El dólar paralelo, sin freno: llegó a $ 7,25 y vale 45% más que el oficial

El dólar paralelo pareciera indomable: ayer subió trece centavos a $7,25.

La brecha que lo separa del dólar oficial ya es del 46%.

Sigue firme la demanda de turistas que quieren viajar al exterior pero los propios operadores del mercado reconocen que ya se armó una psicosis ante la duda de que sea una corrida con techo incierto. Es lo que ocurre cuando los precios suben fuerte: se retroalimenta la demanda de quienes se asustan por una eventual suba mayor.

Pero a diferencia de otras disparadas que tuvo el “blue” desde que se inició el cepo cambiario, llamó la atención de los operadores que esta vez no hubieran llamados (el año pasado la figura de Guillermo Moreno era señalada en la city porteña como la del “regulador” del dólar informal) pidiendo que se bajara la cotización informal. Tampoco aparecieron los “enviados” oficiales vendiendo dólares baratos para contener la suba. “ Llamativamente ahora están convalidando la suba del blue” , opina sorprendido un vendedor.

La gran incógnita de los analistas pasa ahora por dilucidar cuál será el precio límite para el blue que los compradores (y el Gobierno) soportarán. En lo que va del año la divisa que se vende en el circuito ilegal subió 34 centavos (6%) impulsada por el incremento en la demanda y la escasez de oferta.

En la city porteña apuestan a que el techo del dólar blue este mes podría ser de $7,50. El escenario del microclima financiero varió de una semana a otra: ya nadie se atreve a descalificar las proyecciones de algunas entidades que ubican al dólar blue por encima de los $8,50 para fin de año. Ayer hubo algunas cuevas que lograron colocar la moneda estadounidense a $7,30.

“Hay demanda y pocos vendedores.

Desde que arrancó el año, el número lo pone con comodidad el vendedor y no acepta negociarlo”, explica un operador cambiario. “No se trata sólo de turistas que quieren dólares para irse de vacaciones. También hay gente comprando por temor a que siga subiendo. Es demanda latente que está explotando ahora”, opina otro intermediario financiero.

Mientras el dólar informal no detiene su escalada, en el mercado oficial el billete continúa un leve ritmo ascendente. Ayer la divisa que venden las casas de cambio avanzó medio centavo a $4,95. En el mercado mayorista la divisa que operan los grandes jugadores del mercado apenas avanzó tres milésimas a $4,943. Los intermediarios de esta plaza cambiaria coinciden en que el Banco Central casi no autoriza compras, y los pedidos de las empresas exportadoras están prácticamente congelados.

Por eso, los operadores desestiman que la liquidación de la cosecha gruesa a partir de abril inunde de liquidez la plaza. “El Central busca engrosar sus reservas. Los dólares están pero no quiere venderlos”, explica un corredor. “Por eso las empresas que tienen doble caja, también están acudiendo al blue. Y ya ninguna cotización parece cara”, concluye.

Fuente: iEco