El titular del AFSCA, Martín Sabbatella, consideró este martes que la resolución de la sala I de la Cámara Civil y Comercial Federal que extiende la medida cautelar sobre dos artículos de la Ley de Medios «es vergonzosa» y abogó por que «que la Justicia se libere de las presiones corporativas, económicas».
«Para que la democracia siga avanzando, la Justicia debe liberarse de las presiones de los grupos corporativos», dijo el titular de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual, quien agregó: «No se puede ser rehén de intereses corporativos».
Sabbatella justificó la nueva apelación del Poder Ejecutivo ante la Sala I. «Pedimos que se deje sin efecto la resolución vergonzosa de la Cámara. Esa resolución desobedece lo de la Corte, es una instancia inferior que contradice lo de una instancia superior», sostuvo al coincidir con Eugenio Zaffaroni y Julio Alak. Para el juez supremo y el ministro de Justicia y DDHH los camaristas cometieron un «alzamiento» y generaron un conflicto de poderes al no respetar el 7 de diciembre como la fecha de vencimiento del amparo de Clarín.
El diputado de Nuevo Encuentro en uso de licencia aseguró que desde el Gobierno y su organismo autónomo se «tomarán todas las medidas que sean necesarias para que (el pleito judicial) se resuelva en tiempo y forma» porque «hace tres años que esta ley fue votada y promulgada».
«Hay que partir de la presunción de constitucionalidad de las leyes sino no habría orden jurídico posible», se quejó.
Por otra parte, a pesar de la extensión de la cautelar, Sabbatella destacó que el 7D se presentaron «todos los grupos menos uno» con propuestas de adecuación y garantizó el funcionamiento del AFSCA. «Seguimos trabajando en la evaluación de los planes, porque seguimos cumpliendo la ley y actuando más allá de la cautelar de Clarín. No vamos a tomar ninguna medida que perjudique al resto de los grupos, por lo que ha hecho ese grupo monopólico», advirtió.
«El concepto que ha generado el AFSCA es de igualdad para todas y no generar nuevas medidas que perjudique esto. No vamos a tomar ninguna medida que agudice ninguna desigualdad, pero vamos a seguir trabajando», insistió.
«La ley no busca que alguien deje de existir, sino que tenga el tamaño que permita que estén todos los actores e la comunicación audiovisual los grandes, los medianos y los pequeños», concluyó.
ambito.com