Tucumán – La crítica situación financiera de la provincia quedó expuesta por la decisión de la Legislatura provincial de autorizar al gobernador José Alperovich el rescate anticipado de los bonos públicos en dólares Conversión y Saneamiento de Empréstitos Públicos I y II (Consadep), cuyo vencimiento estaba fijado en 2015.
El oficialismo hizo valer el peso de la mayoría legislativa y aprobó el paquete de leyes impulsadas por el Poder Ejecutivo para avanzar con el rescate anticipado de los títulos de la deuda CONSADEP II Y III, para su pago en dólares con quitas del 56,6 por ciento y del 50 por ciento, respectivamente, para su posterior pesificación.
El titular de la comisión de Hacienda y presupuseto, el oficialista Ramiro González Navarro, justificó la medida afirmando que “debido a las dificultades para adquirir moneda extranjera (dólares) se brinda al Poder Ejecutivo una herramienta para cumplir con los propietarios de tenedores de títulos».
La oposición dejó en claro su postura contraria al paquete de normas. Silvia Elías de Pérez, de la UCR aclaró que “si se cambian las reglas de juego a los acreedores e inversores del Estado, eso no es honrar las deudas»
A su turno, el legislador de la Democracia Cristiana, Carlos Páez, se mostró en contra de aprobar la iniciativa, ya que “se generaría un desprestigio de los títulos públicos. Cae en descrédito y no despierta expectativas en el mercado», indicó.
En cambio, el legislador Alberto Colombres Garmendia descartó que el proyecto para pesificar los títulos públicos esconda algún negocio oculto. Sin embargo, el referente del PRO aseguró que se trata de la declaración de un default técnico motivado por resoluciones del Banco Central de la República Argentina. “Está resolución, vinculada con los dólares, no emana del Gobierno provincial. Se trata de una decisión nacional que no puedo convalidar con mi voto. Hay un modelo que erróneo y que es acompañado por el gobernador desde hace diez años”, explicó.
El referente macrista advirtió que medidas de esta envergadura generan un costo para Tucumán. “El endeudamiento en el futuro costará mucho más que si hubiéramos ahorrado para cumplir con nuestros compromisos”, planteó. Finalmente, el legislador cuestionó que se disponga que los tenedores de títulos que no acepten el canje deban renunciar a su derecho a reclamar judicialmente.
visionfederal.com