Éstas son las maestras denunciadas por maltrato

Yanina Gogonza y Noelia Gallardo.

Los padres de los nenes que asistían al jardín «Tribilín» difundieron imágenes de las docentes que reconocieron en los audios de las agresiones.
Los padres de los nenes que asistían al jardín «Tribilín» difundieron imágenes de las maestras que reconocieron en las grabaciones de los maltratos.
Valeria, madre de un niño de 2 años, detalló que en el audio pudo «reconocer las voces de las maestras Yanina Gogonza y Noelia Gallardo». También indentificó a Noemí, que es una de las dueñas.
El asesor legal del jardín de infantes, por su parte, argumentó que se trata de un «hecho aislado» y sostiene que un médico forense no pudo determinar ningún tipo de golpes hacia los menores».
En tanto, una inspectora de la Dirección Provincial de Educación de Gestión Privada bonaerense confirmó que desde 1996 el ‘Tribilín no tenía la habilitación para funcionar «como institución educativa».


taringa.net

minutouno.com

Cae la Bolsa porteña por bancos y energéticas

El Merval cede más de 2%, a 3.353 puntos. Las acciones de Petrobras se desploman 8% después de que la petrolera presentara un balance con una caída de 36% en su rentabilidad.
Las acciones líderes de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires bajaban esta tarde 2,19%, con el indicador Merval a 3.353,43 puntos básicos afectadas por los papeles energéticos y bancarios.

Los papeles de la firma Petrobras Brasil se desplomaban 8,01% y los de Pampa Energía retrocedían 5,51%, mientras que los de Edenor perdían 3,74 por ciento.

Las acciones de los bancos también registraban retrocesos con una baja del 1,89% para el Banco Macro, una perdida del 1,65% para el Francés, y del 1,25% para el Galicia.

El Riesgo País de Argentina baja 6 unidades a 1.086 puntos básicos, similar al descenso del indicador de JP Morgan para Venezuela, en 711 unidades.
infobae.com

El principal líder suní egipcio pide a Ahmadineyad no interferir en los países del Golfo

EL CAIRO, 5 Feb. (Reuters/EP) – El gran Imán de Al Azhar, Ahmed el Tayeb, ha instado al presidente iraní, Mahmud Ahmadineyad, a respetar los derechos de los suníes en Irán y dejar de interferir en los asuntos internos de los países del golfo Pérsico.

Ahmadineyad se encuentra en Egipto en el primer viaje que realiza un presidente iraní al país norteafricano desde el triunfo de la Revolución Islámica en 1979.

El Tayeb ha pedido al presidente iraní que deje de interferir en los estados de Oriente Próximo y «respete a Bahréin como un estado árabe hermano», según un comunicado de la oficina de prensa de Al Azhar. Las autoridades bahreiníes han acusado a Teherán de estar detrás de las protestas de la mayoría chií del país, que reclama una mayor apertura democrática.

El líder religioso ha denunciado ante el mandatario iraní «el aumento del chiísmo» entre los países suníes, según reza la nota. El encuentro entre ambos es el primer de un presidente iraní y el líder religioso egipcio desde la caída del shá de Persia.

Egipto e Irán han mantenido relaciones complicadas desde la subida al poder de los ayatolás, pero tras la caída del presidente Hosni Mubarak en febrero de 2011 y la elecciones del islamista Mohamed Mursi como presidente de Egipto han permitido un acercamiento entre Teherán y El Cairo.

Argentina. H.I.J.O.S. denunció que Jorge Magnacco viola su detención domiciliaria

El capitán de navío Jorge Luis Magnacco, quien atendía partos en la ESMA, fue filmado mientras caminaba por Barrio Norte, visitaba un shopping y hacía compras.

La agrupación H.I.J.O.S. reclamó que le sea revocado el beneficio de cumplir la prisión en su casa.

El represor Jorge Magnacco fue descubierto mientras paseaba por Barrio Norte, en ostentosa violación del arresto domiciliario del que goza por decisión judicial tras haber sido condenado por el plan sistemático de apropiación de menores, hijos de secuestrados y desaparecidos, durante la dictadura. La agrupación H.I.J.O.S. filmó a este médico que atendía los partos de mujeres en cautiverio de la ESMA mientras recorría tranquilo su barrio, visitaba un shopping y hacía las compras. “Se burla de todos, se burla de sus víctimas, los familiares, la Justicia y el pueblo entero que construyó este proceso histórico de Memoria, Verdad y Justicia”, expresó H.I.J.O.S. Magnacco está siendo juzgado en la megacausa ESMA y durante la audiencia de ayer, poco antes del paseíto, se había negado a prestar declaración indagatoria. La agrupación que lo filmó exigió a los “señores jueces” poner fin a estos “privilegios” para los represores sentenciados en los procesos por delitos de lesa humanidad, y en el caso particular de Magnacco, que le sea revocado el beneficio de cumplir la prisión en su casa porque “no podemos seguir cruzándonos con genocidas por las calles”.

La agrupación H.I.J.O.S. destacó que este genocida se pasea por Buenos Aires “como cualquier vecino, pero no lo es”. De hecho fue condenado en el juicio por el plan sistemático de robo de bebés y también por casos particulares de hijos de desaparecidos; y además de la causa ESMA, también está imputado en otro juicio por crímenes durante el terrorismo de Estado. “Magnacco cumple sus condenas con arresto domiciliario en su casa de Barrio Norte, pero no respeta las condiciones de la detención y usa la salida autorizada exclusivamente para ir al juicio para pasear por Patio Bullrich e ir de compras a la panadería”, señaló la entidad en un comunicado, y respaldó su denuncia con imágenes que pueden verse en http://youtu.be/wDR71U9yuKo

“Señores jueces, ya hemos exigido que los genocidas con arresto domiciliario no tengan privilegios, son ustedes quienes deben controlar qué hace Magnacco y cualquier otro cuando no está en su casa; y particularmente este verdugo, que tiene probado por la Justicia que fue partícipe del terrorismo de Estado, no puede seguir gozando de un beneficio que no respeta”, planteó H.I.J.O.S. y exigió que el Tribunal Oral y Federal Nº 5, integrado por los jueces Leopoldo Bruglia, Daniel Obligado y Adriana Paliotti, le revoque en forma inmediata la prisión domiciliaria y ordene su detención en una cárcel común.

El capitán de navío, médico retirado de la Armada, Jorge Luis Magnacco fue el primer represor escrachado por H.I.J.O.S. cuando aún permanecía impune, en 1996. Quien supo ser el obstetra de la ESMA trabajaba en el Hospital Militar y en el Sanatorio Mitre, de donde fue despedido por el efecto de la condena social. “Magnacco tiene las manos manchadas de sangre, la de los bebés nacidos en la ESMA durante el cautiverio de sus madres detenidas-desaparecidas en la última dictadura cívico-militar, y es uno de los que saben dónde están esos hijos que aún no conocen su identidad, pero sigue fiel a los pactos de silencio”, expresó H.I.J.O.S. Y concluyó que “los juicios a los culpables de delitos de lesa humanidad se complementan con la condena social, y hoy lo demostramos” porque “Magnacco no puede pasar desapercibido, su cara es conocida, los medios no la muestran a pesar de todas sus condenas y por eso la ponemos en evidencia, para que su casa sea su cárcel y su rostro, su condena social”.

Este represor y obstetra del Hospital Naval durante la dictadura intervino en decenas de casos de niños nacidos en el cautiverio de sus madres, y por eso lo sentenciaron en el proceso sobre el plan sistemático. Pero también fue condenado a diez años de prisión por la sustracción, retención y ocultación de Evelyn Karina Bauer Pegoraro, a cuya madre atendió en un parto que tuvo lugar en el centro clandestino que funcionó en la ESMA. El juez federal Luis Rodríguez unificó en 15 años la condena total a Magnacco, en base a otra pena anterior que se había impuesto al represor por delitos similares. La causa se había originado en una denuncia de Abuelas de Plaza de Mayo.

Por Adriana Meyer
Noticias de Casapueblos-AEDD

Macri: «Los escraches son por el clima de tensión generado por el Gobierno»

La vicejefa de Gobierno, María Eugenia Vidal, indicó «que la metodología del escrache no se justifica en ningún caso», ya que «no es una manera aceptable de expresar las diferencias».}
El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, se refirió a la polémica en torno a los escarches que sufren diversos funcionarios públicos y dirigentes, como fue el caso conocido ayer del viceministro de Economía Axel Kicillof, y responsabilizó al kirchnerismo de generar un «clima de tensión».

«Los escraches hay que atribuirlos al clima de tensión generado por el Gobierno, lo que no quiere decir que esté de acuerdo, sobre todo en un momento en que la persona está con la familia. Estoy en desacuerdo. Espero que el Gobierno reflexione sobre su actitud de dividir a la sociedad entre buenos y malos», consideró Macri.

Macri sostuvo que «el desafío de cara al 2015 no es ganarle al kirchnerismo, sino volver a unir a la Argentina». «Ganar va a ser la parte menos importante», añadió.

En este contexto también se expresó la vicejefa de Gobierno porteño, María Eugenia Vidal, quien indicó «que la metodología del escrache no se justifica en ningún caso», ya que «no es una manera aceptable de expresar las diferencias».
agenciacna.com

«Fort es adicto a la morfina»

Así lo admitió el Dr. Alejandro Druetto, su traumatólogo.
«Estábamos tratando de sacársela. Esa es la realidad», remarcó.
El millonario fue operado ya que se le detectó una perforación en la tercera porción del duodeno.

El Dr. Alejandro Druetto, traumatólogo de Ricardo Fort, admitió que su paciente es adicto a la morfina. «Estábamos tratando de sacársela. Esa es la realidad. Cuando lo adoptamos como paciente a partir de la segunda cirugía de columna, lo empezamos a conocer y tratamos de bajarle la dosis de morfina, que era altísima. Hace dos o tres años que la usaba, seguramente”.

“Esta vez tuvo una perforación a la altura del duodeno. La peritonitis se presentó pero los síntomas no fueron inmediatos porque la morfina a veces puede taparlos, al igual que el corticoide”, aseguró el médico en el programa Desayuno Americano.

El Dr. Druetto aseguró: «A partir de ahora, va a tener que cambiar su estilo de vida».
Y agregó: “La morfina es como todo, se es adicto, Tomás 10, 20, 30 mg diarios y después no te alcanza 90 mg diarios. Las consecuencia son trastornos en general de la persona, se deteriora”. Además, confirmó que le tuvieron que extraer cuatro litros de pus y que “con alguna medicación, Ricardo se automedica”.

El empresario fue operado en el duodeno, donde le drenaron “cuatro litros de líquido”. Permanece internado en la Clínica Colón, de Mar del Plata, y tuvo que suspender sus funciones de «Fort con caviar·.

«Son 48 horas muy críticas porque la posibilidad de que aparezcan complicaciones son altas», dijo el médico.
26noticias.com

Falleció Julieta Gómez, tras agonizar durante 3 meses

La modelo había sido internada en el hospital Austral luego de que intentara suicidarse pegándose un tiro en la cara, en noviembre de 2012.
El hecho ocurrió en la quinta de su novio, Rodrigo Santos, quien había confirmado que Julieta estaba embarazada de una nena.

Tras permanecer en coma durante tres meses, falleció la modelo Julieta Gómez.

La joven, que había intentado suicidarse en noviembre de 2012 pegándose un tiro en su cara en la casa de su novio, estaba internada en el hospital Austral, de Pilar.

La noticia fue confirmada por el periodista Angel De Brito en su ciclo BDV: Según «La familia confirma que acaba de fallecer Julieta Gómez, lo lamentamos mucho, tenía una hija, una nena que se queda sin madre y una madre que se queda sin hija».

Mucho se había hablado en torno a su suicidio. Mientras la familia de la joven responsabilizaba a su novio, Rodrigo Santos, los peritos confirmaron que Julieta había intentado suicidarse porque encontraron restos de pólvora en sus manos.

Además, mientras Santos decía que estaba embarazada de una nena, su familia negaba que estuviese esperando otro hijo. De esto nunca se tuvo confirmación oficial.
26noticias.com

La sombra del narcotráfico: Vuelven a cambiar a la cúpula de la Policía de Santa Fe

El jefe desplazado estuvo en su cargo menos de cuatro meses. Los relevos alcanzarían a los comisarios de las regionales. Sucede en el marco de una pelea del Gobierno provincial con la Nación.

El gobernador de Santa Fe, Antonio Bonfatti, decidió ayer –por segunda vez en menos de cuatro meses– relevar nuevamente al jefe de la Policía de la Provincia. La decisión se da en el marco de la puja desatada entre la Provincia y la Nación por las responsabilidades en seguridad y en el combate a la comercialización de drogas, que tiene como violento epicentro a la ciudad de Rosario.

Bonfatti (socialista) reemplazó ayer al comisario Cristian Sola y designó a Omar Odriozola al frente de la fuerza. El cambio obedecería al intento por descomprimir la pelea con el gobierno nacional y evitar así que una posible investigación a Sola tomara ribetes de escándalo político, como sucedió con el caso del ex jefe Hugo Tognoli. Las mismas razones que desplazaron a Tognoli ( sospechas de vínculos y protección a narcotraficantes) son las que llevaron también al desplazamiento de su sucesor.

Algunos ven en esta maniobra del gobierno socialista una forma de “pagar el menor costo político” sobre una cuestión en la que parece no poder hacer pie. Los cambios irían aún mucho más allá de la figura del jefe, y abarcarían a las 19 jefaturas regionales.

Los cambios policiales vienen desde antes de la gestión del actual gobernador: se suceden desde que asumió el Frente Progresista Cívico y Social, en 2007. Con la gobernación de Hermes Binner y la continuidad de Bonfatti ya se cambiaron seis jefes policiales, hecho que no tiene antecedentes en la Policía de Santa Fe.

El ex jefe, Cristian Sola, había asumido hace tres meses y dieciséis días, luego de la salida de Hugo Tognoli. Este había renunciado a su cargo tras haber sido denunciado por dar una supuesta protección a un narcotraficante rosarino.

En aquella oportunidad, sin el conocimiento de las máximas autoridades provinciales, la investigación había sido llevada adelante por la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), que depende del Ministerio de Seguridad de la Nación.

Tognoli estuvo un día prófugo, luego se presentó en la justicia y fue pasado a disponibilidad a los pocos días de su detención. Hoy se encuentra en libertad pero continúa investigado, hasta que la justicia determine definitivamente su situación procesal.

El gobernador Bonfatti no estuvo ayer en el acto de asunción de las autoridades policiales. La designación oficial estuvo a cargo del ministro de Seguridad provincial, Raúl Lamberto. “Hemos hecho este cambio pensando en una fuerza más capacitada, más profesional de acuerdo a lo que la sociedad está esperando y exigiendo en estos momentos difíciles”, señaló.

Fuentes del gobierno provincial trataban de minimizar el impacto, y comentaban por lo bajo: “Este cambio político en la conducción es para amortiguar la amplia operatoria montada desde el kirchnerismo para desprestigiar al gobierno socialista en este año electoral”.

Después de la frase del diputado nacional Andrés “Cuervo” Larroque, quien tildó de “narcosocialismo” a los dirigentes santafesinos, hubo una ofensiva del PJ local que incluyó una fallida propuesta de intervenir la provincia por falta de seguridad.

También se sumó a la embestida la ministra de Seguridad nacional, Nilda Garré, quien en declaraciones radiales, la semana pasada, le sugirió al gobernador Antonio Bonfatti que “se ponga al frente de esta situación” y lo alertó de que iban a iniciar una investigación al comisario Cristian Sola.

Desde el socialismo le contestaron que “ni Santa Fe ni Rosario producen drogas. La droga ingresa al país por las fronteras y eso es competencia de la Gendarmería nacional. La provincia sola no puede afrontar este flagelo”.

Fuente: Clarìn

Don Julio promete «despelotes» antes de irse de la AFA

Grondona arremetió contra el arbitraje y confirmó que abandonará su cargo en 2015, aunque desechó la posibilidad de dar un portazo también en la FIFA.

El presidente de la AFA, Julio Grondona, adelantó que hará cambios en el arbitraje argentino, tras mostrarse disconforme con el actual sistema de entrenamientos que permite evaluar si el profesional está en condiciones físicas de cumplir con su trabajo.

Además adelantó que superó los problemas de salud que lo aquejaron durante el 2012 y que hará varios «despelotes» antes de dejar su cargo en el 2015. «Voy empezar por limpiar el tema de los árbitros. No hay más entrenamientos. Tienen que dar la prueba y si no la dan, no juegan», dijo en el marco de un extenso reportaje con Diario Popular durante el cual abordó temas de su vida privada.

El titular de la AFA aseguró que está disconforme con el sistema y sostuvo que en la Argentina, «si se juntan los buenos, los mediocres y los malos terminan siendo todos malos». «Estuvieron haciendo juicios aprovechando los contratos que les firmamos para que ganaran más. Ahora no van a poder jugar más en los countries. Voy hacer algo para que les duela y después recoger el barrilete», dijo al explicar parte de su estrategia sobre un tema tan polémico.

En ese sentido adelantó que formará una suerte de subcomisión conformada por Alejandro Toia, Francisco Lamolina y algún dirigente de su entorno para tener un contacto próximo con la problemática. «Hay ocho o diez jóvenes que este año van a explotar. Pero no quiero perjudicarlos y dejarlos junto a los que tiene mañas, causan daño y no quieren la AFA», acusó sin dar mayores indicios sobre a quien se refirió.

Al ser consultado sobre su sucesor, Grondona aseguró que hay varios dirigentes en condiciones de realizar su trabajo. «Hay muchos que pueden ser presidentes de la AFA, pero también te puedo decir que si naciera de nuevo difícilmente elegiría ser dirigente de algún club», sentenció.

Don Julio descartó de plano renunciar a la vicepresidencia de la FIFA al considerar que ese lugar corresponde a Sudámerica, a la vez que reveló que muchos dirigentes le pidieron que siga. Al ser consultado sobre los motivos que lo empujaron a tomar la decisión de dejar la presidencia de la AFA en 2015 dijo que los mismos están vinculados a lo avanzado de su edad.

«Si hay algo que siempre respeté es la biología. Es una ciencia exacta. Calculá: tengo 81, más tres 84, debería ser anormal para pretender seguir con esa edad una tarea como ésta. Tengo ganas de terminar bien, no quiero que después hablen boludeces», agregó.

Buenos Aires, NA.

Fuente: ellitoral.com.ar

La fiscalía pidió el desalojo de la sala Alberdi y el Centro Cultural San Martín

Ivan Coleff, quien está a cargo de la causa por la toma de los establecimientos culturales, solicitó detener hoy a los artistas ocupantes. Buscan normalizar las actividades

El fiscal que tramita el expediente judicial por la ocupación de la sala Alberdi y del ingreso al CC San Martín requirió que el edificio sea allanado para desalojar y detener a los grupos de artistas que obstruyen el normal desarrollo de las actividades, y que enfrentan acusaciones por usurpación. Como el procedimiento fue pedido para que sea ejecutado hoy, no se descarta que el juzgado decida qué hacer en las próximas horas.

Entre los argumentos esgrimidos, el fiscal Iván Coleff recordó que, hasta el momento, aquellos que tomaron la posesión del centro cultural (cuatro en la sala Alberdi y 40 en el acceso de Sarmiento 1551) impidieron su identificación.

Además, observó que los militantes entraron «ejerciendo violencia física sobre el personal de seguridad privada […] como así también la rotura y el posterior derribe de la reja corrediza» colocada en el ingreso a la dependencia, de acuerdo a lo que exponen las filmaciones adjuntadas al expediente, que instruye el juez penal Norberto Tavosnanska.

Por otra parte, señaló que fueron colocadas carpas y un grupo electrógeno «con la intención de permanecer en el lugar», el cual presenta malas condiciones de higiene como suciedad, orina, desperdicios y materia fecal.

Con respecto a la sala Alberdi, ubicada en el sexto piso, «habría personas viviendo en condiciones totalmente precarias e inseguras».

Al respecto, la directora del centro cultural, Gabriela Ricardes, se mostró preocupada ante el aparente «peligro que representa esta toma para el personal» del establecimiento. Por ello, en una resolución reciente decidió mantener cerradas todas las actividades teatrales y de talleres hasta que la Justicia resuelva la cuestión.

La toma de la sala Alberdi se produjo en 2010, y es anterior al ingreso al centro cultural; por entonces, el gobierno porteño intentó mudar las actividades de la sala, para proceder a su refacción. En un principio, reconocen las autoridades, hubo alumnos y docentes entre los ocupantes, pero ahora ya no queda ningún trabajador ni asistente de los talleres entre los que realizan la medida de fuerza.

La evolución del caso llevó a su judicialización, donde la jueza Fabiana Schafrik ordenó que se efectivizara el traslado. La medida continúa incumplida. Por ello, al finalizar la feria judicial, el fiscal Coleff solicitó desalojar los espacios tomados y detener a todos los militantes, operativo que será comandado hoy personalmente por el jefe de la Policía Metropolitana.

Fuente: Infobae

Sigue la descompresión sobre el «blue»: cae 13 centavos a $ 7,59

En el mercado paralelo el billete continúa con la tendencia de la jornada de ayer en la que bajó 20 centavos. Hoy el «blue» desciende 13 centavos y se negocia a $ 7,57 para la punta compradora y a $ 7,59 para la punta vendedora.

De está forma el precio se ubica en los mismos valores que se negociaban el pasado 25 de enero. En lo que va del año el billete paralelo acumula un ascenso de 11,7%. En tanto, la brecha con el mercado oficial es de 52,3%.

Los analistas sostienen que cedieron los pedidos de dólares por parte de turistas y grandes inversores. Además, algunos analistas sostuvieron que ayer algunos operadores cercanos al Gobierno volcaron billetes para descomprimir el precio que el viernes tocó los $ 8.

Por su parte, el dólar que se negocia en casas de cambio y bancos de la city porteña opera sin variaciones a $ 4,94 para la compra y a $ 4,99 para la venta.

El dólar en el segmento mayorista cotiza a $ 4,983 comprador y a $ 4,988 vendedor.

El euro opera sin cambios a $ 6,66 para la punta compradora y a $ 6,84 para la punta vendedora.
ambito.com

Sabella hablará con Mauro Icardi

El DT de la Selección admitió que se va a quedar en Europa tras el amistoso con Suecia y verá al juvenil de la Sampdoria que fue tentado por Italia.

El entrenador del seleccionado argentino, Alejandro Sabella, admitió hoy que se quedará en Europa luego del amistoso del miércoles frente a Suecia y verá al juvenil Mauro Icardi, de la Sampdoria, que fue tentado para jugar en el representativo italiano.

“Me voy a quedar diez días más y seguro vaya a ver a la Sampdoria ante Roma y después algunos partidos de champions”, dijo Sabella en una entrevista con el canal TyC Sports.

De esta manera, el técnico del seleccionado se pronunció por primera vez sobre la chance de evaluar una convocatoria para el juvenil, que con sus muy buenas actuaciones en el conjunto de Génova despertó el interés del seleccionado italiano que dirige Césare Prandelli.

“¿Quiere jugar para Argentina? A nosotros nos dijo otra cosa… Hablamos con él y lo esperamos”, había dicho Prandelli, días atrás, en declaraciones al diario La Gazzetta dello Sport.

Icardi, oriundo de Rosario y quien de pequeño emigró a España, fue convocado por Marcelo Trobbiani para participar del Sudamericano Sub-20 pero no fue cedido por Sampdoria.

Por su parte, y sobre Suecia, rival del seleccionado en el amistoso que se jugará el miércoles en Estocolmo, analizó que “son un equipo muy ordenado que sabe lo que quiere, muy físico, corredor, tienen un gran juego aéreo, y tiene en Zlatan (Ibrahimovic) a su gran figura, es casi el dueño del equipo”.

Con miras al amistoso, Sabella no dio indicios del equipo que enfrentará al equipo europeo puesto que aún debe “hablar con los jugadores y a partir de saber cómo se encuentran” formarán el equipo.

Fuente: DyN

Pese al pedido oficial, las vacunas por la Gripe A aún no llegaron a la Argentina

Si bien ayer desde el Ministerio de Salud de la Provincia aconsejaron a los turistas que viajen a los Estados Unidos que se apliquen la vacuna, fuentes del sector farmacéutico explicaron a Infobae que la dosis aún no está disponible

Luego de que se confirmaran 11 pacientes afectados con el virus de la Gripe A en la localidad de Carmen de Areco, las autoridades del Ministerio de Salud de la Provincia aconsejaron que aquellas personas que están por viajar a los Estados Unidos se apliquen la vacuna. Sucede que un brote de la enfermedad afecta principalmente a Orlando y Miami, uno de los destinos preferidos por muchos turistas argentinos para pasar sus vacaciones.

Sin embargo, desde el sector farmacéutico aclararon que dicha vacuna llegará al país durante el mes de febrero y se comercializará recién en marzo, como sucede desde hace tres años.

«En este momento la gripe no es un problema, comienza a serlo cuando empieza el otoño, a fines de marzo a principios de abril. Esa es la época oportuna para aplicar la vacuna a los grupos de riesgo: embarazada, niños menores de 2 años, personas que padezcan de obesidad y enfermedades respiratorias crónicas, diabéticos y cardíacos», indicaron fuentes del Ministerio de Salud nacional consultadas por Infobae.

«En Estados Unidos está circulando, en forma predominante, la cepa H3N2, que es la que va a estar contenida en la vacuna de acá, y es la que está ocasionando casos graves”, detallaron.

“Buscamos que se enfermen la menor cantidad de personas posibles que se encuentren contenidas en los grupos de riesgo porque son las que pueden generar complicaciones en gripes comunes. Los pacientes que se complicaron son aquellos que tenían otras enfermedades de base o que, por ejemplo, eran tabaquistas importantes”, informaron.

Además, destacaron que otro factor importante para tener en cuenta es que las personas que trabajan en ámbitos de salud son considerados personas de grupo de riesgo también porque están en contacto con el virus y pueden contagiar a otros. «Son los primeros que tienen que vacunarse, junto a las embarazadas”, declararon.

Para aquellos que tengan pensado viajar a Estados Unidos aconsejaron “evitar estar en lugares cerrados con mucha gente”, además de las medidas habituales como es el lavado frecuente de manos con agua y jabón, ya que es lo más importante para prevenir la enfermedad.

Una vez disponible, la vacuna se va a aplicar gratuitamente en todos los hospitales públicos y centros de salud del país. Además, todas las obras sociales y prepagas tienen la obligación de proveerla a cada una de las personas que se encuentren dentro de los grupos de riesgo.

Por su parte, el doctor Claudio Zin, en diálogo con Infobae, detalló que si una persona se aplicó la vacuna el año pasado tiene protección hasta marzo de este año pero es una “cobertura parcial” ya que “uno de los virus que circula actualmente apareció este año y corresponde a una nueva cepa”.

Por ese motivo, el especialista sostuvo que «no vale la pena desesperarse en conseguir la vacuna del año pasado y lo mejor es tomar medidas preventivas y apartarse de personas que se encuentren bajo un estado gripal».

«Los que viajaron a Estados Unidos o Europa y están engripados es recomendable que se queden en sus casas para evitar el contagio y que consulten con su médico», concluyó Zin.

Fuente: Infobae

Estaba preso, salió a robar con dos agentes y los detuvieron

Un escándalo que mezcla ingredientes policiales y políticos centra por estas horas la atención de los chaqueños. El hijo de una diputada nacional, de 22 años, preso desde diciembre a raíz de una denuncia por robo, habría logrado la complicidad de dos de sus guardias para salir de la cárcel, cometer un robo, repartir el botín y volver a la celda como si nada hubiese pasado.

El sorprendente plan es la principal hipótesis que trabaja la fiscal Graciela Griffith Barreto, la funcionaria judicial a cargo del caso. Mientras tanto, Facundo Campos, hijo de la diputada kirchnerista Gladys Soto, fue trasladado a otro centro de reclusión y los policías sospechados están detenidos.

La historia tiene un voluminoso contexto, alimentado sobre todo por los antecedentes de Campos, que en los últimos años viene acumulando denuncias relacionadas con arrebatos y agresiones. Su madre siempre atribuyó esas causas judiciales a operaciones políticas en su contra y a un ensañamiento policial con su hijo.

El hecho más reciente fue en diciembre pasado, cuando una maestra que llegaba a su casa fue atacada por un hombre en moto que la golpeó para quitarle su bolso. “Soltá la cartera, hija de puta”, le ordenó. Los gritos de la mujer alertaron a varios vecinos, que interceptaron al ladrón. Lo derribaron y luego le dieron una paliza. Cuando llegó la Policía, lo identificaron rápidamente: era Campos.

La docente contó que cuando llegó a la comisaría para radicar la denuncia, la diputada Soto ya estaba en la sede policial, junto a una abogada, reclamando la liberación del muchacho. En un caso anterior de características similares, testigos relataron que el joven, para protegerse de una golpiza, advirtió que era hijo de una legisladora.

En diciembre se dispuso que Campos fuera trasladado “por razones de seguridad” a una comisaría de La Escondida, 70 kilómetros al oeste de la capital chaqueña.

El viernes pasado, a la madrugada, un ciber de un barrio de la localidad fue asaltado por dos ladrones.

Uno de ellos le disparó al dueño del negocio con una posta de goma, como la que usan los policías. Luego se fueron en una camioneta.

El dueño del ciber recordó que uno de los ladrones tenía un tatuaje en un brazo. Cuando lo describió, el comisario sintió que era un dibujo que ya había visto. Más precisamente, tatuado en Campos. Luego, la fiscal confirmó la presunción y ordenó la detención de los policías. El hijo de la diputada fue trasladado a otra comisaría.

Fuente: Clarìn

Redes sociales ecuatorianas apoyan a Correa y condenan crimen

Quito, 5 feb (PL) Tras el asesinato anoche de dos militantes del Movimiento Alianza PAIS en Quinindé, provincia de Esmeraldas, las redes sociales saturan hoy el ciberespacio ecuatoriano con mensajes de apoyo al candidato a la reelección, Rafael Correa, y de condena al crimen.

Visita Correa a familiares de víctimas de ataque en Quinindé, Ecuador
Califica Correa de tragedia ataque que mató dos simpatizantes

Tanto en Twitter como en Facebook y otras redes sociales, cientos de mensajes se solidarizan con los familiares de las víctimas y repudian el acto criminal en el cual el agresor hirió a otros cuatro simpatizantes y realizó cortes menores con cuchillo a varios más.

Correa subrayó se trata de un hecho aislado, que esta ha sido una campaña electoral muy pacífica y el agresor parecía actuar bajo el efecto de estupefacientes, en tanto autoridades revelaron tiene un historial delictivo de tres detenciones por robo, tenencia y posesión de armas.

En su cuenta de Twitter afirmó el actual mandatario que, gane o no gane Alianza PAIS (en las próximas elecciones del 17 de febrero) va a garantizar la educación de los hijos menores de Aurelio Fricson Vivero, asesinado en el mitin en Quinidé.

En otro twit @MashiRafael precisa que el hombre que agredió a simpatizantes de PAIS en Quinindé «está capturado y ha sido reconocido por policías y por los mismos heridos».

Precisó que «para nosotros las prioridades son claras. Cómo íbamos a continuar (hoy) con la campaña con una tragedia como ésta», al explicar la cancelación de su programa de actos para visitar a los familiares de las víctimas y a los heridos.

Otros candidatos a la presidencia de Ecuador se han unido también a las voces de repudio de estos hechos violentos, y expresado solidaridad a las víctimas, en una campaña que se había caracterizado hasta ahora por la ausencia de hechos violentos.

El candidato a asambleísta por el Movimiento PAIS, Paco Velazco, afirmó en su cuenta que «el crimen, el asesinato, la delincuencia común y la organizada, la violencia política y la impunidad NO PASARAN !!!».

Al mismo tiempo, la ministra de Inclusión Económica y Social, Doris Soliz, demandó «que se investigue hasta las últimas consecuencias!!», y Galo Mora, secretario ejecutivo de la Alianza gobernante, pidió respeto, mesura y cautela ante la tragedia.

Otros mensajes recomiendan a Correa aumentar las precauciones en su intensa campaña electoral por todo el país donde comparte cada día con miles de simpatizantes, ante cualquier eventual intento de personas desesperadas por la amplia victoria que le auguran las encuestas.

Para Moyano, el acuerdo de precios no es más que “una pantalla”

«Las cosas van subir en los meses siguientes el doble. Por eso no veo muy factible que dé resultado», opinó.

El titular de la CGT de Azopardo salió a criticar el pacto que selló ayer el Gobierno nacional con la Asociación de Supermercados Unidos (ASU) y consideró que se trata de una maniobra para ponerle un freno al pedido de aumento en las paritarias. «Ojalá dé resultado, pero más que nada es una pantalla», consideró el también líder de Camioneros.

El titular de la CGT de Azopardo, Hugo Moyano, descree que la verdadera intención del acuerdo que selló ayer la Secretaría de Comercio Interior con la Asociación de Supermercados Unidos (ASU) por el cual las cadenas se comprometieron a no subir sus precios hasta abril.

«Ojalá dé resultado, pero más que nada es una pantalla para tratar de que las paritarias reduzcan la posibilidad de aumentos que permita recuperar poder adquisitivo del salario. No le veo que tenga mucho éxito», vaticinó el también líder de camioneros.

En este marco el gremialista también consideró que esto será contraproducente, porque luego sostiene los precios aumentarán más.

«Las cosas van subir en los meses siguientes el doble. Por eso no veo muy factible que dé resultado», opinó.

Moyano también ratificó que Camioneros iniciará la discusión paritaria «con un piso del 25%».

Para Timerman, recuperar Malvinas «no tardará otros 20 años»

El canciller Héctor Timerman se declaró convencido de que las disputadas islas Malvinas volverán a estar bajo control de Argentina dentro de 20 años, en el inicio de su primera visita a Londres.

«No creo que tarde otros 20 años. Creo que el mundo está entendiendo cada vez más que este es un tema colonial, un tema de colonialismo», declaró en una entrevista conjunta con los diarios británicos The Guardian y The Independent.

«No hay ni un solo país en el mundo que apoye el derecho del Reino Unido a gobernar las Malvinas. Ni uno», agregó el canciller argentino.

Timerman señaló este martes que el referendo que se realizará en marzo en las Islas Malvinas «es un tema publicitario, pero no tiene ningún valor legal» en la disputa de soberanía, antes de iniciar las reuniones oficiales enmarcadas en su visita a Londres. Además, sostuvo que «no hay un solo país en el mundo que le dé la razón a Inglaterra».

«Ya en el pasado, las Naciones Unidas (ONU) no reconocieron referendos similares en otras partes del mundo y en dos oportunidades, la última en 1985, le dijo a Inglaterra que un referendo de esta naturaleza no iba a ser reconocido», explicó el jefe de la diplomacia argentina en declaraciones a Radio 10.

En cuanto a la situación diplomática con el Reino Unido por las islas Malvinas, afirmó que «es una disputa de soberanía sobre una situación de colonialismo». «Creo que cuanto más irreductible sea la posición inglesa, más cuenta se va a dar el mundo de que Argentina tiene razón, mostrar quién quiere dialogar y quién no», enfatizó.

Además, el canciller adelantó en declaraciones a radio Vorterix: «Mañana nos reunimos con 18 grupos europeos que apoyan el dialogo entre Gran Bretaña y Argentina. No hay un solo país en el mundo que le dé la razón a Inglaterra, ni siquiera Estados Unidos».

En su primera actividad oficial de la jornada, Timerman visitó este martes al secretario general de la Organización Marítima Internacional, el japonés Koji Sekimizu, y más tarde irá al Parlamento británico, donde se reunirá con el grupo multipartidario Argentina-Reino Unido.

Según revelaron fuentes oficiales, le expresó a Koji Sekimizu la preocupación de la Argentina «por la explotación hidrocarburífera ilegal» en Malvinas y la militarización en el Atlántico Sur. A su vez, agradeció las gestiones realizadas por la OMI para la liberación de la Fragata Libertad.

Esta visita de dos días, que coincide con el 180 aniversario de la usurpación de las islas, está destinada a presionar al Reino Unido a que acepte entablar negociaciones para una resolución de la disputa de soberanía.

Timerman no se entrevistaría con ningún miembro del gobierno británico durante su estancia en la capital británica, después de que el ministro de Relaciones Exteriores, William Hague, rechazara su petición de una reunión «bilateral a solas», y condicionara el encuentro a la presencia de representantes del gobierno de las islas.

El canciller debe reunirse hoy en el Parlamento británico con el grupo interpartidista Reino Unido-Argentina, creado para desarrollar las relaciones entre los dos países, acompañado de los presidentes de las comisiones de Relaciones Exteriores del Congreso, el senador Daniel Filmus y el diputado Guillermo Carmona.

Posteriormente participará en una recepción con representantes de 18 grupos europeos que respaldan un diálogo entre Reino Unido y Argentina sobre la cuestión de las Malvinas, en la residencia de la embajadora, Alicia Castro.

Timerman volverá a encontrarse el miércoles con el Grupo, conformado por políticos, académicos, escritores y periodistas de países como España, Italia, Francia e incluso Reino Unido, para una reunión de trabajo que debería terminar con la firma de una declaración, tras la cual ofrecerá una rueda de prensa.

La visita del canciller se produce poco más de un mes antes de que los habitantes de las Malvinas acudan a las urnas los próximos 10 y 11 de marzo para decidir por referéndum si desean seguir siendo un Territorio de Ultramar británico, una consulta que Argentina no reconoce.

Dos miembros de la Asamblea Legislativa de las islas, Dick Sawle y Jan Cheek, que llegaron a Londres para participar en una eventual reunión con Timerman, expresaron su decepción de que ésta no se lleve finalmente a cabo.

«Estamos abiertos al diálogo en numerosos temas, lo que no vamos a hablar es sobre soberanía porque la gente no quiere, y es tan simple como eso», declaró Sawle a la AFP en Londres, defendiendo que las islas no tuvieron «nunca una población indígena nativa» y fueron pobladas como «un proceso natural».
ambito.com

Maltrato en un jardín maternal: «No tiene autorización de funcionamiento»

Tras los maltratos denunciados en un jardín maternal de San Isidro, un grupo de inspectoras de la Dirección General de Escuelas de la provincia de Buenos Aires, se acercaron hasta la institución y afirmaron que el establecimiento «no tiene autorización de funcionamiento».

En declaraciones a la prensa, una de las inspectora dijo:»El jardín no está autorizado, no tiene registro, no tiene autorización de funcionamiento. Por lo tanto no pueden matricular»
«Estamos haciendo los pasos correspondientes para que no funcione. No pueden funcionar ni matricular alumnos porque no tiene habilitación municipal», agregó.
Según aseguraron los padres, sus hijos comenzaron a tener miedo de ingresar al jardín, a raíz de este comportamiento, uno de los padres puso un dispositivo en la mochila de su hija. El resultado es una grabación con registro de gritos y maltratos, incluso físicos, a nenes de menos de tres años por parte de las maestras.
Para el asesor legal de la institución, Hernán Sirera, la única prueba es dicho audio y «la justicia va a detrminar si es cierta o no».
«Lo único que hay es una grabación, y la justicia va a dictaminar si es cierta o no. No sabemos si hubo golpes o maltrato», remarcó Sirera.

Fuente: TN

Santa Teresita: detienen a una banda que asaltaba a turistas en la Costa Atlántica

En total fueron detenidas once personas, entre ellas un ciudadano paraguayo y otro uruguayo, quienes comenzaron a ser investigados tras una «entradera» cometida a una pareja de turistas oriundos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en la localidad balnearia.

Una banda acusada de cometer varios asaltos a turistas que veraneaban en la Costa Atlántica, fue desbaratada en Santa Teresita luego de una serie de procedimientos que realizaron efectivos de la Policía de la Provincia de Buenos Aires, informaron fuentes policiales a Online-911.

Como resultado de los operativos, que estuvieron a cargo de efectivos de la DDI Dolores, once personas fueron detenidas, entre ellas una de nacionalidad uruguaya y otro paraguaya.

En poder de los apresados, los uniformados hallaron una pistola 9 mm. que se encontraba oculta debajo de una piedra y semienterrada en la arena, varias municiones, y un teléfono celular, dos chips y una gran cantidad de prendas de vestir que se investiga si son producto de ilícitos.

Según contaron los voceros, la investigación se inició luego de un hecho denunciado por una pareja oriunda de la ciudad de Buenos Aires quienes fueron víctimas de una «entradera» cometida por varios individuos que se desplazaban en un VW Gol –uno de los cuales rengueaba- quienes les robaron a mano armada.

En ese contexto, y con datos que se fueron sumando a la pesquisa, los policías montaron un operativo cerrojo y dieron con el vehículo en la esquina de 2 y 33, donde apresaron al delincuente paraguayo y a una menor de edad.

Luego, se efectuaron tres allanamientos en departamentos ubicados en 43 entre 8 y 9 de ese medio, donde se apresó al sujeto que rengueaba y al resto de la organización, en cuyo poder encontraron el arma y el resto de los elementos.

Según lo que se estableció, los integrantes del grupo delictivo tiene domicilio en diferentes localidades de los partidos de Avellaneda y Lanús.

Fuente: Online-911

Arietto renunció por «no poder desarticular» la relación entre barras y política

La exjefa de seguridad de Independiente, Florencia Arietto, aseguró que renunció a su cargo porque «había cuestiones muy básicas que no se pueden modificar que tienen que ver con lo técnico para desarticular mafias». Además, acusó al poder judicial de tener una «conducta omitiva».

En una entrevista con Juan Pablo Varsky en radio Metro 95.1, Arietto manifestó que «no me sorprendió la relación entre barras y política, no es más ni menos que lo que sabemos». Además, dijo que «es mucho dinero el que se maneja» y que «si no hay control y no hay compromiso se asientan esas cuitas que cuesta mucho desarticular».

Por otro lado, reconoció tener algunas diferencias con el presidente de la institución, Javier Cantero, aunque llamó a los hinchas de Independiente a que lo apoyen en su cruzada: «Con el presidente hay un afecto, es una persona buena, le digo a los hinchas que al final la batalla la vamos a ganar, que no hay que perder la esperanza. Simplemente nos llevará algo más de tiempo. Cantero es lo mejor que le puede pasar a Independiente: que lo acompañen y lo sostengan».

Finalmente, la abogada se encargó de desmentir los rumores que indicaban que le habían falsificado la firma para realizar algunos trámites, y que se haya alejado de su puesto porque está embarazada.

Fuente: Ambito

Maduro se muestra contrario a la excarcelación humanitaria de un opositor

El excomisario de policía Iván Simonovis, que sufre osteoporosis, lleva en prisión desde 2004.
El caso de Iván Simonovis —un exdetective de la policía judicial, condenado a 30 años de prisión en 2009— lleva poniendo a prueba la autonomía del poder judicial en Venezuela desde hace casi una década.

La semana pasada, el caso ofreció también una oportunidad para medir cuál es el margen de maniobra del vicepresidente Nicolás Maduro, quien en la práctica lleva adelante un interinato mientras se prolonga la convalecencia en Cuba del presidente Hugo Chávez, y que, con toda probabilidad, será el candidato del oficialismo cuando se convoquen nuevas elecciones para reemplazar al mandatario.

La oposición venezolana ha hecho causa célebre de la situación de los denominados “presos políticos”, disidentes a los que la justicia ha sometido a penas de privación de libertad en procesos donde el Gobierno dejó sentir su influencia. En respuesta, los voceros del chavismo enarbolan un juego de palabras: en Venezuela no hay presos políticos, sino políticos presos, pues se trata de ciudadanos cuyas condenas no atienden a sus opiniones sino a su participación en delitos como la corrupción o el homicidio.

Entre esas figuras destaca la de Simonovis. Su particular novela negra se inicia en 2002. Hasta entonces había sido uno de los más reputados comisarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC), la policía auxiliar del Ministerio Público (fiscalía). Tras 23 años de carrera, fue designado secretario de Seguridad Ciudadana de la Alcaldía de Mayor de Caracas, a cargo entonces de un exaliado de Chávez, el alcalde Alfredo Peña, hoy en el exilio.

Entre sus funciones se contaba la coordinación con los cuerpos policiales en el resguardo y monitoreo de manifestaciones callejeras. El 11 de abril de 2002, una enorme manifestación opositora, convocada en medio de un paro nacional, marchó desde el este de Caracas hacia el Palacio de Miraflores, sede de la Presidencia de la República. Exigía la renuncia de Chávez. Fue el preámbulo de choques en el centro de la capital venezolana que, con un saldo de 19 muertes, abrieron el espacio para una trama, todavía inexplicada, que desembocó en la salida de Chávez del poder durante 47 horas.

Hay quienes aseguran que durante los llamados “sucesos de abril”, Simonovis intentó disuadir a los manifestantes de marchar hacia la sede presidencial. Pero no pudo evitar la matanza. Aún más: a la larga un tribunal de Maracay —capital del Estado Aragua, a unos 100 kilómetros al oeste de Caracas— le endosó la complicidad en la muerte de dos de los ciudadanos abatidos en esa fecha.

Según el chavismo, en Venezuela no hay presos políticos sino políticos presos
La decisión culminó un proceso inusual de tres años de duración. Desde 2004, mucho antes de la sentencia— que se produjo en 2009— el acusado permaneció recluido en una celda de cuatro metros cuadrados en el sótano del cuartel de la policía política. El juicio se celebró en Maracay, baluarte de una logia judicial que responde ante el exvicepresidente de Venezuela y exembajador en Madrid, Isaías Rodríguez. Si todo el proceso lucía amañado, las sospechas adquirieron peso de certezas cuando en septiembre de 2012, Eladio Aponte Aponte, ex fiscal militar y exmagistrado del Tribunal Supremo de Justicia, tras desertar en Miami, confesó que había recibido instrucciones de Chávez para asegurar una condena contra Simonovis y los otros procesados, dos altos comisarios de la Policía Metropolitana de Caracas y otros ocho agentes.

Al día de hoy, solo Simonovis y los policías de rango bajo siguen en prisión. Los comisarios de la Policía Metropolitana Henry Vivas y Lázaro Forero recibieron una gracia de excarcelación en 2011, cuando se comprobó que ambos padecían cáncer. Esta medida se le niega a Simonovis, víctima de una grave osteoporosis que puede llevarlo a la inmovilidad.

La semana pasada arreció una campaña pública para conseguir la libertad de Simonovis, con ocasión de una audiencia programada el jueves en Maracay en la que el tribunal de la causa consideraría una posible medida humanitaria. Pero la sesión no se efectuó. Quedó aplazada para el 15 de febrero por inasistencia del médico forense. En cualquier caso, no sorprendió la dilación porque casi simultáneamente el vicepresidente Maduro expresaba públicamente su parecer, al señalar que “ahora quieren presentar como víctimas a quienes fueron el brazo armado del golpe de Estado”.

“No pueden tratar de manipular poniendo gente inocente para tapar los crímenes cometidos por gente que por años trabajó para la CIA”, siguió acusando Maduro en lo que fue una alusión a la carta que días antes le había sido remitida por la hija de Simonovis, Ivana, que solicitaba clemencia para el comisario.

Maduro hace las veces de cabeza del Ejecutivo desde que, el 8 de diciembre, Chávez anunció que debía someterse a otra intervención quirúrgica contra el cáncer en Cuba. En esa misma alocución, Chávez nombró a Maduro su sucesor, en caso de que no estuviera capacitado para retornar al poder y debieran celebrarse nuevas elecciones presidenciales.

El actual vicepresidente nunca ha sometido su liderazgo a votación popular y ha cultivado fama de político dialogante y conciliador. Todo ello lo coloca bajo la presión del ala radical del chavismo, que duda de su vocación revolucionaria. Una serie de declaraciones pugnaces en los últimos días supone un gesto de su parte para persuadir a ese sector.

De hecho, Maduro recibió en su despacho a una representación de las víctimas oficialistas del 11 de abril, a la que debió prometer que se seguirá haciendo justicia. La misma delegación visitó a la fiscal general de la República, Luisa Ortega Díaz, que no sólo aseguró que se mantendría vigilante sobre la posible concesión de una medida humanitaria a Simonovis, sino que pedirá la revisión de las gracias otorgadas con antelación a los comisarios Vivas y Forero.
elpais.com

¿SE VIENE EL «PESO FEDERAL»? VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL CAMBIO DE MONEDA EN LA ARGENTINA

Hace poco más de una semana, el ex vice-presidente, Julio Cobos, afirmó en un reportaje radial que el gobierno estaría preparando al emisión de una nueva moneda, el Peso Federal, que reemplazaría al actual (y vapuleado) Peso Convertible (que de convertible ya no le queda nada).

¿Qué fue exactamente lo que dijo Julio Cobos?

Todo empezó con las declaraciones a radio El Mundo, el pasado 25 de enero: «Hasta me llegó un comentario que están estudiando el cambio de moneda, el peso federal o no sé qué cosa.»

Al día siguiente, se conocieron declaraciones más detalladas: «Es una de las tantas salidas a la inflación que le han acercado al Gobierno para terminar con este espiral inflacionario». Contó que el dato se lo pasaron hace quince días en Buenos Aires. Dijo además: «es una versión más, no le di tanta importancia; pero creo que ya esta situación de alza inflacionaria no da para más y entonces el Gobierno debe tomar alguna medida. Sería algo parecido a lo que ocurrió con el Austral. La salida es para establecer una moneda que no se desprecie, una moneda fuerte». Luego agregó: «Entiendo que están buscando cómo salir del embrollo, una devaluación programada y volver a apreciar la moneda». Dos días después, en declaraciones a La Voz del Interior dijo: «Lo que me llegó de fuentes relativamente confiables es que estaría entre las medidas para salir del atraso y el cepo cambiario. Estaban pensando en una reforma de la moneda, del peso. Hasta con nombre, me decían: el ‘Peso Federal'».

Si bien Julio Cobos ya no forma parte del Gobierno, la mayor parte del equipo que conforma el poder Ejecutivo sigue siendo el mismo. Haber sido el N° 2 de ese equipo, seguramente brinda un conocimiento que pocos mortales pueden tener sobre el funcionamiento «puertas adentro» del actual gobierno. Como todo ex funcionario, probablemente el ex vicepresidente mantiene algún tipo de contacto con funcionarios actuales (o con allegados o asesores de los mismos).

Todo lo antedicho no garantiza la veracidad del rumor, pero sirve como llamado de atención para no descartarlo inmediatamente sin un mayor análisis.

BREVE HISTORIA DE LOS CAMBIOS DE MONEDA EN LA ARGENTINA

La historia de las monedas argentinas

Estados Unidos adoptó el dólar como moneda oficial en 1792 (hace 221 años).

Los más jóvenes podrían pensar que en la Argentina sucedió algo similar con el Peso. Pero, quienes ya tienen unos cuantos años, saben que el país ha cambiado de moneda en varias oportunidades, dejando cantidades significativas de ceros en el camino: un total de 13.

A continuación, la lista de las distintas monedas que se fueron sucediendo en nuestro país:

La tabla de estudio es la consecuencia de los espirales inflacionarios que se han producido en nuestro país, con la hiperinflación de los ’80 como principal exponente.

Pero a estas modificaciones hay que agregarles un intento fallido: A fines de 2001, David Expósito, economista y periodista, llegó a la presidencia del Banco Nación luego de ofrecerle al presidente Rodríguez Saá un plan para emitir una tercera moneda: el Argentino.


El país ha cambiado de moneda en varias oportunidades, dejando cantidades significativas de ceros en el camino: un total de 13…

Esta nueva moneda flotaría contra el peso y contra el dólar. El nuevo sistema monetario, con tres monedas en circulación, hubiera sido similar a los que aplicaban países como Cuba y China.

Pero la idea fracasó, y Expósito dejó de ser el presidente del Banco Nación, apenas 48 horas después de haber asumido, luego de hacer declaraciones a la prensa en las que daba a entender que la nueva moneda ya nacería devaluada.

RAZONES Y POTENCIALES ESCENARIOS DEL NUEVO PESO FEDERAL

¿Qué es lo que diferencia a una moneda de las demás mercaderías de una economía?

Una moneda tiene ciertas funciones y propiedades que ningún otro bien puede tener:

Unidad de cuenta. Es la función inicial, de la cual derivan las otras, que permite representar a las distintas mercaderías por un único elemento.
Medio de pago. Es la función diferenciadora de la moneda, que permite que las obligaciones entre dos partes sean canceladas en forma exacta, sin que quede ninguna deuda. Dado que los saldos entre operaciones de débito/crédito no siempre son de suma cero, la moneda permite eliminar esos saldos.
Medio de cambio. Sirve como intermediario para evitar los intercambios directos de unas mercaderías por otras mercaderías.
Reserva de valor. Permite mantener el poder de compra a lo largo del tiempo.
De estas cuatro atribuciones, la última mencionada (reserva de valor) es una de las más importantes y es, justamente, la asignatura pendiente que el Peso Convertible tiene en la actualidad: la sensación de que los pesos se derriten en la mano del que los cobra es producto del aumento de precios en el orden del 25% anual que venimos soportando los argentinos desde hace ya varios años, lo cuál produce la necesidad de gastar los billetes antes de que pierdan poder adquisitivo.

La sensación de que los pesos se derriten en la mano del que los cobra es producto del aumento de precios en el orden del 25% anual que venimos soportando los argentinos desde hace ya varios años…

¿Cuáles son las ventajas que el Gobierno podría llegar a atribuir al nacimiento de la nueva moneda? Arriesgando un poco, podríamos plantear las siguientes cinco:

1) Significaría un reconocimiento implícito por parte del Gobierno de que la inflación es un problema real y que se buscará combatirla. Esta medida podría venir acompañada de un control de precios más fuerte basado en los valores que surjan a partir del canje de Pesos Convertibles por Pesos Federales (1 a 10 sería quizá una buena medida, con lo cual 100 Pesos «de ahora» pasarían a ser 10 Pesos «nuevos»).

2) Podría solucionar el problema del traslado del físico. Actualmente, para aquel que prefiere pagar en efectivo en vez de con tarjeta, el dinero que tiene que llevar encima para hacer la compra mensual en el supermercado ya es molesto… ni hablar cuando se es comprador de un automóvil o de un inmueble (directamente hay que ir con un camión transportador de caudales).

3) Podría solucionar el tema del deterioro y la suciedad de los billetes actuales de 2, 5, 10 y sobre todo 50 pesos, que de tanto cambiar de manos se encuentran sumamente deteriorados.

4) Permitiría dejar atrás de una vez por todas la convertibilidad y haría que la devaluación de mercado que se está llevando a cabo no parezca tan «sangrienta», ya que el dólar oficial pasaría a valer (siguiendo el supuesto del punto 1) 50 centavos de Peso Federal; mientras que el blue valdría 80 centavos. De esta manera, el objetivo del paralelo podría ser llegar a 1 Peso Federal (10 pesos actuales) en algún momento posterior al cambio de moneda.

5) Podría restaurar la confianza en la moneda local, tan vapuleada luego de años soportando inflación de dos dígitos, aunque sea de manera momentánea.

CONCLUSIÓN

Suponiendo que el nuevo Peso Federal perdiese un cero con respecto al actual Peso, el tipo de cambio se ubicara en torno a 0,80 P$F/U$S. Notable coincidencia con el tipo de cambio inicial del Plan Austral.

Según los últimos datos oficiales, las reservas del Banco Central son de U$S 42.830 millones. Con el tipo de cambio mencionado, tendríamos que un circulante de billetes y monedas de alrededor de P$F 53.500 millones, quedaría inicialmente respaldado por reservas. Si se sostuviera ese respaldo con reservas en el tiempo, la demanda de dólar como reserva de valor podría deprimirse sustancialmente.

Pero para que esta medida tenga éxito, existen dos factores que deberían estar presentes: la apertura del cepo cambiario (no puede haber confianza en la nueva moneda si continúan las restricciones) y el acompañamiento de una batería de medidas anti-inflacionarias concretas.

El cambio de moneda sería un plan de shock antiinflacionario, que podría servir para modificar las expectativas, actualmente negativas, del peso.

Sin embargo, es importante destacar que se trataría de un «un cambio artificial» que tiene un efecto más psicológico que económico.

Ese efecto de corto plazo debería aprovecharse para implementar políticas de largo plazo para tener alguna chance de éxito y no caer en viejos errores del pasado reciente.

Por Nicolás Litvinoff | Estudinero
lanacion.com

POLÉMICA POR LAS ANTENAS DE TV DIGITAL EN CÓRDOBA


De la Sota vs Cristina-La Cámpora: Estalló la Guerra de las Antenas.

Este martes 05/02 a la mañana Cristina Fernández volvió a cargar contra el gobernador de Córdoba, José Manuel de la Sota, por la clausura de las antenas de la Televisión Digital Abierta (TDA) en esa provincia por motivos ambientales. Horas después el mandatario provincial replicó acusando a La Cámpora de no haber acatado la orden judicial y seguir emitiendo. «Conmigo de prepo no», lanzó el gobernador a la Presidente.

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24).- José Manuel De la Sota y Cristina Fernández sumaron este martes 05/01 otra batalla en la guerra de las antenas con cruces verbales a través de la red social Twitter y los medios de comunicación, donde ahora aparece en escena La Cámpora, acusada por el gobernador de no acatar la orden judicial y seguir transmitiendo sus programas radiales.

Fue Cristina quien este 05/01 a la mañana, obnubilada por su embestida por la “democratización de la Justicia” mezcló ahora la cuestión de las antenas en Córdoba como ayer hizo con la presunta estafa de la asociación de consumidores Adecua. Ambos hechos difundidos por el diario oficialista Página/12.

A través de su cuenta oficial en Twitter, la primera mandataria disparó:

Cristina Kirchner ‏@CFKArgentina

Olivos. Lectura de diarios. Veo en P12 foto de varias antenas de transmisión. Dónde? Adivinen. Marte, Venus o Córdoba? pic.twitter.com/da13iqN3

Cristina Kirchner ‏@CFKArgentina

Acertaron. Córdoba. Ubicación Cerro Mogote, antenas Canal 10 (Universidad Nacional de Córdoba), TDA (Estado Nacional) and imagine…

Cristina Kirchner ‏@CFKArgentina

antena de Cablevisión y Radio Mitre… a 70 mts de la de TDA clausurada a pedido de la gobernación provincial por MEDIDA CAUTELAR JUDICIAL.

A Nelson Castro le fue peor que a Kicillof…

«La crispación es una realidad» y «la dirigencia tiene que ver, porque esto no había sucedido en 30 años de democracia», dijo el periodista Nelson Castro, tras ser echado de un bar. «Si generamos un país así, nos quedamos sin país», concluyó.
El clima de polarización ideológica en el país se manifestó en distintos episodios últimamente. Mientras dos funcionarios del Gobierno fueron abucheados en distintas situaciones, el periodista Nelson Castro denunció que lo echaron de un bar por su posición ideológica.

«Hay situaciones de intolerancia que debemos frenar», dijo el periodista de TN en declaraciones con radio ‘La Red’.

Castro comentó que durante el fin de semana fue a un bar sobre la avenida Santa Fe -aunque no quiso dar su nombre- y se sorprendió cuando los empleados le pidieron que se retirara porque era considerado persona no grata en el lugar.

«Yo estaba tres y media en la avenida Santa Fe, antes de ir a la radio. Entre a un bar para tomar algo, pasaron 15 minutos de que no me atendieron y reclamé. Un muchacho que estaba el caja se acercó y me dijo ‘no lo vamos a atender porque es persona no grata'», contó Castro.

«Cuando me levanté un mozo me pidió disculpas. No sé si era de La Cámpora. No había mucha razón para que yo sea una persona no grata. Lo que mata es la situación», afirmó el periodista. Luego, agregó: «Era la primera vez en mi vida que iba a ese bar».

El conductor de ‘El juego limpio’ dijo que efectivamente decidió irse del bar por temor a lo que podría pasar después. «La situación está con tanta sensibilidad que uno no sabe cómo puede reaccionar el otro», expresó.

Castro condenó además los insultos que recibieron en los pasados días el vicepresidente , Amado Boudou, y el viceministro de Economía , Axel Kicillof. En ese sentido dijo que «la crispación es una realidad» y que «la dirigencia tiene que ver, porque esto no había sucedido en 30 años de democracia».

«Si generamos un país así, nos quedamos sin país», concluyó el periodista.
Urgente24.com

Una formación del Sarmiento quedó varada en Caballito

Un tren de la línea Sarmiento quedó varado en la estación Caballito por problemas técnicos, lo que causa demoras en el servicio.

Todo ocurrió pasadas las 10.30, cuando una formación que hacía el recorrido Moreno-Once sufrió un desperfect técnico o y quedó detenida en el andén de la estación Caballito.
Uno de los pasajeros, comentó a través de su cuenta de Twitter: «Los pasajeros del Sarmiento, resignados, suben el puente de madera de García Lorca. No hay a quien reclamar tampoco, como siempre».
Cristina anunció ayer que se renovaron las vías del Sarmiento. “Terminamos las nuevas vías del tren Sarmiento. Tenían durmientes del año del jopo”, recordó.
“Estamos trabajando, muy fuertemente, en dotar a las formaciones del Sarmiento”, explicó la presidenta y luego criticó la “vandalización” de las nuevas formaciones y estaciones.
Por otro lado, el ministro de Interior y Transporte, Florencio Randazzo, prometió que «antes de fin de año» se habrá puesto en marcha un software con información sobre horarios de servicios de las siete líneas metropolitanas de trenes, sistema que estará disponible en estaciones y se podrá descargar en celulares.
El funcionario admitió que «había una gran demanda debido a la falta de información que tenía el sistema» en cuanto a los horarios de arribo y salida de las distintas formaciones.
«En la página del Ministerio, se pueden encontrar con (el apartado) ‘Sarmiento en directo’, se le puso un sistema de GPS a las formaciones, que transmiten información a carteles que se encuentran a lo largo de todas las estaciones, informan sobre la llegada de los próximos tres trenes», destacó el ministro.

Fuente: TN

Murió menor de 16 años que mató a hombre que intentó violar a su hermana

Fue a causa de las heridas de arma blanca y quemaduras sufridas luego enfrentarse con un hombre que había intentado violar a su hermana en la localidad bonaerense de San Bernardo el 24 de enero pasado, cuando el presunto abusador fue asesinado por el adolescente.

El adolescente que en defensa de su hermana de 12 años mató a un hombre que intentaba violarla y había prendido fuego a su abuela, en la localidad bonaerense de San Bernardo, murió tras agonizar 10 días, ya que en la pelea había resultado apuñalado y quemado, informaron hoy fuentes policiales.

El adolescente estuvo desde un primer momento en el Hospital Municipal de Mar de Ajó, pero el 1º de febrero fue trasladado a la clínica privada del Buen Pastor, de la localidad bonaerense de Lomas del Mirador, en La Matanza, donde murió ayer debido a las quemaduras que tenía en su cuerpo.

El hecho ocurrió en la mañana del 24 de enero, en una casa situada en la calle Salta al 2500, a unas ocho cuadras de la playa y a tres de la principal avenida de San Bernardo, en la Costa Atlántica bonaerense.

Todo comenzó alrededor de las 11.30, cuando llegó a la vivienda un hombre identificado por la policía como René Fabián Arnijas (36), oriundo de la provincia de Santiago del Estero y quien habitualmente realizaba tareas de mantenimiento en el lugar.

En ese momento, en el interior de la casa estaban un adolescente de 16 años, su abuela de 88 y una hermana de 12 que descansaba en su habitación, en tanto que el padre de los dos chicos estaba en su lugar de trabajo.

Los investigadores determinaron que Arnijas comenzó a consumir cocaína, ya que hallaron dentro de la vivienda restos de esa sustancia.

Luego, el hombre comenzó a «chatear» por la computadora hasta que sorprendió a la chica que dormía para abusar sexualmente de ella.

La maniobra fue advertida por el hermano de la niña, que intentó detener a Arnija, pero éste lo redujo y lo ató.

«Estábamos tomando mate afuera (de la casa) cuando salió la nena corriendo por el pasillo, desnuda, y el hombre detrás, corriéndola, desnudo, y la nena pedía «auxilio, socorro, me quieren violar»», contó ese día a la prensa una vecina llamada Beatriz.

La mujer precisó que en ese momento la niña tenía una toalla y una remera en el cuello, por lo que ella la tomó y la puso a resguardo y la vistió, mientras que el agresor volvió a entrar a la casa.

En el interior de la vivienda, Arnijas tomó un solvente y lo roció por varios sectores del lugar, inclusive sobre el cuerpo de la abuela de los hermanos -quien se movilizaba en silla de ruedas y también quiso evitar los ataques-, y la prendió fuego con un encendedor.

Desesperado, el adolescente zafó de sus ataduras y se trenzó en una pelea con Arnijas, que recibió varios puntazos.

«A los minutos salió el muchachito (por el hermano de la nena) todo ensangrentado, de la cabeza hasta los pies, pidiendo ayuda. Estaba apuñalado», indicó la vecina, que agregó que comenzaron a gritar pidiendo ayuda.

Cuando los primeros policías de la comisaría de San Bernardo arribaron al lugar alertados de lo ocurrido, uno de ellos rescató de entre las llamas a la abuela, mientras que sus compañeros hallaron a Arnijas muerto.

Al lugar también arribó una dotación de bomberos voluntarios y una ambulancia de la vecina localidad de Mar de Ajó que apagaron el principio de incendio, que no afectó muchos sectores de la casa, y asistieron a los dos heridos que ya estaban fuera del inmueble al cuidado de sus vecinos.

Martín Ocampo, uno de los bomberos que intervinieron, dijo que el adolescente «tenía heridas de arma blanca» y la anciana presentaba «quemaduras de tercer grado en el noventa por ciento de su cuerpo».

Tras ser auxiliados, ambos heridos quedaron internados en el Hospital Municipal de Mar de Ajó, donde la mujer murió horas después como consecuencia de las lesiones sufridas.

En tanto, el adolescente tenía heridas contuso cortantes en varias partes del cuerpo, mayormente localizadas en la espalda que le afectaron un pulmón, y quemaduras de tipo A y AB.

Al mismo centro asistencial también fue trasladada la niña atacada, quien fue dada de alta cinco días después del hecho.

El hecho fue investigado por personal de la Jefatura Distrital del Partido de la Costa y el Fuero Penal Juvenil del Departamento Judicial de Dolores.

Fuente: Online-911

ANIBAL FERNANDEZ, LA EFEDRINA Y LA SIDE…


El la vieja lucha entre  Fernando Pocino, director de Reunión Interior De la Secretaria de Inteligencia  y Aníbal Fernández que terminó con la causa de los Cyber espías , que maneja la Jueza de la Side  Sandra Elizabeth Arroyo Salgado, ex pareja del Fiscal Nissman,  que termina con el procesamiento de casi una decena de periodistas, exceptuando a Jorge Rial por ser «abonado de la side». Continúa con los dichos de Ocaña, pero en realidad el que está hablando es un funcionario de 2da Línea del Gobierno que quedó desprotegido en el caso de la Efedrina a México.

Según los email interceptados por la side » a Ibar Pérez Corradi,  «aparece la «Morza» , como lo apodan a Aníbal en Quilmes…

Cuando Pocino dijo a quien escribe  «Si me tengo que llevar Puesto a un Minisro me lo llevo puesto » en referencia a  Aníbal cuando era ministro de Interior» y manejaba la PFA , entre otras fuerzas, armo la suerte de Causa de los email, para bajar a Aníbal e inventar la  causa del Cyber-espionaje.

Lo que pasa es que Aníbal no sólo manejaba la red de espionaje, sino que lo hacia en forma orgánica para Néstor Kirchner. Y lo mas grave  consiguió dinero de los Narcos mexicanos para la campaña de Cristina, no solo de aportes sino lavando dinero en los aportes de Campaña de al Frente para la Victoria.

Es  más , Sebastián Forza, emitió cheque sin fondos denunciados por el Banco Central como sin fondos.  Pero extrañamente en los balances del Frente para la Victoria «FUERON TODOS COBRADOS». O sea queda en evidencia la desprolijidad.

Por otra parte esta  información que dispone el Grupo Clarín sobre Aníbal Fernández es dilapidaría y saldrá en ese medio en poco tiempo y lo relaciona  con el trafico de la efedrina. PARTE DE ESTA INFORMACIÓN LA HIZO TRASCENDER TAMBIÉN POCINO.

Por primera vez en cuatro años de investigación del triple crimen de la efedrina, la ex ministra de Salud y actual diputada por Confianza Pública Graciela Ocaña afirmó ayer que “sospechan que La Morsa es Aníbal Fernández”.

Así Ocaña se refirió al adelanto exclusivo de Clarín del domingo según el cual Sebastián Forza -una de las víctimas- habría pagado sobornos a “La Morsa” para que le den protección política, entre otras razones. En el juicio de Mercedes, que terminó con la condena a prisión perpetua de Martín Lanatta ()- varios testigos hablaron de “La Morsa” pero nadie lo identificó. Ocaña se sumó a la líder de la Coalición Cívica Elisa Carrió que consideró a Aníbal F. como “el responsable del triple crimen”.

“Lo que quedó en evidencia también (en el juicio de Mercedes) es que hubo una protección dentro de la Aduana. Y hay un nombre que es de La Morsa, que es el que daba la protección política” dijo Ocaña ayer a “La mañana” de radio Mitre. “ Sospechan que ese personaje (La Morsa), es Aníbal Fernández ’. ‘El personaje La Morsa, que es el que cobraría por dar esta protección”, agregó.

Ocaña aclaró que “y o no estoy imputando. Son las sospechas que muchos vinculan. El senador deberá ser el primer interesado en aclarar estos elementos y ponerse a disposición de la Justicia en esta nueva causa que se inicia”. Aníbal F. no quiso ayer hacer comentarios sobre las declaraciones de Ocaña.

La diputada se refirió a la decisión del Tribunal Oral en lo Criminal 2 de Mercedes, integrado por Fernando Bustos Berrondo, Graciela Larroque y Marco Barski de mandar una copia de la causa a la Justicia Federal para investigar los contactos políticos del contrabando de efedrina.

Ocaña consideró que el envío de la causa a la Justifica Federal “ es muy importante porque la importación de efedrina a partir del 2004 aumenta considerablemente su importación, que era de una tonelada y media o dos toneladas, y pasa a en el año 2007 once toneladas ”. La efedrina se usa para producir drogas sintéticas como el éxtasis. En el 2008 luego del crimen, Ocaña como ministra de Salud, impulsó la prohibición de la importación de efedrina junto a Aníbal F., entonces jefe de gabinete.

Incluyó en esa protección política a Forza al policía conocido como “el Chipi Mondragón, que estaba a cargo del control del área de delitos contra la salud de la Policía Federal y hoy sigue siendo parte de la Policía Federal”. Al comentársele que la efedrina había sido importada como “pólvora” según mails de Ibar Pérez Corradi, Ocaña dijo que “ es muy extraño que alguien pide que la efedrina sea declarada como pólvora es porque tiene una conexión muy fuerte en la Aduana y el RENAR”.

 

Para entender esta trama es necesario leer la denuncia de Seprin sobre la organización de espionaje y la Interna en el Gobierno:

 

 

 

 

 

Con el número  12361/12   en el Juzgado Nro7 A Cargo del Dr. Sebastián Casarello en el día de la fecha  se presentó una denuncia por asociación ilícita, donde el aparato del gobierno se pone en evidencia en una verdadera Gestapo.  Donde están implicados desde militares del Ejecito Argentino, Agentes de inteligencia, funcionarios nacionales hasta periodistas, en una red de espionaje montada en los albores del kirchenrismo cuyo fin es la persecución de opositores en todos los ámbitos.

Basada en la investigación que realizamos sobre el espionaje ilegal  sumado a la Denuncia en la Comisión Bicameral de Seguimiento y control de los Servicios de Inteligencia se denuncio por asociación ilícita,  violación a la ley nacional de inteligencia, amenazas  y extorsión a:

 

Al Senador Aníbal Fernández, como jefe  Asociación Ilícita de la estructura de espionaje entre 2006-2008   Destinada a armar  causas judiciales , extorsionar intimidar  y otros fines espurios en directa  concordancia con los designios del poder Ejecutivo .

Y los Directores  de la Secretaria de inteligencia como brazos coordinantes de estas acciones ilegales:  Sr. Fernando Gonzalo Pocino y el Ingeniero Antonio Horacio Stiuso. Así como su subordinados orgánicos e inorgánicos de la estructura de la inteligencia. Jefes de Bases y Jefes Operativos.

Entre 2006-2008   Esta era la estructura de la  asociación ilícita :

Aníbal Fernández,.        Jefe de la Organización de espionaje – Era Ministro del Interior, hoy es Senador de la  Nación.

Marcelo Saín     Jefe Intermedio, director de la PSA en la época de Aníbal Fernández y Jefe Orgánico de Pablo Carpintero e Iván Velázquez Hoy es Diputado Provincial por la Prov. de Buenos Aires

Verónica Zagari               Es la que llevo a los Hackers a la PSA.  eX Secretaria en el Min de Seguridad, hoy es Funcionaria de la Procuración de la Prov de Buenos Aires

Gral . (RE) Osvaldo Montero     Ex Jefe de Inteligencia aliado a Aníbal Fernández, renuncia después del escándalo de los email interceptados a Nilda Garre por los Hackers a las Ordenes de Aníbal Fernández

Gral. Cesar MIlani          Actual Jefe de Inteligencia del ejercito , enfrentado a Aníbal Fernadez  y a el Gral Osvaldo Montero. Es aliado de Nilda Garre y de Pocino

Tcnel Rafael Milillo       Oficial de enlace entre Pocino e Inteligencia del ejército. Reemplaza al esposo de Cecilia Pando. Es el que acuso a Alderete de amenazar a la presidenta . Hecho ordenado por el General Milani, al no poder comprar a Seprin.

Tcnel Coronel Pablo Quiroga    Oficial de enlace entre la Base Billingurst y el área de Inteligencia del ejercito .Luego de los escándalos de los email fue apartado del enlace con

Subsecretario  S.I. (Francisco Lacher )   Jefe de Stiuso y Pocino , su actuación es de operador político de la presidenta en la SIDE maneja la Caja del Organismo.

Director Gral. de Operaciones : Ingeniero Antonio Horacio Stiuso  (es nombrado muchas veces por los medios no es secreto)              Es el ala vieja de la SIDE viene del proceso militar encargado de encubrir el atentado de AMIA, controla a Nissan y a Arroyo Salgado . Interna con Pocino. Es más el estuvo en la elección de la Jueza.

Director de Reunión Interior ( Fernando Pocino  es nombrado muchas veces por los medios no es secreto)    Fernando Pocino artífice de las operaciones  contra Aníbal Fernández y los Hackers. El recibía también los email interceptados . Coordina con Milani los trabajaros de inteligencia interna y espionaje interno que realiza el Gobierno. Es Aliado de Nilda Garre Milani y Saín

Horacio Verbtisk ( Periodista  y Asesor Presidencial )    Controla Políticamente a Pocino, Sain, Nilda Garre y a Pocino

Nilda Garré.      Actual Ministro de Seguridad, se mantiene el mismo organigrama de la Asociación entre Pocino, Milani Saín

Alberto Nismann ( ex- esposo de la Dra. Arroyo Salgado)           Es esposo de la Dra. Arroyo Salgado está al tanto de todas las operaciones de Stiuso en la Causa de los Hackers. Su Jefe es Stiuso.

Dra. Sandra E. Arroyo Salgado   Es subordinada a la SIDE en Particular a Stiuso responde a él en todos los requerimientos

 

 

 

 

 

PARTICIPES SECUNDARIOS DE LA INTERNA Y OPERACIONES DEL GOBIENRO EN EL HACEKO DE EMAIL :

 

Amado Boudo. ( socio de Aníbal Fernández, aliado )

    Tcnel: Pablo Quiroga ( pertenecía a la Jefatura de Inteligencia, Pocino le presaba un auto de la SIDE para ir a ver a su amante a Córdoba. Un Bora. Esta en actividad no en el Área de Inteligencia. esta en Córdoba.

    Sub. Mayor (Re) Joaquín Pereyra Es el nexo entre Iván Velázquez  el Ejercito Milani y Pocino. Articulaba también  el nexo con la base Billingurst.  Jefe de Iván Velázquez en el ejército en la época de Osvaldo Montero- Bendini. Sabe que paso con el Cadaver de Santucho ya que cuando era joven el fue uno de los que estuvo en campo de mayo para deshacerse el cadáver. También fue quien habría ejecutado a un guerrillero del MTP en la Tablada ,  luego de un interrogatorio. Lo habría hecho por “piedad” ya que estaba muy mal luego de las torturas a la que fue sometido.

    Fiscal : Pablo Basso.  Responde a la SIDE. No tiene voz propia  es un soldado.- Antes había aceptado email Interceptados en la causa contra Bernardo Cané por sembrar aftosa y recibir coimas .  Lo considero a Alderete como amigo de la Justicia , hoy pidió su procesamiento por una información semejante. No se pudo saber si recibió coimas de Cané para tapar la causa.

 

    Ex agente Miguel Furci  Responde a Stiuso su función era amenazar e intimidar a Alderete para que no contara lo que sabe de la SIDE . Actualmente está en la cárcel por delitos de Lesa Humanidad.  Sabe la ubicación de 8 desaparecidos Uruguayos enterrados en una casona en el comedor de la Calle Amenábar a pocas cuadras de Orletti.

 

ENCUBRIDORES Y PERIODISTAS A SUELDO DE LA INTERNA Y OPERACIONES DEL GOBIERNO EN EL HACEKO DE EMAIL:

 

    Rolando Graña.           Periodista que responde a Pocino , habla seguido y hace las operaciones d prensa para la SIDE de reunión Interior . Fue el encargado de llevar adelante la operación contra la marina  al descubrir que Karina Mujica ejercía la prostitución y era referente de los militares en os actos del 6 de octubre que realizaban  .

 

    Gustavo Sylvestre      Side, responde a Stiuso ( Periodista de América-Grupo Vila manzano) Su mujer es funcionaria de confianza de Cristina Fernández

 

    Facundo Pastor .         Side , responde a Pocino.

 

    Norberto Lamelas      Ferretero, seudo periodista , Responde a Stiuso  Informe Reservado

 

Nora Vieras. periodista y presunto agente orgánica de la Secretaria de Inteligencia

HECHOS

 

La Historia en la SIDE:

 

 

El Proyecto Vampiro

El impreso con las direcciones de mails y el plan de lucha que había recibido el jefe de departamento, Carlos Bilbao —de manos de Velázquez—, había ido y vuelto tan rápido, pasando por la Dirección de Análisis, que la reunión entre el jefe de Departamento, el jefe de División, Javier Peyte, otro agente de iniciales R.B. e Iván Velázquez en el primer piso del bar “Bartolomeo” ubicado a pocas cuadras de la base de Coronel Díaz, ver sólo y específicamente sobre una orden directa de Stiuso: intervenir como sea —entiéndase: no legalmente— todas las casillas de e-mail vinculadas al impreso en cuestión.

Foto de Velazquez y su Novia en Punta del este 2011. Foto Obtenida por la SIDE

Pese a los cambios que se produjeron en la Base motivados por los celos de Stiuso y su pelea con los entonces Directores Patricio Pfinnen y Víctor Ruiz por las disidencias entre las pistas sirias e iraníes en torno al atentado a la AMIA, y que terminara con las renuncias de estos dos últimos —y meses después del Jefe de Departamento—, se decidió por orden de los nuevos mandos, esta vez a cargo de los Jefes de Departamento y de División —la base, por castigo de Stiuso para con Pfinnen y Ruiz, había perdido el rango de “Dirección” para transformarse en un “Departamento” y a depender de la Dirección de Operaciones bajo órdenes directas de Stiuso— de las áreas 31 y 32 a cargo de Raúl Maytel y Alejandra Ravenna, darle curso urgente a la interceptación de e-mails, con lo que se comenzó a experimentar con técnicas de rootkits, fuerza bruta, administradores remotos y técnicas avanzadas de clonación que más tarde serían conocidas con el nombre de “Phishing” en lo que se denominara “Proyecto Vampiro”.

Luego se chequearon los servidores de la Base y ahí apareció la paranoia de Jaime: como eran mantenidos por una empresa de origen americana, la CIA eventualmente podía tener acceso remoto desde el exterior, lo cual provocó que echara al personal de mantenimiento perteneciente a esa empresa privada y se lo reemplazó por una solución casera, el personal de confianza que tuviera conocimientos de informática, en el más absoluto secreto y operando sólo unas pocas personas.

Por lo general los fines de semana, cuando la totalidad del personal no estuviera presente, especialmente los que no eran de confianza de Antonio Horacio Stiuso; entre ellos los agentes Maximiliano La Regina, María Zoee Ballarino, Alejandro Cutrin, Adriana Mazza, Ramos Mendoza, Carlos Alberto Álvarez —esposo de Adriana Mazza—, Adriana Anselmo, Susana Ianigro, y otros que, por el hecho de que de la noche a la mañana se movió la cámara de seguridad del pasillo, fueran trasladados o despedidos como Matilde Cárrega, Rodrigo Bonini, Rolando Backering, Roberto Boujon y Fabián Campos entre otros.

Ahí se desarrollaron dos sistemas que al día de hoy siguen interceptando las cuentas de correos electrónicos de toda la dirigencia política argentina y de los países limítrofes, el Interceptor Vampiro Activo o “I.V.A.N.”, encargado de atacar cuentas y servidores; y el sistema pasivo, encargado de recibir los mensajes interceptados mediante un mecanismo man-in-the-middle o “I.V.A.C”, siglas de Interceptor Vampiro Captor-pasivo.

Así empezó primero con el terrorismo, luego con una suerte de asuntos internos —con la excusa de que se estaba filtrando información— espiando a todos los agentes y ex agentes de la ex SIDE. Uno de los primeros que culminó con una sanción fue el caso de la ex agente Matilde Cárrega, quien desde su casilla personal (doree007@hotmail.com) envió un mensaje al foro del sitio SEPRIN donde criticaba a Stiuso y a los virtuales jefes de la base de Coronel Díaz: Alejandra y Raúl, lo que para ella terminara en un sumario. Hoy quizás a través de esta investigación se esté enterando por qué y cómo se la reprendió.

Lo propio se hizo contra Adriana Anselmo, de quien decían que tenia HIV/SIDA y que hacía “macumbas”, llegando incluso hasta la persecución contra el mismo Pocino y Massino a quienes se rastreaba a través de la cuenta de Silvia Cucovaz y de Susana Mancusso de la base Billinghurst.

A esta última además se la mandaba a seguir con vehículos de Contrainteligencia a boliches swingers, adonde concurría sobre la calle Anchorena en compañía de Alberto D`eramo y José Villalba. Hay mucho aún sin contar sobre —contra— el ex socio de Stiuso, Allan Bogado. Entre aquellos que interesaban a Stiuso resaltaba un mail: (fronteranorte@arnet.com.ar) de donde este decía que podía obtener data de la droga que secuestraba la Gendarmería y los operativos que realizaban “para tener a todos agarrados de las pelotas” —en referencia a los altos mandos de la GNA—, mientras que por otro lado jugaba a ser amigo del jefe de inteligencia de la GNA, Cte. My. Jorge Tapia y su obstinada obsesión de ingresar a los mails corporativos de la firma DATUM & WAYS.

Luego siguieron los jueces. Entre sus favoritos estaban Daniel Rafecas y Raúl Zaffaroni, quienes tenían por ese entonces como claves de sus correos ams….. y feu….. A este último, Stiuso no se cansó de espiarlo junto a una de sus tantas parejas, el periodista de Página/12, Cristian Alarcón Casanovas, llegando incluso a comisionarle a Velázquez los seguimientos que devinieron en encuentros sexuales, entre estos, uno en un hotel de Mar del Plata y otro en Colombia donde —en ambas ocasiones— se los filmó en situaciones privadas.

 

Esos tapes, Velázquez jamás se los entregó a Stiuso y eso terminó provocando una serie de enfrentamientos e internas que, luego de que se ordenara espiar a Daniel Santoro —de quien decía que es “un hijo de puta al que voy a matar”, junto con Héctor Magneto—, derivaron en una pelea que terminó con la ex SIDE accediendo a las casillas del propio CEO de Clarín.

El escándalo fue tal, que varios integrantes de esa base renunciaron en lo que culminó con la publicación de intimidades de muchos políticos, entre los que se encontraban Juan José Bautista Pampuro —que en ese entonces era Ministro de Defensa—, de las intimidades del ex fiscal Pablo Lanusse y otras personalidades. Este hecho fue conocido como el “destape del 2006”.  ( Alli Clarin hace la primer denuncia por espionaje al hackearle  los email a Daniel Santoro ).

    No casualmente el 1º de mayo de 2006, por orden de Stiuso, se trasladan los “vampiros” —que semanas antes tenían siete “Eudoras” (programa similar al Outlook Express)—, se destruyen los CD´s en trituradoras especiales y se cierra la base Coronel Díaz, pero no sin que antes Velázquez se llevara las únicas copias de los 6 años de archivos sobre las “debilidades” de la clase política argentina, quedándose Stiuso sin el preciado material con el que tenía pensado extorsionar a diestra y siniestra; razón por la cual iniciara una cacería feroz contra Velázquez.

 

Es dable mencionar que Velázquez fue quien provocó que se vetara la norma promovida por Stiuso y Toma, conocida como “Ley Espía”, con la cual se pretendía espiar y almacenar las comunicaciones telefónicas y conexiones a Internet de toda la población, lo que incluía el registro de todos los sitios visitados por el usuario como así también los chats mantenidos, obligando a las empresas prestatarias de estos servicios a almacenarlas por un período de 10 años, en un negociado en el cual Stiuso, mediante su empresa y “socios” pretendía ganar cientos de millones de dólares suministrando a las empresas prestatarias los servicios de telecomunicaciones, el asesoramiento técnico y los medios de almacenamiento —o soporte magnético— donde este mega back-up iba a ser almacenado.

Todo a través de sus firmas, las cuales iban ser concesionarias directas, en ese entonces Digital Tape y American Tape, con sede en Buenos Aires y Miami. Finalmente la “Ley Espia” fue vetada, Stiuso perdió millones, cerró una base operativa y se quedó sin archivos para extorsionar a las libertades individuales sin que nadie lo supiera.

Joaquín Pereira, Fernando Pocino, Stiuso y la PSA

En octubre de 2005, aunque ya Velázquez prestaba asesoramiento en el área de Delitos Complejos de la PSA, no es sino hasta mayo de 2006 cuando efectivamente se asimila como oficial de esta recientemente creada fuerza de seguridad, luego del escándalo de las valijas con droga a España, en el controvertido affaire Southern Winds, pasando a colaborar en la creación de lo que posteriormente sería el Área de Contrainteligencia, sector encargado de las tareas que iban desde Asuntos Internos hasta labores anticontrabando y antiterrorismo. Sin embargo, los problemas recién comenzaban y un viejo conocido de Velázquez cuando este revisto en las filas del Ejército argentino, el Sub.My. Joaquín Conrado Pereira aparecía en escena nuevamente, en esta ocasión en representación del mando unificado de la SIDE —Pocino-Stiuso-Gobierno— a solicitar que se autorizase a la ex SIDE a operar a los “vampiros” desde el Aeropuerto Internacional de Ezeiza. A cambio, la ex SIDE “no molestaría más”.

Esta vez, pese a la resistencia, la orden era incondicional y las negativas las sostuvo durante un tiempo hasta que la ex SIDE —por sus propios medios y con el agente y parteneire de Stiuso en el negocio del contrabando y el trafico de drogas, Alejandro Patricio, como representante de la misma en la sede del Aeropuerto Internacional— logró su cometido generando un juego del gato y el ratón que culminó con persecuciones, hostigamientos y amenazas de proporción y tiroteos que obligaron a que los integrantes de la Contrainteligencia de la PSA se vieran obligados a cumplir trabajos sucios y “favores”, tanto al mismo Presidente —entonces Néstor Kirchner— como a la ministra de Defensa, Nilda Garré, a quien, a través de su secretario de Asuntos Militares de dicha cartera, Germán Montenegro, solicitaba el “monitoreo” (eufemismo para no decir “espiar”) a personalidades como los integrantes de la Unión de Promociones, pasando por la ex funcionaria Andrea Prodan; sin contar el tener que hacer “los pedidos” de la ex SIDE, que incluían a todo el orbe político y hasta la propia casilla de Maximo Kirchner (unmitovivo@hotmail.com) donde Stiuso tenía particular interés en las relaciones de este con Walter Abarca y Rudy Ulloa Igor.

Pero la ex SIDE al parecer temía constantemente la inestabilidad de Velázquez, quien ya en el 2006 había pateado el tablero por la ilegalidad de las operaciones de la Secretaría. La primera semana del mes de abril de 2008, alertado por ex-colegas de la propia ex SIDE, le avisan que esa noche lo iban a secuestrar y asesinar. Hasta ese momento, no existía ninguna causa penal armada en su contra.

Un día más tarde —véase el diario Página/12 donde Marcelo Sain diplomáticamente dice que Velázquez fue separado de su cargo por “ir a increpar personalmente a un alto funcionario de la SIDE”—, Velázquez junto a sus subalternos entraron a punta de pistola a la “cueva” de la ex SIDE en Ezeiza llevándose, a modo de seguro de vida y en una camioneta, todo el material y archivos, así como equipos tecnológicos que a la fecha permanecen ocultos en algún lugar del continente cual “caja de pandora” a la espera de ser abiertos.

Semanas más tarde, Velázques sería acusado por el Gobierno kirchnerista de espionaje a políticos, del intento fallido de derrocamiento de Nilda Garré y de instigar el levantamiento del campo contra el gobierno de CFK. Todo armado en un paquete por Stiuso y Pocino y cocinado por la jueza-títere Sandra Arroyo Salgado de Nisman.

  •     Antonio Horacio Stiuso, (a) Antonio Stiusso, Horacio Stiusso, Jaime Stiles, Jaime Stiles, Stiles Horacio, el petiso, el enano, el ingeniero, etc, sin Nació 26 de Junio de 1953 en San Justo, Partido de La Matanza, Titular del DNI 10.150.788, Con Domicilio legal constituído en José Martí 2666 de la localidad de San Justo (Donde vive actualmente Su ex esposa-y uña de Sus Hijas) usualmente pasa mayormente Su Tiempo en Av. Callao 1350, Piso 14, Departamento “A”, alternando sos Domicilios Por La “intranquilidad” Que posée; Correo electrónico hugoalbertoaguero@hotmail.com, actualmente sí desempeña Como Director General de Operaciones de la Secretaría de Inteligencia de la Presidencia de la Nación Argentina , desde dónde son los cantantes entronado en el Poder K, sí encarga de Dirigir un Diestra y siniestra la mas variada gamma de Operaciones delictivas encaradas de Institución de Seguridad Alguna desde la Época de López Rega y Su tristemente célebre Triple A.

 

 

 

 

Sin embargo, recurriendo al sentido común, surgen tantos interrogantes que cabe hacer un alto para preguntarse:

1-¿Por qué a Velázquez se lo requiere en un pedido de extradición por “presunta violación del articulo 222” y no por el “allanamiento” y secuestro ilegal a una oficina de la Secretaria de Inteligencia? convengamos que el muy “ortodoxo” método de Velázquez y sus subalternos no fue el más legal y convencional de un procedimiento.

2-¿Por qué la ex SIDE no radicó la denuncia por estos hechos? ¿O acaso no podía justificar legalmente lo que había en esas computadoras?

3-¿Por qué la jueza esperó un término de 2 años para dar comienzo a las pesquisas y demás actuaciones? ¿Acaso durante ese período-ventana de 2 años Stiuso y Pocino se beneficiaron con esa información? Porque, en ese caso, estamos ante un flagrante caso de omisión de los deberes de funcionario público; en este caso el de la jueza Arroyo Salgado de Nisman, que tenía la obligación de haber denunciado el supuesto primer hecho delictivo y no haber esperado un plazo de 2 años.

4-Cabe nuevamente preguntar: ¿Stiuso y Pocino se beneficiaron o estaban involucrados desde el 2006 al 2008 con supuestas tareas de espionaje realizadas ilegalmente por una unidad de Inteligencia? ¿Por qué la jueza omite escuchas comprometedoras con el propio entorno presidencial y hasta con el propio Néstor Kirchner, como lo fue cuando este pidió “chupar” ilegalmente el correo electrónico laotrafaa@yahoo.com.ar, desde donde se enviaba spam con fotos del piloto Tango 02, desnudo junto a una lista de amantes homosexuales porque, según decía, era el favorito de su esposa?

5-¿Por qué si según Velázquez se utilizaba tecnología y equipos de la SI para las supuestas tareas de espionaje, esta no denunció esa falta de equipos, máxime cuando estos están por encima de los 100 mil dólares? ¿O no se denunció porque no convenía a la SI, sabiendo que se complicaría con las operaciones e interceptaciones que esta realizaba y realiza?

6-¿Donde está el proceso contra el suboficial del Ejército y agente de la SI que interceptaba los mails, tanto desde la comodidad de su casa en Caseros, como en los domicilios de sus amantes en Palermo y Mar del Plata y reportaba a la SI a través de la cuenta marianomejia32@gmail.com?

Reunión en Caballito Blanco

Corría mayo del 2006 cuando el entonces Sub. Of. (R) y agente de la SI Joaquín Conrado Pereira, quien se desempeñó en la ex Jefatura II de Inteligencia del ejército argentino —quien se encuentra actualmente indagado por la ubicación del cuerpo del mítico líder guerrillero erpiano, Roberto Mario Santucho, junto a la causa de DD.HH, por las desapariciones de los guerrilleros atacantes al RIM 3 Gral. Belgrano con asiento en la Tablada, que según grabaciones él mismo delata que estuvo involucrado en las ejecuciones y posterior desaparición de los guerrilleros del MTP, Provenzano y Samojedny—, cuando, a raíz de un colapso nervioso provocado por el cierre de la base conocida como Coronel Díaz y el escándalo de la divulgación de mails personales —que incluyeron a políticos, empresarios y periodistas— fuera internado en el Hospital Militar Central, haciendo un cuadro de preinfarto del que luego de recuperarse promoviera en el un rotundo cambio.

Tapa del Libro que Saldrá en Uruguay

Un día miércoles de ese mes, después de ser dado de alta, un llamado telefónico efectuado por el Tcnl. Pablo Quiroga —íntimo de Pocino y Pereira— le avisaba a primera hora de la mañana que se preparara para encontrarse en horas del mediodía para almorzar en la confitería Caballito Blanco ubicada en la esquina de Sánchez de Bustamante y Alvear, a sólo 50 metros de la base Billinghurst, con algunos de los jefes que querían hablar con él, entre ellos el Director General de Reunión Interior, Fernando Gonzalo Pocino; el Director de la base Billinghurst, Gustavo “el mono” Quintana/Queirolo y la jefa de Departamento de dicha base, Maria Fernanda Madina/Madeo; quienes degustando de una entrada lo estaban esperando en una mesa.

Iniciada la conversación el punto era claro: la difusión de los mails había partido de la SIDE de Stiuso y para proteger los intereses corporativos de “La Casa”, Pereira tenía que inculpar a la Jefatura III de Inteligencia del ejército, en ese entonces a cargo del Gral. Br. Osvaldo Montero —su antecesor, el Gral. Br. Mauricio Fernández Funes “Fefu”, era primo de la jefa de Departamento de la base Billinghurst y a quien habían invitado un par de meses antes a la base donde habían conversado sobre que había que colaborar mutuamente y todas esas elocuentes frases que los ingenuos se tragan antes de que los agentes de la SI que carecen de códigos asesten la puñalada por la espalada— quien llevaba unos pocos meses en el cargo; y de la palabra a la acción al día siguiente de esa reunión, la Ministra de Defensa Nilda Garré había solicitado al J2 —jefe de Inteligencia militar— el listado secreto de todos los agentes de Inteligencia del ejército argentino amenazando con allanar la propia jefatura y Campo de Mayo en busca de equipos de interceptación de mails y escuchas de telefonía celular de los que dicha institución dispone.

Es así, ante esta embestida de la que el Ejército no tenía idea a que se debía que el J2 imparte la orden de redoblar la guardia perimetral del Área Militar de Campo Mayo con especial énfasis en la entonces CRIM —Central de Reunión de Inteligencia Militar— hoy denominada CIM, ante la sospecha de que agentes de la ex SIDE se infiltrase en el perímetro y “plantaran” material a los efectos de involucrar al Ejército en una maniobra totalmente ajena al sólo fin de cubrir la espalda de la SI. Pero el generalato astuto, previendo la jugada de algunos traidores dentro de sus filas, durante la noche en que se trató el tema en una reunión en el 7mo piso —como medida de seguridad— se dejó a Pereira y Quiroga sin conocimiento de nada, ya que se sospechaba que su tarea consistía en embarrar la cancha involucrando al Ejército en un escándalo de —y armado por— la propia ex SIDE para salvar su imagen. Sin embargo, Quiroga y Pereira se encontraban juntos reunidos y en contacto permanente por Nextel con Fernando Pocino, tratando de informarle a este último todo dato de interés o novedad que pudiera obtener por parte del Ejército.

Pero, más allá de la tarea asignada por la SI, consistente en involucrar al ejército en una sucia operación, Joaquín Pereira tenía sus propios planes.

Casado en segundas nupcias, 6 hijos de varias relaciones y dos amantes —una en Palermo de nombre Sara y otra en Mar del Plata de nombre Alejandra Ibaldi—, llevaba un estilo de vida que no podía sustentar bajo ningún punto de vista con su sueldo de suboficial retirado rondando los 2.500 pesos y tenía su propio jueguito personal del que le podría sacar provecho; en primer lugar, desplazar al hombre mejor preparado intelectual y profesionalmente para ocupar la jefatura de inteligencia del EA, el Coronel Juan Carlos Martene, en ese entonces subjefe de Inteligencia militar; y por otra parte “pasar a retiro” al Gr. Br. Osvaldo Montero, para nombrar en su lugar con ayuda de la Ministra de Defensa Nilda Garré, quien está ampliamente influenciada por Pocino ya que una de las hijas de la ministra está en pareja con este ultimo; a un hombre que sirviera a todos menos al propio Ejército, hecho que se logró luego de una amplia campaña de desprestigio contra Montero, nombrando en su lugar al actual Director de Inteligencia Militar, Gral. Br. Cesar Santos Milani, íntimo amigo de Pereira y con quien se jactaba de haber combatido juntos a la guerrilla en Tucumán entre otras “tareas” —con lo cual este pudo volver a tener un poco de respiro económico al volver a recibir los sobres con dinero de los fondos reservados de la ahora flamante Dirección de Inteligencia Militar— en tanto que la SI sacó provecho al tener a alguien que constantemente o cenaba en Puerto Madero o visitaba la base Billinghurst, a tomar café y charlar con el íntimo amigo el Gral. Milani, el propio director de la base con quien se conocían desde que este ultimo —“el mono “ Gustavo Quintana/ Queirolo— había hecho la colimba teniendo al entonces Sub. Tte. Milani como instructor.

El paquete había cerrado perfecto. La Inteligencia militar se encontraba ahora bajo las directivas de la ex SIDE a la espera de hacer el trabajo sucio que esta última le ordenara. Ahora compartían tareas y todo lo que se elevaba a la SI a través de diversas cuentas y se centralizaban en marianomejia32@gmail.com a cargo de Pereyra; todo era visto tanto por Milani como Garré, Pocino y Stiuso. Sin embargo, ninguno de ellos fue imputado en la causa armada por la ex SIDE y la jueza-titere Arroyo Salgado; tampoco indagaron a Garré, quien tenía de manos de su Director Nacional de Inteligencia Estrategica Militar (DNIEM) Carlos Aquilar y del Secretario de Asuntos Militares, un IVAC (Interceptor Vampiro Captor-pasivo) en dicha oficina desde donde se seguían “chupando” todas las cuentas de la Unión de Promociones y Militares entre las que se encontraban las del propio Gral. Br. Montero (omontero@fibertel.com.ar y osvaldomontero@hotmail.com) las de la ex funcionaria de Garré que denunció una serie de maniobras non sanctas por parte de la Ministra, Andrea Prodan (andreaprodan@arnet.com.ar y prodanf@hotmail.com) y otro interceptor de la ex SIDE en Ezeiza que interceptaba al propio director Nacional de Inteligencia Estratégica Militar a través de su cuenta aguilarcarlosanibal@hotmail.com. Todo ello generando un intenso tráfico de correos electrónicos que iban desde diversas cuantas, centralizándose a marianomejia32@gmail.com.

O la jueza no ve todo este caudal de información o se habrá transformado en inexistente, porque la Ministra de Defensa, además del espionaje doméstico, había ordenado espiar a todos los países limítrofes con énfasis en Chile y sólo dejó trascender el cuento de ser víctima y culpar a aquellos que se negaron a cumplir lo que denunció hace más de un año: que la ex SIDE venía espiando a Alberto Fernández y Carlos Stornelli. Fernández, insólitamente aseguró que hace unas semanas se enteró, alegando que no tenía conocimiento de que el ex Director de Contrainteligencia de la PSA Iván Germán Velázquez era funcionario del Estado argentino. Sin embargo, si se busca por Internet, aparece su nombre junto al de Pablo Carpintero y cuatro personas más que son nombradas bajo decreto presidencial en un documento público que lleva la firma del entonces presidente Néstor Kirchner, el entonces jefe de gabinete Alberto Fernández y el ex Ministro del Interior Aníbal Fernández.

Ahora, hasta donde se puede ver, la ex SIDE, a través de la prensa oficialista y sus operadores conocidos, viene hablando de una “banda de hackers”. Sería interesante saber quiénes son esos “hackers”, porque hasta donde se ve y se sabe, hay escritores, periodistas, un oficial Mayor y hasta el propio Velázquez que estudió Ciencias Políticas… y ninguno, a excepción del Stiuso, tiene una carrera en ingeniería en sistemas, informática o telecomunicaciones; algo que, de ser cierto, dejaría sin “partícipe necesario” a la causa armada por la jueza-títere Sandra Arroyo Salgado.

También es irrisorio cuando se insiste en hablar de una “banda de hackers integrada por ex agentes de Inteligencia”. Sería interesantísimo que la jueza explicara cuáles son, dado que hasta el momento de la causa todos los supuestos implicados eran oficiales en actividad y parte de una estructura legal y gubernamental de Inteligencia y funcionarios de una fuerza de seguridad bajo las ordenes del Ejecutivo ejerciendo cargos como ser el Director y Subdirector de Contrainteligencia de la PSA, en tanto que el resto, a excepción del Gral. Daniel Reimundes, que fuera Secretario General del Ejército, son periodistas.

¿Acaso estos “ex agentes existieron” o son también como el terrorista iraní que el fiscal Alberto Nisman, esposo de la jueza Arroyo Salgado, tiene guardado en un placard?

¿Realmente era como todo parece indicar, una unidad de Inteligencia que fue presionada a realizar el trabajo sucio ordenado desde la Presidencia a través de la dupla Stiuso-Pocino hasta que ese sector dijo basta, se reveló y pasaron a ser perseguidos, con una causa como “paraguas” armada por la propia ex SIDE a través de “su jueza” Sandra Arroyo Salgado?

Lo cierto es que hasta el día de hoy —y esto es gravísimo— se siguen monitoreando los correos electrónicos de docenas de dirigentes y funcionarios sin que nadie diga nada y sin que el kirchnerismo haya advertido a estos la anómala situación. Uno de los tantos, es el caso de Luis D’elía, quien aún conserva su mismo correo y contraseña, lo cual permite a la SI controlar todos sus movimientos. El kirchnerismo lo sabe, pero jamás se lo hará saber, como hace con todos sus ministros y secretarios, a quienes tiene bajo estricto control.

LA INTERNA EN EL GOBIERNO Y LA CAUSA DE LOS EMAIL:

Luego de que se descubriera que Aníbal Fernández, por entonces ministro del Interior, quería desplazar a la Ministro de Defensa Nilda Garre de su Puesto, estalló una interna  en el Gobierno, pero también estaba el problema porque Aníbal controlaba Ezeiza y le había cortado el Negocio a Alejandro Patricio  hombre de Stiuso que maneja la droga en Ezeiza.

Para esto acordó con el Gral (re) Osvaldo Montero y  la Actual funcionaria de la Procuración  de la Provincia Verònica Zagari, la utilización de los hackers Iván Velázquez y Carpintero para utilizar esas informaciones de los email y la estructura que había montado Velázquez para la Ineligencia criminal ,que era de su autoría para la intercepción de los correos en su utilización política . Algo que Velazquez se negò.

El General Osvaldo Montero, en el Ejercito, también era el Jefe de Iván y Carpintero, como lo era Pocino en la SIDE. Ya que revestía en la base Coronel Díaz, hoy cerrada por Stiuso.

Joaquín Pereyra articulaba las informaciones que brindaba Velázquez para por un lado la SIDE como para otro  el Ejercito.

Asimismo Iván Velázquez y carpintero,  trabajaban para la PSA en el área de inteligencia criminal .

Marcelo Saín era el Jefe orgánico de Iván Velázquez y Carpintero, ahí no solo interceptaban email sino que hacían una  labor de inteligencia  para apresar contrabandistas, droga etc..Inclusive , ponían cámaras ocultas en las Camionetas de la Fuerza Aérea para “enganchar negocios sucios”. Es decir el trabajo de Icia Criminal.

El tema se complica cuando quieren  ponerlo en el área política.

Esto generó la pelea con Stiuso porque le empezó a “embromar los negocios de la droga en Ezeiza” que la controlaba “Alejandro Patrizio”…

En esta orgánica el jefe de Iván Velázquez era Aníbal Fernández, es mas recibía  información en forma directa con Iván Velázquez, al extremo  que esto generó celos entre  Verónica Zagari,  Marcelo Sain …

Zagari fue la encargada de reunir la información de inteligencia criminal de las cuatro fuerzas de seguridad donde llegó luego que Fernández la rescatara tras su paso por la Policía de Seguridad Aeroportuaria de donde se fue en muy malos términos con el entonces titular Marcelo Sain.

Asimismo Zagari se vio involucrada con el entonces jefe de Inteligencia del Ejército, Osvlado Montero, desplazado de su cargo por conspirar contra Nilda Garré en vísperas de las elecciones presidenciales del 2009.

Fue Zagari quien hizo ingresar a los hackers Iván Velásquez y Pablo Carpintero, investigados por la Justicia Federal de San Isidro, acusados de violar los correos de funcionarios, políticos, jueces y periodistas.

Por otro lado , al enterarse la SIDE que Aníbal Planeaba desplazar a Nilda Garrè informa a la presidenta y Planea la causa que después cae forzadamente en el Juzgado de Arroyo Salgado,. Operación que organiza Antonio Horacio Stiuso, director General de Operaciones.  Con la Anuencia de Fernando Pocino, que por ese entonces tenía un affair con la hija de la Ministro Garrè .

  • Página 12: Cuando trascendió que Montero mantenía reuniones con la directora de Inteligencia Criminal del ministerio del Interior, Verónica Fernández Sagari, en las que desacreditaba a la ministra Garré para facilitar el acceso de Aníbal Fernández a ese cargo, el ministro tomó distancia del hecho. “No lo conozco”, respondió el titular del Interior cuando se le preguntó por Montero. Luego de eso, se preocupó por destacar que siempre trabajó en conjunto con la ministra de Defensa.

 

 

Cuando esto estalla toma estado público Y acusan más que nada a Montero y apenas  mencionan A. Aníbal Fernández,  esto conlleva a que Aníbal Pierda el Poder de la Policía , la PSA y las FFSS…

Entonces dicho esto, se procede a  avanzar en la Causa de los Email.

 

Yofre- Velázquez: La relación  es de información  ya sea para los libros o bien por el conocimiento que tenia Iván sobre la política. Y de ahí su relación. Ahora si fue comercial también o no, no lo sé. Llamativamente hacen hincapié ahí pero ocultan el verdadero espionaje.

 

Con respecto a Héctor Alderete.   Alderete tenía contacto con Joaquín Pereyra , que es actual testigo reservado de la Jueza Arroyo Salgado. Ahí  a veces compartían información como fuentes, pero también llevaba la presión de que no se publicaran ciertas cosas que  al Gral. Montero y posteriormente al Gral Milani molestaban en el medio-. Es decir lo que le molestaba al Ejercito y a La Side .

Luego que estalló la Causa , es decir de los allanamientos, y tiempo después el ejercito vuelve a intentar  relacionarse con Alderete al Través del Tcnel Coronel Rafael Milillo , que intento lo mismo que los otros tratar de controlar a Seprin. Ofreciéndole dinero de la SIDE y del Ejercito.

Al no aceptar , el General Milani, ordena armar la “Causa Maten a la Yegua”, operación que armó Fernando Pocino para victimizar a la presidenta y de paso complicar a sectores militares críticos de la Gestión K.

Ocurrido esto, toman como chivo expiatorio a un pobre hombre operador de radio que había escrito  algo contra la presidenta en algún foro de internet. Meses después cuando se calma todo lo liberan por falta de merito.

A mi se me  intenta poner como que amenace a la presidenta, porque en realidad me enoje y los mande a la m…. cuando quisieron presionarme.

Todo esto fue ratificado y ampliado ante la Dra Servini de Cubría, cuando denuncie esta operación por parte del Gobierno.

Tal es así que logro enterarme que me querían armar la causa y me voy a la Costa a 550 Km, cuando esta gente me quiere implicar se dan cuenta que no estoy en Buenos Aires y la operación les sale mal.

Este organigrama en principio también se denunció en el Juzgado de la Dra Servini de Cubría.

Es así que esta es la verdad de lo que sucedió y como se armó forzadamente la Asociación ilícita, para tratar de lograr al menos que termine en la cárcel o que Seprin no esté más,… Ese es el Objetivo y al Orden presidencial . Destruirme.

Por eso fue la ferocidad del Allanamiento, llevándose hasta los cables de Alimentación de las computadoras, teléfonos, monitores, Libros de la empresa, Cámaras de Fotos, Grabadores, Impresoras etc…  Hasta una Gorra , original obsequiada por un Oficial del  del ARA SARANDI.

Como Pruebas Puede leer los recortes de prensa que Ratifican cada cosa que afirmo:

 

Osvaldo Montero Aníbal Fernández, Verónica Zagari:

http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-95197-2007-11-24.html

 

 

TENENTE MILILLO ACUSA A HECTOR ALDERETE

http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-137680-2009-12-27.html

 

 

VERONICA ZAGARI :

On Line 911, sitio que maneja Facundo Pastor, periodista pagado de la SIDE , del Sector Pocino. Publico :

http://www.online911.com.ar/leer.php?s=1&id=30378&t=El-regreso-de-una-mujer-

 

Como dato relevante fue Stiuso y Pocino son quienes armaron la operación contra Mauricio Macri y fue el agente de la SIDE quien le avisa a Sergio Burstein de su intercepción como una maniobra armada por el Gobierno Nacional para perjudicar políticamente.

Estamos frente a una Asociación Ilícita , que hace inteligencia ilegal sobre los “enemigos del gobierno” y le armas causas judiciales con apoyo de algunos magistrados permisibles.

Así como soy víctima de esta estructura corrupta de persecución política ideológica a y a todo medio o periodista que los critique también son objeto de Persecución Políticos Críticos, como Francisco de Narváez en la causa de la Efedrina.

Daniel Sioli,  con operación de la SIDE de Pocino  en la policía y en política, esta detrás del informe de Candela . Cuyo encargado es Marcelo Saín… Hombre del Grupito de Pocino, Garre, Mariotto y Verbitsky.

Por otro lado las operaciones de prensa contra los periodistas Daniel Santoro y Guillermo Lobo ambos pertenecientes al Grupo Clarín  que serian parte de una estructura de espionaje “ruso” habla  a las claras de esta operaciones.

Esta denuncias principalmente  salieron Publicadas en los medios adictos del Gobierno del Grupo SZpolski , Pagina 12 e informe Reservado un sitio de internet que controla Antonio Stiuso.

Estas Operaciones las armó en su coordinación Fernando Pocino,  y la organización o cerebro de esto Fue el Ing. Antonio Stiuso.

En esta interna del Gobierno, nadie es un santo por el contrario fue una pelea de intereses , muchos de estos vinculados por el narcotráfico.

Fernando Pocino quería llevarse a puesto en a Aníbal Fernández, este sector de la SIDE le tiro con todo a Aníbal, le dio información que involucraba muy mal con los hackers, pero la Jueza Arroyo Salgado deliberadamente , ocultó la información pues es un pez Gordo .

Asimismo mientras el Sector de Pocino conspira contra Scioli en una asociación entre Mariotto, Verbitsky Saín y Nilda Garre, para desplazar a Casal. Stiuso asesora y da INFORMACION VITAL AL GOBERNADOR SCIOLI. Esto esta respaldado por información que se dará  ante la Justicia

De hecho la operación de involucra a Aníbal en el triple Crimen obedeció a una idea  de la SIDE para “bajar a Aníbal”. A los pibes los manda a matar Pérez Corradi, pero la SIDE sabe perfectamente todo lo que allí sucedió. Sabe que fue porque los chicos se quedaron con más de la efedrina, el tema es que si avanzan aparece los fondos de campaña de los mexicanos para Cristina.

.

 

El Plan de la SIDE es tergiversar la información que voy a denunciar en un complot contra Cristina, algo que compran fácil los K… y tapar la información que los involucra.

 Todo esto ocurre debajo de las narices de la presidenta donde no sabe de esta interna y le venden humo

El tema es que el nivel de corrupción es tan grande tan pero tan grande que no pueden salir de su propio complot pues la ramificaciones son increíbles, Pero sin embargo  quieren acotar todo a Yofre, una colateral sin importancia , comparada el espionaje a gran escala , al punto que tengo pruebas que el ejercito realiza espionaje interno, junto con la SIDE. Trabajan en estrecha colaboración. pero es la SIDE de Pocino .

La Jueza responde a Stiuso, por eso no avanzo  contra Aníbal, ya que  tiene un acuerdo con Jaime ( Stiuso”)

Lo que sigue seguirá en la Justicia.

Para esto tengo todas las pruebas y escuchas que realizó la SIDE . Durante 4 años los investigue, desde la Jueza hasta Aníbal Fernández, incluyendo los negocios de Stiuso y de Pocino.

Nunca pare de investigar .

 

NOTAS:

 Hace pocas horas  la presidenta nego el Permiso para que el Ex Jefe de la SIDE Eduardo Acevedo declare en la causa “COIMAS EN EL SENADO”. Esto se debió a que Acevedo le dio información Clave a Elisa Carriò sobre los fondos de Santa Cruz, lo habira hecho ya que Acevedo habría sido amigo intimo de Lilita. Esto sale de las intercepciones de los email que realizó la SIDE al propio Eduardo Acevedo. Y se entiende que no declare, porque sabe perfectamente la presidenta que la va a delatar,.  Sabemos además que la presidenta teme que se den a conocer las fotos de sus relaciones intimas con Alasino. Fotos que usa el ex senador para extorsionar a Cristina y que en el juicio no salga perjudicado.

 

Operaciones: En la Secretaria de inteligencia se tiene temor que se de a conocer este organigrama que estamos publicando, además  están haciendo una operación de bajo nivel que habla “de gargantas profundas”  y apuntan a Carlos Pagni, en realidad , temen que Pagni de a conocer bastante información que tiene, y sus vínculos con la propia SIDE ( como fuentes).

Vínculos que tienen muchos de los investigados y/o procesados, por eso busca crear desconfianza entre los periodistas, como “romper códigos de silencio”, algo que no existe, porque no hay relación entre los procesadso entre sí en muchos casos…una locura más de Pocino.

 

Conclusiones:

 

Como conclusión preliminar está claro que el Jefe de la Organigrama de espionaje es el Actual Senador Aníbal Fernández, y la causa se debió a una interna , cortándose el hilo por lo más delgado.

En el 2009 , apenas un mes antes, El Sr. Fernando Pocino, me llama por teléfono muy enojado , insultándome y ofuscado por haberlo nombrado en Seprin. Obviamente , le publique en ese momento sus viejos domicilios.

En esa charla me dice Pocino:  – ” Yo sé que no tenés nada que ver”, y si me tengo que llevar puesto a un ministro, me lo llevo puesto.

Lo Hizo en referencia al entonces ministro del Interior Aníbal Fernández,

A lo que le dije: -” Mira vos no sabes quién es Aníbal”, ni el poder que tiene.

Y después me dijo que estaba muy mal porque Velázquez ” se metió con sus hijas” al publicar sus direcciones.

Y me dijo que si yo seguía así me mandaba a tirotearme las piernas

La pelea ofuscada termino ya en mejores términos , al decirme que no tenían nada en mi contra, algo falso por supuesto, era para que no escribiera y como las amenazas no me asustaban, no le quedo otra que frenar esto haciéndose el amigo.

Observe que lo que pasa ,meses después de esto: Le venden esta información a Cristina y luego de la crisis del campo, que para cuando me allanan… A Aníbal Fernández, le quitan el control de las Fuerzas de Seguridad, creando el ministerio de Seguridad que conduce Nilda Garré, cuya hija salía con Pocino…

Lo interesante de esto, es que, no lo bajan del todo a Aníbal, por la razón siguiente ” Estaba implicado en el triple crimen de General Rodríguez y en los financiamientos de campaña por parte de Capitales provenientes del Cartel de Sinaloa”.

La side intenta involucrarlo a Aníbal pero sale airoso y es puesto como Senador.

¿Por qué se preguntará? , -porque temían en el Gobierno que hablara del tema de la plata de los Mexicanos a la Campaña de Cristina. por eso se frena Pocino en bajar a Aníbal Fernández y hoy es senador que mas “bocón” es en apoyar a Cristina. es decir el  abrazo de oso.

Por supuesto, que cuando Pocino me llamó, lo grabe . Por eso vinieron a Borrar las pruebas en el allanamiento también, pero lo que no saben que hice el entrecruzamiento de llamados de los teléfonos y aunque salieran como privados la empresa Telmex que en ese entonces tenía , me dio los listados de llamadas entrantes y salientes… Donde Figuran los teléfonos de la Base Billingurst. Además existen más de 500 comunicaciones de Nextel , con los jefes de Base de la SIDE. Obviamente esto no los daré a conocer , porque lo único que haría es embromar a los  Jefes de Base.

También hay comunicaciones  con personal de Inteligencia del Ejército, que me daban los  mensajes directos del General Milani . Todos estos fueron grabados. Pero no serán usados por una cuestión que di mi palabra de no denunciarlos, pues no son culpables , solo son carteros con malos mensajes.

Es así esta es parte de la Historia, que involucra a los israelíes, americanos,  los detalles del Atentado de la AMIA,  y porque Nissman  la ex pareja de la Dra.  Arroyo Salgado miente descaradamente y hasta mis reuniones con Agentes del Mossad para que no diera a conocer la verdad del atentado de AMIA.

 

Nada de las promesas fueron complicadas, por lo cual estoy exceptuado de guardar silencio sobre lo que muchos dicen es Secreto.

Y esto lo daré a conocer en Seprin, hasta los Casettes del atentado que presuntamente Stiuso hizo desaparecer… Y como él y la vieja sala patria por orden de Menem  acordado con Israel y EE.UU, apuntaron a Irán.

Casi me olvidaba, se perfectamente como operaron la SI contra Mauricio Macri, y como traicionaron al propio Ciro James . Y hasta las comunicaciones entre Burstein y Nissman en la causa de las escuchas ilegales. Esos email los intercepto la propia SIDE, y este periodista tiene esas comunicaciones que serán llevadas a la Justicia lo cual comprometen a Nissman , Burstein y un periodista oficialista.

 

 

Esto se le suma La denuncia de la Comisión Bicameral de Seguimiento a los Servicios de Inteligencia

 

 

 

Santa Fe: Los intendentes advierten que no tolerarán otra candidatura de Rossi

Los intendentes justicialistas santafecinos, nucleados en el Foro de Intendentes Peronistas, le anunciaron a Julio de Vido que si la boleta de diputados nacionales para octubre la encabeza nuevamente Agustín Rossi, presentarán listas alternativas. Rehúyen de la pésima imagen del jefe del bloque kirchnerista.
El protagonismo mediático a nivel nacional que logra Agustín Rossi usufructuando su rol de jefe de la bancada kirchnerista, no ha logrado en los largos años que pasaron desde el conflicto de la resolución 125, revertir la paupérrima intención de voto que tiene entre sus coprovincianos.

Ayer mismo, volvió a ocupar la primera plana de los diarios al acusara al gobernador socialista Antonio Bonfatti de haber orquestado los silbidos que recibió el vicepresidente Amado Boudou en la localidad de San Lorenzo.

Pero algo parece estar cambiando en el PJ de Santa Fe que a tono con el giro que se insinúa a nivel nacional, esta vez no parece dispuesto a inmolarse detrás de un nuevo capricho de la Casa Rosada o del propio Rossi, que el año pasado con su candidatura a gobernador llevó al peronismo a un humillante y lejano tercer puesto, detrás del cómico Miguel del Sel.

Los intendentes y jefes comunales de Santa Fe, alineados con Julio de Vido, le anticiparon al ministro que para las elecciones de octubre no aceptarán una candidatura de Rossi, aunque venga respaldada por la Casa Rosada.

Los jefes territoriales proyectan lanzar un candidato propio y están decididos a jugar en la interna si es necesario. Los intendentes apoyan la postulación del secretario de Transporte, Alejandro Ramos, la última invención del laboratorio kirchnerista; aunque reconocen que su figura «no despega».

Ramos, quien se desempeñaba como intendente de Granadero Baigorria, fue elegido por De Vido para reemplazar a Juan Pablo Schiavi, luego de la tragedia de Once. Solicitó licencia extraordinaria en el municipio para trasladarse a Buenos Aires. Sin embargo, pese a que lo apoyan, los intendentes reconocen que su proyección provincial no logra la relevancia “que se esperaba”.

Resistencia

Este escenario no parece amilanar a Rossi que ya en el 2009 desafió a los Kirchner al imponer su candidatura a diputado, pese a que el ex presidente le había pedido expresamente que la retirara dado los bajos índices de adhesión. En aquel entonces Rossi logró los votos apenas necesarios para reelegir y es esa banca la que tiene que poner en juego este año.

Desde la Corriente Nacional de la Militancia, espacio que conduce Rossi, reconocieron a LPO que la lista a diputados nacionales deberá pasar el filtro de Cristina Kirchner, pero se anticiparon a afirmar que Rossi es quien representa mejor “el modelo”.

“Ahora, si Cristina decide que a las listas las armemos en la provincia, van a ser varios los candidatos que disputarán la interna, no solo los intendentes del Foro”, agregaron, anticipando su voluntad de presentarse en internas, donde hasta ahora el Rossi demostró ser una fuerza de importancia.

“Somos los que tenemos mayor proyección para ganar las internas y ya lo demostramos”, se jactaron.

En las elecciones del 2011 –donde Rossi no tenía que renovar su banca-, fue Cristina Kirchner quien armó las listas a diputados del PJ de Santa Fe. Impuso entonces al intendente de Rafaela, Omar Perotti; al ignoto Marcos Cleri, dirigente de La Cámpora. Pero la tracción fuerte vino de parte de la lista de diputados provinciales que encabezó la rosarina María Eugenia Bielsa.
lapoliticaonline.com

Maltrato en un jardín de infantes: «Lo único que hay es una grabación y la justicia va a determinar si es cierto o no»

Maestras de un jardín maternal de San Isidro fueron denunciadas por maltrato a los menores. Según aseguraron los padres, sus hijos comenzaron a tener miedo de ingresar al jardín, a raíz de este comportamiento, uno de los padres puso un dispositivo en la mochila de su hija.

El resultado es una grabación con registro de gritos y maltratos, incluso físicos, a nenes de menos de tres años por parte de las maestras.
Para el asesor legal de la institución, Hernán Sirera, la única prueba es dicho audio y «la justicia va a detrminar si es cierta o no».
«Lo único que hay es una grabación, y la justicia va a dictaminar si es cierta o no. No sabemos si hubo golpes o maltrato», remarcó Sirera.
Al ser repreguntado por el periodista de TN sobre si no alcanzaba con dicho audio, Sirera dijo: «Yo no digo que no sea maltrarto, lo va a decidir la justicia. Se han sobredimensionado los dichos de todas ls personas que salieron en los medios».
Además, el responsable legal afirmó que «las responsables fueron separadas, pero no tengo sus nombres» y que «el jardín no es denunciado, sino las maestras en particular».

Fuente: TN