Las facturas de luz y otro sistema del Gobierno que no funciona…

Una importante cantidad de usuarios empezó a recibir alzas en sus facturas de luz como consecuencia de un mecanismo de estabilización aplicado por el Gobierno que provocó subas de hasta el 100%, y que tenía como fin original «moderar» el valor de las facturas durante los meses pico. Ahora las empresas piden que sea eliminado.

Un ítem de las boletas de electricidad que las distribuidoras Edenor y Edesur comenzaron a repartir en diciembre despertó la furia de los clientes: se trata del «factor de estabilización» que, por orden del Ministerio de Planificación, a cargo de Julio de Vido, comenzó a aplicarse a principios del año pasado con la intención de moderar el valor de las facturas durante los meses de consumo pico.

Para un universo de usuarios, el mecanismo tuvo un efecto diametralmente opuesto al deseado por el Gobierno. Son aquellos que consumieron más durante los picos de demanda del año y pagaron menos de lo que debían. Tendrán, por lo tanto, que compensar la cuenta este mes con un factura mayor, que en algunos casos, llega al 100%, según el diario ‘La Nación’.

El esquema provoca, del mismo modo, bonificaciones para los clientes que viven la situación inversa: los que consumieron menos y recibirán ahora la diferencia en las boletas.

Susana Andrada, presidente del Centro de Educación al Consumidor (CEC), confirmó las molestias de los usuarios. «Recibimos muchas quejas. No nos queda claro el mecanismo, pese a que recibimos preparación. Por eso me gustaría recibir más facturas para analizar el tema. Da la sensación de que la gente no sabe por qué está pagando más», sostiene.

Tal como explica el matutino porteño, no se trata de aumentos de tarifas que beneficien a las empresas, ni cargos adicionales que utilice el Gobierno para financiar el funcionamiento del sistema. Los ajustes se deben a una decisión política que implementó el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) a principios del año pasado. Eran épocas en las que todavía De Vido y el vicepresidente, Amado Boudou, intentaban recortar los subsidios. Con el recuerdo del fracaso en el ajuste de tarifas de 2008 todavía fresco, se les ocurrió instrumentar un mecanismo para que la boleta fuese más pareja durante todo el año. En otros términos, que el usuario no notara una merma sensible cuando disminuyera su consumo, pero tampoco un incremento sustancial en el caso contrario. Así, cuando el consumo de un domicilio es superior al promedio de los últimos seis bimestres, el factor lo contiene, y viceversa. Pero la combinación entre un consumo que en general aumenta (según Fundelec creció un 6,8% en diciembre y 4,1% en 2012) y la necesidad de poner la cuenta a cero en el último bimestre del año hizo saltar las cuentas.

Por su parte, en las empresas insisten en un punto: la suba de la última factura es para cubrir una parte del consumo eléctrico que no se pagó durante 2012. Y aclaran que los usuarios tienen la posibilidad, de acá en más, de pagar un poco más en cada bimestre y evitar, así, hacerse cargo de un saldo mayor a principios del año próximo. De todas maneras, por las críticas que despertó el mecanismo, ambas distribuidoras iniciaron los contactos con el ENRE, a cargo de Mario De Casas, para eliminar el sistema.

Fuente: Urgente24