El país será el 7º mayor productor mundial de oro, pero la venta mundial cayó 11%.
En un mundo que por la crisis demanda menor oro, Argentina duplicará su producción, ubicándose entre los siete mayores productores de este metal precioso en el mundo, según anunció el Secretario de Minería del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios de la Nación, Jorge Mayoral, durante la apertura del Seminario Internacional Argentina Oro y Plata 2012.
En este evento, organizado por la revista Panorama Minero, el funcionario destacó que “el crecimiento histórico que experimenta el sector minero del país desde 2003 en materia de exploración de riesgo y desarrollo de nuevos proyectos posibilitará que en los próximos 7 años Argentina duplique su producción de oro y se ubique entre los 7 mayores productores mundiales del metal.
Actualmente nuestro país se encuentra entre los 12 mayores productores de oro del mundo y entre los principales del continente con alrededor de 60 toneladas anuales. Según las estimaciones del organismo en los próximos 7 años la producción de oro superará las 120 toneladas anuales.
Unas 1.085 toneladas métricas de oro se vendieron mundialmente entre julio y septiembre.
Durante el acto inaugural, Mayoral resaltó que este crecimiento de la producción de oro implica la puesta en marcha de nuevos emprendimientos mineros, que impulsarán mayor desarrollo, generación de infraestructura básica, afincamiento de proveedores locales y la creación de nuevas fuentes de empleo, contribuyendo a mejorar la calidad de vida principalmente en las comunidades más alejadas del país.
Por su parte, el Presidente de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros, Martín Dedeu, anunció para éste año un nuevo record histórico en la exploración de riesgo de reservas mineras, superando 1.250.000 metros perforados, un 21% más que en 2011 cuando se alcanzó el mayor pico en esta actividad.
Según manifestaron las autoridades, ésta es una de las variables más sensibles y virtuosas del sector, ya que implica un 100% de inversión de riesgo que deviene de la constante creencia de los inversores externos en Argentina, y que trae la posibilidad de encontrar reservas y generar inversión para futuros proyectos.
Por su parte, el Presidente del Grupo de Empresas Mineras Exploradoras de la República Argentina, Julio Gómez Ríos, destacó el crecimiento de la minería desde 2003, superando niveles históricos en inversiones, proyectos, exploración, producción y generación de empleos. “Vamos a seguir creciendo en la producción de oro, plata, cobre y muchos otros minerales generando nuevas oportunidades de desarrollo y trabajo para muchos argentinos”, señaló el empresario.
La crisis golpea a la demanda
La demanda mundial de oro bajó en el tercer trimestre un 11% por la renuencia de los compradores, especialmente de China, a invertir en el metal rey ante la desaceleración económica, informó ayer la agencia Reuters.
Unas 1.085 toneladas métricas de oro se vendieron mundialmente en los tres meses concluidos a fines de septiembre, dijo el Consejo Mundial del Oro en un informe, una merma de 11% respecto de las 1.223,5 toneladas vendidas en el mismo periodo del 2011.
La compra de oro en barras y monedas bajó casi un tercio a 294 toneladas, mientras que la adquisición de oro en joyas se contrajo un 9% a 449 toneladas. La compra de los bancos centrales también fue menor, aunque esas pérdidas fueron compensadas un tanto por el aumento de la demanda de los fondos de inversión que adquieren barras de oro a nombre de sus clientes.
Los inversionistas en Europa representaron más de la mitad de la baja de la demanda de oro en barras y monedas ante una «menor agresividad» de los inversionistas en sus compras. Empero, el Consejo, con sede en Londres, dijo en un informe que los inversionistas siguen adquiriendo el metal a niveles históricamente altos. Los resultados fueron menos atractivos también al ser comparados con «niveles extraordinarios de la demanda» del año anterior, cuando empeoró la crisis de la deuda soberana europea, la debilidad del dólar y el aumento de la inflación.
El oro, que ha subido un 10% en los últimos seis meses, se cotizaba a 1.725 dólares la onza.
La demanda de oro en China, el segundo mercado del mundo de ese metal, «perdió nuevamente terreno» en el trimestre al bajar la demanda un 8% a 176,8 toneladas debido a la desaceleración económica del país.
mdzol.com