Gracias al predio recientemente inaugurado en José León Suárez, la Ciudad evitó enterrar 9.900 toneladas de residuos en los rellenos. A su vez, permitió recuperar 6.122 toneladas de basura.
“Logramos poner en funcionamiento una planta que es única en el país”. La frase pertenece al ministro de Ambiente y Espacio Público, Diego Santilli, y hace referencia al predio recientemente inaugurado en José León Suárez, que durante la primera quincena de enero evitó el enterramiento de 9.900 toneladas de residuos en los rellenos sanitarios del Conurbano. A su vez, permitió recuperar 6.122 toneladas de basura.
Las cifras que difundió ayer el funcionario forman parte del acuerdo que el Gobierno porteño y la Provincia firmaron en diciembre, a fin de disminuir en un 78 por ciento los residuos que la Ciudad envía al relleno sanitario Norte III, ubicado en el partido bonaerense de San Martín. “Ya superamos la primera meta-compromiso asumida con la Provincia de reducir un 10% los residuos enviados a disposición final en los rellenos sanitarios”, sostuvo Santilli.
En conferencia de prensa, el ministro se enorgulleció por los avances de la gestión de cara al futuro: “Tenemos un objetivo que consta de varias etapas. La primera es la reducción de desechos del 10% apuntada para este mes. La segunda, llegar a un 29% en marzo. Y la última es conseguir un promedio del 44% en noviembre”.
“El gobernador Daniel Scioli puede estar más que tranquilo con que cumpliremos seriamente con el acuerdo firmado, porque sabíamos que podíamos cumplir. Espero que los municipios de la provincia sigan el ejemplo de la Ciudad”, agregó Santilli.
Con respecto al conflicto que existe en el Relleno III, donde los trabajadores temen perder sus puestos ante el colapso del predio, este proceso de disminución de basura también será fundamental para “contribuir y generar mayor espacio en la Ceamse y así darles más vida útil a los rellenos sanitarios”.
Al finalizar, el ministro también confirmó que para junio estarán en todos los barrios los contenedores verdes y negros, que permitirán separar la basura según su origen. “Hay que cambiar los hábitos y concientizarse”.
Fuente: La Razòn