A un día del 7-D, Cristina Kirchner inaugura estaciones de televisión digital

Junto con el ministro De Vido, la Presidenta encabeza un acto en la localidad bonaerense de Benavídez; por la tarde viaja a Brasil

un día de la promocionada fecha del 7-D, cuando vence la cautelar presentada por el Grupo Clarín contra la ley de medios, la presidenta Cristina Kirchner inaugurará hoy, en la localidad bonaerense de Benavídez, 18 nuevas estaciones de Televisión Digital Abierta (TDA). Allí estará acompañada por el ministro de Planificación Federal, Julio de Vido.

El acto está programado para el mediodía en el predio que la empresa estatal ArSat tiene en esa ciudad del partido de Tigre, según consignó Télam. Posteriormente, la jefa de Estado viajará en horas de la tarde a Brasl para participar de la cumbre del Mercosur.

Las nuevas estaciones digitales terrestres funcionarán en las siguientes ciudades: Los Toldos, Chivilcoy y San Miguel del Monte (Buenos Aires); Villa Angela (Chaco); San Rafael y General Alvear (Mendoza); Comodoro Rivadavia (Chubut), Río Tercero (Córdoba), Quimilí (Santiago de Estero), Gualeguaychú (Entre Ríos), Jachal (San Juan); Puerto Deseado, San Julián y Caleta Olivia (Santa Cruz); Frontera y Ceres (Santa Fe), Laguna Blanca (Formosa) y Ushuaia (Tierra del Fuego).

UNA FECHA «CALIENTE»

El Gobierno sumó presión ayer a la fecha del 7-D, previo al posible fallo de la Cámara Civil y Comercial Federal sobre la cautelar presentada por el Grupo Clarín. El ministro de Justicia, Julio Alak, fue el más categórico en sus declaraciones, al sostener que un dictamen favorable al grupo mediático implicaría «un alzamiento contra una ley de la Nación» y les advirtió a los camaristas que iban a generar un «conflicto de poderes».

A su vez, la Casa Rosada volvió a recusar a todos los jueces de la Cámara, que quedó otra vez sin camaristas en condiciones de fallar hasta tanto se resuelvan los nuevos cuestionamientos..

Fuente: La Naciòn

Egypt’s Mursi back at palace after night of protests

Egyptian President Mohamed Mursi returned to work today a day after slipping out of his palace when it came under siege from protesters furious at his drive to push through a new constitution after temporarily expanding his own powers.

The Health Ministry said 35 protesters were wounded and the Interior Ministry said 40 policemen were hurt in clashes around the presidential palace on Tuesday. While they fired tear gas when protesters breached barricades to reach the palace walls, riot police appeared to handle the disturbance with restraint.

A presidential source said Mursi was back in his office even though up to 200 demonstrators had camped out near one entrance to the palace in the northern Cairo district of Heliopolis overnight. Traffic was flowing normally in the area where thousands of people had protested the night before, and riot police had been withdrawn, a Reuters witness said.

The rest of the Egyptian capital Cairo was calm, despite the political furore over Mursi’s November 22 decree handing himself wide powers and shielding his decisions from judicial oversight.

The Islamist leader says he acted to prevent courts from derailing a newly drafted constitution that will go to a referendum on December 15, after which Mursi’s decree will lapse.

«Our demands from the president: retract the presidential decree and cancel the referendum on the constitution,» read a placard hung by demonstrators on a palace gate.

The crowds had gathered in what organizers had dubbed a «last warning» to Mursi. «The people want the downfall of the regime!» they chanted, roaring the signature slogan of last year’s uprising that ousted President Hosni Mubarak.

Source: Buenos Aires Herald

Clinton says ‘desperate’ Assad could use chemical weapons

Washington fears a «desperate» Syrian President Bashar al-Assad could use chemical weapons as rebels bear down on Damascus, Secretary of State Hillary Clinton said today, repeating a vow to take swift action if he does.

Rebels fighting to overthrow Assad said they had surrounded an air base near Damascus, a fresh sign that battle is closing in on the Syrian capital, a day after NATO agreed to send air defense missiles to Turkey.

«The goal is to get us on track to move towards a unified force, though we are not there yet. But right now, the priority is to create a structured leadership for all the rebels to follow,» said a rebel organizer based in Turkey.

Heavier fighting erupted around Damascus a week ago, bringing a war that had previously been fought mainly in the provinces to the center of Assad’s power. Fighters said they had surrounded the Aqraba air base, about 4 km (2-1/2 miles) outside the capital.

«We still do not control the air base but the fighters are choking it off. We hope within the coming hours we can take it,» said Abu Nidal, a spokesman for a rebel force called the Habib al-Mustafa brigade.

He said rebels captured a unit of air defense soldiers, killing and imprisoning dozens while others escaped. Syria’s state news agency said the army was still firmly in control of the base, but did not respond to rebel claims that they were surrounding the area.

After meeting other NATO foreign ministers in Brussels, Clinton said: «Our concerns are that an increasingly desperate Assad regime might turn to chemical weapons, or might lose control of them to one of the many groups that are now operating within Syria.»

«We have sent an unmistakable message that this would cross a red line and those responsible would be held to account,» she added.

Source: Buenos Aires Herald

Buenos Aires stocks remain positive after latest US court decision

Buenos Aires stocks moved up 0.81 percent today, with the Merval benchmark stock index reaching 2,478.99 points.

The positive movement in trading continued after a US court ruling yesterday which refused to order Argentina to pay a security deposit of at least US$250 million while it seeks to overturn a lower court ruling that orders it to pay holdout investors US$1.33 billion.

The Merval has accumulated gains of 5.6% so far this week and 1.6% this month.

Argentina’s country-risk fell by 1.6%, standing at 1,095 basis points in the JP Morgan EMBI index.

Source: Buenos Aires Herald

Gov’t reaffirms application of Media Law on Dec 7th

Justice and Human Rights minister Julio Alak spoke today during a press conference where he reiterated the application of the Media Law on Friday, going into affect on December 7th.

Alak said that if a court “pretended to extend the injunction” in favour of the Clarín Group after that date, “an uprising against national law” would be produced, causing “a power conflict.”

“If they pretend to extend the injunction after the 7th it’d be a massive uprising against a national law, generating a power conflict and it being a insurrection against the court ruling,” Alak said.

The Media Law implies significant divestment for audiovisual media groups, in particular the Clarín Group.

The government yesterday passed the trade transfer regulations that AFSCA will use “for those licence-holders that do not meet the requirements” set by the Media Law from December 7.

On Monday, The Federal Civil and Commercial Court and members of other courts jointly rejected the revocation of two judges appointed to rule on Clarín Group’s request for an injunction for the implementation of Article 161 of the Media Law.

The Federal Civil and Commercial Court’s announcement implies that only judges from that court will pronounce a verdict on the Clarín Group case, but as the notorious “7-D” (December 7) date draws nearer, an air of uncertainty hangs over the prospect of what will actually occur with the Clarín Group, considering its lawsuit against Article 161 and 45 and the media conglomerate’s request for an extension to the injunction against the above articles both remain unresolved.

Source: Buenos Aires Herald

Bossio questions ruling against ANSeS

State social security agency ANSeS head Diego Bossio came on stage after yesterday the Supreme Court warned the national government over challenging “without cause” a judge handling social security cases; “We have never stopped paying pensioners”, the official said.

The SC’s rulling also indicated that the “massive use” of this practice is “a procedure abuse that judges should not tolerate,” because it ends in an “institutional problem” and “damages” those pensioners taking their case to court to improve their situation.

Defending ANSeS policies, Bossio told reporters “We are paying and obeying all court rulings. More over, this month we are going to pay a record-high of 4,200 law suits conducted by pensioners.”

The Supreme Court upheld a ruling by a federal court that had rejected the challenge filed by the state social security agency ANSeS against Judge Luis René Herrero.

“The ruling questions our pension policy, while we believe that we have the right policy thanks ton which Argentina has 2.5 million new pensioners. Our idea is to keep working on the same path”, the official said.

The Supreme Court said that tabling challenges en masse against judges warps the nature of the procedure and harms legal cases. “Allowing for procedure abuse is something that judges should not tolerate,” said the Court.

Herrero was challenged in a case filed before a federal court in Salta province concerning a pension claim filed by retiree Emilio Aguilera Grueso. That ruling was appealed and was handled by an appeals court headed by Herrero.

ANSeS’ challenge halted for nearly a year and a half all those cases that reached Herrero’s court.

Source: Buenos Aires Herald

Solution to AGTSyP conflict ‘far’, subway strikes to go ahead

Secretary-general for breakaway subway workers union AGTSyP, Robert Pianelli said today that “conversations with Metrovías were in place” in order to find a solution to the conflict over wages, tomorrow’s strike action; however they were far from reaching a solution.

Pianelli spoke to a local news channel today and said that they would only lift the strike as long as the ten days that they were on strike for during the month of August were not discounted from their pay packets, and that a “charity payment” of 1% of their wages wasn’t given to the official subway workers union UTA.

“We hope the conflict can be resolved. We spoke on the phone, but up to now nothing’s been sorted,” Pianelli said today.

As long as the rotating strikes are to go ahead, tomorrow all subway lines will be affected for three hour periods, as different times of the day.

The B line will be out of service from 5 to 8 am, C line from 8 to 11 am, D line from 11 am to 2 pm, the E line and the Premetro line from 2 pm to 5pm, the H line from 5 pm to 8 pm and the A line from 8 pm to 11 pm.

On Monday, the union carried out rotating strikes across all subway lines, and where most were supposed to last bouts of three hours, they ended up holding up the underground train service for most of the day.

Source: Buenos Aires Herald

Micheli y Moyano acordaron marchar el 19 de diciembre a Plaza de Mayo

El titular de la CTA y el secretario de la CGT prometieron una convocatoria multitudinaria. «En la medida en que el Gobierno vaya cometiendo errores vamos a ir profundizando la lucha», dijo el líder camionero

Pablo Micheli se reunió nuevamente con Hugo Moyano en la sede sindical de Azopardo 802, en el marco de la presentación del libro El salario no es ganancia, del cordobés Juan Pablo Ruiz. En el encuentro se fijó la fecha de una nueva movilización conjunta de ambas centrales: el 19 de diciembre, a las 17. El punto cúlmine será la Plaza de Mayo.

«Será multitudinaria», pronosticó el líder camionero en una conferencia de prensa. Poco antes de la reunión, Micheli había dicho en diálogo con Radio Mitre que sería una «movilización importante» con un piso de 50.000 personas.

Moyano llamó a que participen «todos los sectores de la sociedad» y apuntó en particular a los «viejos». Así se refirió a los jubilados, a quienes defendió de lo que calificó como un «insulto» de la presidente Cristina Kirchner, quien la semana pasada se quejó de las miles de demandas que se han presentado contra la Anses.

“Vamos a iniciar demandas en todo el país, nos vamos a convertir en caranchos y buitres”, señaló Moyano.

El secretario general de la CGT –quien no precisó si participaría en persona de la protesta– reiteró sus críticas contra la aplicación del Impuesto a las Ganancias y consideró que el reciente anuncio oficial sobre la excpeción del cobro que tendrá la segunda parte del aguinaldo era «una burla».

“Vamos a iniciar una campaña para reclamar lo que el Gobierno no da como corresponde”, indicó, y denunció que “este gobierno no le da bola a nadie”.

En ese sentido, adelantó que después de la Fiestas intensificarán las medidas. “En la medida en que el Gobierno vaya cometiendo errores vamos a ir profundizando la lucha”, dijo.

Además de la CGT y la CTA, de la protesta participará la Federación Agraria, la Corriente Clasista y Combativa y Barrios de Pie, entre otras organizaciones. Por el momento no se sabe qué hará la CGT Azul y Blanca, que conduce Luis Barrionuevo, quien la semana pasada selló su acercamiento a Moyano con un encuentro discreto.

Fuente: Infobae

Repsol demandó a Chevron en los EEUU para impedir que se asocie a YPF

La acción legal en Nueva York de la petrolera española, que exige compensación por la estatización de sus acciones en la compañía argentina, se sumó a la demanda que presentó el mes pasado en Madrid

La petrolera española Repsol informó este martes que demandó a Chevron en una corte federal de Manhattan para impedir que desarrolle activos de energía en Argentina bajo un contrato con YPF, según documentos presentados ante el tribunal.

Repsol asegura que esos contratos entraron en vigor luego de que el gobierno de Argentina decidiera expropiar la participación mayoritaria que tenía la firma española en YPF, y pide una compensación por daños.

En el mes de noviembre, Repsol había demandado a la norteamericana Chevron en tribunales de España debido a que la firma arribó a un acuerdo con YPF para la explotación del yacimiento Vaca Muerta, informó un vocero de la empresa española.

La acción judicial es por «competencia desleal» y está sustanciada en un juzgado comercial de Madrid.

«La demanda se enmarca dentro de la que se presentó contra YPF por competencia desleal y a raíz del Memorando de Entendimiento que firmaron YPF y Chevron en septiembre para la exploración y explotación del megayacimiento de Vaca Muerta, indicó la fuente».

Repsol ya había amenazado con emprender acciones legales contra cualquier inversor en YPF o sus activos, que, según la compañía española, fueron expropiados ilegalmente.

Fuente: Infobae

Descubrieron a un abogado intentando rendir como un alumno

El profesor fue advertido y decidió tomar lista. Al pedirle el DNI, el falso universitario salió corriendo. Podría perder la matrícula y ser denunciado en el fuero penal. Ocurrió en la Universidad Nacional de Mar del Plata

El aula estaba colmada. Unos 60 alumnos se habían presentado este martes a rendir la materia Práctica Procesal Civil y Comercial II en una de las aulas de la UNMP. Era el escenario ideal para pasar desapercibido. Pero el falso estudiante, cuyo nombre no trascendió, no logró su cometido.

“Ya había rendido un examen con esta modalidad, reemplazando a su amigo, pero no había manera de probarlo”, relató a Radio 10 el periodista local Alejandro Heuguerot.

Por eso, el titular de la cátedra, José Manuel del Cerro, decidió tomar lista antes de comenzar el examen. Al escuchar su nombre, el abogado, de 27 años, dijo “presente”. Pero el profesor le pidió su DNI para corroborar su identidad. Y el letrado no tuvo mejor idea que salir corriendo por las escaleras, desde el sexto piso hasta la planta baja.

Ahora el Consejo Académico de la Facultad deberá decidir la sanción que le corresponde al alumno. Su cómplice, en tanto, deberá rendir un duro “examen” ante el tribunal de disciplina del Colegio de Abogados de Mar del Plata: podría perder la matrícula e incluso ser penalmente denunciado.

Fuente: Infobae

Arranca el juicio por el crimen de Tomás Santillán

Empieza en Junín el juicio por el crimen de Tomás Santillán, el nene que fue asesinado en Lincoln hace poco más de un año.

Su expadrastro, Adalberto Cuello, es el único acusado y está imputado por homicidio agravado por ensañamiento y alevosía.
El proceso judicial tendrá unos 40 testigos -que serán citados en diferentes audiencias- y los jueces Miguel Ángel Vilaseca Parisi, Karina Lorena Piegari y Claudia Beatriz Dana calculan que el veredicto podría conocerse antes de fin de año.
La parte acusadora está conformada por el fiscal Javier Ochoaizpuro, quien instruyó la causa al mando de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 2 de Junín, y la madre de Tomás, quien contará con la representación del abogado Carlos Torrens. Por su parte, Cuello tiene el asesoramiento del defensor oficial Gerardo Doyle.
Ochoaizpuro detalló que «hay muchos elementos probatorios» contra Cuello, en referencia a las pruebas reunidas durante la etapa de investigación de la causa, que fueron determinantes para la imputación: «Están los ADN, los testimonios, las escuchas telefónicas, las pericias», detalló.
EL CASO
Tomás desapareció el mediodía del 15 de noviembre de 2011, alrededor de las 12.15, cuando salió de la escuela rumbo a su casa. Al no tener noticias suyas, su madre radicó una denuncia y, tras dos días de búsqueda, el cuerpo golpeado fue hallado en el predio rural «La Vieja», en las afueras de la ciudad.
Según el informe de autopsia, Tomás recibió golpes contundentes en las zonas craneal, abdominal, lumbar y en extremidades.

Fuente: TN

Se renovó el malestar en los gendarmes: hallaron motos quemadas

Raúl Maza, ex integrante de la fuerza y líder de la protesta salarial, denunció en diálogo con Infobae que otra vez se liquidaron mal más de 8000 sueldos. El enojo coincide con un confuso hecho en un depósito de Gendarmería

Los gendarmes denunciaron nuevamente una mala liquidación de los sueldos, lo que amenaza con activar el conflicto que alcanzó su punto más tenso hacia comienzos del mes de octubre.

En diálogo con Infobae, Raúl Maza, vocero y líder de los gendarmes que llevaron adelante el reclamo salarial en contra del Gobierno, confirmó que unos 8000 efectivos «sólo cobraron la mitad del sueldo». Según dijo, «hay un malestar generalizado» en el interior de la fuerza.

De acuerdo con su explicación, la mala liquidación se debió a que «se cayeron unos 8.000 amparos» y al suceder esto hay 8000 familias que cobraron la mitad». «Esto más allá de que hay un montón de gente que sigue cobrando igual o menos de lo que debería», añadió el ex vocero de los gendarmes.

Maza dio cuenta de un incidente registrado en la localidad de Mercedes, donde, según sus palabras, «casualmente incendiaron unas 20 motos pertenecientes a la fuerza». Al ser consultado si el hecho estaba vinculado con el malestar que denuncia, Maza aseguró que «se está investigando». Sin embargo, aclaró: «Los gendarmes saben que no pueden hacer este tipo de cosas».

Fuente: Infobae

El Citi anunció el despido de 11.000 empleados

Con 6.200 afectados, la unidad de negocio de banca para el consumidor es la más perjudicada. El nuevo CEO del grupo bancario también anunció el cierre de 84 oficinas, 14 de ellas en Brasil.

El grupo bancario estadounidense Citigroup anunció hoy que despedirá a más de 11.000 empleados en todo el mundo para ahorrar 1.100 millones de dólares por año a partir de 2014. En un comunicado, el grupo informó que incluirá en las cuentas del cuarto trimestre un gasto excepcional de US$ 1.000 millones por los despidos. De las 11.000 personas que perderán su trabajo, 6.200 serán de la unidad de negocio «banca para el consumidor».

«Estas acciones son los pasos lógicos en la transformación de Citi», dijo el consejero delegado, Michael Corbat. Corbat aseguró haber encontrado áreas y productos donde la presencia del Citigroup «no provee de unas retribuciones significativas».

Corbat tomó las riendas del banco en octubre pasado tras la salida de Vikram Pandit. Según él, los despidos aumentarán la eficiencia operativa al «reducir gastos y capacidades excesivos, bien sea en las áreas de tecnología, bienes raíces o simplificando operaciones».

Los despedidos representan el 4% de la plantilla del banco. Citigroup anunció que cerrarán 14 oficinas en Brasil, 7 en Hong Kong, 4 en Hungría, 15 en Corea y 44 en Estados Unidos.

Fuente: iEco

¿A qué se dedica Almeyda tras su salida de River?

El ex entrenador Millonario decidió alejarse de la exposición mediático y publicó una foto en la red social Twitter sobre su actualidad junto a su familia.

Luego de su escandalosa salida de River, Matías Almeyda decidió alejarse de la exposición pública y aprovechó para relajarse junto a su familia. El Pelado expresó a través de su cuenta de Twitter para anunciar que se encuentra tranquilo y aprovechando el tiempo pescando con su padre.

«Para todos los que me preguntan como estoy, les digo: en paz, con mi viejo y pescando. Acá les dejo una foto», comentó en su cuenta de la red social Twitter (@peladoalmeyda) junto a una imagen en la que se lo puede ver sonriendo junto a su padre y una gran cantidad de pescados.
Para todos los que me preguntan como estoy les digo:en paz con mi viejo y pescando. Aca les dejo una foto twitter.com/peladoalmeyda/…— Matías Jesús Almeyda (@peladoalmeyda) diciembre 5, 2012

Hace apenas una semana Almeyda dejó de ser el entrenador de River en medio de un escándalo por la manera en la que se sucedieron los hechos. La reunión que mantuvo con el presidente del club, Daniel Alberto Passarella, en su casa y la rápida llegada de Ramón Díaz para reemplazarlo.
El oriundo de Azul, de 38 años, asumió en 2011 al frente de River Plate y su punto más alto fue el ascenso desde la B Nacional. En total el Pelado dirigió 60 partidos en los cuales obtuvo 29 triunfos, 22 empates y 9 derrotas aunque el flojo despempeño del equipo en el Torneo Inicial le terminó costando el puesto.

Fuente: MinutoUno

Buscan a un nene de doce años en San Juan

La provincia de San Juan busca a un nene que salió a jugar a una plaza a una cuadra de su casa y no volvió.

La desaparición ocurrió el sábado alrededor de las 20, cuando Ariel Tapia de 12 años fue visto por última vez por uno de sus hermanos. Como el menor no regresó, su familia empezó a buscarlo por todos lados. Al no encontrar pistas ni rastros, el domingo por la madrugada su mamá radicó la denuncia en la comisaría más cercana.

Desde ese entonces, no hay novedades del chico. Mientras la Policía intenta encontrar respuestas, familiares y amigos del nene organizaron una campaña en las redes sociales para difundir su fotografía.

Ariel tenía puesta una remera negra con rayas grises, un short y zapatillas negras. ¿Lo viste? Ayudá y compartí esta nota.

Fuente: TN

Messi va por el récord de Müller

Barcelona, ya clasificado a los octavos de final, recibe a Benfica, y la Pulga precisa un gol para llegar a los 85 tantos en un año y alcanzar al alemán.

Aunque Barcelona ya está clasificado para los octavos de final y Benfica necesite ganar para seguir en la Liga de Campeones, todas las miradas estarán puestas en Lionel Messi, el mejor futbolista del mundo. La Pulga intentará al menos igualar el récord del alemán Gerd Müller, quien anotó 85 goles en 1972, en el partido correspondiente a la última fecha de la fase de grupos de la Liga de Campeones. Comienza a las 16.45.

«Messi descansó la semana pasada y ya sabemos que siempre quiere jugar. Tenemos que tener la máxima naturalidad posible. Messi tiene la posibilidad de lograr el récord y si todos estamos pendientes de él seguro que será más difícil», dijo el técnico Vilanova en la previa del duelo ante los portugueses, que contarán con los argentinos Ezequiel Garay, Pablo Aimar y Eduardo Salvio. Benfica se juega el pase a octavos ya que suma 7 puntos, los mismos que el Celtic, que recibe al Spartak.

Los otros partidos de este miércoles:

Grupo E: Chelsea (Inglaterra)-Nordsjaelland (Dinamarca) y Shakthar Donetsk (Ucrania)-Juventus (Italia).
Grupo F: Bayern Munich (Alemania)-Bate Borisov (Bielorrusia) y Lille (Francia)-Valencia (España).
Grupo G: Barcelona (España) – Benfica (Portugal) y Celtic (Escocia)-Spartak Moscú (Rusia).
Grupo H: Sporting Braga (Portugal)-Galatasaray (Turquía) y Manchester United (Inglaterra)-CFR Cluj (Rumania).

Fuente: Clarìn

Diputados definirá sus autoridades para 2013

La Cámara de Diputados realizaá este mediodía su sesión preparatoria anual en la que ratificará el mandato del presidente del cuerpo, Julián Domínguez (Frente para la Victoria), y del resto de las autoridades para 2013.

Como es habitual, este año no se prevén cambios porque no hubo renovación parlamentaria, lo cual ocurrirá en diciembre de 2013 cuando se renueve la mitad de la Cámara.

Junto a Domínguez, la Cámara ratificará los mandatos de la santiagueña Norma Abdala de Matarazzo (Frente Cívico), quien es afín al kirchnerismo, en la vicepresidencia primera; al radical Mario Negri, en la segunda; y Alicia Ciciliani (Frente Amplio Progresista), en la vice tercera.

Como ocurrió a fines del año pasado, el Frente Peronista vuelve a reclamar la vicepresidencia tercera, cargo que, sin éxito, le viene disputando al Frente Amplio Progresista.

Fuente: Infobae

Aseguran que una Virgen llora sangre en una localidad santafesina

Se trata de la imagen de una Virgen Desatanudos ubicada en Salto Grande, un pueblo de 2.300 habitantes. El intentendente descartó que se trate de un fraude, pues el retrato estaba sellado en nylon desde hacía 3 meses

Crédito foto: Gentileza El Expreso
«El hecho fue descubierto en la noche del lunes por un enfermero del centro asistencial, cuando volvió de atender una emergencia», contó a Radio 2 el intendente Juan José Galassi, quien tildó de “revolución” lo que provocó la imagen en el pueblo, ubicado a unos 55 kilómetros de la ciudad de Rosario.

El portal de Rosario 3 informó que el líquido rojo no sólo se desprendió de los ojos de la Virgen, sino también de sus manos y sus pies.

La virgen fue entronizada en el lugar el 10 de agosto y desde entonces permanecía sellada con un nylon. Por eso el intendente descartó la posibilidad de que se trate de un fraude.

La noticia corrió como reguero de pólvora por el pueblo y cientos de vecinos se acercaron hasta el lugar. “Yo lo vi. Le salía sangre de los ojitos”, relató Lili, una de los tantos creyentes que desfilaron por el centro de salud.

Según El Expreso, la imagen fue dejada por Pablo Schemberger, un miembro del Apostolado de la Virgen María que suele llevar inconografía religiosa a hospitales y gerátricos. Consultado sobre la noticia, sostuvo que la Virgen no debe ser tocada y que se le debe rezar como a cualquier otro retrato católico ubicado en un altar.

Fuente: Infobae

El dólar, estable a $ 4,86. El «blue» baja a $ 6,42

El dólar se negocia sin variaciones en las principales casas de cambio y bancos de la city porteña a $ 4,81 para la compra y a $ 4,86 para la venta. En el mercado paralelo el billete retrocede dos centavos a $ 6,40 para la punta compradora y a $ 6,42 para la punta vendedora.

En el segmento mayorista la divisa estadounidense avanza a $ 4,807 comprador y a $ 4,847 vendedor. Según los operadores, estacionalmente, diciembre ofrece una mayor oferta de dólares debido a la alta demanda de pesos de empresas que deben pagar aguinaldos, que se combina con una mayor presencia de de los exportadores liquidando divisas, teniendo en cuenta que este mes comienza otro ciclo de ventas de cosechas.

En los informes cambiarios se destaca que la compra de dólares es uno de los objetivos del Banco Central, y «gracias a que comienza la época de liquidación el organismo monetario no tendría mayores inconvenientes para hacer crecer sus reservas».

Fuente: Ambito

Los maestros ya tienen una guía para actuar ante los alumnos armados

La Dirección de Escuelas bonaerense elaboró un manual para abordar situaciones violentas en el ámbito escolar. Incluye cómo actuar en peleas, portación de armas e intentos de abuso

El protocolo fue el fruto de los aportes de directores de todos los niveles escolares, especialistas del área de la Niñez de la Provincia y del Ministerio de Seguridad y Justicia. En tanto, la directora del área de Psicología del Ministerio de Educación, Eliana Vázquez, tuvo a su cargo la elaboración final del documento, según informa hoy el diario Clarín.

La guía cuenta con más de 80 carillas y tres anexos. Su alcance será de 17.000 colegios públicos y privados de la Provincia, lo que significa unos 4.5 millones de alumnos y alrededor de 260.000 docentes.

En uno de sus anexos, se prevé que los responsables escolares llenen una planilla con los detalles de los incidentes registrados, como tipo de episodio, los involucrados y la forma en que se solucionó el conflicto. Esta información deberá ser luego entregada a los inspectores para su evaluación.

El documento será puesto en marcha en 2013, por lo que aún no llegó a las escuelas, pero algunos docentes que accedieron a él ya adelantaron algunos puntos controversiales.

«Tiene algunas sugerencias difíciles de aplicar. Si entra un alumno armado al aula, dice que hay que esperar a los padres, los directivos y a la Policía. En el medio puede ocurrir una tragedia», señaló Luis de Pauli, profesor de secundario de La Plata.

Así, la guía indica como primer paso: «Si un docente es advertido de la presencia de un arma en la escuela, debe recurrir de inmediato al personal (docente, directivo, portero) que tenga una relación cercana con el alumno/a para intentar persuadirlo de que la entregue».

Luego, si el alumno se niega, se procede a llamar a los padres y, en caso de que se advierta peligro, avisar a la Policía. «Hasta tanto no se haga presente un familiar responsable, el personal policial no podrá estar en contacto con el niño o adolescente», prosigue el protocolo.

La guía también cosechó elogios: «Muchas veces tenemos la dificultad de no saber cuál es la mejor decisión. Esta herramienta nos podrá orientar y nos da seguridad para resolver esas cuestiones», opinó Laura, secretaria del ex Normal 3 de La Plata.

Fuente: Infobae

Nadal no descarta jugar el ATP de Buenos Aires

El español analiza cambios en su calendario y una posibilidad es participar de algún torneo en Sudamerica.

Mientras el mundo del tenis espera con ansias el regreso de Rafael Nadal, los fanáticos argentinos tienen un motivo más para ilusionarse: el español podría jugar el ATP de Buenos Aires como parte de su vuelta al circuito ATP.

Ocurre que el número 4 del mundo baraja posibles cambios en su calendario 2013, luego de una larga inactividad por una lesión en su rodilla izquierda (no juega desde el 28 de junio, cuando fue eliminado en la segunda ronda de Wimbledon por el checo Lukas Rosol).

El manacorí ya había confirmado su presencia en el Abierto de Acapulco, última escala de la gira latinoamericana de canchas lentas. Ahora, en una entrevista en ABC Radio de España, Nadal agregó: «Tampoco descarto jugar Chile (Santiago), Brasil (Sao Paulo) o Argentina (Buenos Aires) según se dé el caso».

La última vez que Nadal estuvo en Argentina fue en 2005. En aquella ocasión, con apenas 18 años y en el puesto 48 del ranking, se despidió en cuartos de final tras perder 6-0, 0-6 y 1-6 con Gastón Gaudio, quien luego ganaría el torneo. En los meses siguientes, Nadal conquistó los torneos de Montecarlo, Roma y Roland Garros y trepó a los primeros lugares del escalafón mundial.

El ATP de Buenos Aires fue presentado la última semana, con las presencias ya confirmadas de los españoles David Ferrer y Nicolás Almagro y también de David Nalbandian. Por ahora no existe ninguna confirmación oficial. Habrá que esperar para ver si Rafael Nadal decide volver a pisar Buenos Aires.

Fuente: Clarìn

Caso Pomar: los familiares le reclaman más de $12 millones a la Provincia

Los familiares de los Pomar le presentaron una demanda a la provincia de Buenos Aires por más de doce millones de pesos. Según explicaron los abogados, “el mal estado de la ruta” y la “mala actuación policial” fueron determinantes para el trágico desenlace.

Fernando Pomar, de 40 años; su esposa Gabriela Viagrán, de 36, y sus hijas María del Pilar, de 3, y Candelaria, 6, desaparecieron el 14 de noviembre de 2009, cuando salieron con su Fiat Duna rojo de su casa en José Mármol, en Almirante Brown, hacia Pergamino, de donde eran oriundos.
La preocupación de los familiares y allegados se desencadenó cuando no arribaron a destino. Tras la denuncia en la Policía, se barajaron varias hipótesis sobre lo que les había ocurrido, pero no dieron con ellos.
Sin embargo, 24 días después, encontraron los cadáveres de los cuatro al costado de la ruta 31 en Gahan. Todos habían muerto el día que desaparecieron por un accidente vial.
Pese a los rastrillajes que realizaron los agentes policiales, no los encontraron y aunque un llamado al 911 había alertado sobre la presencia de un auto rojo, descartaron volver a buscar por la zona.
Según informó el diario Crónica, la demanda se presentó el año pasado pero se conoció recientemente.

Fuente: TN

Metrodelegados dicen que están “lejos” de levantar el paro de este jueves

El secretario general Roberto Pianelli dijo que «existen conversaciones con Metrovías» para solucionar el conflicto pero aseguró que están lejos de un acuerdo.
Además aseguró que sólo darán marcha atrás con la medida de fuerza si no les descuentan los 10 días de paro del mes de agosto y no les quitan el 1% del sueldo para derivarlo como «aporte solidario» a la UTA.

«Esperamos que se resuelva el conflicto. Hablamos por teléfono, pero hasta ahora no pasa nada», dijo Pianelli sobre las negociaciones.

Con respecto al conflicto, el secretario General de la AGTSyP sostuvo que a Metrovías y el gobierno de la Ciudad «el plan que tenían no les salió cómo pensaban» porque «esperaban que íbamos a salir a parar como locos, 24 o 48 horas, y así justificar el proyecto de ley» de traspaso a la Ciudad del macrismo, que, entre otros puntos, pretende declarar al subte como “servicio público esencial”, para que los trabajadores garanticen su funcionamiento aún cuando estén realizando medidas de fuerza.

Al respecto, Pianelli también aseguró que «la ley se les está cayendo a pedazos por inconstitucional».

De acuerdo con el cronograma del paro rotativo de los Metrodelegados, mañana la línea B no funcionará 5 a 8; la C de 8 a 11; la D de 11 a 14; la E y el Premetro de 14 a 17; la H de 17 a 20 y la A de 20 a 23.

Por último, el dirigente gremial dijo que «nos estamos previniendo para que nadie salga lastimado» en el paro escalonado de mañana, luego de los incidentes producidos el último lunes con la UTA, que derivaron en la paralización total del servicio y en que el gobierno porteño dicte la conciliación obligatoria.

Al respecto Pianelli también dijo que la UTA «no tiene conductores y guardas en el subte», sino que los trabajadores del sindicato cegetista se desempeñan como «personal de limpieza y en los controles de evasión en los molinetes».
26noticias.com

Tifón Bopha acaba con la vida de al menos 300 filipinos

Manila, 5 dic (PL) Filipinas confirmó hoy la muerte de al menos 300 personas en las riadas y los deslaves causados por el tifón Bopha, mientras los socorristas buscan a decenas de desaparecidos y atienden a 214 mil desplazados.

El mayor número de víctimas fatales ocurrió en áreas rurales de la isla de Mindanao y las provincias más afectadas son Compostela Valley y Davao, por donde entró el tifón con vientos sostenidos de 175 kilómetros por hora.

Manuel Roxas, ministro del Interior, explicó que familias enteras fueron arrastradas por el agua y sus cuerpos sin vida se hallaron a más de 10 kilómetros de distancia de sus hogares.

En tanto existe el temor de que en las zonas más afectadas emerjan epidemias por la confluencia de tres factores, la acumulación de agua, los cadáveres y el calor.

Vastas localidades permanecen totalmente aisladas, sin energía eléctrica ni comunicaciones, en tanto las autoridades no pueden llegar hasta las infraestructuras derribadas, por lo cual es necesario desplazar hasta cada sitio helicópteros militares.

Las Fuerzas Armadas se sumaron a las operaciones de rescate y asistencia a damnificados, pero las deterioradas condiciones del tiempo y la mala situación en la cual quedaron las carreteras por donde es necesario transitar dificulta el acceso.

El comandante general Ariel Bernardo, jefe de la X División de Infantería, señaló por la radio dzBB que el Ejército envió dos compañías a Mindanao, sitio en el cual unas 214 mil personas permanecen a la intemperie.

Los daños a las infraestructuras y la agricultura serán cuantiosos, y tan solo en el Valle de Compostela se acercarán a los 100 millones de dólares, según cálculos preliminares del gobernador del territorio, Arthur Uy.

A ello se unen el derrumbe de cinco puentes y el corte de nueve carreteras, problemas que intentan corregir las autoridades y los voluntarios.

Incendio en una fábrica de fragancias en Don Torcuato

Un incendio devoró la fábrica de una empresa de fragancias en la localidad bonaerense de Don Torcuato, en el partido de Tigre. Pese a la magnitud del siniestro, que se originó alrededor de las 4, no se registraron heridos ni víctimas fatales.

Las llamas se originaron en la compañía química Firmenich S.A., ubicada en la Panamericana y 202. Los agentes de 40 dotaciones trabajaron en el lugar para evitar que el fuego pasara a la empresa y detallaron que desconocen las causas que desencadenaron los destrozos.

«Había llamas altas porque había muchos solventes», le explicó un bombero a TN, minutos después de que controlaran el incendio, cerca de las 8 de la mañana.

Fuente: TN

Villa del Parque: asaltan a un joven y le pegan un balazo en el estómago

Un joven de 23 años recibió un disparo en el abdomen durante un intento de robo y anoche permanecía en la terapia intensiva del Hospital Zubizarreta. Familiares y amigos de la víctima, reunidos en el lugar, le dijeron a Clarín que el balazo le había perforado el estómago y que todavía está alojado en el cuerpo del joven, que quedó en coma farmacológico .

El hecho ocurrió en la madrugada de ayer, en San Nicolás y Marcos Sastre, una zona de casas bajas en el barrio de Villa del Parque. La víctima, Brian Mologni, técnico en tintorería y empleado en una empresa textil, fue con dos amigos hasta su casa –ubicada a pocas cuadras de allí– para buscar a la perra de la familia y reunirse con otros conocidos en una plaza.

Luego, pasada la medianoche, Brian detuvo su auto (un Volkswagen Gol viejo) en la ochava de San Nicolás y Marcos Sastre. Los amigos que lo acompañaban bajaron del coche y cruzaron la calle para hacer compras en un quiosco ubicado allí ¿Qué ocurrió a partir de entonces? “Nadie puede saberlo con certeza, porque los chicos quedaron de espaldas al auto de mi hijo y casi no había gente en la calle. Hasta que él no despierte y cuente, no podemos saber si se resistió o no. Tenemos que esperar a que Brian mejore”, contó su padre.

La secuencia que reconstruyeron los investigadores indica que mientras el chico esperaba en el auto aparecieron al menos tres asaltantes en dos vehículos. Uno de los coches se le puso a la par y dos de los ladrones amenazaron al joven con dos armas, una calibre 9 milímetros y otra 22. No está claro si Brian intentó resistirse o si hizo alguna maniobra que generó una reacción de los delincuentes.

En la tarde de ayer, un amigo de la víctima le aseguró a Clarín que el joven no se resistió. Brian habría recibido un culatazo en la cabeza y un disparo con la 22, que le perforó el estómago. Los asaltantes tiraron dos veces y escaparon dejando en el lugar un Volkswagen Bora.

Casi desvanecido, el joven logró salir de su coche y cruzar al quiosco, donde estaban sus amigos. “El mismo me llamó para que lo fuera a buscar. La ambulancia no venía y en el patrullero no se lo podían llevar, así que lo llevamos nosotros mismos al hospital ”, dijo Gladys, la mamá de la víctima.

Los ladrones huyeron con un magro botín: una gorra y un teléfono celular. Anoche no había detenidos. “No sabemos si quisieron robarle el auto, pero el coche es viejo. Lo más probable es que lo hayan visto regalado y se jugaron a robarle lo que fuera”, agregó su padre. En la tarde de ayer, unas 40 personas, entre amigos y familiares, esperaban un nuevo parte médico en el hospital.

Fuente: Clarìn

“Hay que cambiar la mentalidad”

Ramón Díaz dirigió su primer entrenamiento y se entusiasmó por el compromiso del plantel. El Pelado admitió que le preocupa la lesión de Trezeguet y avisó que arranca una nueva etapa: “Empiezo de cero”.

Después de unos días movidos, que incluyeron su presentación como nuevo entrenador de River, un desfile por el Monumental en la previa del partido ante Lanús y un encuentro en la casa de su antecesor Matías Almeyda, ayer arrancó oficialmente el tercer ciclo de Ramón Díaz en el club de Núñez. “Vamos a ir de a poco, lo que sí, desde hoy empezamos a cambiarles la mentalidad a los jugadores”. Esas fueron sus primeras palabras en la conferencia de prensa post entrenamiento. Y, luego, hubo más frases de cara al futuro, pero antes dio sus primeros pasos con el buzo puesto.
Ramón volvió a su casa. Minutos antes de las 8, el Pelado riojano llegó a Ezeiza junto a su cuerpo técnico. “Este predio lo inauguramos nosotros, es hermosísimo”, destacó orgulloso. Al rato se presentó Daniel Passarella, que antes del inicio de la jornada matutina habló delante de todos durante un cuarto de hora. Mientras los jugadores se ejercitaban, Ramón charló particularmente con Leo Ponzio, Carlos Luna y Rodrigo Mora. Su primera inquietud estuvo ligada a David Trezeguet, que se movió en forma diferenciada. “Me preocupa mucho su lesión, para nosotros es un jugador muy importante”, destacó el DT. Y dejó en claro que el francés deberá pelear por la capitanía, ya que el próximo en llevar la cinta bajo su conducción surgirá del “consenso del grupo”.
Ya sentado frente a los periodistas, Ramón expuso su plan motivador, enfocado en un 2013 ganador. “Empiezo de cero, es un nuevo inicio. Y quiero conseguir cosas. Lo que más me impresiona es el compromiso que tiene el grupo, me entusiasma muchísimo”, reveló.
El tema refuerzos no quedó en el tintero. “Ojalá que vuelvan ex jugadores, pero puede no darse y, si eso pasa, habrá que buscar lo mejor del mercado local”. Y sí. La realidad le bajó las pretensiones.
Con vistas a la última fecha de River en el Inicial, el domingo ante San Martín, en San Juan, Ramón avisó: “No voy a hacer muchos cambios”. E insistió: “Lo que quiero es modificar la mentalidad”.
El riojano empezó a dejar su huella en este nuevo camino y es evidente que quiere dejar atrás el pasado. “La idea es que River vuelva a ser el que todos queremos”, cerró. ¿Lo conseguirá?

Fuente: La Razòn

La Argentina volvió a caer en el índice internacional de corrupción

Quedó en la posición 102 sobre 175 países investigados. Retrocedió dos puestos respecto del año anterior.
Año a año la Argentina sigue descendiendo en el índice de percepción de la corrupción de la organización global Transparencia Internacional. En la encuesta de este año, que adelanta Clarín , quedó ranqueada en el puesto 102 sobre el total de 175 países en los que se hicieron encuestas de corrupción gubernamental. El año pasado estaba en el puesto número 100 y desde el 2002 viene cuesta abajo. Esto es porque, en un índice de 100, la Argentina obtuvo sólo 32 puntos a favor.

Para verlo desde el punto de vista de América latina, la Argentina quedó en la posición 2 1 sobre un total de 34 países , donde sólo quedaron por detrás, es decir como más corruptos, países como Nicaragua, Haití, Paraguay y Venezuela (ver gráfico).

Dos tercios de los 175 países clasificados en el índice obtuvieron una puntuación inferior a 50 en una escala de 0 (percepción de altos niveles de corrupción) a 100 (percepción de bajos niveles de corrupción). La Argentina obtuvo únicamente 32 puntos, por debajo de 50. Este año, Transparency International actualizó la metodología del Indice de Percepción de la Corrupción. Como reflejo de esto, el índice se presenta en una escala de 0 (sumamente corrupto) a 100 (muy transparente). Este índice se realiza en base a encuestas a empresarios y líderes de opinión, entre otros indicadores.

Seguramente, el caso Ciccone y el vicepresidente Amado Boudou, el de Schoklender y las Madres de Plaza de Mayo, y la tragedia de Once, entre otros escándalos de corrupción, han influido en los consultados al dar su opinión.

A todo esto se suma el hecho de que el kirchnerismo bloqueó en el Congreso el proyecto de ley de acceso a la información pública, por lo que la Argentina es uno de los pocos países latinoamericanos que carecen de esa norma legal. Y, además, el Gobierno ha neutralizado la mayoría de los organismos de control gubernamental, como la SIGEN que dirige Daniel Reposo, lo que termina de pintar el escenario para la percepción de la corrupción. No por nada, en las marchas de protesta del 13S y el 20N una de las consignas de los manifestantes fue quejarse contra la impunidad de los funcionarios de Gobierno.

En el índice 2012, Dinamarca y Nueva Zelanda comparten el primer lugar, con una puntuación de 90, una posición que alcanzaron debido a sus leyes de acceso a la información y de control de los funcionarios.

Huguette Labelle, presidenta de Transparency International, dijo ayer que “los gobiernos deben incorporar acciones contra la corrupción en todas las decisiones públicas. Entre las prioridades están normas más efectivas sobre lobby y financiamiento político, una mayor transparencia de la contratación y el gasto público, y mayor rendición de cuentas de organismos públicos a la población”.

Por su parte, Pablo Secchi, director ejecutivo de Poder Ciudadano, Capítulo Argentino de Transparencia Internacional, consideró que “lamentablemente la Argentina no muestra un compromiso real en la lucha contra la corrupción. La ausencia de normativas clave como una ley de acceso a la información pública, y la debilidad en la que se encuentran la mayoría de los organismos de control, entre otras cosas, justifican la percepción que se tiene sobre la corrupción en la Argentina”.
clarin.com

Marchas y contramarchas agudizan la tensión política en Egipto

Cientos de opositores acampan frente al palacio presidencial en El Cairo para reclamar que el presidente Mursi anule un decreto presidencial que amplía sus poderes y protestan contra el proyecto de Constitución.
Cientos de personas mantenían hoy un acampe en los alrededores del Palacio Presidencial egipcio, en una jornada en la que además está convocada una marcha de apoyo al gobierno de Mohamed Mursi, tras la sólida protesta de ayer contra el blindaje de su poder y la aprobación de una nueva Constitución

Según la agencia de noticias estatal Mena, los manifestantes levantaron una veintena de tiendas de campaña en los alrededores del palacio, en el barrio cairota de Heliopolis, mientras que desapareció el despliegue policial.

Durante la manifestación realizada ayer, se vivieron momentos de violencia entre los asistentes y las fuerzas policiales cuando éstas lanzaron gases lacrimógenos y utilizaron sus bastones para dispersar a los manifestantes, lo que causó dieciocho heridos.

En los muros del complejo, los opositores escribieron grafitis con eslóganes contra Mursi y los Hermanos Musulmanes, grupo al que pertenecía el presidente antes de jurar su cargo en junio pasado.

Las manifestaciones de ayer fueron convocadas por varios grupos y formaciones políticas laicas y revolucionarias como el Partido Egipcios Libres, el Partido Socialdemócrata Egipcio y los movimientos 6 de Abril, Kifaya y Jóvenes de Maspero.

Varios partidos, que forman el llamado «Frente de Salvación», dieron a Mursi de plazo hasta el próximo viernes para responder a las peticiones de los manifestantes y formar una nueva Asamblea Constituyente, «que represente a todos los sectores del pueblo», informa hoy el diario independiente Al.

El nivel de tensión, en tanto, escaló hoy de modo significativo cuando los islamistas amenazaron a los opositores con el uso directo de la violencia, después de que en la últimas semanas ya se multiplicaran en las redes sociales los llamados individuales a la «yihad».

El secretario general del Partido de la Integridad y el Desarrollo, Mohammed Abu Samra, dijo en una entrevista anoche con el canal de noticias Al Arabiya: «Si se enfrentan a la legitimidad, entonces haremos uso de la violencia».

El predicador televisivo Abdullah Badr, conocido por sus sermones de alto calibre, comentó a su vez en un «talkshow» del canal religioso egipcio Al Hafez que son los cristianos los que lideran las protestas contra el presidente Mohamed Mursi. «Y si le tocan un pelo, entonces les arrancaremos los ojos», añadió.

Los Hermanos Musulmanes, en tanto, convocaron para hoy a una masiva manifestación frente al Palacio Presidencial, el mismo lugar donde permanecen acampados los grupos opositores, por cuanto el riesgo de una escalada violenta crece minuto a minuto.

El portavoz de la cofradía islamista, Mahmud Guizlan, aseguró en un comunicado que «los Hermanos Musulmanes y las fuerzas populares convocaron hoy una manifestación ante el Palacio de Al Ittihadiya, sede del presidente de la República».

El responsable islamista no precisó cuáles son el resto de fuerzas políticas que apoyarán a su grupo en esa protesta, aunque en la crisis actual los grupos salafistas demostraron su apoyo constante a Mursi y a los Hermanos Musulmanes.
losandes.com.ar

Justicia por mano propia: Rapta a una nena para violarla y los vecinos lo matan a golpes

Fue en Mar del Plata. El hombre se la llevó cuando jugaba en la vereda. La familia pidió ayuda y lo encontraron en un baldío cercano, con los pantalones bajos. Le pegaron entre varios hasta asesinarlo.

Abel, el papá de la nena, lo tenía visto desde que apareció en el barrio. Pedía una cerveza de litro en el minimercado, se sentaba a tomarla en el alféizar de la vidriera y, callado como llegaba, se iba. Así había ocurrido las últimas cuatro tardes. Pero aunque su aspecto era común, algo no le causaba buena impresión a Abel. “No me gusta nada ese tipo”, le dijo a su madre, en la noche del domingo. El lunes, su sospecha se confirmó del peor modo: ese hombre raptó a su hija de 5 años cuando jugaba en la vereda, la llevó a un baldío ubicado a unos trescientos metros y abusó de ella. Un muchacho que pasaba en una moto lo vio y dio el alerta. Así, los vecinos encontraron in fraganti al violador, rescataron a la criatura y lo lincharon. Entre varios, lo mataron a golpes.

Todo había empezado a las ocho y media. Ya había oscurecido y nadie vio a Roberto Andrés Romero, de 40 años, cuando se alejó del minimercado de Alvarado y 190 con la nena. Antes había bebido una cerveza y comentado algo con el dueño del comercio, el abuelo de la chiquita (ver página 42). No se sabe si la forzó o se la llevó engañada, “como suele hacer este tipo de personas con sus víctimas”, señaló el fiscal de la causa, Paulo Cubas.

En el local estaba, además del abuelo, el papá de la nena. Son de Bolivia y tienen el minimercado hace cuatro años. Al advertir que había desaparecido, comenzaron a pedir ayuda a gritos. Enseguida los auxiliaron vecinos y comenzaron la búsqueda por el barrio, conocido como Belisario Roldán, que se encuentra a unos ocho kilómetros del centro de la ciudad. Algunas calles están asfaltadas y otras, desparejas y sin veredas, son de grava blanca. Hay zonas oscuras y muchos descampados.

Romero caminó algo más de tres calles y fue visto por un muchacho que pasaba en una moto cuando forzaba a la nena a atravesar un alambrado caído, apenas visible entre los pastizales. El terreno baldío está junto a un aserradero, cerrado a esa hora, tiene tres o cuatro árboles bajitos y pastos que alcanzan casi un metro de altura.

“Vi a un hombre que trataba de meter a la nenita en el terreno, pero no estaba muy seguro de lo que pasaba. Por eso di una vuelta manzana, volví y después le avisé a la familia”, contó el muchacho, quien no quiso dar su nombre, ayer en la puerta del comercio.

Una fuente del caso indicó que cuando los vecinos llegaron al baldío de Garay al 7700 encontraron a Romero con los pantalones y calzoncillos bajos, junto a la nena, y lo atacaron a golpes. Ni siquiera se sabe cuántos participaron del linchamiento, pero hay quienes ayer contaban que “había mucha gente”, y hablaban de trompadas, patadas y hasta garrotazos. En la causa, el fiscal Cubas tiene secuestrado un palo que la Policía halló junto al cuerpo del violador.

Cuando los agentes de la comisaría 12° llegaron, Romero estaba sin vida y la nena ya se había reencontrado con sus padres. “Pobrecita, no paraba de llorar”, contó una vecina.

La revisación médica que se realizó enseguida determinó que la nena “tiene signos de haber sufrido un desgarro del himen”, dijo el fiscal. Pero el abuso no habría llegado a consumarse del todo. Un equipo de psicólogos designado por la Justicia trabaja en su contención. “Hoy está mejor, más tranquila, pero eso no quiere decir que esté bien”, afirmó un familiar.

El violador había comenzado a mostrarse por las calles del barrio Belisario Roldán hacía pocos días. Estaba viviendo con su madre luego de haber sido denunciado por su esposa dos veces, por violencia familiar. Se conoció ayer que además tenía una causa por un robo, por la que había recibido una condena a un mes de prisión.

A la Justicia llegaron diversas versiones. El fiscal Cubas explicó que se trata de “una investigación compleja”. Y agregó: “Como ocurre en estas circunstancias, los vecinos no hablan, no quieren contar lo que ocurrió, por lo que se hace muy difícil la tarea de identificar a quienes lincharon a este sujeto hasta matarlo”. Hay una causa abierta por homicidio. “El violador merecía esa paliza”, opinaban algunos vecinos ayer, pero al preguntar detalles, nadie estuvo allí, nadie vio nada.

Fuente: Clarìn