Turistas declaran gastar sólo la mitad de los dólares que les autoriza la AFIP

El comportamiento podría responder, al menos, a dos cuestiones: una nueva regla de “sentido común”, que indica que conviene explotar al máximo ese puñado de dólares o una sospechosa fuga de esas divisas a través de autorizaciones sin que se concreten necesariamente los viajes de los turistas

La autorización que concede la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) para comprar unos pocos dólares parece ser a esta altura un beneficio demasiado extraordinario y excepcional como para echarlo a perder en un simple viaje.
Desde que está vigente el cepo al dólar, los argentinos empezaron a gastar en el exterior sólo la mitad de las divisas que pueden comprar legalmente en el mercado cambiario local con ese fin, para terminar destinando el resto al atesoramiento, o algún consumo o inversión fuera de la economía formal.
El comportamiento podría responder, al menos, a dos cuestiones: una nueva regla de “sentido común” surgida desde la aplicación del cepo cambiario, que indica que conviene explotar al máximo ese puñado de dólares aún cuando no se los vaya a utilizar afuera; o una sospechosa fuga de esas divisas a través de autorizaciones que están siendo otorgadas por la AFIP sin que se concreten necesariamente los viajes de los turistas.
Según datos del Banco Central (BCRA) y del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) consignados por Cronista, los argentinos que viajan al exterior llegaron a gastar en los últimos meses del 2012 sólo entre el 35% y el 60% de las divisas que fueron comprando en bancos o casas de cambio, con validación previa de la AFIP, para salir del país.
La estimación puede inferirse a partir del cruce de dos series que miden estos dos organismos oficiales: los gastos totales de argentinos en el exterior, que se ubicaron este año en un rango de entre los $230 y $325 millones mensuales, y que son registrados por el INDEC; y los dólares que compra el sector privado por “turismo y viajes”, que llegó a dispararse a una franja de entre los $400 y $660 millones en los primeros nueve meses del año, y que estima trimestralmente el BCRA.
Las dos series mostraron siempre, en los últimos años, cierta correlación. En algunos períodos, incluso, el gasto de los turistas argentinos en el exterior llegó a superar el tamaño de las compras de dólares por este concepto .
Pero las curvas empezaron a distanciarse enormemente a partir de que el Gobierno decidió aplicar el cepo oficial sobre la venta de dólares, a fines de octubre pasado. Desde entonces, la adquisición de divisas con este destino se convirtió prácticamente en la única vía legal de acceso a estos escasos y jugosos dólares oficiales, y empezó a crecer a tal ritmo que llegó casi a triplicarse.
La nueva regulación del Banco Central exigió que los argentinos sólo pudieran comprar estos dólares cuando debieran utilizarlos para algún viaje al exterior. Pero lo curioso está en que, actualmente, las concesiones de la AFIP parecen demasiado mezquinas como para que los turistas argentinos puedan encontrar en éstas algún margen para decidir no usarlas y atesorarlas o venderlas en el mercado informal. De ahí que una de las explicaciones al fenómeno pueda encontrarse en validaciones que se estén realizando para turismo pero que no tienen como destino un viaje al exterior.
Valer aclarar, también, que el INDEC no precisa en su metodología si su estadística de gastos en el exterior, que confecciona a través de encuestas del ministerio de Turismo, Migraciones y Policía Aeronáutica, excluye los consumos que se realizan con tarjeta de crédito.

Fuente: iProfesional

De Néstor al Congreso: silencio sobre trata, adopción y tráfico de bebés

En el inconsciente colectivo existen imágenes que quizá no advertimos y que han pasado a ser naturales sólo porque nunca reparamos en advertir la magnitud de la desgracia humana que representan. Para traerlas al consciente, desde el océano cultural almacenado en el cerebro, basta citar tan sólo una frase: “Todos, tenemos al menos una persona conocida, que tiene un niño anotado a su nombre, como si lo hubiera parido”.

Esta cuestión, a pesar que podría considerarse una transgresión moral, o incluso estar registrada en nuestra mente como un acto de caridad por confusas inducciones religiosas, no es más que una de las degradaciones humanas más graves, una reducción a la esclavitud por cuanto la rapacidad de lo ajeno, incluido el hijo de otra persona, es violencia irreparable.

No existe madre que se precie de tal, que pueda serlo quedándose con un hijo de otra, ya que tal acto, compartiría más estereotipos delictivos y egoístas que las características amorosas de quién pretende ser llamada mamá.

La solución para ello es la adopción, un instituto jurídico que separa la barbarie del que puede disponer de los hijos de cualquiera tan sólo por ser más fuerte, del rol de mamá o papá refrendado por una comunidad que avala el rol de tal manera, que puede visibilizarse y ostentarse ante los cuatro vientos.

Con esto, tan sólo nos referimos a personas que sustraen niños para hacerlos cumplir roles de hijos en sus casas. La otra, la de la perversión del tráfico y la trata de recién nacidos para fines inconfesables, marcan una gravedad de tamaña injusticia social que ninguna sociedad que se precie de soberana, puede aceptar.

El derecho a la preservación de la verdadera identidad de origen y la paz que significa vivir en un país que nos merezca, deben ser los objetivos políticos para encarar la verdadera lucha contra el tráfico humano en la nación que hayamos elegido para vivir con nuestros hijos, y esa es la obligación que estamos autorizados a reclamarle a los que tienen la decisión política de velar por nuestro presente y asegurar nuestro futuro.

Cómo reaccionan los miembros del Congreso ante el tráfico, la trata y la adopción de bebés

Frente a tanta gravedad, nos pareció oportuno mostrar con nombres y apellidos una recopilación de datos que patentizan la conducta de miembros o allegados al Congreso argentino, cuando alguna autoridad, incluida la propia Presidenta de la Nación, propone el abordaje de esta temática.

A partir de esta nota, podrá comprenderse porqué el instituto jurídico de la adopción está en extinción, cuáles son los verdaderos motivos por los cuales usted quiere adoptar y no puede, y dos preguntas esenciales: ¿Por qué a pesar de conocer fehacientemente el gobierno nacional sobre el tráfico y la trata de bebés nunca hizo nada? Y además, ¿por qué la Presidenta de la Nación, hace dos años prometió enviar al Congreso un proyecto de modificación de la ley de adopción, según sus creencias, para terminar con la trata de bebés y hasta ahora nunca lo hizo?

Hay que recorrer rápidamente qué hicieron y hacen algunos de ellos frente a esto.

Beatriz Rojkés de Alperovich

Actual senadora nacional y tercera en la línea de sucesión presidencial. Ante una radio de Tucumán, el día 18/02/2011, reconoció el tráfico de niños y dejó esta situación tan sólo como un comentario de una declaración radial.

Fue fundadora, en el año 1997, de una organización no gubernamental en Tucumán, llamada PIBE, que a pesar de que su misión era la de buscar niños desaparecidos, nunca encontró ninguno.

Finalmente, su organización fue cerrada por ella misma tras el descrédito público al quedar a la vista algunos delitos, que por supuesto fueron sobreseídos, relacionados con la recepción de “subsidios directos” de su fundación, por parte del Ministerio de Economía de la provincia de Tucumán, cuando su esposo José Alperovich, actual gobernador, era ministro de esa cartera, durante el gobierno de Julio Miranda.

Obsérvese cómo aún hoy sigue la venganza con los funcionarios de aquella época, que opinaban que a estos personajes, por estos delitos, les correspondía cárcel.

Gerardo Zamora, gobernador de Santiago del Estero

Gobernador de la provincia de Santiago del Estero, quien públicamente y frente al plenario de las Cámara de diputados y senadores de su provincia, el 01/05/2005 dijo textualmente: “De cada 10 niños que nacen en la provincia, sólo 2 o 3 son registrados”. A pesar de estas graves declaraciones, que implican un reconocimiento público del tráfico humano, no hizo nunca nada al respecto.

Se negó a recibir a la Fundación Adoptar, a pesar de nuestros 19 pedidos oficiales de audiencia en las que pretendíamos informarle sobre la situación dramática de compra venta de bebés que ocurren, incluso en estos momentos, en su provincia.

Ambas Cámaras provinciales, a las cuales estaba dirigido el mensaje, tampoco hicieron absolutamente nada. La situación en el año 2013 es gravísima, por cuanto Santiago del Estero se ha transformado en uno de los tres supermercados de venta de recién nacidos, en donde se paga hasta 90.000 dólares por varón de tez blanca.

El juez Álvaro Mansilla, que recibió nuestras denuncias penales, sobreseyó a todos los que habíamos señalado como traficantes, sin siquiera haberlos citado a declarar.

El sector de archivo del Hospital Regional de Añatuya, donde desde la Fundación habíamos señalado que se encontraban la mayoría de las pruebas de nacimiento y apropiación de criaturas ejecutadas por las bandas hospitalarias, el día 19/02/2012 fue incendiado intencionalmente, según los propios informes de bomberos de la ciudad.

Pablo Lanusse

Del 01/04/2004 al 10/12/2005 fue designado Interventor Federal de Santiago del Estero, a propuesta del expresidente Néstor Kirchner, cuestión que luego confirmó la Cámara de Diputados de la Nación, desplazando a Mercedes Aragonés de Juárez por corrupción, en ese momento gobernadora.

En los 20 meses que estuvo como autoridad máxima en esa provincia, nunca ni siquiera informó sobre el alarmante tráfico de bebés en la zona. Luego de su actuación y su regreso a Buenos Aires, quedaron perfectamente conservados todos los sistemas de violencia y corrupción en esa provincia, los cuales, paradójicamente habían sido los motivos de la intervención.

Ivana María Bianchi

Es Diputada Nacional por la Provincia de San Luis, perteneciente al peronismo de base y cronológicamente, a sus pares les presentó los siguientes cuatro proyectos de declaración.

-Año 2006. Expediente 2852-D del 30/05/2006. Pide al cuerpo se declare: “La preocupación de este cuerpo legislativo por las numerosas denuncias por sustracción y tráfico ilegal de recién nacidos registradas recientemente en la ciudad de Añatuya, provincia de Santiago del Estero”.

-Año 2009. Expediente 3424-D del 21/07/2009. Pide al cuerpo se declare: “Expresar preocupación ante una red de tráfico de bebés en la provincia de Santiago del Estero”.

-Año 2010. Expediente 1388- D del 23/03/2010. Pide al cuerpo se declare: “Expresar preocupación ante una red de tráfico de bebés en la provincia de Santiago del Estero”.

-Año 2011. Expediente 0707-D del día 15/03/2011. Pide al cuerpo se declare: “Expresar preocupación por la existencia de una red de tráfico de bebés en la provincia de Santiago del Estero”.

A pesar que los cuatro proyectos de declaración que fueron recibidos por la Cámara de Diputados de la Nación y enviados por ellos mismos a las Comisiones de Legislación Penal y de Familia, Mujer, Niños y Adolescentes, ninguno de estos sectores emitió opinión ni gestionaron ningún proceso interno sobre el particular ni se expidieron al respecto.

Graciela Bar

Siendo Senadora de la Nación, representante por la provincia de Entre Ríos y perteneciente a un territorio enclavado como la primera fábrica de bebés, presentó el Proyecto de Declaración S–33/07, del año 2007, en el cual propone la adhesión de los senadores en su beneplácito por la obtención del Premio Internacional de Periodismo Rey de España para la Prensa Escrita, por parte de los periodistas Silvia Heguy y Julio Rodríguez, quienes publicaron la investigación sobre tráfico de bebes en la provincia de Santiago del Estero. (¿?)

Néstor Kirchner

En el año 2005, apenas terminábamos nuestras investigaciones y denuncias penales en el Juzgado del Crimen de Añatuya relacionadas con el tráfico y la trata de bebés, nos dirigimos por escrito al entonces Presidente de la Nación, informándole sobre esta situación y pidiéndole apoyo para el combate de 12 bandas mafiosas que aún hoy continúan extrayendo recién nacidos a través de 12 pistas clandestinas de aterrizaje en el sureste de esa provincia.

Tan sólo recibimos el acuse de recibo de fecha 18/10/2005, firmado por Elizabeth Miriam Quiroga, directora de Documentación Presidencial.

Cristina Fernández de Kirchner

Tal vez sea preciso recordar el pequeño tramo del discurso del día 01/03/2011, durante la Apertura de las Sesiones Legislativas, en el cual pide al Congreso de la Nación la urgente modificación de la actual ley de adopciones para terminar con el tráfico de bebés.

Luego de esto, es necesario, aclarar algunos conceptos vertidos por la mandataria:

-Comenzó su discurso reconociendo la injusticia social imperante, cuando expresó: “…La injusticia social sigue siendo el gran separador, el gran negador de derechos en la actual República Argentina”. Este tramo nos generó la sensación que está asumiendo la Primera Magistratura de la República por primera vez en un gran acto frente al Congreso, cuando en realidad, la sucesión de sus gobiernos arrancan desde hace nueve años.

Posteriormente, alienta la urgente aprobación de la nueva ley de adopciones, diciendo, que dicho proyecto “no puede esperar la revisión del código civil y comercial completos”. A pesar de ello, nunca envió el proyecto prometido, sino y tan sólo dentro de una nueva promesa, ahora, en un solo paquete, con las modificaciones propuestas para las reformas del Código Civil y Comercial, que decía no querer, en orden a la urgencia del instituto de la adopción.

Luego, continuó justificando la urgente aprobación del proyecto de la nueva ley de adopciones por parte del Congreso, a pesar de ser abogada y Presidenta de la Nación diciendo: “…Para que evite que las familias, desesperadas por tener un hijo terminen cometiendo actos ilegales y beneficiando maniobras ilegales porque no pueden acceder al derecho de la maternidad”, (sic).

Estas aseveraciones, implican, más que una declaración de urgencia, una especie de apología de delito, ya que no ataca la ilicitud desde el Derecho, sino que la justifica desde el delito.

Dada la voz de quién lo dice, puede ser utilizado en el alegato final de un abogado que defienda a un cliente acusado de comprar un niño, basado en la falta de regulación normativa adecuada “reconocida” no sólo por los hechos, sino también, por la Presidenta de la Nación, frente al propio Congreso.

También es importante contradecir otro de sus párrafos: la maternidad no es un derecho, como dice la Presidenta, sino un hecho de la naturaleza, en cambio la adopción es un derecho natural regulado por el derecho positivo y de rango constitucional, ya que el superior interés del niño impone obligaciones legales de protección hacia el pequeño, en cambio el adulto, no tiene el deber de procrear.

Dos años después y ante la falta de respuestas del Congreso de la Nación, a su pedido, la Presidenta vuelve a solicitar, sin pasarles factura por la desobediencia a los legisladores, pero volviendo a justificar la aprobación del proyecto con los mismos errores discursivos.

Sinopsis de los efectos actuales de la ley de adopciones frente al tráfico y la trata de recién nacidos en la Argentina

La actual ley de adopciones efectúa entregas legales de bebés, tan sólo en un 25%. El resto, el 75%, está a cargo de transacciones comerciales de mafias instaladas en tres fábricas de recién nacidos, sumamente exitosas, por cuanto es un delito amparado por gobernadores, vicegobernadores, diputados, senadores, médicos, clérigos, monjas, famosos, millonarios, parteras, abogados, jueces, defensores de menores, empleados judiciales, jueces de paz, escribanos, sanatorios, enfermeras, directores de hospitales, registros civiles y hasta por supuesto, por omisión por los propios presidentes de la Nación de estos últimos 70 años.

Para que se tenga una idea de la magnitud del tráfico y la trata de bebés, debemos señalar que desaparecen un promedio de 12 recién nacidos por semana tan sólo del sureste de Santiago del Estero, una de estas tres productoras del país.

Siendo que la Presidenta de la Nación, el día 24/08/2006, fue informada personalmente por Fundación Adoptar sobre esta situación, se nos plantea la duda sobre si este proyecto de modificación de la ley de adopciones está convenido con los legisladores para que tan sólo quede en un discurso, por cuanto, si nos planteáramos que a la mandataria no le hacen caso, deberíamos analizar qué aplauden los legisladores cuando vivan cada palabra de la jefa de Estado.

Quizá, luego de leer éste artículo, hayamos caído en la cuenta de que debiéramos ser nosotros, no los seguidores de la Presidenta, los aplaudidores de cada cosa que diga, ya que logró hacernos espectadores pasivos de la más excelsa calidad actoral que se haya visto en una comedia aburrida, repetida, sobreactuada con el mismo guión, con idénticos actores, a un precio irreverente, en el mismo teatro y desde hace 10 años.

Julio César Ruiz
Fundación Adoptar

Fuente: http://periodicotribuna.com.ar

El dólar paralelo, sin freno: llegó a $ 7,25 y vale 45% más que el oficial

El dólar paralelo pareciera indomable: ayer subió trece centavos a $7,25.

La brecha que lo separa del dólar oficial ya es del 46%.

Sigue firme la demanda de turistas que quieren viajar al exterior pero los propios operadores del mercado reconocen que ya se armó una psicosis ante la duda de que sea una corrida con techo incierto. Es lo que ocurre cuando los precios suben fuerte: se retroalimenta la demanda de quienes se asustan por una eventual suba mayor.

Pero a diferencia de otras disparadas que tuvo el “blue” desde que se inició el cepo cambiario, llamó la atención de los operadores que esta vez no hubieran llamados (el año pasado la figura de Guillermo Moreno era señalada en la city porteña como la del “regulador” del dólar informal) pidiendo que se bajara la cotización informal. Tampoco aparecieron los “enviados” oficiales vendiendo dólares baratos para contener la suba. “ Llamativamente ahora están convalidando la suba del blue” , opina sorprendido un vendedor.

La gran incógnita de los analistas pasa ahora por dilucidar cuál será el precio límite para el blue que los compradores (y el Gobierno) soportarán. En lo que va del año la divisa que se vende en el circuito ilegal subió 34 centavos (6%) impulsada por el incremento en la demanda y la escasez de oferta.

En la city porteña apuestan a que el techo del dólar blue este mes podría ser de $7,50. El escenario del microclima financiero varió de una semana a otra: ya nadie se atreve a descalificar las proyecciones de algunas entidades que ubican al dólar blue por encima de los $8,50 para fin de año. Ayer hubo algunas cuevas que lograron colocar la moneda estadounidense a $7,30.

“Hay demanda y pocos vendedores.

Desde que arrancó el año, el número lo pone con comodidad el vendedor y no acepta negociarlo”, explica un operador cambiario. “No se trata sólo de turistas que quieren dólares para irse de vacaciones. También hay gente comprando por temor a que siga subiendo. Es demanda latente que está explotando ahora”, opina otro intermediario financiero.

Mientras el dólar informal no detiene su escalada, en el mercado oficial el billete continúa un leve ritmo ascendente. Ayer la divisa que venden las casas de cambio avanzó medio centavo a $4,95. En el mercado mayorista la divisa que operan los grandes jugadores del mercado apenas avanzó tres milésimas a $4,943. Los intermediarios de esta plaza cambiaria coinciden en que el Banco Central casi no autoriza compras, y los pedidos de las empresas exportadoras están prácticamente congelados.

Por eso, los operadores desestiman que la liquidación de la cosecha gruesa a partir de abril inunde de liquidez la plaza. “El Central busca engrosar sus reservas. Los dólares están pero no quiere venderlos”, explica un corredor. “Por eso las empresas que tienen doble caja, también están acudiendo al blue. Y ya ninguna cotización parece cara”, concluye.

Fuente: iEco

Otra vez, el kilo de yerba cerca de los $35

Este año, el kilo de yerba podría volver a tocar los $35. La suba, según anticiparon desde el Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym), se debe al nuevo valor propuesto para el kilo de yerba canchada que ronda los $ 9.

El representante de los secaderos en el directorio del Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym), Sergio Delapierre, adelantó que el kilo de yerba mate en góndola podría costar en un futuro cercano entre $30 y $35.

Es porque el nuevo valor propuesto para el kilo de yerba canchada es de $ 9, según aseguró al portal ‘Misiones Online’.

“El precio del kilo no puede ser menor a $35 porque cuando los industriales pedían $ 7 la canchada, el precio en góndola era de $21, tres veces el valor de la hoja verde. Como hoy deberíamos tener una canchada que no puede estar por debajo de los $ 9, el paquete en góndola deberá estar por arriba de los $ 30”.

El costo laboral del sector programado para 2013 también influierá en el precio. Será más alto debido a que los peones solicitan una recomposición del sueldo de 30%.

El empresario señaló que para estipular el precio futuro se deberá tener en cuenta los costos laborales y de reinversión que deberán hacer los secaderos por la prohibición de la quema de monte nativo en los quemadores.

Delapierre adelantó que “existe la necesidad de una reconversión tecnológica en los secaderos por la prohibición de la quema de monte nativo que regirá desde 2015”. “Hoy tenemos cerca de 200 secaderos y solo un puñado funciona utilizando los quemadores modernos, el resto no ha reconvertido toda su instalación”, dijo.

Fuente: Urgente24

Una odisea: un tren tardó más de 12 horas en llegar a Constitución

La formación salió ayer a las 18 horas de Mar del Plata. Habría sufrido un desperfecto en Brandsen y luego un piquete los detuvo en Alejandro Korn. Los pasajeros denuncian robos y reclaman en la estación terminal

La odisea de los pasajeros del tren que debía partir de Mar del Plata comenzó apenas llegaron a la estación de esa ciudad balnearia. Con horario original de partida para las 17 de ayer, debieron salir recién después de las 18.

Cuando todo pareció acomodarse, surgieron más inconvenientes. En la localidad de Brandsen la formación se detuvo por desperfectos técnicos, por lo cual las demoras continuaron.

Horas más tarde, de nuevo en viaje y con la ilusión de llegar a Constitución, otra vez hubo problemas. En esta oportunidad, un grupo de vecinos de Alejandro Korn realizó un piquete sobre las vías, lo que impidió que el malogrado tren continuara su viaje “eterno” hasta Buenos Aires.

Frente a esta situación, según informó un canal de noticias, algunos pasajeros optaron por tomar algún micro de línea para poder llegar de una buena vez. La empresa envió colectivos para “salvar” a los pasajeros que aún estaban en el tren pero ya era tarde. Ya por fin estaban camino a Constitución donde sus familiares aún esperaban su llegada prevista para las 6 de la mañana.

“Nos mintieron. Habían cerrado un paso a nivel de un barrio, esa gente tiró la barrera y la tiraron sobre la vía porque no quisieron pagar un banderillero. No se trató de ningún piquete. Nos verduguearon por más de 8 horas”, detalló Juan Manuel, uno de los pasajeros afectados.

“Cuando paramos en Brandsen dejaron a mi hija y a varias personas más tiradas. No había ni agua en el tren”, agregó.

“Hubo agresiones al personal del tren porque la gente estaba furiosa. Hay una señora y una nena lastimada. Quiero que me paguen esto, que me den una respuesta. Si no pueden mantener el servicio entonces que no lo den”, concluyó indignado.

Fuente: Infobae

El Burrito estampa la firma

Las peripecias del jugador en las últimas horas incluyeron una noche entera en el aeropuerto de San Pablo.

El camino de Juan Manuel Martínez hacia Boca es un sendero sinuoso y lleno de piedras en el zapato. El Burrito vivió una maratónica jornada que tuvo diferentes condimentos sobre una historia dilatada. Después de mil idas y vueltas, hoy firmará su contrato con el club . Y Carlos Bianchi tendrá al jugador que pidió con insistencia. Por fin.

El largo jueves del delantero comenzó en la caótica San Pablo. El Burrito arribó al aeropuerto de la ciudad brasileña junto a su padre Carlos, con el fin de viajar hacia Buenos Aires para firmar con Boca. Sin embargo, el vuelo de Aerolíneas Argentinas que debía abordar no contaba con la presurización necesaria para transportar a los tres perros que tiene el futbolista. Es que el ex Vélez es un gran fanático de las mascotas y se dedica a socorrer a muchos animalitos que quedan en la calle. Cuentan que ya ayudó a más de 150 perros.

Con la imposibilidad de tomar el vuelo de las 3 de la mañana, a Martínez le avisaron que solamente podría subirse a uno que salía seis horas después. Ante el panorama de espera, volver a casa en el medio del caos de tránsito de San Pablo parecía difícil. Por eso, el Burrito durmió en uno de los sillones del aeropuerto. Se venía una jornada complicada.

Luego del cambio de lugar de llegada (debía hacerlo a Ezeiza y terminó arribando a Aeroparque) el jugador se dirigió al centro médico Imaxe, con el fin de realizarse la primera parte de los exámenes médicos. La segunda la completó más tarde, en Casa Amarilla. La autorización del Corinthians solamente le habilitaba el paso por los consultorios y le prohibía trabajos de campo, por lo que se retiró a su domicilio a esperar la definición de la operación.

Mientras tanto, los dirigentes y el padre del jugador iban y venían por el club. A la pasada, entre llamada y llamada, Carlos Martínez soltó: “Hace 36 horas que no duermo. Estoy muy cansado”. El día comenzaba a pasar factura a los protagonistas de la novela del verano.

¿Qué falta para que Juan Manuel Martínez sea anunciado oficialmente como nuevo jugador de Boca?

Prácticamente nada . Los últimos detalles de su contrato con Boca se estuvieron definiendo en una reunión que se extendió entre la tarde y la noche de ayer en el departamento de fútbol del club. “Terminamos bárbaro. Este viernes al mediodía arreglamos la hora de la firma del contrato”, explicó un protagonista del encuentro. El culebrón llegará a su fin.

Hoy por la tarde, el Burrito firmará su contrato por tres años.

Y viajará rápidamente a Tandil para sumarse a la pretemporada. Algunos ya sueñan con verlo con la camiseta de Boca en el Superclásico del 19 de enero. Pero para eso falta mucho. El jugador más pedido por el Virrey se pondrá la azul y oro. Carlos Bianchi ya tiene su gambeta endiablada. Y Santiago Silva, su gran dupla de ataque.

Fuente: Clarìn

Sólo uno quedará

Orion o Ustari, esa es la cuestión. Bianchi todavía no informó quién será el arquero titular. Osky mete presión; Agustín espera. Pasarán, pasarán, pero…

En la cumbre del Valle Escondido, rodeado de un camino de ripio y mientras el sol ilumina un mediodía muy caluroso, Agustín Orion y Oscar Ustari contemplan un presente que, para ellos, no ofrece la tranquilidad que se respira en la intimidad del hotel Amaike, un lujo en lo alto de las Sierras.

Pese al encanto de la naturaleza se impone una situación compleja: Boca tiene dos arqueros de enorme jerarquía, de Selección, que serían indiscutidos en cualquier otro lado. Pero la realidad barre con las especulaciones. Y, así, uno de los grandes interrogantes del verano crece con la fuerza de las evidencias. Bianchi todavía no larga pistas. ¿Quién será el titular? En las prácticas de fútbol en Tandil se fueron turnando en el equipo titular: dos veces Orion, una Ustari. Se entrenan al máximo, cumplen con la rutina física y trabajan con Rubén Sánchez, el entrenador de arqueros. Es una pelea guante a guante, sana competencia entre dos hombres de altísimo nivel y que ostentan la capacidad y experiencia necesarias que requiere el puesto.

Tal vez, Orion lleve alguna leve ventaja. Fue el que terminó atajando (a buen rendimiento) y tiene una ascendencia importante en el grupo, tanto que algunos lo vislumbran como posible capitán. Pieza inamovible desde que llegó al club (mediados de 2011 bajo la tutela de Falcioni), JC le respetó la titularidad incluso cuando se lesionó en la final de la Libertadores frente a Corinthians.

Ustari, justamente, apareció para tapar ese hueco. Cumplió en los diez partidos que atajó (final de Copa Argentina, siete del Inicial, uno de la Sudamericana y Supercopa ante Arsenal) y recuperó el nivel que lo hizo figura en Independiente, le valió la venta a Europa y el viaje al Mundial 2006. Pero ahora, Osky está desesperado por jugar. Ejerce presión a través de los medios (“Voy a hablar con Carlos para saber dónde estoy parado”, dijo, entre otras frases, en estos días) y daría la sensación de que no resistiría un semestre entero en el banco. Con vínculo hasta junio, su contrato estipula una cláusula que le permite liberarse ahora. Todavía no recibió una propuesta firme y seductora, pero su representante está con el celular abierto.

El mediodía de su presentación oficial como entrenador de Boca, el Virrey recordó la situación que le tocó vivir en el 98, cuando en el plantel contaba con Córdoba y Abbondanzieri: “En ese momento me tomé mi tiempo para decidir. Ahora tengo dos arqueros muy importantes y veremos por cuál me inclino cuando empecemos a trabajar”. Quizá para mantener motivados a los dos, en los primeros ensayos no le aseguró titularidad a ninguno. Hay quienes especulan, además, que esta modalidad de rotarlos y no entregar definiciones puede tratarse de una estrategia del DT para que el mercado de pases avance y al final termine quedándose con los dos. En un semestre de triple competencia, ante una eventualidad y si alguno se va, debería recurrir a los juveniles Sebastián D’Angelo o a Manuel Vicentini. Sin embargo, se intuye que una vez que opte por Orion o Ustari, habrá banca absoluta.

El superclásico del 19 en Mar del Plata permitirá inferir la preferencia de Bianchi. Se presume que esa noche plantará una formación abundante en titulares y que al que le toque atajar gozará del privilegio de arrancar la Libertadores y el campeonato.

Algunas fuentes internas consultadas por Olé le otorgan, quedó dicho, una pequeñísima ventaja a Orion, aunque nadie se anima a bajar el martillo. La palabra final la tiene Bianchi. Y el ganador es…

Fuente: Olè

“Ramón no se casa con nadie”

Acevedo, que resucitó con el Pelado, dice que “quiero demostrar que puedo jugar con la camiseta de River”. Titular ante Independiente, hizo un gol en la práctica.

Después una larga estadía en el olvido, postergado por el paladar futbolístico de Almeyda, Walter Acevedo volvió a sentirse útil. Con dos descensos seguidos sobre su espalada, se anima a desafiar a un pasado reciente esquivo y doloroso. Con la llegada de Ramón Díaz, se ganó un sitio entre las apuestas personales del entrenador, quien intentará recuperar a aquel volante central que tanto beneficio le dio en San Lorenzo. Y ya se nota que la confianza del entrenador le sentó bien: titular y posible capitán ante Independiente, ayer hizo un gol en la práctica.

-Te volvió la sonrisa.

-Sin dudas. Tengo muchas ganas y mucha ilusión. Espero que todos tengamos un buen semestre porque queremos que River vuelva a estar entre los protagonistas del campeonato.

-¿Volviste a sentirte útil?

-Y, es diferente. Aunque no estuve en la consideración de Matías, siempre trabajé para ganarme un lugar. Sabía que era muy difícil, pero tenía la ilusión. Hoy tengo las mismas chances que todos. Y la ventaja de que conozco a Ramón y él a mí.

-¿Eso te beneficia?

-También sé que va a poner al que mejor está. Ramón no se casa con nadie y es muy exigente.

-¿Qué tan exigente?

-Muy exigente. No sólo en los partidos sino también en los entrenamientos. Nos pide constantemente que laburemos a full.

-¿Ya te metió presión para que recuperes tu nivel?

-Me está hablando desde que llegó y eso me hace sentir bien y útil. Estoy con muchas ganas de responderle. Y también de demostrar que puedo ponerme la camiseta de River y jugar.

-Querés una revancha.

-No es una revancha. Empieza un nuevo año y quiero hacer las cosas bien para dejar atrás lo que ya pasó. Tengo que apuntar a eso.

-¿Qué aprendiste de todo lo que te pasó?

-De las malas tenés que aprender para que no te vuelva a pasar. Y aprendí a no bajar nunca los brazos. Ahora espero poder darle la razón a Ramón.

-¿Llegaste a perder la confianza en vos? ¿Dudaste de tus condiciones?

-No. Supe que de esta situación salía trabajando y confiando en mí. Mi meta siempre fue entrenarme por si en algún momento me tocaba una oportunidad. No me tocó, pero siempre seguí. No me caí.

-¿Ramón te dio alivio?

-Cuando llegó y hablé con él, sentí tranquilidad y al mismo tiempo, una obligación y una responsabilidad por devolverle todo lo que dijo de mí.

-¿Pesa la camiseta cinco de River? La usaron Merlo, Gallego, Astrada, Mascherano …

-Tiene mucha historia. Pero para ser un gran jugador, tengo que rendir con la camiseta de River. Tengo que pasar este gran reto.

-¿Cómo se superan dos descensos seguidos, como te sucedió con River y con Banfield?

-Es muy difícil, una situación complicada y atípica. Si bien hay jugadores que se fueron al descenso más de dos veces, que te haya pasado seguido es un golpe bastante duro.

-¿Te marcó?

-Tengo 26 años, no estoy ni en la mitad de mi carrera. Tengo que mirar hacia adelante, corregir lo que hice mal y seguir metiéndole. Las cosas se pueden revertir. Lo único que te lleva a eso es trabajar y trabajar.

-¿Cómo te va a recibir la gente de River?

-Hoy, salvo dos o tres jugadores, el resto estamos en una evaluación constante. Sé que el partido a partido es lo que te suma o te resta. En la calle, la gente de River siempre me trató muy bien. En ese sentido no estoy preocupado. Si juego bien, me van a aplaudir. Si hago las cosas mal, no. Pero es así.

-No tenés una lucha sencilla por el puesto: Ponzio es indiscutido y Cirigliano, un gran proyecto.

-Y el Lobo Ledesma, a quien Ramón Díaz también conoce. Son grandes jugadores, pero puede haber lugar para todos. Mientras el equipo esté luchando el torneo, los nombres pueden ir variando. Lo que quiero es que River pueda pelear el campeonato.

-¿Es especial enfrentar a Independiente en el primer partido del 2013?

-Es especial, más estando el Tolo en el banco de Independiente. Si Ramón dispone que mañana juegue, quiero estar preparado.

-¿Terminaste bien o mal con Gallego?

-El Tolo es un grande, uno de los mejores técnicos que tuve, sino el mejor. La relación con él es muy buena.

-¿Te enloquecía mucho? -No: prácticamente no me hablaba. El Tolo sabía qué me tenía que decir y qué no. Supo llevarme muy bien. Le estoy agradecido. Tengo el mejor recuerdo de Gallego.

Fuente: Olè

Trade surplus reaches $12.6 B dollars in 2012

President Cristina Fernández de Kirchner announced during a televised speech that the country’s trade surplus has reached 12.6 billion dollars in 2012, which means it has climbed 26.4 percent year-on-year.

«We’ve ended a year with a trade surplus of 12.663 billion dollars, also reaching 502 millions during the last month of 2012,» the Head of State detailed during the rally held at the Government House.

Fernández de Kirchner highlighted that the exports were reduced 5 percent, while the imports 8 percent. «This shows that lots of things we hear have almost nothing to do» with reality, she continued.

The president also affirmed that «imports’ rights increased, which means what the businessmen pay to import. We’ve had a 25.6 percent increase in the imports’ rights.»

«And don’t try to mention inflation, because what’s imported comes from foreign countries and most of the imports come with much lower prices,» she warned.

Source: Buenos aires Herald

Two killed in crash at Dakar Rally

Two people have died and seven were injured in a three-vehicle accident during the Dakar Rally according to race organizers.

The accident took place at 9:30 pm local time on Wednesday at the end of the 5th stage between the Peruvian town of Arequipa and Chile’s Arica.

A race support vehicle collided head-on with a taxi, while a second taxi somersaulted trying to avoid the accident.

The driver and a passenger in the first taxi were both killed, while the three passengers in the support vehicle were among seven people who were injured and taken to hospitals in Tacna, Peru.

Peruvian authorities have begun an inquiry into the accident, while several of the race’s security and paramedic vehicles were deployed to assist local emergency services in the aftermath of the collision.

The 5th stage saw two Russian Kamaz trucks driven by Eduard Nikolaev and Ayrat Mardeev climb to second and third places in the overall standings behind the leader Gerard de Rooy driving an Iveco.

Source: Buenos Aires Herlad

Daughter of UK’s Prince William and Kate to be princess

Britain’s Queen Elizabeth has announced that if Prince William and pregnant wife Kate have a daughter she will officially hold the title of princess, updating rules introduced almost a century ago.

Under a proclamation from King George V in December 1917, only the eldest son of William and Kate, who is due to give birth sometime in the middle of the year, would have been called a prince.

A girl would have only have had the title «Lady» and would not have been known as «Her Royal Highness».

However, the queen has issued a «Letters Patent» – a form of royal announcement – to change this so all the children of William, whose father is heir-to-the-throne Prince Charles, would be treated the same.

A notice placed in the London Gazette, Britain’s official newspaper of record, said: «All the children of the eldest son of The Prince of Wales (Charles) should have and enjoy the style, title and attribute of Royal Highness with the titular dignity of Prince or Princess prefixed to their Christian names or with such other titles of honour.»

The change was expected after Britain and the 15 other Commonwealth countries which have the queen as their monarch agreed to change the rules of royal succession so that males would no longer have precedence as heir.

Letters patent allow a monarch to make alterations or proclamations usually involving a person’s title or official status without the need for parliamentary consent.

It was the method used by the queen to confer the title Duke of Cambridge upon William when he married Kate in April 2011.

There has been huge global interest in Kate’s pregnancy which was announced in December when she spent days in hospital suffering from a type of very acute morning sickness.

Source: Buenos Aires Herald

Obama nominates Jack Lew to succeed Geithner at Treasury

US President Barack Obama today nominated his chief of staff, Jack Lew, as the next Treasury secretary, praising him as a expert on the pressing national issues of spending cuts and deficit reduction.

Lew will succeed Timothy Geithner and take the lead on difficult negotiations with Congress on how to cut the nation’s massive debt and rein in spending – a central challenge for Obama’s second term.

Lew, a 57-year-old New Yorker who has previously served as White House budget chief, is likely to face tough questioning from Republicans in his Senate Finance Committee confirmation hearing after a bruising year-end battle over tax increases on the wealthy. He appears likely to win Senate confirmation.

Obama described Lew as «a low-key guy who prefers to surround himself with policy experts rather than television cameras, and said the son of a Polish immigrant had a deep belief in public service.

«Over the years, he’s built a reputation as a master of policy who can work with members of both parties and forge principled compromises,» Obama said.

Since the Treasury secretary signs US currency, Obama ribbed Lew for his unusually loopy signature and said the nominee had promised «to make at least one letter legible in order not to debase our currency.»

Denis McDonough, Obama’s deputy national security adviser, is the leading candidate to replace Lew as chief of staff.

Lew has experience in tough financial negotiations, having led talks with Congress in 2011 that brought a deal to avert a US debt default. As budget director for former President Bill Clinton, he presided over a string of budget surpluses between 1998 and 2000.

A similar battle looms now.

«For all the talk out there about deficit reduction, making sure our books are balanced, this is the guy who did it, three times,» Obama said.

Source: Buenos Aires Herald

Two separate bombs kill 32, hurt 100 in Pakistan

Bomb blasts in two Pakistani cities killed 32 people and injured more than 100, police and hospital officials said.

A bomb in Quetta, the capital of the eastern province of Balochistan, killed 11 people and injured more than 40, police officer Zubair Mehmood said. A local militant group claimed responsibility.

Another 21 were killed and more than 60 injured in a bombing where people had gathered to hear a religious leader speak in Mingora, the largest city in the northwestern province of Swat, police and officials at the Saidu Sharif hospital said.

«The death toll may rise as some of the injured are in critical condition and we are receiving more and more injured people,» said Dr. Niaz Mohammad.

Police initially said the Swat blast was caused by an exploding gas cylinder but later police chief Akhtar Hayat said it was a bomb.

It has been more than two years since a militant attack has claimed that many lives in Swat.

The mountainous region, formerly a tourist destination, has been administered by the Pakistani army since their 2009 offensive drove out Taliban militants who had taken control.

But the Taliban retain their ability to mount attacks in Swat and shot schoolgirl campaigner Malala Yousufzai in Mingora last October.

The bomb in a market in Quetta targeted a police patrol and mostly killed sellers of vegetable and second-hand clothes, officer Mehmood said.

Three police officers nearby were injured and a child was among the dead, he said.

The United Baloch Army claimed responsibility for the blast.

The group is one of several who are fighting for independence for Balochistan, an arid and impoverished region with substantial gas, copper and gold reserves.

It constitutes just under half of Pakistan’s territory and is home to about 8 million of the country’s population of 180 million.

Human rights groups say hundreds of bodies have been recovered in the region since 2011. Many have broken limbs, cigarette burns or other signs of torture. Local activists blame the security services.

The state denies the accusations and says that insurgents sometimes put on military uniforms before kidnapping people.

Sectarian attacks are also on the rise, and militant groups frequently bomb or shoot Shia passengers on buses travelling to neighboring Iran.

Source: Buenos Aires Herald

‘The arrival of Libertad is a sign of political, economic sovereignty’

Buenos Aires province Governor Daniel Scioli assured today that «he’s very satisfied» due to the arrival of the Frigate Libertad in Mar Del Plata ,which “shows the changes Argentina undergoes regarding the fight for its political and economic sovereignty.”

“It is an immense satisfaction to accompany President Cristina Fernández de Kircher to receive our beloved Libertad Frigate, a national emblem that all Argentines and tourists will be able to enjoy today,” Scioli said, as the navy vessel moored following a 21 day journey from Ghana, where it was impounded for 77 days by claims of hedge funds NML Capital.

The Buenos Aires province Governor added that «the fact that Fernández de Kirchner decided that Mar del Plata will receive the Frigate is an honour for the City and for the province as well.”

“The arrival of this national emblem shows that Argentina is undergoing changes in the fight of our political and economic sovereignty,» he concluded.

Source: Buenos Aires Herald

Real defender Ramos hit with five-match ban

Real Madrid defender Sergio Ramos was handed a five-match ban by the Spanish football federation (RFEF), after being sent off and insulting the referee in their King’s Cup victory over Celta Vigo.

Spain defender Ramos, who was selected in FIFA’s team of the year on Monday, picked up a second yellow card when he brought down Augusto Fernández in the 73rd minute in Wednesday’s 4-0 last-16 second leg victory at the Bernabeu.

The 26-year-old directed insults at the referee and his assistant when leaving the pitch, according to the referee’s report, and was punished with one game for the red card and four for his comments to the match officials.

«Independently of whether I think it is fair or not, I want to apologise to the coaching staff, my colleagues and the fans,» Ramos said on his official Twitter account.

«I hope they will be as equally «strict and fair» with the referees that make mistakes game after game.»

Real have the right to appeal the decision which, as it stands, rules Ramos out of the La Liga games against Osasuna, Valencia and Getafe, and both legs of the King’s Cup quarter-final against Valencia.

The RFEF have taken a tough stance on insults to referees this season.

The loss of Ramos is a blow to coach Jose Mourinho, who is already without his other first-choice centre-back Pepe.

The Portugal defender had surgery on his ankle last week and could be out for around a month.

Fullbacks Marcelo and Fabio Coentrao have just returned to training after injury but have yet to play in 2013.

Source: Buenos Aires Herald

Presentaron el nuevo billete de 5 euros, el primero en renovarse

Fue presentado en Frankfurt por el presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi.
Hasta ahora son pocos los que pudieron tocarlo, pero el mundo ya lo vio por primera vez: el nuevo billete de 5 euros fue presentado este jueves en Frankfurt por el presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi.
El billete de 5 es el primero del euro en renovarse con características que lo hacen más difícil de falsificar, incluyendo una marca de agua y un holograma con la imagen de Europa, la figura de la mitología griega que da nombre al continente.
«Los nuevos billetes van a la última en materia de tecnología y seguridad», destacó Draghi durante el acto en el Museo Arqueológico de Frankfurt, cerca de la sede del BCE. Los de 5 euros entrarán en circulación el 2 de mayo.
Además del holograma y la marca de agua, el billete tiene el valor impreso en un color que varía de verde a azul cuando se lo inclina. En una cara tiene un ligero relieve. Además es algo más grueso que el billete de cinco euros conocido hasta ahora, porque está recubierto con una laca especial que lo hará más durable.
El BCE seguirá renovando en los próximos años el resto de los billetes. Los diseños mantendrán como imagen puentes y arcos inexistentes y simbólicos. «Muestran la unidad y diversidad de nuestro continente», señaló Draghi.
Según el BCE, en 2012 se retiraron de circulación 531.000 billetes falsos en la zona euro, un 12,4 por ciento menos que el año anterior. Los más falsificados fueron los billetes de 20 y 50 euros.
minutouno.com

Hebe de Bonafini amenaza con escrachar «a cada juez»

En una nueva embestida contra la Justicia, la titular de Madres de Plaza de Mayo afirmó que su entidad presentará un informe «con la historia de cada magistrado».
La titular de la Asociación de Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, adelantó este jueves que su entidad presentará un informe con «la historia de cada juez, para que el pueblo sepa» y que realizará una campaña a partir de la próxima semana, aunque evitó precisar con qué finalidad.
«Ya estamos trabajando con la historia de cada juez, hay un buen trabajo, eso lo hace la gente de prensa Madres», señaló Bonafini durante el discurso que ofreció esta tarde al término de la tradicional ronda de los jueves en la Plaza de Mayo.
La titular de Madres remarcó que ese estudio se difundirá para «que el pueblo sepa quiénes son cada uno», porque reflejará «con quién se acomodan y quién les paga» a los magistrados.

«Es importante que sepamos a quién apoyan, con quién se acomodan, quién les paga. Y los que hacen lo que deben como jueces, también se verá», insistió. Respecto a la campaña de su entidad, Bonafini sólo señaló que la misma se lanzará el próximo jueves y explicó que no dirá nada sobre la actividad porque «así están todos preocupados a ver qué van a hacer las Madres».
Bonafini pronunció su discurso mientras las Madres de la línea fundadora continuaban con su ronda en Plaza de Mayo, visiblemente diferenciadas de su sector que realizó la actividad con cánticos a favor del «proyecto nacional y popular».
La semana pasada, Bonafini encabezó un acto en la puerta del Palacio de Justicia en el que lanzó fuertes críticas a los magistrados por su accionar en torno a la Ley de Medios. Amenazó con «entrar» a Tribunales cuando se «harte».
«Hoy estamos en la puerta. El día que nos hartemos vamos a entrar y veremos qué pasa… a ver si estos señores se ponen las pelotas para hacer lo que tienen que hacer porque le tienen miedo a los medios».
Por estas amenazas, el martes, el fiscal Diego Nicholson presentó una denuncia contra la dirigente y pidió que el juez le reclame al Ejecutivo que envíe efectivos de la Policía Federal «para custodiar con eficacia cada uno de los accesos al Palacio de Justicia».
minutouno.com

Vecinos de Quequén volverán este fin de semana a la Autovía 2 para reclamar su autonomía

EN PLENO RECAMBIO TURÍSTICO.
Los organizadores evitaron precisar el lugar para que la Policía provincial no intente impedir la manifestación como lo hizo días pasados, trascendió que la movilización sería en el ingreso a Mar del Plata y Santa Clara del Mar y en Lezama.
Los vecinalistas adelantaron que denunciarán la «represión innecesaria» por parte de las fuerzas de seguridad el 28 de diciembre pasado, como así también la «postergación» que padece la localidad, según dijeron, respecto de la cabecera del partido.

Vecinos de Quequén volverán a manifestarse este fin de semana en la Autovía Ruta Dos en reclamo de la autonomía de esa ciudad del municipio de Necochea.

Aunque los organizadores evitaron precisar el lugar para que la Policía provincial no intente impedir la manifestación como lo hizo días pasados, trascendió que la movilización sería en el ingreso a Mar del Plata y Santa Clara del Mar y en Lezama.

Los vecinalistas adelantaron que denunciarán la «represión innecesaria» por parte de las fuerzas de seguridad el 28 de diciembre pasado, como así también la «postergación» que padece Quequén, según dijeron, respecto de la cabecera del partido.

El dirigente Abel Agesta, en declaraciones al matutino necochense Ecos Diarios, alertó que en la movilización anterior «más de 200 policías y efectivos de Infantería nos reprimieron e impidieron que pudiéramos entregar los volantes a los automovilistas, pese a que nuestra intención no era cortar la circulación».

«El objetivo -recordó- fue que la Policía hiciera que los vehículos solamente redujeran su marcha para permitir que se distribuyeran los volantes.» Agesta transmitió la preocupación de los vecinos de Quequén respecto de que el intendente de Necochea, Horacio Tellechea (FpV), hasta el momento no accedió a los pedidos de audiencia de ese sector autonomista.

El activista evocó que el jefe comunal, en la campaña proselitista de 2011, «había expresado su respaldo al movimiento autonomista y sin embargo, una vez que asumió su cargo, no concretó gestión alguna a favor de la autonomía -advirtió- y se mostró reticente a recibir a nuestro espacio».
26noticias.com.ar

Muere otro qom: sospechan que fue por brutal golpiza

TENÍA 16 AÑOS Y ERA FAMILIAR DE FÉLIX DÍAZ.
Daniel Díaz, el joven presuntamente asesinado a golpes, era sobrino del líder del grupo de aborígenes que acampó en la porteña avenida 9 de Julio en mayo del año pasado.
Murió tras agonizar cuatro días en el Hospital Central de Formosa, después de ser hallado mal herido al costado de una ruta de esa provincia.

Un joven de 16 años perteneciente a la comunidad indígena Qom murió tras agonizar cuatro días en el Hospital Central de Formosa, después de ser hallado mal herido al costado de una ruta provincial y con rastros en su cuerpo de una golpiza y fractura de cráneo probablemente por los impactos de un hierro, según fuentes médicas.

Daniel Díaz, el joven presuntamente asesinado a golpes, era sobrino del dirigente qom Felix Díaz, líder del grupo de aborígenes que acampó en la porteña avenida 9 de Julio en mayo del año pasado en reclamo de la restitución de 1.300 hectáreas en Formosa, de las que fue desalojado violentamente en noviembre de 2011.

Según indicó la Comunidad Potae Napocna Navogoh (La Primavera) en un artículo titulado «Nuevamente la muerte. Otra más», publicado en su blog, el joven Daniel Díaz apareció en el sábado último tirado al costado de la ruta, momentos después de que testigos lo vieran transitando en su moto por la zona.

Un efectivo de la Gendarmería que custodia la zona fue a buscar a los padres del joven el sábado para informarle que el chico había sufrido un accidente en su ciclomotor, pero la familia luego constató que la moto se encontraba intacta, lo que generó sospechas.

Cuando los padres del joven fueron al lugar del supuesto accidente, el adolescente ya había sido trasladado por la Gendarmería al Hospital Central de la capital Formoseña, donde finalmente murió.

Los padres del joven, llamados Pablo Asijak y Norma Díaz (hermana de Félix), radicaron la denuncia policial en una comisaría de la zona y tras ello la Justicia formoseña comenzó a investigar lo ocurrido, por lo que tras la muerte dictaminó la realización de una autopsia al cuerpo.

Pablo, el padre del fallecido, «es un conocido líder de la comunidad y cuñado de Félix Diaz, nuestro qarashe (líder)», publicó la comunidad en el sitio comunidadlaprimavera.blogspot.com.ar.

«Otra muerte inexplicable», se quejó la comunicad Qom y añadió que según los testigos, el joven había sido visto circulando en su moto por la ruta al lado de la cual momentos después apareció ya muy golpeado.

«Los médicos del Hospital Central de Formosa dijeron que el joven habría padecido una golpiza y que tenía fractura de cráneo producto de un fuerte golpe, probablemente provocado por un fierro», publicó la comunidad.

«Ya no sabemos cómo cuidar a nuestra gente, qué hacer», aseguró la comunidad, a un mes de la muerte de Celestina Jara y de su nieta, que habían sido atropelladas por un gendarme y abandonadas al costado de la ruta.

«Exigimos justicia y paz», expresó la comunidad La Primavera.

El viernes último, un joven de 12 años fue brutalmente asesinado a golpes en un balneario de la localidad chaqueña de Villa Río Bermejito, caso que generó gran conmoción en la provincia.
26noticias.com.ar

Chavistas hipócritas y tramposos

(abc.com.py)- No es necesario ser jurista ni demasiado astuto para comprender cabalmente cuán grosera es la violación a la carta fundamental de Venezuela que están perpetrando los chavistas partidarios de Nicolás Maduro. Donde la Constitución dice que el presidente electo debe tomar posesión el 10 de enero, ellos dicen “sí; pero también puede ser después; no sabemos cuando”. Estamos, así, ante una prolongación de facto de un gobierno. Estaremos en el balcón, entonces, los paraguayos, viendo cómo actúan en la ocasión aquellos mandatarios latinoamericanos que hicieron sonar un escandaloso griterío cuando en nuestro país se dio por terminado el mandato de Fernando Lugo, en forma correcta y sin salirnos un milímetro de nuestro texto constitucional. Veremos qué opinan Dilma, Mujica, Cristina, Morales, Correa, Ortega frente al pisoteo de la ley en Venezuela.
Por su harta repetición en los medios de prensa en estos últimos días, se conocen los artículos de la Constitución venezolana que prescriben el modo en que han de conducirse los trámites institucionales para la asunción al mando presidencial del candidato electo para la primera magistratura en ese país, o sea, en este caso, el reelecto Hugo Chávez.

El mismo se halla en estado de coma, inhabilitado por tanto de modo irreversible para cumplir con las fórmulas legales previstas para el día de hoy, 10 de enero de 2013. Como no está en condiciones de tomar posesión formal del cargo, en Venezuela deben seguirse las prescripciones constitucionales previstas para casos como este, que indican que asume el mando del gobierno el presidente de la Asamblea Nacional y convoca a comicios generales dentro de los primeros treinta días siguientes.

Pero este presidente que debe ser sustituto es el señor Diosdado Cabello, miembro del partido chavista pero rival de Nicolás Maduro, vicepresidente impuesto por Chávez en la aspiración a la sucesión del trono. Atendiendo a que Maduro, a su vez, no desea que su adversario se haga con el mando, aunque fuese por tiempo limitado, se permitió interpretar a su modo la situación y recurrir a un artilugio argumental sacado de la galera del mago: él y sus seguidores afirman que puesto que Hugo Chávez está vivo, que no hizo renuncia del cargo, que se halla con permiso del Legislativo venezolano, que este organismo tiene atribución de prolongar el permiso presidencial y, por consiguiente, se infiere que es factible postergar la formalidad de la toma de posesión prevista, ¡por la Constitución!, para el 10 de enero.

No es necesario ser jurista ni demasiado astuto para comprender cabalmente cuán grosera es la violación a la carta fundamental de Venezuela que están perpetrando los chavistas partidarios de Nicolás Maduro. Donde la Constitución dice 10 de enero, ellos dicen “sí; pero también puede ser después; no sabemos cuándo”. Estamos, así, ante una prolongación de facto de un gobierno.

De más está decir que, dada la gravedad del estado de salud de Chávez, puede tenerse por muy probable que este no vuelva con vida a Venezuela. De modo que su “permiso oficial” caducará juntamente con su vida. Cuando muera, hecho que Maduro y los suyos, al igual que todos, aguardan que suceda en cualquier momento (si es que ya no sucedió), creen que estarán mejor posicionados frente a las ambiciones de Cabello y entonces verán ellos cómo convocan a esas elecciones y con cuáles condiciones.

El conflicto de intereses y ambiciones políticas desatadas en Venezuela es vulgar y repetido. Se trata del clásico tironeo entre aspirantes, “chavistas hasta las últimas consecuencias” como conocemos nosotros por experiencia, peleando y mordiéndose las manos por asir primero la manija del poder y tener así la chance de eliminar al otro. Maduro procurando sacar del camino a Cabello; Cabello queriendo hacer valer la disposición constitucional que pone en sus manos el gobierno del Estado y, en cierto modo, su suerte política próxima, porque de este entuerto uno de los dos se va a la cuneta con todos sus seguidores.

Venezuela se halla, pues, en este momento ante la inminente quiebra de su ordenamiento constitucional, cuando el segundo párrafo de su artículo 233 sea alevosamente pisoteado por Maduro y sus secuaces, ante la vista de todos, nacionales y extranjeros, expectantes observadores del desarrollo del proceso venezolano.

Estaremos en el balcón, entonces, los paraguayos viendo cómo actúan en la ocasión aquellos mandatarios latinoamericanos que hicieron sonar un escandaloso griterío cuando en nuestro país se dio por terminado el mandato de Fernando Lugo, en forma correcta y sin salirnos un milímetro de nuestro texto constitucional. Veremos qué opinan Dilma, Mujica, Cristina, Morales, Correa, Ortega frente al pisoteo de la ley en Venezuela.

¿Enviarán a sus cancilleres a Caracas a intervenir en los asuntos internos venezolanos, a procurar soliviantar a los militares o a los partidarios de alguno de los políticos en pugna? ¿Organizarán un bloqueo contra el nuevo gobierno venezolano si no resulta ser el que indica la Constitución de ese país? ¿Qué dirán los miembros del Mercosur, de la Unasur y sus respectivos órganos internos en relación a violación de la Constitución venezolana? ¿Aplicarán las sanciones del Ushuaia II? ¿Bloquearán políticamente a ese país como hicieron con nosotros?

Los obispos de aquella nación ya se anticiparon a los hechos previsibles y calificaron de “moralmente inaceptable” la pretensión de los partidarios de Maduro en violación de la Constitución. ¿Tendrán en cuenta esta opinión los actualmente “catoliquísimos” mandatarios del club bolivariano de Sudamérica y Centroamérica, que no se cansan de hacer misas por la salud de Chávez?

Seguro que no. Están algunos de ellos hoy mismo, en Caracas, para avalar con su presencia la grosera violación constitucional que perpetrarán Maduro y sus seguidores. Esta vez observarán satisfechos cómo se remueven los obstáculos legales cuando conviene hacerlo en nombre de la “revolución”.

En Caracas se reunirá el congreso de gobernantes y políticos latinoamericanos oportunistas, mentirosos, hipócritas y tramposos. Ni más ni menos. Pero la ocasión tendrá al menos la ventaja de ser el escaparate en el que el mundo entero podrá verlos tal cual son. Ya los vieron hablar y actuar en relación a la constitucional destitución de Lugo; ahora los verán en la posición contraria: avalando el pisoteo de la Constitución venezolana. Allí están, ante la vista pública, desnudos en su miseria moral, tal cual son.
abc.com.py

Boca quedó entre los cuatro mejores equipos del mundo en el 2012

Según el ranking publicado por la IFFHS, «el Xeneize» fue el tercer equipo más destacado del año pasado, mérito que comparte con el Atlético Madrid. La entidad de la ribera sólo fue superada por el Barcelona y el Chelsea.
Boca Juniors se ubica tercero en el ranking mundial de clubes de 2012, junto a Atlético de Madrid, de España, sólo superado por Barcelona, también de España, y Chelsea, de Inglaterra, según el escalafón dado a conocer hoy por la Federación Internacional de Historia y Estadísticas de Fútbol (IFFHS).

Boca reunió 278 puntos, con Atlético de Madrid, mientras que el Barcelona de Lionel Messi sumó 307 y Chelsea culminó con 279.

Meritorio lo del equipo “Xeneize”, ya que es superado por un equipo español que quedará como uno de los mejores de la historia y por el actual titular de la Liga de Campeones.

El equipo argentino mejor posicionado después de Boca es Vélez, que está 26to. con 195, ubicándose luego Tigre, subcampeón de la Copa Sudamericana, 59no. con 154.

River Plate aparece en la 302da. posición con 74 unidades, tras su regreso a la primera división.

Barcelona –español– se ha convertido por cuarta vez en el primer clasificado del ranking mundial tras ser el mejor en 1997, 2009 y 2011.

Estos son los diez mejores equipos de 2012 para la IFFHS:

1-Barcelona (España) 307 puntos
2-Chelsea (Inglaterra) 279
3-Boca (Argentina) 278
4-Atlético Madrid (España) 278
5-Corinthians (Brasil) 272
6-Bayern Munich (Alemania) 270
7-Real Madrid (España) 259
8.Juventus (Italia) 231
9-Borussia Dort. (Alemania) 226
10-Lyon (Francia) 224

Entre los cien mejores está Vélez, campeón del torneo Inicial, en el puesto 26. Tigre finalista de la Sudamericana y subcampeón
en el torneo Clausura en el escalón 59 y Arsenal campeón del Clausura y de la Supercopa Argentina en el puesto 76. Racing está 135, San Lorenzo 195, y River 302, según IFFHS.
ole.com

«Palito» Ortega consideró que la polémica entre Cristina y Darín «se termina si se sientan diez minutos a charlar»

El cantante tucumano Ramón «Palito» Ortega también se refirió hoy a la polémica que se generó entre la presidenta Cristina Kirchner y el actor Ricardo Darín y opinó que el enfrentamiento «se termina si se sientan diez minutos a charlar».

Ortega, ex gobernador de Tucumán, dijo que Darín «es una persona muy seria y respetuosa» y precisó que si se produce la reunión en privado con la mandataria nacional «se termina la polémica».

«Conozco a Ricardo como una persona muy seria y respetuosa. Por lo poco que me he ido enterando, me parece que le pidió a Cristina una audiencia privada. Si eso se da, no hay que comentar más nada y termina la polémica», indicó el ex gobernador tucumano en declaraciones formuladas a radio La Red.

En una nota concedida a una revista, Darín había pedido explicaciones «por el crecimiento patrimonial de los Kirchner» y Cristina salió al cruce con una carta difundida en su cuenta en Facebook, en la cual recordó al actor que había estado acusado en una causa judicial por el presunto contrabando de automóviles con licencia para discapacitados.

Sobre la respuesta que envió la Presidenta, «Palito» Ortega indicó que es un tema «que se soluciona rápidamente» por medio d la vía del diálogo.

«Algo escuché y leí. Se me ocurre pensar que este tema se soluciona rápidamente si verdaderamente se sientan en una charla la señora Presidenta y Ricardo. Se sientan diez minutos a charlar y se termina la polémica», reiteró el también ex senador nacional.
terra.com.ar

Mataron a un joven de 24 años en intento de robo

El joven estaba junto a su novia y la hija de ella; es el segundo caso de este tipo que se produce en Mar del Plata durante enero.
MAR DEL PLATA. Dos delincuentes armados ingresaron anoche a una vivienda con fines de robo, mataron de un disparo a un joven de 24 años que estaba acompañado por su novia y la hija de ella y escaparon sin llevarse dinero ni objetos de valor.

Fuentes policiales confirmaron que Martín Vivas, que vivía en un inmueble de planta alta en la calle Villar y Vértiz, en cercanías del estadio Mundialista, sufrió una herida de bala que le produjo la muerte en forma inmediata.
El caso es el segundo de similares características que se produce en la ciudad en lo que va del año. Hace una semana, dos delincuentes que se movilizaban en una moto enduro interceptaron al comerciante Néstor Labella, de 41, que llegaba a su casa luego de cerrar sus dos verdulerías. También le dispararon sin llevarse el dinero, hecho del que fue testigo su hijo de 16 años, que lo acompañaba en el auto.

El asesinato de Vivas se produjo a las 22 de ayer y, según los primeros datos recabados en la investigación, los desconocidos accedieron al inmueble tras avanzar por una escalera y aprovechar que había una puerta abierta. Cuando el joven intentó proteger a la niña, que miraba televisión, le dispararon.

Desde anoche se despliega un amplio operativo de búsqueda de los homicidas, en principio en sectores cercanos, donde existen asentamientos donde habitan individuos con antecedentes por casos de robos calificados.
lanacion.com.ar

El vice de Chaco advierte: «Si repone al ministro, esto se quiebra políticamente»

Juan Carlos Bacileff Ivanoff echó a un funcionario de Capitanich, cuando él estaba fuera de la provincia y desató la ira del gobernador K. «No va a gobernar por teléfono», dijo el vice a Clarín.com.

Lo había prometido y cumplió. El vicegobernador de Chaco, Juan Carlos Bacileff Ivanoff, echó esta mañana al ministro de Educación de la provincia, Francisco Romero, en ausencia del gobernador provincial, Jorge Capitanich, que ayer estuvo en Mar del Plata, y desató una crisis política local. “Si repone al ministro, esto se quiebra políticamente”, aseguró a Clarín.com el vice chaqueño.

“Yo le dije públicamente al gobernador que le solicite la renuncia porque después sino lo echaba yo, entonces, esta mañana dicte un decreto dejando sin efecto su designación”, confirmó Bacileff, quien sostuvo que él no quiere “destruir la gobernabilidad” de Capitanich, pero aclaró que él nunca aceptará “la falta de respeto institucional”.

Los problemas entre el vice y el ministro de Educación se centran en el pago de licencias a docentes. “No puede ser que en Chaco tengamos 50 días de huelga y encima se gasten 400 millones de pesos en licencias, que la mayoría son con certificados médicos truchos”, lanzó el compañero de fórmula del gobernador kirchnerista.

Los cruces entre ambos funcionarios se dieron a través de los diarios y en conferencias de prensa. En una de ellas, Bacileff denunció que el ministro había enviado a su esposa, a la que definió como “una funcionaria de cuarta categoría”, a un viaje a París con fondos públicos.

Romero lo desmintió por los medios: dijo que esos fondos eran de Nación y defendió que su esposa haya hecho el viaje en carácter de funcionaria. “Es una falta de ética y la plata es nuestra”, se defendió el vice en diálogo con este portal.

A cada afirmación del Bacileff le siguió una respuesta del ministro. La escalada culminó hoy con el decreto 28/13 que dejó sin efecto el nombramiento de Romero, pero promete agravarse ya que según adelantaron desde el entorno de Capitanich, el ministro será repuesto en su cargo.

“Yo estoy cumpliendo la Constitución, que dice que ante la ausencia del gobernador, el vice queda con plena facultades”, confió Bacileff, quien ratificó que no va a aceptar que en Chaco se “gobierne por teléfono”.

“Si el Gobernador me tiene que decir algo, sabe dónde vivo, no tiene que mandar intermediarios”, aseguró su vicegobernador. Además sostuvo que que si Romero sigue en Educación, él se encargará de volver echarlo cada vez que Capitanich salga de la provincia «aunque sea por dos horas».

En febrero de 2012, el gobernador ya había reclamado la renuncia de su vice. Fue después de que le recortara funciones, hecho que no le cayó bien a Bacileff, que lo llamó “burro”, “muchachito equivocado”, “monarca”, “tirano” y “mentiroso”.

Ahora, esa tensión entre ambos parece haber renacido. “Yo se que para él es una preocupación, porque es un funcionario que estima, pero yo no voy a aceptar la falta de respeto institucional”, se plantó el vicegobernador que, después de todo, aclaró: “No tengo ningún problema con el gobernador, solo hago respetar la Constitución”.

Por sus fuertes palabras, la palabra «renuncia» no entra en el vocabulario político del hombre que, desde hace ocho años, gobierna los destinos de Chaco junto a Capitanich, en una relación siempre cambiante de amor y odio.

POR PABLO JAVIER BLANCO

Advierten con rescindir la concesión de la Autopista Buenos Aires – La Plata

El ministro de Infraestructura bonaerense, Alejandro Arlía, lanzó la alerta vía Twitter. La empresa se atrasó con los salarios y hay protestas desde el martes con barreras altas en los peajes.
El ministro de Infraestructura bonaerense, Alejandro Arlía, advirtió esta mañana a la empresa Coviares, hoy intervenida pero a cargo de la concesión de la autopista Buenos Aires-La Plata y en conflicto con sus trabajadores, que le rescindirá el contrato si no cumple con sus obligaciones.

«Me voy a encargar de que cumplan con sus obligaciones o rescindirles el contrato, pero en el marco legal que corresponde», escribió hoy Arlía en su cuenta de la red Twitter. Y continuó: «Desde hace años Coviares nos boludea a todos: usuarios, trabajadores y Estado Nacional y Provincial y esto se va a acabar».

La empresa concesionaria se encuentra en conflicto con su personal del Sindicato Único de Trabajadores de Peajes y Afines (SUTPA), quienes desde el martes mantienen levantada las barreras de los peajes de la Autopista Buenos Aires-La Plata en respuesta a la falta de pago del sueldo correspondiente a diciembre.

Arlía explicó, en su cuenta de Twitter, «quien no les paga el sueldo a los trabajadores de la Autopista es Coviares» y aclaró que «no son trabajadores estatales». Además, recordó que no han cumplido con la construcción del tercer y cuarto carril en el tramo Quilmes-Hudson.

«Coviares va a tener que entender que es inimaginable que, en el 2013, no se haga el tercer carril de la Autopista», concluyó el ministro.

A fines del 2012, el gobierno nacional dispuso el traspaso a la provincia la responsabilidad sobre esta carretera, no obstante la empresa concesionaria se encuentra intervenida, aún es la responsable del servicio.

Fuente: DyN

Escrachan a 9.700 deudores de patentes de autos lujosos

Los nombres y apellidos de los morosos aparecen en un lista en el sitio web de ARBA; cada uno debe en promedio 9 mil pesos en concepto de Impuesto a los Automotores.
La Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA) publicó hoy en su página web un nuevo listado con 9.663 vehículos que registran, en conjunto, deudas por 84,4 millones de pesos en concepto de Impuesto a los Automotores.

En un comunicado de prensa, el organismo remarcó que la nómina incluye la marca de los automóviles, la localidad, el dominio, la valuación fiscal y el monto de la deuda.

El ente recaudador indicó que cada uno de los dueños de estos rodados «de alto valor económico», debe en promedio una suma cercana a los 9 mil pesos «y, en función de lo que determinan las normas bonaerenses, todos los vehículos de la lista se encuentran en condiciones de ser retenidos para garantizar el cobro del tributo adeudado».

En el listado se destaca por su nivel de deuda un automóvil Mercedes Benz SLS AMG radicado en Sarandí, valuado en más de 1,4 millón de pesos, que debe por Patente una suma cercana a los 134 mil pesos.

Además, un Audi RS4 4.2 Quattro, radicado en Adrogué, con una valuación fiscal de 301 mil pesos, que adeuda más de 91 mil pesos, y un Porsche Panamera Turbo de la localidad de Mercedes, valuado en 1,4 millón, que debe cerca de 79 mil pesos.

Dentro de los autos de alta gama incluidos en el listado, hay 8 Porsche, 7 Land Rover y 1 Jaguar, 190 Audi, 479 Toyota, 195 Mercedes Benz, 46 Mini Cooper, 29 Alfa Romeo, 11 Smart, 89 Hyundai y 77 Honda, puntualizó ARBA.

El organismo recordó que en 2012, «alrededor del 40 por ciento de los contribuyentes que tuvieron sus vehículos incluidos en los listados de internet regularizaron su situación fiscal con la Provincia».

En conjunto, estos deudores del Impuesto a los Automotores abonaron el año pasado más de 18 millones de pesos, según la información oficial.

De acuerdo con la legislación vigente en la Provincia, sostuvieron desde el organismo, la provincia puede retener aquellos vehículos valuados en más de 90 mil pesos, que adeuden en concepto de Impuesto a los Automotores una suma igual o superior al 10 por ciento de la valuación fiscal del rodado, o bien tengan impagas el 30 por ciento de las cuotas ya vencidas del tributo.
lanacion.com.ar

La novela se acerca al final: el Burrito llegó al país para firmar con Boca

Pese a las diferencias económicas, Martínez arribó a la Argentina y en las próximas horas sellaría su contrato con el club xeneize; mañana se sumaría a la pretemporada en Tandil.
(DyN).- Ayer todo entró en una nebulosa. Aparecieron diferencias económicas entre Boca y Juan Manuel Martínez, y la llegada del delantero se puso en stand by. Sin embargo, todo se resolvió con rapidez. El ex Vélez llegó hoy a Buenos Aires, y en las próximas horas firmaría el contrato con el club xeneize para sumarse mañana al plantel en Tandil, donde se realiza la pretemporada.

Martínez estuvo unos minutos en el Centro Artroscopista del médico de Boca, Jorge Batista, y se retiró minutos después sin formular declaraciones.

El futbolista habría optado abstenerse de hablar con la prensa hasta firmar el contrato con Boca, que acordó con Corinthians adquirirle el 50 por ciento del pase en unos 3,25 millones de dólares.

Martínez cerraría esta tarde el vínculo con Boca y recién mañana se acoplaría al plantel que dirige Carlos Bianchi en Tandil.

Obama nominó a nuevo Secretario del Tesoro de EE.UU.

Washington, 10 ene (PL) El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, nominó hoy a Jack Lew, jefe de personal de la Casa Blanca, como sucesor del secretario del Tesoro, Timothy Geithner.

Anticipan turbulencia en confirmación de Lew para el Tesoro de EE.UU

Lew, de 57 años, trabajó también como director de la Oficina de Administración y Presupuesto de la mansión ejecutiva, y su designación tendrá que confirmarla el Senado.

La decisión de Obama despertó críticas de los republicanos porque se trata de un funcionario sin contacto con el sector privado y según analistas no será tan fácil la ratificación de Lew en la Cámara alta, según reportes de la cadena CNN.

El próximo secretario del Tesoro desempeñará un rol fundamental en las negociaciones con el Capitolio para aumentar el techo de la deuda, establecido por ley en los 16,4 billones de dólares, un límite que el gobierno ya alcanzó el 31 de diciembre pasado.

El euro sube un centavo de dólar tras las declaraciones de Draghi

(EFECOM).- El euro subió hoy más de un centavo de dólar tras las declaraciones del presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, que dijo que han mejorado las condiciones en los mercados financieros.

La moneda única se cambiaba hacia las 18.10 horas GMT a 1,3252 dólares, frente a los 1,3043 dólares en las últimas horas de la jornada anterior.

El BCE fijó hoy el tipo de cambio de referencia del euro en 1,3113 dólares.

Draghi dijo en rueda de prensa que «la debilidad económica se mantendrá a lo largo de 2013» y que la inflación se situará por debajo del 2 % en la zona del euro.

Previamente el consejo de gobierno del BCE decidió por unanimidad, en su primera reunión del año, mantener la tasa de interés rectora en el mínimo histórico del 0,75 % por «la mejora de las condiciones de los mercados financieros y una estabilización de los indicadores económicos».

De este modo, Draghi disipó la posibilidad de bajar los tipos de interés de nuevo este año.

Tras las medidas aplicadas el pasado año, el BCE lleva a cabo una política monetaria de pulso seguro, dijo el experto en divisas del banco regional público de Hesse y Turingia (Helaba) Ralf Umlauf.

El analista de Commerzbank Michael Schubert prevé que el BCE mantendrá los tipos de interés a lo largo del año.

Los mercados de divisas interpretaron las declaraciones de Draghi como una señal de distensión de la crisis de endeudamiento de la zona del euro.

España ha logrado hoy refinanciarse a tipos de interés más bajos en su primera emisión de deuda del año, de bonos a dos y cinco años con una rentabilidad del 2,58 y del 4,03 % respectivamente.

El Tesoro italiano colocó 8.500 millones de euros en letras a un año a un interés del 0,864 %, lo que supone el mínimo rendimiento ofrecido desde enero de 2010.

El éxito de las subastas contribuyó a la subida del euro en la sesión matinal y al aumento de la tolerancia al riesgo entre los inversores, que se reflejó en la apreciación del euro frente al yen hasta el valor máximo desde julio de 2011.

La banda de fluctuación del euro frente al billete verde osciló hoy entre 1,3260 y 1,3040 dólares.

Cuatro muertos en un terrible accidente de tránsito en Coronel Mollinedo

Ocurrió cerca de las 00 de hoy, cuando chocaron un automóvil y un tractor.
Un trágico accidente tuvo lugar anoche sobre la ruta provincial 5, a la altura de Mollinedo. Como consecuencia de un choque entre un automóvil y un tractor, dos mayores y dos menores fallecieron. Personal del Destacamento Mollinedo fue alertado del siniestro a las 23.40 horas de ayer y de inmediato acudieron al lugar.
Las víctimas del automóvil VW Gol Trend eran todos miembros de una familia, oriundos de Coronel Mollinedo. Se trata de una mujer de apellido Soledad Orquera (30), su esposo Ricardo Salvatierra (35) y dos hijas menores de edad, de 3 y 5 años.
El conductor del tractor, Carlos Banegas (55), fue trasladado al Hospital San Bernardo con politraumatismos y hasta el momento no declaró como sucedieron los hechos.
El tractor se dirigía desde la localidad de Río Valle hacia Mollinedo. La iba desde Las Lajitas hacia Coronel Mollinedo. Al parecer, un vehículo habría encandilado al conductor del Gol Trend y este no habría visto que adelante tenía un tractor, que fue colisionado por detrás. El automóvil explotó y se quemó en un 90%. Los ocupantes quedaron completamente calcinados.
El Médico Legal de Policía determinó que los damnificados, fallecieron debido a “politraumatismos y calcinación” no pudiéndose determinar hasta el momentos el sexo de los menores
En el caso interviene el Juzgado Correccional y de Garantías y Menores Nº 2 a cargo de la Dra. Poma. Además, un perito de la ciudad de Metán se dirige hacia la zona para realizar las pericias correspondientes, junto a un licenciado en accidentología.

eltribuno.info