienen cura y la mortalidad ha bajado en un 40-50% en los últimos 15 años en el mundo». Estas cifras hablan a las claras de esperanzas y de avance científico, dos grandes temas para encarar una fecha clave: mañana, 4 de febrero, se conmemora el Día Mundial de lucha contra el Cáncer. Si bien no habrá, al menos en San Juan, actividades especiales, si hay intenciones por exponer y dar a conocer cómo prevenirlo, quizás la herramienta más efectiva para combatir esta enfermedad.

«Se puede vivir con cáncer y también se puede curar, esa es la premisa principal que hay que transmitirle a la población. Por supuesto que para ello hay que hacerse estudios de rastreo, y en el caso de detectarse células cancerígenas, seguir un tratamiento. Hoy trabajamos en equipos médicos interdisciplinarios, que incluyen psicólogos y psiquiatras, porque cualquier tipo de tumor requiere de esta contención. Es fundamental no sólo el código genético de cada uno, sino además la fe, el amor con que se acompaña al paciente y la esperanza de una curación en cada tratamiento», resume el doctor Mauricio Lirussi.

Básicamente, el Instituto Nacional del Cáncer, organismo dependiente del Ministerio de Salud de la Nación y al cual se remite el Programa Provincial, define esta enfermedad como «el proceso de crecimiento y diseminación incontrolado de las células que pueden aparecer prácticamente en cualquier lugar del cuerpo en la forma de tumores. El tumor suele invadir el tejido circundante y puede provocar metástasis en otros sitios distantes del organismo. Muchos tipos de cáncer se pueden prevenir evitando la exposición a factores de riesgo comunes como el humo del tabaco, sólo por dar un ejemplo».

El cáncer es una de las enfermedades no transmisibles que mayor preocupación genera en las últimas décadas debido a sus tasas de incidencia, tanto a nivel nacional como mundial. Según el Instituto Nacional del Cáncer, en Argentina, se presentan 206 casos por cada 100.000 habitantes. En el país, el cáncer de mayor incidencia en mujeres es el de mama, mientras que en hombres, es el de próstata y el de pulmón.

En San Juan, la última cifra conocida es el 2011 (ya que actualmente se están analizando los datos arrojados en el 2012) y se refiere solamente al de los pacientes hospitalarios (porque los de clínicas privadas no aportan datos voluntarios al registro que se lleva desde Salud Pública). Teniendo en cuenta este contexto, en la provincia, se trataron en ese período 492 casos. El de mayor incidencia (casi 18%) es el de mama, seguido por tumores en cuello uterino (9,15%), en cabeza y cuello, piel, colon y recto, además de próstata. La población más afectada por la enfermedad se ubica en el rango de 46 a 65 años, la mayoría de ellos, mujeres.

La lucha local

Más allá de algunas acciones encaradas a nivel oficial e inclusive otras con el auspicio y la iniciativa de empresas privadas, a nivel local sólo se ha hecho campaña para prevenir el cáncer de cuello de útero, el de mamas y el de piel, reconocen desde el organismo público directamente involucrado. Del resto de los tumores, se habla y se enseña poco y nada. Y es materia pendiente.

En cambio, sí hay dos aspectos encarados por el Programa Provincial de Cáncer: uno de ellos y quizás fundamental para la enfermedad es el accionar del Banco del Banco Provincial de Drogas Antineoplásicas que se ocupa de gestionar y entregar la medicación necesaria a aquellas personas con cáncer pero que no tienen cobertura médica. Actualmente hay, según los registros, 170 personas que son asistidas mensualmente en sus tratamientos, aunque llegan a alrededor de 800 pacientes que son atendidos en los servicios de Oncología y Hematología (tanto adultos como infantil) en el Hospital Rawson y el Marcial Quiroga, que es donde funciona el organismo.

El otro aspecto en el que se trabaja a conciencia es en el Registro Provincial de Tumores de San Juan, donde se toma nota desde hace 3 años, de todos los casos estudiados en la población hospitalaria del sistema de Salud Pública (incluyendo al Hospital Rawson y el Marcial Quiroga). A partir de biopsias e historias clínicas que indican la presencia de células cancerígenas, se incluye en una base de datos.

«El gran desafío es poder incluir en este registro a los pacientes de clínicas y sanatorios privados para tener una estadística completa de cuáles son los tumores con mayor incidencia en la provincia. Sabiendo lo que nos afecta es cómo podremos delinear campañas y acciones a seguir», coincidieron el doctor Mauricio Lirussi y Mariana Audisio, licenciada en Trabajo Social que se desempeña en este Registro.

Fuente: http://www.diariodecuyo.com.ar/home/

Pasan a disponibilidad a ocho policías bonaerenses por el caso Arruga

Así lo dispuso ayer el Ministerio de Justicia sobre los oficiales y suboficiales que estarían involucrados en la desaparición del adolescente de 16 años, ocurrida hace cuatro, en La Matanza

Por Valeria Musse | LA NACIONLA PLATA.- En una inesperada resolución, y justo un día después que se cumplieran cuatro años de la desaparición del adolescente Luciano Arruga, de 16 años, el Ministerio de Justicia y Seguridad bonaerense dispuso el pase a disponibilidad de los ocho policías sospechados por la familia de estar involucrados en el caso.

Se tratan de los mismos policías bonaerenses que meses después de que comenzara la investigación por averiguación de paradero del joven, ocurrida el 31 de enero de 2009, fueran apartados de sus funciones ya que prestaban servicio en la seccional de Lomas del Mirador, donde fue visto por última vez el joven Arruga y en donde se cometieron varias irregularidades.

Sin embargo, los policías bonaerenses no fueron investigados, solamente declararon como testigos y tiempo después volvieron a prestar servicio en otras comisarías de la provincia.

«La fiscalía nunca hizo una imputación sobre los policías», denunciaron desde el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS). Y se solicitó desde el organismo: «Ahora es necesario que el Ejecutivo provincial complete la investigación administrativa correspondiente y que este personal policial sea exonerado de la fuerza, y que la Justicia tenga la iniciativa suficiente y necesaria para romper el círculo de impunidad que se estrechó sobre la desaparición forzada de Luciano».
Los policías separados

Al enterarse de esta nueva resolución, la familia de Arruga también recordó aquel procedimiento. «Si bien creemos que es un avance que estas personas dejen de trabajar en la fuerza, no podemos olvidar que en el transcurso de los primeros meses de la desaparición de Luciano ocurrió una situación similar y fueron reincorporados sin motivo alguno», advirtieron allegados a la víctima a través de las redes sociales.

Los policías apartados de sus funciones por el Ministerio de Justicia y Seguridad son el subcomisario Néstor Díaz, actualmente cumpliendo funciones en la seccional 1a. de Esteban Echeverría; el subcomisario Ariel Herrera, perteneciente a la comisaría 4a. de Morón, y el subteniente Oscar Fecter, que se desempeñaba en la seccional 1a. de Lomas de Zamora.

También fueron pasados a disponibilidad el subteniente Daniel Vázquez, de la comisaría 2a. de Lomas de Zamora; y los oficiales Martín Monte, del destacamento Barrio Pompeya; Damián Sotelo, Emiliano José Márquez y Hernán Zeliz, estos tres últimos desempeñaban funciones en las comisarías 1a., 2a. y 3a. de Morón, respectivamente.

Para conocer más precisiones sobre los fundamentos para que se tomara tal decisión, LA NACION no obtuvo respuesta alguna de los voceros del Ministerio de Justicia y Seguridad bonaerense.

La medida, solicitada por Asuntos Internos, sorprendió ayer a los allegados de Arruga.

«En primer lugar, hace cuatro años que exigimos la separación de estos efectivos y entendemos que llegó tarde; y en segundo lugar, nos indigna la desprolijidad absoluta del Ministerio de Justicia y Seguridad que emitió una circular oficial sin notificar antes a nuestros abogados ni a la familia», agregaron los allegados a la víctima a través de Facebook.
«Severidades y vejaciones»

El caso Arruga, cabe recordar, volvió a escena a comienzos de este año cuando fuera detenido el oficial principal Julio Diego Torales, quien estaba acusado de someter al adolescente a «severidades y vejaciones» cuatro meses antes de que el joven fuera visto por última vez. Ante el fiscal Carlos Arribas, el aprehendido reconoció que estaba en el destacamento cuando el joven Arruga fue detenido el 22 septiembre de 2008, pero negó haberlo agredido.

Al día siguiente de este hecho, el juez de Garantías N° 5 del Departamento Judicial de La Matanza, Gustavo Banco, decidió modificar la carátula de la causa, tal como lo pedían los familiares de Luciano Arruga y las organizaciones sociales, para que el caso pasara a ser investigada por la Justicia Federal como desaparición forzada de persona.

De tal manera se reactivó la causa -hasta entonces, para la familia parecía estancada sin surgir novedades- que a mediados de enero pasado la justicia penal ordenó que se volvieran a realizar una serie de peritajes, sobre todo una serie de excavaciones, en lo que fuera el edificio del cuestionado destacamento policial de Lomas del Mirador.

Cuando la Legislatura bonaerense retome la actividad parlamentaria, la Cámara de Diputados podría tratar la conformación de una comisión especial, tal como ocurriera con el caso del secuestro y asesinato de Candela Sol Rodríguez, para que se investigue la desaparición de Luciano Arruga.
Paso a paso la investigación

Los tres hechos más importantes del caso

LUCIANO ARRUGA
Edad: 16 años

Sospechas
El 31 de enero de 2009, Arruga es detenido y desde entonces está desaparecido; acusan a policías

Nueva carátula
En enero de este año, el oficial Torales fue detenido por vejaciones contra Arruga; la carátula cambió a «desaparición forzosa»

Suspensión
Ayer, el Ministerio de Seguridad y Justicia bonaerense separó a los ocho agentes sospechados en la causa

Fuente: LA NACION

Massa compró robots voladores como los de Irak para reforzar la seguridad

Se trata de “drones”, vehículos no tripulados que se manejan por control remoto. Fueron traídos desde Holanda y transmiten en tiempo real imágenes que son tomadas durante su vuelo. Una novedosa flota de vehículos aéreos no tripulados (UAV Unmanned Aerial Vehicle) sobrevolará el territorio de Tigre con el objetivo de reforzar la seguridad en la zona. El sistema es inédito en el país, pero ya funciona en otras ciudades del mundo como Londres, Seattle e Israel.

Según fuentes del municipio de Tigre los «drones» -como se los conoce popularmente- «son robots controlados de manera remota que transmiten en tiempo real imágenes que son tomadas durante su vuelo». Este tipo de aviones se hicieron famosos -enversiones mucho más avanzadas y peligrosas- en las guerras contra el terrorismo que libra Estados Unidos en Irak y Afganistán.

«La navegación puede ser manual con un piloto desde tierra o programada mediante puntos determinados por GPS para la automatización de rutas o recorridos», explicaron voceros de la cartera que conduce Sergio Massa.

Las fuentes indicaron que el novedoso sistema de seguridad es inédito en el país, y se suma a otras flotas que funcionan en Londres, Seattle e Israel, entre otras ciudades.

Los nuevos cuadricópteros drones telecomandados del Municipio de Tigre son unidades de vuelo no tripuladas provistas con cámaras que capturan y transmiten imágenes de alta definición en tiempo real a los centros de comando.

Esta tecnología se fabrica en Holanda, y este modelo es el primero que sale de ese país, por ende también el primero en Latinoamérica.

Es una tecnología de suma importancia dado que tener un centro de monitoreo preventivo llegando a lugares de la emergencia sea delictual, incendio, inundación, catástrofe o accidente.

Los drones operan a partir de mañana en Tigre, ya funcionan dos unidades pero se están poniendo a punto 4 equipos más, capacitando al personal para poder utilizarlos simultáneamente.

De acuerdo a una gacetilla difundida por el Municipio, los drones sirven para control y vigilancia de hechos delictivos llevados a cabo en lugares de difícil o peligroso acceso.

La grabación de las imagenes tomadas por el drone podrán ser puestas a disposición de la Justicia para el esclarecimiento de los sucesos, agrega el Municipio, que también destacó su uso para Defensa Civil y Bomberos.

Según explicaron desde la intendencia, estos aviones no tripulados permitirán la toma de imagenes en tiempo real en incendios, lo que permitirá tener conocimiento de la situación del siniestro y la presencia de personas o elementos inflamables sin poner en peligro la vida del personal que debe actuar en estas situaciones.

También se utilizarán para control del tránsito, así como también control del funcionamiento de semáforos, postes de luz, pantallas LED de seguridad vial y cámaras de video vigilancia.

Y reforzarán los circuitos de control municipal con la toma de imagenes y seguimiento de causas relacionadas con la contaminación ambiental, depósitos clandestinos de residuos, catastro y construcciones no declaradas.

Además los drones se lanzan junto a una unidad de operaciones móviles del Centro de Operaciones Tigre (COT) que permite montar una oficina movil con tecnología en el lugar del hecho, y desde allí operar los drones con el fin de prevenir o monitorear una zona.

La misma unidad de monitoreo se trata de una camioneta Iveco que en su interior posee sala de reuniones, pantalla que permite ver con un domo el exterior, percibiendo lo que está pasando y conectada al Centro de Operaciones Tigre (COT), lo cual permite conectarse con la base del COT, ver gps, alerta Tigre y visualizar imágenes de las 800 cámaras de seguridad que el Municipio posee.

Fuente: http://www.lapoliticaonline.com

El calor cedió, pero aún hay vecinos sin luz en Capital, GBA y el interior

Edesur habla de “cortes puntuales”. El Servicio Meteorológico retiró el alerta naranja. Hoy la máxima será de 27°.El temporal trajo agua y aire fresco pero no luz. Ayer, a pesar del descenso de la temperatura continuaban los cortes de energía en zonas de Capital, el Gran Buenos Aires, Rosario, Córdoba y San Juan.

Voceros de las compañías eléctricas señalaron que si bien había disminuido la ola de calor que provocó los cortes de luz durante la semana, el problema lo ocasionaba ahora los destrozos que dejó el temporal.

En Edenor, explicaron que fueron resueltos los cortes en el área metropolitana pero seguían trabajando para solucionar los daños producidos por los fuertes vientos. “Por todos lados hubo caída de árboles –informaron a la agencia DyN– y ramas que impactaron en las líneas”. Y destacaron que “todo” el personal de Edenor trabajaba para reestablecer el servicio. En la empresa reconocieron que una de las zonas más castigadas fue la localidad bonaerense de Morón.

Los voceros de Edesur, en cambio, aseguraron que se solucionaron los cortes de energía que había provocado la ola de calor. “Puede haber algún corte puntual como cualquier día del año”, informaron. En Edesur negaron que los destrozos que trajo el temporal pudieran haber afectado el suministro eléctrico.

Sin embargo, ayer continuaban las quejas de los vecinos en Versailles, Almagro, San Telmo, Flores y Caballito. Además de Morón, en el conurbano bonaerense hubo cortes en Esteban Echeverría, y en La Plata también se registraron problemas en el barrio Norte y en Tolosa.

Al menos para los primeros días de esta semana, parecen haber llegado a su fin las altas temperaturas. El Servicio Meteorológico Nacional retiró el alerta naran ja que mantuvo durante la semana pasada y anticipó para hoy una temperatura máxima de 27 grados con una mínima de 15. Con el cielo despejado, el termómetro irá subiendo hasta llegar a una máxima de 31 para el miércoles.

El viernes, cuando una ola de calor cubrió a todo el país, más de dos mil cortes se produjeron en la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano, según admitió el propio ministro de Planificación, Julio De Vido.

Ayer, el ex secretario de Energía, Emilio Apud, alertó que la situación podría agravarse durante la segunda quincena de febrero o en marzo. “Veo bastante lejos una solución que requiere tiempo y dinero. Inversiones no se han hecho”.

Otra de las ciudades afectadas por los cortes fue Rosario. Allí, la Empresa Provincial de Energía aseguró que existían siete desperfectos de media tensión y problemas en baja tensión. En Rosario, la sensación térmica del viernes llegó hasta los 43 grados provocando problemas con el suministro eléctrico.

En el interior del país, una de las provincias más afectadas fue San Juan. En la capital, más de diez mil usuarios quedaron sin luz luego de que se produjera una falla en la Estación Centro.

Fuente: Clarín

El alivio llegó a la ciudad y se espera una máxima de 27 grados

La térmica bajó considerablemente y no se estima demasiado calor, al menos, hasta el miércoles; el detalle del tiempoLa diferencia entre el viernes y el sábado fue notable después del temporal que, además de causar daños en algunas zonas de la Capital y alrededores, trajo alivio a los porteños con un fuerte descenso de la temperatura.

La buena noticia es que la tendencia no sólo sigue hoy, con una mínima de 15 y una máxima pronosticada en 27 grados, sino que se extenderá, al menos, hasta el miércoles, día en que el termómetro marcará una máxima de 32.

Por el momento, según previsiones del Servicio Meteorológico Nacional, no se esperan lluvias ni en la Capital Federal ni en los alrededores.

¿Cómo seguirá el tiempo?
Para mañana prevén cielo despejado, vientos leves del sector este rotando al norte y temperaturas que oscilen entre los 15 y 29 grados.

El martes el cielo estará algo nublado, con vientos leves del sector norte, y temperaturas que continuarán en ascenso, con una mínima de 18 grados y una máxima de 32.

Para el miércoles el SMN anuncia nubosidad variable, con vientos leves del sector norte y temperaturas que irán de 20 a 32 grados.

Pronóstico del tiempo. Consultá el servicio exclusivo de LA NACION para ver cómo va a estar el clima en tu ciudad..

Fuente: LA NACION

Causa AMIA: más del 80% de la comunidad judía rechaza negociar con Irán

Una encuesta privada marca que la gran mayoría no aprueba que se interroguen a los acusados en Teherán. El 85% cree que el arreglo responde a «interés políticos y econòmicos» entre las naciones.
De acuerdo a un trabajo de la consultora Poliarquía que publica en su edición de hoy La Nación, el 81% de la comunidad judía de la Ciudad de Buenos Airez rechaza negociar «de igual a igual» con Irán, más allá del convenio firmado esta semana entre las cancillerías de ambos países para repasar la causa por el atentado de 1994, que dejó 85 muertos y 300 heridos.

Una cifra apenas menor (79%) se opone a dicho acuerdo y lo tildó de grave: el 59% lo calificó de «muy grave» y un 20% «bastante grave», mientras que apenas el 6% lo describió de «poco grave» y el 8% de «nada grave».

En un mismo sentido, el 76% de los consultados se manifestaron «en contra» y «muy en contra» de que los sospechosos iraníes, entre ellos Ahmad Vahidi, el actual ministro de defensa del régimen de Mahmoud Ahmadinejad, sean interrogados en Teherán, como lo estipula el convenio.

Este se trata de uno de los puntos del acuerdo más criticados por Guillermo Borger, titular de la AMIA, quien reclama que la indagatoria se lleve adelante en suelo argentino, como puede ser la embajada de nuestro país en la capital persa, y con la presencia del juez Rodolfo Canicoba Corral y el fiscal Alberto Nisman.

El trabajo da cuenta además de la desconfianza de las intenciones detrás de este convendio por parte de quienes profesan la religión judía en la Ciudad, ya que el 85% cree que el acuerdo «responde a intereres político y económicos de ambas naciones» más que a una voluntad de encontrar y condenar a los responsables de la masacre a la mutual.

De un mismo tenor fueron las críticas lanzadas esta semana por el diputado del Gen-FAP Gerardo Milman, quien afirmó en referencia al convenio que «por este camino no habrá justicia sino comercio con Irán».

“La intención del Gobierno no es la búsqueda de justicia, lo que quiere es seguir aumentando las relaciones comerciales. Sólo en el 2012 las exportaciones argentinas a Irán se triplicaron y creció unos 1.200 millones de dólares”, analizó el legislador bonarense.

La influyente revista británica The Economist también señaló al vínculo económico entre los países al analizar la firma del convenio en un duro artículo titulado «¿Un pacto con el diablo?».

«La política intervencionista de Argentina ha obligado a importar cantidades cada vez mayores de energía. E Irán es probable que ofrezca condiciones generosas a cualquier país que quiera desafiar a Occidente para comprar petróleo iraní», razonaba la nota, que enmarcaba el acercamiento con el régimen teocrático dentro de la «política exterior combativa» del gobierno de Cristina Kirchner.

Fuente: InfoBAE.com

De Narváez apunta al Gobierno por la inflación: «Perdieron el control»

El diputado nacional cree que «el kirchnerismo» provoca el aumento de precios porque «malgasta el dinero de los jubilados» y «usa a destajo la máquina de imprimir billetes».El diputado nacional Francisco De Narváez consideró hoy que la inflación es «la raíz del problema» de la economía en el país y sostuvo que «el gobierno perdió el control de las cuentas públicas».

En ese sentido, el peronista opositor advirtió que «se está gastando más de lo que ingresa, cuando antes era al revés».

«La raíz del problema es la inflación, que hoy ronda el 30 por ciento anual. Es un número más alto que el 20 por ciento que tiene Venezuela «, sostuvo.

Indicó que «el kirchnerismo provoca el aumento de precios porque malgasta el dinero de los jubilados y usa a destajo la máquina de imprimir billetes».

«La sociedad observa muchas inconsistencias en el manejo económico», añadió el diputado en declaraciones radiales.

Francisco De Narváez también señaló que quienes buscan «un cambio de estas políticas y sostenemos como ideal central la defensa de la Constitución, debemos unirnos porque no queremos Cristina (Kirchner) eterna», en una eventual reelección de la presidenta.

(DyN).

Del Sel sería denunciado por los insultos a Cristina

El secretario de Derechos Humanos evalúa ir a la Justicia y al Inadi contra el dirigente de Prol secretario de Derechos Humanos de la Nación, Martín Fresneda, evalúa recurrir a la Justicia y al Instituto Nacional Contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi) para denunciar al humorista y dirigente de Pro Miguel del Sel por los agravios que formuló contra la presidenta Cristina Kirchner .

«Estoy evaluando ordenarle al Inadi que formulemos una denuncia penal sobre este hombre grosero y desagradable, por lo que es una irresponsabilidad política e institucional», dijo Fresneda. También el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, se refirió al escándalo que desataron los chistes de Del Sel. «No es serio. Yo jamás he hecho una crítica contra el ingeniero [Mauricio] Macri», dijo.

Del Sel había participado el martes pasado como entrevistado del habitual reportaje a famosos que hace el actor Jey Mammon y desde el escenario dijo que «no quería» a la Presidenta y la trató, entre risas, de «vieja chota, hija de puta». Al difundirse la grabación y, en medio del revuelo público que causó, el integrante del trío Midachi pidió disculpas y dijo que respetaba la investidura presidencial. Anteayer, Del Sel recibió el respaldo de Macr i.

35,2% de los votos
Es lo que obtuvo Miguel del Sel en 2011, cuando se postuló como candidato a gobernador de Santa Fe. Fue 2° y estuvo a 3,5 puntos de Antonio Bonfatti, el ganador

Fuente: http://www.lanacion.com.ar

Obesidad: el exceso de peso altera el sueño y genera estrés

No dormir bien produce cansancio. Ese estado se combate, muchas veces comiedo más. De ese modo se inicia un círculo vicioso.Dormir puede representar en un paciente obeso un altísimo nivel de estrés, que conlleva, a la vez, efectos sumamente negativos durante la vida diurna.

El exceso de peso es un factor de riesgo que aumenta las alteraciones respiratorias, baja los niveles de oxígeno en sangre, aumenta los índices de monóxido de carbono y genera arritmias cardíacas.

Estas anomalías durante el sueño afectan gravemente la vida diurna y nocturna, sobre todo a nivel cardiovascular y pulmonar, generando también hipertensión arterial y disminución de la circulación cerebral.

Alteraciones en la respiración

Otra consecuencia muy frecuente en el sujeto obeso con alteraciones de la respiración durante el sueño es la permanente somnolencia diurna, lo cual pone en peligro la vida del enfermo al hacerlo más susceptible a sufrir accidentes vehiculares o a nivel laboral.

Según cómo se duerma a la noche, influye sobre cuándo un obeso va a estar atontado durante el día porque cuando uno descansa mal se disminuye a la mitad la actividad diaria y todos los movimientos son más lentos . Esta situación genera un círculo vicioso, porque una persona al sentirse cansada y debilitada va a comer el doble para darse energía y esto la hace engordar cada vez más.

Dormir es un estado fisiológico activo que cambia todos los mecanismos biológicos del cuerpo.

Los efectos de no poder dormir

¿Qué pasa en un paciente obeso que no puede dormir? ¿Cuáles son los efectos colaterales?

Uno de éstos es el ronquido, que tiene que ver con la vibración del tejido blando de la garganta, de la faringe, y que denota que algo está obstruido en las vías respiratorias, sea por presión del tejido adiposo o sea por poca movilidad de la zona interna de la cavidad respiratoria.

En un estudio se observó que solo el 16% de las personas delgadas eran roncadoras, respecto del 46 % de los obesos.

Sin embargo, después viene lo más grave, porque la obesidad exacerba el síndrome de apnea por el depósito de grasas en las vías respiratorias y por la grasa abdominal que genera un abdomen globuloso que achica la capacidad pulmonar.

La apnea obstructiva de sueño es un freno en la eliminación del aire pulmonar que genera una tensión muy grande a nivel cardiovascular y puede causar una hipertensión severa, un derrame cerebral o hasta la muerte.

Otras consecuencias tienen que ver también con el aparato circulatorio, como las arritmias cardíacas derivadas de las apneas, que también pueden causar un final fatal.

Es importantísimo no llegar a los extremos a los que se está arribando, y para lograrlo hay que hacer hincapié no solamente en la eliminación de la obesidad, sino en la prevención de esta pandemia que destruye la vida de gran parte de la humanidad.

Fuente: http://www.eltribuno.info/salta

Eldorado: Con autoridades de toda la región se trató control dengue en zona de frontera

Con la presencia del ministro de salud de Misiones, los intendentes de Mayor Otaño y Carlos Antonio López de Paraguay, además de los intendentes de Eldorado, Montecarlo, Piray, 9 de Julio, Santiago de Liniers, Mado y Victoria, otras autoridades y el acompañamiento de las fuerzas armadas, se diagramó un programa de control del dengue en la frontera.
El ministro de Salud Pública de la provincia, Oscar Herrera Auad y el subsecretario de Atención Primaria y Salud Ambiental, Jorge Deschutter, encabezaron una reunión convocada por el intendente Norberto Aguirre, con la finalidad de diagramar un programa de control del Dengue en la frontera.

Sabido es que a raíz del rebrote del dengue en los países vecinos, concretamente en Brasil y Paraguay y ante los primeros casos detectados en Misiones, desde el Ministerio de Salud Pública de la Provincia se insta a instrumentar acciones y extremar las medidas preventivas en todos los municipios por el “fenómeno de circulación del Dengue”, como lo ha manifestado el gobernador Maurice Fabián Closs.

En la oportunidad, Herrera Auad expuso las acciones contra el dengue que se están llevando a cabo en la Provincia y señaló que “se viene realizando un trabajo continuo desde el mes de diciembre ya, teniendo en cuenta que los países vecinos están muy afectados con importantes números de casos de dengue. Esto nos lleva a implementar medidas fuertes para tratar de disminuir los índices larvarios, porque tenemos que tener en cuenta que el clima que tenemos favorece la reproducción del mosquito, por esa razón es fundamental extremar las medidas de prevención y el compromiso de la población debe ser mayor”.

El ministro de salud de Misiones también dijo que no sirve de nada si solo un municipio toma medidas y las localidades vecinas no lo hacen, porque entonces sería un trabajo en vano, “la idea es trabajar aunadamente en esta lucha y con un compromiso muy real”.

Y en cuanto al programa de control del dengue en la frontera el funcionario provincial destacó que habrá vigilancia epidemiológica, notificación de los casos, bloqueo de casos en caso de producirse, y cooperación en el trabajo de prevención y lucha contra el dengue, entre otras cosas.

Por su parte, el presidente del Concejo Deliberante de Eldorado Jorge Antonio Zarza, explicó “nosotros en Eldorado a través de la secretaría de acción social y medio ambiente cuyo responsable es el señor Hugo Núñez, se vienen realizando tareas permanentes en contra del dengue con trabajos de descacharrización en los diferentes puntos de la ciudad, también se hace el relevamiento del índice larvario, y además la técnica Marlene Zuk trabaja intensamente en la tarea de prevención de esta enfermedad”.

Y agregó “como esta es una zona de mucho movimiento se constituirá en Eldorado una mesa de situación para saber en forma permanente cuál es la situación del dengue en la zona, y la zona abarca las comunidades aledañas a Eldorado y las ciudades de frontera como Mayor Otaño y Carlos Antonio López (Paraguay) que tenemos al cruzar el río Paraná”.

Zarza recalcó también “pero la población debe entender que esto no es solo una responsabilidad del estado sino que cada uno tiene que aportar en esta lucha contra el dengue, manteniendo limpios nuestros jardines, patios, terrenos baldíos o en desuso, cuidando de no tener objetos que junten agua que puedan ser reservorio para la propagación del mosquito”.

Trabajo puntual

Si bien las tareas preventivas están coordinadas por las comunas, también son parte de ellas el gobierno provincial y las fuerzas de seguridad y armadas, por lo que también fueron convocados a participar del encuentro, la intendente de Mayor Otaño- Paraguay, Carmen Román y la intendente de Carlos Antonio López Silvana González (Paraguay), los intendentes de 9 de Julio Rubén Kobler, de Santiago de Liniers, Arnoldo Schoenfiesh, de Colonia Delicia, Ebert Vera, de Colonia Victoria, Sergio Lenguaza, de Puerto Piray, Jorge Lezcano y de Montecarlo Julio César Barreto, además de los jefes del Escuadrón 10 Eldorado de Gendarmería Nacional, Comandante Principal, Antonio José del Pilar Bogado, de la Prefectura Eldorado, Prefecto Principal, Reinaldo Sosa, el Jefe de la Unidad Regional III de Policías comisario general Tomás Arturo Oviedo, el jefe de la Aduana Eldorado, Miguel Merlo, autoridades de la zona Norte Paraná de Salud y la Técnica universitaria en Saneamiento Ambiental y coordinadora del programa control de vectores en el municipio Eldorado, Marlene Zuk.

Al referirse a las tareas preventivas contra el dengue que se llevan a cabo en Eldorado, Zuk comentó que se realizó el control focal con eliminación de inservibles (descacharrizado) en los barrios: Guaraní, 1º de Mayo, Georgias del Sur, Porvenir, Bernin y Antiguo Centro. Asimismo se inició el rociado espacial en Barrios Guaraní y 1º de Mayo y Georgias el Sur para continuar con El Porvenir, Bernin y Antiguo Centro.

La Coordinadora del Programa Control de Vectores en el Municipio Eldorado aclaró que el rociado espacial se realiza únicamente en los barrios de mayor riesgo, previo monitoreo, para bajar infestación de adultos, por lo que se solicita a los vecinos abrir puertas y ventanas al pasar la camioneta con el equipo correspondiente que realiza la fumigación”.

Es fundamental que la población tome conciencia que si los criaderos de larvas no se eliminan, corre riesgo toda la población, la ciudad, la provincia y el país.

La tarea fundamental de cada ciudadano eldoradense, de cada vecino, es eliminar de las casas todo reservorio que pueda acumular agua, es una tarea sencilla que no demanda dinero, sino voluntad y compromiso ciudadano.

�M:aЗL(� kit-text-stroke-width: 0px;»>Al referirse a las tareas preventivas contra el dengue que se llevan a cabo en Eldorado, Zuk comentó que se realizó el control focal con eliminación de inservibles (descacharrizado) en los barrios: Guaraní, 1º de Mayo, Georgias del Sur, Porvenir, Bernin y Antiguo Centro. Asimismo se inició el rociado espacial en Barrios Guaraní y 1º de Mayo y Georgias el Sur para continuar con El Porvenir, Bernin y Antiguo Centro.

La Coordinadora del Programa Control de Vectores en el Municipio Eldorado aclaró que el rociado espacial se realiza únicamente en los barrios de mayor riesgo, previo monitoreo, para bajar infestación de adultos, por lo que se solicita a los vecinos abrir puertas y ventanas al pasar la camioneta con el equipo correspondiente que realiza la fumigación”.

Es fundamental que la población tome conciencia que si los criaderos de larvas no se eliminan, corre riesgo toda la población, la ciudad, la provincia y el país.

La tarea fundamental de cada ciudadano eldoradense, de cada vecino, es eliminar de las casas todo reservorio que pueda acumular agua, es una tarea sencilla que no demanda dinero, sino voluntad y compromiso ciudadano.

Fuente: http://www.misionesonline.net/

Para Lavagna, podría haber desdoblamiento

Dijo que el Gobierno se vería forzado a recurrir al cambio múltiple después de octubre

El ex ministro de Economía Roberto Lavagna advirtió ayer que «es muy posible» que, después de las elecciones legislativas de octubre, «se produzca un desdoblamiento» del tipo de cambio. Y sentenció que «el Gobierno no tiene bajo control la economía» porque cada vez «enfrenta problemas mayores».

El ex funcionario kirchnerista sostuvo, además, que desde hace algunos meses «el Gobierno vive desequilibrios muy fuertes».

Asimismo, afirmó que el kircherismo «no es progresista» y que lleva adelante un «populismo barato». El ex ministro advirtió que una posible nueva reelección de la presidenta Cristina Kirchner «no haría más que dividir una sociedad que ya está bastante dividida».

En cuanto al informe que emitieron anteayer los principales bancos de inversión de Nueva York, que advirtieron sobre un posible desdoblamiento del dólar en financiero, comercial y turístico, el ex ministro de Economía subrayó: «Es posible que después de las elecciones ocurra esto». En ese sentido, Lavagna enumeró los distintos problemas económicos que podrían desembocar en el desdoblamiento del dólar: «El Gobierno enfrenta desequilibrios con la situación fiscal, las reservas, las relaciones comerciales con el exterior, una inflación que se acelera y una muy escasa inversión».

El ex funcionario también subrayó que la brecha entre el dólar blue y el oficial, que llega al 59%, «agrava los desequilibrios y puede desembocar en el desdoblamiento» que, hasta ahora, el Gobierno desmiente y advirtió que esta situación provoca que, quienes necesitan dólares, traten de hacerse de ellos «por cualquier camino».

Los bancos de inversión advirtieron ayer que, después de las elecciones legislativas de octubre, el Gobierno deberá modificar la política cambiaria y generar un cambio múltiple, para bajar la presión sobre el tipo de cambio y las reservas.

El ex funcionario aseguró que el Gobierno les «pone parches» a los problemas económicos.

El economista también criticó que «es una mecánica habitual del Gobierno de presentar ciertas cosas desde una cobertura razonable y hasta progresista y terminar haciendo un uso totalmente contrario a lo que es la letra de lo que se aprueba»..

Fuente: LA NACION

Prohiben vender lotes del remedio Yolecol

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) vedó la comercialización de tres distribuciones del medicamento del laboratorio Nycomed, por no cumplir con normas de calidad

El organismo, que depende del Ministerio de Salud, oficializó la decisión mediante la Disposición Nº 638/2013, firmada por el titular de la entidad, Otto Orsingher.

La ANMAT aclaró que la resolución rige para tres lotes de la especialidad medicinal “Yolecol, Mesalazina, 800 mg., comprimidos, Nycomed SA”, y que “los prohibidos son los números 195883, 195884 y 195885, todos ellos con vencimiento 05/2015”.

El organismo reveló que “la medida fue adoptada luego de que los análisis realizados por agentes de esta Administración Nacional demostraran que las partidas mencionadas no cumplen con el ensayo de disolución”, y le recomendó “a la población que se abstenga de consumir los lotes detallados”.

El documento firmado por Orsingher además aclara que las actuaciones se originaron a raíz de una denuncia efectuada por un particular y recibida por el Programa Nacional de Control del Mercado de Medicamentos y Productos Médicos.

Esto generó que la ANMAT solicite la verificación de la muestra de archivo, y el resultado arrojó que el lote denunciado sí cumple con el criterio de aceptación, pero no así otros tres que fueron prohibidos.

La Mesalazina es una droga prescripta para tratamientos de enfermedades inflamatorias intestinales; colitis ulcerosa; enfermedad de Crohn y colitis indeterminadas.

Fuente: InfoBAE.com