Solanas: «Si hubiera que pasar a alguien a cuchillo en el país es a Puricelli»

El diputado de Proyecto Sur aclaró que pidió pasar «a retiro» a los jefes de la Armada, pero criticó duramente al ministro de Defensa, a quien calificó de «verdadero irresponsable»

Pino Solanas, diputado nacional de Proyecto Sur, salió a aclarar hoy sus dichos de ayer sobre «pasar a cuchillo» a los jefes de la Armada por el hundimiento del buque Santísima Trinidad, pero terminó oscureciendo aún más.

«Es una verdadera locura. Es un error de mi vocero, con el que hablé por celular. Dije que hay que ‘pasar a retiro’ a los mandos de la armada, no ‘a cuchillo’, me cuesta matar una cucaracha», señaló Solanas en Radio Mitre.

«‘Soy miembro de la Comisión de Defensa del Congreso. Me parece que es serio el grado de degradación de nuestras Fuerzas Armadas. «Si hubiera que pasar a alguien a cuchillo en el país es a Puricelli, es un verdadero irresponsable», afirmó.

«Tienen que hacer una investigación. «Si hay responsables deberían ser pasados a retiro. El primer responsable es Puricelli». La Comisión de Defensa si se reunió cinco veces en el año es mucho», cerró el diputado..

Fuente: La Naciòn

Sofovich: «Estamos viviendo una especie de dictadura»

El conductor y productor calificó al Gobierno como «autoritario»; defendió, además, las declaraciones de Darín sobre el crecimiento patrimonial de Cristina y Néstor Kirchner

El conductor y productor Gerardo Sofovich, de vacaciones en Punta del Este, criticó con dureza al Gobierno al que calificó de «autoritario» y se mostró a favor de las declaraciones efectuadas por Ricardo Darín, en la revista Brando de LA NACION, sobre el patrimonio de Cristina y Néstor Kirchner.

«Creo que estamos viviendo una especie de dictadura. Cuando alguien tiene la suma de los poderes públicos, inevitablemente se deforma. El poder deforma y el poder excesivo deforma más todavía», dijo en una entrevista concedida a El País de Uruguay.

En ese sentido expresó que lo que está sucediendo en la Argentina le genera «mucha pena». «Estamos frente a un gobierno autoritario que con su accionar y manejo se aísla del concierto internacional. Sé, por ejemplo, que somos un dolor de cabeza para ustedes los uruguayos. Y no es bueno que eso suceda», expresó.

Sofovich además se metió en la polémica entre Darín y la Presidenta. «Darín no otra cosa que plantear una inquietud que tenemos muchos argentinos. Esa es la verdad», dijo. Consideró- asimismo- que » la Presidenta le respondió acudiendo a un recuerdo de un tema legal de él, que en realidad no tiene sentido porque cuando alguien fue sobreseído».

fuente: La Naciòn

Rosario, en llamas: acribillaron a un joven de 8 tiros y suman 17 los homicidios en 2013

Un joven de 18 años fue asesinado ayer de ocho balazos por un adolescente de 14, en un pasillo de una villa del barrio Nuevo Alberdi de Rosario y, de esta forma, ascienden a 17 los homicidios ocurridos en esta ciudad durante enero, según informaron fuentes policiales.

El último homicidio se registró en la madrugada de ayer en la calle J.J. Pérez 2470, donde fue encontrado Fabián Andrés Romero, quien presentaba varios disparos en el cuerpo, informaron. Las fuentes de la investigación señalaron que se trata de establecer si la víctima se encontraba de visita en la casa de un amigo, cuya casilla era usurpada y habría mantenido una discusión con el dueño que les exigía que la abandonaran y, ante la negativa de los muchachos, disparó.

Otra hipótesis indica que Romero podría haber sido atacado por unos jóvenes en la disputa del territorio entre bandas vinculadas al tráfico de drogas. Con este nuevo crimen llegan a 17 los homicidios ocurridos en las primeras semanas del año, en la ciudad santafesina de Rosario. Las actuaciones sumariales se encuentran a cargo de la subcomisaria 2ª y la Brigada de Homicidios, con intervención de la jueza de Instrucción Penal en feria, Alejandra Rodena, de Rosario.

Fuente: Diario Hoy

Según la UIA, Cristina resolverá Ganancias y salarios en marzo ¿será cierto?

El vicepresidente de la entidad industrial, Juan Carlos Sacco, dijo que escuchó a la Presidente decirle a Antonio Caló en ese mes se va a «corregir todo automáticamente: Ganancias y una suba salarial».

El vicepresidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Juan Carlos Sacco, aseguró este jueves que la presidente Cristina Fernández le dijo al titular de la CGT oficial, Antonio Caló, que en marzo se va a «corregir automáticamente Ganancias y una suba salarial».

«Escuche a la Presidenta decirle al titular de la CGT supuestamente oficial que en el mes de marzo, cuando empezaban las paritarias, ahí se iba a corregir todo automáticamente: Ganancias y una suba salarial», sostuvo Sacco en declaraciones radiales.

Fuente: Minuto Uno

Aumentó el superávit comercial, pero cayeron todas las exportaciones

Según el Indec, el saldo fue positivo en US$ 12.690 millones, 26,7% más que en 2011. Sin embargo, las ventas al exterior cayeron 3,3%. Sólo un sector registró un leve alza. Además, las importaciones bajaron 7,3%.

En 2012 el superávit comercial fue de 12.690 millones de dólares, lo que implica un salto de 26,7% frente a los números de 2011. El aumento se explica con la caída de 7,3% en las importaciones (de US$ 73.937 millones en 2011 a US$ 68.514 millones en 2012), ya que las exportaciones también bajaron. El año pasado las ventas al exterior sumaron US$ 81.205 millones, 3,3% menos que en 2011.

Sin dudas, el dato negativo son los resultados de las exportaciones. Según El Cronista, el año pasado cayeron todos los sectores, excepto las ventas de bienes primarios, que registró una suba por unidades del 1%.

El mayor descenso interanual en valores absolutos correspondió a combustibles y energía, debido a una disminución conjunta de las cantidades (-29%) y de los precios (-6%). Le siguieron en el descenso, las manufacturas de origen industrial, que se explicó por una baja en las cantidades vendidas (-8%), mientras los precios no registraron variación. En tanto, las manufacturas de origen agropecuario registraron una leve disminución del 1%, producto de una baja en las cantidades vendidas (-17%), mientras los precios subieron 20%.

En contrapartida, las ventas de productos primarios aumentaron un 13% en diciembre, por un incremento conjunto de cantidades vendidas (9%) y de los precios (4%). Esta comportamiento se relacionó con las mayores ventas de minerales metalíferos (mineral de cobre y plomo), y maíz.

Un informe de la consultora económica Abeceb.com que analiza la balanza comercial, atribuyó a la caída en las exportaciones a la disminución de los saldos exportables del complejo soja a causa de la sequía y la desaceleración de la economía brasileña que impactaron negativamente sobre las ventas externas.

Los datos no son alentadores para el Gobierno, teniendo en cuenta que intenta sostener a cualquier precio el superávit comercial, siendo el ingreso de divisas de las exportaciones la única vía de financiamiento que le queda. Además, la cifra alcanzada en 2012 quedó lejos del récord de US$ 16.591 millones logrado en 2009.

Fuente: La Política Online

Asesinan en Floresta a hombre que se resisitió al robo de su auto

Un hombre de nacionalidad boliviana fue asesinado de un balazo delante de su familia al resistirse al robo de su auto durante una «entradera» en el barrio porteño de Floresta.

El hecho fue cometido anoche, minutos antes de las 23, cuando Pablo Flores, de 31 años, llegaba a su casa de la calle Mariano Acosta 223 en su flamante vehículo Peugeot 307.

Según la Policía, cuando Flores se disponía a ingresar al garaje, junto a su esposa y tres hijos, fue sorprendido por dos delincuentes jóvenes que intentaron robarle el vehículo.

«Mi cuñado se resistió, le dieron un disparo y se fueron», aseguró un familiar de la víctima.

El caso está a cargo de la comisaría 40 y no había ningún detenido.

Fuente: Diario Hoy

Córdoba: tres muertos y siete heridos en choque micro contra camión

Tres personas murieron esta mañana al chocar un minubus de la empresa LEP y un camión cuando transitaban por la ruta provincial 5, a la altura de la localidad cordobesa de Los Reartes, en el departamento de Calamuchita.

Fuentes policiales informaron a que el accidente se produjo minutos después de las 7 a la altura del kilómetro 68 de la carretera.

A raíz del violento impacto murieron tres personas y siete resultaron heridas, añadieron las fuentes.

Fuente: Diario Hoy

Las facturas de luz y otro sistema del Gobierno que no funciona…

Una importante cantidad de usuarios empezó a recibir alzas en sus facturas de luz como consecuencia de un mecanismo de estabilización aplicado por el Gobierno que provocó subas de hasta el 100%, y que tenía como fin original «moderar» el valor de las facturas durante los meses pico. Ahora las empresas piden que sea eliminado.

Un ítem de las boletas de electricidad que las distribuidoras Edenor y Edesur comenzaron a repartir en diciembre despertó la furia de los clientes: se trata del «factor de estabilización» que, por orden del Ministerio de Planificación, a cargo de Julio de Vido, comenzó a aplicarse a principios del año pasado con la intención de moderar el valor de las facturas durante los meses de consumo pico.

Para un universo de usuarios, el mecanismo tuvo un efecto diametralmente opuesto al deseado por el Gobierno. Son aquellos que consumieron más durante los picos de demanda del año y pagaron menos de lo que debían. Tendrán, por lo tanto, que compensar la cuenta este mes con un factura mayor, que en algunos casos, llega al 100%, según el diario ‘La Nación’.

El esquema provoca, del mismo modo, bonificaciones para los clientes que viven la situación inversa: los que consumieron menos y recibirán ahora la diferencia en las boletas.

Susana Andrada, presidente del Centro de Educación al Consumidor (CEC), confirmó las molestias de los usuarios. «Recibimos muchas quejas. No nos queda claro el mecanismo, pese a que recibimos preparación. Por eso me gustaría recibir más facturas para analizar el tema. Da la sensación de que la gente no sabe por qué está pagando más», sostiene.

Tal como explica el matutino porteño, no se trata de aumentos de tarifas que beneficien a las empresas, ni cargos adicionales que utilice el Gobierno para financiar el funcionamiento del sistema. Los ajustes se deben a una decisión política que implementó el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) a principios del año pasado. Eran épocas en las que todavía De Vido y el vicepresidente, Amado Boudou, intentaban recortar los subsidios. Con el recuerdo del fracaso en el ajuste de tarifas de 2008 todavía fresco, se les ocurrió instrumentar un mecanismo para que la boleta fuese más pareja durante todo el año. En otros términos, que el usuario no notara una merma sensible cuando disminuyera su consumo, pero tampoco un incremento sustancial en el caso contrario. Así, cuando el consumo de un domicilio es superior al promedio de los últimos seis bimestres, el factor lo contiene, y viceversa. Pero la combinación entre un consumo que en general aumenta (según Fundelec creció un 6,8% en diciembre y 4,1% en 2012) y la necesidad de poner la cuenta a cero en el último bimestre del año hizo saltar las cuentas.

Por su parte, en las empresas insisten en un punto: la suba de la última factura es para cubrir una parte del consumo eléctrico que no se pagó durante 2012. Y aclaran que los usuarios tienen la posibilidad, de acá en más, de pagar un poco más en cada bimestre y evitar, así, hacerse cargo de un saldo mayor a principios del año próximo. De todas maneras, por las críticas que despertó el mecanismo, ambas distribuidoras iniciaron los contactos con el ENRE, a cargo de Mario De Casas, para eliminar el sistema.

Fuente: Urgente24

Subte A: los vagones serán para turismo y usos culturales

Las viejas formaciones de madera -algunas con más de cien años de antigüedad- se conservarán y utilizarán para viajes turísticos, museos Y bibliotecas.

Luego de la polémica que se generó en torno a los viejos vagones del subte A, que actualmente están siendo reemplazados por unos nuevos de China, el Gobierno porteño informó que serán conservados y reciclados con fines turísticos y culturales.

Mientras la línea permanece cerrada hasta el 9 de marzo para incorporar 45 nuevos vehículos con aire acondicionado y cámaras de seguridad, los vagones de madera La Brugeoise -que en muchos casos tienen un siglo de vida- no formarán parte de un asado, como bromeó el jefe de Gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta. Desde la empresa estatal Subterráneos de Buenos Aires (SBASE), confirmaron que 15 coches serán reciclados para hacer paseos turísticos, algunos se exhibirán en museos del Interior del país y otros serán reformados para luego utilizarlos como bibliotecas públicas en plazas y parques. Incluso trascendió que se recuperará por completo una formación para festejar el centenario del subterráneo, el 1° de diciembre de este año.

Por otra parte, el titular de SBASE, Juan Pablo Piccardo, le comunicó a La Razón que en las próximas semanas difundirá un informe sobre el estado de deterioro de los trenes de madera. “Ya trasladamos 40 coches a los talleres y hemos comprobado que están en un pésimo estado en materia de seguridad y mantenimiento. Estamos haciendo un relevamiento coche por coche para demostrar que nunca hubo inversión desde la Nación”, sostuvo el funcionario.

A futuro, la primera línea de Latinoamérica reforzará su servicio entre Plaza de Mayo y Carabobo con 105 vagones que ya están en proceso de licitación.

Fuente: La Razòn

Envían menos basura a la Provincia

Gracias al predio recientemente inaugurado en José León Suárez, la Ciudad evitó enterrar 9.900 toneladas de residuos en los rellenos. A su vez, permitió recuperar 6.122 toneladas de basura.

“Logramos poner en funcionamiento una planta que es única en el país”. La frase pertenece al ministro de Ambiente y Espacio Público, Diego Santilli, y hace referencia al predio recientemente inaugurado en José León Suárez, que durante la primera quincena de enero evitó el enterramiento de 9.900 toneladas de residuos en los rellenos sanitarios del Conurbano. A su vez, permitió recuperar 6.122 toneladas de basura.

Las cifras que difundió ayer el funcionario forman parte del acuerdo que el Gobierno porteño y la Provincia firmaron en diciembre, a fin de disminuir en un 78 por ciento los residuos que la Ciudad envía al relleno sanitario Norte III, ubicado en el partido bonaerense de San Martín. “Ya superamos la primera meta-compromiso asumida con la Provincia de reducir un 10% los residuos enviados a disposición final en los rellenos sanitarios”, sostuvo Santilli.

En conferencia de prensa, el ministro se enorgulleció por los avances de la gestión de cara al futuro: “Tenemos un objetivo que consta de varias etapas. La primera es la reducción de desechos del 10% apuntada para este mes. La segunda, llegar a un 29% en marzo. Y la última es conseguir un promedio del 44% en noviembre”.

“El gobernador Daniel Scioli puede estar más que tranquilo con que cumpliremos seriamente con el acuerdo firmado, porque sabíamos que podíamos cumplir. Espero que los municipios de la provincia sigan el ejemplo de la Ciudad”, agregó Santilli.

Con respecto al conflicto que existe en el Relleno III, donde los trabajadores temen perder sus puestos ante el colapso del predio, este proceso de disminución de basura también será fundamental para “contribuir y generar mayor espacio en la Ceamse y así darles más vida útil a los rellenos sanitarios”.

Al finalizar, el ministro también confirmó que para junio estarán en todos los barrios los contenedores verdes y negros, que permitirán separar la basura según su origen. “Hay que cambiar los hábitos y concientizarse”.

Fuente: La Razòn

Hubo problemas en 70 esquinas por desperfectos en semáforos

La calma en el tránsito por las vacaciones se vio ayer interrumpida por una arista que no estaba en los planes. Esta vez no fue una movilización, un piquete o una obra (a pesar de que hay varios sectores en arreglo) lo que trajo complicaciones. Una baja en la tensión eléctrica dejó fuera de funcionamiento o con fallas a una gran cantidad de semáforos porteños. Hubo problemas en 70 cruces, reconocieron desde el Gobierno de la Ciudad.

El tema se empezó a divulgar temprano por las redes sociales. Twitter, el soporte por el cual los usuarios pueden escribir minuto a minuto, recibió una gran cantidad de quejas y hasta fotos de los semáforos fuera de servicio subidas por la gente. Una de las imágenes mostró el caos que se produjo, por ejemplo, en avenida Juan B. Justo y Santa Fe, en Puente Pacífico, uno de los mayores centros de trasbordo. Decenas de autos y colectivos amontonados, intentando circular hacia lados distintos.

Los principales inconvenientes fueron en Palermo, Retiro y Puerto Madero. Aunque también hubo fallas en Liniers, Barracas, La Boca, Saavedra y Constitución, entre otras zonas.

Desde la subsecretaría de Tránsito y Transporte porteño reconocieron los problemas y explicaron que se trató de una baja tensión. Aclararon, además, que todo quedó solucionado en menos de dos horas. No obstante, ayer por la tarde varios usuarios de Twitter seguían remarcando desperfectos en distintos cruces.

El jefe de Gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta, puntualizó también que en muchos semáforos se está trabajando para su renovación. “Se están modificando uno por uno, cambiando a led. Tenemos un sistema que los monitorea centralmente. No se renovaban desde hacía unos 10 años. Estamos en pleno cambio y durante el cambio se puede generar alguna complicación”, explicó en medio de las quejas de los automovilistas.

Fuente. La Razòn

Maduro anuncia “mano dura” contra «conspiración derechista»

El heredero político de Hugo Chávez denuncia una supuesta conjura planeada por la oposición para atentar contra su vida o contra la del jefe de la Asamblea Nacional.

Caracas • El vicepresidente de Venezuela, Nicolás Maduro, amenazó ayer con utilizar “mano dura” al denunciar que un grupo armado se infiltró en el país para atentar contra su vida o contra la del jefe de la Asamblea Nacional (Congreso), Diosdado Cabello.

En la conmemoración de los 55 años de la caída de la dictadura del general Marcos Pérez Jiménez (1955-58) y la restauración de la democracia, el oficialismo y la oposición se movilizaron separadamente y por distintas razones.

“Queremos hacer una denuncia importante. Tenemos ya algunas semanas haciendo seguimiento de un grupo que se infiltró en el país y tiene como objetivo atentar contra la vida de Diosdado y contra mi vida. Por eso es que ellos (oposición) han dicho que nos estamos peleando”, acusó.

Agregó que la “jugada macabra y criminal es tratar de atentar contra la vida de cualquiera de nosotros y luego echarle la culpa al otro”.

El vicepresidente, designado por Chávez como su heredero político en caso de que él no pudiera asumir su nuevo mandato presidencial y se tuviera que convocar a elecciones, aseguró que el gobierno responderá “con mano dura”.

“El que se equivoque tiene que ir preso, el que viole la Constitución y la paz de este país tiene que ir preso (…) Mano dura contra la conspiración de la derecha”, clamó.

Durante el mitin político que cerró la jornada, Maduro informó un nuevo viaje a La Habana para visitar a Chávez, quien convalece de una reciente operación por la recurrencia del cáncer.

“Esta tarde vamos a salir a La Habana a llevarle a nuestro comandante el amor, el saludo de este pueblo. ¿Qué quieren ustedes que le llevemos? ¿Cuánto amor quieren que le llevemos?”, dijo Maduro en la concentración realizada en el barrio popular 23 de Enero, vecino a la sede de gobierno.

“Nosotros vamos con un conjunto de temas y consultas para tomar decisiones y luego, junto con Jaua (Elías, canciller), vamos a representar a Venezuela en la cumbre del Celac (Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños), el sábado y domingo, y llevamos al pueblo de Salvador Allende, de Pablo Neruda y Víctor Jara el saludo del pueblo de Simón Bolívar”, destacó.

Miles de partidarios del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) asistieron al acto llevando camisetas rojas y agitando banderas y retratos de Chávez.

Mientras, la alianza opositora Mesa de Unidad Democrática (MUD) realizó una concentración en un estadio techado del este de Caracas, en la cual participaron los dirigentes de los partidos políticos que conforman el grupo.

La MUD acusó al chavismo de tener una “vergonzosa sumisión” a Cuba. El gobierno respondió a través del ministro de Ciencia y Tecnología y yerno de Chávez, Jorge Arreaza, quien señaló que cuando la “oligarquía” dice que en Venezuela “manda” Cuba “está equivocada”, pues La Habana está “al servicio” de Chávez.

El secretario ejecutivo de la MUD, Ramón Guillermo Aveledo, dijo en la concentración que la ausencia de Chávez ha agravado la situación de incertidumbre política.

Aveledo dijo que la MUD presentará un candidato de “consenso” en caso de que la enfermedad de Chávez obligue a nuevas elecciones.

En el acto participó el ex candidato presidencial y gobernador del estado de Miranda, Henrique Capriles Radonski, quien pidió revivir el espíritu de unidad de hace 55 años. Capriles suena como un abanderado opositor en caso de nuevas elecciones.

Fuente: Milenio

Corea del Norte desafía a EEUU al anunciar una prueba nuclear «de mayor nivel»

Corea del Norte aseguró hoy que llevará a cabo en su territorio una nueva prueba nuclear «de mayor nivel» y enfocada a su «enemigo» EEUU, dos días después de que el Consejo de Seguridad de la ONU impusiera nuevas sanciones al país comunista.

Sin especificar la fecha, el régimen confirmó que realizará un próximo ensayo atómico y lanzará más satélites y cohetes de largo alcance, operaciones que enmarcó en la «acción total» que promete emprender en una nueva fase de su «lucha contra EEUU», al que definió como su «enemigo jurado».
En un comunicado suscrito por la poderosa Comisión Nacional de Defensa y publicado por la agencia estatal KCNA, Corea del Norte, que ya realizó sendas pruebas nucleares en 2006 y 2009, aseguró que la próxima será «de mayor nivel».
Esta puntualización «podría indicar que usará por primera vez uranio altamente enriquecido en la próxima detonación», indicó a Efe un portavoz del Ministerio de Defensa de Seúl, que citó a expertos nucleares locales.
Estos creen que el país comunista, que admite enriquecer uranio en sus instalaciones de Yongbyon para un supuesto uso civil, podría utilizar este peligroso material en su próxima bomba experimental.
De ser así, la próxima detonación norcoreana marcaría una importante diferencia con las dos anteriores, inducidas por plutonio, e indicaría que el país antaño incluido en el famoso «eje del mal» del expresidente estadounidense George W. Bush ha encontrado un nuevo modo de fabricar armas atómicas.
En todo caso, «creemos que Corea del Norte está preparada para hacer explotar un dispositivo nuclear en cualquier momento, y para hacerlo solo necesita el visto bueno del líder», añadió el portavoz de Defensa, en una advertencia de que la acción podría llegar en cuestión de días.
Esta afirmación llega después de que ayer los servicios de inteligencia surcoreanos revelaran que en la base de Punggye-ri, la misma utilizada en las pruebas anteriores, parece estar todo listo para un nuevo test nuclear, según las últimas fotografías de satélite.
Las imágenes muestran que el túnel supuestamente cavado para una nueva prueba atómica ha sido rellenado con tierra y cemento, lo que según los expertos sugiere que ya se han instalado en su interior todos los equipos de medida y dispositivos necesarios para llevar a cabo la operación.
Mientras, el enviado estadounidense para las interrumpidas negociaciones sobre la desnuclearización norcoreana, Glyn Davies, instaba hoy desde Seúl al régimen de Kim Jong-un a no realizar la anunciada prueba nuclear, bajo el argumento de que supondría «un error y una oportunidad perdida».
En todo caso, «llevarla o no a cabo solo depende de Corea del Norte», comentó Davies, de visita en la capital surcoreana para buscar, con su homólogo local Lim Sung-nam, medidas de seguimiento tras las sanciones impuestas al Norte por el Consejo de Seguridad de la ONU.
Este organismo anunció el martes su resolución 2087, en la que decreta la congelación de activos de un total de seis instituciones y cuatro individuos norcoreanos, sanciones aprobadas por unanimidad y que se unen a las impuestas anteriormente al país.
De este modo, la comunidad internacional castigaba el lanzamiento del cohete de largo alcance Unha-3 con el que Corea del Norte puso en órbita su primer satélite espacial el pasado 12 de diciembre, al considerarlo una prueba encubierta de misiles que violaría resoluciones previas de la ONU.
Las pruebas nucleares que el régimen norcoreano llevó a cabo en 2006 y 2009 siguieron a respectivos lanzamientos de misiles y de un primer cohete de largo alcance.
En 2006 la potencia de la detonación fue de menos de 1 kilotón, según estimaciones de expertos extranjeros, mientras en 2009 las evaluaciones varían desde dos a unos 15 kilotones, que corresponden aproximadamente a la famosa bomba lanzada por EEUU sobre Hiroshima seis décadas antes.

Fuente: EFE

La falsa foto de Chávez costaba 30.000 euros

Mientras continúa el escándalo por la falsa foto de Hugo Chávez publicada hoy por el diario español El País, que muestra a un hombre entubado que no es el líder venezolano, se conoció también que otro reconocido diario madrileño recibió un ofrecimiento de la imagen hace algunos días. Una agencia pedía por ella 30.000 euros.

La historia de cómo llegó a la polémica fotografía fue contada por Pedro J. Ramirez, director de El Mundo, a través de su cuenta de Twitter.

«Anteayer sobre las 20,00 me la trae Iñaki Gil… [director adjunto de El Mundo]», contó Ramírez, una de las figuras más influyentes y controvertidas de la vida española.

«Una agencia nos ofrece esto. Piden 30.000», comentó Gil, a lo que Ramírez contestó: «No me gusta pero pide los detalles de dónde, cuándo y cómo está hecha. Mira también qué margen hay con el precio y a la vista de todo decidimos»

«Se hizo hace como una semana pero no dan detalles…», señaló el director adjunto, y agregó: «Sobre el precio dicen que se podría compartir con Paris-Match… »

En ese momento, Ramírez sumó a otras tres voces calificadas del diario y tomó la decisión de no publicar la imagen. «…van a decir con razón que nos ensañamos con un moribundo. También Chávez tiene su dignidad», relató Ramírez.

Leña del árbol caído o no, lo cierto es que el responsable de uno de los mayores competidores de El País dejó claro que la polémica foto ya había circulado por otras redacciones días antes de su publicación.

Fuente: La Naciòn

La llegada de las lluvias provocó la caída del valor de la soja en Chicago

Las bajas superaron los US$ 5 en la plaza estadounidense; en el nivel local, la oleaginosa disponible perdió $ 10 y se cotizó a $ 1820, pero la mercadería nueva se mantuvo en 325 dólares

La soja se negoció en baja ayer en la Bolsa de Chicago, producto de las leves lluvias caídas ayer en la Argentina y de los pronósticos de mayores precipitaciones para hoy en buena parte de las zonas agrícolas que requieren humedad para revertir el incipiente estrés hídrico que evidencian los cultivos argentinos. No obstante, la tónica bajista externa no afectó el valor de la oleaginosa de la nueva cosecha en el mercado doméstico.

Al cierre de las operaciones, las pizarras de la Bolsa de Chicago mostraron bajas de US$ 5,42 y de 5,59 sobre los contratos marzo y mayo de la soja, cuyos ajustes resultaron de 528,01 y de 524,25 dólares por tonelada. La especulación en torno del clima en la Argentina fue ayer uno de los principales fundamentos bajistas tenidos en cuenta por los fondos de inversión, que liquidaron unos 5000 contratos, equivalentes a 690.000 toneladas.

La construcción de una prima de riesgo climático se fundamenta en la especulación de pérdidas productivas (el mercado mira hacia la Argentina). Pero esa especulación, en ocasiones tiene más de deseo y de apuesta que de perspectiva, razón por la cual se suelen dar subas mayores a las previstas por los operadores menos especializados, que creen ver en ellas una tendencia. Pero, igual de rápido que se suba, se baja. Y ante lluvias leves o pronósticos de clima más amigable con los cultivos, las pérdidas pueden ser importantes por la salida intempestiva de los fondos de inversión.

Por esto, vale recordar la utilidad de las herramientas disponibles en los mercados de futuros y opciones para acotar los riesgos de la volatilidad y «capturar» precios que brinden buenos resultados. Tampoco habría que perder de vista que aún hoy la oferta de soja prevista en América del Sur es récord para la región, con estimaciones de 82/84 millones de toneladas en Brasil; 51/53 millones en la Argentina; 7,5/9 millones en Paraguay, y de 6 a 7 millones más entre Bolivia y Uruguay.

Las lluvias previstas para hoy comprenderían amplias zonas agrícolas de Buenos Aires, La Pampa, Santa Fe, Córdoba y de Entre Ríos. Asimismo, según la opinión de especialistas en agrometeorología, durante febrero el régimen de lluvias tenderá a normalizarse.

En cuanto a los precios locales, las fábricas ofrecieron $ 1820 por tonelada de soja con entrega inmediata en San Lorenzo y en San Martín, $ 10 menos que anteayer. La oleaginosa de la nueva cosecha se mantuvo estable, dado que los compradores propusieron US$ 325 en General Lagos, San Martín, Timbúes, San Lorenzo y en Arroyo Seco. La Bolsa de Comercio de Rosario indicó que en la búsqueda de capturar lotes, «un comprador mejoraba ese precio en 2 dólares por tonelada.

En Bahía Blanca y en Necochea, la oleaginosa también se mantuvo estable y se cotizó a 325 y a 315 dólares.

Las posiciones mayo y julio de la soja en el Mercado a Término de Buenos Aires (Matba) perdieron ayer US$ 1,50 y terminaron la rueda con ajustes de 330 y de 333 dólares.

Acerca del maíz argentino, los exportadores pagaron US$ 195 por cereal con entrega entre febrero y marzo sobre Bahía Blanca, sin cambios. La mercadería de la nueva cosecha, con descarga entre abril y julio, se cotizó a US$ 192 en San Martín y en Punta Alvear, y a US$ 200 en Bahía Blanca, con mejoras de 2 y de 10 dólares.

En el Matba, la posición abril del maíz subió US$ 1 y cerró con un ajuste de 192 dólares por tonelada.

Los contratos marzo y mayo del maíz en Chicago perdieron US$ 3,06 y 2,95, en tanto que sus ajustes resultaron de US$ 283,74 y de 284,53. Al igual que la soja, el maíz operó en baja por la mejora del clima en la Argentina.

Respecto del trigo, en el mercado local la exportación volvió a pagar US$ 225 por tonelada en Bahía Blanca. En el Matba, las posiciones marzo y julio subieron US$ 1,80 y 0,50, mientras que sus ajustes fueron de 244,80 y de 250 dólares.

En cuanto al girasol, la demanda pagó US$ 358 por mercadería con entrega en febrero sobre Rosario y US$ 320 por tonelada con descarga en marzo sobre Junín.

MÁS MAÍZ QUE ARROZ EN CHINA

BANGKOK (DPA).- La producción de maíz de China superó por primera vez en la historia a la de arroz, debido al creciente consumo de carne y de lácteos de sus habitantes y al consecuente aumento de la demanda de alimento para los animales, según un informe difundido ayer por la FAO.

El organismo de la ONU y el Consejo de Granos de EE.UU. estiman que la producción china de maíz durante 2012 fue de entre 208 y 209 millones de toneladas, frente a los 200

206 millones de toneladas de arroz. En los últimos 20 años, el consumo de aves de corral aumentó en China un 300%; el de cerdo, un 85%, y el de carne vacuna, un 155%, según las cifras del Consejo de Granos..

Fuente: La Naciòn

Por los ruidos políticos, el dólar paralelo volvió a subir: $ 7,52

El dólar paralelo se disparó ayer nueve centavos a $ 7,52 luego de que el secretario de Comercio, Guillermo Moreno, hablara de una mayor devaluación. El polémico funcionario dijo el martes que el dólar oficial terminaría el año a $ 6, pero ayer Juan Abal Medina salió a cruzarlo negando que el Gobierno tuviera un plan para el dólar (ver aparte). Los entredichos en el seno del propio Gobierno generaron incertidumbre tanto en ahorristas como en vendedores informales y la divisa recuperó el mismo nivel de la semana pasada, tras la baja que había tenido gracias a la intervención oficial. También subió el dólar oficial, a $ 4,97.

Las fluctuaciones que tiene la cotización en los últimos días están íntimamente relacionadas, según cuentan en las cuevas, con la aparición de vendedores enviados por el Gobierno. “Cuando arrancó el año lo dejaron subir para castigar a los que querían comprar dólares para viajar al exterior. Pero no se dieron cuenta de que la suba iba a asustar a los ahorristas, que salieron corrriendo a comprar y eso motivó una disparada del blue ”, explica un operador cambiario. Cuando la brecha que separa a ambos tipos de cambio amagaba con superar el 50% fue cuando apareció una mano oficial, coinciden en el mercado.

“Son entidades financieras con estrechas relaciones con el Gobierno que salen a repartir dólares por debajo del precio al que está cotizando y así logran bajar el paralelo”, explican en una cueva. Eso sucedió el miércoles, el jueves y el viernes de la semana pasada, cuando apareció liquidez a precios en torno a los $ 7,50 y se evitó el salto a $ 7,65 que había experimentado la divisa informal el miércoles.

Sin embargo, ayer no hubo ninguna inyección de dólares baratos y la demanda impulsó nuevamente la cotización. “Cuando el mercado no está intervenido, el precio lo siguen poniendo los vendedores, más aún luego de que Moreno reconociera que el tipo de cambio oficial se puede ir a $6 a fin de año. Quien puede dudar de que el paralelo va a saltar también en igual o mayor proporción?”, dijo otro operador consultado.

Los dichos de Moreno y luego la aclaración de Abal Medina generaron más interés en la divisa que negocian las cuevas. “La gente escuchó que desde el propio Gobierno van a acelerar la devaluación y entonces se apuraron a refugiarse en el blue”, opinó otra de las fuentes consultadas. “Lo curioso es que ayer no hubo vendedores oficiales intentando frenar el alza, lo que no quita que aparezcan mañana. Están jugando con las expectativas de la gente y lo bajan y lo suben para despistar a los que buscar oportunidades en el blue para hacer una ganancia”, agrega.

Asimismo, el dólar oficial también subió ayer medio centavo y cerró a $ 4,97. Y aunque todo indica que el Gobierno deberá acelerar la devaluación este año, por ahora el avance del dólar oficial se está dando muy lentamente, aunque creen que se acelerará luego de las elecciones. En lo que va del año el billete en casas de cambió avanzó un 1% mientras que el blue en el mismo periodo subió el 10,6%. Según Moreno, a fin de año el oficial tendría que haberse devaluado 22 por ciento.

Fuente: iEco

Aumentarán entre un 10% y 15% las tarifas de telefonía celular

En marzo comenzarán a regir las subas que aplicarán Movistar y Personal; los ajustes de Claro, anunciados en diciembre, se verán reflejados en la factura de este mes

Una nueva suba en las telefonías celulares volverá a impactar en el bolsillo de los usuarios. Luego de que el año pasado incrementaran el costo de su servicio , en promedio, en un 30%, en marzo aplicarán, otra vez, un ajuste en sus tarifas que oscila entre un 10 y un 15%, dependiendo de la marca y el plan contratado.

Según consigna El Cronista Comercial , la empresa Movistar ya notificó esta semana a sus clientes, mediante un pequeño aviso en los diarios, de los aumentos en los precios del servicio que brinda y que entrarán en vigencia el 23 de marzo. En el caso de los planes Prepago- informaron- las subas, llegarán a 9,5% (tanto en llamadas como los SMS). Las tarjetas de recargo, en tanto, se mantendrán sin cambios, que igual que los valores del minuto y los mensajes de texto en roaming internacional. No obstante, desde la compañía aclararon que existen excepciones en algunos casos de planes con factura, como el caso de los One y el Movistar en Casa.

Personal, por su parte, aumentará los precios para sus clientes prepagos, que representan el 68% de su base total, a partir del 18 de marzo. Si bien los precios del minuto de voz se mantuvieron estables durante 23 meses y los de SM durante 14 meses, en enero se modificaron un 12,5% promedio. En el caso de los abonos fijos subirán 14% promedio (planes mixtos: abono + recargas) y los pospagos un 9,7%, también en promedio.

La compañía, propiedad de Telecom, precisó que los SMS prepagos pasarán de $ 0,75 a $ 0,85; y los SMS plan prepago vínculos se mantendrán en $ 0,65. En el caso de los precios del minuto, para los planes prepagos plus, en tanto, pasarán de $ 2,65 a $ 2,99; para el plan Vínculos, de $ 1,41 a $ 1,60 (para llamadas a otros Personal) y de $ 2,58 a $ 2,93 (a otros móviles o fijos).

La empresa Claro, por su parte, ya había aumentado sus precios a fines de diciembre, y esos ajustes recién se ven reflejados en las facturas de este mes. El costo de las llamadas y los mensajes incrementaron su costo en 16%..

Fuente: La Naciòn

Djokovic fue una aplanadora

El campeón defensor Novak Djokovic avanzó a su tercera final consecutiva del Abierto de Australia al derrotar por 6-2, 6-2 y 6-1 al español David Ferrer, el cuarto del ranking mundial. Nole, número uno del mundo, dominó el enfrentamiento, con 30 tiros ganadores durante la hora y 29 minutos que duró el partido.

El serbio, que tiene como objetivo convertirse en el primer tenista en ganar tres títulos consecutivos en Australia, se enfrentará al ganador de la semifinal del viernes entre el suizo Roger Federer y el británico Andy Murray.

«No creo que pueda jugar mejor que hoy. Ha sido uno de los mejores partidos de mi carrera», declaró Djokovic tras la victoria. Lo concreto es que Nole destrozó las fuerzas de Ferrer y se quedó con el decimoquinto duelo entre ambos (ahora 10-5 para el serbio).

«Jugué gran tenis, me sentí muy cómodo y confiado. Sabía de la gran calidad de David, de su gran rapidez y experiencia, y que está en el mejor momento de su carrera. Pero no me fié ni siquiera cuando estaba dos sets a cero y 4-0. Le deseo lo mejor para el resto de la temporada. Ahora lo que quiero es mantener este nivel para disputar la final en este torneo que siempre se me ha dado tan bien», finalizó el ganador.

Ferrer sintió el esfuerzo del partido que le ganó a Almagro en cinco sets y jamás pudo quebrar el servicio del número uno del mundo. ¿Qué dijo? «Quiero felicitar a Djokovic por su partido y su superioridad. Ahora a descansar y pensar en mejorar mi juego. Un abrazo a todos y gracias!», señaló el español en una red social.

Fuente: Clarìn

Ginóbili regresó con una victoria

Fue por 106-102 ante New Orleans. Delfino, por su lado aportó 15 puntos, pero nuevamente los Houston cayeron con Denver por 105-95.

“Manu” Ginóbili volvió tras su lesión muscular y el regreso fue con victoria para los San Antonio Spurs (34-11) frente a New Orleans Hornets (14-28) por 106-102, en la continuidad de la temporada 2012/2013 de la NBA.

El bahiense, estuvo 17 minutos en cancha que le alcanzaron para anotar 9 puntos (3 de 7 en dobles, y 3 de 5 en libres), aportando un rebote, cinco asistencias, tres robos, un bloqueo, una pérdida, y dos faltas.

Por su lado, Delfino, pese a su buen rendimiento a los Houston Rockets no les alcanzó y nuevamente cayeron (22-22) como local, frente a los Denver Nuggets (26-18) por 105-95.

“Lancha”, estuvo 31 minutos y anotó 15 puntos (3 de 8 en triples, y 3 de 4 en dobles), convirtiéndose en el segundo máximo goleador de su equipo detrás de James Harden (23).

Fuente: elpatagonico.net

River y Racing definen el título

Al equipo de Ramón Díaz, integrado por suplentes, lo favorece el empate. Zubeldía no pondrá a todos los titulares.

Puede ser cierto que un campeón de verano es como esa golondrina pasajera de los cielos. Sin embargo, alimenta el orgullo entre los hinchas que ocupan las tribunas. Para los técnicos, en cambio, este partido resultará un banco de prueba. Independientemente del resultado, claro, el que obviamente beneficiará a cualquiera de los dos que gane, pero sólo a River favorecerá el empate. Ramón Díaz intentará darles minutos a esos jugadores que, durante el Torneo Final, serán el primer cambio, casos Chichizola, Acevedo o el Chino Luna, por citar tres casos emblemáticos. Y entre los suplentes estará David Trezeguet, nada menos. Luis Zubeldía, por su parte, buscará variantes tácticas con la idea de establecer una línea de tres en el fondo.

Casualmente (o no), el técnico de Racing ya le ganó a River con tres zagueros la última vez que se enfrentaron, el 23 de septiembre en el Monumental, durante la temporada regular. La historia era diferente, por supuesto. Incluso, el entrenador de su rival era otro Pelado , Matías Almeyda. En ese sentido, ayer por la mañana en Avellaneda, antes de subirse al micro que los trasladó hasta estas arenas, Zubeldía utilizó un 3-4-1-2 para jugar un amistoso frente a Defensores de Belgrano. El triunfo fue celeste y blanco y el gol de un defensor, Matías Cahais.

Esta noche, desde las 22.10, presentará un mix con Jorge De Olivera en el arco y Luis Fariña en su función de enganche. El pibe, que iba a ser vendido a Rusia, será el armador de Racing, que buscará no extrañar a Ricardo Centurión, ese explosivo volante externo que a partir de ahora será compañero del camerunés Samuel Eto’o.

Ramón también apuesta a la línea de tres que tan buen resultado le dio en el Superclásico. Y aunque los intérpretes no serán los mismos, sostiene el esquema. Para dos futbolistas será un auténtico examen de fuego. Manuel Lanzini, con la “10” en la espalda, intentará mostrar que está capacitado para el enganche de River, tal cual le anunció a Clarín, y que no quedan secuelas de la decepción Sub 20. Especialmente, porque Mauro Díaz ya pasó la prueba ante Boca y porque la obsesión del riojano es traer un enlace con experiencia. Luna es otro jugador que se juega una oportunidad de pelear el puesto de acompañante de Rodrigo Mora, el único atacante indiscutible. ¿Y Trezeguet? El entrenador no lo quiere apurar por la inactividad que tuvo en el último tramo del año pasado. Además, hoy por hoy, está por debajo de la consideración del propio Chino y Funes Mori.

El año pasado, el goleador francés entró en el segundo tiempo y definió el clásico con Racing. Y River ganó la Copa Ciudad de Mar del Plata.

¿Se repetirá la película?

El otro campeón del mundo, en cambio, será titular. Se trata de Mauro Camoranesi, amigo y ex compañero de Trezeguet en Juventus. Habrá 700 policías para custodiar el estadio Minella.

Fuente: Clarìn

Mexico quashes Frenchwoman’s kidnap charge, ends seven-year ordeal

Mexico’s top court freed a Frenchwoman convicted of kidnapping, ruling that her trial was tainted and ending a seven-year prison ordeal that strained diplomatic ties.

Florence Cassez, 38, was serving a 60-year sentence that opened up a rift between France and Mexico after she was arrested in 2005 at a ranch near Mexico City with her former boyfriend, who led a kidnapping gang called the Zodiacs.

Supreme Court Judge Jorge Pardo ordered her release during a televised court session, which at one point looked to be going against Cassez. Hours later, Cassez was whisked from a Mexico City prison in an SUV flanked by police vehicles.

Guards said she left for the airport en route to France.

«It’s an explosion of joy. It’s wonderful,» Charlotte Cassez, her mother, told French television.

«It’s not far from being the best day of my life. We’ve been waiting for so long. She deserves it. She is innocent and has fought to prove that. It’s a victory for her.»

Outside the prison, relatives of kidnap victims wept. One person screamed «murderer» as Cassez drove past.

«She’s out, she’s out,» cried Michelle Valadez, who accused Cassez of being involved in her husband’s kidnapping. «What about us?» she asked on local television.

After the arrest, police made Cassez take part in a staged scene of officers freeing kidnap victims. She was portrayed as a kidnapper in the re-enacted event, which was aired on national television. Police subsequently admitted wrongdoing.

A judge sentenced her in 2008 following a closed-door trial with no jury, typical of most cases in Mexico. A majority of the Supreme Court judges agreed.

Her lawyers had said Cassez’s rights were violated and that evidence against her should be thrown out.

In March, Mexico’s Supreme Court rejected a bid to release Cassez immediately but opened the door to a review on Wednesday, which had initially been intended to discuss a motion to throw out some of the evidence used to convict her.

Cassez’s fate appeared to be hanging in the balance for much of the hearing, when a majority of the five-judge panel said they would vote against the wording of Justice Olga Sanchez’s proposal to discard testimony against Cassez.

Two judges dismissed Sanchez’s motion on the grounds it was too lenient on Cassez, while two others rejected because it did not go far enough, instead arguing she should be released.

Then, in a startling turn of events, Sanchez, the last judge to speak, took up the objections and proposed a modified motion to liberate the Frenchwoman. Moments later Cassez was declared a free woman after a majority of the panel backed Sanchez’s plan.

«It was an incredible somersault,» said Luis Angel Benavides, a penal law professor at Mexico City’s ITAM university. «It was a very complicated process and this session was utterly bizarre.»

Critics of Mexican justice saw the Cassez case as a test of the system’s ability to rectify its faults.

However, the prospect of her release also stirred resentment among kidnapping victims. Thousands of serious crimes have gone unpunished by Mexico’s justice system.

«Today the Supreme Court is freeing the guilty, only respecting their rights, while those of the victims have been thrown under the Arc de Triomphe,» said Isabel Miranda de Wallace, a respected rights activist who helped to convict her son’s kidnappers and killers in the face of police inaction. She was referring to the famous monument in Paris.

Former French President Nicolas Sarkozy backed Cassez’s fight to be freed and her parents said his successor, Francois Hollande, assured them he would work for her release.

Wednesday’s ruling appeared to heal the long-standing rift between the two nations over the case.

«Today we can say that between France and Mexico we have the best relations that can be established,» Hollande said in a televised statement following the ruling.

The case hung over former Mexican President Felipe Calderón’s administration, and Cassez’s release could potentially pave the way for legal proceedings against some of his top-ranking security aides, legal experts say.

Source: Buenos Aires Herald

Greenland ice less vulnerable than feared to thaw

Greenland is less vulnerable than expected to a runaway melt that would drive up world sea levels, according to scientists who found that only a quarter of the ice sheet thawed in a warm period more than 100,000 years ago.

The study, involving 300 experts from 14 nations, implied that Antarctica at the other end of the planet would contribute at least as much or more to the kind of sea level rise that threatens coasts and cities from Mumbai to Miami.

Climate scientists are struggling to understand the risks of a melt of the vast ice stores of Greenland and Antarctica to help plan coastal protection. Sea levels rose about 17 cm (7 inches) in the past century and the rate has quickened.

Examination of ice from a 2.5 km (1.5 mile) deep ice core in northwest Greenland indicated that its ice sheet lost only about 400 metres (1,300 ft) in thickness in the early part of the Eemian, a warm period from about 130,000 to 115,000 years ago.

They estimated it lost about a quarter of its ice overall, according to a study published in Thursday’s edition of the journal Nature. [http://r.reuters.com/gyv45t ]

«The volume of ice lost from the Greenland ice sheet was more moderate than many had expected,» lead author Dorthe Dahl-Jensen, a professor at the University of Copenhagen, told Reuters.

Some past studies have suggested that Greenland may be poised for an irreversible melt due to climate change, blamed by a U.N. panel of experts on use of fossil fuels in nations led by China, the United States, India and Russia.

The limited size of the melt was also a surprise because the scientists found that Eemian temperatures, inferred from chemicals in air bubbles trapped in the ice, were higher than expected at 8 degrees Celsius (14 Fahrenheit) above current levels.

FOSSIL FUELS

«We’ll probably reach the Eemian temperatures within the next 100 years,» Dahl-Jensen said. The Arctic region is warming at one of the fastest rates on the planet; global warming of 2 or 3 degrees Celsius (3.6 to 5.4 F) might trigger an 8 degrees C rise in Greenland.

The United Nations panel of climate scientists has said that sea levels may rise by between 18 and 59 cm (7-24 inches) this century, or by more if a thaw of Greenland or Antarctica speeds up. Elsewhere, it expects more floods, droughts and heatwaves.

And there are already signs of Eemian-style conditions. In July 2012, almost the entire surface of Greenland was covered in melt water, an event witnessed by the scientists from the United States, Canada, France, Germany, Britain, Japan, South Korea and elsewhere.

«It even rained in our camp,» Dahl-Jensen said.

Ice cores build up from annual snowfall and can be read like tree rings to judge their age. The Eemian warmth was probably caused by natural shifts in the Earth’s orbit around the sun.

The scientists estimated that Greenland contributed only about 2 metres to sea level rise of between 4 and 8 metres during the Eemian.

That meant that at least half and perhaps much more of the melt water came from Antarctica, the planet’s other big store of land ice, which, unlike the floating ice of the Arctic, causes the sea level to rise when it melts.

As yet, there has been no study of cores from the crucial West Antarctic ice sheet equivalent to the Greenland research.

Source: Buenos Aires Herald

North Korea to target US with nuclear, rocket tests

North Korea said today it would carry out further rocket launches and a nuclear test that would target the United States, dramatically stepping up its threats against a country it called its «sworn enemy».

The announcement by the country’s top military body came a day after the UN Security Council agreed to a US-backed resolution to censure and sanction North Korea for a rocket launch in December that breached U.N. rules.

«We are not disguising the fact that the various satellites and long-range rockets that we will fire and the high-level nuclear test we will carry out are targeted at the United States,» North Korea’s National Defence Commission said, according to state news agency KCNA.

North Korea is believed by South Korea and other observers to be «technically ready» for a third nuclear test, and the decision to go ahead rests with leader Kim Jong-un who pressed ahead with the December rocket launch in defiance of the UN sanctions.

China, the one major diplomatic ally of the isolated and impoverished North, agreed to the US-backed resolution and it also supported resolutions in 2006 and 2009 after Pyongyang’s two earlier nuclear tests.

Today’s statement by North Korea represents a huge challenge to Beijing as it undergoes a leadership transition with Xi Jinping due to take office in March.

China’s Foreign Ministry called for calm and restraint and a return to six-party talks, but effectively singled out North Korea, urging the «relevant party» not to take any steps that would raise tensions.

Source: Buenos Aires Herald

Puricelli says Santísima Trinidad sinking, ‘possible sabotage’

Defence Minister Arturo Puricelli said today that the sinking of the ARA Santísima Trinidad could have been a planned sabotage attack.

The minister spoke about the destroyer ship, which sank in Puerto Belgrano, and admitted that when Cristina Fernández de Kirchner asks him why the ship sank, his face drops with embarrassment.

“When the president asks me, she will witness my face drop when having to tell her that an anchored ship in a port, sank,” the Puricelli told radio reporters this morning.

Nonetheless, the official did point out that the ship was “out of service,” and was on its way to the scrap yard.

According to a report, the ship started to sink because of a broken pipe inside of a damaged compartment.

That said, Puricelli has ordered that the navy carry out a full investigation, in order to fully define the causes of the incident.

The ARA Santísima Trinidad has been out of service since 2004 and anchored in the central navy base close to the town of Bahía Blanca.

Source: Buenos Aires Herald

Local ‘super hero’ investigated after using assault weapon for self-defence

A man in a super hero costume that goes by the name “Menganno” in Lanús district is under investigation by the police after he fired an assault weapon to fight off three robbers who ambushed him and his wife outside his house.

According to the authorities, the masked man did not have a legal permit to carry an assault weapon, for which he could be arrested in the next few hours.

“Menganno” is 45 years-old and a retired Deputy Officer of the Buenos Aires province police who left the force due to health problems.

The incident, which became public this morning, took place on Tuesday night when the man, widely known in the area for his countless appearances in football games and other events, fired 14 rounds at the perpetrators who tried to rob him.

After the shootout, the frustrated criminals escaped and according to Menganno’s Facebook page, no one was injured in the crossfire.

No arrests have been made so far, although «Menganno» could be arrested before the end of the day.

Source: Buenos Aires Herald

Moyano suggests holding collective bargaining talks twice a year

Dissident CGT secretary general, Hugo Moyano, warned that salary negotiations will begin at least at 25 percent and called to hold collective bargaining talks twice a year so salaries “do not lose their purchasing power.”

“If inflation keeps going up, we will undoubtedly have to split the collective bargaining process into two so salaries do not their purchasing power,” he said, and compared it to the recent talks held by the banking unions.

Moyano made these statements while entering a meeting of the organization’s board, currently at odds with the National Government.

Source: Buenos Aires Herald

Bird flu studies, halted over terrorism fear, to resume

Scientists around the world declared an end to a moratorium on researching mutant forms of the deadly H5N1 bird flu that had raised international biosecurity concerns.

Announcing their decision to resume what they say are risky but essential studies of the avian flu strain, the scientists said the work would only be carried out in the most secure sites in countries that agree it can go ahead.

That will allow work to start again in key laboratories in the Netherlands and elsewhere but not yet in the United States or US-funded research centres, pending further safety and security guidelines there.

Scientists voluntarily halted research on H5N1 transmission a year ago due to fears that information about how to create potentially dangerous viruses could be used for bioterrorism.

Flu experts said they have recognised those fears and worked hard to calm them, and now it is time to push on. They say the studies are essential for a deeper understanding of H5N1, which many fear could one day spark a lethal pandemic in humans.

«We want the world to be better prepared than we currently are when an H5N1 virus causes a pandemic,» said Yoshihiro Kawaoka of Tokyo University, a leading researcher on avian flu.

«We understand the risks associated with our research and we take every precaution to conduct H5N1 virus experiments safely.»

He told reporters on a teleconference the research would boost efforts to develop global flu «biosurveillance», early warning systems, as well as better flu drugs and vaccines.

In a letter published jointly by the journals Nature and Science, 40 flu researchers from the United States, China, Japan, Britain, the Netherlands, Canada, Hong Kong, Italy and Germany wrote: «This research – as with any work on infectious agents – is not without risks.

«However, because the risk exists in nature that an H5N1 virus capable of transmission in mammals may emerge, the benefits of this work outweigh the risks.»

Wendy Barclay, a flu virologist at Imperial College London and one of the letter’s signatories, said lifting the moratorium would lead to scientific discoveries that would have «direct consequence for human and animal health».

All research into H5N1 transmission was halted in January 2012 after teams at the University of Wisconsin in the United States and at the Dutch Erasmus Medical Centre in Rotterdam created mutant forms that can be transmitted directly among mammals, meaning they could in theory also pass between people.

Currently, bird flu can be transmitted from birds to birds, and birds to humans, but not from humans to humans. When it does pass from birds to humans, it is usually fatal. Scientists are concerned the same mutations needed to make it transmissible among mammals in a lab could one day happen in nature.

When news of the work emerged late in 2011, it prompted the US National Science Advisory Board for Biosecurity to call for the scientific papers about it to be censored to prevent details falling into the wrong hands.

The censorship call sparked a fierce debate about how far scientists should be allowed to go in manipulating infectious agents in the name of research.

Barclay said this had been a «knee-jerk response from certain quarters previously naive of this approach, expressing horror that scientists were brewing up deadly diseases.»

During the moratorium, the World Health Organisation (WHO)recommended that scientists explain the biological and other security measures they use to contain the virus and make more effort to show why the research is so important.

«The laboratories have expanded on their containment and security system … and I think the value of the results has been recognised,» John McCauley, director of the WHO collaborating centre for flu research at Britain’s National Institute for Medical Research said.

Ron Fouchier, from the Rotterdam lab which led one of the studies, said his team would start fresh research on H5N1 viruses «in the next few weeks».

«We really need to understand how these viruses become airborne,» he told reporters in the teleconference, saying that was the primary goal of the work

Source: Buenos Aires Herald

La Argentina, entre los 25 países donde se hacen más cirugías estéticas

Un informe difundido ayer por la Sociedad Internacional de Cirugía Plástica Estética (ISAPS) demuestran que América latina está entre los líderes mundiales en este campo y se consolida como destino del llamado turismo médico internacional. Ninguno de los cinco primeros puestos de la lista –países con más cirugías y procedimientos estéticos realizadas por especialistas acreditados en 2011– es europeo.

Aunque en el resto del mundo se redujo el número de cirugías plásticas practicadas, Brasil, México, Colombia, Venezuela y la Argentina continúan entre los 25 países a los que más acuden los pacientes que quieren someterse a estos procedimientos.

El estudio, además, revela que la cirugía plástica está más extendida en Asia y América que en Europa y se recurre a ella sobre todo por tener grasa corporal o unos senos pequeños, mientras que el botox es el rey de los procedimientos estéticos no invasivos en el mundo.

Según el Estudio Global de Procedimientos de Cirugía Estética realizado mediante encuestas a cirujanos, en 2011 se realizaron 6.371.070 operaciones quirúrgicas y 8.336.758 no quirúrgicas en el mundo.

Estados Unidos es el número uno, con un 21,2 % de todas las operaciones quirúrgicas y no quirúrgicas para mejorar la imagen del paciente realizadas en el mundo, seguido de Brasil, con un 9,8 %. En 2011, en Brasil se hicieron 905.124 operaciones y 542.090 procedimientos.

Les sigue China y en cuarto y quinto lugar, respectivamente, se sitúan Japón y México.

Colombia, en el puesto 11 de la tabla, es el tercer país latinoamericano donde la cirugía plástica está más extendida, con 211.879 operaciones y 159.629 procedimientos menos agresivos. Venezuela bajó del 17 al 19 y Argentina descendió del puesto 18 al 21, con 133.000 operaciones.

“Antes el paciente venía a los países latinoamericanos porque era más barato, pero ya no es el valor lo que más influye, es el trabajo al moldear los cuerpos”, indicó la colombiana Lina Triana, secretaria general del organismo. Y agregó: “En nuestra región, la cirugía plástica ha alcanzado un desarrollo comparable al de Estados Unidos”.

La secretaria de la ISAPS consideró que la reducción puede deberse a que los pacientes latinoamericanos están recurriendo a médicos que podrían poner en riesgo su salud. “Desafortunadamente hay muchos cirujanos que no están acreditados”, dijo.

Adicionalmente, la crisis económica mundial, consideró Triana, puede afectar la cantidad de cirugías estéticas en el mundo, pero no de manera significativa. Según el estudio, en todo el planeta hay sólo 32.000 cirujanos plásticos certificados, de los cuales 8.379 trabajan en Asia, 8.022 en América del Norte, 7.440 en Europa y 7.186 en América del Sur. En África son 594 y en Oceanía apenas 273.

Fuente: Clarìn

Un nene de 9 años murió baleado al quedar en medio de una pelea

Fue en la localidad bonaerense de Marcos Paz. La víctima jugaba en la vereda de su casa mientras los agresores baleaban el frente de la vivienda. Recibió un disparo en la cabeza.

Un niño de 9 años fue asesinado de un tiro en la cabeza cuando un grupo de hombres atacó a balazos la vivienda de otro por peleas vecinales, en la localidad bonaerense de Marcos Paz, y por el crimen hay dos detenidos, informaron hoy fuentes policiales y judiciales.

Los investigadores creen que, además de los apresados, del ataque participaron entre dos y cuatro personas más, una de las cuales ya está identificada y prófuga.

Fuentes policiales y judiciales informaron a Télam que el hecho ocurrió el lunes, frente a una casa situada en Valentín Gómez, entre El Mate y La Milonga, de Marcos Paz, en el sudoeste del conurbano.

Hasta allí llegó un Fiat Uno con cuatro ocupantes, y aparentemente acompañados por dos hombres más que iban a pie, y desde este grupo atacaron a tiros el frente de la vivienda de una familia de apellido Díaz.

Según las fuentes, los agresores buscaban al hijo del dueño de casa con el que habían mantenido algunos altercados previos, uno de ellos ocurrido horas antes del ataque.

Sin embargo, uno de los disparos impactó en la cabeza del niño José Villagra (9), quien jugaba en la vereda de su casa, ubicada a unos 150 metros del domicilio de los Díaz.

A raíz del impacto, el chico quedó malherido y fue trasladado primero la hospital Municipal de Marcos Paz y luego al de Florencio Varela, donde murió horas después, dijeron las fuentes.

En tanto, los agresores huyeron tras los disparos aunque dos de ellos fueron detenidos más tarde a partir de los datos aportados por testigos del hecho.

Se trata de dos hombres vecinos del barrio, uno de los cuáles se cree conducía el Fiat Uno, mientras el otro disparaba.

Según las fuentes, los pesquisas también secuestraron el auto presuntamente utilizado en el hecho aunque hasta esta tarde no había hallado ninguna arma de fuego.

En la escena del crimen, los peritos encontraron vainas servidas calibre 9 milímetros y cartuchos de escopeta, al tiempo que procuraban establecer si también disparó el dueño de la casa atacada, agregaron los voceros.

De acuerdo a la principal hipótesis que manejan los investigadores, uno de los detenidos -el que aparentemente manejaba el auto y que quedó apresado en la comisaría de Marcos Paz cuando fue pedir que le devolvieran el vehículo incautado- era el que mantenía disputas barriales con el hijo de Díaz.

Es que el imputado trabajaba de fletero con un camión y su vecino le recriminaba que cada vez que pasaba por el frente de su casa levantaba mucho polvillo y lo perjudicaba.

En ese marco, el ahora detenido acusó a Díaz de haberle querido prender fuego el camión días atrás, aunque fuentes judiciales explicaron a Télam que no hubo denuncia formal por un hecho de esas características.

«Era un ida y vuelta. Uno decía que había agredido verbalmente a su esposa y el otro retrucaba», describió un vocero judicial.

El mismo informante añadió que los dos detenidos se negaron a declarar al ser indagados en las últimas horas por el fiscal de la causa, Alejandro Jons, de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 4 del Departamento Judicial Morón, que los acusa de homicidio.

En las tareas investigativas también interviene el personal de la Policía Comunal de Marcos Paz y de la Jefatura Departamental Merlo.

Fuente: Online-911

“Esto es una revancha”

Adalberto Román sabe que con actuaciones como frente a Boca logrará torcer el rumbo con los hinchas. “¿De qué me servía ir a otro lugar y dejar una imagen mala acá? Vine a demostrar otra vez”, declaró.

La primera palabra del encomillado retiene el dolor, esa sensación con registros físicos que no se irá tan rápido de Adalberto Román: “Lastimosamente no tuve otra oportunidad para demostrar y me tuve que ir mal”. Quedó marcado con el descenso de River, en especial por aquella mano dentro del área, frente a Belgrano, en Córdoba, que significó el gol de penal en el primer partido. O el principio del fin para el paraguayo. El presente (y nada más) es muy diferente para el central. Pasaron los 365 días en Palmeiras (también descendió de categoría) y ahora, con el apoyo gigante de Ramón Díaz y su espalda protectora, quiere cambiar definitivamente los insultos por aplausos. La actuación (muy buena) frente a Boca, en el superclásico de Mar del Plata, lo hicieron reconciliarse con la gente: el hincha debe ser la especie con emociones más rápidas del mundo. Le piden autógrafos, y fotos. Pero el hombre, como un albañil obstinado, quiere que la obra tenga sustento en los cimientos. “Sabía de mi capacidad, confiaba… Era difícil la presión, volver después de un año y más todavía siendo un Superclásico. Pero después del partido ya estaba tranquilo y pude respirar bien porque el primer paso fue dado con el pie derecho”. Más allá de los lugares comunes, en la expresión de Román se observa una calma y una seguridad vitales para Ramón Díaz.

“Esto es una revancha. ¿De qué me servía ir a otro lugar y dejar una imagen mala acá? Vine a demostrar otra vez, si lo hago bien va a ser un deber cumplido. Me pone muy feliz que el técnico, mas todavía siendo Ramón, haya querido contar con mi trabajo”, continuó Adalberto.

Para el cierre, dejó un mensaje de trabajo y de optimismo para los hinchas: “Ahora mismo vamos a ponernos a punto para empezar el campeonato de la mejor forma y la mentalidad siempre está en pelear los primeros lugares. Falta mucho, pero nosotros tenemos que estar con esa mentalidad de pelear arriba. La ilusión está. Tenemos un técnico ganador y eso psicológicamente nos va a ayudar mucho”.

Reconstruye su historia.

Fuente: La Razòn