Directora de Indec con alcoholemia positivo

La directora del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), Ana María Edwin, deberá realizar un curso de concientización sobre el alcoholismo ya que tras un control se detectó que conducía alcoholizada.

La directora del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), Ana María Edwin, deberá realizar un curso de concientización sobre el alcoholismo porque tras un
control en la vía pública se detectó que conducía alcoholizada.

Un chequeo de control de alcoholemia en Capital Federal a la directora del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), Ana María Edwin, arrojó que en sangre tenía 1, 19 de alcohol cuando el máximo permitido es de 0,5. La pena es multa o arresto y establece la pérdida de diez puntos del scoring.
agencialaprovincia.info

Cayó un misil en las afueras de Jerusalén y crece la tensión

El proyectil impactó en las afueras de la ciudad, sin causar víctimas ni daños; antes, otros dos cohetes impactaron cerca de Tel Aviv; se agrava el conflicto.
JERUSALEN.- Mientras crecen los rumores y las voces que anticipan una guerra, la escalada de violencia entre Israel y el grupo extremista Hamas volvió a agravarse esta mañana con la caída de un misil en las afueras de Jerusalén y Tel Aviv.

En ambas ciudades los cohetes impactaron en zonas deshabitadas y no causaron heridos ni daños, informó la policía, pese a que lo sucedido causó pánico entre sus habitantes.

El ejército israelí prosiguió anoche bombardeando posiciones del grupo islamista en la Franja de Gaza, mientras que desde el territorio dominado por los palestinos se siguieron lanzando misiles indiscriminadamente contra la población civil.

Según precisó el ejército israelí, anoche se bombardearon «150 blancos en la franja de Gaza». Los objetivos atacados incluyen lugares de lanzamiento de cohetes de mediano alcance y depósitos de municiones a lo largo y ancho de la Franja de Gaza. Israel también atacó anoche posiciones de las milicias en el sur de Gaza, con el fin de «dañar la cadena de comando y control» de Hamas.

Por su parte, las milicias palestinas lanzaron 33 cohetes contra el territorio israelí que no causaron daños ni víctimas. «Se registraron unos pocas caídas de cohetes en áreas abiertas», afirma un comunicado del Ejército, que detalla que desde el comienzo de la operación «la Fuerza Aérea ha atacado más de 450 sitios de actividad terrorista en la Franja de Gaza».

El objetivo de la operación, según el comunicado, es «disminuir la capacidad de lanzamiento de cohetes y misiles de las organizaciones terroristas y dificultar las condiciones para la construcción de la fuerza de dichos organizaciones». Desde que se inició la ofensiva, los sistemas de defensa interceptaron unos 130 cohetes de los más de 300 lanzados por las milicias hacia Israel.

En medio de ese contexto, el gobierno del primer ministro Benjamín Netanyahu anunció la movilización de 16.000 reservistas en previsión de una eventual incursión terrestre. Los enfrentamientos, los más graves en la región desde diciembre de 2008, cuando Israel lanzó en Gaza su operación Plomo Fundido, ya dejaron 19 muertos, tres de ellos israelíes.

RECHAZO A UNA FRÁGIL TREGUA

El ministro israelí de Asuntos Exteriores, Avigdor Lieberman, transmitió a varios de sus homólogos en el mundo que su país quiere «crear un efecto disuasorio» en Gaza con su ofensiva, no pactar una frágil tregua.

«Israel no estará satisfecha con un alto el fuego que se rompa una o dos semanas después», señaló a sus interlocutores, según un comunicado de su oficina difundido hoy. El «efecto disuasorio» que Israel busca con su operación tiene como objetivo «impedir que los palestinos en Gaza empleen el terrorismo contra Israel».

Lieberman habló ayer con los titulares de Asuntos Exteriores de Alemania, Italia, Gran Bretaña, Francia, Canadá y Bulgaria, a los que transmitió que «Israel está haciendo todo lo posible para no dañar a civiles inocentes en Gaza, mientras que los palestinos en Gaza siguen lanzando ataques contra civiles israelíes».
lanacion.com

VIOLENCIA EN EL FUTBOL

Abal Medina recibe a Javier Cantero en Casa de Gobierno.
El jefe de Gabinete se reunirá en su despacho de la Rosada con el presidente de Independiente tras la suspensión del partido entre el conjunto de Avellaneda y Belgrano de Córdoba.
El Jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, se reunirá este viernes a las 12 en Casa de Gobierno con el presidente de Independiente, Javier Cantero, luego de los incidentes ocurridos el miércoles último en el Estadio Libertadores de América. Además, estará presente el secretario de Seguridad, Sergio Berni.
El cónclave tiene lugar en el marco de la investigación por el ingreso de las bombas de estruendo que obligaron a suspender el espectáculo. Este jueves, fue detenido Richard Pavone, barrabrava de San Telmo e Independiente, a quien en los videos de las cámaras de seguridad del estadio se lo ve incentivando a los jóvenes que arrojaron los proyectiles.
minutouno.com

Jorge Rial habría sido víctima de abogados «caranchos»

Tras el violento episodio donde se agarró a las piñas con dos borrachos para defender a sus hijas, desde el entorno del conductor sospechan que fue todo armado.
El pasado miércoles, Jorge Rial se trenzó con dos hombres alcoholizados que intentaron sobrepasarse con sus hijas cuando compraban en un supermercado del barrio de Belgrano. El caso está en manos de la Justicia, y desde el entorno del conductor aseguraron que el periodista podría ser víctima de los abogados conocidos como «caranchos».
Según indicó el diario Crónica, desde el entorno del conductor de «Intrusos» aseguraron que Rial podría ser víctima de «caranchos». Éste es el término con lo que se conocen en la jerga, a los abogados que se dedican a estafar a personas involucradas en causas jurídicas.
Dicha hipótesis fue tomando fuerza con el correr de las horas tras las declaraciones del propio Rial y de los agresores. «Lo que me resultó extrañísimo es que antes de la ambulancia, llegó un abogado. El hermano me insultó, me amenazó de muerte a mí y a mis hijas. El abogado estaba al grito de: ‘Metan preso a Jorge Rial y vamos a tener una demanda millonaria’. Indudablemente, van a buscar guita», fueron las palabras del periodista.
«Cuando van a buscarlos, seguían sentados tomando en el mismo lugar. Me lo contó la policía», agrego el chimentero, lo que cuadraría con la hipótesis de que fue premeditado.
En la película argentina «Carancho», dirigida por Pablo Trapero y protagonizada por Ricardo Darín, se puede observar el proceder de los denominados «caranchos» quienes en su mayoría actúan en la vía pública ya sea en provocaciones como las que sufrió Jorge Rial o en accidentes de tránsito provocados con el simple fin de sacarle dinero a las víctimas.
minutouno.com

Jorge Neuss se asoció con Manzano y se quedó con Metrogras

El principio de asociación, que fue anticipado por LPO, ocurrió durante una cena en un restaurante de Palermo. «Vos traeme un negocio, que yo se lo llevo a Cristina», le dijo en ese momento Manzano a Neuss. En las últimas horas se supo que las acciones de Metrogas que estaban en manos de British Gas quedaron en poder de una sociedad compartida. Sospechas sobre Integra y Ketzal.
Y el primero de los negocios resultó ser la compra de las acciones de Metrogas que estaban en manos de British Gas: ahora formarán parte de una sociedad inversora liderada por el empresario local Jorge Neuss y en donde también tendrá participación José Luís Manzano. Así se confirma el principio de asociación revelado por LPO.

Hace algunas semanas, este medio relató con detalles la cena que mantuvieron José Luís Manzano, empresario mendocino y ex ministro de Carlos Menem; Jorge Neuss, herededo de la desaparecida firma de bebida gaseosa de sabor pomelo; y Alberto Dodero, dueño de los astilleros homónimos y también muy ligado a la década de los ’90.

Ocurrió en To, un restaurante palermitano de sushi donde habitualmente cenan los ricos y famosos. Allí, Manzano levantó la voz, entusiasmado, repitiendo: «Vos traeme el negocio, que yo se lo llevo a Cristina». Y captó sin querer la atención de los comensales de mesas vecinas.

En los últimos días se conoció públicamente que las acciones de Metrogas que vendió British Gas (BG) quedaron en poder de una sociedad inversora liderada por Neuss y con participación del grupo Vila-Manzano, que gestionó la operación a través del mendocino, quien tiene llegada directa con la Casa Rosada.

Pero Vila-Manzano tendría una participación no mayor al 8%. Esta decisión se debe a las restricciones que plantea la nueva Ley de Medios, cuyo articulado no permite que empresarios de medios de comunicación superen el 10% en empresas de servicios públicos.

La misma estrategia tuvieron en Andes Energía, en donde también tienen el 8% de las acciones. En el mercado, sin embargo, sostienen que el grupo mendocino tendría una red de sociedades que les permiten superar ese porcentaje. Y mencionan a dos en particular, que serían la herramiento para lograrlo: Integra -que estuvo muy vinculada al concurso de Supercanal, su empresa proveedora de cable- y Ketzal.

Integra Gas Distribution es casualmente la compañía que compró las acciones de BG, que corresponden al 54,67% de GASA, la sociedad controlante de Metrogas. El resto pertenece todavía a YPF.

Neuss fue un hombre muy cercano a Carlos Menem. Jugaban golf habitualmente. Su relación era tan estrecha, que incluso el ex presidente riojano le había prometido el ministerio de Defensa si ganaba en 2003. Pero el sillón de la Casa Rosada finalmente lo ocupó Néstor Kirchner.

Kirchner anuló, en 2004, el millonario contrato que tenía la francesa Thales Spectrum -Neuss era accionista- por el control del espacio radioeléctrico, en medio de denuncias por corrupción que habrían causado un perjuicio al Estado por unos 302 millones de pesos.
lapoliticaonline.com

El kirchnerismo sacó el “per saltum”, de acuerdo a sus intereses anti-Clarín

Con 135 votos a favor y 129 en contra, el kirchnerismo logró aprobar el polémico «per saltum». Esta reforma permite que la Corte saltee las instancias inferiores ante casos considerados de gravedad institucional. El objetivo central es que utilice en la aplicación de la Ley de Medios y se frenen los amparos presentados por Clarín, es decir, una reforma del sistema jurídico hecha a la medida de las urgencias K.

Ocho horas duró el debate al respecto del «per saltum». Como siempre, la estrategia del oficialismo estuvo orientada a criticar al Grupo Clarín, y ese fue el principal justificativo para reformar el seguimiento de las  instancias jurídicas tradicionales. Aunque esta vez, el adalid K  Andrés “Cuervo” Larroque, permaneció en silencio.

La portavoz del oficialismo esta vez fue Diana Conti, quien se quedó corta con los argumentos jurídicos y terminó afirmando que el «per saltum» fue pensado para frenar los amparos de Clarín contra la Ley de Medios

“Hace tres años que esta ley de la democracia está siendo impedida por una medida cautelar, a la cual la Corte Suprema le puso un plazo, aclarando que no tiene que ver con una cuestión patrimonial”, se sinceró Conti, refiriéndose a la Ley de Servicios Audiovisuales y al plazo que tienen las empresas de medios de adaptarse voluntariamente a la norma hasta el próximo 7 de diciembre… el 7D.

Por otro lado, Conti trató de calmar tensiones aclarando que el per saltum se aplica exclusivamente a  casos federales y no salteará a los tribunales provinciales y sólo en casos de “gravedad institucional”, es decir, cuando el litigio “excede el mero interés de las partes” o “complica el sistema de Gobierno”.

No obstante, la obtención de los votos positivos no fue fácil y recién se llegó al número requerido a las 12:06, gracias al apoyo del ex aliado del PRO, el diputado salteño Alfredo Olmedo.

En definitiva, pocos fueron los argumentos dirigidos específicas a cuestiones jurídicas y normativas, sino que giró en torno al multimedios enemigo del Gobierno. Sin ir más lejos, el cierre a cargo de Agustín Rossi sentenció que  “Clarín no esta detrás de la libertad de expresión; lo que defiende es su posición dominante dentro del sistema de medios de comunicación audiovisual en Argentina, que le ha dado un poder que ha utilizado en diferentes momentos de los últimos treinta años para condicionar la democracia”.

En cuanto a la oposición, en general las críticas apuntaron a que el oficialismo ponga al congreso a legislar de acuerdo a los entretelones del la guerra Gobierno Nacional / Clarín. Por su parte, Yoma presentó un dictamen alternativo acompañado del diputado Carlos Carranza y de los denarvaístas Natalia Gambaro y Gustavo Ferrari.

Mientras que los diputados de Proyecto Sur criticaron fuertemente lo improvisado del debate y que se haya sacado a las apuradas, situación que no sorprende dada la cercanía del 7D. “A las 10 de la mañana nos convocaron a la comisión para emitir dictamen”, afirmó Liliana Parada.

De esta manera, el kirchnerismo logró, no con poco esfuerzo, sacar el “per saltum” y demostró hasta dónde es capaz de llegar si de avanzar en sus aspiraciones políticas se trata. La pelea con Clarín, que comenzó a los pocos meses de la asunción de Cristina Kirchner parece seguir siendo primordial en la agenda oficialista, mientras que la Fragata Libertad continúa presa en Ghana, la inflación aumenta y los sueldos se devalúan, el default técnico es una realidad e YPF se hunde como barco de papel, sin posibilidad de conseguir financiamiento externo.

Insólito: llevan a un preso a un juzgado y toma rehenes

El detenido había pedido una audiencia para presentar una denuncia. Capturó a funcionarios judiciales con una faca.
Christian Conforti cayó preso hace dos años y dos meses. Estaba estipulado que dentro de apenas 87 días, el 12 de febrero próximo, recuperara la libertad. Ayer fue trasladado al juzgado federal 2 de Lomas de Zamora ya que había pedido hacer una denuncia. Todo transcurría normalmente hasta que, al quedar sólo con los funcionarios judiciales, el recluso, apodado “Palmito”, sacó una “faca” y tomó a todos de rehenes. El hombre, de 43 años, aseguró enloquecido que no reclamaba su liberación. “Me importa mi Argentina. ¿Usted quiere venderla a China y a Rusia, o que Japón le pague 0,0001 dólares por litro de agua?”, le dijo a los medios. Liberó a todos ilesos luego de una negociación.

A llegar al edificio de Laprida 662, el preso solicitó entrevistarse con la defensoría oficial, por lo que se llamó a la secretaria, Andrea Carina Vago. Entonces, el detenido quedó con Vago y el personal penitenciario afuera de la oficina del juzgado, desesposado. “De repente se escuchan gritos y veo que toma a la secretaria contra la pared”, relató el secretario Rafael Leal. Conforti les empezó a decir que no le importaba “morir” y que quería “salir al aire”.

En comunicación telefónica con C5N, “Palmito” afirmó que tenía “dinero, departamentos en Montecarlo y estancias” por todo el país, y evocó al terrorista Mohamed Atta, quien iba en uno de los aviones que chocó contra las Torres Gemelas. Se entregó después de dos horas.
larazon.com.ar

INSEGURIDAD VIAL

Choque y vuelco en la autopista Buenos Aires-La Plata.
A la altura del kilómetro 36, un camión volcó su carga sobre un auto. Hasta el momento no se reportaron heridos ni víctimas.
Un camión protagonizó esta madrugada un espectacular choque con un auto en el kilómetro 36 de la autopista Buenos Aires-La Plata. Hasta el momento no se reportaron víctimas ni heridos.
El hecho ocurrió a las 1.30 cuando el camión, que llevaba bovinas metálicas para una siderurgia, perdió el control del vehículo y volcó su carga sobre el automóvil provocándole daños irreparables al vehículo. Cada uno de los rollos de acero pesa alrededor de 11.500 kilos.
Producto del choque, el paso por la autopista se vio interrumpido y hay grandes demoras en el sentido hacia La Plata. Se prevé entre 3 y 4 horas de trabajo para retirar la carga del camión, que se ha esparcido sobre la calzada.
minutouno.com

YPF invertirá 3.100 millones de dólares en Santa Cruz en cinco años

YPF y la provincia de Santa Cruz firmaron un acuerdo de extensión de las concesiones hidrocarburíferas en la provincias, que representa una inversión de 3.100 millones de dólares en cinco años.
«El acuerdo garantiza un mayor horizonte con inversiones record y el sostenimiento de las fuentes de trabajo perdurables, como también el aumento en los ingresos fiscales de la provincia», señaló YPF en un comunicado.
La empresa destacó que «en materia de inversiones, el acuerdo de prórroga de las concesiones es inédito y muy beneficioso para la provincia, ya que asegura que YPF invertirá en Santa Cruz más de 3100 millones de dólares los próximos cinco años, duplicando así el promedio de inversiones que YPF había tenido en la provincia en los pasados cinco años».
«Esta decisión revierte drásticamente la desinversión planificada por los anteriores controlantes de esta compañía en esa provincia», añadió.
El acuerdo convirtió a Santa Cruz en la primera provincia en formalizar la decisión del Gobierno nacional de devolverles su participación en YPF y contribuye con el objetivo estratégico de incrementar las reservas y la producción de hidrocarburos en la Argentina.
La compañía señaló que «tomando en cuenta las reservas comprobadas de hidrocarburos de YPF en la provincia, el canon acordado en Santa Cruz es proporcionalmente mayor comparado con otros cánones pagados en la provincia por otras compañías o por YPF en otras extensiones de concesiones en otras provincias».
minutouno.com

Horacio Rodríguez Larreta no descartó estatización del subte para mejorar servicios

El jefe de gabinete del gobierno porteño dijo que «hay que estudiar todas las alternativas.
Tenemos que hacer todo lo posible para mejorar el servicio para la gente y eso supone ser bien abiertos y ver todas las variantes que puede haber. A esta altura no hay que descartar nada», indicó.

El funcionario macrista señaló, al ser consultado sobre si el subte podría ser estatizado, que «hoy por hoy, tenemos que estudiar todas las variantes posibles para mejorar el servicio. Si la llegamos a tomar, es porque consideramos que es la mejor alternativa para mejorar el servicio a la gente, que es el único objetivo que tenemos».

Empero, advirtió que el Estado, ya sea manejándolo en forma directa o a través de un concesionario como es hasta ahora, «debe tener una actitud de control más activa. Hasta ahora ha sido muy relajada».

En declaraciones radiales, resaltó que la decisión de asumir el manejo del subte «la anunciamos hace dos días y todavía no mandamos el proyecto de ley a la Legislatura», trámite que se concretaría «la semana que viene».

El martes pasado, el jefe de Gobierno Mauricio Macri anunció su decisión de asumir la administración del servicio de subterráneos, un paso que fue celebrado por el ejecutivo nacional, a través del ministro de Trabajo Carlos Tomada.

El traspaso de la red de subtes del ámbito nacional al capitalino se había iniciado en enero, pero se congeló dos meses más tarde luego de que Macri denunciara a la Casa Rosada de tomar «decisiones unilaterales» que atentaban contra la seguridad en la prestación del servicio.
26noticias.com

El Rey recibe a los jefes de Estado latinoamericanos en Cádiz

España y Cuba engrasan el posible traslado de Carromero a España.
La XXII Cumbre Iberoamericana de Cádiz arranca esta tarde oficialmente después de 24 horas de intensa actividad en las que los ministros de Exteriores de los 22 países participantes han terminado de perfilar el texto final de la misma, centrado en las relaciones económicas entre los dos lados del Atlántico. La crisis económica es el principal asunto de esta reunión, en un momento en el que España y Portugal necesitan facilitar al máximo la relación económica con Latinoamerica como salvavidas para sus empresas.

El perfil económico de la cumbre, una cita que nace con el reto de resultar útil, como insiste a menudo el presidente de Ecuador, ha quedado de manifiesto esta mañana con el informe Perspectivas económicas de América Latina para 2013, un trabajo conjunto de la OCDE y la CEPAL centrado en las posibilidades de internacionalización de las pequeñas y medianas empresas de uno y otro lado.

Engrasar la relación para crear instrumentos que permitan a las pymes exportar es una de las claves por las que se medirá el éxito de esta reunión. Durante la ponencia, la secretaria ejecutiva de CEPAL, Alicia Bárcena, el director de la OCDE, Ángel Gurría, han puesto las pymes como la punta de lanza de una nueva relación latinoamericana y su externalización hacia Latinoamérica como su tabla de salvación. “Relación renovada” es el concepto alrededor del que gira esta cumbre y se encuentra presente en todos los documentos de la misma.

La declaración final, que esta mañana han perfilado los ministros de Exteriores, aboga por fortalecer reglas claras, estables y previsibles en esta relación económica. La inseguridad jurídica es el tema recurrente que frena la inversión y la internacionalización de las empresas.

Desde el jueves están llegando a Cádiz los jefes de Estado y de Gobierno, que se alojan en hoteles fuera del casco urbano, en localidades como Sancti Petri o Chiclana. Entre ellos, esta será la última cumbre para Felipe Calderón, de México, que abandona el cargo en enero. O la primera para el presidente de Haití, Michel Martelly. El Rey está recibiendo este mediodía a los líderes en el Parador de Cádiz. Los encuentros han comenzado con el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos.

En el mismo escenario el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, tiene previsto mantener un encuentro bilateral con el presidentes de Colombia, que se presenta en Cádiz a dos días del comienzo de las conversaciones con las FARC en La Habana. También se reúne con los presidentes de Bolivia y Ecuador, Evo Morales y Rafael Correa, este último siemrpe con una agenda centrada en el trato a sus nacionales (calculados en medio millón de presonas) en España y, especialmente, en el problema de las deudas hipotecarias y los desahucios. Rajoy se entrevista también con el presidente de Honduras, Porfirio Lobo, que no estuvo presente en la anterior reunión al ser vetado por el golpe de Estado en su país.

En el ámbito europeo, Rajoy tendrá una reunión con el presidente de la Comisión, José Manuel Durao Barroso, en el contexto del examen europeo a los presupuestos de España y Portugal.

También se encuentra en Cádiz el canciller cubano, Bruno Rodríguez, que se ha reunido esta mañana con el ministro español, José Manuel García-Margallo. Durante el encuentro, según han revelado ambos, han tratado la situación del dirigente de Nuevas Generaciones del PP, Ángel Carromero, condenado a cuatro años de prisión en la isla por el homicidio imprudente del disidente Oswaldo Payá en un accidente de coche. Madrid desea el traslado de Carromero a España para cumplir la condena. “El Gobierno español ha planteado una petición formal” que Cuba “va a considerar”, ha dicho Margallo. El Gobierno español ha reconocido el proceso judicial como “impecable”, ha dicho Rodríguez, que ha confirmado la disposición de Cuba a estudiar el traslado de Carromero a España.

Aparte de Rajoy, el único líder político que ha confirmado su presencia en Cádiz es el secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba. Esta mañana, el expresidente José María Aznar ha confirmado su presencia también en la cumbre, adonde ha viajado acompañando al presidente de Colombia desde Valencia.
elpais.com

Mujer secuestrada de Coronel Suarez seguirá internada entre «diez y doce días» más

El secretario de Salud de la comuna, Juan Aspitarte, sostuvo que el pronóstico de la paciente «es bueno en el largo plazo».
La mujer estuvo tres meses en cautiverio y presentaba signos de abuso sexual, desnutrición y tortura.

Sonia Marisol Molina, la mujer que estuvo en cautiverio durante tres meses en una casa de la ciudad bonaerense de Coronel Suárez, permanecerá internada en el hospital municipal «unos diez o doce días» más, si es que no surge ningún contratiempo.

Así lo estimó esta mañana el secretario de Salud de la comuna, Juan Aspitarte, quien sostuvo que el pronóstico de la paciente, de 33 años, «es bueno en el largo plazo».

El médico psiquiatra, que asiste a la mujer, comentó que ella «está mejor» que cuando ingresó, el lunes pasado, con signos de abuso sexual, torturas y 20 kilos menos que su peso normal tras haber permanecido en cautiverio en la casa de una periodista y su marido, un hombre que se presenta como «pastor».

Aspitarte remarcó que «el cuadro de desnutrición es importante, producto de una dieta muy extraña y la hambruna» que sufrió, ya que era alimentada ocasionalmente con comida para perros mezclada con polenta y escasa cantidad de líquido.

Consultado por radio Mitre respecto de cuánto tiempo se calcula que Molina seguirá hospitalizada, respondió: «Yo calculo unos diez o doce días», siempre y cuando no se produzca ningún contratiempo de salud, ya que «la paciente todavía tiene riesgos» y podría padecer «un eventual estrés postraumático».

«Ella no era plenamente consciente de lo que hacía, se movilizaba a través de su instinto de conservación», comentó.

Por este caso, que ha conmocionado a la población de Coronel Suárez, están detenidos la periodista Estefanía Heit (29) y su marido Jesús Olivera (28).
26noticias.com

Emitieron un alerta «por probables tormentas fuertes» para seis provincias

Un alerta «por probables tormentas fuertes» fue emitido hoy para el sur de la provincia de Buenos Aires y otros cinco distritos del país.
«El ingreso de un frente frío al área de cobertura da lugar a la formación de áreas de lluvias y tormentas, algunas localmente intensas, con probable caída de granizo y fuertes ráfagas de viento».

El área de cobertura incluye el sur de la provincia de Buenos Aires; sudeste, centro y oeste de La Pampa; sur y centro de Mendoza; norte de Neuquén; norte y sudeste de Río Negro; sur de San Luis y áreas marítimas adyacentes.

«Sobre el oeste, sudeste y centro de La Pampa, sur y centro de Mendoza, norte de Neuquén y norte de Río Negro, las condiciones de mal tiempo se mantendrán, al menos, hasta el domingo, no descartándose mejoras temporarias de las condiciones», agregó el SMN.
26noticias.com

San Lorenzo vuelve a Boedo

“El Ciclón” recuperó por ley, luego de 33 años, el predio de Avenida La Plata al 1700 donde funcionaba el viejo estadio Gasómetro, expropiado por la última dictadura militar.
En una jornada histórica, acaso de las más importantes en los 104 años de vida del club, la Legislatura porteña aprobó por 50 votos a favor y ninguno en contra la «Ley de Restitución Histórica».

Mediante la nueva norma, el Banco Ciudad le pagará a la firma francesa Carrefour, que ocupa las tierras con un hípermercado, el necesario resarcimiento de 94 millones de pesos para que abandone el lugar en un plazo a definir.

Y San Lorenzo, a través del aporte voluntario de dirigentes, ex técnicos, jugadores, socios e hinchas, devolverá ese monto liberado por intermedio de un fideicomiso.

La sanción de la ley se produjo de manera sorpresiva, una semana antes del «22N», como había sido referenciada la jornada de aprobación, después de una Declaración de Beneplácito realizada en el recinto, el mes pasado.

Una vez comenzada la sesión ordinaria de la Cámara de Diputados porteña y mientras crecía el rumor del tratamiento, socios e hinchas de San Lorenzo se autoconvocaron por las redes sociales en el parlamento porteño.

El temario de la jornada legislativa no contemplaba inicialmente el tratamiento de la «Ley de Restitución Histórica» pero la presión de la multitud en los alrededores terminó de imponerla en la agenda del día.

Así, después de un cuarto intermedio, se agregó al temario y decenas de fanáticos ingresaron al recinto, al que también arribaron dirigentes y miembros de la Subcomisión del Hincha (SCH), militantes de la vuelta a Boedo desde hace una década.

Previamente, algunos bloques presentaron resistencia para ponerla en debate con la intención de incluir, a último momento, una cláusula que asegurara la continuidad laboral de los trabajadores del hipermercado.

Ese agregado surgió como consecuencia de una protesta que realizaron los empleados de comercio por la tarde, también frente al parlamento, en defensa de sus puestos de trabajo y que tuvo como resultado una reunión con diputados para garantizar la modificación al texto original de la ley.

Ya en el recinto, ante la emoción de los sanlorencistas, el diputado del Frente para la Victoria Juan Carlos Dante Gullo consideró que la ley «va a significar un avance para el barrio».

En tanto, la legisladora Laura García Tuñón afirmó que la aprobación era «un acto de justicia para restituir los terrenos que fueron robados por la dictadura militar».

Para Aníbal Ibarra, el arrebato del predio «fue un negocio de la dictadura y San Lorenzo fue una de las tanta instituciones víctima».

El momento de la votación fue un estallido de felicidad para todo el pueblo «azulgrana», pero también la concreción de un acto de estricta justicia ante el expolio del gobierno de facto.

En 1979, mediante una ordenanza municipal firmada por el entonces intendente Osvaldo Cacciatore, San Lorenzo perdió su mítico estadio con la excusa de la apertura de la calle Avelino Díaz.

Pero a principios del año siguiente, la municipalidad vendió las tierras a la empresa Carrefour para la instalación de un supermercado y el proyecto de la calle quedó sin efecto.

Poco antes, el 2 de diciembre de 1979, se había jugado el último partido en el Gasómetro en un clima de profunda tristeza por la inminencia de la pérdida. Fue 0-0 con Boca. A 33 años de aquel despojo, San Lorenzo cierra la herida y se reencuentra con sus orígenes.
26noticias.com

Sobre marinos sin visa y nuevos embargos buitres


Ghana se encuentra restringiendo la concesión de visas, y es algo que no contemplaron quienes creyeron que irían al rescate de los marinos en la fragata Libertad embargada en el puerto de Tema. Y no habrá motogenerador para la Spiro, varada en Cape Town, si no se elude a los ‘buitres’ y el dinero le llega al proveedor. Desventuras de la Argentina K.
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). El canciller Héctor Timerman podrá anunciar que «habiendo vencido el plazo (para liberar el buque), el Gobierno quedó habilitado a presentarse ante el Tribunal del Mar», y que esa institución judicial fallará «a favor» del país, porque reconoce «el derecho internacional del lado argentino»… pero hay que estar varado en Ghana… Ni hablar de varado en Cape Town, Sudáfrica. Para que se entere Timerman, 3 datos:

N°1: Efecto Wi-Fi

A 45 días de estancia obligada en el Puerto de Tema, Gran Accra, algunos tripulantes comienzan a acusar lo efectos del stress. La ansiedad y la incertidumbre sobre una fecha cierta de regreso es aumentada porque desde hace 15 días ya que los marinos argentinos ni bajan al muelle a jugar al futbol. Ellos pasan muchas horas frente a sus computadores personales recibiendo vía Wi-Fi las noticias que llegan desde Argentina y que parecen corroborar que el plan es… no tener plan. Existe gran preocupación por lo que va a pasar en pocos días más cuando algunos marinos deban ser repatriados ya que acaban de confirmar que los relevos no podrán llegar. El alistamiento de 50 marinos dispuestos a viajar, no funcionó.

N°2: Detrás de la línea amarilla, señor

Las tropas especialmente seleccionadas y alistadas para concurrir en ayuda de los 44 marinos varados en Ghana, imaginaron un desembarco glamoroso en África, algo parecido a una invasión de ‘marines Made in USA’, con los rostros pintados de negro y uniformes mimetizados con el agreste paisaje africano. Pero no es así.

Para intentar comenzar el periplo, que sería en vuelo comercial, necesariamente, deberán formar fila en migraciones para intentar obtener la visa que les permita el ingreso a Ghana, trámite consular que por ahora no les será concedido, al menos mientras la Argentina no exhiba voluntad de cooperar con el corrimiento voluntario de la fragata embargada.

Es más: algunos medios periodísticos argentinos han intentado por estos días obtener visas para enviar corresponsales a Ghana, pero la restricción al parecer se extiende a todo lo que ‘huela’ a celeste y blanco.

Para el caso de los militares, además de la visa hace falta una autorización especial del Congreso ghanés, la que por ahora esta más verde que el uniforme de combate de los militares argentinos.

N°3: Buitres al acecho

Un contrato celebrado con la Armada Argentina, le concede a la empresa M.T.U. la atención de todos los motogeneradores de electricidad de las corbetas Clase Meko 140. La empresa M.T.U. advirtió que no iniciaría la reparación de los generadores de la corbeta Spiro, amarrada en Cape Town, Sudáfrica -por fallas presentadas durante la ejecución del ejercicio Atlasur 2012-, hasta que no se le pague una deuda cercana a US$ 1 millón por trabajos anteriores.

«Ya nos bicicletearon una vez, no aceptaremos otra bicicleta», responden en M.T.U. ante sonrojados marinos argentinos que intentan explicar que la culpa de la bicicleta no fue de ellos sino del Ejecutivo Nacional que no les autorizó los fondos, y que no volverá a ocurrir.

Dicho y hecho. Pero… a pesar de la voluntad y premura con la que el Ejecutivo Nacional giró en esta ocasión los fondos para poner la cuenta al día con M.T.U., los denominados ‘fondos buitres’ operaron rápidamente y el dinero fue embargado en medio de la transferencia electrónica. Así, por un lado, se confirma que la Argentina es un país financieramente cercado. Luego, que nohay motogenerador para la Spiro porque al no llegar los fondos a manos de la empresa naval germana, quedamos en la situación conocida como ‘default técnico’ (concepto con el que parece que hay que comenzar a convivir), y encima con US$ 1 millón menos…

Un pobre empate, que al final sólo favoreció a Vélez

Boca no pudo, Newell’s tampoco, y construyeron un 0 a 0 muy discreto.
Boca Juniors empató anoche con Newell’s Old Boys (0-0), en La Bombonera, y dejó escapar una buena chance de acercarse al puntero Vélez Sarsfield. El partido correspondió a la 15ta fecha del torneo Inicial.

El partido resultó apenas discreto, con pocas emociones y tedioso por momentos, y el empate no estuvo alejado de lo que brindaron uno y otro.

El partido pudo haber sido para cualquiera de los dos aunque la Lepra casi lo gana en el final. El gran favorecido fue el Fortín, que les sacó 3 puntos a los rosarinos y 8 al xeneize.

ALGO MEJOR EL XENEIZE

En el arranque del partido fue el equipo de Falcioni el que procuró llevarse por delante a los rojinegros, y fue a través del buen manejo del Leandro Paredes, la movilidad de sus delanteros y los desbordes del juvenil Pool Fernández.

En consecuencia, por esa vía, el dueño de casa tuvo la posibilidad de ponerse en ventaja en varios oportunidades, pero siempre chocó con la figura del golero Nahuel Guzmán, una de las figuras en esta etapa, al ganar un mano a mano en forma impecable, y al encontrar en la otra un rebote en un defensor.

En otra, el arquero rojinegro le tapó sobre los 39 minutos, al pibe Guillermo Fernández otra chance clara de gol. Este había despidió un buen remate desde fuera del área, y en la última de la etapa, desvió con la punta del botín izquierdo un remate desde dentro del área del chico Paredes, que tenía destino de red.

Pero con el transcurrir de los minutos, el conjunto del Tata Martino comenzó a afirmarse en la zona del mediocampo y, de a poco. empezó a manejar la pelota, y a partir de lateralizar el juego y a encontrar los espacios consiguió que Lucas Bernardi manejara la bocha y que Maxi Rodríguez empezará a pesar un poco en el trámite, a lo que se agregó la movilidad de Sperduti y Scocco en ofensiva.

De esa manera, los rosarinos inquietaron a Agustín Orión, primero en un remate desde fuera del área de Maxi Rodríguez, tras una pared con Scocco, y en una llegada por izquierda de Vangioni cuyo centro buscó a Sperduti, que pareció recibir la carga ilegítima de un Caruzzo, que llegó al cruce.

Y también lo tuvo sobre el final, cuando Rodríguez desbordó por izquierda y su centro le quedó a Pablo Pérez, que le pegó mordida de zurda, desaprovechando una buena chance para mover el tanteador.

Los minutos finales de la etapa se consumieron con Newell’s manejando el balón, mientras que el xeneize, que arrancó muy bien, se fue diluyendo en el juego y en su ambición ofensiva, más allá de la presencia siempre inquietante de sus potentes delanteros.

TODO MAS PAREJO

Ya en el complemento el partido decayó y la primera posibilidad fue para Newell’s cuando, luego de un balón que llegó desde la izquierda, rebotó en la espalda de Rodríguez y se fue afuera.

El equipo visitante se adelantó en el campo pero careció de profundidad, mientras que Boca casi no tuvo chances de acercarse.

La jugada más clara del partido para que se pudiera concretar el desnivel se dio en el primer minuto del descuento. Urruti, que había ingresado por Scocco, recibió un pase en profundidad sobre la derecha, remató luego cruzado ante la salida del golero Orión, y cuando la pelota buscaba el fondo de la red, sobre la línea, en providencial cierre, logró rechazarla Franco Sosa.

De esta manera, Boca hipotecó las pocas chances que le quedaban por pelear por el título, mientras que el equipo rojinegro se fue un poco más satisfecho con el empate, porque lo sigue teniendo a tiro al líder Vélez.

Al final del encuentro en La Bombonera, el entrenador boquense Julio César Falcioni, fue despedido con insultos y silbidos por parte de la hinchada xeneize, que coreó en reiteradas oportunidades el nombre de Juan Román Riquelme, quien ha dejado entrever que volvería al club a fines de este año. El contrato de Falcioni caduca el próximo 30 de diciembre.

Casi afuera
Los de Falcioni resignaron su última chance de meterse en la pelea por el título. Quedó a ocho puntos del puntero Vélez cuando restan por disputarse cuatro fechas.

eldia.com.ar

LUEGO DE ACEPTAR LA TRANSFERENCIA DEL SUBTE

La Ciudad le cerró la puerta al traspaso de los colectivos
Rodríguez Larreta negó la posibilidad de tomar el control de las 33 líneas de colectivos que circulan por Capital, tal como pretendía la Nación. “Eso lo maneja el Gobierno nacional”, respondió a través de Twitter.
La Ciudad confirmó que no tomará el control de las 33 líneas de colectivos que circulan por territorio porteño, tal como pretendía el Gobierno nacional. Así lo anunció el jefe de Gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta, dos días después de que Mauricio Macri aceptara el traspaso del subte.

A través de una twitcam, una cámara que se puede ver por la red social Twitter, el funcionario macrista desestimó ayer toda posibilidad de que el Ejecutivo porteño acepte la transferencia de la competencia y fiscalización de los colectivos, ordenada por la misma ley nacional que dispuso el traspaso del subte en marzo pasado. “Nada”, fue la respuesta que Larreta le dio a un vecino ante su consulta sobre qué pasará con los ómnibus de Capital (4, 5, 6, 7, 12, 23, 26, 28, 34, 39, 42, 44, 47, 50, 61, 62, 64, 65, 68, 70, 76, 84, 99, 101, 102, 104, 106, 107, 108, 109, 115, 118 y 132).

Con ese “nada”, el jefe de Gabinete cerró la puerta antes siquiera de que se entornara y dejó en claro la postura de la Ciudad. “Eso lo maneja el Gobierno nacional, que coordina todo el sistema de colectivos del área metropolitana. No puede manejar algunas líneas y otras no”, agregó.

El 28 de marzo, después de que Macri aumentara la tarifa del subte a $2,50 y luego rechazara el traspaso, el Congreso de la Nación había votado una ley que disponía la transferencia de los subtes, el Premetro, las 33 líneas de colectivos que transitan dentro de la Ciudad y el tranvía de Puerto Madero. Si se concretara, también el Ejecutivo porteño debería hacerse cargo de los subsidios que aporta la Nación actualmente o bien subir la tarifa y aceptar el costo político.

Por el momento, el foco del macrismo está puesto en cómo financiar el subte y a cuánto subir el boleto. Mientras, trascendió que la administración kirchnerista habría acordado aumentar los colectivos y trenes en forma simultánea como para apoyar la decisión de la Ciudad. En julio, el boleto de colectivo se fue a $2 sin la tarjeta SUBE.
larazon.com

El patrón de la violencia en Gaza y en el sur de Israel resulta familiar. Como de costumbre, el costo humano es elevado.

Israel-Gaza: una prueba de fuego tras la Primavera Árabe.
Sin embargo, el panorama diplomático de Medio Oriente ya no es el mismo: ha cambiado dramáticamente desde la última vez que el conflicto en la región alcanzara su punto de mayor intensidad.
Contenido relacionado
En fotos: el drama humano en Gaza e Israel
Gaza e Israel: un arsenal de cohetes aumenta la tensión
Tres israelíes mueren en ataques con cohetes palestinos
Y eso hace que sea mucho más difícil predecir cuáles serán las consecuencias políticas de los eventos que están ocurriendo en los últimos días.
Seguramente, Israel tomó en cuenta cómo reaccionaría el mundo árabe y el resto de la comunidad internacional cuando evaluó los riesgos y los beneficios de asesinar al comandante militar del grupo palestino Hamas Ahmed Jabari.
Pero los eventos de la Primavera Árabe y, en particular, la elección en Egipto de un presidente que proviene de la Hermandad Musulmana, la organización islamista más antigua y más grande del país, en la que Hamas tiene sus orígenes, significa que las cosas han cambiado.
clic En fotos: el drama humano en Israel y Gaza
Una relación curiosa

Mursi debe encontrar un delicado equilibrio entre su simpatía por EE.UU. y su solidaridad con Hamas.
En el pasado, bajo el liderazgo autoritario de Hosni Mubarak, mantener una buena relación con Estados Unidos era una prioridad en la agenda.
Eso implicaba también mantener relaciones diplomáticas con Israel, como parte de un tratado de paz firmado a finales de la década de los años 70, que se convirtió en la piedra angular de una suerte de Pax Americana (expresión latina que se refiere al período de paz relativa que siguió a la Segunda Guerra mundial) para la región.
La relación era curiosa. Si bien con el tiempo el vínculo entre los líderes de ambos países no perdió su fluidez y las agencias de inteligencia de Israel y Egipto demostraron que podían trabajar de forma conjunta, la relación, inexorablemente, se fue enfriando.
Como telón de fondo estaba la profunda antipatía que la mayoría de los ciudadanos egipcios sentía por Israel, al que veían como un supresor brutal de las aspiraciones nacionales palestinas.
Por su parte, los israelíes, asumían que todos los árabes eran hostiles hacia su Estado.
«Mursi tomará medidas decisivas, pero éstas serán consideradas cuidadosamente»
Hassan Nafaa, Universidad de El Cairo
El presidente egipcio, Mohamed Mursi, heredó esta relación diplomática y es consciente de la importancia del vínculo entre Egipto y EE.UU., país en el que vivió durante un tiempo.
Pero también sabe que tiene encontrar un equilibrio entre su relación con EE.UU. por un lado, y su solidaridad con Hamas por el otro. Es decir, hallar un punto intermedio entre dos socios muy difíciles de conciliar.
Hassan Nafaa, científico político de la Universidad de El Cairo, cree incluso que es posible que Israel haya diseñado los ataques, en parte, para poner a prueba la solidez de la relación entre Egipto y Hamas.
Nafaa reconoce que la crisis es una prueba de fuego para Mursi. «Debe responder de manera contundente, pero, por otro lado, sabe que no puede permitir una escalada de la violencia. Mursi tomará medidas decisivas, pero éstas serán consideradas cuidadosamente».
Viaje con múltiples propósitos
Hasta ahora, la clave de la estrategia de Mursi ha sido la velocidad en la respuesta.
A las pocas horas del ataque israelí que acabó con la vida de Jabari, Mursi retiró su embajador en Tel Aviv.

En medio de un ambiente más democrático los líderes egipcios no pueden ignorar la visión que el pueblo tiene de Israel.
No es una medida inaudita. Hosni Mubarak hizo lo mismo en varias ocasiones, por ejemplo cuando Israel invadió Líbano en 1982. Pero Mursi lo hizo más rápido.
Además, llamó al embajador israelí en El Cairo para reprenderlo e instó a la Liga Árabe y al Consejo de Seguridad de la ONU a tomar medidas.
Como posiblemente ninguna de estas iniciativas sirvió para cambiar la posición de Israel, los asesores más cercanos a Mursi se abocaron el jueves a buscar otra estrategia. Al final, la encontraron.
La decisión de enviar al primer ministro egipcio, Hisham Qandil, a Gaza tiene como objetivo apoyar a los palestinos y dejar en claro el interés de Egipto en encabezar el liderazgo en el mundo árabe.
Logísticamente, el viaje es fácil: Gaza y Egipto comparten una frontera. Pero la presencia de Qandil también tiene como finalidad hacer que Israel no pueda realizar ataques aéreos en Gaza, tanto por razones políticas como prácticas.
El drama de siempre, en circunstancias diferentes
Quizás, y esto puede que sea aún más importante, su viaje también sea una respuesta a los reclamos de sus propios seguidores, que exigen medidas más severas contra Israel que las que Egipto ha tomado en el pasado.
Y eso, por supuesto, es un recordatorio de que será mucho más difícil mantener la relación con Israel para un Egipto que se está democratizando, en comparación con un Egipto autoritario que no tenía que preocuparse mucho por lo que pensaba el pueblo.

Egipto deberá desarrollar rápidamente su estrategia respecto al conflicto entre Israel y los palestinos.
Puede que Mursi termine siendo mucho más pragmático de lo que piensan sus detractores. Pero si crece en la población de este nuevo Egipto democrático la hostilidad hacia Israel y el apoyo a los palestinos, esto podría verse reflejado en la política externa de Mursi.
Casi nadie pudo predecir los levantamientos de la Primavera Árabe y, ciertamente, nadie puede decir cómo se verá la región cuando finalmente vuelva a retornar la calma.
Por esta razón, aunque Israel crea tener un panorama claro sobre cómo reaccionará el mundo frente a sus operativos en Gaza, lo único cierto es que nos estamos enfrentando al drama de siempre, pero en circunstancias poco familiares.
Algunas informaciones apuntan a que las autoridades de Inteligencia de Egipto están tratando de acordar un cese el fuego.
Pero nadie piensa ni por un momento que esto sea el fin de las hostilidades entre Israel y Hamas. Y Egipto, más que otros países en Medio Oriente, tendrá que continuar desarrollando una estrategia para lidiar con el conflicto bajo una presión enorme.
BBC

Boca-Newell’s draw without goals

Boca Juniors drew without goals with Newell’s Old Boys in the match for the fifteenth round of the Inicial Tournament, held at «La Bombonera» stadium.

Line-ups:

Boca: Agustín Orión; Franco Sosa, Matías Caruzzo, Guillermo Burdisso and Clemente Rodríguez; Guillermo Fernández, Cristian Erbes, Walter Erviti and Leandro Paredes; Lautaro Acosta and Santiago Silva. Coach: Julio César Falcioni.

Newell´s Old Boys: Nahuel Guzmán; Marcos Cáceres, Santiago Vergini, Gabriel Heinze and Leonel Vangioni; Mauricio Sperdutti, Hernán Villalba, Pablo Pérez and Lucas Bernardi; Maximiliano Rodríguez and Ignacio Scocco. Coach: Gerardo Martino.

Stadium: Boca.

Referee: Mauro Vigliano.

Source: Buenos Aires Herald

Lanús near Vélez after beating San Martín (SJ)

Lanús currently beat San Juan’s San Martín by 2-1 in the match for the fifteenth round of the Inicial Tournament.

Diego Valeri opened the score at 32′ of the first half, while his teammate Silvio Romero netted seven minutes later after a penalty kick.

The only goal of the team from San Juan province was scored by Francisco Alarcón by the end of the match.

This result leave Lanús closer to Vélez, and with chances to fight for the cup.

Source: Buenos Aires Herald

Arsenal hit Tigre in Victoria

Sarandí’s Arsenal defeated Tigre 1-0 at its stadium in Victoria for the last match of the fifteenth round of the Inicial Tournament.

The only goal of the game was netted by Lisandro López at 37′ of the first half.

Line-ups:

Tigre: Damián Albil; Norberto Paparatto, Mariano Echeverría and Lucas Orban; Martín Galmarini, Gastón Díaz, Darío Ferreira and Ramiro Leone; Rubén Botta; Federico Santander and Ezequiel Maggiolo. Coach: Néstor Raúl Gorosito.

Arsenal: Cristian Campestrini; Hugo Nervo, Lisandro López, Diego Braghieri and Damián Pérez; Carlos Carbonero, Jorge Ortíz, Iván Marcone and Nicolás Aguirre; Emilio Zelaya and Gustavo Canales or Milton Céliz. Coach: Gustavo Alfaro.

Stadium: Tigre.

Referee: Alejandro Toia.

Source: Buenos Aires Herald

Hostage situation in Lomas de Zamora Courts ends

An inmate who identified himself as “Pablo Palmito” and had taken two people hostage in a Lomas de Zamora courthouse after being escorted there to file a report on his request, turned himself to police after more than 3 hours of high tension.

The man, whose real identity is Gabriel Conforti and is a current inmate of the Ezeiza’s maximum security jail, had asked permission to be escorted to a Lomas de Zamora courthouse in Southern Greater Buenos Aires, to file a report as he claimed that there are international groups willing to kill him once he recovers his freedom within 88 days.

Once giving testimony to both the court’s secretary Rafael Leal and his assistant, Carina Vago, he pulled out a gun and a knife and took them both hostages.

“I want all TV and radio stations here so that I can be on every piece of news, that way things won’t be that easy for those willing to kill me”, the man told TV reporters who managed to establish a live phone conversation with him and the two hostages.

“I’m willing to die for my country. I don’t want to see my country being sold to China, Russia and Japan. I have reports indicating that Japan is paying US$0.0001 cents per liter of water. They are taking our water.”

“I’m a retired military. I’ve been part of the peace forces sent to former Yugoslavia, Ljubljana to be more precise, during the Balkan conflict in the early 90s.”

In a very incoherent dialogue, the man continued saying that he was sentenced to jail due to fraud but assured “Those are not the real crimes I committed; nobody knows who I really am and what kind of crimes I have committed. I’m a multimillionaire. I own lands all over the country. I even have a house in Monte Carlo, France. That’s where I used to live.”

Source: Buenos Aires Herald

Higgs boson may not open door to exotic realms

A new elementary particle whose discovery was announced with fanfare to a waiting world in July may be just a little less exciting than scientists had hoped.

Reporting on a conference in Kyoto where the latest data from their Large Hadron Collider (LHC) was presented, scientists at the CERN European research centre said on Thursday it seemed very likely that the particle was indeed the long-sought Higgs boson, which gives mass to matter.

But rather than an exotic beast opening the door to new realms of cosmology as some had hoped, the data increasingly suggests it is a «Standard Model Higgs» fitting into the current scientific concept of the universe, they asserted.

«It is still too early to tell, but the new particle looks like, sings like, and dances more and more like a Higgs boson,» said Pauline Gagnon, a physicist on the LHC Atlas experiment, one of three which analyse the data.

Oliver Buchmueller, of the rival but parallel CMS experiment, told Reuters «the evidence for it being the Higgs gets stronger and stronger as we go along.»

But there was still no sign of it being more unusual than originally predicted.

The prime task of the $10 billion LHC was to find the Higgs, without which the primeval chaos of flying particle debris after the Big Bang, 13.7 billion years ago, could not have formed into stars, planets and galaxies.

Existence of the particle was postulated in 1964 by British physicist Peter Higgs, who saw it filling a gap in the Standard Model, a blueprint of how the universe works at the fundamental level fully developed from the 1970s.

Scientists sought to track it from the 1980s and finally succeeded in spotting something like it two years after the LHC went into operation in 2010.

But they insisted they still had to establish its existence with what they call 5-sigma – or absolutely total – certainty.

They had also hoped their search would find at least some evidence for more out-of-the-box concepts such as super-symmetry, dark matter and dark energy – beyond the Standard Model and part of what they call fall «New Physics.»

Super-symmetry could theoretically account for the dark matter believed to make up nearly 25 percent of the known universe – of which no more than five percent is visible. But no sign of that has come so far, the reports from Kyoto say.

However, the CERN scientists have not given up hope that something more exotic might emerge. For the Higgs-like particle to presage super-symmetry, it would have to come in at least five different varieties.

«The challenge is to measure all the properties of the new particle in detail. It will take time to establish a comprehensive understanding of its true underlying nature,» said Buchmueller, who is working on super-symmetry.

Scientists are now looking to the years after 2014 when the power of the circular collider is doubled, and even beyond to the construction of a yet only conceptual huge linear collider, possibly in Japan.

Source: Buenos Aires Herald

Lescano reiterates power cut ‘not sabotage’

The head of the power workers’ union Oscar Lescano reiterated today that the mass power cut that affected over a million people across Buenos Aires last week was not planned, but was caused by tree hitting the power lines.

A court inquiry was opened last week by the government following the incident, and is being led by federal Judge Norberto Oyarbide.

“Don’t get it wrong, there was no sabotage,” Lescano said after leaving court today.

The union leader explained to the press that he took “photographs and testimonies of the trees that hit the cables.”

Lescano said that, aside from the extremely hot weather, the cables folded and got caught in the large eucalyptus tree located next to a part of the power transmission line.

“An accident with a tree is a little unusual. This time around they forgot about the tree factor and all of this chaos has been created around the power cut.

“They should just go and cut down the tree. It should be out of the way of the transmission cables and it was almost at the same level and that’s what caused everything to happen,” Lescano furthered.

Source: Buenos Aires Herald

Colombian rebels want constitutional assembly after peace deal

zThe top FARC rebel negotiator wants a national assembly to change the constitution once a peace deal is reached with the government, according to an interview on a left-wing website published today.

Talks to bring an end to Latin America’s longest-running insurgency will begin in Cuba on Monday when Colombia’s government and the Revolutionary Armed Forces of Colombia, better known by its Spanish acronym FARC, sit down for the first round of a five-point peace agenda.

Negotiations were supposed to start this week but were delayed so negotiators could work on «technical» details, including the participation of civil society and other groups.

Ivan Marquez, head of the FARC negotiating team, said that citizens should have a voice at the table, which would give any agreement more legitimacy, and that a peace deal would also need to have «legal and constitutional» force.

«We think that a good way to achieve that is to provide the possibility, later, for a national constitutional assembly,» Marquez said in an video interview published on the Anncol website, which routinely carries FARC statements.

In the interview recorded in Havana, Marquez, a member of the FARC’s seven-member ruling secretariat, appeared seated in front of a stone wall. The video was uploaded on Thursday but apparently recorded late last week.

President Juan Manuel Santos’ government has flatly ruled out discussing major changes to Colombia’s economic or political model, saying that if the guerrillas want to modify the system, they should join the political process and win elections.

More than 20 years ago, Colombia held a nationwide assembly to rewrite the 1886 constitution, in which demobilized guerrillas from smaller rebel groups participated, but not the FARC or the National Liberation Army, another left-wing group.

The Marxist FARC guerrillas gained fighters and territory after the 1991 constitution until the 2000s, when a U.S.-backed military offensive began to thin their ranks and push them into remote hideouts.

Santos, first as defense minister under former President Alvaro Uribe and later as Colombia’s leader, has dealt the group some of its biggest blows, killing senior leaders and hitting units responsible for financing operations.

Negotiations were formally launched on Oct. 18, but the talks immediately got off to a rocky start after the guerrillas said they wanted to discuss a range of topics not specifically mentioned in the agenda.

The government has ruled that out, saying issues not listed in the agenda, especially rebel demands for foreign mining companies to stop operations, would not be negotiated.

On a trip to Spain on Thursday, Santos reiterated that there would be no ceasefire until a final deal is hashed out.

«These negotiations cannot be overly long. One of the conditions that we set at the outset is that we will not lower our guard on the military front,» Santos said.

«There are some who are proposing a truce, a ceasefire. The answer has been clear and forceful. No truce or ceasefire … the sooner we reach a deal the sooner the guns g

Source: Buenos Aires Herald

La reforma del Mercado de Capitales sería ley el 29 de noviembre

El proyecto, que se tratará en Diputados el miércoles 21, se debatiría y dictaminaría en la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara alta al día siguiente para poder sancionarlo una semana más tarde.
La iniciativa de reforma del Mercado de Capitales, que se debatirá en el recinto de Diputados el próximo miércoles, sería convertida en ley por el Senado el jueves 29 de noviembre.

Una importante fuente legislativa aseguró a la prensa acreditada en la Cámara alta que el objetivo es, ya una vez con la aprobación de Diputados, dictaminar la iniciativa el jueves 22 para poder sancionarla una semana más tarde.

El proyecto sería debatido en el Senado por la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara alta, cuyo titular es el legislador kirchnerista Aníbal Fernández (Buenos Aires).

La iniciativa, que lleva las firmas del jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, y los ministros de Economía, Hernán Lorenzino, y de Justicia, Julio Alak, consta de 155 artículos y modifica la ley 17.811 de 1968, que regula la oferta pública de valores negociables y los agentes bursátiles.

Además, el texto sigue la línea de reforma del sistema financiero iniciada a principio de año con la modificación de la Carta Orgánica del Banco Central.
agenciacna.com

Se entregó el convicto que tomó de rehén a dos personas en un Juzgado Federal

Fue tras dos horas de mucha tensión. El caso ocurrió en el Juzgado Federal N° 2 de Lomas de Zamora. El preso cumplía una pena en Ezeiza. Los rehenes fueron el secretario y la defensora oficial, que se encuentran sanos y salvos. «Quería salir al aire en los medios, tenía los números de todos los canales”, dijo uno de los rehenes

El convicto Cristian Pablo «Palmito» Conforti decidió entregarse luego de tomar de rehén durante más de dos horas en una oficina del juzgado Federal Nº 2 de Lomas de Zamora a Rafael Leal, secretario del juzgado, y a Andrea Carina Vago, quien se desempeña como defensora oficial.

El preso, alias «Palmito» y que en 8 meses tenía previsto recuperar su libertad, fue trasladado en un camión del servicio Penitenciario Federal bajo una importante presencia de efectivos de seguridad.

Los dos rehenes fueron liberados sanos y salvos, se informó.

Rafael Leal, que fue uno de los rehenes, dijo que «escuchó ruidos» en su oficina y cuando ingresó «estaba la defensora reducida, apoyada contra la pared, con algo punzante en su espalda».

También indicó al canal C5N que se ofreció quedarse con ellos. «Cerré la puerta y nos quedamos los tres. Empezamos a negociar. Quería salir al aire en los medios, tenía los números de todos los canales” al tiempo que agregó que “no hubo ningún tipo de violencia”.

Por último, dijo que recibió «el arma» que tenía Conforti y luego fue trasladado.

En tanto, un empleado del Juzgado dijo a un canal de noticias que primero el preso redujo a su defensora oficial con un pequeño cuchillo. Luego ingresó el secretario del Juzgado, a quien también mantuvo como rehén.

Gabriel César Conforti se comunicó en plena toma con el canal de noticias C5N, pero dijo llamarse Pablo y exigió la presencia de cámaras de televisión. Además explicó los motivos de su reacción: «No me importa mi libertad; me importa mi país».

El convicto se mostró molesto por algunas decisiones políticas, criticó que China «le compre agua a Argentina», y puso como ejemplo a Mohamed Atta, uno de los terroristas que participó en el atentado contra las torres gemelas.

«Mohamed Atta sabe lo que son los ideales; si mohamed tenía a sus hijas en el avión igual lo iba a estrellar», explicó.

Conforti contó que hace dos años y dos meses que está preso en el Complejo Penitenciario de Ezeiza, y que en 88 días estaría en condiciones de recuperar su libertad.

«Yo estoy dispuesto a morir», dijo antes de anunciar que no se iba a entregar «hasta las 3 de la tarde».

Fuente: Online-911

Un parche para fin de año que queda a mitad de camino

Detrás de la decisión, parcial, de eximir el aguinaldo de Ganancias. Así quedará tu sueldo.
El Gobierno salió al cruce de las críticas, tanto de cercanos como opositores, sobre la no actualización por inflación del mínimo imponible de Ganancias. Pero la salida elegida es parcial, limitada y se queda a mitad de camino. Sirve como gesto para descomprimir las críticas de los trabajadores y los gremios, que venían viendo cómo se licuaban sus ingresos, pero también es funcional a los intereses oficiales de cerrar filas para proteger el frente fiscal.

En este contexto, hay razones de peso de por qué sí el Gobierno tomó esta decisión y de por qué no fue más a lo profundo y resolvió la cuestión de fondo. Aquí las claves:

Por qué si hubo cambios en Ganancias
El Gobierno nacional oficializó hoy la excepción del pago del impuesto a las Ganancias, en forma extraordinaria y por única vez, del medio aguinaldo que se cobrará el mes próximo. La decisión fue anunciada ayer por la presidenta Cristina Kirchner y formalizada hoy a través de la publicación de un decreto en el Boletín Oficial. Esta decisión sólo involucra el medio aguinaldo que se cobra en diciembre, ya que todo seguirá igual para el resto de los meses, por que no se modificó el mínimo sobre el cual se calcula el pago de este impuesto.

Y se aclara: el beneficio «tendrá efectos exclusivamente para la segunda cuota del sueldo anual devengado en 2012 y para los sujetos cuya mayor remuneración bruta mensual devengada de julio a diciembre de 2012 no supere la suma de 25 mil pesos».

Con esta decisión, el Gobierno descomprime una situación de injusticia manifiesta, ya que el no actualizar el mínimo no imponible (base desde la cual se empieza a pagar el impuesto) cuando sí avala e impulsa incrementos salariales en torno al 25% anual, lo única que generaba era una mayor presión fiscal sobre el salario. Y esta presión fiscal iba a ser mucho más evidente en diciembre, cuando se cobran salarios actualizados más el aguinaldo.

Con este gesto, en lo político también mejora la relación con los gremios, en especial los que se muestran afines como son la CGT que conduce Antonio Caló en contraposición a la encabezada por el camionero Hugo Moyano. Y esto también ayudará a bajarle el tono a la protesta organizada por Moyano y la CTA para el 20 de noviembre próximo en reclamo justamente de la no actualización del mínimo no imponible de Ganancias.

El costo fiscal de esta decisión será de $2.162 millones y el Gobierno justificó la “excepción extraordinaria” del pago de Ganancias al señalar que «es política permanente del Poder Ejecutivo Nacional instrumentar medidas contracíclicas que resulten conducentes al fortalecimiento del poder adquisitivo de los trabajadores y de sus familias y, con ello, la consolidación de la demanda y del mercado interno nacional».

Como sea, esta decisión permitirá volcar al consumo unos $2.162 millones al consumo, por medio del no pago de impuestos por parte de los asalariados en blanco.

Por qué no se modificó el mínimo no imponible
Pero el Gobierno no fue más allá ni resolvió la cuestión de fondo por la misma razón que no lo ha hecho hasta ahora: incrementar la recaudación. Ese es el efecto positivo para el Estado de la inflación. Los salarios suben por inflación, pero las alícuotas sobre las que se calculas los impuestos como Ganancias no, por lo tanto cada vez más argentinos pagan impuestos.

Sólo en octubre, la recaudación total de impuestos de la Argentina creció por encima del 26,4% en relación a igual mes de 2011. Pero en el desagregado, fue Ganancias con una suba interanual del 40% el impuestos que más creció en este periodo. Incluso, subió más que IVA (+34,5%), otro de los impuestos fuertemente influenciados por la inflación, según datos de AFIP.

En momentos en los que el nivel de actividad se retrae y las exportaciones también se comprimen por efecto de la pérdida de competitividad por el tipo de cambio y la crisis internacional, desde el Gobierno apuestan a una mayor presión fiscal para tratar de cubrir el frente fiscal.

A octubre de 2012, los ingresos por Ganancias suman $12.490 millones sobre un total de $60.131 millones. Como consecuencia, cualquier modificación del mínimo no imponible de Ganancias afectaría hoy el impuesto que más crece en recaudación y al que tiene una participación de poco más del 20% del total, según datos de AFIP.

Modificar la situación actual del impuesto a las Ganancias en el sentido en que se lo vino haciendo en años anteriores, destaca un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf), podría tener un costo fiscal bruto del orden de $6.000 millones, equivalente a un 0,3% del PBI. Este monto se lo comparte actualmente de la siguiente manera: $1.872 millones (31,2%) corresponden al Tesoro nacional, $1.776 millones (29,6%) a la Anses, y unos $2.352 millones (39,2%) a las provincias y sus municipios.

En consecuencia, subir el mínimo no imponible implica una transferencia de ingresos desde el Estado hacia los trabajadores, por el hecho que el primero ya está recaudando ese excedente de recursos. Ese dinero en manos de los trabajadores implicará más consumo y consecuentemente más recaudación de IVA, Impuesto provincial a los ingresos brutos, tasa de seguridad e higiene municipal, entre otros. Pero esto les quitaría recursos que hoy disponen tanto la Nación, como las provincias y los municipios. Como se ve, desde el Gobierno prefieren pájaro (billetes) en mano antes que volando.

Fuente: NA, Iaraf,mdzol.com

Cae banda narco liderada por un barra brava de Boca y que actuaba en todo el Conurbano

En total hay 18 detenidos. También se secuestraron drogas y armas de fuego. Los operativos fueron realizados en distintos puntos del Gran Buenos Aires. A las 18 habrá una conferencia de prensa en La Plata.

La policía bonaerense desbarató una banda dedicada a comercializar y distribuir cocaína y marihuana en la zona Norte, Oeste y Sur del Conurbano , que estaba lideraba por un barra brava de Boca Juniors apodado el «Mauri», informaron fuentes policiales a Online-911.

Fue producto de más de 30 allanamientos realizados por personal de la Sub DDI Pilar y de Drogas Ilícitas.

Según fuentes policiales, los uniformados lograron desarticular a toda la organización y detener a 18 personas, quienes cumplían diferentes roles dentro de la banda que operaba en todo el Conurbano bonaerense.

Durante los múltiples procedimientos, los investigadores incautaron droga y una importante cantidad de celulares.

A las 18 de hoy habrá una conferencia de prensa en la superintendencia de Investigaciones del Tráfico de Drogas Ilícitas, ubicada en calle 52 entre 117 y 118 de la plata

Fuente: Online-911

Petraeus dice no compartió datos clasificados con amante, sigue indagación

WASHINGTON (Reuters) – El general en retiro David Petraeus dijo que no compartió documentos clasificados con su amante y biógrafa, Paula Broadwell, en sus primeros comentarios públicos desde que renunció como director de la CIA la semana pasada tras la revelación de su relación extramarital.

Petraeus también declaró a la cadena HLN que fue esa relación la que precipitó su renuncia, no los cuestionamientos sobre el rol de la CIA durante los ataques del 11 de septiembre de este año contra la misión diplomática de Estados Unidos en Bengasi, Libia.

Reuters reportó el miércoles que investigadores hallaron sustancial información clasificada en una computadora usada por Broadwell.

De acuerdo a las normativas y a fuentes de seguridad interna, los investigadores están examinando si la información debió haber sido almacenada en condiciones más seguras.

Pese a los comentarios de Petraeus a la cadena, investigadores dijeron el jueves que no descartaban la posibilidad de que Petraeus haya entregado material clasificado a Broadwell. Los agentes hablaron bajo condición de anonimato.

Broadwell, que no ha sido acusada de ninguna actividad delictual, no ha emitido comentarios públicos desde que emergió el escándalo la semana pasada.

Los eventos dejaron pendiente una pregunta sobre el escándalo que llevó a la caída de uno de las figuras públicas más respetadas de Estados Unidos: si una indiscreción privada puso en riesgo la seguridad nacional.

El presidente Barack Obama dijo el miércoles que no había indicios hasta el momento de que se haya filtrado información clasificada como resultado de la relación entre Petraeus y Broadwell.