Horror: Lo detuvieron en Berisso por violar a su hijita de 10 años

Un hombre de 29 años fue detenido ayer en su casa de Berisso, acusado de haber sometido sexualmente y en reiteradas oportunidades a su hijita de 10 años, informó la Policía. Detectives del gabinete de Delitos Sexuales de la DDI La Plata tomaron conocimiento delcaso en las últimas horas, cuando una joven de 28 años se acercó a denunciar lo que le había contado uno de sus cuatro hijos, de 9 años.

La chica explicó que en diciembre del año pasado se había separado de su pareja, y padre de los chicos, quienes se quedaron bajo su custodia. Desde entonces ella toma contacto con los pequeños por un ré- gimen de visita.

Cuando ayer fue a retirarlos el chiquito le reveló que “cuando ellos se iban a dormir su padre se metía en la pieza que él compartía con su hermanita de 10 y la obligaba a practicarle sexo oral”, explicó una fuente con acceso a la causa. Como pudo y con sus propias palabras el menor relató que “también le hacía otra cosa” a la nena y que esto había sucedido en más de una oportunidad.

También aclaró que si no había hablado antes fue porque su padre “lo tenía amenazado”, agregó el vocero consultado por Trama Urbana. La mujer interrogó de inmediato a su hijita, quien le confirmó que su hermano no mentía.

Los investigadores al mando de Juan Ibarra notificaron del caso a la fiscal Ana Medina, quien ordenó un exhaustivo análisis a la pequeña. Los médicos detectaron que presentaba lesiones en los genitales, por lo que se dispuso la detención del acusado. El sujeto fue atrapado cuando llegaba a su casa.

Fuente: Diario Hoy

Abren la calle Maipú para los colectivos

Es el tramo que va entre Arenales y Santa Fe para que los colectivos puedan tomar el contracarril de forma más directa.

La calle Maipú, entre Arenales y Santa Fe, reabre hoy con circulación exclusiva de transporte público de lunes a viernes de 8 a 20. De esta manera, la Plaza San Martín vuelve a quedar dividida como antes de 2004. Además, Arenales cambia su sentido desde Suipacha hasta Maipú, en dirección hacia Libertador. Del acto de reapertura -un mes más tarde de lo previsto- participarán el jefe de Gabinete, Horacio Rodríguez Larreta, y el subsecretario de Transporte, Guillermo Dietrich.

Las líneas 108, 150, 152 y 106 que vienen desde Retiro cambian desde hoy su recorrido para tomar directamente el contracarril de Santa Fe (que se extiende 50 metros). En el caso de la 106 tomará el nuevo tramo de Maipú para agarrar Santa Fe, por donde seguirá hasta doblar en Rodríguez Peña. La obra permitirá que los transportes públicos lleguen a Santa Fe de manera más directa, sin hacer un rodeo de dos cuadras, como hasta ayer.

Fuente: La Razòn

Con los feriados, buscan repuntar la temporada

Se registra buen nivel de ocupación en la Costa, por lo que los operadores turísticos esperan mejorar un flojo mes de febrero.

En el último fin de semana largo del verano, antes de las Pascuas y previo al comienzo de las clases, los operados turísticos de los destinos más importantes esperan remontar la temporada con las minivacaciones de cuatro días por los feriados de Carnaval. Los principales centros turísticos de la Provincia de Buenos Aires tienen reservas hoteleras superiores al 80%.

El secretario de Turismo provincial, Ignacio Crotto, pronosticó que, con ese nivel de reservas, habrá “ocupación completa” en algunos centros turísticos de la provincia, como las ciudades de Lincoln y 25 de Mayo, que se destacan por la importancia de sus festejos. La Costa Atlántica presenta buenos niveles de demanda como Pinamar, en el orden del 90% (en hoteles de cuatro y tres estrellas). Villa Gesell registraba reservas del 85% y Miramar del 75%.

Fuente: La Razòn

Cuatro días a puro baile en los corsos de carnaval

Además de mañana y el domingo, las murgas saldrán a desfilar el lunes y martes, feriados por la fiesta del Rey Momo.

El fin de semana largo, se sabe, será aprovechado por miles de porteños para hacerse una escapada a los principales destinos turísticos. Sin embargo, hay una opción ideal para todos aquellos que se quedan: además de mañana y el domingo, las murgas saldrán a recorrer las calles también el lunes y martes. Ambos días fueron recuperados en 2011 como feriados tras ser sacados del calendario oficial por la última dictadura militar.

Serán 112 las murgas que desfilarán en 37 corsos, distribuidos por distintos barrios porteños, entre ellos Abasto, Almagro, Bajo Flores, Bajo Núñez, Balvanera, Barracas, Belgrano, Boedo, Caballito, Coghlan, Colegiales, Flores, Liniers y Lugano.

Mañana, los corsos arrancan a las 19 y terminan a las 2, mientras que el domingo y los feriados, las murgas bailarán entre las 19 y las 24.

Para los festejos del Rey Momo, los barrios estarán ordenados con vallas para que los bailarines y los músicos desfilen por el medio.

Fuente: La Razòn

Cristiano fue contra la novia de Casillas

Criticó a la periodista Sara Carbonero por decir que el equipo “está dividido”. “Las cosas del vestuario se deben quedar en el vestuario y las cosas que se saben no deben decirse a la Prensa”, aseguró el portugués.

Habló como periodista pero su relación con Iker Casillas hace que su declaración sea de mayor interés que la del resto de los comunicadores. En una de sus participaciones en el canal mexicano Televisa, Sara Carbonero reveló que “el vestuario del Real Madrid está dividido”. Una semana después el que le contestó fue Cristiano Ronaldo, una de las estrellas del plantel, y fue muy duro: “Las cosas del vestuario se deben quedar en el vestuario y las cosas que se saben no deben decirse a la Prensa”.

“Hay temas que no me competen hablar a mí, pero es un tema un poco delicado y creo que es algo que no se debe hacer. No obstante, la gente es libre de decir lo que piensa, aunque yo creo que no ha hecho bien, porque las cosas del vestuario se deben quedar en el vestuario y las cosas que se saben no deben decirse a la Prensa. Pero repito que cada uno se manifiesta como quiere y dice lo que piensa”, dijo el portugués al ser consultado por el diario español As.

El medio no esquivó tampoco la relación entre Cristiano Ronaldo y el técnico José Mourinho, sobre quien Carbonero había dicho que «los jugadores no comulgan para nada” con él. “Es un tema muy personal, que ya está arreglado y ya está todo bien. Las cosas que pasan en el vestuario se quedan en el vestuario”, aseguró el ex Manchester United en relación a la discusión que días atrás ambos tuvieron en el vestuario.

Claro que en una charla tan caliente no podía faltar la pregunta sobre Lionel Messi y sobre el hecho de que el argentino no lo haya nombrado cuando ganó su cuarto Balón de Oro consecutivo. “No me sorprende ya que él no me votó entre los tres mejores del año (2012), así que repito que no me puede sorprender”, opinó. Y, sobre ese mismo día, se refirió a la ausencia de Mourinho, candidato a mejor DT, premio que ganó Vicente del Bosque. “Yo pienso que él sabía lo que iba a pasar. Tal vez sea más listo que los demás. Yo no me enteré tan bien como él de lo que iba a suceder, por lo que le comprendo”, cerró.

Fuente: Clarìn

Somoza: «No nos conviene polemizar con Riquelme»

Fue uno de los más criticados en los últimos tiempos por el ídolo, pero no confronta y hace autocrítica.

En los pasillos de La Bombonera las paredes no hablan. Pero en el aire se nota un clima distinto. No es para menos: hoy podría concretarse el regreso de Juan Román Riquelme al club. Las voces se repiten, constantes, y preguntan sobre él. A solas con Clarín, Leandro Somoza prefiere el silencio cuando se habla de Román. Y su cara muestra un gesto serio. Incluso, cuando se le pregunta si se lo va a recibir bien si regresa, pone una pausa. Piensa varios segundos y dice: “Si vuelve es por una decisión que se tomó en conjunto para que esté con nosotros nuevamente”.

-Fuiste uno de los que Riquelme nombró cuando se quejó del juego de Boca. ¿Te molestó?

-No voy a opinar porque trato de estar metido en el partido con Quilmes y en progresar. Sólo digo que tenemos un grupo muy bueno.

-¿Cómo cayó en el vestuario que haya dicho que Boca lo aburre?

-Con todos los que hables te van a decir que la cabeza está puesta en ganar. No se habla de eso.

-¿Por qué nadie le responde?

-Estamos en un momento en el que vamos a arrancar un nuevo semestre. No nos podemos distraer. No nos conviene polemizar con Riquelme ahora. Hay que estar lo más unidos posible.

-¿Lo extrañaron?

-Fue una decisión de él la de irse del club. Y otros chicos tuvieron la posibilidad de jugar en su lugar.

-¿Ya les dijeron que vuelve?

-No. Se habla más en los medios que en el club. Ni Bianchi ni ningún dirigente lo dijo. Y en el vestuario no se habla de Riquelme.

El tono de Somoza, cada vez más cortante, pide que se terminen las preguntas sobre Román.

-¿Te sirvió la pretemporada?

-Si, necesitaba recuperar el nivel para arrancar con la mejor de las expectativas el semestre.

-¿Por qué perdiste el puesto en el final del año pasado?

-Porque estaba jugando mal. En ese sentido soy muy autocrítico. Cuando uno juega mal tiene que salir y me tocó a mí.

-¿Dejaste atrás los silbidos de la última fecha con Godoy Cruz?

-Ya pasó. Pero siempre se aprende cuando te va mal. No me pongo a pensar por qué me silbaron pero supongo que fue por mi nivel.

-¿Y porque eras un jugador identificado con Falcioni?

-Puede ser también. Siempre cuando a uno lo trae un técnico se asocian cosas y ese día Julio la pasó mal. Pero ya quedó en el pasado.

-Con Bianchi volviste a ser titular.

-Sí, es bueno que Carlos te dé esa confianza. Pero acá en Boca hay que demostrar en cada partido, en cada entrenamiento.

-¿Lo conocías?

-Sólo de verlo en Vélez cuando estaba en las Inferiores y nos asomábamo en algún entrenamiento. Siempre imaginé compartir algo con él porque es un técnico muy exitoso, que tiene un respeto ganado y que significa mucho para Boca. Trata de transmitirnos eso.

-¿Qué cambió con él?

-Cada técnico tiene su forma de ver el juego. Carlos nos pide que presionemos los 90 minutos en el campo rival. Es un gran desgaste.

-¿La Libertadores es prioridad?

-Es lo más lindo. Tuvimos la posibilidad de llegar a la final en 2012 y nos quedamos en la puerta. En realidad nos quedamos en la puerta de todo, porque no pudimos ganar el torneo local tampoco. Fue un aprendizaje muy bueno el de la Copa, pero faltó un plus. Con lo que hicimos no alcanzó.

-¿Sabés que los hinchas de Boca se van a preguntar por qué vos estás acá y Gago en Vélez?

-(Risas). No lo pensé, pero hoy las circunstancias se dieron así. Ojalá que a Gago le vaya bien en Vélez porque es un gran jugador que es titular en la Selección.

Fuente: Clarìn

Almeyda le contestó a Mora: «La era de los chupamedias se terminó»

Matías Almeyda salió a defender su ciclo al frente de River luego que el delantero uruguayo Rodrigo Mora, la figura del equipo en el verano, no quisiera hablar del trabajo del extécnico por «miedo a decir cosas que no quiero decir. Ramón nos puso mentalidad ganadora», agregó luego.

En diálogo con Fox Sports radio, Almeyda explicó que le «llegó un mail con lo que dijo Mora. Este tipo de declaraciones nos tocan. Hay que ser respetuosos y no herir sentimientos. Hay jugadores que son chupamedias y la era de los chupamedias se terminó».

«Cuando nosotros nos fuimos de River, les dimos la posibilidad a los jugadores de decirnos en la cara que pensaban, hay que ser más frontal», finalizó.

Fuente: Ambito

Vuelve el fútbol: el campeón debuta en el Torneo Final

La espera terminó. Hace rato que las pretemporadas finalizaron, y los amistosos de verano ya son parte del pasado. Hoy serán Unión y Arsenal los encargados de abrir el Torneo Final 2013. Y Vélez, el campeón vigente, tendrá un choque complicado en la Paternal ante el Argentinos Juniors de Gabriel Schurrer.

Las formaciones:
Unión: Martín Perafán; Emanuel Britez, Juan Pablo Avendaño, Nicolás Correa, Mauro Maidana; Pablo Míguez, Marcelo Sarmiento, Matías Donnet; Brahian Aleman, Diego Jara y Andrés Franzoia. Director técnico: Facundo Sava.
Arsenal: Cristian Campestrini; Hugo Nervo, Lisandro López, Diego Braghieri, Damián Pérez; Carlos Carbonero, Iván Marcone, Jorge Ortíz, Martín Rolle; Pablo Lugüercio y Emilio Zelaya. Director técnico: Gustavo Alfaro.
Arbitro: Mauro Vigliano.
Cancha: Unión.
Hora: 19.10.
TV: Canal 7.
Argentinos: Nereo Fernández; Ariel Garcé, Matías Martínez, Aníbal Matellán, Lucas Rodríguez; Matías Laba; Marcos Figueroa, Gaspar Iñíguez, Juan Ramírez, Pablo Hernández; y Juan Luis Anangonó. Director técnico: Gabriel Schurrer.
Vélez: Sebastián Sosa; Fabián Cubero, Fernando Tobio, Sebastián Domínguez, Emiliano Papa; Federico Freire, Francisco Cerro, Iván Bella; Federico Insúa; Lucas Pratto y Facundo Ferreyra. Director técnico: Ricardo Gareca.
Arbitro: Diego Abal.
Cancha: Argentinos.
Hora: 21.15.
TV: Canal 7.

Fuente: TN

LOS DOCENTES ACUSADOS ESTAN PROFUGOS


Maltratos en el jardín de San Isidro: «Había saña y algo patológico» en las maestras
Así lo aseguró el ministro de Educación, Alberto Sileoni, respecto a las docentes que trabajaban en «Tribilín», el establecimiento educativo cuestionado por maltratos a infantes.
«Cualquiera que haya leído las desgrabaciones se horroriza. «En esa edad la educación es amor, pero también tiene elementos educativos», remarcó.

El ministro de Educación, Alberto Sileoni, dijo hoy que había «saña y algo patológico» en las mujeres que maltrataban niños en un jardín de infantes de San Isidro, donde un padre grabó los insultos y amenazas que los menores de edad recibían de parte de maestras y auxiliares.

«Ahí había una cosa de saña, algo patológico. Cualquiera que haya leído las desgrabaciones se horroriza porque piensa que esto les puede pasar a sus hijos o nietos», subrayó.

El funcionario dijo en declaraciones a radio Del Plata tener conocimiento de que «la Provincia y el Estado local están haciendo lo que tienen que hacer» para establecer responsabilidades en los hechos sucedidos en el jardín Tribilín.

«En esa edad la educación es amor, pero también tiene elementos educativos. Por eso tiene que estar en manos de profesionales, de maestros. El nivel inicial tiene cada vez más rigor», agregó.

Sileoni advirtió que esos lugares «funcionan en la clandestinidad y juegan con una gran necesidad de las familias, porque se ha recuperado el trabajo y las mamás y papás necesitan dejar los chicos en un lugar donde sepan que los van a respetar».
26noticias.com

Docentes bonaerenses advierten que está en riesgo el inicio de clases


El secretario general de SUTEBA, Roberto Baradel, criticó la postura de Scioli, quien rechazó una suba del 30 por ciento y sostuvo que esa decisión «impacta negativamente en la negociación y complican el inicio de clases».
Los principales gremios docentes bonaerenses advirtieron este jueves que está en riesgo el inicio de clases en la provincia, luego de que el gobernador, Daniel Scioli, considerara «imposible de afrontar» el reclamo salarial del 30 por ciento que reclama el sector.
El secretario general de SUTEBA, Roberto Baradel, dijo a la agencia DyN que «el pedido de aumento del 30 por ciento sobre un salario de 2.800 pesos no es un reclamo de magnitud como dice Scioli» y sostuvo que las expresiones del mandatario «impactan negativamente en la negociación y complican el inicio de clases».
El jefe de SUTEBA, sindicato que integra el Frente Gremial junto a FEB, UDA, AMET y los privados del SADOP, manifestó que «los docentes no somos responsables de la inoperancia e incapacidad de las sucesivas administraciones de la provincia para resolver el déficit económico».
En tanto, la jefa de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), Mirta Petrocini, señaló que «si al gobierno le parece imposible pagar un incremento razonable, va a tener que convertirlo en posible para evitar un conflicto a días del inicio del ciclo lectivo».
«Resulta curioso que al gobierno le parezca irreal nuestro pedido, cuando no hacemos más que traducir en números una realidad que los educadores deben afrontar a diario», agregó.
La jefa de la FEB advirtió que «de cualquier manera, todavía no hemos tenido una oferta oficial y esto recién se plasmará en la reunión de la Comisión Técnica Salarial del día de mañana».
Por su parte, el secretario general de UDocBA, Miguel Díaz, dijo a DyN que «si Scioli dice que es imposible, entonces está renunciando al servicio educativo porque debe garantizar la educación y parte de ello es un salario digno para los trabajadores».
«Scioli finalizó el año sin poder garantizar el servicio de los comedores, el transporte escolar, y ahora el planteo salarial, por lo que no se está garantizando el sistema educativo en su conjunto», expresó el jefe de UDocBA, sindicato moyanista que no pertenece al Frente Gremial.
Este mediodía el gobernador reunió a parte de su gabinete para analizar la paritaria con el sector, que continuará mañana, y tras el encuentro aseguró que «la magnitud del aumento salarial planteado por los gremios docentes es imposible de afrontar».
minutouno.com

Cadetes de policía argentinos cantan contra los chilenos


Tras el escándalo por los cánticos xenófobos de marinos trasandinos, apareció un video local.
«Argentinos mataré, bolivianos mutilaré, peruanos degollaré», rezaba un cuestionado canto militar de marinos chilenos que fue capturado en video y publicado ayer. Las imágenes provocaron polémica y motivaron sanciones, acaso sin saber que algo similar ocurrió del otro lado de la cordillera, con cadetes argentinos en Mendoza.

«Chilenito, chilenito. Ten cuidado, ten cuidado. Que una noche oscura, a tu casa entraré y tu cuello cortaré, y tu sangre beberé», cantan durante el entrenamiento los cadetes del Instituto Universitario de Seguridad Pública de Cuyo, que entrena a los policías mendocinos, en un video difundido hoy.

Las imágenes de los cadetes cuyanos fueron subidas a YouTube en agosto de 2012, pero permanecieron en el anonimato hasta que se difundieron los cantos de los chilenos. El video original fue luego eliminado este mediodía de la web.
perfil.com

Amado Boudou sobre caso Ciccone: «Ni loco pensé en renunciar»


Así lo aseguró en diálogo con radio La Red. Además negó que exista una foto con Vandenbroele, uno de los imputados.
El vicepresidente Amado Boudou aseguró hoy que «ni loco» pensó en renunciar tras las acusaciones en su contra por la causa Ciccone.

En diálogo con radio La Red, remarcó que hace «tripas corazón» para seguir adelante y negó que exista una foto con uno de los imputados, Alejandro Vandenbroele.

«Yo formo parte de un equipo, yo no tengo un proyecto personal de que Boudou llega a tal o cual lugar», aseguró.

En la misma línea, aseguró que «te la tenés que bancar, hacer tripas corazón y seguir para adelante porque ya es tan obvio que esto es un ataque personal», y se quejó de que «salió durante meses que había una foto mía con el tal Vandenbroele… yo no la vi, ¿vos la viste?», inquirió.

Abucheos

El Vicepresidente de la Nación diferenció los agravios que recibió el viceministro de Economía, Axel Kicillof, con la protesta que lo tuvo como protagonista en un acto de Santa Fe.

Boudou acusó al socialismo y al radicalismo de haber organizado el escrache del que fue protagonista en un acto de Santa Fe y declaró: «Era un acto político y yo soy un dirigente político y me la banco».

Sobre los abucheos que sufrió Axel Kicillof en Buquebus, el funcionario dijo: «Lo que le pasó es espantoso. Tiene que ver con una situación familiar. Estaba con sus hijos, con su mujer. Todos los que estaban ahí estaban yendo o volviendo de vacaciones, igual que Axel. Era gente que había comprado dólares», aseguró Boudou en diálogo en Radio La Red.

Boudou aseguró que «cualquier escrache está mal, se le haga a quien se le haga», aunque explicó que los silbidos que recibió en Santa Fe «fue en el marco de un acto público».

«Eso estuvo mal porque fue bajarle el precio a una fiesta muy importante como fue la única batalla de San Martín dentro de la geografía argentina, pero soy dirigente político y me la banco. Yo di mi discurso y también Bonfatti pudo dar el suyo. Incluso me un quedé todo el acto y me quedé saludando a la gente», explicó.

Dieta de diputados

El vicepresidente afirmó hoy que el incremento que percibieron los legisladores nacionales en enero corresponde al aumento acordado para todos los sectores legislativos en 2012 y cuestionó al matutino La Nación, al sostener que busca “atacar y debilitar la política”.

“Para poner blanco sobre negro: otra vez, una tapa operación de La Nación en contra de la política, buscando siempre con sus mentiras el ocultamiento de algunas cosas y poniendo el foco en otras”, dijo Boudou en diálogo con radio Continental.

Boudou explicó que el incremento del 21,8% que los legisladores percibieron a partir de enero de este año “es el aumento que se otorgó el año pasado para todos los sectores legislativos, que se difirió al mes de enero en el marco de un ordenamiento salarial”.

“Cuando asumimos el año pasado junto a Julián Domínguez en la Cámara de Diputados, ordenamos el sistema salarial e hicimos que cobren lo mismo los trabajadores del Poder Legislativo y los legisladores”, precisó el vicepresidente.

Para Boudou, con la publicación de tema en primera plana el diario “La Nación busca dar un fuerte ataque a la política” y señaló que “han trabajado históricamente en contra de la política, desde su línea editorial, defendiendo la posición de una minoría, buscando debilitar la política con mentiras”.
cronista.com

“Lo primero es ganar”

Oscar Sánchez pega la vuelta y confía en cambiarle la cara a un Libertad que se cayó en la segunda fase. El Huevo reemplaza a Javier Bianchelli en Sunchales.

«Nunca había tomado tanto sol en febrero”. Oscar Sánchez vivía una situación atípica. Claro, no estar dirigiendo le dio más tiempo libre del esperado, ya que el bichito del banco le estaba picando hace rato. Pero ayer se confirmó el desafío que hará que el Huevo cambie la sombrilla por la tablita. Es que tras la derrota del martes ante Peñarol, Libertad de Sunchales decidió terminar el vínculo con Javier Bianchelli y contratar al bahiense como su nuevo entrenador. “Es la primera vez que agarro en febrero. Cuando no me tocaba empezar una temporada, siempre largué en diciembre. Es algo atípico, pero es lo que toca. Y la verdad es que tenía muchas ganas de dirigir”, le cuenta el DT a Olé .

-¿Por qué Libertad?

-Siempre tuve el objetivo de jugar para estar arriba. Aunque ahora Libertad se encuentra en una situación medio incómoda y tenemos que mirar a los dos extremos. Primero tenemos que pensar en zafar de abajo y después sí, apuntar a los playoffs y a pelear por el título.

-¿Pudiste ver algo del equipo? ¿Con qué te vas a encontrar?

-Conozco las cualidades de todos los jugadores y a algunos ya los dirigí, pero te soy sincero, yo me meto de lleno cuando estoy involucrado, así que hasta ahora lo seguí más por las estadísticas. En ese sentido, el equipo va último en recuperos, algo importante, lo que da la pauta de que todo lo que hace es en base a la ofensiva. Hay que buscar un conjunto más equilibrado y hacer hincapié en el balance ofensivo.

-Te toca agarrar un equipo casi sin margen de error y sin tiempo de trabajo. ¿Cómo lo tomás?

-Me gusta trabajar y no hay mucho tiempo, es cierto, ni tampoco puedo cambiar jugadores. Lo que puedo hacer es imponer mis sistemas tácticos de a poco. Voy a hacer lo que hice en toda mi carrera, tratar de enseñar. Necesitamos muchas horas de trabajo, pero me gusta hablar con los jugadores y conocerlos para ver qué es lo mejor que se puede hacer. Será clave encontrar una regularidad que nos permita llegar bien a los playoffs, pero lo primero que hay que hacer es ganar. Y vamos a trabajar para poder hacerlo.

Fuente: Olè

Balean a un custodio de seguridad en un intento de robo a una mueblería de Lanús

El caso ocurrió esta madrugada en las calles Damonte y General Rodríguez. La víctima, de 30 años, fue derivada de urgencia a un hospital de la zona. Los agresores escaparon en un auto.

Un custodio de una mueblería de Lanús fue baleado cuando intentó frustar un robo en el local, informaron fuentes policiales a Online-911.

El caso ocurrió esta mañana, a las 9.30, en el cruce de las calles Damonte y General Rodríguez. Según los voceros, dos sujetos armados ingresaron con fines de robo pero se encontraron con la resistencia del empleado de seguridad.

La víctima, de 30 años, recibió un disparo en el tórax y fue derivado de urgencia a un centro asistencial de la zona. De acuerdo con las fuentes, los autores escaparon sin concretar el robo.

Fuente: Online-911

Ratazzi: «Es imposible un aumento de salarios del 30%»

El presidente de Fiat Argentina advirtió que el país está, junto con Sudán, entre los que tienen la inflación más alta del mundo; «La inflación no se resuelve con una aspirina», dijo

El titular de Fiat Argentina, Cristiano Ratazzi, advirtió esta mañana que el reclamo de un aumento del 30 por ciento en los salarios que plantean los gremios, tanto los oficialistas como los opositores, «es imposible» de ser convalidado por las empresas y destacó que en la Argentina la inflación «es un problema grande que ya no se resuelve con una aspirina».

«Es imposible hablar del 30 por ciento», afirmó el empresario del sector automotor, al tiempo que reconoció que «se necesita un tratado» o un acuerdo para resolver los problemas económicos que derivan en los reclamos salariales de esa magnitud. «Ya no se puede resolver el problema de la inflación con una aspirina, es un problema grande, encima ahora la gente acepta la inflación», resaltó.

Ratazzi indicó que con Sudán «somos las grandes inflaciones del mundo, porque en otros lados nadie está ni cerca del 10 por ciento por año. Tenemos un problema inflacionario grande y que se fue empeorando y no se está haciendo mucho por esto».

Además, también recordó que cuando se aplicaron medidas sobre el tipo de cambio, con las restricciones y las limitaciones impuestas a la compra y venta. «Hace mucho tiempo que lo dije , cuando se desdobló el cambio siempre se crean problemas».

Fuente: La Naciòn

Maltratos en el jardín: «No hay que sobredimensionar las cosas»

Hernando Sirera, asesor legal del jardín «Tribilín», denunciado por maltrato, dijo que todavía «no tuvimos acceso a la causa» y que los dueños y maestras jardineras de la institución «están a disposición de la justicia».

«No tuvimos cceso a la causa. Los dueños están resguardando hasta su propia integridad. Las maestras están resguardadas porque son amenazadas constantemente. Estamos a disposición de la justicia», agregó Sirera en comunicación con TN.
Sirera dijo que el mastrato será demostrado en la justicia, pero que «no hay que sobredimensionar las cosas». «Para algo están las pericias y la justicia decidirá si hubo maltrato o no».
En cuanto a los cruces por la habilitación, Sirera dijo: «Cunado comienza la actividad del jardín, los requisitos para ser habilitados eran de orden municipal. Los directivos me dijeron que nunca recibieron una notificación. Hace 16 años la habilitación tenía un modo de ser que hoy son diferentes».
En cuanto a las declaraciones del intendente de San Isidro, Gustavo Posse, el asesor legal manifestó que son «reprochable los terminos calificativos del intendente Posse al decir que los dueños son delincuentes» y que «todo esto perjudica a muchas personas».
La Justicia allanó el jardín. El fiscal Franco Servidio, que dispuso la medida, tras la autorización de un juez, se encuentra en el lugar. La policía tuvo que derribar la puerta para poder ingresar.

Fuente: TN

Sabella se quedará en Europa intentando convencer a Mauro Icardi de jugar en la Selección

La mayoría de la delegación argentina afectada para el amistoso contra Suecia en Estocolmo, emprendió viaje hacia su respectivo lugar de origen, pero el director técnico “albiceleste”, no se tomará descanso: irá a Italia para presenciar Sampdoria-Roma y allí hablará con el joven de 19 años que fue tentado por Italia para nacionalizarse. Además, presenciará varios partidos de Champions y Europa League

Conforme con lo hecho por sus dirigidos en Estocolmo, según lo que declaró en la conferencia de prensa después del 3-2 sobre Suecia, Alejandro Sabella seguirá trabajando para explotar las virtudes de la Selección. Es sabido que en las últimas semanas, el técnico del combinado de Italia expresó públicamente su deseo de nacionalizar a Mauro Icardi, el rosarino de 19 años que da que hablar en la Sampdoria. Y con el objetivo de dialogar con él, “Pachorra” se enrumbará hacia Génova.

El domingo por una nueva jornada del Calcio, el conjunto de Icardi, “Chiquito” Romero y Maximiliano López, recibirá a la Roma y Sabella estará presente en el estadio. Después de eso, aprovechará para conocer las inquietudes y necesidades de la promesa argentina, a la que tendría en cuenta para futuras convocatorias. A su vez, también tendrá cita con Nicolás Burdisso, un hombre que recupera su mejor nivel futbolístico en busca de volver a la Selección.

Acompañado por su preparador físico, Pablo Blanco, el seleccionador “albiceleste” se dirigirá hacia España pasado el fin de semana, para conocer los presentes de otros de sus dirigidos, teniendo en cuenta que se abrirán los Octavos de Final de la Champions y también habrá acción en la Europa League. En Mestalla, presenciará Valencia-PSG, con varios compatriotas en cancha, como ser Éver Banega, Tino Costa, Pablo Piatti –en el local-, Ezequiel Lavezzi y Javier Pastore –en la visita-.

Y en el cruce más importante de la fase, también dirá ‘presente’. En el Santiago Bernabéu por la Ida, el Real Madrid de Ángel Di María y Gonzalo Higuaín recibirá al poderoso Manchester United. El seguimiento, culminará en la misma ciudad, cuando el Atlético de Simeone (tiene al “Cata” Díaz y Emiliano Insúa) haga las veces de local con el Rubin Kazán, en el que milita Cristian Ansaldi, recientemente convocado.

Fuente: Infobae

Macri cruzó duro a Massa por el Metrobús: “No sabe”

El jefe de Gobierno le contestó al intendente de Tigre, quien dijo que era “desacertado” el bus rápido en la 9 de Julio.

El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, arremetió ayer con dureza contra el intendente de Tigre, Sergio Massa, por las críticas a las obras del Metrobús en la avenida 9 de Julio, al sostener que “no le da para opinar del tema ese” porque “no sabe”.

“Me sorprende la liviandad con que opinan muchos. Me sorprende que en este caso tengamos otro más que improvisa hablando de cosas que no sabe”, se quejó el líder del PRO. En declaraciones a la radio Rock and Pop, Macri enfatizó que a Massa “no le da para opinar del tema ese” y remarcó que el ex jefe de Gabinete del kirchnerismo “maneja un municipio” en el que “no tienen este tipo de niveles de complejidad”.

El jefe comunal remarcó que las declaraciones de Massa “esconden una descalificación” y defendió la puesta en marcha del Metrobús sobre la 9 de Julio porque va a incorporar a un “30 ó 40 por ciento más de gente”, que en hora pico tardarán “15 minutos” en recorrer esa avenida de norte a sur cuando hoy se demora “una hora”.

El intendente de Tigre, en una nota a la revista Pronto, calificó como “desacertada” la decisión del Gobierno porteño de implementar el Metrobús sobre la 9 de Julio: “Hay un problema que es nuestro. Los que estamos en la gestión nos enamoramos de un instrumento y creemos que ese instrumento es la política. Cavallo, del tipo de cambio y la convertibilidad; Macri, del Metrobús y la bicisenda”.

Fuente: La Razòn

Pimpi Colombo: «No veo mal que los supermercados le pongan límites a la compra de productos»

La subsecretaria de Defensa del Consumidor dijo que «si hay modificaciones en los precios, se va a actuar».

Ante las especulaciones que puede generar el acuerdo de precios, la subsecretaria de Defensa del Consumidor, María Lucila «Pimpi» Colombo, señaló que no vee mal que los supermercados limiten la venta de productos. «Que los supermercados le pongan un cierto límite razonable a la compra de productos, no lo veo mal», dijo a radio Continental.

A su vez, la funcionaria, mano derecha de Guillermo Moreno, dijo que «si hay modificaciones en los precios, la Secretaría de Comercio va a actuar».
Luego, negó que Moreno haya ordenado a los supermercados a no publicar en los medios. «¿Cómo va a haber prohibición de publicar ofertas? Hay que inventar lo que fuere para que la gente no disfrute las buenas noticias, estamos en conversación para que se sumen mas cadenas y supermercados para que también participen del acuerdo», dijo.

Fuente: TN

Las inconsistencias en la riqueza de Amado Boudou

La diputada Margarita Stolbizer y el abogado Alejandro Sánchez Kalbermatten hablaron sobre las declaraciones patrimoniales del vicepresidente.

«Amado Boudou toda su vida fue funcionario, nunca tuvo un trabajo paralelo. Hay muchos errores de dígitos e inconsistencias en sus declaraciones de un año a otro y se hicieron mil maniobras para encubrir esto», aseguró el abogado Alejandro Sánchez Kalbermatten, quien denunció al vicepresidente por presunto enriquecimiento ilícito, en declaraciones a A dos voces.
En el programa, además, se hizo un análisis sobre la riqueza que Boudou presentó en sus últimas declaraciones. Entre otras cosas el vicepresidente declaró que tiene una moto de marca Harley-Davidson, valuada en 110 mil pesos, una KTM 990 Adventure, un automóvil Audi, un Honda Civic, y otra motocicleta de marca Triumph, de 62 mil pesos.

El valor del patrimonio oficial que el funcionario dejó asentado en sus testimonios escritos fueron en 2010 de 1.387.186 y en 2011 de 1.286.054.
«En el medio de todo esto hay mucha plata negra y sucia. Vamos a hacer un pedido de interpelación al Ministerio de Justicia. El patrimonio de Boudou es inexplicable», indicó la diputada Margarita Stolbizer. «Aquí hay una justicia intimidada permanentemente. En Ciccone se adulteraron los registros informáticos», agregó.
Para Sánchez Kalbermatten el vicepresidente deberá «explicar cómo logró» su dinero. «En algún momento va a tener que explicar como logró lo que logró. Las marchas y contramarchas de lo que dice, lo complican. Es un caso muy burdo».

Fuente: TN

Uruguay: renunció ministro acusado de no tener ciudadanía

El ministro de Salud Pública de Uruguay, Jorge Venegas, presentó su renuncia ante el presidente José Mujica a raíz de la denuncia del opositor Partido Colorado de que el funcionario, nacido en Chile, carece de ciudadanía uruguaya.

No obstante, se informó que el mandatario esperará a tener la resolución de la Corte Electoral para decidir si acepta o no la dimisión.

El Partido Colorado, según el semanario Búsqueda, denunció días atrás que Venegas no está habilitado a ejercer su cargo dado que no cuenta con la ciudadanía legal con siete años de ejercicio como lo requiere el cargo.

Mujica planteó a dirigentes del Partido Comunista, al que pertenece el ministro renunciante, que «si hay relevo, va a ser comunista», según consignó el semanario, citado por el diario El País.

La Secretaría de Presidencia envió una carta esta semana a la Corte Electoral pidiendo información sobre la situación de Venegas.

Sin embargo, el presidente de la Corte Electoral, Ronald Herbert, dijo a El País digital que esto no acelerará el proceso de resolución que, se estima, estará definido para fines de la próxima semana o la otra.

Fuente: Ambito

Brasil: crece la ola de ataques delictivos en Santa Catarina

Anoche fueron incendiados dos colectivos en Indaial y Blumenau. En 9 días hubo 74 hechos de violencia. Son impulsados desde las cárceles por las organizaciones criminales.

El estado de Santa Catarina, en el sur de Brasil, volvió a vivir una noche de terror esta madrugada, con una serie de nuevos ataques criminales que incluyeron el incendio de dos colectivos y disparos contra policías.

En los últimos nueve días, el estado -fronterizo con Argentina- vivió 74 ataques, supuestamente ordenados desde las cárceles por reclusos integrantes de la facción criminal Primer Comando Catarinense, con el fin de exigir la flexibilización de las medidas de seguridad. Los atentados siembran terror entre la población local, que teme incidentes durante los festejos de Carnaval.

La policía militarizada de Santa Catarina anunció que movilizará a 11.000 agentes para garantizar la seguridad de la población durante la fiesta. Según sostiene así evitará que haya problemas graves.

«Los ataques no están dirigidos contra los ciudadanos comunes, sino contra las fuerzas de seguridad», afirmó hoy el vocero de esa fuerza, la teniente coronel Claudete Lehmkuhl.

«Ya hemos tenido algunos eventos precarnavalescos en los últimos días y no se produjo ningún incidente. La policía militarizada estará presente para asegurar que las celebraciones se desarrollen de la mejor forma posible», agregó.

El gobernador Raimundo Colombo trató por su parte de tranquilizar a la población: «Hemos reforzado nuestra seguridad, hemos movilizado a todo nuestro equipo y el gobierno federal nos está ayudando. Seguramente tendremos un Carnaval en el que la gente podrá disfrutar. Santa Catarina es uno de los estados más seguros de Brasil».

Colombo se reunió ayer en Brasilia con el ministro brasileño de Justicia, José Eduardo Cardozo, para pedir ayuda del gobierno federal para frenar la ola de ataques criminales, la segunda que enfrenta el estado desde noviembre del año pasado.

Cardozo informó que ofreció a Colombo enviar al estado efectivos de la Fuerza Nacional de Seguridad y trasladar a los líderes del movimiento a penales federales: «Nosotros tenemos un gran número de vacantes en los penales federales de seguridad máxima, y las ofrecimos a la gobernación de Santa Catarina».

La última ola de ataques se inició anoche: dos autobuses fueron incendiados en las ciudades de Indaial y Blumenau, donde hasta ahora no se habían registrado atentados, y una bomba de fabricación casera fue lanzada en la casa de un agente carcelario en Chapecó. Además, se produjeron incendios en un depósito de material reciclable y en vehículos que estaban en un depósito de chatarra.

Según la policía militarizada, los ataques dejaron dos heridos: un agente, alcanzado en la pierna por una bala, y el pasajero de uno de los autobuses incendiados, quien sufrió quemaduras antes de abandonar el vehículo.

Los ataques en serie son atribuidos a delincuentes que están arrestados y que han denunciado malos tratos a presos en penales del estado.

En una grabación enviada a medios de prensa locales, uno de los supuestos delincuentes afirma que, durante la primera ola de ataques, en noviembre, las autoridades carcelarias aseguraron que atenderían a las demandas de los presos: «Pero no hicieron nada, nada», afirmó el hombre, al justificar la reanudación de los atentados.

Fuente: Clarìn

Reino Unido fija postura sobre presupuesto de la UE

El primer ministro británico, David Cameron, advirtió hoy aquí que sin la aplicación de nuevos recortes no habrá un acuerdo sobre el presupuesto plurianual de la Unión Europea (UE).

En noviembre las cifras que se pusieron sobre la mesa eran demasiado altas. Tienen que bajar, y si no lo hacen no habrá acuerdo», expresó Cameron a su llegada al Consejo Europeo para la segunda cumbre dedicada al presupuesto de la UE.

Para el mandatario británico la UE no debería permanecer ajena a las presiones existentes en el bloque para reducir gasto, encontrar eficiencias e invertir el dinero de manera inteligente.

En la primera cumbre, que se saldó con un fracaso, el presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, presentó a los mandatarios de la UE una propuesta revisada por un total de 973 mil millones de euros.

Esa cifra, que representa algo menos del uno por ciento del total del producto nacional bruto de los 27 países del bloque, supone alrededor de 80 mil millones de euros menos que el proyecto inicial de la Comisión Europea.

En tanto, se prevé que para esta reunión Van Rompuy presente un recorte adicional de al menos 15 mil millones de euros a su anterior propuesta, dada la presión de Reino Unido y de otros contribuyentes, como Holanda o Suecia.

Fuente: Prensa Latina

Irán rechaza el diálogo con Estados Unidos sobre el programa nuclear

“Las negociaciones son una cosa y la presión otra”, ha dicho el líder supremo de Irán, el ayatolá Ali Jamenei, en aparente rechazo al ofrecimiento de diálogo directo que le hizo el vicepresidente de EEUU, Joe Biden, hace unos días. Más allá de las luchas internas en la cúpula del régimen que se han filtrado esta semana, Jamenei quiso dejar claro ayer [ha querido dejar claro hoy para la web] que es él quien tiene la última palabra en cuanto afecta a la seguridad nacional. De sus palabras se deduce que sigue sin fiarse de Washington y que no cree que sentarse a hablar con sus gobernantes vaya a servir para solucionar sus diferencias.

“Ustedes apuntan con sus armas a Irán y nos dicen: negocien o disparamos. Pero deberían saber que hacer presión y negociar no son compatibles, y que los iraníes no se dejarán intimidar”, ha asegurado la máxima autoridad iraní en un discurso ante los altos mandos de la Fuerza Aérea colgado de su página web y del que su oficina se apresuró a twitear los puntos principales.

Aunque Jamenei intervenía en uno de los actos programados por el 34º aniversario de la revolución, los analistas han interpretado sus palabras como un rechazo a la propuesta de diálogo directo que Biden hizo el pasado sábado. “Esa oferta permanece, pero debe de ser real y tangible”, dijo el vicepresidente norteamericano durante una conferencia de seguridad en Múnich. Sin embargo, la maquinaria que EEUU ha puesto en marcha para castigar a Irán por su programa nuclear sigue su curso y ayer mismo el Departamento del Tesoro añadió a la televisión pública iraní y sus responsables a su lista de sancionados.

“Irán no aceptará negociar con quien nos amenaza con presiones”, ha subrayado el líder iraní antes de precisar que una “oferta de diálogo no tiene sentido más que cuando la otra parte muestra buena voluntad”.

Jamenei no parece creer que hoy por hoy se dé esa circunstancia. Al contrario se muestra convencido de que Washington está buscando las negociaciones porque su “política en Oriente Próximo ha quedado destruida y necesita una nueva carta”. Haciendo gala de la inflexibilidad que se le atribuye, el líder ha recordado que desde 1979, EEUU ha insultado gravemente a Irán y continúa haciéndolo con sus amenazas de una acción militar.

Sorprendido por la revolución que derribó al shah, EEUU no cortó inmediatamente relaciones con la nueva República Islámica. La fractura se produjo a raíz del asalto a su embajada y el secuestro de medio centenar de diplomáticos durante 444 días. La desconfianza se agravó a partir de 2002 con la revelación de que Irán tenía un programa nuclear secreto. Desde entonces, el fracaso la comunidad internacional para frenar su avance y las sospechas de que su objetivo es el arma atómica han llevado a los halcones, tanto en EEUU como en Israel, a proponer un bombardeo de las instalaciones nucleares iraníes. No obstante, periódicamente hay rumores de contactos secretos y muchos analistas se muestran convencidos de que sólo un diálogo directo entre Washington y Teherán podrá solucionar el embrollo nuclear.

“A algunos ingenuos les gusta la idea de negociar con Estados Unidos, sin embargo, las negociaciones no resolverán el problema porque no han cumplido ninguna de sus promesas en los últimos 60 años”, ha afirmado Jamenei, echando un jarro de agua fría a quienes en su país defienden esa vía.

En vísperas de una nueva cita electoral, el líder supremo no puede arriesgarse a que alguien utilice esa carta para agitar el precario equilibrio político en el que vive el país desde las protestas de 2009. Por ello, también ayer pidió a los altos cargos iraníes que “tengan en cuenta el interés nacional y dejen sus diferencias aparte”. La advertencia estaba claramente dirigida a los jefes del Ejecutivo y del Legislativo que el pasado domingo se acusaron mutuamente de corrupción en medio de una sesión parlamentaria.

Fuente: El Paìs

Un fondo de pensión de EE.UU. demandó a YPF

Un fondo de pensiones estadounidense presentó una demanda contra la petrolera YPF en un tribunal de Nueva York. La acusa de haber omitido los riesgos de una posible expropiación en la documentación para la oferta pública de venta que lanzó en 2011.

La demanda fue presentada anteayer en el tribunal federal del Distrito Sur de Nueva York por el fondo de pensiones de los trabajadores del condado Monroe (estado de Michigan), que adquirieron una pequeña participación de acciones de YPF hace dos años. Los demandantes consideran que antes de esa venta se ocultó información en los documentos presentados por la empresa ante la Comisión del Mercado de Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés), el ente regulador bursátil de ese país.

Alegan que se omitieron hechos «relevantes» y que los riesgos de expropiación habían aumentado porque la producción de petróleo y gas «no era la adecuada» y porque no se reinvirtió una parte «sustancial» de sus ganancias en las operaciones de YPF.

La demanda también fue dirigida contra la española Repsol, su presidente, Antonio Brufau; el ex vicepresidente de YPF, Enrique Esquenazi, y su hijo Sebastián, quien estaba a cargo de la operación de la compañía, así como otros 14 directivos y ex directivos de la petrolera nacionalizada.

YPF está bajo control del Estado desde mayo del año pasado, cuando el Gobierno dispuso la intervención de la empresa. Luego el Congreso aprobó una ley para expropiar el 51% de las acciones a Repsol en la compañía.

La española, sin embargo, aún mantiene una participación del 12% en la mayor productora de hidrocarburos de la Argentina y presentó demandas contra el país.

Fuente: La Naciòn

Según la Rural, la AFIP presiona a los productores para apurar la venta de soja

El organismo acaba de lanzar un megaoperativo de inspecciones a productores para evitar la subfacturación. Según Etchevehere, en realidad son presiones para que vendan.

El presidente de la Sociedad Rural Argentina, Luis Miguel Etchevehere, denunció hoy presiones de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) para que los productores de soja vendan cuanto antes la cosecha. En declaraciones a Radio Continental, Etchevehere dijo que por eso el organismo tributario está inspeccionando a varias acopiadoras de cereales en Carmen de Areco, Capitán Sarmiento y Arrecifes.

De acuerdo con Etchevehere, las verificaciones del stock de soja que está llevando a cabo la AFIP entre varias acopiadoras continuará en los próximos días «con el objetivo de presionar para que vendan la oleaginosa». En respuesta a esas supuestas presiones, el titular de la Rural dijo que venderán el grano «cuando les convenga».

Si bien conseguir dólares cuanto antes podría ser uno de los objetivos de la AFIP, los controles sobre el stock también pueden interpretarse como una forma de evitar la subfacturación de los exportadores de soja. La ampliación de la brecha entre el dólar oficial (que cobran por las exportaciones declaradas) y el paralelo (que cobrarían por las exportaciones no declaradas) es un incentivo para poner importes menores a los reales en las facturas de venta al exterior.

Se estima que el remanente de soja de la campaña pasada supera el millón de toneladas. Por los buenos precios internacionales y el aumento de producción, la exportación de la cosecha provocaría un ingreso superior a US$ 8.000 millones este año.

Fuente: iEco

Cerró en baja el valor de la soja en el mercado local

La demanda ofreció $ 1800 por mercadería disponible, $ 20 menos que anteayer; la oleaginosa nueva osciló entre U$S 330 y 335

Los precios de la soja cerraron ayer con mayoría de bajas en el mercado disponible local y en la Bolsa de Chicago. Una toma de ganancias de los fondos de inversión especuladores en la plaza estadounidense y pronósticos de lluvias para las regiones argentinas carentes de humedad fueron los principales fundamentos bajistas de la jornada.

Por tonelada de soja con entrega inmediata, las fábricas ofrecieron ayer 1800 pesos en las terminales de Ricardone, San Martín y de San Lorenzo, $ 20 menos que anteayer.

A excepción del comprador para San Martín, que volvió a pagar 335 dólares por tonelada de soja con entrega en abril y en mayo, el resto de los interesados ofreció 330 dólares para General Lagos, Timbúes, Ricardone y para San Lorenzo, 5 dólares por debajo del valor vigente anteayer. «El grueso de la atención lo concentró el comprador que pagaba US$ 335, que a última hora de la tarde juntaba oferta con la posibilidad de mejorar ese ofrecimiento. De hecho, trascendió que se habrían realizado operaciones a US$ 340 y que se habrían vendido unas 15.000 toneladas», dijo la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

En los puertos bonaerenses de Bahía Blanca y de Necochea, la soja nueva se mantuvo estable, en 335 y en 327 dólares por tonelada.

Las posiciones mayo y julio de la soja en el Mercado a Término de Buenos Aires (Matba) retrocedieron US$ 1,50 y 1,70, mientras que sus ajustes fueron de 338,50 y de 341,30 dólares por tonelada.

En la Bolsa de Chicago, los contratos marzo y mayo de la soja resignaron US$ 2,94 y 3,12, en tanto que sus ajustes resultaron de 546,57 y de 542,80 dólares por tonelada. Luego de tres ruedas consecutivas en alza, los fondos optaron ayer por tomar ganancias, sobre todo tras conocer los reportes climáticos que auguran lluvias para buena parte de las zonas agrícolas argentinas necesitadas de humedad entre mañana y mediados de la semana próxima.

En la previa del informe mensual sobre oferta y demanda global de granos que el USDA difundirá mañana, el agregado agrícola de la embajada de los Estados Unidos en la Argentina estimó la cosecha local de soja en 53 millones de toneladas, por debajo de los 54 millones calculados por el organismo el mes anterior.

Por su parte, la firma Lanworth, una unidad de Thomson Reuters, redujo su estimación para la cosecha de soja argentina de 53,10 a 51,60 millones de toneladas. Para Brasil, la reducción fue de 80,90 a 80,30 millones de toneladas. Cabe recordar que en enero el USDA proyectó la producción brasileña en 82,50 millones. Del lado más optimista, Safras & Mercado calcula una cosecha de 84,70 millones de toneladas.

MAÍZ Y TRIGO

En el mercado de maíz, la única oferta de los exportadores fue de 200 dólares por tonelada de cereal con entrega en abril sobre el puerto de Bahía Blanca, sin cambios.

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires informó que las propuestas de los consumos se mantuvieron estables, dado que en Baradero y en Chacabuco pagaron 945 y 910 pesos por tonelada de maíz con entrega inmediata; 184 y 174 dólares para todo febrero, mientras que para el bimestre marzo/abril ofrecieron 181 y 171 dólares.

En el Matba, las posiciones abril y julio del maíz bajaron US$ 2,50 y 2, en tanto que sus ajustes fueron de 186 y de 188,50 dólares por tonelada.

Las pizarras de la Bolsa de Chicago mostraron quitas de US$ 2,56 y de 2,66 sobre los contratos marzo y mayo del maíz, cuyos ajustes resultaron de 284,43 y de 285,02 dólares por tonelada. La continuidad de las ventas de los fondos especuladores que dominan el mercado de las materias primas en la plaza estadounidense fue el principal fundamento de la tónica bajista.

Acerca del trigo, los exportadores ofrecieron US$ 240 por tonelada en Bahía Blanca y en Necochea, sin cambios. En Punta Alvear, la demanda mejoró en 5 dólares la propuesta por cereal con ph 78 y pagó 260 dólares.

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires informó que los molinos pagaron entre 1200 y 1520 pesos por tonelada de trigo, según calidad y procedencia. En el Matba, las posiciones marzo y julio retrocedieron US$ 4 y 3,50, mientras que sus ajustes fueron de US$ 248 y de 255,50.

Por último, el girasol disponible se cotizó a $ 1710 en Ricardone, mientras que el grano para entrega durante febrero se mantuvo en US$ 355 en Rosario. En Bahía Blanca, Junín y en Necochea, el girasol para marzo se mantuvo en 320 dólares.

EVOLUCIONA LA COSECHA DE SOJA EN PARAGUAY

ASUNCIÓN (Reuters).- La cosecha de soja avanzó al 45% de los 3 millones de hectáreas sembradas, con rendimientos por encima de las 3 toneladas por hectárea, dijo ayer la cámara de exportadores local. El cuarto proveedor mundial de soja espera alcanzar una cosecha récord de 8,4 millones de toneladas, según cifras oficiales, luego de recoger menos de la mitad de ese volumen en el ciclo anterior, producto de una severa sequía.

El Ministerio de Agricultura dijo que el déficit de precipitaciones registrado en el Norte podría reducir los rindes, pero que de momento no se modifica la estimación de producción..

Fuente: La Naciòn

Recoleta se queda sin estación de subte

La estación de subte H que iba a realizarse en la plaza Intendente Alvear, de Recoleta, fue suspendida. A pesar de que la Justicia había avalado la construcción tras la presentación de un grupo de vecinos, la empresa Subterráneos de Buenos Aires (Sbase) decidió que los únicos trabajos que se realizarán allí serán de reparación del espacio verde.

En un comunicado, la empresa explicó: «Siendo éste un espacio verde de gran valor y de alto tránsito, Sbase ha decidido restituirlo. Para ello ha convocado a un paisajista especializado, Eduardo Ottaviani, que en un lapso de 15 días presentará un anteproyecto en el cual se le ha pedido que conserve la armonía del espacio verde en su conjunto y entorno (y no sólo la porción afectada), y que evalúe realizar mejoras».
Las nuevas estaciones de la línea H unirán las cabeceras Nueva Pompeya y Retiro con un itinerario transversal que unirá a la Ciudad desde el Sur hacia el Norte.

Fuente: TN

«Está entre los 18»

Bolatti se entrenó por primera vez en Racing y Zubeldía ya anunció que estará en el banco ante Atlético Rafaela. «Cada fecha es una vida, el tiempo es corto, él me manifestó que está preparado», contó el DT.

Llegó al país, firmó, se entrenó y ya tiene la mochila lista para su primer viaje. Racing enfrenta a Atlético Rafaela el domingo a las 18 y Mario Bolatti, reciente incorporación, estará entre los 18 concentrados. «Se presentó y ya está en consideración para estar entre los 18. Son 19 fechas y la realidad es que el tiempo es corto. Acá cada fecha es una vida, un mundo aparte. Por eso lo vamos llevando de menor a mayor, necesito un jugador como alternativa en esa posición. El está bien, nada más cambió de club. Eso hace que esté preparado para viajar a Rafaela, me lo manifestó y está dentro de los 18», contó Luis Zubeldía en conferencia de prensa.

¿Cómo formará cuando Bolatti esté para jugar desde el inicio? «Lo voy a ir viendo en el día a día. Lo conozco, pero después la realidad es esa, ahí ves con qué clase de jugador te encontrás. No descarto ninguna posibilidad: puede jugar solo, con Zuculini, con Pelletieri, los tres juntos o simplemente ir al banco», analizó el DT. Lo que sí tiene claro Zubeldía es cómo formará este domingo en el debut del equipo en Santa Fe: «Saja; Pillud, Ortiz, Cahais y Corvalán. Pelletieri, Zuculini, Camoranesi, Villar, Fariña y Sand.

Además, el DT explicó la ausencia de Vietto, quien regresó de jugar el Sudamericano Sub 20 en Mendoza. «Hace una semana que se entrena normal. Tuvo su primer un amistoso el otro día. Va a ser muy importante para el equipo, pero a su debido tiempo», agregó. Sobre la venta de Ricardo Centurión, novela que parece no terminar, el entrenador no quiso sentar posición. «No tengo una postura, que sea lo mejor para las partes. No sé cómo está parado hoy el tema. No estoy pensando en él. Hace varios días que no lo veo, pero espero que sea lo mejor para todos, si tiene que operarse y quedarse y es lo mejor, bienvenido; y si tiene que ser vendido también», cerró.

Fuente: Olè

Supermercadistas admiten que, por el acuerdo de precios, podría haber más faltantes

Es porque los súper podrían no vender la mercadería que les llegue con aumento. Igual dijeron que no hay «desabastecimiento». También podría haber cambios en las ofertas.

Desde la Federación Argentina de Supermercados (FAS) reconocieron que, a raíz del acuerdo para congelar los precios por 60 días, podría haber más faltantes que los que ya hay en las góndolas y que podrían suspenderse algunas ofertas, a lo que atribuyeron la posibilidad de que las cadenas dejen de hacer publicidad en los diarios nacionales. de todos modos, tanto desde esa entidad como desde la Asociación de Supermercadistas Unidos (ASU) negaron que actualmente haya «desabastecimiento».

«Puede haber problemas de abastecimiento. Es lógico en una situación actual: si el productor trae productos con aumento, el supermercado puede negarse a recibirlo. Pasa lo mismo con las listas, es la herramienta del supermercado para manejar el tema de los precios controlados», reconoció esta mañana Fernando Aguirre, vocero de la FAS, en declaraciones radiales. De todos modos, cuando la agencia oficial Télam le preguntó si hay desabastecimiento, contestó: «No, de ninguna manera».

La Federación representa a cadenas regionales y del interior. Según confirmó Aguirre, ya firmaron el acuerdo y sus socios pueden adherir «en forma voluntaria». De todos modos, en sus diálogos radiales insistió en que «debe haber una correspondencia de parte de los proveedores en no aumentar los precios» y en que, «si aumentan los precios, el supermercado puede no recibir la mercadería y la mercadería no está en las góndolas».

Desde ASU, la asociación que nuclea a las grandes cadenas de supermercados, el director ejecutivo, Juan José Vasco Martínez, también aseguró que no hay desabastecimiento, aunque reconoció que «la industria a veces queda un poquito rezagada de la demanda del consumo» y afirmó que los supermercados harán «todo lo posible porque se mantenga la provisión conforme requiere el mercado sobre todos los productos: alimentos, bebidas, artículos de limpieza, electrodomésticos».

El portavoz de FAS, en tanto, aseguró que su Federación no recibió ninguna orden de no publicar ofertas en los medios y que «no le consta» que haya habido un reclamo de Moreno a los las grandes cadenas de supermercados para que dejen de publicar ofertas en los diarios que se editan en Capital y Buenos Aires.

Pero, con otros argumentos, anticipó que efectivamente podrían dejar de publicarse esas ofertas: «No sería ilógico pensar que los supermercados dejen de publicar ofertas por un tiempo (…) porque al haber un cambio tan abrupto en los precios, no se sabe bien hasta que no se acomoden las cosas (…) Si yo tuviera que comparar el precio al que pagué con una oferta tal vez no sería el precio de lista, se crea cierta confusión (…) Al estar los precios congelados, se modifica la política comercial de cada supermercado».

Fuente: iEco