El Merval acumula una baja del 6,48% en tres jornadas

El índice líder de la Bolsa porteña retrocedió nuevamente ayer, esta vez un 2,02%. Tomas de ganancias impactan en la plaza bursátil. El dólar paralelo tuvo un rebote y subió ayer 10 centavos, a $ 7,70

La Bolsa argentina cerró en baja ayer por tercera sesión consecutiva, tras una toma de ganancias durante una rueda atenta a la trayectoria de los mercados externos. El índice de acciones líderes Merval cayó un 2,02% a 3.290,01 unidades, con lo que acumuló una pérdida del 6,84% en la semana. Mientras, ayer los bonos soberanos operaron mixtos, con alzas para los denominados en dólares con vencimiento en el corto plazo.

Los bonos que vencen en 2013 volvieron a moverse atados a la evolución del dólar paralelo. El Bonar VII rebotó 0,51% a $ 782 por cada lámina de U$S 100 y el Boden 2013 repuntó 0,84% a $ 784,5, mientras el Discount bonaerense perdió 0,40% a $ 628,50, el Global 17 cedió 1,06% a $ 632 y el Boden 2015 mermó 0,19% a $ 675,40.

«Al igual que ocurre a nivel internacional, los activos domésticos también enfrentan el desafío de pulsear con la amenaza de una toma de ganancias -la cual está tomando más forma en las últimas ruedas- tras las fuertes subas acumuladas en los últimos meses», dijo el economista Gustavo Ber.En Wall Street, los principales indicadores cerraron en equilibrio: el promedio industrial Dow Jones y el índice ampliado S&P500 sumaron 0,05%, mientras el tecnológico compuesto Nasdaq cedió 0,1%. En la región, el índice Bovespa de la Bolsa de San Pablo, Brasil, cayó 0,83%.

El índice Merval cedió a 3.290,01 puntos en la plaza local, que negoció $ 83 millones en acciones, con bajas destacadas para Pampa Energía (-7,26%) y Edenor (-6,25%), y alzas sólo para Petrobras Argentina (+7,16%) e YPF (+0,15%).

El dólar paralelo rebotó ayer 1,32%, 10 centavos, hasta $ 7,70 para la venta, luego de tres ruedas consecutivas de fuertes pérdidas, con lo que amplió a 54% la brecha que lo separa del que se ofrece a $ 5 en bancos y casas de cambio de la City porteña.

Evolución

El dólar «blue» llegó a un máximo intradiario de $ 8 el último jueves, tras lo que había descendido hasta los $ 7,60 del martes debido a ventas puntuales en el circuito informal, según operadores.

El dólar paralelo, que cerró el año en $ 6,79, sumaba 13,4% en el año, contra 1,42% de subida que registró la divisa en el circuito minorista formal en el mismo lapso.

El dólar mayorista, en tanto, avanzó ayer tres milésimas a $ 4,987, en una rueda en que se negociaron U$S 203 millones en el mercado de contado (spot) y U$S 156,9 millones en el de futuros.

Operadores estimaron que el Banco Central compró unos U$S 50 millones en el spot, que sumó a sus reservas internacionales, que el martes cerraron en U$S 42.666 millones.

El Banco Central llevaba comprados unos U$S 350 millones en el año, mientras las reservas internacionales caían unos U$S 620 millones en 2013.

Las operaciones de contado con liquidación, vehículo para la fuga de capitales mediante la compraventa de activos bursátiles, subieron 9 centavos a $ 7,79.

Fuente: DyN-Reuters