DICIEMBRE NEGRO SE VIENEN LAS CARPETAS DE LA SIDE CONTRA LOS JUECES.

  • No es casualidad , la presión a los periodistas y sin dudas la denuncia que presenté en la justicia por el espionaje y extorsión a los jueces dará sus frutos. Porque la embestida es contra ellos y yo se los advertí y le estoy dando las pruebas a la justicia de lo que les van  a hacer.

El día 7 D se terminó. Pero no la lucha , ganar o ganar es la consigna. La guerra mediática la Ganó Clarín y con justa razón, los millones de dólares que ha gastado el gobierno para destruir a Clarín, ha sido más que nada un capricho que un hecho real. Y dejando obras públicas , y las arcas vacías del Gobierno : Futbol Para todos ( para que , si el negocio da perdidas al estado) cuantas escuelas , hospitales , fabricas incluso se podrían hacer… Cuantos créditos a Pymes… Cuanto equipamiento a las FFSS  o mejora de sus sueldos para mas seguridad. Pero no , es obvio que todo es una gran mentira y la lucha es por el poder.

No hay ley de medios, sino mecanismos para el control de los medios y de la prensa.

Si el gobierno puede intentar hacer un golpe institucional a los jueces, no están dispuestos a retroceder. Pero esta batalla en el inconsciente de las personas está perdida. Por más que logre un falló está claro que lo que se busca es el poder absoluto y la perpetuidad.

Si no logran  la re elección se verán en serios problemas. No sólo ahora por el lado político sino por el lado de la Justicia.

Por eso intentaran aplicar el Per Saltum , que es muy probable que la Corte se los rechace y sigan los canales normales de apelación.

Entonces el gobierno podría apostar a un presunto Golpe y declarar un estado sitio.

-VAN A DENUNCIAR UN GOLPE INSTITUCIONAL-

 

Ayer ,  como dijimos que pasaría el 6D hubo caos social , pero muy esporádico a partir del Sabotaje e incendio del contenedor en forma premeditada y además el intento de Saqueo en shopping l DOT , así como  cortes en la Autopista Bs As- La Plata. Posiblemente el temporal logró parar este principio de inestabilidad armada por el propio Gobierno funcional a los intereses de distracción publica por sobre el intento de Golpe contra el Poder Judicial.

No se olvide que  el día 19 de Diciembre habrá una marcha multitudinaria de las tres centrales obreras disidentes contra el Gobierno. Mostrando una capacidad importante de movilización.

Ayer Alak en el programa de 678 habló que «nos atrasan dos o tres semanas»  o sea llegan justo al 23 de Diciembre. Después está la feria.

Platearan juicio Político: es Seguro que si… Podrán llevarlo a cabo. Difícilmente no tiene tiempos físicos.

Que harán alguna movida como estado de Sitio, es posible pero poco probable no hay espacio político ni temporal ni logística y ya está instalado que cualquier hecho violento o de inestabilidad es el gobierno.

Hace pocas horas se quemaron 60 motos de la Gendarmería, dicen que el motivo fue la caída de 15 mil cautelares, reduciendo el sueldo de los Gendarmes que deberían devolverlo en cuotas…

Lo más probable  es que comiencen con las extorsiones de la SIDE con las carpetas de situaciones privadas de los magistrados o directamente inventos mediáticos contra ellos y el intento de juicio político. También amenazas y robos » a sus familiares cercanos»

Pero son dudas , este será un diciembre Negro para los argentinos y para el Gobierno también. La Corte les va a fallar en contra.

Y ciertamente la Corte con todos sus defectos es la ultima línea de defensa de la República.

 

Por Héctor Alderete

 

TEMAS RELACIONADOS:

  • FALLOS DE LA CAMARA EN LO CIVIL Y COMERCIAL EXTENDIENDO LA CAUTELAR HASTA LA SENTENCIA DEFINITIVA

 

 

 

 

Racing quiere lograr su mejor campaña en la década

Racing Club, que está cumpliendo una buena campaña pese a que no pudo coronarla con el título, visitará a Unión, único equipo que no venció en el certamen y que padece su bajo promedio, en uno de los partidos a jugarse esta noche por la 19na. y última fecha del torneo Inicial.

El cotejo se jugará desde las 21.30 en el estadio 15 de abril, con el arbitraje de Carlos Maglio y televisación de Canal 7.

Racing, que suma 32 unidades, se ilusionó en algún tramo del torneo con el título, con la explosión de sus tres `joyitas´ juveniles: Ricardo Centurión, Luciano Vietto y Luis Fariña.

Pero el equipo dirigido por Luis Zubeldía falló en algunos partidos que marcaron el rumbo del certamen, como fueron los compromisos ante Newell`s (0-0), Vélez (0-1) y Boca (1-3).

El objetivo de Racing pasó por llegar a los 30 puntos y a falta de una fecha consiguió.

Por su parte, Unión suma 22 fechas sin ganar, con 10 empates y 12 derrotas, totalizando 11 compromisos sin victorias en su estadio.

La situación del equipo santafesino es grave con el promedio y está casi obligado a realizar una campaña de campeón en el Final para poder escapar de la B Nacional.

En 50 partidos el historial es muy parejo, con 15 triunfos de Racing, 14 de Unión y 21 empates.

Probables formaciones

Unión de Santa Fe: Martín Perafán; Alejandro Pérez, Diego Barisone, Nicolás Correa y Mauro Maidana; Manuel Moreno, Matías Donnet, Nicolás Bruna y Fausto Montero; Andrés Franzoia y Diego Jara. DT: Nery Pumpido.

Racing: Sebastián Saja; Iván Pillud, Fernando Ortiz, Matías Cahais y Claudio Corvalán; Bruno Zuculini y Agustín Pelletieri; Mauro Camoranesi, Luis Fariña y Ricardo Centurión; Luciano Vietto. DT: Luis Zubeldía.

Cancha: Unión.

Árbitro: Carlos Maglio.

Horario: 21.30.

Televisa: Canal 7.

Fuente: Ambito

La obsesión de Messi: jugar el domingo

El rosarino hizo trabajos en el gimnasio para dejar atrás el golpe en la rodilla del miércoles pasado, pese a que Vilanova le dio descanso al plantel.

Dijo que pensó “en lo peor”. Pero eso ya fue 48 horas atrás. Ahora, Lionel Messi sólo piensa en estar en el partido del domingo, por la liga española, contra el Betis. Por eso, pese a que el técnico Tito Vilanova le dio descanso al plantel del Barcelona, el rosarino estuvo en el gimnasio para recuperarse de su golpe en la rodilla izquierda y estar entre los convocados, que serán definidos este sábado antes de emprender el viaje a Sevilla.

La Pulga siguió este viernes con el tratamiento de fisioterapia que comenzó ayer, luego de que entrada la madrugada el cuerpo médico del club catalán descartara una lesión por el golpe del delantero con el arquero del Benfica, en el partido de Liga de Campeones disputado el miércoles.

Ayer, Leo contó que pensó que la lesión era seria y que por eso, tras chocar con el arquero Artur, decidió pegarle al arco porque creyó “que era la última pelota que tocaría en mucho tiempo”. Messi puede cerrar este año con otro récord: está a sólo un gol de alcanzar al alemán Gerd Müller, quien con 85 tantos es el más goleador en un año.

Fuente: Clarìn

Los Knicks aplastaron al campeón

Con siete puntos de Pablo Prigioni, New York derrotó 112-92 a Miami Heat . En tanto, los Suns de Luis Scola volvieron a perder y no levantan.

Dos realidades muy distintas para los equipos de dos argentinos en la NBA. Por un lado, los New York Knicks de Pablo Prigioni continúan siendo protagonistas de la liga, mientras que los Phoenix Suns de Luis Scola siguen sumando frustraciones.

Anoche, los Knicks le dieron una lección al campeón Miami Heat en su propio estadio con un aplastante 112-92. El base cordobés contribuyó en el triunfo con siete puntos, seis rebotes, una asistencia y dos robos en 13 minutos de juego, mientras que el máximo anotador del ganador fue Raymond Felton, con 27 tantos.

El elenco neoyorquino sigue siendo uno de los mejores equipos de la NBA con un récord de 14 triunfos y tan sólo cuatro derrotas.

Por su parte, Scola anotó 13 puntos y bajó nueve rebotes, pero los Phoenix Suns perdieron 97-94 ante Dallas Mavericks. De nada sirvió la buena actuación del capitán de la Selección, ya que su equipo sigue de capa caída, con siete triunfos y 13 caídas.

Fuente: Perfil

Otro fuerte terremoto en Japón causó pánico

TOKIO.- Japón volvió a revivir por un instante el horror. Un fuerte terremoto de 7,3 grados en la escala de Richter sacudió hoy la costa noreste del país, obligando a las autoridades a lanzar una alerta de tsunami que poco después fue anulada. El sismo sacudió edificios hasta en Tokio.

El terremoto tuvo una magnitud preliminar de 7,3, informó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por su sigla en inglés). Esto fue revisado de una estimación inicial de 7,4.

No hay una «amenaza de tsunami importante y destructivo», pero los «sismos de esta potencia pueden generar tsunamis locales con capacidad destructiva en las costas», precisó el centro estadounidense con sede en Hawai.

Según reportaron las autoridades locales, el movimiento telúrico sacudió varias regiones de Japón, en particular las prefecturas afectadas por el sismo de intensidad 9 registrado el 11 de marzo pasado y que originó un tsunami de proporciones catastróficas, causando la muerte de unas 20.000 personas y la destrucción parcial de la central nuclear de Fukushima.

Debido al temblor, cuyo epicentro se situó en el océano Pacífico a unos 240 kilómetros de las costas de Miyagi, el puerto de Ayukawa, en la ciudad de Ishinomaki, registró una crecida del agua de un metro de altura. En el puerto de Soma, en la provincia de Fukushima, y en el de Kuji, en la vecina Iwate, se detectaron a su vez subidas de entre 20 y 40 centímetros.

La Agencia Meteorológica de Japón advirtió de posibles réplicas de hasta 6 grados Richter en los próximos días tras el fuerte terremoto.

Las redes de transporte terrestre y aéreo de Japón recuperaron en su mayor parte la normalidad tras el sismo, que hizo que el aeropuerto tokiota de Narita cerrara durante algunos minutos sus pistas antes de retomar su actividad habitual.

Por su parte, la eléctrica Tepco indicó que los trabajadores que se encontraban en el interior de la maltrecha planta de Fukushima Daiichi y en la vecina Fukushima Daiini se refugiaron en lugares seguros tras activarse la alarma de tsunami, sin que se haya detectado ninguna anomalía en las instalaciones.

Agencias EFE, AFP y Reuters .

El partido de Berlusconi amenaza con retirar su apoyo al gobierno de Monti

ROMA — El partido de centroderecha liderado por el ex primer ministro italiano Silvio Berlusconi se abstuvo este jueves en dos votaciones clave para el gobierno del tecnócrata Mario Monti y podría retirarle su apoyo.

El partido Pueblo de la Libertad (PDL) se abstuvo en dos votaciones en la Cámara de Diputados y en el Senado.
Los mercados financieros reaccionaron negativamente a las amenazas de una crisis política en Italia. La Bolsa de Milán bajó un 1,5% antes de recuperarse mientras que la prima de riesgo subió hasta 330 puntos, un nivel que no había alcanzado desde hace un año.
La hipótesis de un regreso de Berlusconi al ruedo político genera nerviosismo en los mercados. «Monti va a tener problemas en los próximos meses», reconocieron los analistas financieros del banco Unicredit.
Los últimos sondeos dan al Partido Demócrata (PD, izquierda) vencedor con cerca del 34% de los votos, mientras que el PDL llega sólo al 15%.
«Retirar el apoyo a Monti es un gesto irresponsable», criticó el líder del PD, Pierluigi Bersani.
El partido de Berlusconi confirmó que el ex primer ministro se presentará a las próximas elecciones generales de marzo o abril del próximo año.
«No habrá primarias», anunció el líder del PDL, Angelino Alfano.

Fuente: AFP

El líder de Hamas en el exilio llegó a Gaza y prometió liberar Jerusalén

Es la primera vez que Jaled Meshal toca suelo palestino tras huir hace 45 años de Cisjordania. La tregua con Israel le dio garantías para visitar la Franja sin temor a ser asesinado.

Decenas de miles de palestinos recibieron hoy al jefe del movimiento radical Hamas en el exilio, Jaled Meshal, en su primera visita a la Franja de Gaza, tras 45 años de exilio y en ocasión, mañana, de la celebración del 25° aniversario del movimiento islamista palestino.

El político de 56 años volvió a pisar hoy suelo palestino por primera vez desde que huyó con once años de su natal Cisjordania.

La tregua acordada entre las milicias palestinas e Israel con mediación egipcia ha dado seguridad a Meshal para entrar en el territorio sin temor a ser asesinado, según fuentes del movimiento islamista.

«Sin todos ustedes hoy no estaría aquí. Se los debo a ustedes y a todos los miembros de las milicias de los grupos de la resistencia palestina armada. Hoy es Gaza y, mañana, serán Cisjordania y Jerusalén», dijo en Rafah, poco después de cruzar el paso fronterizo con Egipto, donde fue recibido por el primer ministro de Hamas en Gaza, Ismail Haniyeh.

«Visitar Gaza es el tercer nacimiento en mi vida. El primero fue cuando nací; el segundo, cuando renací después de que el enemigo intentase asesinarme en 1997 y el tercero es hoy, el 7 de diciembre de 2012. Espero que mi cuarto nacimiento sea cuando liberemos toda Palestina», afirmó en rueda de prensa.

«Diga lo que diga, no hará justicia suficiente con Gaza, que ha sacrificado a sus mártires, con las madres que sacrificaron a sus hijos: gracias por recibirme», declaró.

Esta visita sin precedentes y de tres días se contempla como un símbolo de la posición reforzada de Hamas tras el conflicto con Israel de fines de noviembre.

Hamas, que niega el derecho a la existencia de Israel, está vista por Estados Unidos y Europa como una organización terrorista.

Meshal ha abogado por un alto el fuego a largo plazo y la reconciliación con el partido palestino moderado Al Fatah, liderado por el presidente palestino Mahmud Abbas

De 56 años, Mesahl partió de Cisjordania acompañado por su familia y se exilió en Damasco luego de la guerra árabo-israelí de 1967, con lo cual nunca antes había pisado Gaza.

Actualmente vive en Qatar desde que se fue de Damasco al distanciarse del régimen de Bashar al Assad debido a la brutal represión de la revuelta en Siria.

Fuente_ Clarìn

El turismo receptivo cayó 10,9% en octubre

Afectado por la inflación y el atraso cambiario, el turismo receptivo no levanta cabeza. La cantidad de turistas extranjeros que llegaron a la Argentina en octubre fue 10,9% menor que en el mismo mes de 2011. El dinero que esos turistas gastaron en el país verificó una caída aún mayor: 25,5 por ciento.

Las cifras provienen de la Encuesta de Turismo Internacional (ETI) del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Ese informe muestra que en los primeros diez meses del año la cantidad de turistas que llegaron al país mostró caídas interanuales en ocho ocasiones.

De este modo, la baja acumulada hasta octubre llegó a 3,7%. En tanto, las divisas generadas por el turismo receptivo cayeron 11,4%. En montos, eso significa que el país dejó de recibir 331 millones de dólares en lo que va del año.

Esta cantidad de dinero es mayor que lo que ingresó en la Argentina por las exportaciones conjuntas de textiles y calzados en los primeros diez meses de 2012 (US$ 308 millones) y no mucho menor que lo que generaron las exportaciones de azúcar y artículos de confitería (US$ 377 millones).

En lo que va del año, las importaciones de bienes de consumo desde Brasil sumaron US$ 1146 millones, 280 millones menos que en igual período de 2011. Es decir, las divisas que el país dejó de generar por la crisis del turismo son más que las que, debido sobre todo a las trabas al comercio impuestas por el Gobierno, no se destinaron a importar bienes de consumo desde el país vecino, el socio más afectado por las restricciones oficiales.

Un reciente informe de la consultora Ecolatina señala que la apreciación del tipo de cambio real explica la baja en la entrada de turistas, y también el boom de los viajes de argentinos al exterior: «La suba de los precios locales abarata relativamente los destinos externos por sobre los domésticos, disuadiendo así el ingreso de turistas extranjeros y estimulando las salidas de los argentinos».

Los últimos resultados de la ETI muestran que muchos argentinos, pese al cepo cambiario y la retención de 15% sobre las compras con tarjeta de crédito en el exterior, aún optan por vacacionar fuera del país. En octubre, más de 214.000 argentinos viajaron al exterior, 6% más que en el mismo mes de 2011. Para el acumulado de enero a octubre la suba interanual es de 14,9 por ciento.

El gasto total de los argentinos en el exterior en lo que va del año creció 13,3% frente a 2011. No obstante, desde agosto se registra una caída en los montos gastados. En octubre la baja fue de 20,9 por ciento..

Fuente: La Naciòn

Armar el arbolito de Navidad y el pesebre costará entre 300 y 1.500 pesos

La tradición del 8 diciembre viene con importantes aumentos. Los comerciantes aseguran que las ventas cayeron y que vienen demoradas. Afirman que los clientes compran lo más básico y evitan los adornos

Este año cumplir con una de las tradiciones más importantes de las Fiestas de fin de año va a ser un poco más complicado. De acuerdo con los comerciantes, armar el arbolito y el pesebre podría costar entre 300 y 1.500 pesos.

Con una caída generalizada en el consumo, los comerciantes de productos navideños afirman que las ventas bajaron y vienen demoradas. De igual forma, aseguran que los consumidores compran los productos más básicos para armar el 8 de diciembre y compran el resto de los adornos en una fecha más cercana a la Navidad.

Un arbolito clásico de 1.20 metros (el más demandado) y un pesebre con figuras básicas costaría unos 300 pesos. Con algo más sofisticado, el costo ascendería a los 525 pesos. Con un arbolito de 1.80 metros, el precio podría llegar a los 1.500 pesos.

También existe la opción de algo más barato, pero de menor tamaño. Un árbol de 90 centímetros ronda los 135 pesos con una decoración básica y si se quiere añadir un pesebre muy básico, el precio ascendería a 164 pesos. En cuanto a las luces, hoy la más novedoso son las de LED, pero su precio es mucho más alto que el de las comunes.

Fuente: Infobae

El dólar cotiza estable a $ 4,865

El dólar opera sin variaciones en las principales casas de cambio y bancos de la city porteña a $ 4,815 para la compra y a $ 4,865 para la venta. El dólar paralelo finalizó ayer a $ 6,42 para la parte compradora y a $ 6,44 para la vendedora.

En el segmento mayorista, la moneda estadounidense subió en la rueda previa a $ 4,855 para la compra y a $ 4,86 para la venta. El dólar experimentó así otra leve corrección alcista en el mercado mayorista de cambios, aunque a los efectos estadísticos los precios de la divisa parecen continuar con un ritmo de ajuste algo más elevado que el registrado en la primera parte del mes anterior.

En opinión de los analistas, la tendencia del mercado cambiario sigue siendo estable y aunque no se vislumbran modificaciones de importancia, en el corto y mediano plazo, sobre el tipo de cambio, se mantiene la tendencia ligeramente alcista morigerada con ventas del Banco Central.

Los operadores destacaron que el rango de variación del dólar se mantiene acotado por efecto de las intervenciones del Banco Central, tanto en el segmento de contado como en el de futuros.

Por su parte, el euro cotiza estable a $ 6,20 para punta compradora y a $6,39 para la vendedora.

Fuente: Ambito

Macri: «Que Cristina gaste energía en el arroyo Vega y no en el 7D»

«En enero y febrero hay previstas ocho tormentas por mes», advirtió el jefe de Gobierno porteño.

El jefe de Gobierno de la Ciudad Mauricio Macri insistió en el pedido a la Presidenta para que otorgue los avales para la obra del arroyo Vega, con la que la Ciudad dice que solucionará el problema de las inundaciones.

«Es importante engancharse en cuidar el medio ambiente, esto es parte del cambio climático, la lluvia de ayer fue la más importante en 63 años, la obra del Arroyo Vega ya debería estar terminada, por el no aporte del Gobierno Nacional nos retrasamos», se quejó.
«Espero que podamos arrancar la obra del Vega lo antes posible, en enero y febrero hay previstas ocho tormentas por mes», señaló Macri.
«Lo que vimos en Nueva York con el Sandy y lo que vimos ayer acá son cosas que van a pasar», dijo.
«Cuando uno gobierna hay que invertir, no hay que gastar, muchas veces se enojan con las leyes que yo veto, pero tienen que ver con eso, con que no se gaste en cosas absurdas», indicó Macri.
«Espero que la Presidenta apruebe el financiamiento del Vega, hay que poner la energía en eso, no en el 7D», lanzó.

Fuente: TN

Macri: «Los jueces tomaron el mensaje del 8N»

El jefe de Gobierno porteño se refirió a la prórroga de la cautelar, criticó al Gobierno de Cristina Kirchner y habló de las inundaciones en Buenos Aires.

El jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, celebró la decisión de los jueces de la de la Sala I de la Cámara Civil y Comercial, que ampliaron una medida cautelar en beneficio del Grupo Clarín en la Ley de Medios, y consideró que el fallo «recogió el mensaje» del cacerolazo del 8 de noviembre pasado contra el Gobierno.
«Los jueces recogieron el mensaje del 8N», dijo Macri, y consideró que la determinación legal representó «un día de construcción para una Argentina que está naciendo».
En declaraciones a Código Político, el jefe de gobierno de la Ciudad señaló que siguió «de cerca permanentemente» la resolución de los jueces de la Cámara, que mañana será recurrida por el Estado ante la Corte Suprema de Justicia por medio de un «per saltum».
«Este tema estuvo en la agenda de todos el 8N. Ha sido otro día positivo de la nueva Argentina que está naciendo», analizó. Por su parte, calificó de «gobierno autoritario» al de la presidenta Cristina Kirchner, al asegurar que busca «replicar lo que hizo en Santa Cruz».
SUBTES Y TORMENTAS
Además Macri habló sobre el traspaso de los subtes y sobre las inundaciones que afectaron a la ciudad de Buenos Aires.
«La estatización es una alternativa absolutamente posible si la concesionaria no funciona. Vamos a ver si alineamos los intereses de todos, que son que la gente viaje mejor», comentó. «Si (los intereses) están alineados con eso, seguiremos. Si no, iremos por otro tipo de alternativa», agregó.
El mandatario además habló sobre las tormentas. «Lo que está pasando es producto del cambio climático. Todos tenemos que comprometernos con la agenda verde, el cuidado del medio ambiento. Esto se está poniendo mal en todo el mundo», alertó.
En tanto, destacó que «hacen falta más obras» como la realizada en el arroyo Maldonado, que corre debajo de la avenida Juan B. Justo y que, según afirmó, «ahora no se inunda».

Fuente: TN

Apeló el Gobierno la cautelar a favor de Clarín

El planteo, que fue anunciado ayer por Alak, como un «per saltum», es en realidad una apelación para que se acorten los tiempos y el caso llegue a la Corte.

El gobierno presentó esta mañana un recurso contra la prórroga de la medida cautelar que mantiene frenada la cláusula de desinversión de la Ley de Medios, resuelta ayer por la Sala Primera de la Cámara Civil y Comercial Federal.

La presentación fue efectuada por la Jefatura de Gabinete de Ministros, como parte del expediente y que apunta a acelerar los plazos procesales para que rápidamente la Corte Suprema entienda en el expediente.

El planteo, que fue anunciado ayer por el ministro de Justicia, Julio Alak, como un “per saltum”, es en realidad una apelación que procura que los tiempos procesales normales en este tipo de expedientes se acorten sustancialmente para que el expediente pase a estudio de la Corte Suprema de inmediato.

Fuente: TN

Toxic cloud forced mass evacuations in the City

A cloud of toxic gas rose early today above Buenos Aires City near the central port area. Government officials at the scene confirmed that a shipping container’s contents had set on fire, causing a cloud of gases to spread around the city.

The container was said to have been holding highly chemical pesticides and insecticides.

The incident provoked a temporary panic on initial discovery of the fire as the container was first reported to have contained mercury.

The national secretary for security Sergio Berni cleared up mixed reportage, confirming that the fire had been put out and making it clear that the chemical substances inside the container were of “little danger.”

Local news agencies reported that the staunch smell of rotten waste was reported in Congreso, Recoleta, Retiro, and Microcentro neighbourhoods from early this morning.

Federal Police and Naval Command officers earlier advised that people keep their windows closed as a precaution.

The Met Service (SMN) informed that the strong smell was being spreads across to the south of the city due to “strong south-easterly winds.”

“The situation is completely under control. What needs to be highlighted is the brave decision of the Federal Police, who risked their lives and opened the container, not knowing what was inside,” Sergio Berni said.

“There was a pesticide inside the container whose main ingrediente was solid carbonate. Now the forensics are going to analyse all of the evidence to work out what started the whole thing.”

Source: Buenos Aires Herald

Public health emergency declared in the City

The Security Ministry declared today a public health and security emergency due to the toxic gas cloud being given off by a shipping container after it caught fire, in the port of Buenos Aires.

The ministry recommended that ahead of any strange symptoms, the public call 107.

The naval command, border guards, federal police and aeronautical police were working with the city health system, in order to ensure people’s safety,

Source: Buenos Aires Herald

Heavy storm hits City, floods streets

A heavy storm hit the City this afternoon, flooding several neighbourhoods. Núñez and Belgrano are two of the most affected areas, with level of water rapidly increasing along Libertador avenue.

Subway lines A, C, H and the tram are not working due to flooding in the railways and line D is not stopping at Scalabrini Ortíz station in Palermo, while rail line Mitre, which runs from Retiro to Tigre, is suspended due to flooding of the railways. The Salguero street underpass in Almagro neighbourhood and the Yatay underpass in Caallito were closed off to traffic.

Likewise, the Illia highway, which connects 9 de Julio Avenue with Cantilo Avenue remains closed-

Flooding was also hitting Greater Buenos Aires areas of Burzaco and San Isidro.

Forecasters renewed this morning the weather warning in place for heavy rain and thunderstorms in Buenos Aires City and Río de la Plata as well as most of the central provinces across the country.

The weather was said to affect today Córdoba province, Entre Ríos, La Pampa, the eastern part of Mendoza, San Luis, the south and central part of Santa Fe and the south of Santiago del Estero.

The National Weather Forecasting Service (SMN) said that isolated storms are to affect the mentioned central provinces of the country, some of them particularly heavy.

Temperatures are set to remain high with a high heat index throughout the day, ranging between 22 and 30 degrees Celsius.

Source: Buenos Aires Herald

Bryant becomes youngest scorer of 30,000 points

Los Angeles Lakers shooting guard Kobe Bryant become the youngest player to score 30,000 NBA career points during his team’s 103-87 road win against the New Orleans Hornets.

Needing 13 more points to hit that mark before the start of the game, Bryant scored his 13th and 14th points on a short floating jumper with just over a minute remaining before half-time.

At the age of 34, the 14-time All-Star became only the fifth player to reach the milestone, emulating Hall of Famers Kareem Abdul-Jabbar (38,387), Karl Malone (36,928), Michael Jordan (32,292) and Wilt Chamberlain (31,419).

«It’s a huge honor, to say the least,» five-time NBA champion Bryant told reporters earlier this week about the prospect of breaking the 30,000-point barrier.

«Whenever you hear those kinds of names, you think about the amount of players that have played this game, and then to be in that kind of company, it’s always extremely, extremely special.»

Asked if he had ever imagined reaching that lofty points total as a young player, Bryant replied: «When I was a kid, the only thing I looked at was the ring count because that was the thing that was most important.

«I knew how many Magic (Johnson) had, I knew how many Larry (Bird) had, I knew how many Doc (Julius Erving) had. Those are the things I looked at the most – teams that won, teams that were successful.

«I never really knew this person had this many thousand points, this person had this many thousand points.»

Lakers forward Pau Gasol, who has been sidelined because of tendinitis in both knees, tweeted: «Congratulations to the best scorer in the planet, mate and friend, Kobe! for joining the 30.000 points club!! Huge accomplishment! #Kobe30K»

Bryant ended up with 29 points on 10-17 shooting while six-time All-Star Dwight Howard weighed in with 18 as the Lakers snapped a two-game skid to improve their record to 9-10 this season.

Ryan Anderson led the way for the Hornets (5-12) with a game-high 31 points, making five of eight three-pointers.

Source: Buenos AIres Herald

Marijuana goes legal in Washington state amid mixed messages

Washington state made history today as the first in the nation to legalize marijuana for adult recreational use, an occasion celebrated by dozens of users near Seattle’s famed Space Needle amid blaring reggae music and a haze of pot smoke.

The pre-dawn public gathering defied a key provision of the state’s landmark marijuana law, which allows possession of small amounts of marijuana but forbids users from lighting up outside the privacy of their homes.

The gathering also underscored mixed law enforcement messages about the statute. Hours earlier, Seattle’s city attorney issued a stern warning that public pot puffing would not be tolerated and violators faced citations with $100 fines.

But the prosecutor’s admonition was contradicted by the Seattle Police Department’s own instructions to officers to limit their enforcement actions to warnings, at least for now.

The new law, passed by voters last month in a move that could set the state up for a showdown with the federal government, removes criminal sanctions for anyone 21 or older possessing 1 ounce (28.5 grams) or less of pot for personal use.

Colorado voters also chose to legalize pot for personal recreational use but that measure is not due to come into effect until next month. Both states are among 18 that have already removed criminal sanctions for medical use of marijuana.

The Washington law legalizes possession of up to 16 ounces (0.45 kg) of solid cannabis-infused goods – like brownies or cookies – and up to 72 ounces (2.4 kg) of weed in liquid form.

However, driving under the influence of cannabis, or imbibing in public places where the consumption of alcohol is already banned, remain illegal.

«If you’re smoking in plain public view, you’re subject to a ticket,» Seattle City Attorney Pete Holmes told a news conference Wednesday. «If drinking in public is disallowed, so is smoking marijuana in public.»

Source: Buenos Aires Herald

International tourism to reach record 1 billion travelers in 2012

A record 1 billion people will travel across an international border as a tourist in 2012, according to the World Travel & Tourism Council.

That means that one in seven people on the planet will participate in world traveling this year, an activity that just a few decades ago was exclusively for the wealthy. The reasons for the upswing range from prosperity in developing countries like China to a perception of a more peaceful world.

The London-based council, whose members include executives of travel companies, compiles global travel data including international airport traffic and visa records. It calculates that the 1 billionth tourist will cross an international boundary on Dec. 13.

«This is an astounding milestone,» David Scowsill, president of the council, said in a telephone interview. «There is an inexorable growth in the number of people who want to travel around the world.»

While the United States and France remain the two largest destinations for world travel, experts say much of the explosive growth in tourism has been to countries such as Guatemala, the Dominican Republic, and the Ivory Coast, which were off the world tourism map a decade ago.

The top five destinations in the world are Paris, London, New York, Mediterranean resort Antalya, Turkey, and Singapore, the United Nations World Tourism Organization said.

Wendy Morrison, a retiree from Manchester, England, may typify an international traveler. She was in San Antonio, Texas, this week with a friend to visit the Alamo, a Spanish mission famous for a battle between Texans and the Mexican army in 1836.

«I grew up watching Fess Parker on the television,» she recalled of the actor who played adventurer Davy Crockett on a popular 1950s television series that dramatized the battle of the Alamo. «And we decided we would pop over here and take a look.»

While evidence of leisure travel can be traced to ancient Babylon, it began to grow swiftly after World War Two. For the US middle class, it became routine after airline deregulation began in the late 1970s when airlines were forced to compete on prices, said David Bojanic, a professor of tourism studies at the University of Texas San Antonio.

The inflation-adjusted cost of a plane ticket from New York to London today is about one-fourth what it was in 1960, he said.

Several factors are responsible for the boom in world travel, including prosperity that has lifted tens of millions of people in Asia from poverty into the middle class, whetting their desire to use their new wealth to travel.

The number of people traveling internationally from China, for instance, has jumped from 58 million in 2010 to 72 million this year, Scowsill said.

Another factor is the perception that the world is a more peaceful place, even though many regional conflicts continue, said David Cortright, director of policy studies at the University of Notre Dame.

Source: Buenos Aires Herald

Art fair showcases growing cultural scene in Miami

One of the largest contemporary art fairs in the world kicked off, with the 11th annual Art Basel Miami Beach drawing celebrities, art-gawkers and some of the world’s top galleries.

The four-day fair is credited with helping transform Miami’s image from one of weekend beach frivolity to an emerging mecca for the performing and visual arts.

An estimated 50,000 visitors flocked to the fair in 2011, according to the city’s tourism promotion agency, and more are expected this year.

«Prior to Art Basel we had eight galleries. We now have over 140 in Miami-Dade County,» said Norman Braman, a billionaire car dealership mogul and chair of the local committee that works with the fair’s organizers.

Art Basel Miami Beach was launched in 2002 to expand the reach of a proven North American art market and seize on Miami’s position as a gateway to the emerging market in Latin America, said Marc Spiegler, director of MCH Swiss Exhibition Ltd, which owns and operates Art Basel fairs in Miami, Switzerland and Hong Kong.

«Everyone assumed Latin America was going to develop and everyone felt it was opening up toward international art in the same way we now see the Asian collector base,» he said.

Since 2002 the fair has expanded to include a host of satellite art fairs, spilling over into other, less fashionable areas of greater Miami.

«What Art Basel has promoted is a whole series of other fairs … and those fairs have actually served as meeting points for artist, dealers, galleries and collectors,» said Axel Stein, head of Sotheby’s Latin American art department.

«Art Basel has been that magnet that has put together all of these people in the same room.»

Civic leaders point to Art Basel as a sign of how the area has sought to cast off its reputation as a cultural wasteland, led by a growing philanthropic community, including some major art collectors.

In the early 2000s a public-private partnership built the half-billion dollar Adrienne Arsht Center for the Performing Arts, lauded as the start of downtown Miami’s cultural renaissance. Today work is underway on a more than $200 million bay front art museum designed by the Swiss firm of Herzog & de Meuron, which will open next year.

On Miami Beach, a state-of-the-art hall for Miami’s New World Symphony, designed by California architect Frank Gehry, opened to national acclaim in 2011.

During the rest of the year when Art Basel isn’t in town, a growing movement of artists, restaurateurs and nightlife impresarios has transformed Wynwood, once a blighted neighborhood, into a vibrant scene, decorated with murals by celebrated graffiti artists Shepard Fairey and Banksy.

This year more than 1,000 galleries applied to be at Art Basel and 260 were selected, organizers say. Those that are not accepted, vie for space in the satellite fairs, such as the New Art Dealer’s Alliance, which Spiegler said serves as «proving ground» for emerging galleries and artists from around the world.

At the exhibiting galleries, prices range from a few hundred dollars at smaller fairs to the tens of millions at the main event, Art Basel Miami Beach, where it’s not uncommon to find works by Pablo Picasso, Andy Warhol and Jeff Koons. The fair never releases total sales, but estimates last year put the total value of work on display at Art Basel between $2 billion and $3 billion.

Galleries reported busy early sales this year with prices varying from $80,000 up to $4 million for one work by German abstract artist Gerhard Richter, according to The Miami Herald.

The fair is also a forum for banks and other companies to court high-net worth individuals and families. Swiss bank UBS AG has been the title sponsor since the fair was launched.

Others include NetJets, a private jet-sharing company owned by Warren Buffett’s Berkshire Hathaway Inc, luxury automaker BMW and cigar maker Davidoff.

New York gallery Wallspace has shown work at the fair for the past five years. Director Jane Hait said it’s a chance to see far flung colleagues and collectors, and develop relationships with potential clients.

Wallspace had to scale back its plans for big client dinners at Art Basel this year as it was one of the galleries in New York City’s Chelsea neighborhood that sustained massive damage from Hurricane Sandy in October.

«All of the galleries on our block have basement storage space which was completely submerged,» Hait said. «We had about six-and-a-half feet of water in our basement that came through the building.»

She estimated nearly $1 million of damage, yet the disaster and recovery effort didn’t derail plans to show in Miami.

«If we go to a fair and meet a couple of interesting smart new clients who we don’t already know, that’s a success,» Hait added.

Source: Buenos Aires Herald

SAQUEOS EN EL DOT

El centro comercial Dot Mall, ubicado en el barrio porteño de Saavedra, cerca de Tecnópolis, se encuentra cerrado y sitiado por un grupo de personas que saquearon al menos dos locales.

Vecinos del cercano Barrio Mitre ingresaron al shopping, supuestamente reclamando una canasta de alimentos. Pero la situación pronto derivó en saqueos y disturbios, informó el periodista Germán Mónaco en Twitter. El Dot cerró sus puertas para controlar sus incidentes, dejando a varios de los clientes y empleados encerrados, agregó.

Por su parte, el encargado de uno de los negocios narró a Radio Continental que les ordenaron cerrar los negocios y evacuar. También narró que escuchó gritos y vidrios rotos en el segundo piso.

La Policía Federal Argentina ya despachó efectivos de las comisarías 35 y 49, cercanas a la zona, que aún no pudieron llegar al lugar de los hechos, informaron voceros policiales a Perfil.com.

Comenzó a disiparse el mal olor y las autoridades aseguran que no hay riesgos

El humo salió de un container en la Terminal 4 del puerto de Buenos Aires que contenía un insecticida. Desde el Gobierno nacional y el porteño indicaron que el nivel de toxicidad del producto es bajo.

Una nube con un olor extraño, fuerte y penetrante invadió la Ciudad esta mañana provocando alarma en la población al punto que fueron evacuados varios edificios del centro porteño. El humo fue despedido por un container en la terminal 4 del Puerto que, según dijo el secretario de Seguridad, Sergio Berni, contenía “un plaguicida”. Desde el mediodía, ya no sale humo del contenedor y comenzó a disiparse el mal olor. Tanto Berni como las autoridades porteñas dijeron que ya está todo controlado y que no hay riesgos por la «baja toxicidad» del producto.

“El contenedor tenía un pesticida a base de carbamato sólido” de baja toxicidad, dijo Berni tras asistir al lugar vestido con ropas especiales y cuando acababa de descubrirse la cara, que llevaba tapada con una mascara antigás. Según el funcionario, hubo “un principio de incendio dentro de un container”, pero “la situación (ya) está bajo control”.

El ministro de Justici y Seguridad porteño, Guillermo Montenegro, habló, también en el lugar, de un “insecticida” y dijo que “es un producto de toxicidad media” pero que en la situación actual no representa riesgo.

Poco más tarde, el Ministerio de Salud de la Nación precisó que se trataría de Thiodicarb al 35%, un insecticida que se usa para el control de babosas y de huevos y larvas de polillas y mariposas en granos y varios cultivos.

Antes, fuentes de la Prefectura Nacional –cuyos bomberos trabajaron en el lugar junto a sus pares de la Policía- habían asegurado a Clarín que no hubo un incendio sino una reacción química, presuntamente por el contacto del veneno –entonces Prefectura decía que no sabían de qué producto se trataba- con el agua de la lluvia que habría entrado al container.

El olor, que muchos vecinos definían como si sintieran un aceite de cocina quemado o un escape de gas, afectaba a los barrios de Constitución, Balvanera, Congreso, Retiro, San Telmo, el Centro, Puerto Madero y Recoleta. Sobre la zona de Puerto Madero, algunas personas indicaron que sufrían molestias respiratorias y ardor en los ojos.

Desde la Prefectura dijeron que “se dio aviso a la Prefectura (de que salía un humo amarillento de un container)” y que los bomberos “evacuaron a la gente que estaba alrededor de ese container y también de un crucero” al tiempo que se comenzaron a trabajar para contener el humo y enfriar el container.

Berni añadió que los “bomberos de Prefectura y la Policía abrieron el container e ingresaron” y que el crucero “fue remolcado aguas afuera”. También precisó que “tres o cuatro operarios fueron derivados a un centro médico por precaución, pero nada grave” y que “no hay ninguna persona intoxicada”, aunque precisó que la evacuación en la zona seguría hasta que los especialistas de medio ambiente lo indiquen.

Más temprano, desde Defensa Civil de la Ciudad, Daniel Russo había dicho que el fenómeno se producía por el incendio de “un contenedor de 40 toneladas en Puerto Madero”. El funcionario había pedido a los vecinos que permanecieran “en lugares cerrados” y cerraran “ventanas y puertas”. El Ministerio de Salud porteño informó que preventivamente se había puesto en alerta rojo a todos los Hospitales y que el SAME concurrió al lugar con más de 30 ambulancias.

El fenómeno comenzó cerca de las 9.30 y fue notorio hasta el mediodía

Fuente: Clarìn

Por la memoria, la verdad y la justicia

EL INTENDENTE DE LANÚS DARÍO DÍAZ PÉREZ DESCUBRIÓ UNA PLACA EN LA QUE SE SEÑALIZA UNA COMISARÍA DEL DISTRITO QUE FUNCIONÓ COMO CENTRO CLANDESTINO DE DETENCIÓN

Se trata de la 3º de Valentín Alsina, por donde pasaron decenas de detenidos desaparecidos secuestrados por la última dictadura cívico militar.

La comisaría 3º, ubicada en la calle Yatay 553 de Valentín Alsina, fue señalizada en el día de hoy mediante la colocación de una placa en su frente que dice «Aquí se cometieron crímenes de lesa humanidad durante el terrorismo de estado», por el Intendente Darío Díaz Pérez junto a funcionarios de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación y de la Provincia de Buenos Aires en su tarea de identificar los lugares donde tuvo presencia el accionar represivo durante la última dictadura cívico militar.
De esta manera, la dependencia policial que formó parte del denominado «Circuito Camps» no ocultará más su oscuro pasado y tendrá una placa que recordará lo sucedido allí, tal como lo establece la ley provincial 13.584.
El emplazamiento de esta placa dejará marcada para siempre, el accionar represivo en la comisaría 3º que comenzó en épocas de democracia previas al golpe de 1976 y que continuó durante el gobierno de facto. Gran parte de los detenidos provenían de los CCD «El Vesubio» el Destacamento de Arana, el «Pozo de Quilmes» y el «Pozo de Banfield», entre otros que formaron parte del Circuito Camps, siendo en todos los casos sometidos a torturas y tratos inhumanos, para ser luego liberados, alojados por años en cárceles comunes, asesinados o desaparecidos. Por allí pasaron, entre otros, los estudiantes platenses secuestrados en Lo que se conoció como «Noche de los Lápices».
Emilse Moler, una de los cuatro sobrevivientes de ese fatídico operativo llevado a cabo en la ciudad de La Plata los primeros días de Setiembre de 1976, recordó con mucha emoción los detalles de su negro paso por ese destacamento y expresó.» Este tipo de actos deja por sentado que no nos han vencido. No me van a alcanzar los días para luchar por la memoria de los compañeros desaparecidos»
A su turno, el secretario de DD.HH de la provincia de Buenos Aires Guido Carlotto, dijo:»No queremos que este tema sea para pocos. Todo el pueblo argentino sabrá a partir de hoy lo que pasó en esta comisaría. Revisaremos hasta el último cuartel en honor al pueblo argentino, a los sobrevivientes y a Néstor Kirchner»
Por su parte, el secretario de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, Julián Álvarez señaló: «Hoy es un día de reflexión por el ejemplo de estos compañeros de lucha. Señalizar esta comisaría es una manera de mirar a nuestro pueblo con respeto»
Pr último el intendente de Lanús Darío Díaz Pérez, expresó: «desde el gobierno de Néstor Kirchner, desde el año 2003 en adelante, hubo un enorme compromiso con los Derechos Humanos, y de la misma forma en el distrito de Lanús henos visto como una propuesta muy especial recordar a los compañeros desaparecidos. Hoy podemos dejar testimonio mediante este acto de un pedazo de la trágica historia reciente y a través de la justicia y la lucha incansable de los Organismos de Derechos Humanos no cesamos en la tarea de restituir identidades».
Con este, la señalización de los centros clandestinos llega a 48 y dicha tarea está coordinada por el Archivo Nacional de la Memoria a través de la Red Federal de Sitios de Memoria.
Participaron del acto las diputadas provinciales Karina Nazabal y Natalia Gradaschi, el presidente del Concejo deliberante, Héctor Bonfiglio; el director de DD.HH del Municipio de Lanús, Matías Acuña, funcionarios del ejecutivo comunal, autoridades nacionales y provinciales, integrantes de organismos de derechos humanos, concejales, consejeros escolares, y la muy importante presencia de familiares de detenidos-desaparecidos, y ex presos políticos en el país, entre otros.

Informe 483
06/12/12

CONFIRMADO LA CAMARA RECHAZA LAS RECUSACIONES Y EXTENDERIA EL AMPARO A FAVOR DE CLARIN

CONFIRMADO:  COMO ADELANTAMOS POR TWITTER Y EN SEPRIN , SE CONFIRMO QUE LA CORTE MANTENDRÁ  EL AMPARO A FAVOR DEL GRUPO CLARÍN . ESTO YA SE SABIA EN LOS MEDIOS POLÍTICOS Y EN LA BOLSA. QUE HIZO SUBIR 10 % LAS ACCIONES DE CLARÍN. – REUNIÓN DE URGENCIA EN OLIVOS .

Lo dispuso este jueves la Sala I de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil y Comercial Federal, ante una presentación del Grupo Clarín. Además rechazó el pedido de recusación plantedo por AFSCA y una revocatoria solicitada por el Estado Nacional

 

 

¿PUEDE HABER UN ESTADO DE SITIO ?:

 

DECRETO DE ESTADO DE SITIO PARA EL 6D. CONFIDENCIAL

6d

Según información de terceros países, la Ministra de seguridad Nilda Garré tiene en sus manos un eventual decreto que sería firmado por la presidenta, que ante protestas sociales masivas serían catalogadas como hechos de subversión o terrorismo. Y podría declarar el estado de sitio. Aunque parezca irreal,  son acciones que se mueven ante una eventual […]

 

 

 

ESTO ADELANTÁBAMOS A LAS 16:37 HS

EN LOS MEDIOS POLITICOS SE ESPECULA QUE LA CAMARA CIVIL Y COMERCIAL RECHAZARIA LA RECUSACIÒN DEL GOBIERNO Y  MANTENDRIA EL AMPARO EN FAVOR DE GRUPO CLARÍN .
EL DATO:
La Sala Uno de la Cámara Civil y Comercial Federal va rechazar in limine la recusación y extiende la precautoria a Clarín
Por lo Ponto sube las acciones del Grupo Clarin 10 %
 
Haga Click Para ampliar
 
 
 
 
 
TEMA RELACIONADO :
 

ATAQUE A LA JUSTICIA: EL SOCIO Y FINANCISTA DE JULIO ALAK LE PROVEIA DE COCAINA A DIEGO

alak_corrupto Digo, la reacción química de la nube toxica no fue un sabotaje para tapar las escandalosas declaraciones de Julio Alak contra la Justicia y para tapar el intento de Golpe del Poder Ejecutivo contra el Poder Judicial … Nada es casualidad. Tal vez la frase Piensa Mal, que seguro no te equivocaras será la mas […]
 

La Unión Europea, «muy decepcionada» por la demanda argentina ante la OMC

La Unión Europea (UE) está «muy decepcionada» por la demanda de Argentina en la Organización Mundial de Comercio (OMC) contra el bloque europeo y España por las restricciones a las importaciones de biodiésel, indicó este jueves un portavoz.

La UE «está muy decepcionada» por la demanda de Argentina, dijo el portavoz de Comercio, John Clancy, quien tildó de «desafortunada» la actitud argentina de preferir «llamar la atención» a «poner freno al proteccionismo rampante en ese país».

«La acción de Argentina es totalmente injustificada y sin base dado que la regulación española nunca ha tenido un impacto en el comercio de Argentina con España o con el conjunto de la Unión Europea» (UE), dijo a la agencia Efe Clancy.

El Gobierno anunció que presentó ante la OMC, con sede en Ginebra, una demanda contra la UE y España por restricciones a las importaciones de biodiésel argentino. El portavoz recalcó que la UE está «extremadamente decepcionada» por la decisión de Argentina de solicitar un panel (grupo de expertos) en la OMC sobre el mercado del biodiésel en España.

«Esto es redundante, porque España ya abandonó en octubre el procedimiento legislativo que es el foco de la queja de Buenos Aires», añadió. En opinión de Clancy, es «desafortunado y preocupante que Argentina, en lugar de frenar el proteccionismo rampante en el país, busque desviar la atención desafiando en la OMC medidas que ni siquiera están operacionales».

El Ggbierno español cambió en octubre la orden ministerial que limitaba las importaciones de biodiésel a productores de países de la Unión Europea para abrir esta posibilidad a todo el mundo. Esta decisión dejó sin efecto la orden aprobada por España el pasado abril para limitar las importaciones desde Argentina, en respuesta a la decisión del Gobierno de expropiar el 51 % de la petrolera YPF a Repsol.

Previamente, la Comisión Europea había enviado cartas a varios Estados miembros, entre ellos España, para advertirles de la necesidad de cumplir las normas del mercado único sobre la importación de biodiésel procedente de países terceros. Además de a España y la UE, Argentina ha decidido denu.

Fuente: La Naciòn

Abuelo condenado a 18 años de prisión por violar a su nieta en La Plata

El aberrante caso fue descubierto en el año 2008 por una docente a la que la víctima le contó el calvario que padecía. El acusado llegó con arresto domiciliario al juicio oral pero el beneficio fue suspendido porque no se presentó a las audiencias.

“No quiero ir más con mi abuelo porque me hace eso”. Once palabras escuchadas por una docente fueron la llave para destrabar y visibilizar el calvario que estaba sufriendo una nena de 12 años que era violada sistemáticamente por su abuelo, adicto a la bebida, según se desprende de la condena dictada este mediodía por el Tribunal Oral Criminal IV de La Plata.

Fuentes judiciales confirmaron a Online-911 que un hombre de 61 años de edad fue encontrado culpable de violar a su nieta menor mientras la cuidaba en una vivienda de La Plata y recibió una condena 18 años de prisión.

Los datos de los protagonistas de la causa se mantendrán en reserva para proteger la identidad de la víctima, menor de edad, tal como lo establece la legislación vigente.

Los hechos fueron denunciados en el año 2008 cuando la víctima, que entonces tenía 12 años de edad, reveló que estaba cansada que su abuelo “le hiciera eso”. Cuatro años después, la hoy adolescente declaró ante los jueces y confirmó todo.

Como agravantes de la condena, los jueces valoraron “la escasa edad de la víctima que le impidieron eludir los abusos padecidos, a la vez que, conforme lo demostrado en la audiencia de debate, los sentimientos de angustia y temor dirigidos y asociados a la figura del imputado”, se lee en el veredicto.

El inicio del juicio oral se vio demorado varios días. El acusado, que mañana cumple 62 años, gozaba de arresto domiciliario y no se presentó a la apertura del debate. El fiscal Martín Chiorazzi pidió su detención y en pocas horas quedó tras las rejas, donde permanecerá hasta cumplir dos tercios de la condena.

La condena fue firmada por los jueces Lidia Moro, Inés Siro y Emir Alfredo Caputo Tártara.

Fuente: Online-911

Bulgheroni prepara una inversión de mil millones de dólares para YPF

La firma argentina Bridas Holding adelantó que antes de fin de año desembolsará una fuerte cifra para producir hidrocarburos no convencionales en Vaca Muerta y otros yacimientos

La empresa argentina Bridas Holding anunciará antes de fin de año una inversión multimillonaria para el desarrollo de hidrocarburos no convencionales junto con la petrolera nacionalizada YPF, dijo ayer Carlos Bulgheroni, el principal accionista de la firma.

El empresario prefirió no dar detalles sobre el monto de la inversión debido a que las compañías están «en un período de confidencialidad», pero destacó que se trata de «una inversión sustanciosa» y de «bastante más» de 500 millones de dólares.

«Todas las inversiones no convencionales requieren de una etapa de exploración. Una vez que hayamos desarrollado esa etapa de exploración vamos a proceder a una etapa de mayor conocimiento y de desarrollo. Lo vamos a hacer rápido», dijo Bulgheroni.

Según publicó esta mañana el diario El Cronista, la inversión podría alcanzar la cifra de mil millones de dólares, e incluso superarla.

El empresario no precisó las áreas que planean desarrollar en conjunto con YPF, una empresa controlada por el Estado argentino.

La petrolera, nacionalizada en mayo cuando el gobierno argentino le quitó el control al grupo español Repsol, tiene como apuesta principal el desarrollo del megacampo Vaca Muerta, que según estudios privados alberga uno de los mayores recursos no convencionales del mundo.

«En reservorios no convencionales, no está solamente Vaca Muerta, hay muchas otras», dijo Bulgheroni.

YPF anunció este año hallazgos de recursos no convencionales en la patagónica provincia de Santa Cruz. Vaca Muerta se encuentra mayormente en el distrito de Neuquén.

INVERSIONES

Tras ser nacionalizada, YPF comenzó la búsqueda de inversores para financiar un ambicioso programa para aumentar su declinante producción de hidrocarburos y desarrollar especialmente reservorios del gas y petróleo no convencional.

La firma dijo que necesita invertir 32.600 millones de dólares hasta el 2017, que financiará mayormente con recursos propios y emisión de deuda, mientras que unos 4.500 millones deberían ser aportados por socios estratégicos.

Hasta el momento, YPF no anunció ninguna inversión significativa, aunque informó la firma de un memorando de entendimiento con la petrolera estadounidense Chevron para explorar en conjunto Vaca Muerta.

Fuente: Reuters

Longoni: «Tendría que estar diez años para juntar peso por peso»

El periodista de Clarín, denunciado por el titular de la Echegaray, se refirió a la posibilidad de tener que pagar un millón de pesos de indemnización.

El periodista del diario Clarín, Matías Longoni, expresó hoy su preocupación por la demanda que inició en su contra el titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Ricardo Echegaray, por daños y perjuicios.

Longoni, que investigó presuntos hechos de corrupción en la disuelta Oficina Nacional de Control Comercial Agropecuario (ONCCA), es acusado por el funcionario de encabezar una «campaña mediática para desprestigiar su figura» y deberá afrontar una demanda de más de 377.167 pesos de intereses.

Ayer, en declaraciones a Perfil.com, Longoni recordó que en su momento «la denuncia incluía a Clarín, ahora es sólo contra mí. Yo pense que había desistido, que no lo iba a hacer, pero lo hizo».

Al ser consultado por su libro Fuera de control, que publicó hace un año Editorial Planeta, Longoni explicó que «los datos centrales (de la investigación) no han sido desmentidos porque se construyeron con información pública y documentos».

En diálogo con No somos nadie, por FM Metro, el periodista dijo que lo primero que hizo al conocer la denuncia fue calcular «con mi sueldo actual en el diario Clarín, que es de 9 mil pesos» cuánto tiempo le llevaría juntar el dinero: «Llegué a la conclusión que, sin vivir, tendría que estar diez años para juntar peso por peso».

Fuente: Perfil

Coronel Suarez: la periodista y su esposo serán evaluados por peritos psiquiátricos

Estefanía Heit y su esposo, Jesús María Olivera serán sometidos a peritajes psiquiátricos. Además Olivera solicitó prestar declaración mañana ante el fiscal María Corrado. Ambos se encuentran alojados en Tornquist y en Saavedra respectivamente.

La periodista Estefanía Heit y su esposo, Jesús María Olivera, serán sometidos a peritajes psiquiátricos en el marco de la causa en la que están detenidos y acusados de haber mantenido cautiva a una mujer durante tres meses en su casa de Coronel Suárez.

Además, el supuesto pastor Olivera solicitó prestar declaración indagatoria mañana ante la fiscal de Delitos Sexuales de Bahía Blanca, María Marta Corrado.

Heit y Olivera, quienes se encuentran alojados en Tornquist y en Saavedra, respectivamente, serán trasladados durante la jornada de hoy a la Asesoría Pericial del Departamento Judicial de Bahía Blanca, ubicado en el edificio de la avenida Colón 46.

Según los pesquisas, allí será sometidos en forma separada a peritajes psquiátricos, los cuales fueron ordenados en el marco de la causa que tiene a su cargo la fiscal Corrado.

«Olivera además será trasladado nuevamente mañana con el fin de prestar declaración ante la funcionaria judicial, situación que no la había realizado el viernes pasado», agregó una fuente judicial.

En ese sentido, el abogado de Olivera, Claudio Lowfall, señaló a Télam que «los profesionales realizarán entrevistas con cada uno de los imputados y, luego, elevarán un informe a la fiscal».

«Quizás más aspectos de la personalidad o de la conducta nos pueda brindar no las pericias psiquíatricas de hoy, sino las psicológicas que están planteadas para mucho más adelante», agregó.

Al hablar sobre el testimonio que brindará Olivera ante la fiscal Corrado, el letrado comentó que «estuvo preparando una suerte de bosquejo a partir de cada una de las denuncias que la mujer realizó cuando declaró ante la fiscal».
«El anímicamente está bien, pero con la angustia que tiene una persona que está acusada de un delito penal», expresó.

En otro órden, Lowfall se mostró sorprendido por las declaraciones televisivas que formuló esta semana Sonia Molina, víctima del hecho.

«Me llamó mucho la atención porque yo pensé que no estaba en condiciones de enfrentar una situación como la que enfrentó, pero se ha recuperado bien», expresó.

El letrado comentó también que encontró contradicciones en el testimonio que realizó Molina ante la fiscal Corrado.
«Lo que encontramos son contradicciones entre las declaraciones ante la Fiscalía porque las que efectuó a la prensa no tienen relevancia jurídica», dijo.

El episodio comenzó a investigarse el 12 de noviembre pasado, cuando Molina se presentó ante la policía y denunció que había logrado escapar de la casa de Heit y Olivera, donde había estado tres meses cautiva y había sido sometida a abusos y tormentos.

Por el hecho, la pareja está detenida, acusada de tentativa de homicidio, abuso sexual y privación ilegal de la libertad coactiva.

Fuente: Online-911

Suspenden los paros y hoy habrá subtes normalmente

Lo decidieron los metrodelegados tras ser citados por la Ciudad a una reunión hoy con Metrovías. No aceptan un descuento del 1% del sueldo acordado por la UTA. Quieren cobrar los días de paro.

Finalmente, se abrió una instancia de negociación y hoy los metrodelegados no realizarán los paros rotativos de tres horas que habían anunciado, por lo que el subte funcionará normalmente . En un comunicado, los gremialistas informaron que suspendieron la medida de fuerza porque la Subsecretaría de Trabajo porteña los citó para una a udiencia en el día de hoy.

Mientras, en la Legislatura avanza el debate del proyecto de ley para regular el traspaso y mañana podrían emitir un despacho para tratarlo en la sesión del jueves de la semana próxima.

La Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (AGTSyP) condiciona el levantamiento de su plan de lucha a que se cumplan dos puntos. Uno es que no se les retenga el 1% del salario a los trabajadores en concepto de “aporte solidario” para la Unión Tranviarios Automotor (UTA), como acordó este último gremio en las paritarias que firmó con el Gobierno porteño y Metrovías. Y el otro es que les reintegren el pago de los diez días que les descontaron por los paros del mes de agosto.

De acuerdo a fuentes cercanas a los metrodelegados, ayer la empresa les habría hecho una oferta para hacerse cargo del 1% y para restituirles el 80% del dinero retenido a los trabajadores por las diez jornadas de paro. En principio, el secretario general de la AGTSyP, Roberto Pianelli, no lo habría aceptado.

Sin embargo, el gremio suspendió los paros de hoy porque la Subsecretaría de Trabajo de la Ciudad lo citó a una reunión. “Concurriremos con la mejor predisposición para el diálogo, como siempre lo hemos hecho, esperando recibir allí una propuesta que permita dar por finalizado el conflicto . Hemos decidido realizar un gesto conciliador de cara a este llamado, suspendiendo los paros escalonados votados para el día jueves 6 de diciembre”, anunciaron los metrodelegados en un comunicado ayer, a última hora.

Más temprano, la vicejefa de Gobierno de la Ciudad, María Eugenia Vidal, había afirmado que el Ejecutivo porteño estaba trabajando para que Metrovías, la UTA y la AGTSyP llegaran a un acuerdo que permitiera evitar los paros. “Continúan las conversaciones y esperamos que se pueda llegar a un entendimiento para evitar este tipo de medidas, que afectan a los usuarios y crean serias complicaciones a todo el sistema de transportes”, sostuvo la funcionaria. Y explicó que el reclamo por el descuento del 1% sólo podría resolverlo la empresa.

Mientras tanto, en la Legislatura porteña avanza la discusión del proyecto de ley para el traspaso del subte.

El macrismo pretende tener un despacho este viernes y, de hecho, cuenta con la mayoría necesaria para hacerlo sin tener que consensuar el proyecto con otros bloques. La idea es tratarlo en la sesión del 13 de diciembre, que será la última del año. También se sabe que la oposición está elaborando un proyecto alternativo.

Ayer se reunieron por tercera vez las comisiones de Obras Y Servicios Públicos y la de Presupuesto, pero no firmaron un despacho. El diputado macrista Enzo Pagani reconoció que existen “puntos conflictivos, como las cuestiones de si el servicio es esencial y el financiamiento ”.

En la reunión también participaron los metrodelegados, que consideran que el proyecto restringiría su derecho a huelga al declarar al servicio como esencial. Uno de ellos, Andrés Fuentes, expresó que no es esencial “porque tiene sustitución”. Otra participante fue la presidenta de la Federación de Empresarios de Combustibles, Rosario Sica, que rechazó que se imponga un impuesto de $ 0,40 por cada litro de nafta , porque “el combustible no puede subsidiar al subte”.

Por su parte, el diputado Alejandro Bodart (MST-Proyecto Sur) opinó que hay que reestatizar el subte, “por el fracaso de la privatización del servicio”. Y la kirchnerista María José Lubertino pidió que se le haga una auditoría financiera a Metrovías antes de que se concrete el traspaso.

Fuente: Clarìn