Así lo dispuso ayer el Ministerio de Justicia sobre los oficiales y suboficiales que estarían involucrados en la desaparición del adolescente de 16 años, ocurrida hace cuatro, en La Matanza
Por Valeria Musse | LA NACIONLA PLATA.- En una inesperada resolución, y justo un día después que se cumplieran cuatro años de la desaparición del adolescente Luciano Arruga, de 16 años, el Ministerio de Justicia y Seguridad bonaerense dispuso el pase a disponibilidad de los ocho policías sospechados por la familia de estar involucrados en el caso.
Se tratan de los mismos policías bonaerenses que meses después de que comenzara la investigación por averiguación de paradero del joven, ocurrida el 31 de enero de 2009, fueran apartados de sus funciones ya que prestaban servicio en la seccional de Lomas del Mirador, donde fue visto por última vez el joven Arruga y en donde se cometieron varias irregularidades.
Sin embargo, los policías bonaerenses no fueron investigados, solamente declararon como testigos y tiempo después volvieron a prestar servicio en otras comisarías de la provincia.
«La fiscalía nunca hizo una imputación sobre los policías», denunciaron desde el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS). Y se solicitó desde el organismo: «Ahora es necesario que el Ejecutivo provincial complete la investigación administrativa correspondiente y que este personal policial sea exonerado de la fuerza, y que la Justicia tenga la iniciativa suficiente y necesaria para romper el círculo de impunidad que se estrechó sobre la desaparición forzada de Luciano».
Los policías separados
Al enterarse de esta nueva resolución, la familia de Arruga también recordó aquel procedimiento. «Si bien creemos que es un avance que estas personas dejen de trabajar en la fuerza, no podemos olvidar que en el transcurso de los primeros meses de la desaparición de Luciano ocurrió una situación similar y fueron reincorporados sin motivo alguno», advirtieron allegados a la víctima a través de las redes sociales.
Los policías apartados de sus funciones por el Ministerio de Justicia y Seguridad son el subcomisario Néstor Díaz, actualmente cumpliendo funciones en la seccional 1a. de Esteban Echeverría; el subcomisario Ariel Herrera, perteneciente a la comisaría 4a. de Morón, y el subteniente Oscar Fecter, que se desempeñaba en la seccional 1a. de Lomas de Zamora.
También fueron pasados a disponibilidad el subteniente Daniel Vázquez, de la comisaría 2a. de Lomas de Zamora; y los oficiales Martín Monte, del destacamento Barrio Pompeya; Damián Sotelo, Emiliano José Márquez y Hernán Zeliz, estos tres últimos desempeñaban funciones en las comisarías 1a., 2a. y 3a. de Morón, respectivamente.
Para conocer más precisiones sobre los fundamentos para que se tomara tal decisión, LA NACION no obtuvo respuesta alguna de los voceros del Ministerio de Justicia y Seguridad bonaerense.
La medida, solicitada por Asuntos Internos, sorprendió ayer a los allegados de Arruga.
«En primer lugar, hace cuatro años que exigimos la separación de estos efectivos y entendemos que llegó tarde; y en segundo lugar, nos indigna la desprolijidad absoluta del Ministerio de Justicia y Seguridad que emitió una circular oficial sin notificar antes a nuestros abogados ni a la familia», agregaron los allegados a la víctima a través de Facebook.
«Severidades y vejaciones»
El caso Arruga, cabe recordar, volvió a escena a comienzos de este año cuando fuera detenido el oficial principal Julio Diego Torales, quien estaba acusado de someter al adolescente a «severidades y vejaciones» cuatro meses antes de que el joven fuera visto por última vez. Ante el fiscal Carlos Arribas, el aprehendido reconoció que estaba en el destacamento cuando el joven Arruga fue detenido el 22 septiembre de 2008, pero negó haberlo agredido.
Al día siguiente de este hecho, el juez de Garantías N° 5 del Departamento Judicial de La Matanza, Gustavo Banco, decidió modificar la carátula de la causa, tal como lo pedían los familiares de Luciano Arruga y las organizaciones sociales, para que el caso pasara a ser investigada por la Justicia Federal como desaparición forzada de persona.
De tal manera se reactivó la causa -hasta entonces, para la familia parecía estancada sin surgir novedades- que a mediados de enero pasado la justicia penal ordenó que se volvieran a realizar una serie de peritajes, sobre todo una serie de excavaciones, en lo que fuera el edificio del cuestionado destacamento policial de Lomas del Mirador.
Cuando la Legislatura bonaerense retome la actividad parlamentaria, la Cámara de Diputados podría tratar la conformación de una comisión especial, tal como ocurriera con el caso del secuestro y asesinato de Candela Sol Rodríguez, para que se investigue la desaparición de Luciano Arruga.
Paso a paso la investigación
Los tres hechos más importantes del caso
LUCIANO ARRUGA
Edad: 16 años
Sospechas
El 31 de enero de 2009, Arruga es detenido y desde entonces está desaparecido; acusan a policías
Nueva carátula
En enero de este año, el oficial Torales fue detenido por vejaciones contra Arruga; la carátula cambió a «desaparición forzosa»
Suspensión
Ayer, el Ministerio de Seguridad y Justicia bonaerense separó a los ocho agentes sospechados en la causa
Fuente: LA NACION