Buen tiempo y 31° de máxima en Capital

El día se presenta con nubosidad variable, vientos leves a moderados del sector este, rotando al sector norte y con una temperatura mínima estimada en 16 grados y una máxima en 31.

Para mañana se anuncia cielo parcialmente nublado o nublado, tiempo inestable, vientos leves de direcciones variables, cambiando al sector sur y aumentando a moderados y temperaturas que oscilarán entre los 19 y los 27 grados, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

El jueves, cielo parcialmente nublado o nublado, vientos moderados del sector este y temperaturas que irán de los 16 a los 24 grados.

En tanto para el viernes, el SMN anticipa cielo parcialmente nublado o nublado, probabilidad de precipitaciones, vientos moderados del sector este, rotando al sector sur, una mínima estimada en 16 grados y una máxima en 25.

Fuente: TN

Refuerzan la seguridad en el Fiorito tras los incidentes

El hospital de Avellaneda tuvo ayer más policías luego de los disturbios y agresiones que se produjeron el domingo.

Un día después de los incidentes registrados el domingo en la guardia del Hospital Fiorito, el centro de salud amaneció con presencia policial reforzada. No obstante, los médicos realizarán mañana un paro en reclamo de mayor seguridad.

La medida fue dispuesta luego de una reunión entre el ministro de Salud provincial, Alejandro Collia; el titular de la Jefatura Departamental de la Policía Bonaerense, Carlos Perillo; autoridades del hospital y representantes de la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud bonaerense. Entre todos, elaboraron un plan con el objetivo de prevenir nuevos hechos de violencia y diseñar un sistema de seguridad acorde a las necesidades particulares del Fiorito.

Los incidentes ocurrieron el domingo, luego de que los familiares de dos motociclistas fallecidos se enteraran del desenlace fatal. Un grupo de 50 personas amenazó y agredió al personal médico y a los familiares de otro paciente que también había protagonizado uno de los accidentes. Además, habrían lanzado piedras contra los vehículos ubicados en el estacionamiento interno. Como consecuencia de ello, al menos 30 integrantes del personal médico pasaron más de seis horas encerrados en la sala de guardia.

Fuente: La Razòn

Colocarán 2.600 contenedores nuevos en 11 barrios porteños

La contenerización plena de la Ciudad avanza a paso firme. Los nuevos recipientes negros para los residuos orgánicos ahora llegarán a Villa Crespo, Caballito, Villa General Mitre, Villa Santa Rita, Chacarita, Paternal, Villa del Parque, Agronomía, Villa Urquiza, Villa Pueyrredón y Belgrano. Las colocaciones comenzarán a partir de hoy, según explicaron desde el Ministerio de Ambiente y Espacio Público.

Serán 2.600 los nuevos contenedores que llegarán a la zona noroeste de la Ciudad, lo que alcanzará para cubrir unas 2.000 cuadras. Tienen una capacidad de 1.100 litros y un sistema especial para que los camiones los puedan levantar fácilmente.

La idea de contenerizar por completo los barrios tiene como objetivo terminar con el hábito de los vecinos que dejan las bolsas de basura en las calles. “Las bolsas ya no tienen que estar en las esquinas. Es un cambio que tiene que hacer la gente. En otros barrios, la iniciativa ya dio buenos resultados”, se mostró contento el ministro Diego Santilli. Las autoridades porteñas prevén que para 2013 todos los barrios ya tendrán los contenedores negros. Claro que la intención es también colocar los recipientes verdes, que son para los residuos que se pueden reciclar. Por el momento, la Ciudad tiene doble contenerización sólo en el 30% de las calles.

Fuente: La Razòn

Los frentes de Cantero

En medio de la crisis de resultados del equipo y el rebrote de violencia en la barra brava, Javier Cantero, presidente de Independiente, vaticinó: «Los próximos seis meses serán los más importantes en la historia del club».

En diálogo con radio La Red, Cantero también se refirió a su relación con Julio Grondona, presidente de la AFA: «No sé por qué dicen que nos quieren tumbar. Nuestra relación es inmejorable», recalcó. Asimismo, Cantero contó que su relación con el resto de los dirigentes de primera división es «buena», salvo con Daniel Angelici, presidente de Boca.

El máximo dirigente de los Rojos anticipó que pedirá «un árbitro de experiencia» para el partido frente a San Lorenzo, un rival directo de Independiente en la lucha por mantener la categoría. Todavía está fresca la polémica del último sábado, cuando todo el estadio Libertadores de América le reclamó a Néstor Pitana un supuesto penal por mano de González Pírez. El público también reclamó la misma sanción para una infracción sobre Farías de Mercado. «Me dijo que se le habían tirado encima. Hablé con Pitana después del partido, pero me guardo lo que le dije», relató Cantero.

En referencia a la decisión del club de descabezar a la barra brava y erradicar a los violentos de la tribuna habló la abogada Florencia Arietto, jefa de seguridad de la institución de Avellaneda. «Voy a presentar una nota a la comisión directiva pidiendo la expulsión de toda la gente que tiene aplicado el derecho de admisión», adelantó Arietto. «Hoy, 34 personas tienen aplicado este derecho y se está cumpliendo por completo. Si alguno entra al estadio o a alguna sede es porque alguien lo dejó ingresar. Sabremos quién es y accionaremos en consecuencia», advirtió la abogada.

En otro pasaje de la entrevista, Arietto recordó que luego del partido ante Belgrano (suspendido tras el entretiempo por el estallido de bombas de estruendo) presentó la renuncia al cargo y la comisión directiva de Independiente tomó la decisión de no aceptársela..

Fuente: La Naciòn

La fecha 18 puede definir el campeón, el ingreso a la Copa y la pelea de abajo

Vélez podría consagrarse en el Inicial, Boca y Newell’s asegurar su pase a la Libertadores 2013 y también pueden quedar definidos los equipos que comenzarán el Final en la zona baja de los promedios. Todas las opciones

El Torneo Inicial entra en etapa de definiciones y en la próxima jornada Vélez puede consagrarse campeón de manera anticipada, mientras que también otros equipos podrían decidir su suerte en este certamen.

Para que «El Fortín» se corone en la fecha 18 debe vencer a Unión, en el partido que disputará el domingo a las 17 (según fue anunciado) en el estadio José Amalfitani y esperar que Lanús no le gane a River en el monumental.

Así, Vélez alcanzaría los 38 puntos, mientras que el «Granate» tiene 33 y con un empate llegaría a 34 a falta de una sola jornada para el final del torneo. Además, Boca y Newell´s solo deben esperar que los líderes dejen puntos para soñar con el título.

Sin embargo, si el equipo del Sur pierde en Núñez y los de Liniers igualan se asegurarían el primer puesto, sin importar lo que sucede en la fecha 19 cuando visite a Atlético Rafaela.

En este caso, «El Fortín» llegaría a las 36 unidades y con una derrota en el cierre del certamen podría ser alcanzado y jugar un desempate con sus perseguidores: Lanús (33), Boca y Newell´s (30).

Para que eso suceda, el Granate debe conseguir las tres unidades en la última fecha, mientras que el «Xeneize» y la «Lepra» no tienen margen de error y solo les sirve ganar para llegar a esa instancia.

En las próximas dos fechas Vélez recibe a Unión y visita a Atlético Rafela, Lanús juega con River de visitante y San Lorenzo de local, Boca con Arsenal en Sarandí y con el Godoy Cruz de Palermo en la “Bombonera”, mientras que Newell´s debe enfrentar a Atlético Rafaela en Rosario y Argentinos Juniors en La Paternal.

El acceso a la Copa

También en la próxima fecha podrían definirse los clasificados a la Libertadores 2013. Arsenal (por el título en el Torneo Clausura 2012) y Tigre (por ser el mejor argentino en la Sudamericana) ya obtuvieron su boleto, por lo que todavía restan definirse tres equipos más.

Una de las plazas es para el campeón del Inicial, mientras que las otras dos son para los dos mejores conjuntos de la tabla anual, que reúne los puntos sumados en los certámenes disputados en 2012 (Clausura e Inicial).

Vélez es el mejor en esa categoría con 68 unidades totales y con un triunfo se aseguraría su clasificación, aunque si se corona campeón en la próximo fecha también obtendría un boleto y liberaría un lugar para el tercero de la tabla general.

El segundo en el acumulado del año es Arsenal con 63 unidades, pero los de Sarandí jugarán la Copa por su consagración en el Clausura. Con la misma cantidad de puntos aparece Boca, que si gana y Newell´s (62) cae ante Rafaela obtendrá su pasaje.

También el «Xeneize» se clasifica si vence a Arsenal y Vélez es campeón. Mientras que en ese caso la «Lepra» aseguraría su boleto a la Libertadores si suma de a tres y Lanús (59) no le gana a River, aunque un empate en Rosario y una derrota del «Granate» en Núñez le serviría a los rosarinos.

El descenso

En la tabla de los promedios también podrían definirse los puestos de cara al Torneo Final de 2013, donde se decidirán quienes serán los tres equipos que perderán la categoría.

Quilmes y Unión necesitan ganar sus dos encuentros y esperar que San Martín de San Juan, River y Atlético Rafaela no lo hagan para aspirar a salir de la zona de riesgos. Una derrota del “Cervecero” y el “Tatengue” en la fecha 18 los dejaría en los últimas ubicaciones.

Un caso particular es el de Independiente (sumar 105 unidades) que debe completar dos partidos: 45 minutos ante Belgrano y los 90 ante Tigre. Si consigue los 6 puntos, abandonaría los puestos de riesgos, cayendo allí el elenco cuyano.

En la próxima fecha San Lorenzo recibirá al «Rojo», una victoria le aseguraría al “Santo” terminar fuera el certamen fuera de los puestos de descenso, mientras que los de Avellaneda dependen de sus encuentros atrasados. También Atlético Rafaela quedaría a salvo si supera a Newell´s.

River, por último, es el equipo que menos preocupaciones tiene en este sentido, pero si pierde en las últimas dos fechas y Quilmes consigue los seis puntos quedarían igualados en puntos.

Pero dependen de que Independiente sume por los menos 10 de los 12 que tiene en juego y San Martín cuatro de seis, para quedar en descenso.

Fuente: Infobae

Palermo inició su era como DT en la primera práctica con Godoy Cruz

«El Loco» dirige el entrenamiento con vistas al debut ante Quilmes, el próximo sábado, en un duelo fundamental por el promedio. Abbdondanzieri hará foco en los arqueros

Poco más de un año y cinco después de su retiro como jugador profesional, Martín Palermo iniciará hoy su ciclo como DT en Godoy Cruz de Mendoza, el club que le dio la primera oportunidad de ofrecer desde el banco los conocimientos adquiridos durante su trayectoria como futbolista.

«El Loco» dirige a las 9, en el estadio Mundialista, la primera práctica del equipo junto a Roberto Abbondanzieri, su principal ayudante hasta que Rolando Schiavi se sume al grupo de trabajo en enero, cuando también le ponga punto final a su carrera como jugador.

En el entrenamiento, Palermo buscará encontrar el once ideal para enfrentar como local el sábado desde las 19:15 a Quilmes en un duelo que se presenta como clave para ambos por la necesidad imperiosa de sumar.

Fuente: Infobae

Lupus y Pompe, dos enfermedades raras

Son crónicas y al no ser detectadas y tratadas a tiempo pueden arribar a la muerte; las nuevas drogas monoclonales brindan una luz de esperanza

Por Víctor Ingrassia | LA NACION
Se lo conoce como Lupus Sistémico (también denominado LES o ‘Lupus’) a una enfermedad crónica en la cual un sistema inmunológico anormal genera anticuerpos contra los propios tejidos y órganos (auto anticuerpos) con capacidad de dañarlos y alterar su función.

Según los especialistas se trata de una enfermedad con un alto impacto en la calidad de vida de quienes la padecen ya que afecta a gente joven y es muy prevalente en mujeres.

La doctora Alejandra Babini, jefa del Servicio de Reumatología en el Hospital Italiano de Córdoba explica a LA NACION que «el Lupus es una enfermedad complicada. Puede ser cíclico, lo que significa que pueden haber períodos en que los síntomas no son muy notorios, o períodos de tiempo en que se agudizan y son más severos, conocidos como ‘exacerbaciones’. En algunas instancias, el lupus puede entrar en remisión, en que los síntomas pueden mejorar durante meses o incluso años. Sin embargo, la remisión completa es poco común».

Aunque no se le conocen todas las causas, se sabe que es una enfermedad autoinmune, ya que los propios glóbulos blancos dejan de reconocer los anticuerpos y terminan afectando distintos órganos importantes del organismo. «De no ser tratada es mortal», precisa Babini. Se han identificado factores que pueden desencadenar la enfermedad: pubertad o embarazo y la exposición al sol entre otros.

Si bien no existen datos oficiales, en Argentina se estima que unas 28.000 personas (1 en 1500) padecen varias formas de lupus, entre ellas el Lupus Eritematoso Sistémico (LES) el más común y más serio de todos los tipos, que afecta aproximadamente al 70% de los pacientes. Se suele diagnosticar entre los 15 y 45 años y el 90% de las personas afectadas son mujeres. Aunque también puede afectar a hombres y niños.

«Actualmente no existe una cura para Lupus, sin embargo, existe una variedad de diferentes medicamentos que pueden ayudar a aliviar muchos de los síntomas», afirma la especialista que puntualiza que los pacientes reciben medicamentos inmunosupresores para controlar la actividad de la enfermedad, el sistema inmunológico y minimizar las complicaciones. «Sin embargo, la toxicidad de los tratamientos y los efectos adversos son altos. Nos referimos a drogas antiinflamatorias no esteroides, corticoides e immunosupresores», agrega.

La meta actual del tratamiento es controlar la actividad de la enfermedad y minimizar las complicaciones, mientras se equilibra el daño de los efectos secundarios y la toxicidad del tratamiento.

«Actualmente, existe una nueva alternativa terapéutica para el tratamiento de Lupus Eritematoso Sistémico (LES) lo que representa la primer terapia específicamente aprobada y desarrollada para pacientes con LES en más de 50 años. La droga Belimumab es un anticuerpo monoclonal, totalmente humano con un mecanismo de acción dirigido que bloquea una de las causas subyacentes de esta enfermedad», precisa Babini.

En relación a este avance la Dra. Joan Merrill, Jefa del Programa de Investigación en Farmacología Clínica en la Oklahoma Medical Research Foundation y Profesora de Medicina en la Universidad de Ciencias de la Salud de Oklahoma mencionó: «El objetivo actual del tratamiento en lupus es controlar la enfermedad y minimizar el daño en órganos internos, con medicamentos que tengan la menor toxicidad posible. Esta alternativa ha demostrado ser eficaz en el control de la enfermedad con un perfil de efectos secundarios similar a placebo.»

Teresa Cattoni, Presidenta de la Asociación de Lupus Argentina (ALUA) y paciente afirma: «Quien sufre una enfermedad crónica y auto inmune como el lupus se enfrenta a una realidad compleja. Por eso es muy importante estar informado ya que cuanto más sabés, mejor enfrentas la enfermedad. Los pacientes mejoran notablemente su calidad de vida cuando acceden a un buen diagnóstico y tratamiento preciso»
Síntomas variados

Los síntomas del Lupus son muy variados y la evolución suele transcurrir con «brotes» seguidos por periodos durante los cuales esos síntomas están controlados. Las manifestaciones clínicas pueden presentarse simultánea o consecutivamente y los más comunes incluyen:Síntomas del Lupus.

– Fiebre recurrente sin evidencias de infección asociada u otra causa que la explique

– Dolor en las articulaciones (a veces con hinchazón) y músculos. Cansancio.

– Fatiga permanente

– Erupciones cutáneas de distinto tipo que predominan en áreas expuestas al sol

– Anemia y debilidad

– En casos severos compromiso de órganos internos, como el riñón, con pacientes que terminan en diálisis.

– Úlceras o erosiones en mucosas (por ejemplo en la cavidad bucal)

– Lesiones de piel.
Enfermedad de Pompe

Otra de las llamadas «enfermedades raras» es la de Pompe, una patología neuromuscular progresiva, de transmisión genética que presenta un desarrollo variable en los pacientes. Ya que paulatinamente debilita e incapacita a la persona afectada, e incluso puede provocar la muerte. La sufren 1 en 40.000 personas a nivel mundial, pero está subdiagnosticada.

La patología puede presentarse tanto en bebés como en adultos. Uno de los mayores problemas cuando ocurre en pacientes jóvenes, es la dificultad para identificar la enfermedad pues presenta síntomas comunes a otras dolencias, en especial a otras distrofias musculares. Esta situación repercute en el diagnóstico efectivo y precoz de la enfermedad.

Según una encuesta realizada en Argentina, en promedio, los pacientes diagnosticados de enfermedad de Pompe demoran casi 10 años hasta lograr el diagnóstico. Dicha encuesta fue dirigida por el Dr. Alberto Dubrovsky – Jefe del Departamento de Neurología y Unidad de Enfermedades Neuromusculares Instituto de Neurociencias Fundación Favaloro-; y en ella participaron casi el 70% de los pacientes diagnosticados en nuestro país.

La encuesta dio cuenta del largo camino que recorren los pacientes, consultando distintos especialistas (neurólogos, traumatólogos, kinesiólogos, neumonólogos, clínica médica, cardiólogos, reumatólogos, entre otros) hasta lograr el diagnóstico preciso.

El tiempo transcurrido hasta la identificación de la enfermedad es fundamental pues el deterioro que sufre el paciente es irreversible. Por esta razón, es importante el reconocimiento precoz de la patología, no solo para dar respuesta terapéutica sino, para evitar que la enfermedad siga comprometiendo aún más la salud del paciente.

Por lo general, los pacientes comienzan con síntomas de debilidad muscular que se traducen en, por ejemplo, cansancio físico aunque no pueden atribuirlo a nada en particular. La falta de sospecha de la enfermedad se debe a varios factores: escaso conocimiento de la patología en la comunidad médica; síntomas similares a otras afecciones neuromusculares; variabilidad de la presentación de los síntomas en distintos pacientes; no percepción de los síntomas por parte del paciente -éste se adapta de forma progresiva a las pequeñas limitaciones que le produce la enfermedad en lo cotidiano.Diagnóstico y tratamiento

La enfermedad de Pompe es un tipo de distrofia muscular con una incidencia estimada de 1 en 40.000 personas a nivel mundial, pero según los expertos la patología está subdiagnosticada, es decir que no se la identifica o reconoce como tal. En el caso de Pompe esta situación es particularmente grave porque es una de las pocas distrofias que puede ser tratada.

Este tipo de enfermedades son causadas por una mutación o error genético que provoca que las enzimas presentes en los lisosomas tengan nula o escasa actividad, lo cual se traduce en un mal funcionamiento celular ocasionando distintos trastornos en el organismo. En la enfermedad de Pompe existe la deficiencia de una enzima – a-glucosidasa lisosomal- que es necesaria para metabolizar los hidratos de carbono en los músculos, sobretodo el glucógeno. Este malfuncionamiento produce la degeneración de la célula muscular y eso se traduce en debilidad muscular progresiva.

Cuando la enfermedad de Pompe se presenta dentro del año de vida se la denomina de forma clásica o comienzo infantil- y tiene la particularidad de progresar rápidamente por lo cual es vital el diagnóstico precoz de la misma. Si la enfermedad es dejada a su evolución natural, casi todos los bebes fallecen antes de los 18 meses de vida.

Diagnóstico precoz

Cuando el paciente es diagnosticado precozmente el acceso al tratamiento aumenta la sobrevida y mejora el desarrollo motor. Los síntomas se presentan en los primeros meses de vida y afectan los músculos cardíacos, respiratorios y esqueléticos.

La importancia del diagnóstico y la detección precoz está ligada al temprano acceso al tratamiento para detener la progresión de la enfermedad, antes de un significativo e irreversible daño de la fibra muscular. Para una identificación precisa de la enfermedad, en la actualidad se utiliza un test sencillo y mínimamente invasivo pues se hace a partir de una gota de sangre seca en papel de filtro, la cual determinará el nivel de actividad enzimática.

Principales síntomas de la enfermedad de Pompe Infantil

. Hipotonía: flaccidez en los músculos.

. El bebé no puede mantener la cabeza erguida a una edad en la que ya debería hacerlo.

. Dificultad para alimentarse, succionar y tragar

. Retraso en la adquisición de pautas motoras: no tiene la fuerza muscular adecuada para moverse, sentarse, gatear.

. Infecciones frecuentes.

. Insuficiencia respiratoria.

. Desórdenes en el sueño.

. Cardiomegalia: aumento del tamaño del corazón.

. Moderada hepatomegalia y macroglosia: pequeño aumento en el tamaño del hígado y de la lengua.

Principales síntomas de la enfermedad de Pompe de inicio tardío

. Debilidad muscular en piernas, brazos, hombros, cintura.

. Dificultad para subir escaleras.

. Dolor lumbar.

. Disnea (dificultad para respirar)

. Cefaleas matinales (debido a apneas de sueño durante la noche).

. Anormalidades al caminar, inestabilidad ligada a prácticas deportivas. Caída y fracturas.

. Neumonía de rápida progresión y mala evolución clínica en pacientes jóvenes.

. Baja ganancia de peso.

. Atrofias musculares (escoliosis, escápulas aladas, atrofia paraespinal)..

http://www.lanacion.com.ar/1529973-lupus-y-pompe-dos-enfermedades-raras

Subas de luz y gas: calculan que se recaudará la mitad de los $ 1.000 millones buscados

La suba tarifaria presentada ayer repite una metodología que ya le ocasionó varios dolores de cabeza al Gobierno: la de pretender elevar las boletas de luz y gas sin respetar los procedimientos legales, que prevén una audiencia pública y un proceso de renegociación tarifaria integral cada cierta cantidad de años.

“Vamos a evaluar en detalle la norma cuando se publique, pero a priori la creación de cargos fijos no parece ser legal”, advirtió Osvaldo Bassano, titular de la Asociación de Consumidores de Gas y Electricidad (Adduc). Por ese motivo, y ante la oleada de presentaciones de impugnación en la Justicia, la Casa Rosada debió retroceder en 2008 la aplicación del cargo para cubrir la importación de gas creado por el Decreto 2067.

“Todos los directivos del ENRE (el ente regulador) están denunciados en la Justicia por no cumplir con la revisión tarifaria integral (RTI) pendiente desde 2006”, explicaron desde una distribuidora de gas.

Tampoco está claro qué instancias de contralor se aplicarán sobre lo recaudado por el Fondo de Desarrollo Energético, que dispondrá de $ 1.000 millones anuales para reparar las redes eléctricas y otro tanto para optimizar el sistema de tuberías de gas.

De Vido fue enfático a la hora de informar que el dinero lo manejará el Gobierno sin injerencia de las empresas privadas, que se limitarán a la ejecución de las obras definidas por el Estado.

Habrá que esperar también hasta conocer el decreto para despejar dudas en torno a cuánto recaudarán efectivamente por mes los nuevos cargos, variables en función del consumo. De Vido detalló que el 72% de los hogares alcanzados recibirá los montos más chicos, de $ 5 y $ 7 por bimestre para luz y gas, respectivamente.

Aun así, en la industria desconfían de las cifras anunciadas. “A partir de los aumentos que detallaron no se llega a los mil millones”, analizó el ex secretario de Energía, Emilio Apud.

Según sus cálculos, de los 5,2 millones de usuarios de Edenor y Edesur, si el 70% pagara un extra de entre $ 4 y $ 10, se recaudarían $ 24 millones bimestrales, unos $ 145 anuales.

“El otro 30% pagará entre $ 10 y $ 150: $ 60 millones bimestrales, $ 360 millones anuales. En efecto, el fondo podría recaudar $ 500 millones, la mitad de lo que anunciaron”, indicó. Pero se estima que habría que desembolsar US$ 800 millones para poner en condiciones las redes eléctricas.

Publicada en la edición impresa Nro. 730 de Diario PERFIL

Boudou presentó informe patrimonial ante la Justicia

El vicepresidente argentino presentó ante la Justicia detalles de su patrimonio y pidió una pericia contable en el marco investigativo de la causa abierta por supuesto «enriquecimiento ilícito» del funcionario BUENOS AIRES.- Amado Boudou presentó ante la Justicia un escrito informativo sobre el crecimiento de su patrimonio, el de sus familiares y el de su pareja.

Además, el vicepresidente pidió en la documentación presentada una pericia contable para determinar el origen de su patrimonio.

El vicepresidente solicitó «una amplia pericia contable, a fin de que se constate la evolución de su patrimonio, con especial atención tanto al origen del mismo, a la eventual omisión de declarar activos o pasivos en sus declaraciones juradas, y a la existencia o no de un enriquecimiento patrimonial no justificado, así como a la eventual existencia de personas interpuestas», según informa Tiempo Argentino.

La presentación de la documentación forma parte de la causa abierta para investigar un presunto «enriquecimiento ilícito» por parte de Boudou.

El funcionario está siento investigado en el proceso abierto en abril de este año por su presunta vinculación con la imprenta de papel moneda Ciccone, expropiada en el pasado mes de agosto por el Gobierno de Cristina Fernández, en medio de una polémica de corrupción.

Diputados de la oposición acusaron a Boudou de haber intervenido, cuando en ese entonces ocupaba el cargo de ministro de Economía (2009-2011) ante la Administración Federal de Ingresos Públicos para petición del levantamiento de la quiebra de Ciccone y proporcionar su compra por el fondo de inversión The Old Fund, manejado por Alejandro Vandenbroele, quien también está siento investigado en la causa.

Amado Boudou afirma ser blanco de una campaña de la oposición y de firmas competidoras de Ciccone que sólo intentan ensuciar al Gobierno.

Fuente: El Intransigente

Monzón: «La trata de personas es un delito de lesa humanidad»

La Legislatura de la provincia de Buenos Aires aprobó por mayoría de votos dos leyes claves para erradicar la Trata de Personas. Ambas normativas son iniciativas de la diputada provincial del PRO Peronismo, Nancy Monzón.

«La trata de personas es un comercio ilegal de personas con propósitos de explotación sexual, trabajos forzados o cualquier forma moderna de esclavitud. Es un delito internacional de lesa humanidad y viola los derechos humanos» dijo Monzón, quien finalmente agregó «Es una violación a los derechos humanos que atenta contra la libertad y la dignidad de las personas».

Una de las leyes estipula la creación del Sistema Provincial de Refugios para Víctimas de Trata de Personas. A partir de ahora, los 18 departamentos Judiciales de la Provincia, deberán contar con al menos un Refugio que brinde alojamiento, protección y asistencia médica a las víctimas de explotación sexual, y la Ciudad de La Plata deberá contar con un Refugio, como mínimo.

Los refugios, que funcionarán las 24 horas, contarán con un equipo interdisciplinario que brinde asesoramiento para la recuperación psíquica y física, la reinserción social y asistencia legal pertinente de las víctimas. Además, tendrán sectores claramente diferenciados para la atención de mayores de edad, menores, hombres y mujeres.

Con esta iniciativa, se está dando cumplimiento a lo establecido en la Ley Nac. 26.364/08 y el Decreto Provincial 978/10.

«La mayor cantidad de allanamientos del país por el delito de trata de personas se efectúa en provincia de Buenos Aires donde tuvieron lugar el 54% de los allanamientos por trata laboral y 51% por trata sexual durante 2011. Con estas leyes estamos otorgando a la Provincia, de Políticas Públicas de prevención, protección y asistencia a las víctimas de un mayor sustento», expresó Monzón.

La otra ley establece la creación de un Observatorio que apunta a recopilar información sobre Trata de Personas que permita configurar un mapa de situación en todo el territorio de la Provincia de Buenos Aires.

La Legislatura firmó un convenio con la Duma Municipal de Moscú

DECLARAN VISITANTE ILUSTRE A VLADIMIR MIJAILOVICH PLATONOV

La Legislatura firmó un convenio con la Duma Municipal de Moscú

El vicepresidente primero de la Legislatura de la ciudad de Buenos Aires, Cristian Ritondo, presidió la firma de un convenio marco de cooperación con la Duma Municipal de Moscú por lo que recibió a una delegación, encabezada por su Presidente, Sr. Vladímir Mijáilovich Platónov, quien recibió los honores de Visitante Ilustre.

La visita protocolar fue organizada por el diputado Jorge Garayalde (Pro) y la Subsecretaría de Fortalecimiento e Intercambio Institucional encabezada por el Dr. Pablo Garzonio.

Ritondo reconoció en Platónov «un representante cabal y pleno de esa bella y más que ocho veces centenaria ciudad de Moscú» e indicó que su carrera política se traduce en «la múltiple cantidad de veces que ha sido reelegido como diputado y en la brillante carrera que ha desempeñado en el ministerio público».

En sintonía con el vicepresidente primero, Garayalde destacó la «humildad y dedicación» de Platónov «ya que desde aprendiz electricista llegó a ser autoridad del parlamento de Moscú».

Vladímir Mijáilovich Platónov, agradeció la distinción » pero el mejor premio es lo que han hecho los argentinos y sobre todo la Ciudad de Buenos Aires por Moscú», dijo al tiempo que agregó «queremos trabajar, conocrnos y compartir nuestra experiencia parlamentaria con ustedes».

El convenio marco de cooperación entre la Duma Municipal de Moscú y la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se construye con fin de consolidar los lazos de reciprocidad y fortalecimiento institucional que ambas ciudades. En este sentido, busca fundar vínculos de cooperación permanente e intercambio en materia de fortalecimiento legislativo, medio ambiente, educación, ciencia, cultura, turismo, entre otros.

Al respecto, el diputado Ritondo, catalogó a Rusia en general y a Moscú en particular, como «un pueblo que, desde estas tierras lejanas -Buenos Aires-, se lo ve en un camino de constante crecimiento, de adaptación e inserción en un mundo cada vez más complejo y tallado sobre la arcilla de la incertidumbre».

Garayalde sostuvo que siempre apuntó a que «Buenos Aires se enriquezca con la cultura y las modalidades de gestión de otras capitales del mundo, como es Moscú».

Estuvieron presentes el embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la Federación Rusa, Víctor Koronelli, el Ministro Consejero Embajada Rusa, Igor Romanchenko, el primer secretario de la Embajada Rusa, Valentín Smirov, el presidente de la Comisión de Cultura de la Duma de Moscú Evguéniy Vladimirovich, la presidente de la Comisión de Seguridad, Svetlana Yúrievna Sviatenko, la presidente de la Comisión de Políticas Ecológicas, el presidente de la Comisión de Políticas Sociales, Mijaíl Ivanovich Antónsev, el presidente de la Comisión para la Legislación, Alexander Grigórievich Sememmikov, el Director General de Enlace Institucional, Oleg Gurguénovich Adabashián, el periodista especializado Guénrikh Avizerovich Borovik y el intérprete Leonardo Golovanov. También el Director de Asuntos federales de la Cancillería, Martín García Moritan, el director de Europa este, Diego Limeres.

Participaron de la reunión el vicepresidente 1º de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, Cristian Ritondo y los diputados del PRO, Oscar Moscariello, Jorge Garayalde, Lia Rueda, Adriana Montes, Carmén Polledo, Francisco Quintana, Alejandro garcía, Marta Varela. Por el Bloque de Proyecto Sur, lo hicieron los diputados, Julio Raffo y Rafael Gentili. También el Subsecretario de Enlace de la Vicepresidencia 1º, Matias Ranzini, la Subsecretaria de Gestión Administrativa, Esther Iglesias, la Directora General de Relaciones Internacionales, Carolina Barone y Gustavo García Saiz de Gestión de Coordinación General.

El acto protocolar tuvo lugar en el Salón «Eva Perón» -antesala del Recinto de Sesiones- y concluyó con una visita guiada por el Palacio Legislativo.

Barletta confió en que la UCR se posicione como “alternativa” al Gobierno

El titular del radicalismo destacó que “es la fuerza más importante dentro de la oposición”, motivo por el que consideró que debe posicionarse como alternativa al kirchnerismo. Respecto de la convención del viernes, con incidentes y todo, sostuvo que es “un paso más en la búsqueda de la cohesión interna dentro del radicalismo”.La Convención Nacional de la Unión Cívica Radical (UCR) celebrada el viernes, con incidentes y fuertes cruces, es un “paso más” en la búsqueda de la “cohesión interna”, consideraron desde el partido centenario, al tiempo que confiaron en posicionarse como alternativa –dentro de la oposición- al kirchnerismo.

Mario Barletta, consideró que “es la fuerza política más importante dentro de la oposición y quien tiene que liderar un proyecto alternativo al gobierno nacional».

Respecto al encuentro de la semana pasada, dijo que fue «un paso más en la búsqueda de la cohesión interna dentro del radicalismo”.

«En cuanto a la estrategia electoral, si bien estamos muy lejos de las elecciones de 2015, se ha planteado que el radicalismo vaya con candidato propio, reafirmando nuestra vocación de constituir frentes electorales con fuerzas políticas afines», dijo por su parte el senador Gerardo Morales.

Respecto a los incidentes, expresó: «Había un clima de unidad dentro de la Convención y otro clima afuera que, lamentablemente, empañó lo mucho que se trabajó por una lista que integra a todos».

El viernes, se consagró a por primera vez en la historia del partido a una mujer al frente de la Convención Nacional, la santafesina Lilia Puig de Stubrin. Hubo graves incidentes y agresiones entre militantes.

Fuente: InfoRegiòn

Revelan cuáles son las diez esquinas más peligrosas de la ciudad de Buenos Aires

La intersección de las avenidas Del Libertador y General Paz lidera el ranking. Los expertos argumentan que mucha gente cruza en diagonal y pocos automovilistas ceden la prioridad al peatón. La ONG Luchemos por la Vida y el Centro de Experimentación de Seguridad Vial (Cesvi) difundió cuáles son las diez esquinas más peligrosas de la Ciudad en cuanto a la posibilidad de sufrir un accidente de vial.

La intersección de las avenidas 9 de Julio y San Juan es una de las que representa mayor riesgo para el peatón. La razón radica en que son dos de las calles más anchas de la Ciudad, una bajada de autopista muy transitada y la entrada y salida de alumnos de la UADE, emplazada en el lugar, según informa el periódico Perfil en su edición impresa de este sábado.

Las esquinas de Talcahuano y Corrientes, Santa Fe y Juan B. Justo, Rivadavia y Acoyte, Cabildo y Juramento, Brasil e Ingeniero Huergo, y Rivadavia y Pueyrredón, Constituyentes y General Paz, y Libertador y Gral. Paz también representan puntos de conflicto.

«Hay muchos casos de accidentes porque la gente cruza corriendo en diagonal», explica Fabián Pons, gerente general del Cesvi.Durante 2011, según la Subsecretaría de Tránsito y Transporte porteña, murieron 83 personas en accidentes de tránsito, de las cuales 42 eran peatones.

En tanto, Luchemos por la Vida detalló que el 94% de los conductores porteños no le cede prioridad al peatón.

Según coinciden los dos especialistas, una de las razones es la falta de puentes peatonales. «Por eso muchos cruzan corriendo por la avenida», señala Silveira.

El listado completo

Av. del Libertador y A. Gral. Paz
Av. Constituyentes y Av. gral Paz
Av. Cabildo y Juramento
Av. Santa Fe y Av. Juan B. Justo
Av. Rivadavia y Av. Acoyte
Av. Rivadavia y Pueyrredón
Talcahuano y Corrientes
Av. San Juan y Av. 9 de Julio
Av. Brasil y Lima Oeste
Av. Brasil e Ing. Huergo

Fuente: http://www.minutouno.com/

Vandenbroele admitió que usaba un departamento de Amado Boudou

La unidad había sido allanada por la Justicia, que sigue investigando al vicepresidente por enriquecimiento ilícito y negociaciones incompatibles con la función pública.Alejandro Vandenbroele terminó por admitir que era él quien usaba el departamento propiedad de Amado Boudou en la torres River View de Puerto Madero. Quien fuera presidente de la ex Ciccone Calcográfica lo hacía justo cuando Amado Boudou -por entonces ministro de Economía- recomendaba a la Afip levantar la quiebra de la imprenta, en principio decretada a pedido de la propia autoridad fiscal.

Vandenbroele había sido apuntado por su ex esposa como “testaferro” del vicepresidente de Cristina. En abril la Justicia -que investiga el supuesto enriquecimiento ilícito y negociaciones incompatibles de Boudou- allanó el departamento y encontró pruebas de que la línea del teléfono y el servicio de cable estaban a nombre de Vandenbroele.

Según revelan hoy varios medios porteños, el “monotributista” Vandenbroele reconoció que usaba el departamento y pagaba sus servicios, aunque desvinculó a Boudou al argumentar que lo “subalquilaba” al español Fabián Carosso Donatiello, quien lo había alquilado por gestión de José María Nuñez Carmona, amigo personal y socio de Boudou. Las nuevas revelaciones surgen del mismo escrito judicial en el que el ex titular de la polémica imprenta -ahora expropiada por el gobierno nacional- reveló que el banquero Raúl Moneta fue quien aportó los fondos para operar la empresa luego de que el titular de la Afip, Ricardo Etchegaray, con dictámenes favorables de Boudou y del secretario de Comercio, Guillermo Moreno, pidiera levantar la quiebra. La empresa restablecida alcanzó a ser contratada por la Casa de Moneda (manejada por otra allegada a Boudou) antes de su estatización.

El dato está ahora en manos del juez Ariel Lijo, quien atiende la causa que investigan los fiscales Jorge Di Lello y Raúl Pleé.

Empresa “fantasma”

El periodista Hugo Alconada Mon, quien investiga el caso Boudou, revela hoy en La Nación que la Afip dio de baja la sociedad comercial en la que el vicepresidente solía justificar su patrimonio, por considerarla una empresa “fantasma”.

La oficina que conduce Ricardo Echegaray omitió dar a conocer la inclusión de Coinal SA -propiedad de Boudou y Núñez Carmona- en la larga lista de empresas a las que se les canceló su Cuit.

Alconada Mon señala que el domicilio fiscal ante la Afip de la firma cesanteada era Alem 3356 de Mar del Plata, en una vivienda cuya propietaria asegura que nada tiene que ver con Coinal SA. El segundo domicilio declarado es Roca 214 de la misma ciudad, en una propiedad familiar de Núñez Carmona.

Fuente: www.ellitoral.com

Ritondo en Lanús “Les digo a Daniel Scioli y a Sergio Massa que dejen de flotar”

El vicepresidente 1° de la Legislatura de la ciudad de Buenos Aires, Cristian Ritondo, encabezó esta tarde la apertura de un nuevo local de Propuesta Peronista en Lanús, en compañía del dirigente local Jorge Coassini, para seguir trabajando en el armado de un frente electoral con apoyo incondicional a la candidatura presidencial de “Mauricio Macri 2015″

“Estoy orgulloso de estar en Lanús, lugar donde nació mi madre y donde vine muchas a veces a visitar a mis familiares. Hoy encontré un municipio muy cambiado y desmejorado ¿Dónde están las inversiones? Se preguntó Ritondo cuando inició su discurso.

Y agregó » Los peronistas vinimos a cambiar la historia. Por eso hoy los verdaderos peronistas son opositores. Los que dieron la vida por el peronismo, la CGT de Moyano y muchos compañeros que quieren cambiar esta realidad. Y en Lanús junto a Nestor Grindetti vamos a cambiar esta realidad.

“Desde este lugar de la querida Provincia de Buenos Aires quiero pedirle a Daniel Scioli y a Sergio Massa que dejen de flotar y que digan lo que quieren hacer con esta Argentina” finalizó Ritondo

El acto contó con la presencia de los legisladores porteños (PRO) Roberto Quattromano y Jorge Garyalde, el ex funcionario Miguel Ángel Toma, el ex intendente de San Miguel, Aldo Rico y Adrián Menem El local partidario está ubicado en Margarita Weild 2940, Lanús Este.

Ganancias: Facundo Moyano presentó un proyecto de ley con actualización automática

La iniciativa incluye una actualización del 40 por ciento en los montos de deducciones que pueden realizar los trabajadores sobre esa contribución y una actualización automática de los mínimos no imponibles.
El diputado de extracción sindical Facundo Moyano, hijo de Hugo, presentó un proyecto de modificación del Impuesto a las Ganancias que incluye una actualización del 40 por ciento en los montos de deducciones que pueden realizar los trabajadores sobre esa contribución y una actualización automática de los mínimos no imponibles.

La iniciativa de Moyano propone de manera específica un esquema de actualización anual que llevaría adelante la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).

Esa actualización se basaría en la variación promedio experimentada en el año inmediato anterior por el índice de salarios de los trabajadores registrados que hace el INDEC, «o el resultante de la suma de ocho veces el salario mínimo vital y móvil», en tanto resulte más beneficioso para el trabajador contribuyente.

Según publicó el diario Tiempo Argentino , en el proyecto del diputado del Frente para la Victoria se incluyen dos nuevos tipos de deducciones: por alquileres de vivienda y por «los descuentos efectuados para aportes para asociaciones sindicales y mutuales de la rama de actividad en que se desempeña el trabajador».
lanacion.com

Dilma Rousseff destituye altos funcionarios por un nuevo caso de corrupción

Destituyó a la Jefa de Gabinete de la presidencia de San Pablo; también separó de sus cargos a 18 funcionarios públicos como parte del plan Porto Seguro.
La presidenta brasileña, Dilma Rousseff, ordenó hoy la destitución de todos los funcionarios públicos implicados en un nuevo escándalo de corrupción , entre ellos altos cargos como la jefe del Gabinete de la Presidencia en Sao Paulo, según informaron fuentes oficiales.

Entre los acusados se encuentra también el número dos de la Abogacía General de la Unión del Gobierno de Dilma Rousseff, José Weber Holanda Alves.

La decisión de la mandataria fue confirmada en un comunicado de prensa un día después de que la Policía Federal realizara la llamada Operación «Porto Seguro» para arrestar a seis de 18 acusados de integrar una red de corrupción.

La operación tuvo como fin desmantelar una organización en la que supuestamente están implicados varios altos funcionarios del Estado, que tendría ramificaciones en un ministerio y siete órganos públicos y que se dedicaría a elaborar informes técnicos fraudulentos para favorecer a determinadas empresas privadas en contratos públicos.

Entre los 18 acusados de delitos como corrupción, falsificación de documentos y tráfico de influencias figura la jefa de Gabinete de la Presidencia en Sao Paulo, Rosemary Novoa de Noronha, así como directores de la Agencia Nacional de Aguas (ANA) y de la Agencia Nacional de Aviación Civil (Anac).

«Por determinación de la Presidencia, todos los funcionarios formalmente acusados en la Operación Porto Seguro serán separados de sus cargos o exonerados de todas sus funciones», según el comunicado divulgado por el palacio presidencial de Planalto.

LA JEFA DE GABINETE DE LA PRESIDENCIA DE SAN PABLO

Novoa de Noronha fue nombrada como jefe del Gabinete de la Presidencia en Sao Paulo en 2003 por el entonces presidente Lula da Silva , y Rousseff la mantuvo en el cargo cuando sustituyó a su mentor político en 2011.

La funcionaria, acusada de tráfico de influencias y corrupción, había sido secretaria del ex ministro de la Presidencia, José Dirceu, durante muchos años la mano derecha de Lula y que este mes fue condenado a diez años y diez meses de cárcel en el mayor juicio por corrupción ya realizado en el país.

La Policía Federal llegó a realizar una inspección el viernes en la sede del Gabinete de la Presidencia en Sao Paulo para buscar documentos que puedan ser usados como pruebas.

El ex mano derecha de Lula, condenado por corrupción en Brasil

La red de corrupción sería encabezada por los hermanos Paulo y Rubens Vieira, el primero director de la Agencia Nacional de Aguas y el segundo de la Agencia Nacional de Aviación Civil, dos de los arrestados el viernes y que también perdieron los cargos.

La trama corrupta al parecer también tenía ramificaciones en la Agencia Nacional de Transportes Acuáticos (Antac), en la Secretaría del Patrimonio de la Unión (SPU), el Tribunal de Cuentas de la Unión (TCU) y el Ministerio de Educación.

Según el superintendente de la Policía Federal en Sao Paulo, Roberto Troncon Filho, el grupo recibía propinas de empresarios para agilizar el papeleo en procesos de su interés y elaborar informes técnicos «a la medida» para favorecerlos.

La organización comenzó a ser investigada en marzo de este año a partir de la denuncia de un funcionario del TCU que confesó que le ofrecieron 300.000 reales (unos 145.000 dólares) por elaborar un informe técnico que beneficiara a un grupo empresarial.

El funcionario aceptó y recibió parte del pago, pero después, al arrepentirse, devolvió el dinero y denunció lo ocurrido a la Policía Federal.

(EFE)

En Argentina, hay más personas solteras que casadas

Al menos 15,6 millones de habitantes están solteros y optan por la convivencia o simplemente el noviazgo. Un estudio reveló que en los últimos diez años, la cantidad de matrimonios legales disminuyó considerablemente. Tal es así que la cantidad de personas solteras superó por primera vez a las casadas.

Unas 14, 5 millones de personas contrajeron matrimonio en el último tiempo, mientras que otras 15, 6 millones permanecen solteras u optaron por la unión civil, de acuerdo a lo que publicó el diario Clarín.

De todas maneras, la cantidad de ciudadanos que continúa apostando a consolidar una pareja y encontrar a su media naranja, se mantiene estable. Incluso, muchos de los que se encuentran legalmente solteros, están en pareja y no descartan el matrimonio, si no que simplemente optan por casarse luego de muchos años de relación.

Fuente: http://www.nuevodiarioweb.com.ar/

Pechito López se quedó con el campeonato

El cordobés logró su tercer título en la categoría. Su escolta en el campeonato fue Matías Rossi, mientras que la carrera de hoy en Potrero de los Funes la ganó Néstor Girolami.
Anticipo…

José María López (Ford Focus) alcanzó esta tarde el campeonato 2012 del Super TC 2000, al finalizar en cuarto puesto la carrera de Potrero de los Funes, provincia de San Luis, última prueba del calendario anual.

El piloto cordobés, que había festejado sendos títulos en 2008 y 2009 cuando la categoría adquiría la denominación TC 2000, sumó un total de 203,5 puntos, aventajando a Matías Rossi (Toyota Corolla), que fue tercero en la competencia y cerró su producción en el certamen con 197.

En tanto, en el comienzo de la jornada, Emiliano Spataro se había quedado con el Súper 8.

Los tiempos:

1 GIROLAMI NESTOR (408) 47;02,840
2 ARDUSSO FACUNDO (408) 47;03,255
3 ROSSI MATIAS (COROLLA) 47;03,784
4 FINESCHI DAMIAN (408) 47;12,628
5 LOPEZ JOSE MARIA (FOCUS) 47;14,208
6 RISATTI RICARDO (CIVIC) 47;14,766
7 TREBBIANI JORGE (FOCUS) 47;15,187
8 ORTELLI GUILLERMO (FLUENCE) 47;15,748
9 MUNOZ MARCHESI MATIAS (408) 47;21,266
10 PERNIA LEONEL (FLUENCE) 47;21,824
11 VIVIAN FRANCO (LINEA) 47;22,339
12 WERNER MARIANO (COROLLA) 47;30,276
13 BELLI DANIEL (CRUZE) 47;30,976
14 PEZZINI FABRICIO (FLUENCE) 47;33,011
15 RIVA FRANCO (307) 47;53,081
16 ALTUNA MARIANO (FLUENCE) 47;57,566
17 CHAR IGNACIO (COROLLA) 45;30,931
18 SPATARO EMILIANO (FLUENCE) 45;54,395
19 PONCE DE LEON G. (CIVIC) 39;47,266
20 LEDESMA CHRISTIAN (CRUZE) 9;30,073
21 SALERNO RUBEN (VENTO) 6;02,832
22 CANAPINO AGUSTIN (CRUZE) 2;40,485

Fuente: TyC

Cayó el jefe de secuestradores que se había fugado de una ambulancia

Se trata de Hernán Prola, quien tiene una condena de 30 años de prisión. Fue detenido el viernes en San Isidro. El 26 de octubre pasado saltó de ese vehículo cuando estaba siendo trasladado al hospital Durand.

Hernán Javier «Ojitos» Prola fue recapturado el viernes pasado, cuando robó un auto junto a otros cuatro delincuentes, en la localidad bonaerense de San Isidro, según publicó hoy el diario Clarín.

Todo comenzó el jueves por la noche, cuando los cinco ladrones le robaron el auto a un hombre a quien amenazaron con un arma, en el barrio Las Lomas de Olivos.

El dueño del Volkswagen Voyage hizo la denuncia a primera hora del viernes, cuando la empresa de seguridad activó el rastreador satelital instalado en el auto.

Los delincuentes hizo un raid por las localidades de El Palomar, Morón y San Justo, donde fueron interceptados por la empresa de seguridad.

Al ser descubiertos, dispararon a uno de los empleados, quien recibió un tiro de escopeta en una de sus piernas.

Luego, fueron ubicados nuevamente en la colectora de Panamericana a la altura de avenida Márquez, en San Isidro. Allí, tuvieron que frenar como consecuencia del tráfico y la policía logró detenerlos: cuatro dentro del vehículo y el otro a 150 metros, luego de que intentase escapar.

El personal policial encontró dentro del auto una escopeta, un arma calibre 9 milímetros, otra .380 y gran cantidad de proyectiles.

Inmediatamente, los detenidos fueron puestos a disposición del fiscal Eduardo Rodríguez, de la UFI de Vicente López Oeste. Uno de ellos dijo llamarse Carlos Alberto Prola, quien sería hermano de “Ojitos”, pero se trataba en realidad de Javier Prola, condenado el 28 de setiembre por varios robos y secuestros cometidos en 2011, informó el mencionadio matutino.

La identificación fue realizada por el personal del Servicio Penitenciario Bonaerense, debido a que el delincuente tenía sus huellas digitales raspadas y con pegamento, por lo que no pudo ser identificado por el sistema AFIS.

Fuente: Online-911

De Mendiguren, preocupado por la “atomización” gremial

“Con el movimiento obrero atomizado se pierde una visión de largo plazo. Se pierden los interlocutores, y yo creo profundamente el el diálogo tripartito», planteó el presidente de la UIA.El presidente de la Unión Industrial Argentina, Ignacio De Mendiguren, admitió que le «preocupa» la «atomización» del sector sindical, al tiempo que afirmó que las presidentas de Argentina, Cristina Fernández, y Brasil, Dilma Roussef, tienen «una vocación política de integración». «La atomización del sector gremial me sigue preocupando. Todo proyecto de desarrollo requiere, indefectiblemente, la unidad del campo nacional. Los trabajadores son parte indisoluble del poryecto. Entonces, con el movimiento obrero atomizado se pierde una visión de largo plazo. Se pierden los interlocutores, y yo creo profundamente el el diálogo tripartito», planteó.

En este sentido, se pronunció «defensor del acuerdo social con un marco a la puja distributiva donde todo el mundo sepa cómo seguir distribuyendo las ganancias».

«Cuando hay conflictividad intergremial, el peligro es que la puja distributiva se resuelva más por pujas internas», advirtió.

Además, de cara a la Conferencia Anual de la UIA que se realizará esta semana y girará en torno a las potencialidades de la integración industrial de Argentina y Brasil, De Mendiguren abogó para que ambos países no tengan «las políticas divergentes como en otras épocas».

En este sentido, sostuvo que las presidentas de Argentina y Brasil, Dilma Roussef -quienes estarán presentes en la Conferencia- tienen «una vocación política de integración».

«Justo cuando el mundo está planteando rescatar modelos fracasados, Argentina y Brasil representan el otro extremo. Cristina y Dilma son lo contrario, el no volver al pasado, y tienen una vocación política de integración», evaluó.

De Mendiguren alabó la presencia de Rousseff en la cumbre industrial y remarcó que «es un guiño político hacia Argentina que venga Dilma, además de una señal de acercamiento de las dos presidentas».

«Vamos a discutir la fortaleza que hoy tienen los dos países, y la sinergia que significaría si los dos procesos de desarrollo individuales podemos integrarlos», comentó.

Según si análisis, «la competitividad es el desafío». «Lo dice dice Dilma y lo dice Cristina. No decimos que el camino al desarrollo y la industrialización va a ser un camino de rosas», señaló el dirigente industrial en entrevistas con los diarios Perfil y Tiempo Argentino. En su visión, lo más preocupante es que si Brasil no crece puede «copar» el mercado argentino.

«Brasil, con el tipo de cambio, no sienta precedentes, lo va manejando. Lo que monitoreo con más preocupación es el crecimiento: Brasil creciendo demanda más. Pero si no crece, se da vuelta, mira para la Argentina ñel mercado más cercano que tieneñ y copa el mercado», diagnosticó. De Mendiguren consideró que «problemas siempre vamos a tener», pero acotó que «lo importante es que lo empecemos a hacer juntos y no tengamos las políticas divergentes como en otras épocas».

Fuente: www.lavoz.com.ar

Ritondo se reunió con el Gobernador de San Luis, Claudio Poggi

El vicepresidente 1º de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, Cristian Ritondo, se reunió con el Gobernador de la Provincia de San Luis, Claudio Poggi, a quien le manifestó su preocupación por la falta de diálogo de la presidente Cristina Fernández y el debate sobre la Ley 23.548 de Coparticipación Federal de Impuestos, sancionada en 1988.

«El sistema de coparticipación derivó con el paso de los años en una concentración del centralismo en materia fiscal. El criterio solidario de aportar una mayor proporción de fondos a los distritos rezagados parece no existir en la agenda de la Presidente de la Nación, Cristina Fernández y menos aún con los las provincias que tienen un color político distinto al Gobierno nacional como es el caso de San Luis, Santa Fe, Córdoba y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires».

Ritondo llegó a la reunión con el Gobernador Claudio Poggi junto al diputado Jorge Garayalde (PRO). También participaron del encuentro, el titular del Consejo de Empleo y Seguridad social de la Embajada de España en Argentina, Santiago Camba Bouzas, el encargado de Cuyo de la Consejería española, Pablo Franco y la diputada de la Nación por San Luis, Ivana Bianchi(Frente Peronista).

“Nosotros sabemos que hay discriminación y que hay fondos discrecionales, y por supuesto que la Ciudad de Buenos Aires no recibió estos fondos y, sin embargo, no estamos endeudados. Nosotros hemos administrado los muchos o poco recursos que nos ingresaron con muchísima responsabilidad .Acá la Nación tiene que auxiliar a todos los gobernadores por igual, esten o no endeudados y sean del partido que sean», dijo Garayalde al finalizar el encuentro con el Gobernador Poggi.

Ritondo aprovecho la oportunidad para volver a reclamar la Coparticipación del 100 % Impuesto a los Créditos y débitos más conocido como impuesto al Cheque. «Hoy el conjunto de las provincias argentinas y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires reciben sólo el 14,98 % de la recaudación del impuesto, dejando de percibir de acuerdo a los proyecciones del 2012 más de 15.000 millones de pesos. Según la distribución primaria entre Nación y Provincias la ley establece que corresponde a la Nación 42.34% y 54.66% a las Provicias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires».

Ritondo y Garayalde representan a la legislatura de la Ciudad de Buenos Aires en el 7mo Congreso de Jóvenes descendientes de Españoles que se lleva a cabo entre el 23 y 25 de Noviembre en la ciudad de San Luis.

En su visita a San Luis, Ritondo y Garayalde fueron recibidos por la presidente de de la Cámara de Diputados de la Provincia, Graciela Mazzarino, con quien acordaron la firma futura de un Convenio de Cooperación entre ambas legislaturas.

La agenda del Vicepresidente 1º tuvo espacio para intercambiar opiniones sobre el rumbo de política y la economía del País, con la agrupación IDEAS 2.0 que conduce el diputado (MC) Luis Lusquiños que junto a la Licenciada Graciela Corbalán, representan a distintos estamentos no gubernamentales. La reunión sirvió para encontrar puentes de ideas entre la provincia de San Luis y la Ciudad Autónomas de Buenos Aires.

¡NO NOS QUITEN LA BANDERA!

Los símbolos tienen su gran importancia, y por representar valores superiores o incluso supremos, deben ser respetados por extraños, así como cabe la férrea defensa por quienes nos sentimos identificados, comprendidos e incluso cobijados por la sumatoria de esencialidades que resumen.

Bastante trabajo, luchas y sangre costó definir y mantener la enseña patria, cuyo diseño tuvo variaciones sobre la idea básica creada por la inspiración patriótica de ese grande que fue Manual Belgrano.

En aquellos tumultuosos años en los que se forjaba la argentinidad, enfrentando ataques desde afuera y de adentro; con mucha lógica Don Juan Manuel de Rosas, le adosó una fue franja transversal en diagonal, de fuerte rojo punzó, como símbolo del federalismo, que el posterior triunfo de los unitarios portuarios logró no solo eliminar, sino también borrar de los libros de historia del mitrismo academicista. Algunos con cerradas anteojeras o escasos conocimientos históricos, le asignan significados “subversivos” a alguna bandera de la Confederación Argentina, de aquellos años rosistas, que por ahí aflora de tanto en tanto, con su desafiante rojo punzó federal, que sobrevive en algunas banderas provinciales.

No hace mucho se borró la absurda diferenciación, que prohibía o limitaba a civiles y particulares, tener en los hogares o en sitios no públicos, la bandera completa, sin el esplendoroso sol de múltiples rayos que es el hermoso detalle central de nuestra bandera.

Hace relativamente poco tiempo, el escritor marxista José Pablo Feinmann, tuvo la –cuanto menos- muy desafortunada idea de proponer cambiar el sol radiante por el pañuelo de las madres de Plaza de Mayo. Por suerte ese “globo de ensayo” no obtuvo repercusión favorable, y parece que fue relegado, esperemos que definitivamente.

Recientemente, por iniciativa del Consejo Escolar, en Almirante Brown, provincia de Buenos Aires, se dispuso que junto a la enseña patria argentina, se alce también la bandera llamada whipala, que representa a los llamados pueblos originarios, además de otras representaciones que se le adosan al mismo símbolo. Incluso en forma tal vez casual, en varios medios fue distribuida una foto, en la cual el símbolo del divisionismo (que en verdad es el rol de la whipala), se ubica muy por encima de nuestra Bandera Nacional. ¡Y se sabe que simbólicamente, lo que se ubica arriba, es lo que se considera principal, o más importante! Cuanto menos muy desafortunadas acciones, sin duda.

La Bandera Nacional es única, nos representa a todos los argentinos, sin distinciones de razas ni procedencias ni sectores socio – económicos, ni diferenciaciones geográficas. Es válida y soberana, tanto en este extremo nordeste argentino de tierra colorada, como en la puna jujeña, en los montes del impenetrable chaqueño, en los majestuosos Andes desde Tierra Del Fuego a Salta, en las vastedades pampeanas y patagónicas, en nuestras extensas costas marítimas, en el Mar Argentino, y la Antártida Argentina.

Por eso, no solo es redundante utilizar otra bandera, pues el sector que dice representar (el de los “originarios”) está claramente incluido en el todo argentino.

Por otra parte, ¿dónde estaría el supuesto “límite” entre “originarios” y “no originarios”, si –afortunadamente- el crisol de razas que es Argentina posibilitó un mestizaje casi infinito, que por cierto continúa entremezclando nuestros orígenes, en un proceso sin castas ni odiosas separaciones. ¿Cuántas “damas paquetas” de la vetusta oligarquía –clasista y muchas veces absurdamente racista-, se horrorizarían si una prueba de ADN demostrara que corren pizcas de sangre africana por sus venas; y cuantos fanatizados ultra indigenistas no se detienen a analizar que varios de ellos no solo portan apellidos hispánicos –de los que tanto reniegan-, sino también seguramente en sus orígenes se entremezclan fuertemente criollos –descendientes de españoles- o tal vez incluso nórdicos de antepasados no solo bárbaros, sino también incoherentemente racistas?

Mucha gente inocente y bien intencionada, honestamente dolida por las injusticias sociales que marginaron social y económicamente a muchos argentinos, se suman voluntariosamente al fervoroso indigenismo, que tan rápidamente está tornando a violentas posiciones ultras, con lo cual terminan siendo agentes de odios infinitos y promotores de tajantes divisiones sociales y culturales de Argentina.

Ese mensaje de instauración de odios “al sistema” y de fogoneos de resentimientos sin límites, lamentablemente es transmitido por mensajeros del anarquismo más ultramontano, que se entremezcla con preconceptos y metodologías marxistas y gramscianas, con lo cual los esfuerzos de los bienintencionados pasan a ser usados por los activistas de la división nacional.

Lamentablemente, muchos que no solo aceptan sino que impulsan al indigenismo a ultranza, el cual adquiere caracteres de insidioso divisionismo cultural y de instauración de un muy particular “racismo al revés”, con el cual en vez de integrar efectivamente a todos, respetando culturas pero incluyendo a todos en la impronta de la argentinidad, se busca profundizar cerrados grupos cargados de odios hacia “los no originarios”, sembrando las condiciones que de profundizarse crearán profundas divisiones internas, en un accionar que no solo es muy afín a los intereses del Grupo de los Siete (G 7), y en particular de Gran Bretaña, sino que también es fogoneado y financiado por el vetusto pero agresivo imperio, que hasta promueve grupos “indigenistas” con sedes e integrantes británicos, como por ejemplo Mapuche Nation, con base en Bristol.

Para incautos o no avisados, puede parecer alarmista o excesivo, pero las metodologías de las guerras blandas, utilizan intensamente a ONGs de diversos tipos, a las que no curiosamente se pliegan con fervor muchos militantes del neomarxismo y otros “odiadores sociales crónicos” que encuentran allí donde canalizar sus corrosivos sentimientos, codo a codo con mercenarios, e infaltables colaboradores de buena fe que no se percatan de ser usados.

A los que consideren con desdén la importancia de afirmar la Bandera Nacional sin símbolos que la menosprecien o desnaturalicen, adviértase que no es casual en tantas películas de EEUU que nos instalan en la TV, siempre aparece muy visiblemente el símbolo de barras y estrellas, como parte de la reafirmación cultural planetaria del “Tío Sam”.

Y a quienes minusvaloricen los símbolos, les propongo pensar cuan ofensivo sería por ejemplo, para un cristiano, un judío o un musulmán, que menosprecien o les prohíban usar la Cruz, la Estrella de David o la Medialuna Islámica, respectivamente.

Respeto, integración y tolerancia, e incluso amor fraterno; pero rigurosa reafirmación única en su ámbito, de los Símbolos Nacionales Argentinos.

C.P.N. CARLOS ANDRÉS ORTIZ

Encontraron sana y salva a la joven que había desaparecido en Palermo

Se trata de Carolina, de 17 años de edad, quien era buscada por su familia desde el jueves. Tiene una discapacidad mental leve. Fue ubicada a partir del llamado de una persona.

Carolina Christello Dumas, de 17 años, fue hallada hoy a partir de un llamado que dio pistas a una investigación del Registro Nacional de Información de Personas Menores Extraviadas y la comisaría 23, informó a Télam Cristina Fernández, coordinadora del Registro.

«La chica está en buen estado de salud y fue hallada a través de una investigación, a partir de un llamado», contó Fernández a Télam.

La joven, que sufre de una discapacidad mental leve y recibe medicación neurológica, se encontraba desaparecida desde el jueves último, cuando alrededor de las 19.30 salió de su domicilio en Palermo, y se extravió.

Sus padres hicieron entonces la denuncia por búsqueda de paradero y la causa quedó en manos del fiscal José María Campagnoli.

Fuente: Online-911

Puede tomarse la Copa

Con el empate de Newell’s, Boca tiene la gran chance de pasar al equipo rosarino y quedar en mejor posición para clasificarse a la Libertadores. Pinta de partidazo en la Bombonera. Y Racing espera acercarse a la punta.

Pinta para partidazo en la Bombonera, desde las 19.15. Al menos desde lo emotivo. Porque Racing y Boca se juegan mucho. La Academia, la chance de seguir peleando por el título. Y Boca, que está a cinco puntos de los líderes, tiene la oportunidad concreta de posicionarse mejor para la Libertadores 2013: si gana, pasará a Newell’s, que dejó dos puntos en Santa Fe; el triunfo es el único resultado que le sirve.

Hoy por hoy, Boca sufre en cuanto a la clasificación a la Libertadores por el potencial título de Lanús: si el Grana campeona, van a la Copa el Vélez de Gareca (el que iría siendo campeón o por sumatoria de puntos) y el que le siga en la general del año (hoy, NOB con 62). Si en cambio, Vélez se lleva el Inicial, irán dos entre Newell’s (62 puntos), Boca (60) y Lanús (58).

Que se van a hacer cuentas hasta el final, seguro. Tan seguro como que Boca tiene este domingo una gran chance de superar a la Lepra, mantener la distancia en la general del año con Lanús y mirar con más optimismo la chance de jugar la Libertadores 2013.

Los equipos:

Boca: Orion; Sosa, Schiavi, Caruzzo, Colazo; Pol Fernández, Erbes, Erviti, Paredes; Silva y Acosta.

Racing: Saja; Pillud, Ortiz, Cahais, Corvalán; Pelletieri, Bruno Zuculini; Villar, Fariña, Centurión; Vietto.

Fuente: Olè

Ajuste tucumano, Alperovich pesifica los bonos con quita del 50%

Tucumán – La crítica situación financiera de la provincia quedó expuesta por la decisión de la Legislatura provincial de autorizar al gobernador José Alperovich el rescate anticipado de los bonos públicos en dólares Conversión y Saneamiento de Empréstitos Públicos I y II (Consadep), cuyo vencimiento estaba fijado en 2015.

El oficialismo hizo valer el peso de la mayoría legislativa y aprobó el paquete de leyes impulsadas por el Poder Ejecutivo para avanzar con el rescate anticipado de los títulos de la deuda CONSADEP II Y III, para su pago en dólares con quitas del 56,6 por ciento y del 50 por ciento, respectivamente, para su posterior pesificación.

El titular de la comisión de Hacienda y presupuseto, el oficialista Ramiro González Navarro, justificó la medida afirmando que “debido a las dificultades para adquirir moneda extranjera (dólares) se brinda al Poder Ejecutivo una herramienta para cumplir con los propietarios de tenedores de títulos».

La oposición dejó en claro su postura contraria al paquete de normas. Silvia Elías de Pérez, de la UCR aclaró que “si se cambian las reglas de juego a los acreedores e inversores del Estado, eso no es honrar las deudas»

A su turno, el legislador de la Democracia Cristiana, Carlos Páez, se mostró en contra de aprobar la iniciativa, ya que “se generaría un desprestigio de los títulos públicos. Cae en descrédito y no despierta expectativas en el mercado», indicó.

En cambio, el legislador Alberto Colombres Garmendia descartó que el proyecto para pesificar los títulos públicos esconda algún negocio oculto. Sin embargo, el referente del PRO aseguró que se trata de la declaración de un default técnico motivado por resoluciones del Banco Central de la República Argentina. “Está resolución, vinculada con los dólares, no emana del Gobierno provincial. Se trata de una decisión nacional que no puedo convalidar con mi voto. Hay un modelo que erróneo y que es acompañado por el gobernador desde hace diez años”, explicó.

El referente macrista advirtió que medidas de esta envergadura generan un costo para Tucumán. “El endeudamiento en el futuro costará mucho más que si hubiéramos ahorrado para cumplir con nuestros compromisos”, planteó. Finalmente, el legislador cuestionó que se disponga que los tenedores de títulos que no acepten el canje deban renunciar a su derecho a reclamar judicialmente.

visionfederal.com

Grupo separatista vasco ETA propone negociar su disolución

Madrid (PL) La organización separatista vasca ETA manifestó hoy estar lista para negociar su disolución con los gobiernos de España y Francia, un año después de anunciar el cese definitivo de su actividad armada.

En un comunicado colgado en Naiz.info, sitio digital del diario vasco Gara, el grupo armado instó a las autoridades de Madrid y París a llegar a un acuerdo sobre los etarras presos y en libertad que se encuentran en ambos países.

Con el objetivo de avanzar en ese proceso, propuso discutir las fórmulas y plazos para traer a casa a todos los presos y exiliados, el desarme, la disolución de sus estructuras y la desmovilización de sus miembros.

Pidió asimismo incluir en esa posible negociación la desmilitarización de Euskal Herria, en alusión a la salida del País Vasco de las fuerzas y cuerpos de seguridad españoles.

Por Euskal Herria se entiende una gran nación vasca, que abarcaría desde el País Vasco y Navarra, comunidades autónomas del norte de España, hasta la región vasca del suroeste de Francia.

Además de plantear una agenda de diálogo, el grupo independentista aseguró que los gobiernos de las dos naciones tienen «conocimiento exacto» de su disposición y compromiso, y se declara dispuesto a «escuchar y analizar» sus propuestas.

Un acuerdo de este tipo «traería el final definitivo de la confrontación armada», agregó la organización en su comunicado, que Gara publicará íntegramente mañana.

El 20 de octubre de 2011, Euskadi Ta Askatasuna (ETA, Patria Vasca y Libertad, en euskera) anunció que abandonaba de manera categórica sus acciones de medio siglo por la independencia del País Vasco.

Ese día, emplazó a los gobiernos de España y Francia a abrir un proceso de diálogo directo, que tenga como objetivo la resolución de las consecuencias del conflicto, considerado la última confrontación armada en Europa.

La izquierda nacionalista vasca advirtió entonces que el adiós a las armas de ETA, decisión que calificó de histórica, no representa el fin del conflicto político y abogó por lograr un acuerdo democrático.

A juicio de los representantes de ese sector, conocido también como la izquierda abertzale (patriota, en euskera) la pacificación y normalización pasan por «el reconocimiento de Euskal Herria como nación y del derecho a decidir de la ciudadanía vasca».

Domingo algo nublado y con máximas de 26 grados en la Región

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) previó para hoy una jornada con cielo algo nublado, vientos leves del este rotando al noreste y con una temperatura mínima estimada en 13 grados y una máxima en 26.La jornada de hoy en la Capital Federal y alrededores se presenta con cielo algo nublado, vientos leves del este rotando al noreste y con una temperatura mínima estimada en 13 grados y una máxima en 26, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Para mañana se anuncia nubosidad variable con tiempo inestable, vientos leves del sector norte cambiando a moderados del este y temperaturas que oscilarán entre los 14 y los 26 grados.

El martes el cielo estará algo nublado, con vientos leves del este rotando al norte y temperaturas que irán de los 17 a los 28 grados. En tanto para el miércoles, el SMN anticipa, nubosidad variable con vientos leves del sector norte, una mínima estimada en 19 grados y una máxima en 29.

Fuente: InfoRegiòn

Moyano no descarta una reunificación en la CGT

Hugo Moyano, líder de la CGT Azopardo, no descartó una reunificación de la central obrera, en línea con las afirmaciones de Antonio Caló, quien está al frente de la CGT oficialista.

En declaraciones a Radio Brisa, Moyano aseguró que no tendría «ningún problema, si es que se ponen del lado del trabajador». «Es cuestión de tiempo, hay que discutirlo, siempre es posible que ocurra», agregó. Al mismo tiempo, advirtió que no se trata de una discusión «sencilla».

Por otra parte, criticó a la presidente Cristina de Kirchner y la acusó de «no escuchar los reclamos». Y agregó: «No puede ser que los problemas de la economía los paguen los trabajadores».

Fuente: www.ambito.com

Avellaneda: Muertes e incidentes en el Hospital Fiorito

La situación se originó con la llegada al hospital de dos víctimas de accidentes de tránsito. La jefa de guardia dijo que esta mañana se encontró al jefe de guardia saliente «atrincherado» con los médicos pero el hecho fue luego desmentido por el ministro de Salud bonaerense. Los familiares de la víctima negaron haber agredido al personal y que sólo reaccionaron con una gran tristeza ante las noticias de los fallecimientos.

Dos motociclistas murieron hoy tras distintos accidentes en el partido bonaerense de Avellaneda, y en la guardia del Hospital Fiorito, a la que fueron trasladados, se generó un clima de tensión entre los familiares de ambos y los médicos.

«La situación que se generó, que es al margen del desempeño de los médicos dentro del hospital, tiene que ver con la situación de incertidumbre de las dos familias que estaban interesadas por sus familiares», afirmó esta mañana el ministro de Salud bonaerense, Alejandro Collia, en una conferencia de prensa al visitar las instalaciones del Fiorito.

Según Collia, «no hubo armas, ni médicos imposibilitados de salir como trascendió. Hubo amenazas verbales pero de ninguna manera impedía el desempeño de los médicos dentro de la guardia, por eso es que continuaron con su actividad».

Es que en un primer momento la jefa de guardia del Fiorito, Miriam Cobos, dijo a la prensa que cuando ingresó al centro asistencial se encontró «al jefe de guardia saliente, Rodrigo Castañera, atrincherado».

«Habían entrado dos personas en estado crítico y un fallecido por distintos accidentes, y cuando los familiares se enteraron empezaron a agredir al personal de la Guardia», afirmó la médica.

Según Cobos, esta mañana el personal médico continuaba dentro de la sala de Guardia debido a que las personas seguían en el lugar.

Sin embargo, voceros policiales dijeron a Télam que en ese momento la situación ya estaba controlada y que varios patrulleros se acercaron al hospital para garantizar su normal funcionamiento.

«Por indicaciones del gobernador (Daniel) Scioli me encuentro en el hospital, en principio para transmitir nuestra solidaridad y respaldo a todos los trabajadores que participaron de esta situación. Todos los pacientes han sido atendidos como corresponde», concluyó Collia.

El primer accidente ocurrió en el centro de Dock Sud, partido de Avellaneda, en el sur del Gran Buenos Aires, entre una moto y un automóvil. Fuentes policiales informaron a Télam que a raíz del impacto ambos conductores fueron trasladados al Hospital Fiorito de Avellaneda.

El motociclista, llamado Jonathan, murió como consecuencia de las lesiones sufridas, mientras que el conductor del otro vehículo permanecía internado.

En tanto, según familiares de la segunda víctima, identificado como Sebastián, el otro accidente ocurrió en el cruce de Suárez y Roca, del barrio Crucecita de Avellaneda, entre un motociclista y un colectivo de la línea 129.

«Un vecino vio cuando un colectivero lo arrolló cuando él estaba esperando con el semáforo en rojo», afirmó la tía del joven.

Familiares de ese joven desmintieron que hayan agredido a los médicos y que estuvieran armados, tal cual había denunciado la jefa de guardia y que sólo reaccionaron con tristeza ante la noticia de la muerte de uno de los pacientes.

«No agredimos a los médicos y mi familia no usa armas», dijo Estela, tía de la víctima, ante los micrófonos de los distintos medios de comunicación.

Efectivos de la comisaría 1ra de Avellaneda permanecían en los alrededores del hospital, mientras que la fiscalía de turno investiga las circunstancias de lo sucedido.

Fuente: Online-911