El canciller Héctor Timerman se declaró convencido de que las disputadas islas Malvinas volverán a estar bajo control de Argentina dentro de 20 años, en el inicio de su primera visita a Londres.
«No creo que tarde otros 20 años. Creo que el mundo está entendiendo cada vez más que este es un tema colonial, un tema de colonialismo», declaró en una entrevista conjunta con los diarios británicos The Guardian y The Independent.
«No hay ni un solo país en el mundo que apoye el derecho del Reino Unido a gobernar las Malvinas. Ni uno», agregó el canciller argentino.
Timerman señaló este martes que el referendo que se realizará en marzo en las Islas Malvinas «es un tema publicitario, pero no tiene ningún valor legal» en la disputa de soberanía, antes de iniciar las reuniones oficiales enmarcadas en su visita a Londres. Además, sostuvo que «no hay un solo país en el mundo que le dé la razón a Inglaterra».
«Ya en el pasado, las Naciones Unidas (ONU) no reconocieron referendos similares en otras partes del mundo y en dos oportunidades, la última en 1985, le dijo a Inglaterra que un referendo de esta naturaleza no iba a ser reconocido», explicó el jefe de la diplomacia argentina en declaraciones a Radio 10.
En cuanto a la situación diplomática con el Reino Unido por las islas Malvinas, afirmó que «es una disputa de soberanía sobre una situación de colonialismo». «Creo que cuanto más irreductible sea la posición inglesa, más cuenta se va a dar el mundo de que Argentina tiene razón, mostrar quién quiere dialogar y quién no», enfatizó.
Además, el canciller adelantó en declaraciones a radio Vorterix: «Mañana nos reunimos con 18 grupos europeos que apoyan el dialogo entre Gran Bretaña y Argentina. No hay un solo país en el mundo que le dé la razón a Inglaterra, ni siquiera Estados Unidos».
En su primera actividad oficial de la jornada, Timerman visitó este martes al secretario general de la Organización Marítima Internacional, el japonés Koji Sekimizu, y más tarde irá al Parlamento británico, donde se reunirá con el grupo multipartidario Argentina-Reino Unido.
Según revelaron fuentes oficiales, le expresó a Koji Sekimizu la preocupación de la Argentina «por la explotación hidrocarburífera ilegal» en Malvinas y la militarización en el Atlántico Sur. A su vez, agradeció las gestiones realizadas por la OMI para la liberación de la Fragata Libertad.
Esta visita de dos días, que coincide con el 180 aniversario de la usurpación de las islas, está destinada a presionar al Reino Unido a que acepte entablar negociaciones para una resolución de la disputa de soberanía.
Timerman no se entrevistaría con ningún miembro del gobierno británico durante su estancia en la capital británica, después de que el ministro de Relaciones Exteriores, William Hague, rechazara su petición de una reunión «bilateral a solas», y condicionara el encuentro a la presencia de representantes del gobierno de las islas.
El canciller debe reunirse hoy en el Parlamento británico con el grupo interpartidista Reino Unido-Argentina, creado para desarrollar las relaciones entre los dos países, acompañado de los presidentes de las comisiones de Relaciones Exteriores del Congreso, el senador Daniel Filmus y el diputado Guillermo Carmona.
Posteriormente participará en una recepción con representantes de 18 grupos europeos que respaldan un diálogo entre Reino Unido y Argentina sobre la cuestión de las Malvinas, en la residencia de la embajadora, Alicia Castro.
Timerman volverá a encontrarse el miércoles con el Grupo, conformado por políticos, académicos, escritores y periodistas de países como España, Italia, Francia e incluso Reino Unido, para una reunión de trabajo que debería terminar con la firma de una declaración, tras la cual ofrecerá una rueda de prensa.
La visita del canciller se produce poco más de un mes antes de que los habitantes de las Malvinas acudan a las urnas los próximos 10 y 11 de marzo para decidir por referéndum si desean seguir siendo un Territorio de Ultramar británico, una consulta que Argentina no reconoce.
Dos miembros de la Asamblea Legislativa de las islas, Dick Sawle y Jan Cheek, que llegaron a Londres para participar en una eventual reunión con Timerman, expresaron su decepción de que ésta no se lleve finalmente a cabo.
«Estamos abiertos al diálogo en numerosos temas, lo que no vamos a hablar es sobre soberanía porque la gente no quiere, y es tan simple como eso», declaró Sawle a la AFP en Londres, defendiendo que las islas no tuvieron «nunca una población indígena nativa» y fueron pobladas como «un proceso natural».
ambito.com