Detienen a una banda de «narcopesistas» venezolanos en el aeropuerto de Ezeiza

Doce de los imputados, entre los que hay una mujer, fueron detenidos en el aeropuerto de Ezeiza, y simulaban ser parte del equipo olímpico de pesistas de Venezuela. Estaban por abordar un vuelo hacia Rio de Janeiro y tenían como destino final Portugal.

La Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) detuvo en el aeropuerto de Ezeiza a doce ciudadanos venezolanos que simulaban ser deportistas olímpicos, y que llevaban cápsulas con cocaína en sus cuerpos, informaron fuentes del caso a Online-911.

La banda, conformada por 15 hombres y una mujer, había llegado al país el 11 de noviembre simulando formar, los venezolanos, el equipo olímpico de pesistas de ese país.

Su captura fue posible gracias a una investigación que comenzó luego de un llamado de una ciudadana de ese país que alertó sobre un presunto sobrino de ella que había sido cooptado por un grupo de narcotraficantes.

La denuncia telefónica fue recibida el 27 de julio pasado en la sede del Juzgado en lo Penal Económico Nº 3 a cargo del Dr. Rafael Caputo, Secretaría Nº 5 a cargo de la Dra. Sandra Viviana Goñi.

En la misma, la mujer venezolana manifestó que su sobrino se encontraba detenido en el marco de una causa por drogas, siendo “reclutado por una organización dedicada al tráfico de estupefacientes que opera entre Venezuela, nuestro país y Europa”, detallaron los voceros.

La denunciante describió la operatoria delictiva de la organización, manifestando la misma que operan mediante grupos de 10 ó más personas que transportan droga líquida mediante la ingesta de la misma, siendo los grupos coordinados por el René Hernández Chávez.

Fue así que comenzó la investigación determinando que el cabecilla de esta organización el día 11 de noviembre, ingresó al país en un vuelo proveniente de la ciudad de San Pablo, Brasil.

Del resultado de las pesquisas se logró determinar que el investigado se encontraba alojado en el “Real Splendid Hotel”, sito en la calle Ramón Falcón Nº 2799 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, junto a un grupo de once venezolanos siendo probable su egreso del territorio nacional hacia Europa vía Brasil el día 15 de noviembre.

En ese contexto, los uniformados efectivos de la Policía Aeronáutica Argentina procedieron a realizar un control exhaustivo sobre los diez ciudadanos venezolanos investigados que pretendían abordar el vuelo de la empresa aerocomercial TAM con destino a la ciudad de Río de Janeiro, Brasil, para luego proseguir viaje con destino a Europa.

Como resultado de la utilización del sistema «body scan» se confirmó la presencia de elementos extraños en el organismo de las personas investigadas por lo que se dispuso el allanamiento de las habitaciones utilizadas en el “Real Splendid Hotel” en virtud de aun se alojaban en el mismo dos personas de nacionalidad venezolana que también forman parte de la organización; como así también otro procedimiento en un domicilio ubicado en el barrio de Liniers en donde se encontraba el proveedor de la sustancia.

Según el reporte, al requerirles que se sometieran a un examen conocido como body scan, se descubrió que 11 de ellos llevaban cápsulas con cocaína líquida en sus estómagos, tras lo cual quedaron detenidos.

Las autoridades investigan ahora si la droga había sido ingresada por ellos o si fue adquirida en el país.

Fuente: Online-911

El rey Juan Carlos abrió la XXII Cumbre Iberoamericana

El monarca pidió profundizar la cooperación y estimó que Latinoamérica puede ayudar a España y a Portugal a superar la crisis. «Nuestras miradas se vuelven hacia vosotros», afirmó.
Bajo el lema «Una relación renovada en el bicentenario de la Constitución de Cádiz», comenzó este viernes la XXII Cumbre Iberoamericana, marcada por la ausencia de Paraguay y de varios jefes de Estado.

El discurso inaugural del monarca se centró en el tema primordial del encuentro: la crisis económica que azota a España y a Portugal. En ese sentido, Juan Carlos llamó a renovar la relación con los países de América Latina: «Necesitamos más Iberoamérica».

El rey destacó el crecimiento de la región y lo contrapuso con las “situaciones difíciles” de los países europeos: «No podemos sino reconocerlo y buscar una experiencia que podamos compartir. (…) Nuestras miradas se vuelven hacia vosotros».

Juan Carlos instó, además, a los países de la Comunidad Iberoamericana a hacerse oír «con una sola voz» que permita hacer valer el peso que «debe tener». «Conectarla con los nuevos ámbitos multilaterales, regionales y subregionales que han nacido en la región y llevar más Europa a Iberoamérica y más Iberoamérica a Europa es un nuevo reto que tenemos por delante», advirtió.

En el mismo sentido, recordó sus palabras de hace dos años en la cumbre de Mar del Plata, Argentina. «Os decía que Iberoamérica está en alza. Hoy lo reafirmo convencido: el continente crece, se reducen los índices de pobreza y hay una mayor cohesión social», señaló.

A su vez, el jefe del Gobierno español, Mariano Rajoy, celebró los siglos de relaciones entre la península ibérica y América Latina, y reiteró que a pesar de la coyuntura de dificultades, Europa es «la mayor área de prosperidad del mundo y España, la plataforma más próxima para acceder a ella».

Los participantes realizarán dos sesiones plenarias el sábado en el Palacio de Congresos de Cádiz y también compartirán un almuerzo a puertas cerradas.

Fuente: AFP – DPA

YPF, al borde un un juicio millonario Según la petrolera “no existe una decisión del tribunal arbitral, porque tiene fecha para laudar hasta el 31 de diciembre” próximo

La petrolera argentina YPF podría ser condenada a pagar 1.633 millones de dólares si se confirma en las próximas semanas un fallo arbitral internacional luego de una demanda de Brasil por el corte del suministro de gas.

Según destaca el diario La Nación, ‘es altamente probable‘ que la Cámara de Comercio Internacional, ubicada en París, emita un dictamen desfavorable para YPF, luego de cuatro años de una compleja disputa.

El proceso legal se inició cuando YPF estaba controlada por la española Repsol. En particular, el contrato se había firmado en 1999.

Según la petrolera “no existe una decisión del tribunal arbitral, porque tiene fecha para laudar hasta el 31 de diciembre” próximo. En la empresa pública creen que cualquier pronóstico sobre el veredicto es “una especulación”, aunque aclararon que tienen un “sólido fundamento” para pensar en un resultado favorable, dado que el gas se cortó por decisión del gobierno argentino y no de la firma. Sin embargo, en el ánimo de los árbitros podría estar pesando el hecho de que, justamente desde este año, ambos actores se han mimetizado luego de que el Gobierno tomara la mayoría de las acciones de Repsol.
agenciacna.com

España y República Checa juegan el dobles en el tercer punto de la final

Marc López y Marcel Granollers jugarán frente a los locales Stepanek y Berdych. La serie está igualada y el punto de hoy dejará a un paso de la corona al ganador

Llegó el turno del dobles en la final de la Copa Davis. República Checa y España se enfrentan por el tercer punto y buscarán sacar una diferencia luego del empate en el que quedó la instancia ayer. David Ferrer para el equipo visitante y Tomas Berdych. Se jugará desde las 10 con la televisación de TyC Sports.

Durante la mañana del sábado será la hora de Marc López y Marc Granollers, campeones del Masters de dobles, luchen contra la pareja de Stepanek y Berdych.

Por su parte, ayer David Ferrer se impuso a Radek Stepanek, por 6-3, 6-4 y 6-4, en dos horas y 58 minutos, mientras que Berdych se deshizo de Nicolás Almagro, por 6-3, 3-6, 6-3, 6-7 (5) y 6-3 en un maratón de tres horas y 58 minutos. La igualdad obliga a que el cuarto punto se juegue el domingo en el tercer partido single.

España, defensor del título, llega a Praga sin su raqueta N°1, Rafael Nadal, lesionado, para defender la ensaladera obtenida por quinta vez el año pasado, ante Argentina, mientras que la República Checa espera que la superficie rápida del estadio Arena de Praga los haga fracasar en su intento.

Los españoles son grandes animadores de esta prueba en el nuevo siglo, con cinco ensaladeras en su haber (2000, 2004, 2008, 2009 y 2011), mientras que los locales, además de querer borrar el mal sabor de hace tres años, buscan un trofeo que ganaron una vez en 1980, una década antes de la secesión con Eslovaquia.

Fuente: Infobae

«Desde 2007 hubo 17 muertos por la represión a la protesta social»

Así lo afirmó la Coordinadora contra la Represión Institucional en su informe anual sobre la situación represiva.
En los dos gobiernos de la presidenta Cristina Fernández, desde su inicio en 2007, hubo 17 muertos por la represión del Estado a la protesta social, convirtiéndose así en la segunda gestión con más fallecidos por ese motivo desde los años ’90.

Así lo reveló hoy la Coordinadora Contra la Represión Policial e Institucional (CORREPI) en su «Informe Anual de la Situación Represiva», al que tuvo acceso la Agencia DyN, antes de ser presentado oficialmente en un acto en la Plaza de Mayo.

Desde 2007, «la cantidad de muertes en la represión a manifestaciones y movilizaciones asciende a 17», entre ellos «en 2008, Juan Carlos Erazo, en Mendoza; Facundo Vargas, en Pacheco; Sergio Cárdenas y Nicolás Carrasco, en 2010, en Bariloche; los qom Mario y Roberto López; y Mariano Ferreyra, en el ataque a los trabajadores ferroviarios».

«Los tres asesinados en la represión del Parque Indoamericano en 2010; en 2011, los cuatro muertos en el desalojo de las tierras del Ingenio Ledesma, en Jujuy y Cristian Ferreyra en Santiago del Estero».

«En 2012, la cifra creció con Daniel Solano, trabajador de la fruta desaparecido por negarse a denunciar a sus compañeros en Río Negro y Miguel Galván, campesino asesinado en Santiago del Estero», agrega el informe.

La CORREPI sostuvo que «el único gobierno que mató más personas durante las movilizaciones populares fue el de la Alianza radical-peronista, con un total de 45, de los cuáles 39 cayeron el 19 y el 20 diciembre o murieron posteriormente por las heridas recibidas».

Durante la presidencia de Néstor Kirchner los muertos fueron dos; otros dos, con Eduardo Alberto Duhalde y en la administración de Carlos Menem, desde 1995, cuando CORREPI inició su contabilidad, dos más. En total, la agrupación sumó 68 víctimas desde aquel año hasta la actualidad.

Desde comienzos de 2012 hasta octubre último ha habido 182 víctimas mortales del «aparato represivo estatal», según la coordinadora, entre casos de «gatillo fácil», muertes de detenidos en cárceles y comisarías, caídos en movilizaciones y decesos en casos fraguados.

Durante 2011, se produjeron 239 muertos en las mismas circunstancias; 282 en 2010 y 281 en 2009. Desde 1983, cuando se recuperó la democracia, la coordinadora calculó que ha habido «3.700 muertes, 68 compañeros por luchar y más de 195 desaparecidos» en todo el país.

Si se realiza un análisis por provincias y número de habitantes, la CORREPI indicó que Santa Fe marcha a la cabeza en cuanto a víctimas; Tierra del Fuego en el segundo puesto; en tercer lugar Buenos Aires y Mendoza en el cuarto escalón.
agenciacna.com

Inauguran un monumento en homenaje a los taxistas de Buenos Aires

Un monumento a los taxistas fue inaugurado hoy en Buenos Aires para homenajear a los más de 70.000 integrantes de este colectivo que recorren a diario las calles de la capital argentina.
«Es un reconocimiento a los miles de hombres y mujeres que día a día prestan un servicio tan importante para la ciudad de Buenos Aires», dijo hoy el secretario general del Sindicato de Peones de Taxis, Jorge Omar Viviani, ante centenares de taxistas.
«Este es también es un homenaje a aquellos pioneros que allá por 1902 comenzaron con los primeros taxis de Buenos Aires», añadió Viviani, quien aseguró que «ser taxista no es una profesión, es un sentimiento».
La escultura, realizada por el artista Fernando Pugliese, representa a un taxista calvo y de bigotes acodado sobre el techo de un taxi del clásico modelo Siam Di Tella a tamaño real.
«Elegimos que el auto sea un Siam Di Tella porque fue el modelo de auto que marcó a los taxis porteños, y al taxista le dimos una impronta bien porteña, porque es un poco filósofo y un poco psicólogo del pasajero», comentó Pugliese.
El monumento fue donado por el Sindicato de Peones de Taxis a la ciudad de Buenos Aires y está ubicado en el barrio porteño de Puerto Madero.
terra.com.ar

Fragata Libertad: Ghana dice que no recibió la demanda

«A Ghana no se le ha entregado la demanda», declaró hoy Kunbour a la radio ghanesa Joy FM.

El fiscal general precisó que su país prepara un plan de contingencia para cuando se le faciliten los documentos del recurso presentado por el Gobierno argentino.

Kunbour subrayó, además, que el Ejecutivo ghanés no es responsable de la detención del buque escuela de la Armada argentina, pues esa medida responde a una orden dictada por el Tribunal Superior de Accra.

Argentina recurrió el pasado miércoles al Tribunal del Mar, con sede en Alemania, para exigir a Ghana «la liberación inmediata» de la fragata, y reclamó una indemnización por la retención del navío.

En la víspera había vencido el plazo para que el Gobierno ghanés levantara el embargo sobre el buque insignia de la Armada argentina dictado por la Justicia ghanesa a raíz de una demanda por impagos de la deuda soberana argentina.

El Tribunal Superior de Accra aceptó el pasado 2 de octubre una demanda de embargo interpuesta por el fondo NML, que reclama a Argentina una deuda de 284 millones de dólares por bonos soberanos que entraron en mora durante la crisis económica de 2001.

El Gobierno argentino sostiene, sin embargo, que las autoridades ghanesas incumplen la Convención de Viena al no garantizar la inmunidad de un buque de la Armada, como es la fragata Libertad, y se niega a pagar los 20 millones de dólares que NML pide de fianza.

La prolongación del conflicto obligó a la presidenta argentina, Cristina Fernández, a decretar el mes pasado la repatriación de 281 guardiamarinas que recibían instrucción en el buque escuela, y a dejar en el barco una dotación mínima de 44 marinos y el capitán.

La tensión entre Argentina y Ghana ha aumentado en la última semana, después de que los tripulantes impidiesen con armas el traslado de la fragata a un embarcadero cercano, tal como exigen las autoridades del puerto ghanés de Tema, a 25 kilómetros de Accra.

Esta semana, las autoridades portuarias de Tema decidieron suspender el suministro de servicios básicos a la fragata, como luz y agua, y no los restablecerán a menos que la nave se traslade a otro atracadero para facilitar el ingreso de barcos en el puerto.

El Gobierno argentino sostiene que la tripulación actual es insuficiente para el traslado del buque, de 104 metros de eslora.

El buque zarpó el pasado 2 de junio de Buenos Aires para hacer su viaje anual de instrucción y ha visitado puertos de Brasil, Surinam, Guyana, Venezuela, Portugal, España, Marruecos y Senegal.
diariohoy.net

Municipio de Lanús: Ley de servicios de comunicación audiovisual

CHARLA DEBATE CON UN PANEL DE PERIODISTAS DESTACADOS.

El encuentro fue convocado por el Intendente de Lanús Darío Díaz Pérez y contó con la participación de columnistas especializados, gerentes de contenidos y directores de medios gráficos, radiales y televisivos de alcance nacional.

Las amplias instalaciones del espacio Casa Sur Urbana, ubicado en la Av. Hipólito Yrigoyen 6735, en Remedios de Escalada, se vieron colmadas por la presencia de varios centenares de militantes y vecinos ávidos de escuchar las ponencias del panel de destacados periodistas, sobre un tema que interesa a todos los argentinos de cara al 7 de diciembre próximo, cuando vence el plazo dictaminado por la Justicia en el marco de la Ley de servicios de comunicación audiovisual.
El encuentro fue encabezado por el Intendente de Lanús Darío Díaz Pérez, quien viene llevando a cabo hechos similares en diferentes barrios del distrito transmitiendo a vecinos en general, de que se habla cuando se habla del 7D: “Ese día será recordado como el día que se toma la decisión irrevocable de que todos seamos esclavos de las leyes, porque nadie tiene derecho a desoírlas. Para avanzar en los cambios que nuestra sociedad necesita, es indispensable también que los ciudadanos conozcan los alcances de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual que ha sido aprobada por amplia mayoría por el Congreso de la Nación, su puesta en práctica no se puede negociar. Para comprender la relevancia de su aplicación en el marco de las políticas implementadas por el gobierno nacional, hemos invitado a estos notables panelistas”, expresó Díaz Pérez, y a continuación fueron volcando sus opiniones los panelistas. En primer término lo hizo Nora Anchart, periodista y documentalista, coordinadora de Comunicación Estratégica del INADI, co-conductora de la tira radial “Argentina tiene historia”, que se emite de lunes a viernes a las 21:00 hs. por AM 870 Radio Nacional, junto a Hernán Brienza y Santiago Varela, que abordó la temática desde una mirada inclusiva para con los muchos sectores que hoy se mantienen apartados de los medios de comunicación.
Luego fue el turno de Patricio Malagrino, ex gerente de Noticias de Canal 9, también fue jefe del Servicio Informativo de Radio 10; subdirector de Noticias de InfoBAE y director en jefe de la revista La Primera, actualmente es gerente de noticias de la señal de cable C5N; y Marcelo Salomone, ex gerente de Noticias también de Canal 9; ex jefe de Producción de Radio 10; ex productor general periodístico del canal de TV América 2, y actualmente se desempeña como gerente de programación de la señal C5N.
A continuación, Hugo Presman, periodista, escritor, contador público nacional y profesor de economía política de la facultad de Ciencias Económicas, conduce con Gerardo Yomal el programa “El Tren”, por AM 770 Radio Cooperativa desde hace 9 años, brindó un interesante análisis de la estructura del poder y la importancia que los medios de comunicación revisten para “ese poder que desde siempre fue brutal y permanente, y se ha sostenido sobre tres grandes genocidios: La guerra de la Triple Alianza, el genocidio de las poblaciones originales y el arrasamiento de las poblaciones del interior a manos de las huestes de Bartolomé Mitre, antecesor del actual director del diario La Nación” afirmó.
Eduardo Anguita, periodista, escritor y docente universitario, pasó 11 años preso por su militancia política contra la dictadura militar; fue gerente de contenidos de Canal 7, actualmente dirige el periódico semanal Miradas al Sur y conduce por AM 870 Radio Nacional el programa “Hoy más que nunca”, que se emite de lunes a viernes de 07:00 a 09:00 hs, fue quien cerró la lista de panelistas, resumiendo y contextualizando lo expresado por sus compañeros de mesa. Antes de finalizar el encuentro y abrir el debate a las preguntas de los presentes, el intendente de Lanús recordó a los ciento veintisiete periodistas desaparecidos en nuestro país durante la dictadura militar.
Asistieron entre otros, las diputadas provinciales Karina Nazabal y Natalia Gradaschi, funcionarios municipales, concejales, consejeros escolares, dirigentes políticos, sociales y sindicales, referentes barriales, periodismo y medios de comunicación, entre otros.
Informe 451
16/11/12

Fuerte desplome de las acciones de YPF

Los papeles de la petrolera estatizada siguen en terreno negativo. En Nueva York pierde 3,8%, a u$s9,50 por acción. En Buenos Aires la caída es de 5,2%. La valuación de mercado baja u$150 millones. Preocupa a los inversores un juicio millonario con Brasil.
El índice Merval de acciones de las empresas líderes de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires promediaba a dos horas del cierre una merma del 1,6%, hasta los 2.285,50 puntos, arrastrado por el negativo comportamiento de las petroleras, principalmente la estatizada YPF.

En Buenos Aires, las acciones de la empresa petrolera caen 5,2%, llegando a un valor de $66,50 por acción.

Una caída similar se registra en Wall Street, donde los papeles de la empresa argentina llegaron a caer 4,39%, hasta u$s9,42 por acción, el valor más bajo de la última década, y ahora recorta a 9,52 dólares, con pérdida de 3,45 por ciento.

Durante la rueda bursátil, los papeles de la compañía llegaron a registrar pérdidas aún mayores, de hasta casi seis por ciento.

Al flojo desempeño bursátil de la compañía desde su estatización, esta jornada se le sumó una información que trascendió entre los accionistas que indica que YPF podría perder un juicio con Brasil por más de u$s1.600 millones.
infobae.com

Que nada cambie…

Gareca tiene listo el equipo para enfrentar a Boca el domingo. Dos modificaciones obligadas en el puntero: Cubero y Domínguez, con cinco amarillas, lo van a mirar desde afuera. Por eso entran Peruzzi y Sills en la defensa.

Vélez es el único puntero del Torneo Inicial, con tres puntos de ventaja sobre Newell’s y Lanús, cuando todavía quedan 12 en juego en las últimas cuatro fechas. Al Fortín se le viene un partido clave frente a Boca el domingo. Después de la victoria sobre Quilmes tuvo un par de bajas importantes: Fabián Cubero y Sebastián Domínguez acumularon la quinta amarilla. Ricardo Gareca no puede repetir los 11 esta vez…

El Tigre rearmó la defensa y definió el equipo para el partido en Liniers. Los elegidos para reemplazar a dos referentes fueron Gino Peruzzi y Juan Ignacio Sills, dos que ya tienen experiencia en Primera. ¿Los confirmados? Sebastián Sosa; Peruzzi, Fernando Tobio, Sills, Emiliano Papa; Iván Bella, Francisco Cerro, Alejandro Cabral; Federico Insúa; Lucas Pratto y Facundo Ferreyra. Así espera seguir siendo el único líder del torneo.
ole.com

Cayó el violador serial de La Matanza

La víctima, de 19 años, le brindó a personal policial los datos de este sujeto de 33 años y con antecedentes penales y, tras una búsqueda, fue encontrado y capturado.

Uno de los datos fundamentales con los que contaban los investigadores era que el abusador se manejaba en un auto blanco, y las cámaras de seguridad del sitio donde fue abordada esta joven de 19 años lograron ayudar a la identificación del vehículo: un Renault 19, del que sacaron el número de patente.

Con los elementos recolectados, los oficiales del departamento de Investigaciones Complejas llegaron a una vivienda de Ciudad Evita, donde apresaron al sujeto.

Dentro del auto hallaron ropas de mujer y un cuchillo con sangre.

Una vez identificado, se pudo establecer que el sujeto ya había purgado una pena de ocho áos por otros delitos sexuales.
diariohoy.net

Un jubilado fue herido de un balazo al resistirse a un asalto

La víctima fue trasladada a un centro asistencial de la zona, donde se informó que su vida no corría peligro.
El hecho fue cometido en la mañana de ayer, antes de las 6, en la esquina de las calles Garibaldi y Almafuerte.
Un jubilado fue herido de un balazo al resistirse a un asalto cuando salió de su casa en la ciudad bonaerense de San Nicolás, se informó hoy.

El jubilado, de 68 años, fue interceptado por un ladrón armado con una pistola, quien le disparó y escapó con su billetera. Vecinos del barrio auxiliaron al herido y lo trasladaron a un centro asistencial cercano, donde quedó internado fuera de peligro, destacaron las fuentes.
26noticias.com

El voto a los 16 agitó a la juventud radical a pelear candidaturas en las primarias

Confían en sumar poder en los colegios al que tienen en las universidades e imponerse en elecciones abiertas, donde ya no pesa el poder del partido. En Capital hay dos líneas que ya trabajan en este esquema y también hacen pié en provincias como Tucumán, Santa Fe, Chaco y el interior de Buenos Aires.

La juventud radical avanza en la creación de candidatos para presentar en las primarias abiertas del año próximo para desbancar a los históricos, que suelen revalidar sus candidaturas en internas cerradas.

La herramienta de las primarias abiertas les permite sortear ese difícil camino. Y ahora sumaron como elemento a favor el voto a los 16, que les permite hacer valer en una contienda general su peso en los colegios además del que ya ostentan en las universidades, donde controlan la mayoría de los centros de estudiantes.

Desde hace décadas que dominan hace décadas la Federación Universitaria Argentina (FUA) y este año la revalidaron dejando en ridículo a La Cámpora, que no soportó un tercer puesto y armó una federación paralela.

Fue justamente el titular de la FUA, Emilio Cornaglia, quien impuso que el partido apoyara el voto a los 16, con un duro discurso en el Senado de la Nación que obligó al bloque radical a cambiar de planes.

El cordobés es uno de los jóvenes radicales que sondea a sus pares de otras provincias para que animen a participar de las primarias contra las longevas conducciones locales.

En Capital Federal la avanzada es más concreta y tiene sus intérpretes. Radicales en Democracia (Red), el espacio de Carlos Más Vélez, Ines Parri y Leandro Sartori, avanza en una alianza de radicales con el Frente Amplio Progresista (FAP). El primero sueña con ser diputado nacional y los otros aspiran a la Legislatura bonaerense.

Negocian con el propio Ricardo Gil Lavedra, María Eugenia Estenssoro, Humberto Tumini y Victoria Donda, entre otros.

En la otra vereda está La Cantera, donde al igual que en Red, los “viejos” rondan los cuarenta años y acá son el ex FUA , Emiliano Yacobitti y Hernán Rossi. Los más chicos son Juan Nosiglia (hijo del Coti), Lucio Lapeña y Hernán “Fama” Miranda, otro cuadro de la FUA.

Este grupo también quiere un frente progresista pero lo centra en el socialismo y promueve al diputado nacional Roy Cortina.

El debate sobre las alianzas posibles no es menor porque sí deberá resolverse en el siempre tortuoso debate de las clásicas convenciones partidarias. La próxima será el 23, cuando deje su lugar Hipólito Solari Yrigoyen.

En algunos lugares del interior la posibilidad de imponer una lista joven en igual o mayor que en Capital: también tienen poderío en los centros estudiantiles y hasta conservan alguna fuerza territorial.

Junto a Cornaglia están el bonaerense Pablo Domenichini, con ansias de hacer valer a la alicaída juventud del Interior bonaerense. Lo ayuda Francisco y Raúl Alfonsín, nietos del ex presidente.

Y una de las figuras más fuertes es el intendente de Santa Fe, José Corral, quien se deshizo de su antecesor Mario Barletta, ahora presidente del partido.

En Córdoba la juventud radical se jactó de reunir seis mil personas en la última elección, en la que Oscar Aguad quedó tercero con 22 puntos. Tuvieron que escuchar los consejos de su asesor Jaime Durán Barba, concedido por Mauricio Macri.

El ecuatoriano se exasperó cuando conoció las bromas cordobesas de los jóvenes radicales, sobre todo en medios digitales, y les puso un freno. Ahora tal vez las intensifiquen en una primaria.
lapoliticaonline.com

En guerra

Israel y Palestina en una inusitada escalada de violencia.
En los bombardeos aéreos en la Franja de Gaza murieron hoy otros dos hombres, ambos miembros del grupo radical Hamas, informó el portavoz del Ministerio de Salud palestino, Ashram al Kedra.

Los miembros de Hamas murieron en dos ataques aéreos, uno en el sur de la Franja, en Jan Yunis, y otro en el norte.

Un niño palestino murió en el ataque de Israel, según AP.
Con ello, el número de palestinos muertos desde el inicio de la ofensiva israelí Pilar Defensivo asciende a 22, entre ellos al menos ocho civiles. En Israel murieron tres civiles por un cohete palestino. Además, 245 personas resultaron heridas en la Franja de Gaza y unas 20 en Israel.

Reino Unido advierte a Israel de los riesgos de ofensiva terrestre

Reino Unido recordó hoy a Israel que anteriores ofensivas terrestres contra los territorios palestinos tuvieron como consecuencia una enorme pérdida de apoyos y simpatías hacia el Estado judío en el mundo.

El ministro del Exterior británico, William Hague, quien lanzó la advertencia en Londres, no quiso comentar sin embargo si su país condenaría un ataque terrestre en la Franja de Gaza. «Tenemos que juzgar las acciones de ambas partes, no de una sola», indicó.

Hague y el primer ministro David Cameron creen que el principal responsable de la escalada de la violencia es el grupo radical palestino Hamas. El constante bombardeo del sur de Israel con cohetes es inaceptable, indicó un portavoz de Downing Street.

Cameron se informó de la situación el jueves por la tarde mediante una llamada telefónica con su homólogo israelí, Benjamin Netanyahu, y hoy dialogará sobre la situación con el presidente egipcio, Mohammed Mursi.

Westerwelle: «Hay que evitar nuevas escaladas de violencia»

El ministro de Exteriores alemán, Guido Westerwelle, condenó hoy los ataques de Hamas en territorio israelí y alertó de los peligros de una nueva escalada de violencia en Cercano Oriente.
«Hay que hacer todo lo necesario para evitar que haya víctimas civiles», declaró poco antes de partir con la comitiva del gobierno alemán rumbo a Moscú para participar en las consultas ruso-alemanas.

El jefe de la diplomacia confirmó también que la situación crítica en Cercano Oriente será tratada en las conversaciones con el gobierno ruso.

El ministerio informó que Westerwelle habló por teléfono el jueves por la tarde con el ministro de Exteriores de Israel, Avigdor Lieberman. En la conversación Westerwelle señaló el derecho israelí de autodefenderse.

Durante unas declaraciones en la emisora alemana «Deutschlandfunk», Westerwelle hizo responsable a Hamas de la escalada de violencia en la zona.

«Esta violencia fue desatada por el ataque con proyectiles procedentes de Gaza con el objetivo de causar innumerables daños y muchas víctimas en el lado israelí», declaró el político liberal.

Westerwelle recordó el derecho de Israel a defenderse y a proteger a sus ciudadanos.
mdzol.com

Cae la demanda de oro, pero Argentina producirá el doble

El país será el 7º mayor productor mundial de oro, pero la venta mundial cayó 11%.
En un mundo que por la crisis demanda menor oro, Argentina duplicará su producción, ubicándose entre los siete mayores productores de este metal precioso en el mundo, según anunció el Secretario de Minería del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios de la Nación, Jorge Mayoral, durante la apertura del Seminario Internacional Argentina Oro y Plata 2012.

En este evento, organizado por la revista Panorama Minero, el funcionario destacó que “el crecimiento histórico que experimenta el sector minero del país desde 2003 en materia de exploración de riesgo y desarrollo de nuevos proyectos posibilitará que en los próximos 7 años Argentina duplique su producción de oro y se ubique entre los 7 mayores productores mundiales del metal.

Actualmente nuestro país se encuentra entre los 12 mayores productores de oro del mundo y entre los principales del continente con alrededor de 60 toneladas anuales. Según las estimaciones del organismo en los próximos 7 años la producción de oro superará las 120 toneladas anuales.
Unas 1.085 toneladas métricas de oro se vendieron mundialmente entre julio y septiembre.

Durante el acto inaugural, Mayoral resaltó que este crecimiento de la producción de oro implica la puesta en marcha de nuevos emprendimientos mineros, que impulsarán mayor desarrollo, generación de infraestructura básica, afincamiento de proveedores locales y la creación de nuevas fuentes de empleo, contribuyendo a mejorar la calidad de vida principalmente en las comunidades más alejadas del país.

Por su parte, el Presidente de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros, Martín Dedeu, anunció para éste año un nuevo record histórico en la exploración de riesgo de reservas mineras, superando 1.250.000 metros perforados, un 21% más que en 2011 cuando se alcanzó el mayor pico en esta actividad.

Según manifestaron las autoridades, ésta es una de las variables más sensibles y virtuosas del sector, ya que implica un 100% de inversión de riesgo que deviene de la constante creencia de los inversores externos en Argentina, y que trae la posibilidad de encontrar reservas y generar inversión para futuros proyectos.

Por su parte, el Presidente del Grupo de Empresas Mineras Exploradoras de la República Argentina, Julio Gómez Ríos, destacó el crecimiento de la minería desde 2003, superando niveles históricos en inversiones, proyectos, exploración, producción y generación de empleos. “Vamos a seguir creciendo en la producción de oro, plata, cobre y muchos otros minerales generando nuevas oportunidades de desarrollo y trabajo para muchos argentinos”, señaló el empresario.

La crisis golpea a la demanda
La demanda mundial de oro bajó en el tercer trimestre un 11% por la renuencia de los compradores, especialmente de China, a invertir en el metal rey ante la desaceleración económica, informó ayer la agencia Reuters.

Unas 1.085 toneladas métricas de oro se vendieron mundialmente en los tres meses concluidos a fines de septiembre, dijo el Consejo Mundial del Oro en un informe, una merma de 11% respecto de las 1.223,5 toneladas vendidas en el mismo periodo del 2011.

La compra de oro en barras y monedas bajó casi un tercio a 294 toneladas, mientras que la adquisición de oro en joyas se contrajo un 9% a 449 toneladas. La compra de los bancos centrales también fue menor, aunque esas pérdidas fueron compensadas un tanto por el aumento de la demanda de los fondos de inversión que adquieren barras de oro a nombre de sus clientes.

Los inversionistas en Europa representaron más de la mitad de la baja de la demanda de oro en barras y monedas ante una «menor agresividad» de los inversionistas en sus compras. Empero, el Consejo, con sede en Londres, dijo en un informe que los inversionistas siguen adquiriendo el metal a niveles históricamente altos. Los resultados fueron menos atractivos también al ser comparados con «niveles extraordinarios de la demanda» del año anterior, cuando empeoró la crisis de la deuda soberana europea, la debilidad del dólar y el aumento de la inflación.

El oro, que ha subido un 10% en los últimos seis meses, se cotizaba a 1.725 dólares la onza.

La demanda de oro en China, el segundo mercado del mundo de ese metal, «perdió nuevamente terreno» en el trimestre al bajar la demanda un 8% a 176,8 toneladas debido a la desaceleración económica del país.
mdzol.com

Alerta por meningitis: cómo proteger la familia

El brote de meningococo en Chile es preocupante. El cerotipo W135 no está contemplado en el calendario obligatorio. No aconsejan en Mendoza la vacunación masiva. Los casos son en niños y adultos.
El brote de meningitis por la bacteria de meningococo en Chile ya es “preocupante” debido a que los casos mortales que no superan, según las estadísticas, un 10% han trepado hasta un 22%.

Esto fue observado por el doctor mendocino Héctor Abate, prestigioso infectólogo pediatra local quien, sin embargo, consideró que el dato no reviste mayor preocupación para los mendocinos desaconsejando -por el momento- la vacunación masiva con los nuevos productos que sí atacan al meningococo y no al neumococo, bacteria está contemplada en el calendario de vacunación local.

“En el mundo existen dos vacunas efectivas contra la meningitis por meningococo. Una es la Menatra, del laboratorio Sanofi, que está aprobada por la FDA de EEUU (Food and Drug Administration) y por la Anmat de Argentina (Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología). Esta vacuna está indicada para niños desde 9 meses hasta adultos de 55 años. La otra vacuna es la Menveo, del laboratorio Novartis, que está licenciada para niños desde dos años y hasta adultos de hasta 55 años”, detalló Abate.

En relación de la vacuna contra el meningococo hay que tener en cuenta lo que se considera como epidemiología local. Esto quiere decir que hay que analizar qué tipo de meningococo está afectando con mayor frecuencia a los enfermos de meningitis. Es importante la reflexión debido a que existen vacunas que combaten el neumococo C, otra al neumococo B, aunque los especialistas consideran que no es tan eficaz, y hay otra vacuna que contempla a cuatro cerotipos: al tipo A, al C, al W135 y al Y. “Esas son las vacunas actualmente más nuevas que han sido aprobadas y que generalmente son las que cubren más cantidad de cerotipos”, explicó el facultativo. En otras palabras se trata de la comúnmente llamada vacuna cuadrivalente o tetravalente.

“Esas son las vacunas que están indicadas para los casos de meningitis observados en Chile que están producidos por el meningococo W135. Son vacunas conjugadas lo que permite que tengan una buena respuesta en casos de niños pequeños”, aclaró.

Estas vacunas no están contempladas en el calendario de vacunación obligatorio. Por el momento se colocan por una indicación personalizada de parte de pediatras locales. “Esto es así porque afortunadamente los casos en nuestro país por el momento son pocos y porque existen otras enfermedades prioritarias que atender. Los casos por meningitis por neumococo superan ampliamente a las invasivas por meningococo”, añadió.

A diferencia de Chile, que ya presenta una mortalidad por meningococo de un 22% en el país “la mortalidad aún es baja, entre un seis y un ocho porciento”, apuntó Abate.

Además del alto porcentaje de muertes por meningitis en Chile la enfermedad en el país trasandino también es preocupante “porque se han observado casos no sólo de niños sino también de adultos”, dijo.

Por ello es que Abate aconsejó que “hay que estar muy atentos por lo que suceda en el futuro inmediato en Chile, sobre todo considerando a las inminentes vacaciones de verano donde muchos mendocinos viajan a ese país para disfrutar de sus playas bañadas por el Pacífico”, manifestó.

Contrario a lo que muchos suponen que el contagio es por contacto solamente, Abate aclaró: “El contagio es por vía aérea. El germen se porta en la biofaringe, en fauces y en nariz. Se produce básicamente por vía respiratoria, por tos o por un estornudo. Así viaja de persona a persona la bacteria del meningococo”, explicó.

Insistiendo en su consejo de seguir de cerca lo que suceda en Chile, Abate admitió: “Por eso es que por el momento es difícil dar un consejo de vacunación masiva. Pero sí hay que observar muy de cerca cuál será la realidad que está teniendo Chile”.

Adolescentes, adultos jóvenes y adultos en riesgo

Los adolescentes que viajen de vacaciones a residencias donde se practiquen convivencias de varias personas en una misma habitación representan el segundo grupo de riesgo de contagio, después de los niños menores de cinco años: “Hasta los 19 años, sobre todo aquellos que conviven en una misma habitación están en riesgo. Como lo que ocurrió en Estados Unidos”.

Vacunas e intervalos

Según el especialista además se deberá considerar, a la hora de decidir vacunarse con las nuevas vacunas, un lapso a modo de intervalo entre vacuna y vacuna.

“Si un individuo ha sido vacunado contra el neumococo hay que respetar un intervalo de cuatro semanas para colocar la vacuna contra el meningococo. Por ahora no es aconsejable suministrarlas juntas”, reflexionó.

Vigilancia epidemiológica modelo

“Tenemos que estar tranquilos de la manera en que fluye la información respecto a casos de cualquier tipo de enfermedad. La vigilancia epidemiolólgica en Mendoza como desde la Nación es excelente. Tenemos que estar orgullosos de la manera en que estamos informados los especialistas y las sociedades científicas. Por eso es que se habla usualmente de red. No hay ocultamiento de información, al contrario, como los últimos casos de rubéola que se reportaron desde Buenos Aires”, cerró Abate.
mdzol.com

Terminó el ciclo del Turco Asad en el Tomba tras la derrota ante Racing

La dirigencia le bajó el pulgar al DT del Tomba y le pidió la renuncia después de la derrota ante Racing. El Turco no renunció pero acordará su salida. Esta tarde sería el anuncio.
Omar Asad dejará de ser el DT de Godoy Cruz. La dirigencia del Tomba ya tomó la decisión y la salida del Turco es cuestión de horas.

La idea de los dirigentes es que Asad presente su renuncia, algo que el entrenador no estaría dispuesto a hacer, por lo que una vez que la negociación llegue a buen puerto, se oficializará el final del ciclo.

Después de la derrota con Racing, el Turco prometió hablar con el periodismo tras la práctica de hoy. Se entiende que primero se despedirá de sus dirigidos y luego anunciará su salida en conferencia de prensa.

El ciclo se termina debido a la irregular campaña que realizó Godoy Cruz esta temporada. La caída ante la Academia elevó a seis los partidos del Expreso sin triunfos.

Mientras tanto, ya suenan reemplazantes. Jorge Burruchaga sería el candidato más firme.
diariouno.com.ar

Ingeniero Budge: balearon a un policía mientras dormía y detuvieron a su mujer

La pareja discutió y horas más tarde, mientras el oficial dormía, la mujer lo habría baleado en la cabeza. La agresora se entregó a las autoridades y la víctima se encuentra internado en el hospital Churruca.
Un efectivo de la Policía Federal fue gravemente herido de un balazo en la cabeza mientras dormía en su casa de Ingeniero Budge, partido bonaerense de Lomas de Zamora, y por el hecho quedó detenida su mujer, según confirmaron fuentes policiales a Online-911.

Según pudo conocer este portal, el hecho ocurrió en la madrugada de hoy, cerca de las 4, en una vivienda de la calle Bucarest al 1100.

Al parecer la pareja habría discutido y, horas más tarde, la mujer baleó a su esposo en la cabeza mientras dormía y luego se entregó a la policía.

El policía herido, del cuál aún no trascendió su identidad, se encuentra internado en grave estado en el hospital Churruca.

El impacto del 8N y el desafío para la dirigencia política

“La extraordinaria y pacífica movilización del 8N constituye un hito de participación ciudadana que deja profundas enseñanzas a la clase política. Las fuerzas políticas en su conjunto deben ahora comprender el mensaje con sensibilidad y sabiduría, desterrando oportunismos mezquinos y simplificaciones estériles”

Así se expresaron los fundadores de PROPUESTA PERONISTA DE AVELLANEDA Alberto Beto” Silva,(Concejal (mc)y referente de Cristian Ritondo y de la Solano Lima Avellaneda) y Guillermo Larez, (referente de Diego Santilli,de Proyección Federal)

Por su parte el ex Concejal Beto Silva,al repasar el conjunto de demandas expresadas por los ciudadanos de modo pacífico, pero a la vez firme,analizó que:
“Se revela el deseo de habitar en un país donde la vida recupere el valor sagrado que siempre debió tener, donde nuestros hijos vivan con seguridad y puedan formarse y desarrollar sus vocaciones, donde nuestros abuelos puedan disfrutar del merecido premio de años de sacrificio a través de jubilaciones dignas, donde se recupere plenamente una cultura del trabajo que dignifique a la persona, donde la salud no sea un privilegio de elites, donde ningún poder del Estado pretenda arrogarse la potestad de pretender reglar qué se debe pensar y qué no, donde ningún funcionario por más encumbrado que resulte su cargo se arrogue el derecho de amonestar y estigmatizar a ciudadanos que piensan distinto y donde la economía esté al servicio de la producción y no implique padecimientos y sobresaltos”

En tanto Guillermo Larez, al analizar las demandas del 8N, expresóque
“La ciudadanía está pidiendo un país donde la justicia actúe con plena independencia de los demás poderes; donde los funcionarios públicos actúen por vocación de servicio y no para su enriquecimiento personal; donde los funcionarios electos sepan que su contribución tiene límites temporales que deben ser respetados, para así dar cabida al recambio de ideas y de personas; donde la política tenga como único norte la resolución de los problemas reales de la gente para garantizar una mejora en la calidad de vida; donde los responsables de gobernar rindan cuentas a la ciudadanía; donde el poder político aliente el diálogo y la integración social en lugar de profundizar antinomias y divisiones tan falaces como estériles; donde el pasado sea una base para mejorar el presente y proyectar el futuro, y no una excusa para justificar los desaciertos y reavivar enconos inconducentes; donde la política permita una arquitectura de propuestas superadoras y realizables, antes que una acumulación de meros relatos de epopeyas tan sospechosos como inverosímiles; donde la lucha contra la pobreza y la inclusión de los más necesitados sea una cuestión de Estado encarada con seriedad y no una estructura vergonzante de dádivas al servicio fundamental de comprar voluntades y mantener como rehenes políticos a vastos porciones de la ciudadanía”

Para finalizar, tanto Alberto “Beto” Silva como Guillermo Larez (quienes, desde Avellaneda, trabajan en un proyecto común) coincidieron en el análisis sobre el 8N, haciendo autocritica y diciendo:
“El 8N la gente salió a decirnos que dese vivir en un país donde, por fin, se termine de comprender que El Pueblo son los Ciudadanos, y que los Ciudadanos son El Pueblo. Y que la única Argentina viable es la que nos integre a todos bajo una misma Bandera, un mismo Amor y un Mismo Orgullo: el de Ser Argentinos.

“Entendemos que, como miembros de la clase política,debemos estar a la altura de la maravillosa ciudadanía que el 8N nos dio una lección de civilidad y democracia”
“Por nuestra parte, vamos a ilusionarnos para poder ilusionar.Trataremos de ser capaces de transformar las ilusiones en soluciones.Ese en nuestro compromiso“

Alberto “Beto” Silva
Guillermo Larez
Propuesta Peronista de Avellaneda

Tres suicidios en un mes por desalojos en España

Se trata de un hombre de 50 años y el hecho ocurrió en Córdoba, sur de España.

Un hombre de 50 años a punto de ser desahuciado de su vivienda se suicidó el viernes en Córdoba, sur de España, y es el tercer caso de este tipo en un mes, informó a la AFP la policía, el día después que el gobierno aprobara medidas de urgencia en ese terreno.
«Hoy (viernes), sobre las 11 de la mañaana, se ha precipitado una persona de su domicilio a la vía pública» y murió al llegar la ambulancia, precisó una portavoz de la policía que añadió que «era un hombre de 50 años» que «por desgracia» estaba a punto de ser desalojado.
Se trata de «un hombre de 50 años» que «por desgracia» estaba a punto de ser desalojado, precisó. Este drama tiene lugar después de que el gobierno español, a raíz de una fuerte presión social, anunció el jueves una moratoria de dos años de los desahucios para los propietarios endeudados más vulnerables, una medida de urgencia tomada ante la sucesión de situaciones difíciles relacionadas con la crisis económica.
Sin embargo, según medios españoles, el desalojo de este hombre había sido solicitado por su propia familia, propietaria de la vivienda de la que al víctima era inquilino, pero miembros de la plataforma que lucha contra los desahucios se habían dirigido al lugar este viernes por la mañana para impedir la acción judicial.
Dos propietarios amenazados de desahucio se suicidaron en las últimas semanas en España, país hundido en la recesión en el que uno de cuatro personas activas se encuentra en el desempleo: el 25 de octubre, un hombre, José Luis Domingo, fue hallado ahorcado en el sur de España cuando iba a ser desalojado de su vivienda.
El 9 de noviembre, Amaia Egaña, ex edil socialista de 53 años, se había arrojado por la ventana de su piso en el País Vasco (norte), poco antes que llegaran los ordenanzas judiciales.
Este hecho ocurre poco después de que el Gobierno español aprobara un decreto con medidas para evitar que las personas más golpeadas por la crisis económica pierdan su casa en caso de que hayan dejado de pagar la hipoteca, respondiendo a una conmoción nacional por el suicidio de dos personas que iban a ser desalojadas.
Los desalojos se paralizarán durante dos años para grupos como familias numerosas, con discapacitados a su cargo o compuestas por desempleados sin prestación, si tienen una renta familiar de 1.597 euros (alrededor de 3’700.000 pesos) al mes como máximo.
AFP

Fuertes lluvias e inundaciones complican a Neuquén

Ya hay problemas en las rutas que comunican la capital con el interior de la provincia.
Desde esta mañana la lluvia no ha dejado de caer en la capital de Neuquén. En algunos barrios y calles adyacentes como centrales ya se registran inundaciones que hacen muy difícil el tránsito para los vecinos. El fenómeno climático se ha ido extendiendo a distintas zonas de la provincia y de la vecina Río Negro, provocando inundaciones en las rutas y retrasos en el funcionamiento de la locomoción colectiva.

Según consignó el diario “Río Negro”, así como también los usuarios de las redes sociales, hay calles de la capital neuquina bajo agua que obligan a la gente a permanecer en sus casas. Según el pronóstico del clima se espera que las precipitaciones se mantengan durante todo el día.

“Ya estamos teniendo problemas en las rutas que conectan a la capital con el interior de la provincia”, le dijo a Clarín, un funcionario de Defensa Civil. Por el momento desde dicha área se encuentran atentos a lo que ocurra en los sectores más propensos a las inundaciones.

Un alerta “por probables tormentas fuertes” fue emitido hoy para las provincias de Río Negro y Neuquén, entre otros cuatro distritos del país.

Según el Servicio Meteorológico Nacional el ingreso de un frente frío al área de cobertura (sur de la provincia de Buenos Aires; sudeste, centro y oeste de La Pampa; sur y centro de Mendoza; norte de Neuquén; norte y sudeste de Río Negro; sur de San Luis y áreas marítimas adyacentes) ha dado lugar “a la formación de áreas de lluvias y tormentas, algunas localmente intensas, con probable caída de granizo y fuertes ráfagas de viento”.

El pronóstico del SMN indica que sobre el gran parte de “La Pampa, sur y centro de Mendoza, norte de Neuquén y norte de Río Negro, las condiciones de mal tiempo se mantendrán, al menos, hasta el domingo”.

La Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas de los ríos Limay, Neuquén y Negro confirmó que durante las próximas 24 horas continuará el tiempo con probabilidad de tormentas eléctricas, lluvias, chaparrones de variada intensidad y períodos ventosos.
clarin.com

Fondos buitre: Argentina, bonistas del canje y Bank of New York realizan su descargo

El gobierno argentino, los bonistas que ingresaron al canje de deuda, y el agente de pago, el Bank of New York, realizarán su presentación ante la Justicia de Estados Unidos.

Este viernes vence el plazo que estableció el juez Thomas Griesa, el viernes último durante la audiencia, para que las partes involucradas en la sentencia en cuestión presenten su posición ante la justicia de Estados Unidos.

Según se pudo saber, los grandes fondos institucionales acredores comenzaron a juntar número, e irán ante Griesa con una posición en contra de la forma establecida de pago que piden los fondos buitre ya que consideran que corren peligro de ver afectado el cobro de los bonos performing (que están en regla, y que ingresaron al canje).

«La voz cantante la lleva Gramercy, que ya se presentó en la audiencia del viernes pasado, pero la mayoría de los fondos institucionales que ingresaron a los canjes de deuda están en ésta», explicaron desde Economía.

A la vez, el Bank of New York, hará lo propio, como agente de pago de la Argentina.

Estos argumentos buscarán refutar la presentación del fondo NML, de Elliott, propiedad de Paul Singer, que fue girada a Griesa el martes último, y que pide que se aplique la fórmula de pago de prorrata que Griesa dictaminó el pasado 23 de febrero.

Los principales argumentos de la Argentina, coincidentes con los representantes del 93% de los acreedores que ingresaron a los canjes de deuda, son que de aplicar esa fórmula los más afectados serán estos bonistas.

Otro argumento fuerte es que la sentencia no puede alcanzar el pago a los bonistas, debido a que «está fuera de jurisdicción», según el mecanismo financiero de pago ideado por la Argentina.

En este esquema, el Bank of New York, agente de pago del país, recibe el dinero en territorio argentino, dinero que va a un fideicomiso, por lo tanto es en la Argentina donde se realiza el traspaso del dinero a los acredores, y no en Estados Unidos.

Con lo cual, «cuando el dinero llega a Nueva York, ya pertenece a los acreedores, y no pertenece a la Argentina», enfatizan.

«Lo que piden los fondos buitre -y que había avalado Griesa en primera instancia- es impracticable», sostuvo la fuente oficial.

Griesa, que fue instruido por la Corte de Apelaciones a revisar la fórmula de pago y cómo afecta a terceros su medida, indicó que recibirá los planteos de las partes, y manifestó su deseo de que haya una definición antes del próximo pago de la Argentina, que se realizará el 2 de diciembre.

No obstante, no hay plazos establecidos, y los mismos dependerán de la complejidad que vaya tomando, debido a que ingresaron a la arena judicial más jugadores, demás de la Argentina y los fondos buitre.

El fallo de la Corte de Apelaciones, por un lado avaló el criterio de Griesa sobre el pari passu, ya que entiende que la Argentina viola una cláusula de los bonos de tratamiento igualitario a los acreedores, pero cuestionó la fórmula de pago, y le dio la orden a Griesa de revisar ese aspecto de su fallo, ya que podrían afectarse terceros, como bonistas, e intermediarios.

La Argentina apeló esta decisión y realizó el martes pasado una presentación ante la Corte de Apelaciones para pedir una revisión del caso, ya que busca que sean los 13 jueces que componen la Corte los que se definan por el mismo.
diariohoy.net

España y República Checa definen al campeón

Ferrer le ganó el primer set a Stepanek por 6-3. El conjunto español llega a la última instancia con la ausencia de Rafael Nadal que está lesionado. En el segundo turno jugarán Almagro frente a Berdych.
España, defensor del título, llega a Praga sin su raqueta N°1, Rafael Nadal, lesionado, para defender la ensaladera obtenida por quinta vez el año pasado, ante Argentina, mientras que la República Checa espera que la superficie rápida del estadio Arena de Praga los haga fracasar en su intento.

David Ferrer, el Pitbull, como muchos lo llaman, es el líder del conjunto español. A sus 30 años ha vivido su mejor temporada en el circuito, ganando siete títulos, entre ellos su primer Masters 1000, el de París-Bercy.

El alicantino es cauto, pero optimista. «Voy a tener que jugar mi mejor tenis para ganar. Tenemos un buen equipo para jugar también sobre esta superficie», declaró Ferrer este jueves tras el sorteo.

Su primer partido, que abre la serie, es ante Radek Stepanek, número 37 del ranking ATP, mientras que el español es el número 5 y, de las nueve veces en que se han enfrentado le ganó en seis. Más difícil la tendrá Nicolás Almagro en el segundo encuentro del viernes, frente a Tomas Berdych, quien lo domina en su mano a mano personal por un claro 8-3.

Los españoles son grandes animadores de esta prueba en el nuevo siglo, con cinco ensaladeras en su haber (2000, 2004, 2008, 2009 y 2011), mientras que los locales, además de querer borrar el mal sabor de hace tres años atrás, buscan un trofeo que ganaron una vez en 1980, una década antes de la secesión con Eslovaquia.

Los checos creen que tanto la ausencia de Nadal como el tipo de superficie (rígida), les va a favorecer. «Espero que las diferencias profesionales jueguen a nuestro favor y nos permitan ganar los tres puntos», dijo Berdych, reconociendo que el rival es muy fuerte.

«Tenemos que ser conscientes de que es una eliminatoria muy dura. Para ellos es una oportunidad», aseguró Corretja. «(Los españoles) van a tener que saber jugar en esas circunstancias» (de pista rápida y público en contra)», sotuvo el capitán de la «Roja».

«La pista es la más rápida de todo el año, nunca jugamos en una superficie tan rápida. Esto los favorece a ellos, por lo que creo que será un duelo muy parejo», había dicho Ferrer, refiriéndose a la rigidez del material en las canchas del 02 Arena.

De acuerdo al programa de la primera jornada, el dobles del sábado puede ser crucial. Precisamente, una grata revelación de esta temporada fue el triunfo en la final de dobles del Masters de Londres de la dupla de Marcel Granollers y Marc López. Pero tampoco fue algo casual, dado que la dupla española ya había ganado en la temporada los torneos de Gstaad (Suiza) y Roma. En principio, parecen en condiciones de superar al dúo de Ivo Minar y Lukas Rosol.

En cuanto a la integración de los equipos, España parece mucho más sólida en los papeles. Además de Ferrer y Almagro, Granollers, de 26 años, número 33 ATP, es un buen singlista. Enfrente, Berdych estará secundado por jugadores con talento y experiencia, pero mucho peor clasificados en el ranking ATP; además de Stepanek, Rosol es número 73 e Ivo Minar número 186.

Si luego del dobles la tendencia no está clara, el domingo se abre la tercera y última jornada con un partido por todo lo alto: Ferrer contra Berdych, el gran duelo de la instancia.
infobae.com

La legislatura bonaerense y una ley para cuidar el Medio Ambiente

SE APROBÓ UNA LEY DE LA DIPUTADA MONZÓN.
La Cámara de senadores aprobó por mayoría de votos y transformó en ley, la iniciativa de autoría de la diputada del Pro Peronismo de la Provincia de Buenos Aires, Nancy Monzón, que incorpora al pie de todos los correos electrónicos oficiales de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, de Organismos dependientes o bajo la órbita del Poder Ejecutivo, de empresas estatales o con participación estatal mayoritaria y Organismos Constitucionales la frase “Piense antes de imprimir. Ahorrar papel es cuidar el medioambiente”.

«La cantidad de mails que se envían desde los distintos organismos públicos por día y la diversidad de los destinatarios, facilita la difusión de estas ideas para la educación de la comunidad. Nuestro objetivo a mediano plazo es que todas las dependencias públicas utilicen papel reciclado y en ese sentido estamos trabajando», fundamentó Monzón en su proyecto de ley.

Monzón afirmó «Lo que intentamos es crear conciencia acerca de la necesidad de cuidar el medio ambiente ya que por año se talan miles de árboles para la producción de papel. También se contaminan muchos recursos hídricos mediante sustancias altamente contaminantes en pos del nítido color blanco que se acostumbra en el uso de las hojas de oficina».

Cabe resaltar hoy casi todo el papel proviene de Bosques implantados es decir aquellos producidos por el hombre

mediante siembra o plantación de especies arbóreas nativas, que no pertenecen al lugar.

«Con esta ley queremos concientizar y educar a la comunidad para cuidar el ambiente», agregó Monzón.

Así la Provincia de Buenos Aires se sumó así a una iniciativa de nivel global – tanto en empresas como en organismos públicos, que incluye frases del mismo estilo, dentro del aviso legal o debajo de las firmas de sus e-mails.

«Un ejemplo de ello, es la frase “Antes de imprimir, piense en el Medio Ambiente., que incluye la Secretaría de ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación en sus correos electrónicos», dijo finalmente Monzón.

Monte Chingolo: acribillan a dos jóvenes de ocho balazos a cada uno y otro agoniza tras pelea familiar

Dos jóvenes fueron asesinados durante este mañana en un complejo de monoblocks de la localidad bonaerense de Monte Chingolo.

Según las primeras informaciones, el ataque se produjo sobre tres hombres, dos de los cuales murieron al recibir ocho tiros cada uno, mientras que el restante agoniza en el hospital.

La pelea que derivó en el ataque habría sido entre familiares.
diariohoy.net

La Cumbre Iberoamericana busca una salida para la crisis económica mundial

América Latina apoya que España esté en el Consejo de Seguridad. Se debate en Cádiz sobre crecimiento, austeridad y el impulso al sector privado.
CADIZ, España.- Los países iberoamericanos defendieron hoy en la ciudad española de Cádiz, escenario de la XXII Cumbre Iberoamericana, que la austeridad no es suficiente por sí misma como solución a la crisis económica, sino que debe combinarse con estímulos al crecimiento.

El ministro de Exteriores español, José Manuel García Margallo, en una reunión con sus pares iberoamericanos se «alcanzó un consenso generalizado para esa salida» de la crisis.

Además, dijo que España cuenta con el apoyo de los países latinoamericanos a su candidatura al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.

«La austeridad es necesaria pero no es suficiente, la clave es el crecimiento», indicó el jefe de la diplomacia española, tras un encuentro en el que los cancilleres iberoamericanos analizaron la crisis económica mundial, que en Europa afecta especialmente a España y Portugal, dos de los miembros de la comunidad iberoamericana.

En este contexto, América Latina supone una «oportunidad muy importante» para los dos países, indicó Margallo, aludiendo a la idea principal de la Cumbre Iberoamericana de Cádiz, que se celebra bajo el lema «Una relación renovada».

Los cancilleres hablaron en su encuentro del desarrollo de las infraestructuras en América Latina, en el que «las empresas españolas pueden ocupar un papel muy importante», señaló el canciller español.

De la Cumbre Iberoamericana de Cádiz saldrá la aprobación de un acuerdo para el arbitraje como medio de solución de conflictos que afectan a las pequeñas y medianas empresas (Pymes), impulsado por el sector privado. «Que se eternicen los conflictos en los juzgados es disuasorio para la inversión», indicó Margallo.

También se aprobará una Carta Iberoamericana de Pymes, que pretende servir para facilitar la implantación de pequeñas y medianas empresas en los países de la Comunidad Iberoamericana.

En campaña
España también busca apoyos para su candidatura al Consejo de Seguridad de la ONU para el periodo 2015-2016, dijo Margallo.

España compite con Turquía y con Nueva Zelanda por una de las dos plazas de miembros no permanentes en el Consejo de Seguridad, un asunto que se resolverá en 2014.

El presidente del gobierno español, Mariano Rajoy, pidió ese puesto el 26 de setiembre ante la Asamblea General de la ONU.

De aceptarse su petición, España podría ocupar un asiento en el máximo órgano de decisión de la ONU durante el último año de legislatura de Rajoy, como ya ocurrió en 2003-2004 cuando gobernaba José María Aznar, también del Partido Popular (PP), y quien desde ese puesto apoyó la invasión militar de Irak. (DPA)

Lorenzino: «Hay que aislar la especulación de la economía real»

El ministro de Economía destacó en su cuenta de Twitter que Francia “también reforma su mercado de capitales”.
El ministro de Economía, Hernán Lorenzino, sostuvo hoy que es preciso “aislar los factores especulativos del financiamiento de la economía real”, y consideró que este debe ser un “desafío global”.

Lo hizo a través de su cuenta de Twitter, donde destacó que “Francia también reforma su mercado de capitales”, y puntualizó que ese país “separa trading (actividades financieras de corto plazo) de operaciones de economía real”.

De esta manera se refirió a la nota publicada hoy por la prensa, que consignó que Francia prohibirá en el marco de su futura reforma bancaria el ‘trading‘ de alta frecuencia, con sus millones de órdenes realizadas por computadoras y cuya utilidad es muy cuestionada.

Esto lo anunció el ministro de Economía francés, Pierre Moscovici, quien precisó que esta reforma, prometida hace un año por el actual presidente francés, François Hollande, cuando era candidato, pretende “separar las actividades útiles para la economía real de las operaciones especulativas que los bancos realizan por cuenta propia”.

Para ello, impondrá a cada banco la creación de una filial dedicada a las actividades de mercado que no están directamente destinadas a la financiación de la economía.

Esta entidad “estará sometida a una separación (del resto de las actividades del banco) y a severas exigencias prudenciales”, precisó el ministro.

Añadió que la filial “tendrá prohibido llevar a cabo ciertas actividades especulativas muy criticadas, entre ellas la especulación sobre los derivados de materias primas agrícolas, o el trading de alta frecuencia”.
cronista.com

Un jefe barrabrava, detenido por la violencia en Avellaneda

Además del líder de la barra brava de San Telmo e integrante de la de Independiente detuvieron a otra persona. Según la investigación los videos muestran a un joven en silla de ruedas con pirotecnia.
Una mujer, su marido y el hijo de ambos a hombros del padre. El chiquito llevaba una bandera de Independiente. Llegaron al cacheo polical. El agente tomó la bandera del nene, la partió por la mitad y se la devolvió. “El palito es muy largo”, dijo el agente de la Bonaerense. La familia tuvo libre el acceso a la cancha de Independiente donde la barra brava ya había ingresado la pirotecnia que le arrojaron al arquero de Belgrano, Juan Carlos Olave, cuando iba a empezar el segundo tiempo que los cordobeses ganaban 1-0. No hubo más partido. Hubo bronca de la gente, hubo indignación del presidente Javier Cantero. Y hubo fotografías y filmaciones que esta vez se analizaron con una rapidez inusual. Así, menos de 24 horas después del episodio vivido en Avellaneda, fueron identificadas y detenidas dos personas.

Uno de ellos es Ricardo Pavone, conocido como el Gordo Richard y también miembro de la barra de San Telmo. No fue divulgado el nombre del otro detenido. Fuentes de la investigación dijeron que en las filmaciones detectaron a un joven en silla de ruedas y que llevaba pirotecnia.

El Gordo Richard fue apresado en su casa de Dock Sud y la policía lo encontró con un arma, sería de calibre 32, y una pequeña cantidad de cocaína. Se especula que instigó a menores a entrar al estadio con pirotecnia. Quedó a disposición de la fiscal de Avellaneda María Olmos Coronel.

En su página de Facebook, el Gordo Richard subió sus fotos en las tribunas y una con el ex presidente Néstor Kirchner. (Ver “ Historias de la barra roja…

”) Richard había tenido otras apariciones ante las cámaras. En un documental de Canal+ de la televisión española filmado hace unos años en el país que se llama “Entre barras bravas” y conducido por el periodista Jon Sistiaga dio su testimonio. Muestra cómo se descarga un arma de fuego y realiza disparos al aire. El video ya tuvo amplia difusión en las redes sociales y en TV.

Pavone explica en la entrevista con el periodista español cómo se hace para suspender un partido en el fútbol argentino, cuáles son las técnicas y qué momentos son los más propicios. Escucharlo provoca escalofríos.

El barra detenido es empleado de la municipalidad de Avellaneda y según Luis Morales, director ejecutivo de la Agencia de Prevención de la Violencia en el Deporte (APreVide) ni él ni el otro detenido figuraban en la lista de socios de Independiente que no pueden ingresar a los estadios por el derecho de admisión.

La rápida detención de dos barras fue recibida con satisfacción por Cantero, quien, sin embargo, estimó que Independiente tendrá una sanción económica porque para el próximo partido al club se le exigirá aumentar los agentes de seguridad. El costo de cada policía es de 80 pesos y habitualmente se destinan unos 200. Los dirigentes creen que las autoridades les pedirán que dupliquen la cantidad.

En Independiente anunciaron que los hinchas que arrojaron las bombas será expulsados, decisión que debe tomar una Asamblea de socios. Cantero adelantó que se ampliará el derecho de admisión a otras 25 personas.

La pronta detención de Pavone y del otro barra y la advertencia de que podría haber más apresados, no resuelve más que la coyuntura. Los dirigentes de Independiente están en una feroz pelea contra la barra brava que en la gestión anterior tenía amplias facilidades y mantienen su pelea sin un apoyo decidido de la AFA ni desde las autoridades nacionales. El llamado de ayer del jefe de Gabinete Juan Manuel Abal Medina a Cantero no puede inscribirse más que en el marco de los buenos modales. No es necesario recordar cómo definió la presidenta Kirchner a quienes llevan las banderas. Tampoco resultan confiables las autoridades policiales. No pudo haber entrado pirotecnica sin la anuencia de la policía afectada al operativo de seguridad. Qué ironía.
clarin.com

La fanáticos de Lady Gaga se animaron a todo en la colorida previa del show en el Monumental

Cientos de coloridos fans de Lady Gaga aguardan desde temprano en las inmediaciones del estadio de River Plate para ser los primeros en ingresar al show que ofrecerá esta noche la artista estadounidense.
Mientras muchos de los seguidores hacen fila sobre las avenidas Figueroa Alcorta y Udaondo, en el barrio porteño de Núñez, otro grupo grande de jóvenes permanece instalado en la zona de Puerto Madero, en la puerta del Faena Hotel, donde se aloja la cantante.

Anoche, Gaga logró que cerraran un restaurante en San Telmo para ir a comer junto a su comitiva, su banda y equipo técnico.

«Argentina es tan hermosa! Estamos pasando un día maravilloso! Los amamos y la estamos pasando genial recorriendo el mundo para cantar para ustedes», escribió Lady Gaga en su cuenta de Twitter.

Muchos de los chicos acampan desde hace un par de días en las inmediaciones del Monumental y ofrecen un colorido espectáculo, ya que repiten los constantes cambios de look de Stefani Joanne Angelina Germanotta, tal el nombre real de la cantante.

Acompañados por pequeños equipos de música, los fans repiten una y otra vez las canciones de los discos «The Fame» y «Born This Way», que lanzaron a Gaga a la fama, para animarse cantando, mientras esperan que se abran las puertas del estadio.

Lady Gaga es una de las más exitosas apariciones de los últimos años del pop comercial, con discos como «The Fame» y «Born This Way» que vendieron millones de copias y la llevaron a disputarle el trono de Reina del Pop a la mismísima Madonna.

En ese tránsito, la vocalista obtuvo cinco premios Grammy y viene a exhibir sus pergaminos con un tour basado en su más reciente álbum «Born this way».

La apertura de las puertas del estadio está prevista para las 17, a las 19.30 tocara la Dj estadounidense Lady Starlight y a las 20.30 lo hará el grupo rockero británico The Darkness.
lacapital.com.ar