No hay constatación científica que certifique que el cáncer es una enfermedad causada por el estrés, los plásticos en el microondas, los sujetadores con aros o determinados desodorantes. Tampoco lo acentúa un estado depresivo, ni lo curan las hierbas medicianes, según una campaña informativa impulsada por el Instituto Catalán de Oncología con motivo de la conmemoración del Día Mundial del cáncer, el 4 de febrero.Falsos mitos. El estrés, los plásticos en el microondas, los sujetadores con aros o los desodorantes no se pueden relacionar con la aparición del cáncer, según se desprende de una campaña informativa del Instituto Catalán de Oncología, que ha lanzado con motivo del Día Mundial del Cáncer, que se conmemora el 4 de febrero, tal como publica un artículo del abc.es.
Los especialistas revelan que ser pesimista no tiene que ver con las probabilidades de padecer cáncer, aunque reconocen que ser positivo al afrontar la enfermedad contribuye a superarla, pues permite seguir las indicaciones médicas mejor.
Otro falso mito es que el cáncer sea hereditario. Sólo entre el 5 y el 10 por ciento de los casos detectados presentan una predisposición hereditaria.
Tampoco es cierto que el cáncer siempre provoque dolor. En las fases iniciales no es así, si bien en el 75 por ciento de los casos las personas que padecen enfermedad puedan padecer dolor a lo largo del proceso.
Asimismo, cabe destacar que padecer cáncer no es una sentencia de muerte pues actualmente «más de la mitad de los pacientes superan la enfermedad» gracias a la implatanción de programas de detección precoz.
El sobrepeso o la obesidad tras la menopausia, hacer poco ejercicio físico y el exceso de consumo de alcohol aumentan las probabilidades de desarrollar esta patología.
Fuente: http://www.que.es/ultimas-noticias/