Roban un Mini Cooper en Liniers, escapan a toda velocidad y se estrellan contra un poste

Los dos delincuentes robaron el coche en la calle Cossio al 6000, a las 3 de la madrugada pasada. En medio de una persecución que comenzó en jurisdicción de la comisaría 42 fueron apresados y puestos a disposición de la Justicia.

Dos sujetos fueron apresados en Villa Madero cuando circulaban en un auto robado y terminaron chocando contra una columna, en medio de una persecución policial.

Fuentes policiales informaron a Online-911 que los sospechsos circulaban a bordo de un Mini Cooper que había sido reportado como robado.

El vehículo fue sustraído en la calle Cossio al 6000, en el barrio porteño de Liniers. Según las fuentes, personal de la comisaría 42 inició la persecución del auto cuando logró divisarlo en la zona.

Los ocupantes escaparon en dirección a provincia. De acuerdo con las fuentes, al llegar a Crovara y Bustamante, en el partido de La Matanza, el auto se estrelló contra una columna, justo enfrente de un local comercial.

Los autores, que sufrieron heridas leves, fueron demorados y puestos a disposición de la Justicia.

Fuente: Online-911

Investigan misterioso hallazgo de botella de agua boliviana dejada en juzgado salteño

El envase es idéntico al que se encontró en la escena de cinco homicidios, entre ellos, el triple crimen de Tartagal. Ahora ingresaron a un tribunal de Instrucción de Salta y la dejaron sobre el escritorio del juez.

La Brigada de Investigaciones de Tartagal trabaja a tiempo completo para descubrir quiénes y por qué ingresaron clandestinamente, al Juzgado de Instrucción Formal 1, el miércoles pasado, en horas de la noche, rompiendo un ventanal.

Del lugar no se llevaron nada pero dejaron un extraño mensaje mafioso: sobre el escritorio del magistrado, colocaron una botella vacía de una conocida agua mineral boliviana que no se comercializa en la frontera, pero que fue parte de la escenografía de cinco asesinatos que son estudiados en esa dependencia, según informó El Tribuno.

En el doble crimen ocurrido en Salvador Mazza el 28 de junio del año pasado, donde fueron ajusticiados de sendos tiros en la nuca el carnicero Gonzalo Guzmán (34) y su ayudante Daniel “Coqui” Aráoz, los policías encontraron el mismo envase. Y en la masacre de Acambuco, ocurrida el 10 de octubre de 2012, donde fueron ametrallados Horacio Tomás López (35), Juan Carlos Callejas (34) y el boliviano Andrés Plata (32), los detectives hallaron otro recipiente idéntico.

El hecho fue denunciado el jueves pasado en la comisaría 42 por el juez Fernando Mariscal Astigueta, quien reemplazaba al titular del despacho, Nelso Armayo.

Quedó en claro que los delincuentes escalaron un muro de dos metros, rompieron una ventana, arrancaron un mosquitero e ingresaron. Una vez adentro, rompieron el seguro de una puerta y revolvieron los escritorios.

Aramayo, que una vez que tomó conocimiento de los hechos, se hizo presente y comprobó que no faltaba nada pero el caso pasó de inmediato a la Brigada de Investigaciones tras el descubrimiento de la botella.

Si bien la Policía consignó la información, no se dieron detalles.

Al respecto, un funcionario judicial que pidió estricta reserva de su identidad, consideró que ingresar a un juzgado en horas de la noche para robarse una prueba documental o un expediente no tiene ninguna lógica. “En los juzgados todo está informatizado y para llevarse una prueba documental tiene que tratarse de alguien que conozca a la perfección el movimiento interno”, comentó.

Uno de los investigadores dijo que “esto no fue un intento de robo. No se llevaron nada -y había cosas de fácil reducción como computadoras y monitores- y dejaron esa botellita que ya fue peritada por Criminalística”, confió.

El hecho fue descubierto luego de que un vecino del juzgado y cuya identidad también se mantuvo en secreto, llamara a la policía cuando, el jueves anterior, en las primeras horas de la mañana, vio la ventana forzada. A partir de allí, el magistrado que se encontraba de turno (Mariscal Astigueta) formalizó la denuncia.

Después, el juez Aramayo pidió a la policía una consigna policial especial permanente en el edificio.

El caso se investiga en el marco de una singular reserva.

Fuente: Online-911

Juicio a un ex comisario con cuentas en Bahamas, las Islas Caimán y Nueva York

Por primera vez en la historia, un ex jefe de la Policía Bonaerense deberá afrontar un juicio oral por presuntos episodios de corrupción. El Tribunal Criminal N° 1 de La Plata determinó que la semana que viene comenzarán las audiencias en el proceso contra el ex comisario General Alberto Sobrado, a quien le imputan los delitos de enriquecimiento ilícito y falsificación ideológica de instrumento público.

El ex responsable de la mayor fuerza de seguridad del país fue investigado después que se descubrió que había girado dinero a bancos de las Bahamas y las Islas Caimán y de ser el titular de otras cuentas en dos bancos de Nueva York, sin poder justificar cómo obtuvo esos ingresos.

Diferentes pericias y estudios estimaron el capital del ex comisario en un rango de entre los 530.000 y 970.000 dólares.

Sin embargo, la Fiscalía no podrá acusar a Sobrado por los delitos de “omisión maliciosa de datos y de presentación de la declaración jurada de bienes”, porque se extinguió la acción penal sobre esos cargos en marzo de 2009, por el paso del tiempo.

El Tribunal que escuchará las acusaciones y la defensa del ex responsable de la Bonaerense está integrado por los jueces Guillermo Labombarda, Patricia de la Serna y Samuel Saraví Paz.

Las investigaciones sobre el patrimonio de Sobrado comenzaron en 2003, cuando un informe periodístico reveló la existencia de la cuenta del oficial superior en la isla del Caribe. En julio de ese año, el entonces gobernador Felipe Solá, tuvo que relevar a Sobrado de su cargo porque las explicaciones que ofreció el funcionario policial “no fueron satisfactorias”. El oficial había asumido el cargo exactamente un año antes: en julio de 2002.

A partir de entonces, hubo otras causas que intentaron examinar los bienes de los jerarcas de la policía provincial. Fueron impulsadas incluso desde el ministerio.

Pero ninguna avanzó tanto.

En el trámite de elevación a juicio, el juez de Garantías de La Plata Néstor De Aspro entendió que con las pruebas reunidas en la causa “se ha podido acreditar” que el ex jefe policial, “luego de ser requerido para explicar el motivo del incremento en su patrimonio durante el ejercicio de sus funciones, no logró justificar la procedencia del mismo”.

También se señaló que el ex jefe de la Policía bonaerense habría omitido efectuar las declaraciones juradas durante 1999, 2001, 2002 y 2003, y que en el 2000, en una declaración presentada ante la Escribanía General de Gobierno, Sobrado habría “omitido maliciosamente consignar las cuentas con depósitos en el exterior del país, por un monto que sería de 532 mil dólares”.

De Aspro hizo lugar al reclamo del fiscal, Marcelo Martini. El Código Penal contempla un máximo de seis años de prisión para los responsables del delito que le imputan a Sobrado.

Fuente: Clarìn

Tucumán: una pareja denunció abusos policiales

Una pareja de jóvenes tucumanos denunció ante la Justicia graves abusos por parte de efectivos policiales en una comisaría de Tucumán.

Según publica el diario Clarín, los abusose incluyeron un intento de violación a la mujer y una feroz golpiza al hombre, además del robo de dinero y celulares y el cobro de coimas.
El hecho, ocurrido en la madrugada del domingo último, fue denunciado al día siguiente ante la Fiscalía N° 10.
Según le contó a Clarín una de las víctimas, Patricia Salas, a las 3.30 del domingo iba con su pareja, Franco Massian, en el viejo Fiat 147 de ambos rumbo a la casa de unos amigos, en el barrio Santa Rita. Entonces fueron detenidos por dos policías de civil en una moto.
Luego de que los hicieran bajar del coche, llegó al lugar una camioneta de la Policía con agentes uniformados. Franco fue trasladado en ese transporte, en tanto que Patricia fue metida en el Fiat 147.
Según contó la joven a Clarín, uno de los policías de civil se puso al volante del auto y comenzó a dar vueltas por la zona. “En un momento me dijo: ‘Si querés que soltemos a tu marido, tenés que hacer algo’”, recordó Patricia. Y relató que contestó: “¿Querés plata? No tengo”. El policía le replicó: “Vos ya sabés lo que quiero”. Y empezó a manosearla, lo que derivó en un forcejeo en el que intentó violarla.
La lucha dentro del auto fue interrumpida por una llamada al policía desde la comisaría 13°. Le ordenaron que la llevara para allí de inmediato.
En la comisaría, estaban golpeando a Franco. Ella se le tiró encima y lo abrazó. Pero el policía que la había manoseado en el auto la apartó, tirándole del pelo. Al mismo tiempo, le decía: “Esto le pasa porque no quisiste arreglar conmigo”.
La presentación judicial fue hecha con el auspicio del abogado Mario Poggio, del Observatorio Jurídico de la CTA (Central de Trabajadores Argentinos) y de la secretaria de Derechos Humanos de esa organización sindical, Lita Alberstein (que además es dirigente del Movimiento Socialista de los Trabajadores). Es que una de las víctimas es hija de una militante de ambas organizaciones.
Esa misma noche, Patricia y Franco fueron a que los revisaran en el Hospital Centro de Salud, donde constataron los lesiones del muchacho. Estas fueron corroboradas al día siguiente por el médico legista designado por la Fiscalía.

Fuente: TN

Mendoza: 400 autos varados por un alud en la ruta 7

Un alud de barro y piedra cortó el tránsito en la ruta nacional 7, que comunica con Chile, por lo que unos 400 vehículos habían quedado varados en proximidades de la localidad cordillerana de Uspallata, en Mendoza, informaron fuentes de Gendarmería y Vialidad Nacional.

Se trata del tercer alud que se produce en la zona en lo que va del año, a causa de lluvias intensas.
El jefe del cuarto distrito de Vialidad Nacional, Miguel Rivas, informó que los desprendimientos se produjeron alrededor de las 4 de la madrugada, en la zona de Picheuta, a pocos kilómetros de Uspallata.
Esto dejó sin posibilidades de continuar viaje a unos 400 vehículos, que se habían estacionado en Uspallata.
De esta forma, quedó cortada la ruta que comunica con Chile, a través del paso Cristo Redentor. Rivas manifestó que hubo un «desprendimiento de material producto de la lluvia intensa que ha sucedido a partir de la madrugada del día de hoy» por lo que alrededor de las 4 «se produjo el corte» de la ruta 7, entre Uspallata y Polvaredas, en el sector conocido como Picheuta.
Asimismo, precisó, en declaraciones a radio Nihuil, que los kilómetros 1174, 1175 y 1176 era «el sector más afectado por la acumulación del deslizamiento».

Fuente: TN

«Fue producto del estrés», dijo la maestra del jardín del horror

Yanina Gogonza, una de las docentes acusadas por maltrato infantil, aseguró ayer que «es inocente». Además, la mujer minimizó lo que se escuchó en las grabaciones al señalar que «unas simples palabras producto del estrés».

Gogonza, una de las docentes señaladas por el maltrato de los niños del Jardín “Tribilin”, creó un sitio en la red social Facebook para defenderse «públicamente».

«Ser maestra fue una de las mejores elecciones que hice en mi vida», escribió. La docente puntualizó que cuando en las grabaciones «que salen en los noticieros» se habla de una pileta a la que llevaban a los nenes «se trata de una grabación editada».

«Algunos nenes tenían miedo de la pileta porque los mojábamos debido a las altas temperaturas y eso los asustaba mucho», agregó.

La docente precisó que el delito por el que se la acusa «es totalmente excarcelable» y destacó: «Es muy triste ver tanta hipocresía de gente que me insulta».

Fuente: Infonews

La defensa de un diputado chileno: «Los marinos están para ir a la guerra, qué quieren que canten»

«Para evitar esos cantos, que los inscriban en clases de bordado y punto cruz», dijo en Twitter.

El diputado chileno por la UDI Gonzalo Arenas defendió en Twitter el contenido de los cantos xenófobos de marinos chilenos.

En la red social, el legislador escribió: «La reacción de la Armada es una vergüenza. Esos cantos han estado siempre en las FFAA. Yo fui cadete hace más de 20 años y se cantaba igual».

«Los marinos están para ir a la guerra, que pretende la Armada que canten la «ronda de San Miguel». Y siguió: «Para evitar esos cantos «violentos» de los marinos, le sugiero al Cdte. en jefe de la Armada que los inscriba en clases de bordado y punto cruz».
«Le queda grande el titulo de Almirante si se escandaliza con un canto. Que mejor se retire y se dedique a comandar un grupo de boys scout», le dijo al jefe de la fuerza.

Fuente: TN

Boca y una práctica que no conformó a Bianchi

Los titulares tuvieron una práctica floja y el Virrey no escondió su fastidio. Todavía no están confirmados los once para el debut ante Quilmes, pero serían dos los cambios con respecto al equipo que perdió con River en Córdoba.

La novela del regreso de Riquelme a Boca no debe tapar lo que se le viene a Carlos Bianchi y a su equipo en los próximos días. Por eso, el entrenador tiene en su cabeza el encuentro que este sábado lo enfrentará a Quilmes, en el inicio del Torneo Final. Y no parece estar muy conforme con sus jugadores. Este jueves, en una práctica picante, el Virrey mostró todo su fastidio en el empate 1-1 entre titulares y suplentes. Para el debut se vienen dos cambios con respecto al que perdió con River en Córdoba.

Bianchi paró en la cancha a la formación que saldría a jugar desde las 19.15 del sábado en la Bombonera. Entre los once, en comparación al equipo que jugó la semana pasada ante River en Córdoba, el DT realizó dos cambios, ambos por el sector derecho: Cristian Cellay por Franco Sosa en el lateral y Guillermo Pol Fernández por Pablo Ledesma en el medio. El tucumano sufrió un golpe en su pierna derecha, que lo obligó a abandonar el entrenamiento del miércoles. Ledesma, en tanto, hoy se paró entre los suplentes y volvió a dejar la práctica antes del final por una sobrecarga.

Pero el fútbol formal entre titulares y suplentes no dejó conforme al DT. El equipo inicial no rindió, a Ribair Rodríguez se le fue la pierna con Paredes, Ustari le atajó un penal a Silva y el Virrey se fastidió al ver lo que hicieron sus jugadores. Todo quedó ahí, el enojo del entrenador se irá con las horas y el sábado llegará el momento de la verdad para Boca.

Juan Manuel Martínez, quien ayer no había formado parte del entrenamiento por una fatiga en el glúteo derecho, estuvo en el conjunto principal y marcó un gol, por lo que será de la partida ante el Cervecero. Nicolás Colazo marcó para los suplentes.

Entonces, los once que saldrán a la cancha ante Quilmes, serían: Agustín Orion; Cellay, Matías Caruzzo, Guillermo Burdisso y Clemente Rodríguez; Pol Fernández, Leandro Somoza, Walter Erviti; Leandro Paredes; Martínez y Silva.

Fuente: Clarìn

Ramón no deja dudas: Trezeguet va de arranque ante Belgrano

En la práctica de fútbol, el técnico repitió lo que había puesto en el trabajo táctico, con el delantero como acompañante de Mora.

En la práctica de fútbol de este jueves, Ramón Díaz ratificó lo que había hecho en el trabajo táctico de ayer: poner a David Trezeguet como titular, por sobre Rogelio Funes Mori, y a Cristian Ledesma y Manuel Lanzini en el medio. Por eso, parecen no quedar dudas ya sobre el once que parará el DT ante Belgrano en Córdoba el próximo domingo a las 20.15.

En el ensayo formal de fútbol que se realizó en el predio de la AFA en Ezeiza, el franco argentino acompañó a Rodrigo Mora en el ataque y sería titular, pese a que había arrancado en desventaja en la pretemporada por sus problemas físicos por lo que Funes Mori había estado en el once de arranque en la mayoría de los partidos.

Además, el riojano apostó nuevamente por Ledesma como doble volante central junto a Leonardo Ponzio –ganándole la pulseada a Ariel Rojas y a Ezequiel Cirigiliano- y por Manuel Lanzini como enganche, dejando afuera a Mauro Díaz del equipo titular.

De esta manera, aunque falta que Ramón Díaz lo confirme, River enfrentaría a Belgrano con Barovero; Mercado, Román, Bottinelli; Sánchez, Ponzio, Ledesma, Vangioni; Lanzini; Mora y Trezeguet.

Fuente: Clarìn

Diputados y senadores subieron sus sueldos un 21,8%, casi 6.500 pesos por mes

Ya cobraron el aumento, superior a la pauta salarial que pretende fijar el Gobierno. Sumando gastos de representación y otros ingresos, muchos llegan a más de 65 mil pesos por mes.

Mientras algunos gremios negocian las subas salariales en paritarias y otros todavía ni siquiera empezaron, los diputados y senadores nacionales ya cobraron con aumento sus ingresos de enero: en promedio, cobraron 6.500 pesos más, con un incremento del 21,8% en las dietas.

Según publicó el diario La Nación, las autoridades parlamentarias explicaron que el aumento es consecuencia del acuerdo que cerraron los trabajadores parlamentarios en marzo del año pasado. Poco antes, el vicepresidente Amado Boudou, presidente provisional del Senado, y el titular de la Cámara de Diputados, Julián Domínguez, habían resuelto duplicar las dietas y establecido que el ingreso mensual de los legisladores debía ser un 20% superior al del director de máxima categoría del Congreso; para cumplir con esa brecha, debía aplicarse el aumento del 21,8%; pero ese aumento quedó congelado hasta ahora porque poco antes se habían duplicado las dietas.

Con el aumento, las dietas de los senadores pasaron en enero a algo más de 36 mil pesos promedio. Pero para calcular el total de ingresos se deben sumar los 10.000 pesos mensuales de gastos de representación. Además, están los «tramos» aéreos y terrestres que cobran por si viajan y el plus por desarraigo de los legisladores del interior. Para esos otros ítems, no se aplicaron subas, al menos por el momento.

Con todos los rubros –que no cobran todos los legisladores aunque sí la mayoría-, los ingresos de un mensuales de un legislador superan los 65.000 pesos, aunque una buena parte se los lleva el impuesto a las Ganancias.

La suba del 21,8% en las dietas supera en casi dos puntos el «techo» que, informalmente, pretende el Gobierno para las paritarias, y es casi 5 puntos más alta que el aumento del 17% ofrecido a los docentes nacionales.

Fuente: Clarìn

Timerman sobre la posible reunión con los kelpers: “Nunca digo nunca”

Se lo dijo a Clarín en Londres, donde volvió a insistir en que en 20 años las Malvinas podrán estar bajo control de la Argentina. También ratificó que se denunciará a las empresas que buscan petróleo alrededor de las islas.

Era un “scrum” de periodistas frente a la residencia de la embajada argentina en Londres para conseguir la palabra del canciller Héctor Timerman, que se iba después de su conferencia de prensa. No tenía el menor interés de conceder entrevistas exclusivas o en inglés. Fue cuando Clarín le preguntó: “Más allá de la política de ‘intereses’ y no de ‘deseos’ de los isleños, ¿usted no cree que su rechazo a recibir o escuchar a los isleños le trae más daño que beneficios a su política?” – “Yo sigo las resoluciones de las Naciones Unidas”, respondió.

-¿Eso quiere decir que nunca va a recibir a los isleños?

-“Yo nunca digo nunca”, respondió Timerman y se subió al auto oficial.

Poco antes había negado la existencia institucional de los “ Falkland islanders ”(sic). Los consideró “ciudadanos británicos que viven en las islas” Malvinas.

Durante una hora había dado su conferencia “más larga” como canciller y los tres periodistas argentinos presentes no hicieron preguntas. Los reporteros británicos de la televisión, los diarios y las agencias se habían encargado de animar los 60 minutos tratando de enervar al ministro argentino con sus cuestionamientos y sus acusaciones de “colonialismo británico”. “Me gusta. No parece un ministro.Por eso es divertido”, repetía Tim Marshall, editor de Sky News.

Corbata colorada esta vez, traje azul, Timerman fue directo a las preguntas. “En mi fuero íntimo, estoy convencido de que cuando el Reino Unido empiece a aceptar las resoluciones de Naciones Unidas y no se comporte como una potencia colonial esto se resuelve muy fácilmente, en mucho menos de 20 años”, dijo el canciller argentino.

Fue su respuesta a un periodista de ITN, que calificó como irreales sus declaraciones a The Guardian y The Independent en las que había afirmado que en 20 años las islas estarían en poder de la Argentina. “Como el Reino Unido insiste en pertenecer a las Naciones Unidas, yo tengo esperanza de que acepte sus resoluciones. Y cuando lo haga, esto se resuelve muy rápidamente”, insistió ayer Timerman.

Fue el turno de Marshall, que había sido informado del mal carácter del canciller, y decidió preguntarle sobre el “colonialismo argentino” en el exterminio de los indios. “Comparar al colonialismo argentino con el británico es un exceso de lenguaje. El tratamiento de la población indígena no es motivo de orgullo”, admitió el canciller. “Es parte de nuestro pasado y lo asumimos”. Timerman también anunció que no piensan “sancionar” a los isleños, pero sí a las empresas que exploran por petróleo en las Malvinas, “porque están robando parte de los recursos naturales que pertenecen al pueblo argentino”.

“Gran Bretaña será responsable de la explotación ilegal de los recursos y si se produce un accidente ecológico”, advirtió el canciller. Negó que el reclamo de soberanía sobre las islas fuera un debate “estéril” después de 200 años de planteos. “Es un país que defiende su integridad territorial” respondió Timerman a un periodista del Financial Times. La negativa argentina a escuchar o recibir a los isleños fue abordada por la prensa desde diferentes ángulos. “No existen los “Falkland islanders”(sic). Existen los ciudadanos británicos que viven en las islas. Según la ONU, ellos no son parte del conflicto” declaró Timerman, que no tiene en sus planes seducirlos. Timerman dijo que “lo que realmente no se entiende es por qué el Reino Unido negoció con una dictadura militar, que asesino a 30.000 personas, y se niega a negociar con una democracia”. Y, como viene haciendo en la gira, también insistió en calificar de “ilegal” al referendo de los isleños sobre su situación política.

Fuente: Clarìn

El Gobierno echó a los funcionarios vinculados a una supuesta estafa a consumidores

La Presidenta había denunciado a Adecua, a un juez y a seis bancos por maniobras con comisiones bancarias. Dos funcionarios y un asesor del Congreso, todos K, fueron desplazados.

El Gobierno oficializó hoy la separación de sus cargos de dos funcionarios involucrados en una supuesta estafa con asociaciones de consumidores y bancos, que había denunciado el lunes la presidenta Cristina Fernández durante un acto en la Casa Rosada.

Se trata del militante de La Cámpora Juan de Dios Cincunegui, vicepresidente de Aerolíneas Argentinas e interventor desde noviembre en la empresa Intercargo; y Luis Romiti, director nacional de Control Ambiental de la Secretaría de Ambiente.
El Gobierno aceptó las «renuncias» de ambos mediante su publicación en el Boletín Oficial.

En tanto, según informó hoy el diario La Nación, también fue dado de baja Eduardo Baeza, asesor a sueldo de la senadora nacional Nanci Parrilli, hermana del secretario general de la Presidencia, Oscar Parrilli.

La jefa de Estado acusó a la Asociación de Defensa de los Consumidores y Usuarios de la Argentina (Adecua) de montar una «estafa» en connivencia con un juez y seis bancos, al sostener que perjudicaron por un total cercano a los 367 millones de pesos a más de 1.700.000 clientes que reclamaban indemnizaciones por el cobro indebido de comisiones bancarias. Ayer, La Nación reveló que tres de los abogados que participaron de esa situación están íntimamente ligados al kirchnerismo, que ahora fueron desplazados.

Mediante el decreto 171/2013, se aceptó la dimisión de Juan de Dios Cincunegui como interventor de la empresa Intercargo, director titular de Aerolíneas Argentinas, Austral Líneas Aéreas, Jet Paq, Optar y Aerohandling.

La resolución lleva las firmas de la Presidenta y del jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina. Además, a través del decreto 170/2013, se aceptó la renuncia de Luis Antonio Romiti al cargo de director nacional de Control Ambiental de la Subsecretaría de Control y Fiscalización Ambiental y Prevención de la Contaminación, dependiente de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Jefatura de Gabinete de Ministros.

Por otra parte, la agencia oficial Télam da cuenta hoy del perfil del abogado de Adecua, Osvaldo Riopedre, a quien se señala como cobrando millonarias cifras en honorarios pagados por las entidades financieras.

Riopedre es un dirigente radical de larga trayectoria en ese centenario partido con una activa participación en el Comité Capital. De esta manera se desprende que el mencionado impulsó el acuerdo entre esa entidad y seis bancos, y además se benefició con el cobro de 5 millones de pesos en concepto de honorarios, ya que fue uno de los 27 abogados que actuaron en nombre de la ONG”, indica el cable oficial.

Y sigue: “En los juicios conciliados entre Adecua y los bancos, actuaron los jueces del fuero comercial Alberto Alemán, Jorge Scioli, Fernando D ´Allesandro, Margarita Braga, Federico Guerri, Sebastián Sánchez Canavó y Héctor Chommer y los Fiscales, Raquel Mercante, María del Carmen Micames, Daniel Constante Moneda”, expresa el portal de noticias de Télam.

“El resultado de los acuerdos fue que el 99 por ciento de los clientes no pudo recuperar un peso de lo que les habían cobrado de más en cargos y seguros, los bancos se libraron de pagar indemnizaciones por 367 millones y los abogados de Adecua cobraron 15,6 millones de pesos de honorarios, pagados por las entidades financieras” detalla.

Y finaliza diciendo que “cabe destacar que en el día de hoy los abogados Juan de Dios Cincunegui y Luis Romiti presentaron su renuncia al Poder Ejecutivo, en tanto, Eduardo Baeza, asesor de la senadora Nancy Parrilli fue dado de baja de la plantilla del Senado de la Nación”.

Agencias DyN y Télam.

Analizarán el ADN de una pequeña muy parecida a Madeleine McCann

La pequeña fue vista en una tienda de Nueva Zelanda y tiene el mismo defecto en el ojo que la niña británica desaparecida hace seis años en Portugal

LONDRES- A seis años de la desaparición de la niña inglesa Madeleine McCann que entonces tenía tres años, una menor de gran parecido a ella fue vista en Nueva Zelanda, el pasado 31 de diciembre acompañada por un hombre moreno, y la policía británica analizará su ADN para confirmar su identidad. Así lo consigna el diario británico The Telegraph

La niña fue vista en la ciudad sureña de Queenstown por una vendedora que se asombró por su parecido con Madeleine, pese a que es difícil saber la apariencia que tendría en la actualidad.

«Tenía incluso el mismo defecto en el ojo que ‘Maddie’. Sólo un pequeñísimo porcentaje de la población lo tiene. No podía parar de mirarlo y mirarla», expresó.

La muestra de ADN, a la accedió de forma voluntaria la niña, será examinada en Londres, en Scotland Yard. A pesar lo señalado por la mujer, Brian Camerson, sargento detective de Nueva Zelanda, sugirió a la familia no hacerse falsa ilusiones.

No es la primera vez que se dan alertas de este tipo. El impacto mediático del caso de Madeleine fue tan grande que muchas niñas similares a la pequeña desaparecida han sido vistas en España, Inglaterra, Brasil y hasta en la misma zona sur de Nueva Zelanda..

Fuente: La Naciòn

Juez pedirá al yerno de Rey de España una relación de bienes para embargar

Dependiendo de su régimen matrimonial, Urdangarin y Torres podrán presentar bienes que también sean propiedad de sus esposas, la infanta Cristina, hija menor del Rey Juan Carlos, y Ana María Tejeiro, ésta última también imputada en la causa.

Palma de Mallorca, España.- El juzgado que instruye el caso de corrupción en el que están imputados Iñaki Urdangarin, yerno del rey de España, y su exsocio Diego Torres les pedirá que presenten una relación de bienes para embargar con los que poder responder a la fianza de casi 8,2 millones de euros que se les impuso.

Este será el siguiente paso que dará el magistrado instructor del caso Nóos, José Castro, después de que la pasada medianoche finalizara el plazo que estableció para que el duque de Palma y Torres constituyeran la fianza de responsabilidad civil, según informó hoy el Tribunal Superior de Justicia de la región de Baleares, informó Efe.

Para requerir la relación de bienes -que puede incluir propiedades, acciones o dinero-, el juez Castro dictará una providencia, aunque no se ha concretado la fecha.

Dependiendo de su régimen matrimonial, Urdangarin y Torres podrán presentar bienes que también sean propiedad de sus esposas, la infanta Cristina, hija menor del Rey Juan Carlos, y Ana María Tejeiro, ésta última también imputada en la causa.

La fianza de 8,2 millones de euros (casi 11 millones de dólares) fue impuesta el pasado 30 de enero por el juez Castro por las posibles responsabilidades que puedan derivarse de esta causa judicial.

En ella se investiga el desvío de 6,1 millones de euros de fondos públicos procedentes de los gobiernos regionales de Baleares y Valencia al Instituto Nóos, una entidad supuestamente sin ánimo de lucro que Urdangarin presidió.

La cifra corresponde a esos fondos públicos percibidos por Nóos entre 2004 y 2007 por diversos contratos presuntamente irregulares, más un tercio añadido de esa cantidad como se hace habitualmente en cálculos procesales.

El juez instructor señaló en el auto que impuso la fianza que se han hallado «más que suficientes indicios de criminalidad» en la actuación de Urdangarin y Torres al frente del Instituto Nóos.

Y apuntó a la comisión por parte de ambos de los delitos de falsedad documental, prevaricación administrativa, malversación de fondos públicos, fraude a la Administración y tráfico de influencias en varios de los convenios que suscribieron a través de Nóos.

Fuente: .eluniversal.com

Ministro de defensa chileno reconoció que polémico video es legítimo

Alfonso Vargas recibirá hoy un informe por frases xenófobas de marinos en contra de peruanos, argentinos y bolivianos. Respondió a disputado que respaldó cánticos

El ministro de Defensa chileno, Alfonso Vargas, recibirá esta tarde el informe sobre de la investigación del polémico video en donde un regimiento de marinos entona cánticos xenófobos en contra de peruanos, argentinos y bolivianos.

Ayer, tras la difusión de las imágenes, el Ministerio de Defensa y la Armada ordenó una exhaustiva investigación del caso. Luego, su despacho confirmó que el video es legítimo y corresponde a miembros de las tropas.

Como era de esperarse, el video provocó diferentes reacciones. Por un lado, el rechazo de en Perú y Bolivia, así como la condena del Gobierno de Chile.

Sin embargo, en el país sureño no todos comparten el rechazo a las imágenes xenófobas. El parlamentario Gonzalo Arenas justificó los cánticos y señaló que él mismo entonó esas ‘arengas’ cuando fue cadete hace más de 20 años.

“La reacción de la Armada es una vergüenza. Esos cantos han estado siempre en todas las FF.AA. Yo fui cadete hace más de 20 años y se cantaba igual“, dijo en un mensaje de Twitter. Luego agregó: “¿Qué pretende la Armada, que canten la ‘ronda de San Miguel’? (…) “Para evitar esos cantos ‘violentos’ de los marinos, le sugiero al comandante en jefe de la Armada (Edmundo González) que los inscriba en clases de bordado y punto cruz“, criticó.

RESPUESTA AL DIPUTADO
La respuesta del ministro no se hizo esperar y en declaraciones difundidas por Emol dijo que “la peor explicación que se puede dar es que esto se ha hecho siempre así. Todo va evolucionando”.

Vargas agregó que “una cosa es que nosotros preparemos nuestras FF.AA de la mejor forma posible, pero el estar bien preparado no significa que uno tenga que hacer, decir o cantar consignas ofensivas. No se necesita ofender para estar bien preparado”.

En el video difundido ayer se escucha que los marinos cantan: “Argentinos mataré, bolivianos fusilaré, peruanos degollaré”.

Fuente: http://elcomercio.pe

El Merval acumula una baja del 6,48% en tres jornadas

El índice líder de la Bolsa porteña retrocedió nuevamente ayer, esta vez un 2,02%. Tomas de ganancias impactan en la plaza bursátil. El dólar paralelo tuvo un rebote y subió ayer 10 centavos, a $ 7,70

La Bolsa argentina cerró en baja ayer por tercera sesión consecutiva, tras una toma de ganancias durante una rueda atenta a la trayectoria de los mercados externos. El índice de acciones líderes Merval cayó un 2,02% a 3.290,01 unidades, con lo que acumuló una pérdida del 6,84% en la semana. Mientras, ayer los bonos soberanos operaron mixtos, con alzas para los denominados en dólares con vencimiento en el corto plazo.

Los bonos que vencen en 2013 volvieron a moverse atados a la evolución del dólar paralelo. El Bonar VII rebotó 0,51% a $ 782 por cada lámina de U$S 100 y el Boden 2013 repuntó 0,84% a $ 784,5, mientras el Discount bonaerense perdió 0,40% a $ 628,50, el Global 17 cedió 1,06% a $ 632 y el Boden 2015 mermó 0,19% a $ 675,40.

«Al igual que ocurre a nivel internacional, los activos domésticos también enfrentan el desafío de pulsear con la amenaza de una toma de ganancias -la cual está tomando más forma en las últimas ruedas- tras las fuertes subas acumuladas en los últimos meses», dijo el economista Gustavo Ber.En Wall Street, los principales indicadores cerraron en equilibrio: el promedio industrial Dow Jones y el índice ampliado S&P500 sumaron 0,05%, mientras el tecnológico compuesto Nasdaq cedió 0,1%. En la región, el índice Bovespa de la Bolsa de San Pablo, Brasil, cayó 0,83%.

El índice Merval cedió a 3.290,01 puntos en la plaza local, que negoció $ 83 millones en acciones, con bajas destacadas para Pampa Energía (-7,26%) y Edenor (-6,25%), y alzas sólo para Petrobras Argentina (+7,16%) e YPF (+0,15%).

El dólar paralelo rebotó ayer 1,32%, 10 centavos, hasta $ 7,70 para la venta, luego de tres ruedas consecutivas de fuertes pérdidas, con lo que amplió a 54% la brecha que lo separa del que se ofrece a $ 5 en bancos y casas de cambio de la City porteña.

Evolución

El dólar «blue» llegó a un máximo intradiario de $ 8 el último jueves, tras lo que había descendido hasta los $ 7,60 del martes debido a ventas puntuales en el circuito informal, según operadores.

El dólar paralelo, que cerró el año en $ 6,79, sumaba 13,4% en el año, contra 1,42% de subida que registró la divisa en el circuito minorista formal en el mismo lapso.

El dólar mayorista, en tanto, avanzó ayer tres milésimas a $ 4,987, en una rueda en que se negociaron U$S 203 millones en el mercado de contado (spot) y U$S 156,9 millones en el de futuros.

Operadores estimaron que el Banco Central compró unos U$S 50 millones en el spot, que sumó a sus reservas internacionales, que el martes cerraron en U$S 42.666 millones.

El Banco Central llevaba comprados unos U$S 350 millones en el año, mientras las reservas internacionales caían unos U$S 620 millones en 2013.

Las operaciones de contado con liquidación, vehículo para la fuga de capitales mediante la compraventa de activos bursátiles, subieron 9 centavos a $ 7,79.

Fuente: DyN-Reuters

Desde hoy, la AFIP comienza a intercambiar datos fiscales con Uruguay

Los primeros requerimientos que el fisco enviará a la DGI uruguaya están vinculados a grandes cerealeras. El organismo intenta obtener información de operaciones con las que se evita pagar impuestos en la Argentina

El acuerdo, celebrado en la ciudad uruguaya de Colonia el pasado 23 de abril, apunta a poner la lupa sobre el origen y la naturaleza de las inversiones, las acciones, plazos fijos y propiedades, entre otros activos que desarrollan tanto argentinos como uruguayos en cada territorio.

De esta forma, los ahorristas argentinos que colocan sus inversiones en Uruguay ya no estarán más bajo el amparo del secreto bancario, por lo que se profundizarán los controles para detectar casos de evasión fiscal.

Además, significará el fin de la doble carga impositiva por igual concepto para aquellos privados que desarrollan actividades tanto en Uruguay como en la Argentina.

Para el caso argentino, entre los impuestos comprendidos que ya no podrán pagarse en el país vecino están comprendidos Ganancias, Ganancia Mínima Presunta y Bienes Personales.

Atentos a la incertidumbre que despertó este pacto, representantes de los principales partidos políticos uruguayos se reunieron a fines de noviembre pasado con figuras del empresariado argentino para dar precisiones sobre el alcance del acuerdo.

En el país, el tratado fue convertido en ley el 8 de agosto del año pasado mientras que en el territorio chArrúa los diputados sancionaron la norma al filo del 2012: el 19 de diciembre.

El acuerdo entra en vigencia a partir de hoy, y los primeros requerimientos que el fisco enviará a la DGI uruguaya están vinculados a grandes cerealeras, informa el diario Ámbito Financiero. El organismo intenta obtener información de operaciones con las que se evita pagar impuestos en la Argentina.

En Uruguay, el temor de inversores es que se comience a pedir datos de transacciones bancarias de argentinos con cuentas en bancos uruguayos (se calcula que hay más de u$s 2.500 millones) o de compraventa de propiedades en Punta del Este.

No obstante, añadió el matutino, para evitar el retiro de inversores argentinos en el país vecino, el Gobierno aclaró que los pedidos de datos no son retroactivos y que sólo se entregará información cuando sea posible conseguirla.

Fuente: Infobae

Dólar «blue» sube a $ 7,71. Oficial, estable a $ 4,995

El dólar en el mercado paralelo asciende un centavo y de está forma sigue con la tendencia ascendente de la rueda de ayer. El billete opera a $ 7,69 para la punta compradora y a $ 7,71 para la punta vendedora.

Los analistas sostienen que los rechazos para la compra de dólares oficiales se acrecentaron en las últimas horas y esto provoca que más personas se vuelquen al mercado informal.

Por su parte, la divisa estadounidense opera sin variaciones en las principales casas de cambio y bancos de la city porteña a $ 4,945 para la compra y a $ 4,995 para la venta.

En el segmento mayorista, la moneda estadounidense cotiza a $ 4,988 para la compra y a $ 4,993 para la venta.

Fuente: Ambito

Quince años por violar a dos nenas en un Hogar de Menores

Una de las niñas le mordió el pene y lo puso en fuga. Los vecinos lo atraparon. Un juez de La Plata realizó duras advertencias en torno a la tutela estatal de niños y la labor de sus pares.

La justicia de La Plata condenó a la pena de quince años de prisión a un acusado, portado de HIV y con antecedentes penales, por haber violado a dos nenas en el hogar Pantalón Cortito de calles 42, 137 y 138.

El fallo fue dictado por el juez Claudio Joaquín Bernard, quien además ordenó a los organismos de minoridad que se tomen medidas para evitar que se repitan estas situaciones.

En la sentencia, el magistrado también pidió a sus pares que “aseguren operatividad” para reducir la brecha “entre normativa y realidad”.

Bernard dio por probado que en el mediodía del 6 de diciembre de 2007, el imputado Jorge Martín Carneiro ingresó al hogar infantil Pantalón Cortito, con intenciones de robo y violó allí a dos menores de 14 y 15 años de edad.

Durante el ataque sexual, una de las víctimas alcanzó a morder el pene del agresor. Los gritos alertaron a un empleado del hogar que comenzó a acercarse mientras se daba a la fuga el acusado.

Sin embargo, ante la repentina huida, el imputado dejó su pantalón en la escena del hecho, el cuál contenía su documento de identidad en uno de los bolsillos. Esa prueba fue contundente al momento de la sentencia.

Pero más increíble aún fue que en plena fuga, Carneiro intentó asaltar a otra mujer en una vivienda de la zona, pero no lo logró. Luego se escondió en otra casa, pero fue descubierto por unos vecinos, quienes lo golpearon y retuvieron hasta la llegada del personal policial.

En el veredicto emitido ayer por el juez Bernard se precisó que Carneiro cuenta con antecedentes penales, por lo cual el magistrado dictó su reincidencia, lo que implica que deberá cumplir en prisión con la totalidad de la pena impuesta. Es decir, hasta diciembre del año 2022, sin poder acceder a ningún beneficio como la libertad anticipada.

Al computar los agravantes de la pena, el juez tuvo en cuenta “la excesiva violencia desplegada, la pluralidad de víctimas y la edad de las mismas”.

“Los mecanismos de protección y cuidado han fracasado”

En la sentencia a la que tuvo acceso Trama Urbana, el juez Claudio Bernard, puntualizó la situación de inseguridad que padecieron las nenas abusadas: “No me pasa inadvertida la vulnerable situación en que se encontraron éstas menores que por disposición judicial fueron entregados a hogares sustitutos, donde deberían, supuestamente, darles afecto y protección en etapas de la vida formativa como es la infancia y la adolescencia”.

Según el magistrado, “es evidente y surge a todas luces palpable que los mecanismos de protección y cuidado han fracasado exponiendo a tales jóvenes a prácticas vejatorias aberrantes que seguramente los ‘marcará’ por el resto de sus vidas”.

El juez Bernard consideró “imprescindible” enviar copia del fallo a los organismos encargados de la tutela de menores para que tomen las medidas adecuadas a fin de que no se repitan conductas tan degradantes con respecto a niños que se encuentran en una franca situación de vulnerabilidad y que lamentablemente la vida les ha privado de afectos imprescindibles y necesarios en su etapa formativa.

También recordó que los tratados transnacionales de derechos humanos consagran el deber ineludible del Estado de respetar, garantizar y evitar el trato cruel y degradante, máxime tratándose de niños y jóvenes.

Fuente: Diario Hoy

Violento asalto en Los Hornos: le gatillan a un cliente y la bala no sale

Fue durante un robo a un almacén de 143 entre 61 y 62. Tres hombres armados tiraron a la dueña al piso. Se llevaron de todo. En la vereda se pelearon entre ellos por el reparto del botín.

Pudo ser una tragedia, pero quedará en la memoria como uno más entre los violentos delitos a los que nos tiene (mal) acostumbrados la realidad platense. En esta ocasión fue en un almacén de Los Hornos, donde tres delincuentes fuertemente armados obligaron a tirarse al piso a una mujer, le gatillaron en el pecho a un cliente – aunque la bala, claro está, no salió- y hasta tuvieron tiempo para pelearse entre ellos por la reparto del botín.

Apenas habían pasado las 13, cuando tres sujetos irrumpieron en el interior del comercio ubicado en 147 entre 61 y 62. Tenían bien en claro su objetivo, por lo que ni bien traspasaron la puerta cada uno desenfundó un arma. “Atendía mi hija y enseguida le dijeron que se tirara al piso”, contó la propietaria.

Primero hicieron lo de siempre: fueron a la caja y la vaciaron. Pero no les alcanzó y querían más. “Le pidieron a mi hija paquetes de cigarrillos, pero no vendemos.

Después le pidieron tarjetas de telé- fono, pero tampoco tenemos, y finalmente querían analgésicos, que no estamos habilitados a vender», detalló. La situación los enfureció, por lo que siguieron husmeando en el interior en busca de otros elementos de valor.

Sin límites

Convencidos ya de que no había más que buscar, decidieron emprender la fuga. Pero “cuando salían entró un cliente, creyeron que iba a resistirse, así que uno lo empujó y el otro le gatilló apuntando al pecho”, detalló la comerciante.

Afortunadamente, el disparo no salió. “No sé si el arma estaba descargada o se trabó, pero por suerte no lo mató”, dijo aliviada.

Cuando todo parecía haber llegado a su fin, un dato de color llamó la atención de los presentes. «Enfrente estaba la peluquera, que vio todo y llamó al 911. Antes de irse, los ladrones se empezaron a pelear entre ellos por las cosas que se llevaban en cada bolsa. ¡Hasta tuvieron tiempo para eso!”, aseguró la comerciante, sorprendida.

Los malhechores escaparon en dos motos y las víctimas fueron entrevistadas por efectivos de la comisaría Tercera.

Fuente: Diario Hoy

Vendedor retuvo media hora a una jubilada: la golpeó, encerró y robó

Fue en un departamento de 37, 13 y 14. La mujer, de 86 años, estaba recostada y el sujeto se coló por un pasillo. Le sustrajo 2.400 pesos. Lo detuvieron en 6 y 32, con la mitad del botín.

Una jubilada de 86 años padeció ayer un violento asalto en su departamento de Barrio Norte, cuando un presunto vendedor ambulante aprovechó que la puerta estaba abierta, se coló y la mantuvo reducida por media hora. El delincuente golpeó a la víctima y le sustrajo 2.400 pesos, pero cayó un rato más tarde en 6 y 32, informaron fuentes policiales.

Todo ocurrió en 37 entre 13 y 14, cerca de las cinco de la tarde. La víctima, identificada oficialmente como Olga Delfino Culaciati, descansaba recostada en su dormitorio, en un departamento ubicado detrás de una mercería, cuando de pronto comenzó a escuchar ruidos en el comedor.

Según explicó un vocero policial, Olga se levantó pensando que era su hija, pero se encontró con el desconocido. El sujeto había atravesado tres puertas de un pasillo y cuando la mujer le preguntó qué estaba haciendo, se presentó como un vendedor y empezó a ofrecer elementos de limpieza.

La jubilada, confundida por la situación, decidió comprarle un paquete de bolsas para residuos, extrajo de un monedero un billete de 50 pesos y llevó al hombre hacia afuera. En ese momento el intruso explicitó sus verdaderas intenciones y empujó varias veces a Olga.

La anciana cayó al menos dos veces al piso y el delincuente la encerró en una habitación. De inmediato se puso a revisar los cajones de los armarios y placares hasta dar con una cartera con 2.400 pesos, parte de la jubilación de la damnificada.

Un vecino le contó a Trama Urbana que “Olga agarró una linterna y salió del dormitorio. El tipo estaba agachado buscando algo y estuvo a punto de pegarle en la cabeza, pero le dio lástima y el impacto fue en la espalda”.

Seguro de que ya tenía lo que quería, el malviviente se fue y la jubilada salió a pedir ayuda.

Minutos después llegaron varios efectivos de la comisaría Segunda que averiguaron las características del ladrón. Una cámara ubicada en la cuadra captó la imagen del sujeto y con esos datos se organizó un operativo cerrojo. Un rato más tarde el sospechoso fue interceptado en 6 y 32. Uno de los pesquisas precisó que al revisar al hombre se le incautó un bolso deportivo con 23 pares de medias, ocho cajas de curitas, un set de limpieza y un paquete con bolsas de nylon. También en unos de los bolsillos tenía 1.024 pesos.

«Estimamos que la mitad de la plata robada se la dio a un cómplice, quien habría cumplido la función de campana», indicó uno de los oficiales que participó del operativo.

El detenido tiene 32 años y es oriundo de La Matanza. La jubilada fue revisada en cuerpo médico para evaluar si sufrió lesiones óseas.

En tanto, en La Loma, cerca del Hospital Italiano, personal de la DDI La Plata demoró ayer a la tarde a un sujeto de 39 años. Es que el hombre tocaba los timbres de las casas para ofrecer elementos de limpieza y levantó sospechas en los uniformados.

Los policías lo identificaron y resultó que tenía pedido de captura por un robo ocurrido el año pasado.

Fuente: Diario Hoy

Ya se puede preordenar la consola con Android

Mientras los gigantes de la industria de los videojuegos compiten por lanzar sofisticados aparatos (y caros), un nuevo modelo de negocios ya está listo para desembarcar en el mercado.

Se trata de la primer consola hogareña de bajo costo con Android, Ouya, que saldrá a la venta en junio y se puede preordenar por Amazon, Target y GameStop, a nada más que 100 dólares.

Ouya, un cubo con una carcasa de aluminio y plástico, viene con un disco rígido de 8 GB, un puerto micro USB, salida HDMI, placa de red Ethernet, receptor de WiFi y Bluetooth. Los desarrolladores se encuentran compatibilizando juegos a la nueva plataforma.

Fuente: La Razòn

Creció casi un 11% la venta ilegal en calles y avenidas

La cantidad de puestos de venta callejera ilegal en la Ciudad creció en enero -respecto a un año atrás- el 10,96% en avenidas y calles, según un relevamiento de la Cámara Argentina de Comercio (CAC). En cambio, la venta ilegal se pudo bajar un 20% en estaciones y plazas. De este modo (tomando aquella suba en vía pública y esta baja en estaciones y plazas), el total de venta ilegal creció un 3,22% respecto a enero de 2012.

Además, en el informe se destaca que “se cumplieron 10 meses consecutivos sin presencia de puestos de venta ilegal en la peatonal Florida”.

La CAC detectó en enero 1.894 puestos de venta ilegal en las calles porteñas, lo que significa una baja de 5,68% comparado con diciembre último.

El informe detalló que la cuadra más afectada por el comercio desleal fue Avellaneda al 3100. Asimismo, el sector de Indumentaria y Calzado continuó ocupando el primer puesto entre los rubros más comercializados en la venta ilegal callejera, y tuvo en enero una participación del 35,7%, (2,5% más que en diciembre). También señalaron que fueron detectadas 698 falsificaciones individuales, levemente más que el año pasado.

Fuente: La Razòn

Llaman a los alumnos que aún no se anotaron en la secundaria

El Minister io de Educación porteño lanzó el plan «Pensá en Secundaria», que busca prevenir la deserción con una acción directa: las autoridades porteñas llaman por teléfono a las familias de todos los alumnos que se egresaron de la primaria y todavía no fueron inscriptos en la secundaria. Es para los que van a escuelas públicas.

«Este programa nos permite asegurarnos el pase a la secun- daria. Además, por los sistemas de información y base de datos que hemos creado podemos, por primera vez en la gestión educativa de la Ciudad, detectar a cada estudiante que salió de la primaria y aún no está inscripto», explicó ayer los lineamientos principales el ministro de Educación porteño, Esteban Bullrich. Según las estadísticas oficiales, alrededor de 1.000 alumnos que terminaron el ciclo primario en 2012 no se anotaron para continuar. La cifra representa el 5% de los 20.254 egresados que hubo.

Con los llamados telefónicos, además, las autoridades cono- cen cuáles son los motivos de los atrasos o de la intención de dejar el colegio. Así, se elaboran canales de solución. Si la causa es por vulnerabilidad social, se trabaja- rá con programas sociales de la Subsecretaría de Equidad Educativa; si fueran por motivos de salud, se incluirá al Ministerio de esa área para que provea la asistencia al estudiante; mientras que si falla un tema de información, se pondrá a disposición los elementos para que la familia tome la mejor decisión.

PARITARIAS E INICIO
Bullrich se mostró ayer confiado en que las clases comenzarán «en tiempo y forma». Según sostuvo, la discusión sobre el incremento del salario de los docentes rondará el 17%, algo que, se sabe, los gremios no aceptarán.

Fuente: La Razòn

«River se armó para salir campeón»

Olave reconoce que el equipo de Ramón no es el que derrotó Belgrano en el Inicial y reparte elogios, pero asegura que “tendrán que preocuparse por nosotros”.

Comienza la cuenta regresiva y todo en Belgrano parece marchar según lo planeado. Con equipo confirmado y consciente del partido difícil del debut, Juan Carlos Olave no deja nada librado al azar. Sabe que River no es el mismo del torneo pasado y que para ganarle hay que esforzarse más. De fuerte personalidad, Juanca espera al equipo de Ramón con la seguridad que siempre lo ha caracterizado.

-¿Viste a este River? -Sí, lo vi… Está muy bien River. Ha encontrado una línea, es un equipo dinámico, peligroso y es River… Se armaron para salir campeones y trajeron a un técnico que conoce la institución y sus necesidades. Seguramente tendremos un partido bastante duro y complicado en el comienzo del torneo.

-¿Qué te genera enfrentar a Mora y Trezeguet? -Son dos delanteros de un nivel bárbaro, son excelentes atacantes. Trezeguet, más allá de todo lo que se habla, es un jugador increíble, que no le tiene que demostrar nada a nadie. Su sola presencia te obliga a estar más que atento. Y Mora es muy peligroso, es un punta con mucha movilidad, constante: no te podes descuidar. Vamos a enfrentar a un equipo que está muy bien y que seguramente nos va a plantear un partido muy difícil.

-¿Qué opinión tenés de Barovero? -Es un gran arquero, está entre los mejores. Por algo salió campeón con Vélez y ahora está en River. Es muy sobrio, brinda mucha seguridad y ya lo ha demostrado.

-¿Belgrano se ha convertido en un equipo molesto para River? -No… Para nada. Nosotros queremos de hacer nuestro juego y tratamos de ser un equipo complicado. Belgrano ha encontrado una identidad, una línea de juego que nos ha permitido lastimar a los rivales y tratar de que ellos no. Buscamos que el rival se encuentre con un equipo que les va a dar pelea y eso es lo que tratamos de sostener en el tiempo, que es lo más difícil en el fútbol: lograr una regularidad. Nosotros lo hemos conseguido.

-¿No influye el antecedente de la Promoción? -No, eso ya pasó. Ahora es otra historia.

-¿De qué hay que cuidarse de River? -Eso lo saben ellos. Nosotros nos tenemos que preocupar por Belgrano y dar lo mejor para ganar el partido. River es un equipo difícil, que va a estar en la pelea y en lo general a demostrado ser un equipo interesante, pero ellos también se tendrán que ocupar de nuestras virtudes.

-¿Para qué está Belgrano en este torneo? -Tenemos que transitar el torneo, dejar que pasen las fechas. El objetivo nuestro es cada domingo, no vamos más allá de eso, no nos planteamos objetivos a largo plazo porque nunca nos vino bien.

-¿Aspiran a clasificar para alguna Copa? -A todos nos gustaría, pero para eso debemos rendir partido a partido. Podemos hablar un montón de cosas, pero después hay que demostrar en la cancha y todavía no se ha empezado a jugar… Nosotros tenemos consciencia de lo que somos y de tratamos de aprovechar al máximo nuestras virtudes. Esa es nuestra fórmula y ojalá podamos conseguir el objetivo de clasificar para alguna Copa, sería muy lindo.

-¿Van a extrañar al Chiqui Pérez? -Esperemos que no. Todo los jugadores que han pasado por la institución han sido importantes, pero siempre tratamos que las individualidades no estén por encima del equipo y lo logramos. Se fue el Chiqui pero está Luciano (Lollo) y el uruguayo (Sergio Rodríguez), que aportaron mucho. Ojalá que el equipo no sienta ninguna ausencia.

-¿Belgrano tiene Olave para rato? -Esto es día a día, yo lo pienso así. No hay que aventurarse en nada. Yo disfruto jugando al fútbol y quiero seguir haciéndolo. Así que seguiré hasta que el cuerpo me lo permita.

Fuente: Olè

Arriba encanta, abajo duda

Los delanteros mostraron un gran nivel. La defensa sufrió otra vez bastante, sobre todo con los envíos aéreos.

No es apenas una conclusión de este triunfo ante Suecia. Se trata, sobre todo, de un rasgo de la Selección en el ciclo de Alejandro Sabella: el equipo ofrece dos caras. Una, encanta, agrada, brinda las mejores garantías. La otra, es un inconveniente que no se corrige y que -a esta altura- preocupa. Argentina ataca como para salir campeón del mundo. Argentina se defiende como para que clasificarse al Mundial no resulte un recorrido sencillo.

Es una cuestión de jerarquías. Lionel Messi es una figura universal, Balón de Oro, crack de la historia, conquistador de récords. Sus gigantografías publicitando productos diversos se ven en cada rincón del mundo: desde Rosario a Katmandú; desde Barcelona a Estocolmo. Si Federico Fernández o Hugo Campagnaro caminaran mañana por la calle Florida no serían reconocidos por todos. Pero el problema no es la exposición ni la fama; sino los rendimientos. Messi -sin jugar en su mejor versión- genera la sensación de que un gol está por suceder en cada momento en el que toma contacto con la pelota. Cuando un centro cae al área argentina, la sensación es la misma. Pero al revés: un grito ajeno parece inminente.

De todos modos, claro, no es sólo Messi el que desequilibra. Argentina tiene una impresionante capacidad de ataque. Sergio Agüero es un socio estrictamente calificado para acompañar al mejor de todos. Gonzalo Higuaín es -claramente- un nueve de clase internacional.

Ellos conforman un tridente que ningún otro seleccionado del mundo puede emular en términos de la categoría de sus integrantes.

Ni siquiera la impecable España de Vicente del Bosque, capaz de ganar todo lo que juega.

El caso de Angel Di María es el perfecto espejo de la Selección de las dos caras. Ante Suecia, fue la figura de la cancha. Brilló cuando tuvo la pelota, resultó decisivo cuando la Argentina sacó ventaja (fue partícipe necesario de los dos primeros goles) y mostró que está a la altura de su mejor momento, que en el Real Madrid no es el actual. Pero al momento del retroceso, su prestación no es la misma. Es lógico: nació para gambetear y definir; defender le cuesta más. A imagen y semejanza del equipo.

El entrenador tiene una estrategia para mejorar en lo defensivo: repetir la defensa (sobre todo los dos centrales, Ezequiel Garay y Federico Fernández) en nombre de facilitar el acople entre sus componentes. Por ahora, no alcanza. Frente a Suecia la principal dificultad pasó por el juego aéreo: así llegó el primer gol, del altísimo Jonas Olsson, y así sucedieron las principales situaciones de peligro ante el arco de Sergio Romero, quien también mostró inconvenientes para resolver esa circunstancia. Hay un atenuante: Suecia -por las particularidades físicas de sus jugadores- encuentra en la cancha de arriba el mejor modo de acercarse al gol. Vale decirlo: por esa vía complicó notablemente y le empató 4-4 a Alemania, en las Eliminatorias europeas.

En consecuencia de esta dualidad, la pregunta late: ¿qué sucederá con el equipo cuando afronte encuentros ante rivales de gran jerarquía, los candidatos de siempre, esos que nunca faltan en los tramos decisivos de una Copa del Mundo? Por ahora, tiempo de preparación y crecimiento, la respuesta resulta una incomodidad: podrá matar cuando ataque; podrá morir cuando defienda.

Sin embargo, el optimismo brilla. Sabella cree que este es el camino. Y que en defensa se puede mejorar. Los resultados lo avalan: la Selección absoluta (no la local ) suma nueve victorias y tres empates en sus últimos 12 partidos. Así, se subió al podio del ranking de la FIFA (terminó el 2012 en el tercer puesto). Incluso, a pesar de su propia defensa.

Fuente: Clarìn

Que le respondan…

Gallego dejó en claro que su futuro como DT del Rojo dependerá de la respuesta de los jugadores. Igual, por ahora sonríe: el equipo anduvo muy bien en la práctica.

Algo cambió. Esas sonrisas que desparramó esta semana en Villa Domínico distan demasiado de su cara de perro de días anteriores. Más allá de sus conocidos vaivenes emocionales, Américo Rubén Gallego encontró razones para modificar su humor. La semana pasada, además de la demora en la llegada del famoso segundo refuerzo, se le iba Rosales, se confirmaban las lesiones de Leguizamón primero, de Velázquez después y por último de Ojeda… Y hasta casi le chocan el auto a la salida del entrenamiento (Vallés clavó justo los frenos). El buen funcionamiento de Independiente el domingo contra Tigre predominó por sobre el resultado (el empate no le permitió salir de la zona del descenso). Ese arranque alentador, en la primera de las 20 finales del semestre, sumado al arribo del delantero Juan Caicedo (no era el que había pedido Gallego originalmente pero sí por quien optó entre las últimas cartas que le dieron a elegir) alejaron el malhumor del Tolo y también ciertos indicios que comenzaban a anticipar su posible alejamiento. Justamente con respecto a su permanencia en el cargo, el DT les tiró la pelota a sus dirigidos. “Yo sé cuándo me tengo que ir. No hace falta que nadie me lo diga. El día que mis jugadores no me respondan, será el momento de decir adiós”, declaró ayer en Deportivo Télam.

Por lo visto el domingo en el Libertadores y en el ensayo de fútbol de ayer, la entrega de los players no debería hacerlo dudar sobre su continuidad. Contra Tigre no pudo ganar pero el equipo evidenció una importante mejora con relación a los últimos partidos del Inicial. Más allá del nivel futbolístico, se destacó por la actitud, reconocida con aplausos por la gente al final del encuentro. Eso que pide Gallego se vio un ratito ayer en la práctica de fútbol. El equipo que paró el Tolo, ya pensando en el choque del domingo ante Newell’s en el debut del Torneo Final, fue al ataque, generó varias situaciones de gol y, a diferencia de lo que ocurrió ante Tigre, logró trasladar esa superioridad en la red. Fue un 3-1 con dos goles del juvenil Miranda y otro de Farías.

Otra vez con el ánimo acorde a la pulsera que lleva en su muñeca derecha (“Pensá en positivo”, reza), el Tolo aguarda el debut con mucho optimismo. Sin lesionados, con Farías recuperado, con Galeano a disposición tras haber cumplido la suspensión y con la esperanza de llevar al banco a Caicedo, Gallego se tiene toda la fe. Por ahora, al menos, no hay renuncia a la vista. Los jugadores le están respondiendo…

Fuente: Olè

Se completa la banda de Cristina para su Argentina dividida

La Argentina pierde serenidad. Cristina lo hizo: estás con Dios o con el Diablo, y en un país dividido solo se puede gestar violencia. En ese marco, se arman los 2 bandos: el de los buenos y el de los malos. Depende del lado del que se mire. A este juego peligroso se sumó ayer el cantante León Gieco, a cuyas críticas reaccionaron hoy los porteños María Eugenia Vidal y Mauricio Macri. Antes se conocieron los escraches a Amado Boudou y a Axel Kicillof. El periodista Nelson Castro se llevó su parte. Miguel del Sel emitió su cuota de agresividad, y la propia Cristina Fernández salió a pedir tolerancia al mismo país que partió en dos…

El tire y afloje entre Vale, Mendoza y el Gobierno nacional por la paralización del megaproyecto Potasio Río Colorado parece no tener soluciones a la vista. Después de que la Casa Rosada enviara un “gesto” a los empresarios y comenzará a autorizar el giro de dividendos al exterior, ahora la minera presiona para conseguir exenciones impositivas por alrededor de mil millones de dólares.

El lunes pasado, se reunieron -bajo absoluta reserva en la embajada de Brasil en Buenos Aires- el número uno de Vale, Murilo Ferreira; el gobernador mendocino, Francisco Pérez; el ministro de Planificación, Julio de Vido; y el ministro brasileño de Industria, Fernando Pimentel; entre otros funcionarios.

El encuentro fue dado a conocer ayer por Pérez, que reveló que se aceptó extender el plazo para que Vale presente el nuevo cronograma de obras e inversiones, que debía anunciar el mismo lunes. La nueva fecha es el 28 de febrero.

Más allá de ese anuncio concreto, el futuro sigue siendo incierto y desalentador para el gobierno mendocino. En el encuentro, los empresarios redoblaron su presión para que Argentina autorice un recorte de impuestos extraordinario, algo que la Casa Rosada siega rotundamente.

La parte argentina ya ha demostrado a Vale que está dispuesta a cualquier cosa para mantener en pie la que fue anunciada por Cristina Kirchner como la inversión minera “más importante del mundo”. Ni lentos ni perezosos, los brasileños especulan a fondo con eso y buscan conseguir los mayores réditos posibles.

La contrapropuesta argentina

El pedido de los brasileños es para diferir el pago del IVA hasta que la mina esté en pleno funcionamiento, algo que originalmente estaba previsto para los últimos meses de 2014. No obstante, ya se habla de que la empresa recién podría comenzar a trabajar a pleno tres años después de lo estipulado. «El proyecto va a ir más lento que lo previsto. Posiblemente comience (a producir) en 2017 o 2018», dijo una fuente a la agencia Reuters.

Según “Paco” la propia Cristina Kirchner le dijo a Dilma Rousseff en Chile que no autorizará ese beneficio ya que «provocaría un desequilibrio fiscal muy grande y que imposibilitaría cumplir con otros compromisos».

Con esa maniobra Vale busca ahorrarse unos mil millones de dólares, aunque otros medios hablan de entre 1.500 y 2.000 millones, de acuerdo a fuentes citadas por Reuters. Además, la minera pidió un mejor tipo de cambio para las divisas que ingresen al país destinadas a los gastos de producción. Pérez reconoció que los funcionarios nacionales están pensando alternativas fiscales para presentar una contrapropuesta.

Además, el Gobierno ofreció a la empresa que no construya los 900 kilómetros de vías del plan original, sino unos 250 kilómetros. Con esto se bajarían «sensiblemente los costos», dijo el gobernador. Vale paralizó indefinidamente la construcción de la ferrovía -que serviría para el traslado del potasio hasta el puerto de Bahía Blanca- alegando que se han disparado los valores de los materiales y los superficiarios.

Pérez, no obstante, no se rinde e insiste con que el proyecto Potasio Río Colorado se hará sí o sí «independientemente de la decisión de Vale en el futuro». En ese sentido, aclaró que «no están analizando cambiar» de operador minero, pero reconoció que «están buscando fondos de inversión para inyectar». LPO había adelantado que el gobernador amenazaba con entregar la minera a capitales chinos.

Comenzaron los despidos

Ayer, Pérez aseguró que la prórroga para presentar el plan de obras tenía como contrapartida que Vale garantizaba el pago de los salarios a los 4.500 empleados, que están en receso por tiempo indeterminado desde el 21 de diciembre pasado. “Accedimos en la medida en la que se paguen los salarios y también a los contratistas y subcontratistas y se cancelen las obligaciones de pago de toda la obra”, declaró.

Telegrama de despido enviado por la contratista – Fuente: El Sol
Ampliar imagen »
Sin embargo, algunos trabajadores recibieron una desagradable sorpresa. Según informó el diario El Sol, un trabajador contratado por Consorcio Río Colorado SA afirmó que fue despedido sin causa. Según el telegrama, Odebrecht SA-Techint Compañía Técnica Internacional prescinde de sus servicios desde el 30 de enero.

El empleado contó que se acercó a sede de la firma contratista para pedir explicaciones y «lo único que me dijeron es que la orden vino desde Buenos Aires». Además, contó que la liquidación que le otorgaron fue de «6 pesos por un año de trabajo».

Pero no es el único caso. Otros cuatro trabajadores del mismo sector recibieron telegramas de despidos. El mencionado medio se comunicó con fuentes de la empresa que confirmaron los despidos, aunque dijeron que en “algunos casos” fueron justificados.

Para la construcción del megaproyecto, Vale había contratado a unas 4.500 personas. Aunque hasta ahora ha prometido mantener los puestos, el gobierno mendocino teme que despidos masivos generen un estallido social.

El Gobierno le negó beneficios impositivos y Vale comenzó los despidos

Mientras presiona a la Casa Rosada para lograr exenciones por unos mil millones de dólares, la minera brasileña pidió otra prórroga para presentar el nuevo plan de obras. Pese a las promesas, trabajadores denuncian que ya comenzaron a llegar telegramas de despidos. Ya se habla de un retraso de tres años.
El tire y afloje entre Vale, Mendoza y el Gobierno nacional por la paralización del megaproyecto Potasio Río Colorado parece no tener soluciones a la vista. Después de que la Casa Rosada enviara un “gesto” a los empresarios y comenzará a autorizar el giro de dividendos al exterior, ahora la minera presiona para conseguir exenciones impositivas por alrededor de mil millones de dólares.

El lunes pasado, se reunieron -bajo absoluta reserva en la embajada de Brasil en Buenos Aires- el número uno de Vale, Murilo Ferreira; el gobernador mendocino, Francisco Pérez; el ministro de Planificación, Julio de Vido; y el ministro brasileño de Industria, Fernando Pimentel; entre otros funcionarios.

El encuentro fue dado a conocer ayer por Pérez, que reveló que se aceptó extender el plazo para que Vale presente el nuevo cronograma de obras e inversiones, que debía anunciar el mismo lunes. La nueva fecha es el 28 de febrero.

Más allá de ese anuncio concreto, el futuro sigue siendo incierto y desalentador para el gobierno mendocino. En el encuentro, los empresarios redoblaron su presión para que Argentina autorice un recorte de impuestos extraordinario, algo que la Casa Rosada siega rotundamente.

La parte argentina ya ha demostrado a Vale que está dispuesta a cualquier cosa para mantener en pie la que fue anunciada por Cristina Kirchner como la inversión minera “más importante del mundo”. Ni lentos ni perezosos, los brasileños especulan a fondo con eso y buscan conseguir los mayores réditos posibles.

La contrapropuesta argentina

El pedido de los brasileños es para diferir el pago del IVA hasta que la mina esté en pleno funcionamiento, algo que originalmente estaba previsto para los últimos meses de 2014. No obstante, ya se habla de que la empresa recién podría comenzar a trabajar a pleno tres años después de lo estipulado. «El proyecto va a ir más lento que lo previsto. Posiblemente comience (a producir) en 2017 o 2018», dijo una fuente a la agencia Reuters.

Según “Paco” la propia Cristina Kirchner le dijo a Dilma Rousseff en Chile que no autorizará ese beneficio ya que «provocaría un desequilibrio fiscal muy grande y que imposibilitaría cumplir con otros compromisos».

Con esa maniobra Vale busca ahorrarse unos mil millones de dólares, aunque otros medios hablan de entre 1.500 y 2.000 millones, de acuerdo a fuentes citadas por Reuters. Además, la minera pidió un mejor tipo de cambio para las divisas que ingresen al país destinadas a los gastos de producción. Pérez reconoció que los funcionarios nacionales están pensando alternativas fiscales para presentar una contrapropuesta.

Además, el Gobierno ofreció a la empresa que no construya los 900 kilómetros de vías del plan original, sino unos 250 kilómetros. Con esto se bajarían «sensiblemente los costos», dijo el gobernador. Vale paralizó indefinidamente la construcción de la ferrovía -que serviría para el traslado del potasio hasta el puerto de Bahía Blanca- alegando que se han disparado los valores de los materiales y los superficiarios.

Pérez, no obstante, no se rinde e insiste con que el proyecto Potasio Río Colorado se hará sí o sí «independientemente de la decisión de Vale en el futuro». En ese sentido, aclaró que «no están analizando cambiar» de operador minero, pero reconoció que «están buscando fondos de inversión para inyectar». LPO había adelantado que el gobernador amenazaba con entregar la minera a capitales chinos.

Comenzaron los despidos

Ayer, Pérez aseguró que la prórroga para presentar el plan de obras tenía como contrapartida que Vale garantizaba el pago de los salarios a los 4.500 empleados, que están en receso por tiempo indeterminado desde el 21 de diciembre pasado. “Accedimos en la medida en la que se paguen los salarios y también a los contratistas y subcontratistas y se cancelen las obligaciones de pago de toda la obra”, declaró.

Sin embargo, algunos trabajadores recibieron una desagradable sorpresa. Según informó el diario El Sol, un trabajador contratado por Consorcio Río Colorado SA afirmó que fue despedido sin causa. Según el telegrama, Odebrecht SA-Techint Compañía Técnica Internacional prescinde de sus servicios desde el 30 de enero.

El empleado contó que se acercó a sede de la firma contratista para pedir explicaciones y «lo único que me dijeron es que la orden vino desde Buenos Aires». Además, contó que la liquidación que le otorgaron fue de «6 pesos por un año de trabajo».

Pero no es el único caso. Otros cuatro trabajadores del mismo sector recibieron telegramas de despidos. El mencionado medio se comunicó con fuentes de la empresa que confirmaron los despidos, aunque dijeron que en “algunos casos” fueron justificados.

Para la construcción del megaproyecto, Vale había contratado a unas 4.500 personas. Aunque hasta ahora ha prometido mantener los puestos, el gobierno mendocino teme que despidos masivos generen un estallido social.
lapoliticaonline.com

Chile: Militares entonan cánticos xenófobos sobre «degollar» a peruanos

Santiago. El Gobierno de Chile ordenó una investigación para identificar y sancionar a los responsables de cánticos xenófobos en la Armada durante un entrenamiento militar, hecho que ha tenido gran eco en Internet.

En el video se ve a los integrantes de una formación militar en ropa deportiva que corren mientras repiten a coro la frase de un instructor: “Argentinos mataré, bolivianos fusilaré, peruanos degollaré”.

“Es un hecho vergonzoso que debe ser investigado y sancionado con las máximas penas que existan dentro de la Armada de Chile”, declaró la portavoz del Gobierno chileno, Cecilia Pérez.

Pérez informó de que el ministro de Defensa en funciones, Alfonso Vargas, ha pedido al vicealmirante de la Armada de Chile, Enrique Lagarraña, que en un plazo de 24 horas entregue un informe e instruya una investigación sumaria para identificar a los responsables.

En un comunicado, el Ministerio de Defensa confirmó que los que aparecen en el video entonando “cánticos ofensivos y denostatorios” en contra de los países vecinos pertenecen a la Armada.

En tanto, la Armada, en otro comunicado, aseguró que “lamenta” estas prácticas, que según dijo “se alejan del espíritu y de la doctrina de la institución”, y reiteró que se adoptarán las medidas necesarias para evitar que vuelvan a suceder.

Fuente: EFE

 

 

V IDEO

httpv://youtu.be/eUgaLNXWwAI