Docentes bonaerenses protestan frente a la Casa de la Provincia

Piden que el gobierno de Daniel Scioli de marcha atrás con los descuentos de salarios por adherir a los paros de los últimos meses.

Docentes bonaerenses se manifiestan frente a la Casa de la Provincia, en Capital Federal, para reclamar que el gobierno de Daniel Scioli de marcha atrás con el descuento de los días de paro aplicados en los salarios del sector.

Los maestros cortan el tránsito en Callao y Rivadavia, frente a la Casa de la Provincia, por lo que en la zona se generan importantes demoras.

La protesta fue convocada por el Frente Gremial de Docentes Bonaerenses (integrado por los gremios más fuertes), luego de que la semana pasada -y pese a que un fallo de la Justicia había ordenado que el gobierno provincial se «abstenga» de descontar de los salarios los días de huelga realizados en los últimos meses- los maestros cobraron sus sueldos con quitas de entre 500 y 1.200 pesos.

De todos modos, los descuentos no son el único reclamo de los maestros. «Nos movilizamos porque todavía no tenemos respuesta ante la falta del cobro del salario de los trabajadores, ni por los descuentos de los días de paro», explicó el secretario general de Suteba, Roberto Baradel, quien agregó que los maestros tampoco obtuvieron una respuesta «sobre las asignaciones familiares, ni se ha abierto la paritaria, ni se han normalizado el servicio de transporte escolar ni de comedores ni de infraestructura».

«Ya se lo hemos manifestado al gobernador (Daniel Scioli)» ayer, quien -tras ese encuentro- «nos pidió dos días porque necesitaba reunirse con los ministros», dijo. Mañana los gremialistas mantendrán una nueva reunión para intentar de destrabar el conflicto. «Mientras tanto seguimos firmes con el reclamo», afirmó.

Fuente: Clarìn

«Dátolo puede salir de Inter, el tema es lo económico y que le gustaría terminar en Boca»

Los primeros nombres que sonaron en River son imposibles, como Pablo Aimar, Andrés D’Alessandro, Javier Saviola, Martín Demichelis y Diego Buonanotte. Es por eso que la dirigencia y Ramón Díaz se reunieron para buscar jugadores más ‘terrenales’.

Uno de los que llamaba la atención en esa nómina era el de Jesús Dátolo, actualmente en Inter de Porto Alegre y con pasado en Boca, el clásico rival del club “millonario”.

Si bien hace poco que salió a la luz esta posibilidad, el representante del volante, José Sampieri, fue claro sobre las posibilidades. “Él tiene contrato por dos años más. En la primera rueda salió mejor jugador de Brasil. Hay varios equipos que también lo quieren, como Botafogo y Flamengo”.

“De River no se comunicó nadie conmigo. No creo que sea fácil que llegue a River, la parte económica en Brasil es muy distinta a la de Argentina. Es similar, y en algunos casos superior, a lo que se gana en Europa”, agregó el agente.

Si bien en declaraciones a Los Más Grandes, programa que se emite por Radio Cooperativa, expresó que “no es difícil su salida” debido a la cantidad de extranjeros que hay en el club, luego esbozó una frase que dejaría nula las posibilidades: “A Dátolo le gustaría terminar su carrera en Boca”.

Fuente: Infobae

Crimen en Merlo: “Me mandé una macana… te dejé un muerto atrás”

El mensaje de texto se lo envió un hombre, ahora prófugo, a su mujer. En la casa hallaron el cuerpo de un remisero.

Ocurrió el domingo a media tarde, cuando una vecina de Merlo recibió un mensaje de su marido en su celular: “Me mandé una macana, te dejé un muerto atrás” , decía. Esa mujer –le aseguró después a la Policía–, vio entonces que había un movimiento de tierra en el fondo de su casa y lo fue a contar a la Comisaría.

Quedó detenida .

Es que apenas un rato antes un grupo de remiseros había ido a la misma seccional, preocupados por un compañero, Juan Roberto Cambel Ortiz (63). El remisero había hecho un viaje el sábado a la tarde justamente hasta esa casa, ubicada en Gorriti 450, y después desapareció . En ese lugar, la familia había dicho que no sabía nada del tema.

Lo cierto es que más tarde, cuando la Justicia allanó la casa, encontró el cadáver de Cambel Ortiz dentro de un profundo pozo. Tenía un corte en el cuello y golpes en la nuca , dados aparentemente con un caño de pileta, según contaron voceros de la investigación a Clarín . El cuerpo del remisero desaparecido estaba efectivamente en el fondo de la casa, cubierto con cal y piedras .

El hombre que había pedido el remís para llevarlo hasta allí era el marido de la mujer que al otro día fue a hacer la denuncia policial. Ese hombre –que se llamaría Damián y para los investigadores sería el autor del crimen– anoche seguía prófugo.

“Mi abuelo era un hombre trabajador, adorable. Lo único que hacía era trabajar y ayudarnos a nosotros. Es injusto que le hicieran esto. El que lo hizo se tiene que pudrir en la cárcel”, le dijo ayer a Clarín Gisel Franco, la nieta de la víctima.

Los investigadores tratan de determinar aún cuál fue el móvil del crimen. La familia de la víctima y los remiseros creen que a Cambel Ortiz le quisieron robar el auto y se resistió, y que por eso lo mataron. También creen que, además de “Damián”, podría haber otras personas que la víctima habría reconocido.

Sin embargo, hay varios aspectos poco claros del caso y por eso la Policía no descarta que pueda haber otras motivaciones.

Más allá del móvil, cuando los vecinos se enteraron de que el remisero había sido asesinado y enterrado de esa forma en el fondo de la casa, se enfurecieron y fueron directamente a prenderle fuego al auto del sospechoso , un Fiat Duna que estaba en la puerta.

Según fuentes policiales, la macabra historia comenzó el sábado cerca de las cuatro de la tarde, cuando un pasajero que en la remisería La Nueva de Merlo no conocían, pidió ir hasta el barrio Nueva Pompeya. El pasajero era el tal “Damián”, ahora buscado. Allí dio la dirección a la que quería ir, dijo, para buscar un televisor y llevarlo hasta otro lugar.

“En ese momento había dos autos para salir. Y el turno era el de Juan . Podría haber sido cualquiera y no teníamos idea de quién era ese hombre”, explicó Gabriel Amorín, dueño de la agencia de remises. El viaje era a unas 20 cuadras. Después, ya ninguno de sus compañeros volvió a ver a Juan.

Al llegar a la casa de Gorriti, una vecina –que ayer se había ido de su casa por temor– vio que el remisero entraba a la vivienda con el presunto autor del crimen y otro hombre más . Comentó no haber escuchado discusiones ni peleas, aunque la Policía no descarta que la víctima pudo haber estado amenazada.

En el medio, la familia del remisero hizo la denuncia porque en la remisería llamaban al chofer y su teléfono no contestaba .

“Salimos a buscarlo porque sabíamos adónde era el viaje. Y en el trayecto encontramos el auto de Juan, un Renault 9, a una cuadra y media del destino al que iba. Estaba con las puertas cerradas, los papeles y el celular adentro y no tenía ningún signo de violencia. Fuimos a la casa del sospechoso, y cuando estábamos cerca el hombre, que estaba en la calle, apenas nos vio salió corriendo entre las casas . No lo pudimos alcanzar. Eso nos hizo pensar que algo malo pasaba . Queríamos entrar, pero apareció la mujer con varios chicos y entonces no hicimos nada”, contó a Clarín Claudio, otro remisero compañero de la víctima.

Según contaron los vecinos, el hombre que escapó había estado pidiendo tierra y cal a otros vecinos. Les dijo que tenía que “armar unos canteros”.

“A nosotros nos dicen que este hombre (el prófugo) había trabajado en una remisería de Lanús y lo habían echado porque había tenido varios problemas. Y ahora hace esto. Acá no pueden desconocer lo que pasó. El problema es que queríamos hacer la denuncia y en la Policía nadie la quería tomar porque dicen que tienen que esperar 24 horas”, comentaron los remiseros.

Al cierre de esta edición, los investigadores de la Policía seguían buscando al sospechoso.

Fuente: Clarìn

Pronostican para el verano tormentas fuertes cada 4 días

Según los meteorólogos que trabajan para la Ciudad serán intensas y se darán en enero y febrero. Explicaron que se las llama “lluvias de recurrencia”, un fenómeno que no sucede desde 1963.

En 30 días la Ciudad padeció tres intensas tormentas que colapsaron calles y avenidas, dejaron miles de semáforos a oscuras, vecinos sin luz durante muchas horas, comerciantes en ruinas, autos flotando y el transporte público sin servicio; las vías de los trenes tapadas por el agua y cataratas ingresando a los subterráneos. Y en el Gran Buenos Aires el último temporal del jueves 6 fue peor, porque terminó en tragedia.

Tres hombres murieron : uno electrocutado en San Pedro y otros dos vecinos (uno de José León Suárez y el otro de Los Polvorines) fueron arrastrados por las aguas de un zanjón y un arroyo en medio de la lluvia.

La de ayer –cayeron 44 milímetros de agua en un lapso de algo más de dos horas– fue la más leve de las tres tormentas. Y aunque hubo barrios en los que también cayó granizo, al menos no hubo inundaciones importantes (ver Lluvia, viento …).

Fue casi un anticipo de lo que vendrá. Según los meteorólogos que trabajan para el Gobierno porteño, durante el verano habría una tormenta cada cuatro días . Y pronostican que serán muy intensas.

Lo había dicho Mauricio Macri el jueves pasado cuando los comerciantes de la zona de Belgrano, afectados por el lento escurrimiento del arroyo Vega, todavía estaban sacando el agua del interior de sus locales: “Entre enero y febrero vamos a tener ocho tormentas cada mes ”, dijo Mauricio Macri.

Desde hace un tiempo el Ministerio de Ambiente y Espacio Público cuenta con un grupo de meteorólogos trabajando junto a la Dirección General de Sistema Pluvial. De este equipo surgió el dato que Macri trasladó a la opinión pública.

“El Niño es un fenómeno que se puede predecir con hasta doce meses de anticipación. Sabemos que se relaciona con lluvias más intensas, o por encima de lo normal, dentro de los ciclos previstos como lluviosos, que en nuestro país se dan entre septiembre y abril . Todo el tiempo estamos tratando de entender qué sucede con el clima. Por lo pronto ahora mismo existe una corriente antártica que genera fuertes descargas de agua en nuestra región. Es una cantidad de lluvia inusual que está padeciendo la Ciudad. Se denomina lluvias de recurrencia y el fenómeno no se daba tan claramente desde 1963”, explicó el meteorólogo Carlos Nadále, al frente del equipo. Por eso estimaron entre 6 y 8 tormentas por mes en el trimestre de diciembre, enero y febrero.

“Nuestro promedio histórico –registrado a lo largo de cien años– es de seis tormentas en enero. Lo que no quiere decir que esto suceda. De hecho la tormenta más espectacular de la que hayamos tenido noticias se dio un 31 de mayo de 1985, cuando llovieron 305 milímetros en solo 16 horas”, graficó a Clarín el director del Servicio Meteorológico Nacional, Héctor Ciappesoni. Hace casi 49 años que trabaja allí y recuerda como “la Ciudad quedó partida en dos por la avenida Juan B. Justo” (ver 31/5/1985). “Lo que sucede en los últimos tiempos es que no aumentó la cantidad de lluvia caída a lo largo del año, sino que han aumentado su intensidad . Tenemos que entender que vivimos en una Ciudad cuya red pluvial fue diseñada a principios del siglo pasado y pensada para soportar la caída de 30 milímetros de agua por hora . Es una Ciudad muy plana, con poco desnivel, sin pendiente y el agua no escurre”, sintetizó Ciappesoni.

Por su parte, el ministro del área, Diego Santilli, prometió ayer que en los próximos meses “la Ciudad estará en alerta constante con cuadrillas de limpieza, equipos de desobstrucción de sumideros y de arbolado. Además estarán en la calle los equipos de emergencias y Defensa Civil”. Y exhortó a la gente a cambiar los hábitos: “Ayer, cuando hacía varios días que se había anunciado la tormenta, había bolsas de basura en la calle a las 15”.

La última gran obra hidráulica fue la ampliación del entubamiento del arroyo Maldonado . Así es que al menos los vecinos de Juan B. Justo por fin acabaron con los padecimientos. Ahora todos miran a los de Belgrano, que esperan que arranquen cuanto ante las obras en el arroyo Vega .

Fuente: Clarìn

De la Sota cuestiona a la Nación por el retiro de los generadores móviles

«Esto de pretender retirarnos los generadores merece una reflexión», dijo al hablar sobre el apagón.
El gobernador José Manuel de la Sota volvió a cuestionar a la Nación y consideró un inconventeniente «puntual» la causa por la cual se produjo el apagón de ayer en Córdoba.
«Hemos tenido realmente un inconveniente puntual y además esto de pretender retirarnos los, los generadores me parece que merece por parte de ustedes también una reflexión, ¿no? En el sentido de que no parece correcto que se sancione a Córdoba de la manera que algunos quieren hacer», dijo el gobernador.
El mandatario hizo referencia al recurso de amparo aceptado por la Justicia Federal de Córdoba que le prohibió a la Nación retirar o desconectar cualquiera de los generadores móviles en funcionamiento en Córdoba (ver Epec, con amparo a su favor por los generadores móviles).
La acción judicial se presentó en la mañana de ayer, luego de que a fines de la semana pasada, Epec tomara conocimiento que la empresa Energía Argentina SA (Enarsa) pretendía la restitución de tres equipos. «Por suerte los cortes se han solucionado», agregó De la Sota, tras presentar el nuevo edificio de una comisaría en barrio San Vicente (ver «Frente al crimen, no se puede ser neutral»).
Acto de la oposición. Por otra parte, De la Sota destacó el acto de la oposición en el que se emitió un duro comunicado contra el Gobierno nacional. «Está bien que las fuerzas políticas se pongan de acuerdo, yo no podía estar presente. No es importante que yo esté o no esté», resaltó.
Ley de Medios. Sobre el rechazo de la Corte al per saltum presentado por el Gobierno contra la cautelar de Clarín, el mandatario señaló: «Todo lo que sea independencia judicial me parece un viento fresco».
lavoz.com.ar

Exigen a UNICEF condenar crímenes de opositores contra niños en Siria

Damasco, 11 dic (PL) La Red Siria de Derechos Humanos (RSDH) exigió hoy al Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) condenar los crímenes que cometen los grupos opositores armados contra los niños en el país.

Disponibilidad de productos y servicios cambian el rostro a Damasco
Coalición siria de Fuerzas del Cambio Pacífico visitará Rusia y China
Presidente sirio recibe a predicadoras del Islam en Damasco
En una declaración, la RSDH demandó este martes al organismo internacional una fuerte crítica a los crímenes, violaciones y actos de violencia contra los niños sirios, así como los actos de obligarlos a cometer asesinatos.

La organización conminó a la representante de la Unicef en la nación del Medio Oriente a que cumpla con su deber hacia la infancia y denuncie los actos barbáricos que cometen contra ellos los mercenarios apoyados por Estados extranjeros que respaldan el terrorismo en la región y el mundo.

De acuerdo con el comunicado de la Red, la utilización de menores por los insurgentes debe ser analizada en la comisión de crímenes contra la humanidad y la infancia.

Pruebas documentales dan seguimiento sobre el terreno a violaciones, crímenes y actos de violencia utilizando a los niños o contra ellos, enfatiza el texto.

La RSDH exigió a la embajadora de la Unicef visitar a los menores y familias desplazadas, así como estar al tanto de su situación en el país, para que su trabajo y contribución no se inserten en el contexto de sedición y conspiración contra Siria, remató el documento.

Quilmes: antes de fin de año, “Barba” Gutiérrez quiere entregarle la costa a Techint

El intendente quilmeño quiere que el Concejo Deliberante apruebe la rezonificación de la zona ribereña antes de las Fiestas. Allí, la empresa de Rocca planea construir el megacomplejo de viviendas Costa del Plata a pesar de los estudios que advierten sobre la contaminación. A cambio, Techint construirá un hospital de niños por 6 millones de dólares. Críticas de las organizaciones ambientalistas.
El megaproyecto “Costa del Plata”, por el cual empresa Techint levantará prácticamente una nueva ciudad a orillas del río en Avellaneda y Quilmes, podría tener vía libre antes de fin año. Es que el intendente quilmeño Francisco “Barba” Gutiérrez está a punto de enviar al Concejo Deliberante la derogación de la ordenanza que impide la edificación en los espacios verdes ribereños a cambio de que la firma construya un hospital de alta complejidad en el distrito. Mientras, sectores ambientalistas piden que se respete el status de Reserva Ecológica de los terrenos.

El complejo Nueva Costa del Plata se construirá sobre 700 hectáreas sobre la orilla del Río de la Plata en terrenos que pertenecían al Ceamse y que durante años fueron rellenados con basura. . El 70 por ciento de las tierras pertenecen a Quilmes y el 30 por ciento restante a Avellaneda y se espera que en la nueva “ciudad” vivan unas 25 mil personas.

El proyecto prevé construcción de torres de viviendas, centros comerciales, hoteles, cines, canchas de golf y una sede de la Universidad de Avellaneda, todo con acceso al río y a cinco minutos de la Ciudad a través de la autopista. Lógicamente, se espera que la iniciativa cambie la fisonomía de los dos distritos.

Sin embargo, el proyecto es resistido por varios grupos de vecinos que se oponen a la destrucción de los bosques de la ribera y además, varios estudios advierten sobre la contaminación que arrojaría la construcción de Costa del Plata.

Por caso, una auditoría de la facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata critica el hecho de que el predio linde con emprendimientos relacionados con el uso industrial del suelo (como el polo petroquímico Dock Sud) y se encuentre cercano al relleno sanitario de Ensenada. Respecto del agua, señala este recurso como “altamente degradado, en condiciones de anaerobiosis al que se asocian fuertes olores. Estas son potenciales fuentes de emisiones gaseosas que podrían incidir sobre la calidad del aire ambiente y deberían ser cuidadosamente estudiadas”.

Sobre las aguas subterráneas el estudio señala que “en términos generales todas las muestras analizadas presentan signos de contaminación, y acerca de las aguas superficiales del Rio de La Plata, “se determinó la presencia de Cromo, Plomo y Zinc en concentraciones que superan todas las muestras los límites fijados para protección de la biota acuática”.

En tanto, desde la multisectorial que se organizó en Quilmes en contra del proyecto de Paolo Rocca sostienen que para la construcción es necesario elevar la cota de la costa a 6 metros de altura, lo cual implica la destrucción del humedal y Selva Marginal.

«El emprendimiento Nueva Costa del Plata significa la destrucción de las más de 300 hectáreas de Reserva Natural se quiere sacrificar un espacio verde virgen que brinda servicios ambientales para millones de personas en pos de un interés inmobiliario privado pensado para unos pocos», señalan los asambleístas que hoy se concentrarán en la plaza de Bernal y que allí analizarán si cortan la autopista que une Buenos Aires con La Plata.

¿Autorización antes de Navidad?

En Avellaneda, el Concejo Deliberante aprobó sin inconvenientes allá por 2010 la zonificación para que Techint pueda construir sobre la Costa. Sin embargo, amén del desmalezamiento de unas 10 hectáreas, el proyecto no avanzó demasiado porque Quilmes todavía no dio el visto bueno.

Sucede que la zona de Bernal es considerada como “Reserva Ecológica” por la ordenanza 9508/03 y para que la empresa de Rocca pueda construir el HCD debería derogarla y aprobar una nueva zonificación.

En ese contexto trascendió una reunión entre “Barba” Gutiérrez y representantes de Techint para que la derogación y la rezonificación salgan antes de que termine el año. A cambio, la empresa construirá un hospital de alta complejidad en el distrito con un costo por 6 millones de dólares.

“Es un hospital para la zona sur. En Avellaneda ellos se comprometieron a hacer la Universidad y acá necesitamos reforzar el sistema de salud”, confirmaron fuentes cercanas al jefe comunal.

Por eso, los ambientalistas iniciaron una ronda de consulta con los ediles que tiraron la pelota afuera y señalaron que el proyecto no bajó al HCD. “No tenemos nada, no podemos decir nada porque no vimos los considerandos. Hoy son todos rumores”, le dijo a LPO un concejal de la oposición.

De todos modos, en el oficialismo aseguran que esta semana le mostrarán el proyecto de rezonificación a la oposición y confían en que se aprobará antes de fin de año. Lo mismo esperan con la iniciativa sobre el proyecto en sí que duerme en comisión desde hace un año y medio.

Sobre la relación con los asambleístas, desde el entorno del intendente, afirman: “Hay poco diálogo porque son intransigentes, se van a construir viviendas, no fábricas”.

lapoliticaonline.com

Sabbatella pidió a la Justicia que se libere de «presión corporativa»

El titular del AFSCA, Martín Sabbatella, consideró este martes que la resolución de la sala I de la Cámara Civil y Comercial Federal que extiende la medida cautelar sobre dos artículos de la Ley de Medios «es vergonzosa» y abogó por que «que la Justicia se libere de las presiones corporativas, económicas».

«Para que la democracia siga avanzando, la Justicia debe liberarse de las presiones de los grupos corporativos», dijo el titular de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual, quien agregó: «No se puede ser rehén de intereses corporativos».

Sabbatella justificó la nueva apelación del Poder Ejecutivo ante la Sala I. «Pedimos que se deje sin efecto la resolución vergonzosa de la Cámara. Esa resolución desobedece lo de la Corte, es una instancia inferior que contradice lo de una instancia superior», sostuvo al coincidir con Eugenio Zaffaroni y Julio Alak. Para el juez supremo y el ministro de Justicia y DDHH los camaristas cometieron un «alzamiento» y generaron un conflicto de poderes al no respetar el 7 de diciembre como la fecha de vencimiento del amparo de Clarín.

El diputado de Nuevo Encuentro en uso de licencia aseguró que desde el Gobierno y su organismo autónomo se «tomarán todas las medidas que sean necesarias para que (el pleito judicial) se resuelva en tiempo y forma» porque «hace tres años que esta ley fue votada y promulgada».

«Hay que partir de la presunción de constitucionalidad de las leyes sino no habría orden jurídico posible», se quejó.

Por otra parte, a pesar de la extensión de la cautelar, Sabbatella destacó que el 7D se presentaron «todos los grupos menos uno» con propuestas de adecuación y garantizó el funcionamiento del AFSCA. «Seguimos trabajando en la evaluación de los planes, porque seguimos cumpliendo la ley y actuando más allá de la cautelar de Clarín. No vamos a tomar ninguna medida que perjudique al resto de los grupos, por lo que ha hecho ese grupo monopólico», advirtió.

«El concepto que ha generado el AFSCA es de igualdad para todas y no generar nuevas medidas que perjudique esto. No vamos a tomar ninguna medida que agudice ninguna desigualdad, pero vamos a seguir trabajando», insistió.

«La ley no busca que alguien deje de existir, sino que tenga el tamaño que permita que estén todos los actores e la comunicación audiovisual los grandes, los medianos y los pequeños», concluyó.
ambito.com

ONU: el número de refugiados sirios supera el medio millón

Desde que se inició la guerra civil, no cesa de irse la gente que puede hacerlo. Por día, son unos 3.200 los sirios que se anotan como refugiados, en algún país vecino.
Más de medio millón de personas huyeron de Siria desde el inicio de la guerra civil, según informó hoy el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).

Unos 3.200 sirios se registran cada día como refugiados en países vecinos de Siria, según ACNUR.

«En la actualidad ya están registrados como refugiados cerca de 425.000 sirios, mientras que otros 85.000 están en proceso de registro. La mayor parte de los exiliados huyeron a Turquía, Egipto o Líbano.»

En Turquía la mayoría viven en campos de refugiado pero en el resto de países no cuentan con estas infraestructuras así que se alojan con familias de acogida o en casas de alquiler, entre otros.

Fuente: Dpa

El sector sojero y cerealero liquidó U$S22.000 M.

El monto liquidado desde el 2 de enero hasta el 7 de diciembre de este año es de 21.900.811.864 dólares.
La Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), entidades que representan un tercio de las exportaciones argentinas, entre enero y diciembre liquidaron casi 22 mil millones de dólares en divisas, informa la agencia NA.

En un comunicado, la entidad destacó que «el monto liquidado desde el 2 de enero hasta el 7 de diciembre de este año es de 21.900.811.864 dólares».

Mientras que en el período comprendido entre el 3 de diciembre y el 7 de este mes, «las empresas del sector han liquidado la suma de 368.919.944 dólares».

Como es habitual aclaró que «la liquidación de divisas está fundamentalmente relacionada con la compra de granos que luego serán exportados ya sea en su mismo estado o como productos procesados, luego de una transformación industrial».

En 2011 la «liquidación de divisas de las empresas del sector» fue de 25.133.393.782 dólares.
mdzol.com

Condenado por corrupción acusa a Lula y genera temblor político

Un publicista condenado a más de 40 años de cárcel dijo que el ex presidente se quedó con parte del dinero obtenido ilegalmente para financiar sus gastos personales.
Brasil vive hoy un nuevo seísmo político, después de que uno de los 25 condenados en el juicio por actos de corrupción del gobernante Partido de los Trabajadores (PT) implicara directamente en el escándalo al ex presidente Luiz Inacio Lula da Silva.

Las acusaciones del publicista Marcos Valerio de Souza -condenado por el Supremo Tribunal Federal (STF) a más de 40 años de cárcel- fueron formuladas en septiembre en un testimonio secreto al Ministerio Público, cuyo tenor fue revelado hoy por el diario conservador «O Estado de Sao Paulo».

Según Valerio, quien fue apuntado por la Corte Suprema como el operador del esquema ilícito bautizado de «mensalao», Lula da Silva se apropió de parte del dinero obtenido ilegalmente para financiar gastos personales, y también avaló la toma de préstamos a bancos favorecidos por el gobierno para alimentar los pagos de sobornos a legisladores aliados.

Además, el publicista sostuvo que un miembro del PT lo amenazó de muerte para evitar que formalizara sus denuncias, y que el partido gubernamental pagó a su abogado honorarios por casi dos millones de dólares, para financiar su defensa en el proceso realizado por el STF.
Lula da Silva, quien está actualmente en Europa, no comentó las acusaciones de Valerio, que fueron rechazadas hoy con vehemencia por el presidente del PT, Ruy Falcao, quien sostuvo que las denuncias son «una serie de mentiras».

«Este es un intento más de incriminar al presidente Lula y de criminalizar el PT. Los medios no deberían creer en alguien que, tras ser condenado, intenta reducir sus penas lanzando calumnias contra el PT», sostuvo el dirigente.

En las filas de la oposición, las denuncias del publicista reavivaron las esperanzas de implicar directamente a Lula da Silva en el escándalo que estalló en 2005, poco más de dos años después de que asumiera el gobierno.

El líder del Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB) en el Senado, Álvaro Dias, anunció hoy que buscará invitar Valerio a declarar ante la Cámara Alta sobre el testimonio dado a la Fiscalía. Según Dias, los nexos de Lula con el escándalo representan «el capítulo aún no escrito del ‘mensalao’, y este capítulo debe ser escrito por exigencia nacional».

Asimismo, el líder del Partido POpular Socialista (PPS) en la Cámara Baja, Rubens Bueno, afirmó que la agrupación analiza la posibilidad de invitar Lula a declarar ante la Casa legislativa.

«Siempre hubo una sospecha fuerte de que él (Lula) era el gran jefe de todos. El reportaje de ‘O Estado (de Sao Paulo’ confirma todo lo que se decía sobre él. Ahora, él debe explicarse», argumentó.

Los políticos opositores admiten, sin embargo, que difícilmente lograrán votos suficientes para aprobar invitaciones a Lula o a Valerio, ya que la coalición oficialista comandada por el PT y por el centrista Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB) tiene amplia mayoría en ambas Casas del Congreso.

El presidente del PMDB, el senador Valdir Raupp, dejó hoy en claro que su partido no avalará investigaciones parlamentarias sobre las denuncias de Valerio: «Creo que lo mejor es dejar (la investigación) en el ámbito del Ministerio Público».

Fuente: Dpa

Crece el déficit comercial de Estados Unidos

Con datos a octubre, las exportaciones de Estados Unidos sufrieron la mayor caída en cuatro años. También bajan importaciones.
El déficit comercial estadounidense se amplió en octubre ya que las exportaciones sufrieron la mayor baja en casi cuatro años, indicando que una desaceleración de la demanda global probablemente afecte al crecimiento económico de Estados Unidos en el cuarto trimestre, informa la agencia Reuters.

El Departamento de Comercio dijo el martes que la brecha comercial creció el 4,9 por ciento a unos 42.200 millones de dólares, incluso cuando las importaciones bajaron al menor nivel en un año y medio.

El rojo comercial de septiembre fue revisado a unos 40.300 millones de dólares desde los 41.600 millones de dólares reportados anteriormente.

Los economistas encuestados por Reuters habían previsto que el déficit comercial subiría a 42.600 millones de dólares en octubre.
mdzol.com

Este año es uno de los más lluviosos de la historia de la Capital Federal

En lo que va de 2012 sumaban hasta ayer 1511,1 los milímetros acumulados. Ya alcanzó el número 11 entre los años con más agua caída, ranking que lidera 1959, con un registro de 1852,8 milímetros

Cabe destacar que el «ascenso» de 2012 en el ranking podría ser todavía mayor, si se considera que las tormentas continuarán en lo que queda del mes.

Bajo los efectos del cambio climático que favorece los episodios meteorológicos extremos y mayores lluvias, y con un déficit de infraestructura urbana, los porteños deberán prepararse para un verano bajo el agua. No sólo los meteorólogos del gobierno porteño, sino también los del SMN en el boletín de tendencias climáticas trimestral, prevén que diciembre, enero y febrero sufrirán lluvias superiores a las normales.

Según el informe estadístico del SMN sobre los veranos porteños, el promedio de precipitaciones para el trimestre es de 341,6 mm. El estío más lluvioso fue el de 2002/2003, cuando el valor trepó hasta 789,7 milímetros, según informa un matutino.

De ese top ten, cinco valores se han registrado en los 12 años del siglo en curso y siete han estado dispersos entre 1914 y 1999. El calentamiento global de las últimas décadas ha impactado en el régimen de precipitaciones.

Fuente: Infobae

Alak confirmó que está en estudio iniciar un jury a camaristas

El ministro de Justicia aseguró que los miembros oficialistas del Consejo de la Magistratura no descartan esta posibilidad, en tanto defendió la utilización de la figura del ‘per saltum‘ presentado por el Gobierno.
El ministro de Justicia Julio Alak confirmó hoy que los miembros oficialistas del Consejo de la Magistratura “están estudiando” la posibilidad de iniciar un jury de enjuiciamiento contra integrantes de la sala 1 de la Cámara Civil y Comercial. Ayer surgieron contradicciones desde el propio oficialismo.

“Es un tema del Consejo de la Magistratura. Pero lo que yo sé es que se está estudiando un jury contra algunos integrantes de la Cámara Civil y Comercial, por la dilación excesivamente grande en no aplicar la ley” de servicios de comunicación audiovisual, dijo Alak a radio Continental.

El ministro confirmó esta mañana la presentación de un recurso extraordinario ante la Cámara, contra la decisión de prolongar la vigencia de la medida cautelar que suspende la aplicación de dos artículos de la ley de medios para el Grupo Clarín, en tanto que defendió la utilización de la figura del ‘per saltum‘ presentado por el gobierno, que ayer fue rechazado por la Corte Suprema de Justicia.
agenciacna.com

La CEPAL elevó pronóstico de crecimiento para la Argentina

La economía de Argentina se expandiría un 3,9 por ciento el próximo año, frente al 3,5% pronosticado anteriormente, indicó la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

Por su parte, el bloque de América Latina y el Caribe crecería un 3,8 por ciento en el 2013, una cifra levemente inferior al pronóstico anterior, ante un menor desempeño de México y pese a una recuperación de las economías de Brasil y Argentina.

CEPAL había pronosticado anteriormente un crecimiento en A.Latina y el Caribe de 3,2 por ciento para el 2012 y de 4 por ciento para el próximo año.

Brasil y México, las principales economías de la región, crecerían el año próximo un 4,0 por ciento y 3,5 por ciento, respectivamente, según el organismo.

En tanto, Chile y Perú anotarían un crecimiento económico del 4,8 por ciento y de un 6,0 por ciento, cada uno, el próximo año.
ambito.com

Chávez está siendo operado: los médicos dicen que son “optimistas”

Los especialistas cubanos no dieron mayores detalles. Es la cuarta ocasión en que el presidente venezolano ingresa al quirófano desde que le detectaron cáncer.
El presidente venezolano Hugo Chávez ya comenzó a ser operado en Cuba y el equipo médico se mostró optimista sobre el éxito de la intervención. Esta es la cuarta ocasión en que el mandatario recurre al quirófano desde que le detectaron el cáncer inglinal.

El ministro venezolano de Comunicación, Ernesto Villegas, difundió un comunicado de los especialistas que participan de la operación. «El equipo médico ha transmitido su optimismo acerca del éxito de esta operación que se enmarca en el plan de tratamiento que sigue el comandante Hugo Chávez para la recuperación de su salud», dijo por cadena de radio y televisión.

Antes, el presidente de Ecuador, Rafael Correa, contó que ya habían comenzado los preparativos y que se trataba de “una operación muy delicada”, aunque no dio detalles. Correa hizo estos comentarios esta mañana, al regresar de una visita relámpago a Cuba para acompañar a Chávez.»Está pasando uno de los momentos más duros de su vida el querido amigo, colega y líder latinoamericano, el comandante Hugo Chávez», agregó.

Chávez, de 58 años y al frente de Venezuela desde 1999, es sometido en Cuba a su cuarta operación contra el cáncer que le fue detectado en junio de 2011. Antes de trasladarse a la isla, planteó por primera vez el riesgo de su muerte o inhabilitación y designó como su sucesor político a su vicepresidente, Nicolás Maduro.

Reelecto en los comicios del 7 de octubre, Chávez debe reasumir la presidencia el 10 de enero, pero antes de partir a Cuba designó al vicepresidente Nicolás Maduro su heredero político para el caso de que quedara «inhabilitado».

La noche del sábado, en un mensaje por cadena nacional, Chávez anunció su recaída y una nueva «cirugía imprescindible» en la capital cubana.

El gobierno ha manejado con absoluto secretismo los detalles del cáncer de Chávez, y del que se ha tratado sobre todo en La Habana, alejado de los medios de comunicación nacionales.

El mandatario anunció que Maduro asumiría la presidencia temporal si quedara inhabilitado mientras se convocan nuevas elecciones, en las que el vicepresidente y también canciller sería el candidato oficialista.

Nunca antes, ni en otros momentos críticos de su enfermedad, el mandatario había insinuado la posibilidad de un sucesor. Chávez dijo antes de su partida que «delegaba el alto mando político» a Maduro.

Desde que anunció su recaída, no han dejado de sucederse actos y manifestaciones de solidaridad y apoyo a la salud de Chávez, que el pasado 7 de octubre fue reelecto para un tercer período de seis años.
clarin.com

Un taxista robaba a sus pasajeras con gas pimienta y picana

Está acusado de haber atacado a al menos ocho pasajeras. Tras una investigación policial que le siguió los pasos, el hombre, de 37 años, fue detenido en las últimas horas en un hotel del barrio porteño de Mataderos.

Un taxista acusado de haber cometido al menos ocho robos a pasajeras, a quienes atacaba con gas pimienta y una picana para robarles dinero y objetos de valor, fue detenido en las últimas horas en un hotel del barrio porteño de Mataderos.

El hombre fue apresado tras dos allanamientos realizados en una vivienda de Martiniano Leguizamón al 1900 y en un hotel ubicado en Rodó al 6100, donde se encontraba el sospechoso, de 37 años.

La investigación comenzó cuando una mujer denunció que viajaba en un taxi y, al llegar a su destino, el conductor la agredió utilizando un aerosol con gas pimienta, la obligó a bajar del vehículo y le robó sus pertenencias.

Efectivos de la División Delitos contra la Salud de la Policía Federal comprobaron que algunas de las tarjetas de crédito que le sustrajeron a la pasajera fueron utilizadas en distintos negocios de la Ciudad.

De acuerdo a lo que se pudo obtener de las imágenes de las cámaras de seguridad de los locales, las compras eran realizadas por un hombre con dos tatuajes y un piercing en una oreja y otro en la nariz, como lo describió la damnificada.

De esta forma, se determinó que el sospechoso conducía un taxi, vivía en las inmediaciones de estos comercios y se movilizaba en un Fiat Siena, cuya patente también fue identificada, informaron fuentes policiales.

En los allanamientos se secuestraron «varios frascos de gas pimienta, una cartera, tarjetas de débito, una cédula de identidad a nombre de una mujer, un teléfono celular, dos juegos de llaves y facturación que acredita la realización de compras en distintos supermercados».

Las fuentes consignaron que el taxista habría cometido al menos ocho robos de similares características, por lo que se solicitó la cooperación de personas que hayan sido víctimas de esta clase de delito que asistan al Juzgado Nacional en lo Criminal de Instrucción N° 8, a cargo de Yamila Bernan.

Fuente: Infonews

El Gobierno presentó un recurso extraordinario para lograr la aplicación de la Ley de Medios (mientras tanto Cristina, como no pudo tener su 7D va por el 25D)

Cómo muchos constitucionalistas advirtieron, el «Per Saltum» fue rechazado por la Corte Suprema. De igual manera, el Gobierno necesita resucitar a ese 7D que no fue y  presentó un Recurso Extraordinario ante la Cámara. Mientras tanto, en el mundo paralelo en el que vive el oficialismo, la primera mandataria asistió a la inauguración de la exposición «pesebres de San Pedro en la Argentina» y descargó su furia contra Papá Noel, dejando de lado los ataques a Clarín y al sistema judicial.

Ahora, el Gobierno presentó un recurso extraordinario ante la Cámara Civil y Comercial Federal,  firmado por la Jefatura de Gabinete, con la intención de se revoque la prórroga de la medida cautelar solicitada por el Grupo Clarín y que deja en suspenso la aplicación del artículo 161 de la Ley de Medios.

Lo que el Gobierno quiere, concretamente, es la anulación  del fallo de la Sala I de la Cámara Civil y Comercial que extendió la medida cautelar impuesta por Clarín, para que no se efectivice la aplicación de dos artículos de la Ley de Medios hasta que el juez Horacio Alfonso dictamine si estos son o no inconstitucionales, que es la cuestión esencial de fondo.

La Corte Suprema  ya rechazó el primer intento kirchnerista de salvar el 7D: el «Per Saltum», que luego de tantos esfuerzos para que sea aprobado en el Congreso terminó resultando inútil ya que la Corte no lo habilitó  por errores procesales en la presentación, ya que la cuestión no había pasado por la Cámara que dictó la cautelar.  Concretamente, el texto de la norma indica que «sólo serán susceptibles del recurso extraordinario por salto de instancia las sentencias definitivas de primera instancia, las resoluciones equiparables a ellas en sus efectos y aquellas dictadas a título de medidas cautelares», situación a la que no se ajusta la medida a favor de Clarín, por no ser un fallo definitivo de primera instancia.

Ahora, según varios constitucionalistas, este recurso extraordinario tiene más posibilidades de resultar favorable al oficialismo que el intento del «Per Saltum». El procedimiento jurídico indica que la  Cámara  otorgará 10 días a los representantes jurídicos de Clarín para que realicen su descargo y luego de recibida la respuesta de la contraparte, el Tribunal de segunda instancia definirá si admite el recurso. No obstante, ante otra respuesta negativa el Gobierno podría recurrir directamente a la Corte Suprema.

Es destacable que los tiempos normales para definir este tipo de situaciones pueden llegar a extenderse hasta dos meses, pero en este caso la corte  dispuso que sea habilitados los días y horarios necesarios para abreviar los plazos de la causa ya que al gobierno le juegan en contra los feriados y la próxima feria judicial de verano que comienza el 1 de enero.

Un gran circo, que incluyó, por supuesto,  descalificaciones a los ministros de la Corte Suprema y a jueces que integran el supuesto «fierro judicial» que quiere derrocar al Gobierno. Sin embargo, llama la atención que luego de este bochorno en el que se atenta contra todo el sistema de justicia y da cuenta de cómo el Poder Ejecutivo para haber olvidado el concepto de la «división de poderes», la presidente prefirió hoy buscarse un nuevo enemigo: Papá Noel.

En efecto, las palabras más relevantes de Cristina Kirchner en una situación política extremadamente turbulenta fueron referidas a la navidad señalando que «cambiaron las costumbres porque ahora nos hemos americanizado y los regalos se hacen el 24, a la noche, con Papá Noel. Pero cuando yo era chica – hace unos cuantos años atrás – los regalos no eran el 24 (…) Nos acostábamos a última hora de la noche y nos levantábamos re-temprano, corriendo la mañana, para esperar los regalos. Y con el paso del tiempo no sé qué pasó».

Y agregó sin hacer ninguna referencia a la Ley de Medios o su extraña estrategia de posicionar como enemigo político al sistema judicial: «mi hija siempre me pidió los regalos el 24 y el 6 también, se aprovechaba y hacía doblete, pero en realidad, hoy, los regalos los repartimos el 24 con Papá Noel y Papá Noel no es un personaje nuestro, es un personaje trasplantado de otra cultura. Bueno, así son las cosas que pasan. Así que, vamos con los Reyes Magos todavía».

Bolsa trepa 1,7%. Bonos suben hasta 1,5%

Operaciones de la bolsa de Buenos Aires.
El índice Merval asciende con fuerza 1,7% a 2.562,83 unidades. La bolsa porteña mantiene un alza y «el banco Galicia explica gran parte del movimiento, en conjunto con el resto de las entidades bancarias», de acuerdo a un operador. La suba de los bancos se debe a la reacción reciente revalorización de los bonos de la deuda soberana, dijeron operadores.

En las últimas horas en que operó ayer en la plaza financiera de Estados Unidos, el Grupo Financiero Galicia cerró con una suba del 14,7%, en momentos en que el panel líder local ya había cerrado. «Ahora se está plasmando en la Bolsa el aumento en Nueva York del banco Galicia de la rueda anterior», comentó el ejecutivo de una sociedad de bolsa.

También apoya el alza la brecha entre los precios bursátiles y los activos reales de las compañías en el sector bancario. Así lo explicó Juan José Vazquez, de Bull Market, que dijo que «los valores están emparejándose a los de los libros, además de que diciembre suele ser un mes con mayores compras».

«Hoy es bueno el monto operado en la bolsa», comentó un analista optimista.

Entre los títulos públicos, el Bonar 2015 gana 0,8%, el Discount en dólares ley Nueva York 1,5%, el Global 2017 0,8%, mientras que el Par con legislación neoyorkina cae 0,4%. Los cupones del PBI en dólares ceden hasta 1%.

Un especialista agregó que en los bonos «todo es mucho más calmo, los cupones siguen mostrando pequeñas correcciones y algo de ese volumen está pasando a bonos en dólares de mediano plazo», agregó.

Adicionalmente, el riesgo país cae 2% a 1.026 puntos básicos.
ambito.com

Manu no perdona

A Ginóbili le dieron cinco minutos de suplementario y fue determinante para la 18ª victoria de los Spurs. El bahiense metió 22 puntos en el 134- 126 a los Rockets del errático Carlos Delfino (cinco con 2-12 de cancha).

La paridad cambió los planes, el suplementario también. En el Toyota Center, la casa de Houston Rockets, los números de Emanuel Ginóbili crecieron a la fuerza. Tim Duncan lo tuvo para ganar en tiempo regular pero una tapa de Carlos Delfino dejó las cosas igualadas en 120 y llevó el juego a un overtime que San Antonio Spurs lo supo aprovechar gracias a Manu, quien anotó cinco unidades. Fue 134-126, partidazo con 15 cambios de liderazgo, para elevar el récord de San Antonio a 18-4, la quinta victoria consecutiva en general y la segunda sobre Houston en tres días.

Las crónicas destacarán los 29 puntos de Gary Neal y el primer triple doble en la carrera de Tony Parker (27 puntos, 12 rebotes y 12 asistencias). También, aunque en vano, el partidazo de Jeremy Lin, autor de 38 unidades aprovechando la ausencia por lesión (esguince en el tobillo derecho) de James Harden. Sin embargo, lo de Manu fue formidable. Y parejito, sin levantar la perdiz: zapatero en el primer cuarto, convirtió seis puntos en el segundo, cinco en el tercero, seis en el cuarto, y cinco en el suplementario para un total de 22. En el suplementario, arremetió con un doble para el 122-120 parcial y a falta de 2m03, una jugada de doble y foul le permitó estirar la ventaja a ocho puntos, que se haría indecontable.

Con 35 años en el lomo, Ginóbili estuvo 36 minutos en cancha (cifra top de la temporada como su anotación), con 4-5 en dobles, 3-7 en triples y 5-6 en libres. Además, bajó cinco rebotes, entregó seis asistencias, robó una pelota y perdió dos. Lo de Delfino, titular, estuvo en las antípodas: pisó el parquet durante 38 minutos con cinco puntos, 1-7 en dobles, 1-5 en triples y 0-1 en libres. También tomó cuatro rebotes, metió cinco pases gol, recuperó tres balones y perdió otras tantas.

Fuente: Olè

Gobierno y guerrilla continúan mesa de diálogos por la paz de Colombia

La Habana, 11 dic (PL) Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP) y el Gobierno seguirán hoy aquí trabajando con varios expertos en el primer punto de una agenda con la que intentan encontrar una salida al conflicto armado que sacude a esa nación.(RadioPL)

La política de desarrollo agrario integral es el primer paso para caminar sobre esa hoja de ruta pactada entre ambas partes el 26 de agosto último, que mantiene en vilo a toda Colombia y la región.

Después de casi tres semanas, gobierno y guerrilla avanzan ahora con miles de propuestas en manos llegadas de diversos sectores de la sociedad civil, que estudian y analizan junto a los especialistas invitados en la mesa, que transcurre a puerta cerrada.

En las más recientes Reflexiones sobre la agenda de La Habana VI, la delegación de paz de las FARC-EP, encabezada por el Comandante Iván Márquez, subrayó que ha habido un buen comienzo en la discusión sobre el primero de los seis puntos convenidos.

Entre los importantes progresos que rodean este momento los debates, apunta el comunicado, está el comienzo de la página web, como uno de los tantos mecanismos de recepción de las iniciativas populares.

«A través de este y otros instrumento deberá multiplicarse la participación real y efectiva de la ciudadanía en campos y ciudades, sin que ello coarte la participación directa de las diferentes formas de organización social en el proceso», subraya el texto.

La víspera, el guerrillero Andrés París confirmó a Prensa Latina que recibieron en la mesa a los especialistas Absalón Machado y Jairo Estrada, expertos en temas agrarios de la Universidad Nacional-Centro de Pensamiento de Colombia, quienes contribuyeron con importantes elementos al diagnóstico y soluciones del grave problema agrario y rural que vive

ese país suramericano.

Por otro lado, el exvicepresidente Humberto de la Calle, jefe de la delegación gubernamental, en horas tempranas de la mañana agradeción en una llamada telefónica al presidente del Congreso colombiano, Roy Barreras, la colaboración por el trabajo en las Mesas Regionales de Paz y la recopilación de esas memorias,

Los volúmenes contentivos con las propuestas de la sociedad civil de tres de los cinco puntos de la agenda, son materiales supremamente importantes para las dos delegaciones, afirmó el político.

Una tormenta de tierra provocó tres muertes en una ruta de Córdoba

Una fuerte ráfaga de viento y polvo atravesó la Ruta Nacional 158, entre Villa María y Arroyo Cabral, al sur de la provincia. La baja visibilidad generó un choque múltiple y tres personas perdieron la vida en el accidente

Un grave accidente múltiple ocurrido en la Ruta Nacional 158, Córdoba, dejó el saldo de tres personas fallecidas y un herido de gravedad.

Según informaron medios locales, en el tramo que une las localidades de Villa María y Arroyo Cabral, una repentina tormenta de viento y tierra disminuyó notablemente la visibilidad y provocó un primer choque entre dos autos con tres heridos leves, pero en seguida el siniestro tomó dimensiones mayores, al tornarse en una colisión múltiple entre cinco automóviles y tres camiones.

Personal de Bomberos y policías acudieron al lugar, donde, tras el choque, un Toyota Corolla procedente de Río Cuarto, quedó incrustado debajo de un camión cargado, lo que hizo muy dificultosa la tarea de retirar los cuerpos.

Fuente: Infobae

Zárate: tres heridos en un violento incidente en la Uocra

Tres hombres fueron baleados esta mañana cuando intentaban ocupar la sede sindical en la localidad bonaerense de Zárate. Uno está grave.
Tres hombres resultaron heridos por disparos en la sede de la Uocra en la localidad bonaerense de Zárate.

Los incidentes se desencadenaron durante la mañana de hoy cuando desocupados y afiliados del gremio ocuparon la sede sindical protestando por la actual conducción del Secretario General, Jorge González, a quien le exigen la renuncia.

Según consigna diario Clarín, la ocupación fue resistida a tiros por grupos cercanos a la actual conducción gremial en la sede de calle San Martín al 600 en esa localidad.

Los heridos, quienes fueron derivados al hospital zonal, pertenecen al grupo de los desocupados. Uno de ellos está grave luego de haber sido herido en el tórax.

Los enfrentamientos se producen un día antes de las elecciones internas del sindicato donde sólo se presentó una sola lista, la oficialista.
mdzol.com

Un gendarme atropelló y mató a una mujer y una bebé qom en Formosa

El pasado domingo un gendarme le quitó la vida a una señora y su nieta al atropellarlas junto al esposo de aquella, quien se encuentran heridos de gravedad. Acusan que se trató de un ataque intencional por la lucha de la comunidad por los territorios.

Celestina Jara, su esposo, Ricardo Coypé, y su nieta fueron atropelladas por un gendarme este domingo en la comunidad Qom de Misión Tacaaglé de Formosa, según consignó la agencia de noticias Rodolfo Walsh. La mujer y la beba perdieron la vida, mientras que el hombre está herido de gravedad.

“En el reclamo territorial hay muchos intereses creados entonces nos presionan de esta manera, hasta matándonos, para que abandonemos la lucha. Pero nunca dejaremos esta lucha porque la vida no tiene precio, porque es igual que la tierra y la tierra es la vida misma para nosotros», declaró Félix Díaz, miembro de la comunidad Qom.

El gendarme Cardozo fue acusado por los hechos bajo la carátula de “homicidio culposo” por el juez Gabriel Garzón, que se presentó en el lugar.

Ricardo Coyipé y su esposa Celestina Jara circulaban junto a su nieta este domingo al mediodia en moto por la ruta, cuando el gendarme Cardozo los atropelló con su auto. La señora falleció durante la tarde y Ricardo está «muy herido» pero «teme ir al hospital», mientras que la beba «fue trasladada a Formosa Capital, en estado muy grave».

De acuerdo con las declaraciones de Félix Díaz, «Cardozo, después de atropellarlos, se bajó del auto y en vez de auxiliarlos pateó al hermano». Además agergó que el acusado “es de la zona” y “conoce a Coypé”.

En este sentido, es que asegura que «fue un acto totalmente intencional, fue intento de homicidio

Ricardo Coyipé había participado de la protesta en la ruta 86, el 23 de noviembre de 2010 y había le habían quedado muchas secuelas por las heridas recibidas durante la brutal represión, cuando reclamaban el territorio ancestral que les quitaron.

“Siento mucho dolor porque nos tratan de esta forma, mucha impotencia, mucha injusticia, porque en vez de ser escuchados nos tratan de esta manera, tratan de matarnos y nos discriminan”, lamentó Díaz.

Fuente: Infonews

«Hay que ser compactos»

Maggiolo se tiene fe para la revancha Sudamericana ante San Pablo. “No vamos a conformarnos con ser segundos”, soltó.

Uno de los jugadores más representativos de Tigre, Ezequiel Maggiolo, encara con optimismo el partido revancha contra el San Pablo por la final de la Copa Sudamericana. “Hay que respetarlo como club, por historia y equipo. Ellos tienen más experiencia y nosotros somos nuevos, pero a la hora de definir una Copa eso no quiere decir nada. Si llegamos hasta acá, no vamos a conformarnos con ser segundos”, afirmó Lechuga.

“Trataremos de asemejarnos a lo que fuimos en el segundo tiempo en cancha de Boca”, dijo en referencia al partido de ida jugado en Buenos Aires. “Ellos tienen jugadores desequilibrantes; hay que ser compactos y no dar espacios, porque esa es nuestra virtud”, agregó el atacante, de 35 años, que convirtió 37 goles en 82 encuentros con la camiseta de Tigre en dos temporadas. Primero, entre 1996-1999 y luego, en 2011-2012.

De esta manera, Maggiolo, dejó en claro el pensamiento del equipo que dirige Néstor Gorosito, que tratará de hacer historia cuando este miércoles defina el título en el estadio Morumbí. “Tenemos que mejorar algunos aspectos del juego y capitalizar la pelota parada. Queremos ganar la Copa, con nuestras armas, pero ganarla”, afirmó.

Fuente: Olè

Sol y 30° de máxima en Capital

El día en la Capital Federal y el Gran Buenos Aires se presenta con neblinas en áreas suburbanas, cielo despejado, vientos leves del sudoeste y con una temperatura mínima estimada en 16 grados y una máxima en 30.

Para el miércoles se espera cielo despejado o ligeramente nublado, vientos leves del sector norte y temperaturas que oscilarán entre 18 y 33 grados, según informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

El jueves, cielo algo nublado, vientos leves del sector sur, una temperatura mínima de 18 grados y una máxima de 30.
Para el viernes, el SMN anticipa cielo algo nublado, vientos leves del noreste y temperaturas que se ubicarán entre los 19 y 31 grados.

Fuente: Infobae

Falcioni deja de ser el director técnico de Boca

El director técnico Julio César Falcioni no continuará dirigiendo al primer equipo de Boca Juniors, dijo el lunes el presidente del popular club del fútbol argentino Daniel Angelici en conferencia de prensa.

Falcioni, de 56 años, arribó a Boca en diciembre del 2010, y al año siguiente ganó el torneo Apertura y en el 2012 la poco entusiasta Copa Argentina, después de perder la Copa Libertadores con el Corinthians de Brasil.

«Quiero comunicarle al socio e hincha de Boca, después de una conversación que tuve con Julio César Falcioni hemos decidido la no renovación del contrato por entender que lo sucedido el día sábado nos hizo reflexionar a los dos de que iba a ser dificultoso trabajar con tanta presión», dijo Angelici.

El sábado, los hinchas de Boca insultaron al técnico y silbaron al equipo, que le ganó angustiosamente 2-1 a Godoy Cruz y terminó sexto a ocho puntos del campeón Vélez Sarsfield.

El sucesor de Falcioni, según medios locales, podría ser Rodolfo Arruabarrena, quien renunció a la banca de Tigre por malos resultados, después de obtener apenas 6 puntos en 11 partidos jugados en el torneo Inicial.

Según informó el presidente del club, definirían al nuevo DT entre las próximas 48 y 72 horas.

Falcioni comenzó a perder crédito entre los hinchas después del retiro abrupto del ídolo xeneize Juan Román Riquelme tras perder la final de la Copa Libertadores.

Riquelme decidió alejarse del club con fuertes críticas hacia los planteamientos defensivos del entrenador.

Falcioni comenzó su carrera de técnico en Vélez Sarsfield entre 1998 y 2000, luego pasó por Olimpo de Bahía Blanca del 2002 al 2003, en Banfield del 2003 al 2005, Independiente entre el 2005 y 2006, y del 2006 al 2007 dirigió a Colón de Santa Fe antes de llegar en el segundo semestre del 2007 a Gimnasia y Esgrima La Plata.

En el 2009 ganó el torneo Apertura con Banfield antes de retirarse en el 2010 para desembarcar en Boca.

«La decisión fue tomada tras una conversación que tuvimos esta tarde y fue de forma conjunta», dijo el presidente «xeneize».

Finalmente Angelici agradeció a Falcioni y a todo su cuerpo técnico «por el trabajo realizado por dos años en el club». (Reuters, DyN y LU2)

«Yo respeto mucho al hincha»
El entrenador Julio Falcioni dijo esta mañana que «a toda persona que trabaje le puede molestar lo que pasó el sábado. A mí no me molesta. Yo respeto mucho al hincha».

Además, comentó: «Tenemos una relación normal con el presidente y con los jugadores. Al principio, con el presidente, los dos nos mirábamos de reojo. Porque no nos conocíamos. Después nos conocimos».

Afectuosa charla con Ramón Díaz
Ramón Díaz, flamante entrenador de River, tuvo un afectuoso cruce telefónico con su par Julio Falcioni al que le deseo que siga en Boca y así encontrarse en un clásico durante el verano.

Díaz recordó que ahora está él en River al aludir que Falcioni está invicto en los clásicos.

El diálogo por radio La Red cuando finalizaba un reportaje a Ramón y Falcioni llegaba al estudio fue el siguiente.

Falcioni: -Te felicito por tu etapa en River.

Díaz: -Te digo siempre, Julio, es un país complicado, peleando todo, los hinchas son exigentes. Te tenés que quedar tranquilo, son my pocos los entrenadores que le dieron lo que vos a Boca. No te tengo que decir nada, tenés experiencia, sos un ganador.

Falcioni: -Tu llegada a River le va a hacer muy bien al grupo de jugadores. Lo de siempre, a trabajar que es lo que más nos gusta.

-Díaz: -Te deseo lo mejor y ojalá puedas seguir, así en el final del verano nos encontramos.

(Se le recuerda que Falcioni está invicto en los superclásicos).

-Díaz: – Mirá que está Ramón Díaz. Le mando un saludo grande.

Verón asumió como director deportivo de Estudiantes
Juan Sebastián Verón fue presentado hoy como nuevo director deportivo de Estudiantes de La Plata y anunció que intentará modernizar la estructura de fútbol del club aunque pidió paciencia para que se vean los resultados.

«Es un orgullo poder desarrollar y dar una mano en un lugar donde nací y me crié», sostuvo Verón en la conferencia de prensa que dio en el country de City Bell, y agradeció a la directiva pos la oportunidad que le dieron.

Verón dijo que «copiará lo bueno y desarrollará las buenas ideas» y tomó como ejemplo «lo que hizo Osvaldo Zubeldía en su momento, dando una vuelta más al futbol argentino».

Al hablar luego por el canal FoxSports dijo que el ejemplo como club en Argentina lo dan «Vélez y Lanús» y en la preparación del fútbol de inferiores resaltó lo que hace «Barcelona».

Mañana partirá hacia Europa para un periplo destinado a nutrirse de conocimientos y para ello tocó contactos con clubes en los que jugó.

«Voy a Roma, con la gente de Lazio, Barcelona, Milan, Parma y Génova», enumeró.

Anunció que el defensor Agustín Alayes será su colaborador y que para ello acordó adelantar su retiro.

«Agustín es un chico hecho en la casa, está capacitado», señaló.

San Lorenzo irá por dos refuerzos de nivel
El animador y vicepresidente de San Lorenzo, Marcelo Tinelli, admitió hoy que buscarán contratar «dos jugadores de nivel» para reforzar al plantel con vistas al próximo campeonato, en el que deberán al menos mantener el rendimiento de la última parte del torneo Inicial para no volver a sufrir con el Promedio del descenso.

Al mismo tiempo, aclaró que si no llegan jugadores de jerarquía se quedarán con lo que hay actualmente en el plantel, que, indicó, también proveerá «refuerzos importantes» con la recuperación de algunos jugadores que no consiguieron continuidad en este último semestre por diversas lesiones.

Nacional «B»: Gimnasia superó a Merlo 2-0
Gimnasia y Esgrima La Plata consiguió hoy una valiosa victoria, de local, sobre Deportivo Merlo por 2 a 0, en un partido por la 18va. fecha del torneo de fútbol de la Primera B Nacional, y cerró el año con una alegría para sus hinchas, tras cinco jornadas sin triunfos.

Los goles del conjunto que dirige Pedro Troglio los convirtieron Christian Piarrou, a los 14 minutos del primer tiempo, y el colombiano Luis Peralta, a los 40m. de la segunda etapa.

Gimnasia, con esta victoria, llegó a 30 unidades, cinco menos que Olimpo, el líder del certamen, mientras que Merlo se quedó con 21 puntos.

Central venció a Instituto 1-0 y quedó a 4 de Olimpo
Rosario Central venció a Instituto de Córdoba 1-0 y quedó segundo en la tabla de posiciones de la Primera B Nacional, junto a Gimnasia y Esgrima de Jujuy, a cuatro puntos del líder, Olimpo.

El gol lo hizo Nery Domínguez, a los dos minutos del segundo tiempo.

El partido se desarrolló en el Gigante de Arroyito, en el marco de la decimoctava fecha del campeonato.

Fue la sexta victoria consecutiva del equipo que dirige Miguel Angel Russo.

En tanto, Instituto permanece en la zona baja de la jerarquización con 18 puntos.

Fuente: NA, DyN y Télam

La Fiscalía pidió 4 años de prisión para Felisa Miceli en la causa por la bolsa de dinero

Fue acusada de encubrimiento agravado por el hallazgo, en 2007, de una bolsa con 100 mil pesos y 31 mil dólares en el baño del despacho que tenía en Economía. Podría convertirse en la primera ex funcionaria K condenada por corrupción.
La fiscalía pidió que la ex ministra kirchnerista de Economía, Felisa Miceli, sea condenada a cuatro años de prisión por los delitos de encubrimiento agravado de una administración fraudulenta en concurso real con la sustracción del acta policial en el marco de la causa por la bolsa con pesos y dólares hallada en el baño privado de su despacho en el Palacio de Hacienda, en 2007.

Por la mañana, la audiencia fue suspendida momentáneamente por un problema técnico. Si el tribunal da lugar al pedido del fiscal, Miceli sería la primera ex funcionaria kirchnerista condenada por corrupción. Finalmente, de todos modos, la ex ministra no fue acusada por dádivas.

Miceli fue imputada por el Ministerio Público Fiscal por haber tenido bajo su exclusiva custodia 100 mil pesos en un fajo de billetes termosellada con logo del Banco Central y la inscripción en su lomo “Lote 38057 Bco. 30”, y 31.670 dólares. Pesos y dólares fueron hallados, durante una requisa de rutina, en una bolsa de papel madera colgada en el baño del despacho de la Ministra en el Ministerio de Economía, el 5 de junio de 2007.

Para la fiscalía, la situación de Miceli se complica por el origen espurio del dinero y su condición de funcionaria pública. Además, se le atribuye el haber hecho desaparecer el acta original labrada por el personal policial de la Brigada de Explosivos de la Policía Federal que daba cuenta del hallazgo del dinero.
clarin.com

Circuito Camps: los represores se defienden a través de sus alegatos

Se retoman hoy las audiencias por el juicio al «Circuito Camps», y el turno de los alegatos de las defensas de los 23 imputados por violaciones a los DD.HH. cometidos durante la última dictadura cívico-militar.

En la sede del Tribunal Criminal Nº 1 en 4 entre 53 y 51, se escucharán las defensas de los abogados defensores (algunos oficiales y otros privados), quienes defenderán las acusaciones que se realizaron durante todo el juicio, en relación a secuestros, torturas, homicidios y apropiación de niños y niñas.

Durante Noviembre se escucharon los alegatos de las querellas; Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, Abuelas de Plaza de Mayo, Justicia Ya!, la querella personal de «Chicha» Mariani, la Asociación por los derechos humanos, y de la Fiscalía de Estado. En general pidieron cadena perpétua a la mayoría de los acusados, y condenas de 25 años para otros que tuvieron menos implicancia en los testimonios del juicio.

Las audiencias se realizarán hoy, mañana martes y el miércoles desde las 9 am, donde ademas de los alegatos de las defensas también se dará la posibilidad de los acusados de dar sus «últimas palabras», y se calcula que la sentencia se realizará el 19 de Diciembre.
diariohoy.net

Vuelven a aumentar las prepagas

Las cuotas de la medicina prepaga vuelven a aumentar, por tercera vez en el año. Lo confirmaron a Clarín desde una de las cámaras del sector. El aumento rige desde el 1° de diciembre, con lo cual hay afiliados que ya lo recibieron y otros lo pagarán desde enero.

La suba, como se había anunciado, no será generalizada esta vez. Se establecieron dos porcentajes de aumento: del 8% para las prepagas con más de 100.000 afiliados y del 9% a las que tienen menos de esa cantidad de afiliados.

Este es el tercer aumento en 2012 que se autoriza la Superintendencia de Servicios de Salud, y que refrendan el secretario de Comercio Guillermo Moreno y el Ministerio de Salud. Y es el segundo correspondiente al año paritario. Las prepagas dicen que necesitan otro aumento similar para marzo para poder hacer frente al último tramo de la paritaria 2012 del gremio de Sanidad, que fue del 25%, y el aumento de los costos de los prestadores.

En lo que va de este año, el aumento acumulado para los afiliados es del 22,46%. Las prepagas ya habían subido 5% en mayo (paritaria 2011) y 7% en septiembre (primer tramo de la paritaria 2012), cuando habían pedido un 15% y les otorgaron un porcentaje menor.
clarin.com