España y República Checa definen al campeón

Ferrer le ganó el primer set a Stepanek por 6-3. El conjunto español llega a la última instancia con la ausencia de Rafael Nadal que está lesionado. En el segundo turno jugarán Almagro frente a Berdych.
España, defensor del título, llega a Praga sin su raqueta N°1, Rafael Nadal, lesionado, para defender la ensaladera obtenida por quinta vez el año pasado, ante Argentina, mientras que la República Checa espera que la superficie rápida del estadio Arena de Praga los haga fracasar en su intento.

David Ferrer, el Pitbull, como muchos lo llaman, es el líder del conjunto español. A sus 30 años ha vivido su mejor temporada en el circuito, ganando siete títulos, entre ellos su primer Masters 1000, el de París-Bercy.

El alicantino es cauto, pero optimista. «Voy a tener que jugar mi mejor tenis para ganar. Tenemos un buen equipo para jugar también sobre esta superficie», declaró Ferrer este jueves tras el sorteo.

Su primer partido, que abre la serie, es ante Radek Stepanek, número 37 del ranking ATP, mientras que el español es el número 5 y, de las nueve veces en que se han enfrentado le ganó en seis. Más difícil la tendrá Nicolás Almagro en el segundo encuentro del viernes, frente a Tomas Berdych, quien lo domina en su mano a mano personal por un claro 8-3.

Los españoles son grandes animadores de esta prueba en el nuevo siglo, con cinco ensaladeras en su haber (2000, 2004, 2008, 2009 y 2011), mientras que los locales, además de querer borrar el mal sabor de hace tres años atrás, buscan un trofeo que ganaron una vez en 1980, una década antes de la secesión con Eslovaquia.

Los checos creen que tanto la ausencia de Nadal como el tipo de superficie (rígida), les va a favorecer. «Espero que las diferencias profesionales jueguen a nuestro favor y nos permitan ganar los tres puntos», dijo Berdych, reconociendo que el rival es muy fuerte.

«Tenemos que ser conscientes de que es una eliminatoria muy dura. Para ellos es una oportunidad», aseguró Corretja. «(Los españoles) van a tener que saber jugar en esas circunstancias» (de pista rápida y público en contra)», sotuvo el capitán de la «Roja».

«La pista es la más rápida de todo el año, nunca jugamos en una superficie tan rápida. Esto los favorece a ellos, por lo que creo que será un duelo muy parejo», había dicho Ferrer, refiriéndose a la rigidez del material en las canchas del 02 Arena.

De acuerdo al programa de la primera jornada, el dobles del sábado puede ser crucial. Precisamente, una grata revelación de esta temporada fue el triunfo en la final de dobles del Masters de Londres de la dupla de Marcel Granollers y Marc López. Pero tampoco fue algo casual, dado que la dupla española ya había ganado en la temporada los torneos de Gstaad (Suiza) y Roma. En principio, parecen en condiciones de superar al dúo de Ivo Minar y Lukas Rosol.

En cuanto a la integración de los equipos, España parece mucho más sólida en los papeles. Además de Ferrer y Almagro, Granollers, de 26 años, número 33 ATP, es un buen singlista. Enfrente, Berdych estará secundado por jugadores con talento y experiencia, pero mucho peor clasificados en el ranking ATP; además de Stepanek, Rosol es número 73 e Ivo Minar número 186.

Si luego del dobles la tendencia no está clara, el domingo se abre la tercera y última jornada con un partido por todo lo alto: Ferrer contra Berdych, el gran duelo de la instancia.
infobae.com