La Cumbre Iberoamericana busca una salida para la crisis económica mundial

América Latina apoya que España esté en el Consejo de Seguridad. Se debate en Cádiz sobre crecimiento, austeridad y el impulso al sector privado.
CADIZ, España.- Los países iberoamericanos defendieron hoy en la ciudad española de Cádiz, escenario de la XXII Cumbre Iberoamericana, que la austeridad no es suficiente por sí misma como solución a la crisis económica, sino que debe combinarse con estímulos al crecimiento.

El ministro de Exteriores español, José Manuel García Margallo, en una reunión con sus pares iberoamericanos se «alcanzó un consenso generalizado para esa salida» de la crisis.

Además, dijo que España cuenta con el apoyo de los países latinoamericanos a su candidatura al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.

«La austeridad es necesaria pero no es suficiente, la clave es el crecimiento», indicó el jefe de la diplomacia española, tras un encuentro en el que los cancilleres iberoamericanos analizaron la crisis económica mundial, que en Europa afecta especialmente a España y Portugal, dos de los miembros de la comunidad iberoamericana.

En este contexto, América Latina supone una «oportunidad muy importante» para los dos países, indicó Margallo, aludiendo a la idea principal de la Cumbre Iberoamericana de Cádiz, que se celebra bajo el lema «Una relación renovada».

Los cancilleres hablaron en su encuentro del desarrollo de las infraestructuras en América Latina, en el que «las empresas españolas pueden ocupar un papel muy importante», señaló el canciller español.

De la Cumbre Iberoamericana de Cádiz saldrá la aprobación de un acuerdo para el arbitraje como medio de solución de conflictos que afectan a las pequeñas y medianas empresas (Pymes), impulsado por el sector privado. «Que se eternicen los conflictos en los juzgados es disuasorio para la inversión», indicó Margallo.

También se aprobará una Carta Iberoamericana de Pymes, que pretende servir para facilitar la implantación de pequeñas y medianas empresas en los países de la Comunidad Iberoamericana.

En campaña
España también busca apoyos para su candidatura al Consejo de Seguridad de la ONU para el periodo 2015-2016, dijo Margallo.

España compite con Turquía y con Nueva Zelanda por una de las dos plazas de miembros no permanentes en el Consejo de Seguridad, un asunto que se resolverá en 2014.

El presidente del gobierno español, Mariano Rajoy, pidió ese puesto el 26 de setiembre ante la Asamblea General de la ONU.

De aceptarse su petición, España podría ocupar un asiento en el máximo órgano de decisión de la ONU durante el último año de legislatura de Rajoy, como ya ocurrió en 2003-2004 cuando gobernaba José María Aznar, también del Partido Popular (PP), y quien desde ese puesto apoyó la invasión militar de Irak. (DPA)