Otro día de calor en Capital

El día se presenta con neblinas y bancos de niebla en área suburbana, cielo algo nublado, y temperaturas estimadas en 18 grados la mínima y 31 la máxima.

Los vientos serán leves de direcciones variables prevaleciendo del sector norte, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Para mañana se espera cielo algo a parcialmente nublado, vientos leves a moderados del sector norte y temperaturas que oscilarán entre los 20 y 32 grados.

El jueves, cielo parcialmente nublado, probabilidad de precipitaciones, vientos moderados a leves del sector norte, una mínima estimada en 22 grados y una máxima en 24.

Para el viernes, el SMN adelanta cielo parcial o algo nublado, vientos moderados del sector sur, con temperaturas que irán de los 12 a los 24 grados.

Fuente: TN

Importante corte en la intersección de las avenidas Corrientes y Callao

En dos de las principales arterias de la Ciudad, manifestantes cortan el tránsito.
Recomiendan buscar caminos alternativos para llegar al microcentro.
El centro porteño presenta muchos cortes en las principales arterias. Uno de los puntos importantes que se ve afectado por el paro es la intersección de las avenidas Corrientes y Callao. Manifestantes de centro de estudiantes permanecen por tiempo indeterminado.

También se presentan complicaciones por estudiantes de la FUBA que se movilizan hacia la avenida Córdoba. El foco del reclamo es en solidaridad al paro nacional convocado por Moyano y Micheli, y sobre todo, por el paro de la línea B de subtes.
26noticias.com

El Tomba, en una situación crítica

Una nueva caída de Godoy Cruz, ante Arsenal, no sólo encendió la luz de alarma por el tema de los promedios, sino que también dejó mucho que desear en el juego colectivo. El Expreso no levanta cabeza.

Godoy Cruz tocó fondo otra vez en 2012. El rendimiento mostrado el domingo en Sarandí no sólo dejó al Tomba sin director técnico, sino que también creó una gran incertidumbre en sus hinchas de cara al futuro.

El equipo tuvo errores desde el primer minuto de juego y los pagó caro con un resultado abultado, ante un rival que tuvo un torneo Inicial bastante flojo.

Omar Asad utilizó en el estadio Julio Grondona un esquema que no había usado prácticamente nunca, y se notó. Porque, de entrada, Arsenal encontró los caminos para generar ocasiones de peligro y antes de los 5 minutos ya estaba en ventaja.

La defensa estuvo lejos de los volantes, los centrales fueron anticipados durante toda la tarde y los laterales resultaron superados por el buen juego de Carbonero y Aguirre, primero, y Caffa, después.

Nicolás Castro, encerrado por el sector izquierdo y preocupado por las subidas del volante colombiano del Arsenal, nunca pudo ponerse el traje de volante creativo.

Del otro lado, el pibe Zuqui siempre intentó conectarse con los dos volantes centrales y correr a las espaldas de Damián Pérez. Pero la pelota nunca le volvía de manera clara.

En el complemento, Asad movió algunas piezas pero no modificó el esquema, que a esa altura ya era fácilmente superado por el propuesto por Alfaro.

Encima, la falta de compromiso de Nicolás Sánchez y Jorge Curbelo –haciéndose expulsar cuando el equipo más los necesitaba– obligó al Turco a rearmar una defensa con lo que tenía en cancha, más el ingreso de Olivares. El campeón del fútbol argentino aprovechó eso al máximo e inclusive se quedó corto en el resultado.

Un 4-4-2 que sólo cambió al final, por las expulsiones, y que tampoco encontró el camino. O sí: el de la salida del entrenador.

Fuente: Diario Uno

Atacaron cinco colectivos de la línea 126 en La Tablada

Delegados de la línea 126 denunciaron ataques para “amedrentar”.
Afirmaron que “rompieron parabrisas y lunetas” de cinco unidades.
Hubo un pasajero herido.

Delegados de la línea 126 de colectivos denunciaron hoy que cinco unidades fueron atacadas para «amedrentar» porque los trabajadores no se adhirieron al paro que llevaban adelante las centrales sindicales opositoras al Gobierno.

Según Daniel Osso, a cargo del área de control en la terminal de La Tablada, los agresores, a los que no identificó, «rompieron parabrisas y lunetas» de dos colectivos que «iban a tomar servicio a Villegas» y de otros tres «saliendo de Retiro», alrededor de las 6.

El delegado dijo que el servicio de la línea fue «normal» hasta las 7, que luego se interrumpió y finalmente se decidió seguir trabajando.

«Te quieren amedrentar», se quejó Osso, quien agregó que hubo un pasajero con lesiones leves a causa de los ataques.

La línea 126 cumple servicio entre la localidad bonaerense de La Tablada y el barrio porteño de Retiro.
26noticias.com.ar

Fue por una mujer que un hombre prendió fuego a otro en Las Cañitas

Ocurrió hace dos semanas en el hall de un edificio. En principio se habló de una deuda, pero ahora trascendió que la víctima -todavía grave- sale con la ex del agresor. A éste le dictaron la preventiva.

El brutal ataque perpetrado hace dos semanas en el Barrio Las Cañitas -en el que un hombre fue rociado con solvente y prendido fuego- no fue motivado por una deuda o un conflicto de consorcio, como se dijo en un principio, sino por el amor de una mujer. Por lo que se sabe ahora, la víctima salía con la exnovia del agresor.

La jueza de instrucción Fabiana Palmaghini procesó a Jorge Serrano por “tentantiva de homicidio agravado por ensañamiento” en perjuicio de la víctima, Alejandro Brinberg (41), quien aún se encuentra internado en estado crítico. También resolvió dictarle la prisión preventiva por la gravedad del hecho y porque intentó escapar de la escena.

“La víctima que yo represento está saliendo con una chica que es la exnovia de Serrano”, contó Marta Nercellas, la abogada que patrocina a Brinberg, agregando que “desde que lo dejó, esta mujer estaba siendo acosada y perseguida por Serrano, quien no sólo la llamaba a ella al comercio donde trabaja para amenazarla, sino que también lo llamaba a Brinberg para hostigarlo”. Según la abogada, “a la chica hasta llegó a decirle la frase sos para mí o para nadie”.

Nercellas explicó que “el día del hecho, Brinberg se cansó de las llamadas, fue a buscar a Serrano a su casa, en el edificio del boulevard Chenaut, y le tocó el portero eléctrico para tratar de hablar pacíficamente con él y solucionar el tema, pero Serrano bajó con un balde repleto de solvente, se lo tiró encima y lo prendió fuego”.

“La confusión inicial respecto a que el móvil fue una deuda pudo surgir del hecho de que cuando llamaba a la empresa de mi cliente, Serrano se hacía pasar por un acreedor para que lo atienda y así tener la oportunidad de molestarlo”, señaló la letrada.

Respecto a la salud de la víctima, Nercellas informó que Brinberg “continúa internado en terapia intensiva y con riesgo de vida, pero tuvo una leve mejoría, lo que permitió su traslado del Hospital del Quemado al Hospital Alemán, donde se encuentra actualmente”.

El hecho ocurrió el 5 de noviembre en el hall de entrada de un edificio ubicado en el boulevard Chenaut 1970, donde reside el imputado.

Fuente: Diario Hoy

Apuñalaron en el pecho a un taxista para robarle: buscan a dos ladrones

El ataque sucedió en 17 y 530. La víctima trasladó a los agresores desde 7 y 89. Al parecer se resistió al asalto y le pegaron un brutal puntazo. El arma le habría quedado dentro del cuerpo.

Un taxista de 39 años fue salvajemente apuñalado en el pecho ayer a la madrugada en el Barrio La Favela, cuando dos pasajeros lo amenazaron y atacaron para sustraerle elementos de valor, informaron fuentes policiales.

La víctima, identificada oficialmente como Enrique Reynoso, tuvo que ser intervenida de urgencia y anoche estaba alojada en la sala de terapia intensiva del hospital Gonnet en grave estado.

Según detalló uno de los pesquisas, todo ocurrió cerca de las 2 de la madrugada, cuando el chofer del auto marca Fiat Siena patente KMH 951, disco 152, de la empresa Radio Taxi, se dirigió hasta 7 y 89 para tomar un viaje al que se subieron dos pasajeros.

Todo habría transcurrido sin problemas hasta que al llegar a la esquina de 17 y 530 los presuntos clientes sacaron un arma blanca, un cuchillo tipo tramontina, y amenazaron al conductor del auto de alquiler para que entregara el dinero y su celular.

Al parecer, víctima y victimarios discutieron y Reynoso se habría resistido. En el forcejeo, uno de los sujetos le pegó un puntazo en hemotórax derecho, debajo de la axila al taxista, dejándolo mal herido. Una versión indicó que el cuchillo le quedó clavado íntegramente al damnificado.

Los asaltantes agarraron la billetera y el celular de Reynoso y escaparon corriendo, perdiéndose en el barrio.

La víctima, siempre de acuerdo al relato oficial, condujo como pudo el taxi hasta la estación de servicio YPF de 17 y 532 y pidió ayuda.

Uno de los empleados de la expendedora de combustible llamó enseguida al servicio de emergencias 911 y en minutos llegó un patrullero de la comisaría de Ringuelet.

Al darse cuenta de la gravedad del episodio y ante la demora de la llegada de la ambulancia, los policías cargaron a Reynoso en el móvil y lo llevaron lo más rápido que pudieron al hospital Gonnet.

Ni bien llegó al nosocomio, los médicos lo derivaron al quirófano, ya que a la víctima le costaba muchísimo respirar. “Le realizaron una tomografía y advirtieron que el cuchillo estaba dentro del cuerpo”, explicó un allegado al damnificado, quien prefirió no identificarse.

El primer informe médico indicó que “el paciente se encuentra estable y por el momento no corría en riesgo su vida, permaneciendo internado con asistencia respiratoria mecánica”.

Respecto a la investigación, trascendió que el taxi fue preventivamente secuestrado y llevado a la comisaría Decimoprimera a los efectos de realizar los peritajes correspondientes con la intención de hallar huellas de los agresores. Intervienen en la causa, caratulada “robo y lesiones”, la UFI nº 3 del fiscal Marcelo Martini y el Juzgado de Garantías nº 5, a cargo de Marcela Inés Garmendia.

Los agresores pidieron presupuesto

Ni bien se tomó conocimiento de que un taxista se encontraba mal herido luego de sufrir un robo en el Barrio La Favela, los investigadores policiales se comunicaron con la empresa Radio Taxi para saber si se sabía algún dato de los agresores.

De acuerdo a lo que se pudo determinar, los supuestos pasajeros, alrededor de la 1.10 de la madrugada de ayer, solicitaron un presupuesto por un viaje desde calle 7 y 89 hasta la calle 17 y 530. Y luego, a la 1.45, el chofer del disco 152 dio la novedad en forma desesperada de que había sido herido de arma blanca.

La víctima, Enrique Reynoso, alcanzó a explicar que se encontraba en la estación de servicio de 17 y 532. En ese lugar fue asistido y derivado de urgencia al hospital Gonnet.

Fuente: Diario Hoy

EE.UU. acerca buques de guerra a Israel ante una posible evacuación

Los ciudadanos todavía pueden usar aerolíneas comerciales, pero la decisión demuestra la preocupación por el conflicto en Gaza.
Washington. (EFE).- El Pentágono ha ordenado a tres de sus barcos de guerra en el Mediterráneo poner rumbo a Israel por si es necesario evacuar a ciudadanos estadounidenses en los próximos días ante la escalada de violencia en la región y la ofensiva sobre Gaza, según informa la CNN.
Según indicaron fuentes oficiales al canal de televisión, la opción de evacuar a nacionales estadounidenses todavía es «remota» pero se ha optado por reposicionar a los barcos como una «medida de precaución».
«Es mejor estar preparados si hay una necesidad», indicó la fuente, que insistió en que los barcos se utilizarían sólo para ayudar a los estadounidenses y no tendrían ningún papel de combate.
De momento, los ciudadanos que quieren abandonar la región todavía pueden hacerlo utilizando aerolíneas comerciales, aunque esta acción demuestra la creciente preocupación sobre la duración que puede tener el conflicto entre Israel y Gaza.
El presidente estadounidense, Barack Obama, habló con el presidente egipcio, Mohamed Mursi, y el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, sobre cómo frenar la escalada del conflicto en la franja palestina de Gaza, que ha causado un centenar de muertos.
Los buques reposicionados – el USS Iwo Jima, el USS New York y el USS Gunston Hall- se encontraban la semana pasada al oeste del estrecho de Gibraltar y el Pentágono ordenó que pusieran rumbo hacia el Mediterráneo oriental, donde permanecerán por ahora.

lavanguardia.com

“Da bronca que Cristina hace anuncios que no tienen sentido”

Moyano reiteró sus críticas al Gobierno y aseguró que el paro es masivo. “La Presidenta debería dejar el autismo y abrir los ojos”, afirmó Hugo Godoy, de ATE.
El secretario general de la CGT Azopardo, Hugo Moyano, reiteró hoy sus críticas a la presidenta, Cristina Kirchner, a quien acusó de “hacer anuncios en televisión que no tienen sentido, ningunear los reclamos y amenazar a sus representantes”.

Las críticas se dan en medio del paro nacional convocado por su central, junto a la CTA opositora, desde donde el dirigente de los estatales Hugo Godoy pidió “que la Presidenta deje el autismo y abra los ojos”.
eldia.com.ar

Roban la caja fuerte de una productora de TV con 35 mil pesos y 7 mil dólares

Ladrones asaltaron esta madrugada una productora de televisión ubicada en la localidad bonaerense de Martínez, partido de San Isidro, de donde se llevaron una caja fuerte con 35 mil pesos y 7 mil dólares.

Fuentes policiales informaron que el robo fue cometido en los primeros minutos de hoy en el edificio de la calle Colón 284, donde funciona la productora de la firma Aleta SRL.

El robo, según las fuentes, fue denunciado por uno de los dueños de la empresa asaltada.

Fuente: Diario Hoy

Proyectan un barrio de lujo en el sur, al estilo Puerto Madero

Estará en la ex Ciudad Deportiva de Boca, frente a la Reserva. Habrá zonas náuticas, parques y centros comerciales.

El Gobierno porteño y la empresa IRSA avanzan con el convenio para construir un barrio de lujo en el sur porteño, al estilo Puerto Madero, donde funcionaba la Ciudad Deportiva de Boca Juniors.

El proyecto, que se tratará próximamente en la Legislatura porteña y que ya tiene el aval del bloque kirchnerista, plantea crear el barrio Solares de Santa María en terrenos que actualmente se encuentran abandonados y en desuso frente a la Reserva Ecológica.

Según los planos presentados, este barrio VIP tendrá centros comerciales, zonas náuticas, parques, áreas residenciales, estacionamientos subterráneos, torres con oficinas y hasta una comisaría propia en un área de 700.000 metros cuadrados. Como parte del convenio, IRSA tendrá la obligación de ceder un 40 por ciento de la totalidad para uso público: deberá hacer plazas, parques y lugares recreativos. Se estima que el megaproyecto costará cerca de US$ 600 millones. El complejo se incorporará como un nuevo barrio a la trama urbana y a la Comuna 1 (Retiro, San Nicolás, Puerto Madero, San Telmo, Montserrat y Constitución) y habrá libre accesibilidad al paseo costero, como también continuidad del paseo público.

El plan original sufrió algunas modificaciones antes de llegar al recinto. Se destaca que la potestad de manejar las aguas de la Reserva (que en la primera presentación recaía en la empresa IRSA) seguirá bajo el mando del Poder Ejecutivo. La empresa, por su parte, se hará cargo de proveer la iluminación y la forestación para las obras de espacio público.

La Ciudad confía en su pronta aprobación en el recinto. Entre las razones, argumentan que ya no quedan terrenos construibles con las dimensiones de la ex Ciudad Deporitva y que son los únicos capaces de financiar y desarrollar una verdadera “mini ciudad” a pocas cuadras del Obelisco.

Fuente: La Razòn

Se podrá chequear la red de ciclovías por celular

Se lanzó una aplicación gratuita mediante la cual se podrán ver las estaciones de bicing y si hay bicis para retirar.

Los cañones están apuntados a seguir fomentando el uso de bicicletas y conseguir que al menos parte de la gente se baje del auto para trasladarse en dos ruedas y así descomprimir un poco el tránsito. Y en ese contexto, entonces, cada vez hay más beneficios y opciones para los que se suman a la movida. Ayer se lanzó una aplicación gratuita para los celulares, mediante la cual se podrá ver toda la información necesaria para circular en bici por la Ciudad.

La herramienta para los móviles (BA Mejor en Bici) sirve, entre cosas, para conocer la ubicación de las ciclovías y bicicleterías, estaciones de bicing cercanas y disponibilidad de rodados para retirar. Además, la gente podrá informar sobre las obstrucciones de las vías exclusivas y enviar fotos Del lanzamiento participaron el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, el secretario de Transporte, Guillermo Dietrich, y el ministro de Modernización, Andrés Ibarra. Este último destacó la inclusión de la tecnología: “Seguimos incorporando soluciones que mejoran la calidad de vida de los vecinos a través del uso de tecnología como la aplicación de BA Mejor en Bici”. La aplicación ya se encuentra disponible para su descarga en dispositivos Android, iPhone, y BlackBerry.

Fuente: La Razòn

Los manteros copan la avenida Avellaneda

En apenas seis cuadras, en el límite entre Flores y Floresta, es la única parte que tiene más manteros que comercios

La avenida Avellaneda es uno de los puntos de la Ciudad más afectados por la venta ilegal callejera. En apenas seis cuadras en el límite entre Flores y Floresta, no sólo es la más perjudicada: también es la única que tiene más manteros que comercios.

Entre Emilio Lamarca y Nazca, un día de semana los 300 locales tienen que competir con unos 380 puestos ilegales. Una estadística válida sin contar los sábados, cuando los manteros crecen. De hecho, la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) pudo detectar que 15 cuadras de Avellaneda ya concentran la mitad de la venta ilegal de toda la Ciudad.

Fuente: La Razòn

PARO TOTAL: #DATA20N


La CGT y la CTA opositoras realizan unos 160 bloqueos en Capital y el resto del país. Cortes en Panamericana, Pte. Pueyrredón y Riccheri. Los peajes, sin barreras. No funciona el subte B, ni los trenes. Demoras en los vuelos. No hay bancos. Piquete en la Autopista Buenos Aires-La Plata.

Desde la medianoche de este martes 20 de noviembre una buena parte del sindicalismo opositor le realiza a la presidenta Cristina Kirchner el primer paro general contra un gobierno kirchnerista que tendrá unos 160 cortes de calles y accesos a la Capital Federal y en varias provincias.
Los gremios que convocaron la medida son la CGT Azopardo, de Hugo Moyano, la CTA opositora, de Pablo Micheli, la CGT Azul y Blanca, de Luis Barrionuevo a la cual adhirieron otras fuerzas gremiales como la Federación Agraria Argentina, de Eduardo Buzzi.
Las entidades reclaman que el Gobierno quite el tope para recibir las asignaciones familiares, aumentar el mínimo no imponible del impuesto a las ganancias y exigen dinero adeudado por parte del Gobierno para las obras sociales sindicales.

CORTE EN AUTOPISTAS Y ACCESOS A CAPITAL
A las 7.45 se cortó el Puente Pueyrredón. «El corte en el Pueyrredón va a durar hasta el mediodía. Vamos a cortar las dos manos», dijo Néstor Pitrola, dirigente del Partido Obrero.

En tanto, la autopista Panamericana está cortada por trabajadores de empresas alimenticias en el kilómetro 35, a la altura de Henry Ford.
Además, desde las 8 está cortada la subida y bajada de la Autopista Buenos Aires-La Plata. También está cortada la autopista Riccheri en el límite de los partidos bonaerenses de Lomas de Zamora y La Matanza por manifestantes de la Corriente Clasista y Combativa.

TRENES, SUBTES Y COLECTIVOS
La medida de fuerza afecta a los ferrocarriles Sarmiento, Mitre, Roca y Belgrano Sur, mientras que el Belgrano Norte opera con importantes demoras y con sólo siete vagones de los once habituales. El ferrocarril Urquiza retomó su actividad poco antes de las 7, también con retrasos.

En el subte no funciona la línea B. Los colectivos que no dan servicio son al menos cuatro líneas: la 166, 216, 404 y 203.

SERVICIOS AFECTADOS
Dentro de los servicios que estarán afectados por la huelga figuran: la recolección de basura, los bancos, las estaciones de servicio, los hospitales públicos y las actividades estatales en los municipios y en las provincias.

TRÁNSITO Y COMBUSTIBLE
Desde que comenzó la medida son varias las estaciones de servicio que cerraron sus puertas. Se espera que adhieran muchos trabajadores de este sector.
Si bien los colectivos circularán, a raíz de los cortes de calles, transitar por la Ciudad y los accesos será complicado.
El gremio de los Peajes, liderado por Facundo Moyano, apoya el reclamo y levantó las barreras.

VUELOS
Los vuelos de cabotaje están suspendidos porque hubo adhesión de pilotos y técnicos de Aerolíneas Argentinas, Austral, Andes, LAN y Sol. Los cronogramas de vuelos internacionales partirán con demoras.
No habrá marcha a Plaza de Mayo pero los cortes se dieron desde las 7 de la mañana. El listado completo de cortes lo podés leer acá.

CORTES PREVISTOS EN ACCESOS A CAPITAL FEDERAL
– Autopista La Plata – Bs. As.
– Puente Pueyrredón
– Puente 12 y Autopista Richieri
– Acceso Oeste: Gaona y Vergara (Morón)
– Acceso Oeste: Gral. Rodríguez (altura Empresa La Serenisima)
– Ruta 8 y 202
– Av. Constituyentes y Gral. Paz
– Cortes vías FFCC Mitre – estación Migueletes
– La Matanza: ruta 3 y Km 21 (vías FFCC)
– Rivadavia y las vías – curva de Haedo
– Corte estación Castelar – vías FFCC Sarmiento
– Cortes vías FFCC gral. Roca

CORTES PREVISTOS EN CAPITAL FEDERAL
– Av. Córdoba 720 (ANSES)
– Diagonal Norte y Esmeralda
– Av. Entre Ríos y Av. Caseros
– Santa Fe y Azcuénaga
– Retiro

PROVINCIA DE BUENOS AIRES
– Pergamino sobre la ruta 188 y General Pintos, en la misma 188
– También en Ayacucho, Carhué, 25 de Mayo, General Villegas, General Alvear, Henderson, O’ Brien.
– Coronel Pringles y Stroeder: volanteadas en los accesos de ambas localidades.

PROVINCIA DE SANTA FE
– Rufino sobre la ruta 33
– Santa Teresa, sobre la ruta 18
– Rosario y Santa Fe, actos muctisectoriales desde las 8.
– También en Maciel, Chabás, Firmat, Bigand, El Nochero, Gregoria Pérez de Denis y volanteadas en el acceso de la ruta provincial 23 en San Guillermo-Rosario y Santa Fe, actos muctisectoriales desde las 8.
– Amstrong, cruce de las rutas 9 y 178

CÓRDOBA
– Acto Vélez Sarsfield y 27 de Abril a las 9
– Acto multisectorial en la ciudad de Río Cuarto y piquetes en las localidades de Serrano, Alicia y Villa del Rosario.

ENTRE RÍOS
– Acto multisectorial en Paraná.
LA PAMPA
– Actos en Eduardo Castex, General Pico y Victorica.

NEUQUÉN
– En Plottier, Senillosa, Aluminé y Vista Alegre.

MENDOZA
– Piquetes en General Alvear, San Martín y Fray Luis Beltrán

RIO NEGRO
– En Cipolleti y General Conesa.

CATAMARCA
– Un acto conjunto de la CGT, la CTA y campesinos en San Fernando del Valle.

TUCUMÁN
– Acto multisectorial en plaza Independencia.

SALTA
– En Metán y Rosario de la Frontera.

JUJUY
– Acto en San Salvador de Jujuy.

CHACO
– Acto en Presidencia Roque Sáenz Peña, Villa Angela.

LA RIOJA
– En la capital, acto y volanteada en la Feria de Productores.

FORMOSA
– Volanteada en Laguna Naineck.

tn.com

Uno x uno

Mirá las calificaciones de los jugadores de River en el empate contra Argentinos. El uruguayo Carlos Sánchez, un poco por arriba del resto.

1-Vega (5,5): Bien en la que le tapó a Ramírez, en el único remate que fue al arco del rival. Y atento a pelotas cruzadas. Terminó como capitán.

25-Mercado (4): Lo complicó bastante Barrera con su velocidad, algo que suplió con algunos cortes oportunos con balones que venían cruzados.

24-González Pirez (4): Empezó con un par de revoleos afuera y se tiró al piso de manera innecesaria en el desborde de Anangonó. Algo mejor de arriba.

27-Bottinelli (5): Sin mayores dramas y sin grandes aciertos en su puja física con Anangonó. Trató de darle sentido a las salidas, pero no siempre pudo.

30-D. Martínez (5): Tan esforzado para recuperar y pasar como con imperfecciones en la marca de Nagüel y en el pase a un compañero. Valió su lucha.

8-C. Sánchez (6,5): Asistió dos veces muy bien a Funes Mori en sendos cabezazos del centrodelantero, y despachó un derechazo que le sacó Ojeda… Fue el mayor generador de opciones de su equipo.

14-Cirigliano (3,5): Deslucido en todo momento, tanto para cortar como para hacer circular la pelota. Otra vez capitán, fue reemplazado a media hora del final.

23-Ponzio (5): Falló demasiados pases para lo que es su costumbre y eso lo sintió enormemente el equipo. Tuvo un tiro libre ahí nomás del área pero lo mandó arriba. Y sacó otro derechazo que pasó cerca.

11-Mora (4): Esta vez, el uruguayo estuvo apagado en el Monumental. Recibió demasiado de espaldas, le costó hacer pesar su gambeta y tuvo una sola opción de gol (su cabezazo exigido pasó a dos metros de un palo).

33-Luna (4): De poca participación en la etapa inicial, inauguró la parte final con dos anticipos de 9, pero tanto su cabezazo como su derechazo salieron desviados. La gente lo aplaudió cuando fue reemplazado.

9-G. Funes Mori (4): Un partido a lo Funes Mori. Perfectos movimientos para los dos cabezazos que le sacó Ojeda, anticipo justo al arquero y testazo al travesaño, y llegada oportuna pero con mano que invalidó el gol de Villalva. Le faltan 100 para el peso.

17-D. Villalva (5,5): Entró y, con su vértigo y ganas, generó cierto riesgo. Además, llegó perfecto para meterla, pero su gol (que festejó mucho sin darse cuenta de que había sido anulado) no era legítimo.

29-A. Solari (4): Flojo ingreso del pibe. Falló varios pases en un momento de mucha impaciencia, y no envió un buen centro tras el gran pase de Sánchez en la mano de Funes Mori.

Fuente: Olè

Vilas, el revés argentino

Así se llamará la escultura en honor al más grande tenista argentino de todos los tiempos. La obra del artista cordobés Daniel Masi será presentada esta tarde en el Club Náutico Mar del Plata.

Vaya si Guillermo Vilas ha recibido distinciones en su exitosa carrera. Por ejemplo en 1991 ingresó al Salón de la Fama con sede en Newport y en 1999 la Asociación Argentina de Tenis (AAT) lo distinguió como el «Tenista del siglo» en Argentina o hasta tuvo su estampilla en 2009 en la serie que el Correo Argentino denominó Idolos del Deporte. Pero, sin duda, tendrá un sabor especial el halago que recibirá hoy por la tarde en el Club Naútico Mar del Plata que lo vio nacer: tendrá su escultura.

El homenaje se realiza con motivo de cumplirse 35 años del primer título individual de Grand Slam ganado por Vilas (Roland Garros, en 1977) y la escultura de hierro a escala natural con su figura (1.80m alto y 100 kilos), llamada «Vilas, el revés argentino», será descubierta en los jardines del club. Además el hombre de la zurda mágica recibirá una plaqueta donde estarán detallados los logros más destacados de su carrera profesional.

La obra fue realizada por el artista cordobés Daniel Masi, quien dedicó cerca de ocho meses para concretarla, basado en fotos y videos del jugador, mientras que la idea original y el desarrollo práctico de la iniciativa pertenece al periodista Eduardo Puppo.

Pero este no será el primer reconocimiento del Naútico para con su hijo pródigo. Porque la entidad inauguró en 2010 el salón del Bicentenario al cual llamó «escribano Julio Roque Vilas», el papá del Gran Willy, y también le puso Guillermo Vilas a una de sus canchas. A esta institución había llegado en 1962 Felipe Locicero, el hombre que formó al Vilas tenista. Hoy, la historia, hará otro acto de justicia con la persona que «inventó» el tenis en Argentina.

Fuente: Clarìn

Qué mala pata, Tata

Ante All Boys, la Lepra perdió más que el invicto y la chance de quedar puntero: se lesionaron Heinze, Maxi Rodríguez y Bernardi.

La noche del último domingo fue de brujas para Newell’s: no sólo perdió el invicto y la posibilidad de subirse a la punta del torneo junto a Vélez (que después cayó contra Boca), sino que también se le cayeron tres piezas fundamentales por lesión en la recta final del campeonato. Según informó Juan Ignacio Bottoli, médico de la Lepra, Maxi Rodríguez, Gabriel Heinze y Lucas Bernardi debieron salir en el partido ante a All Boys por “molestias musculares” y sus presencias están en duda para las últimas tres fechas del Inicial.

En los primeros minutos de juego, la Fiera sintió un pinchazo en el isquiotibial derecho; el Gringo se lesionó en el posterior izquierdo, sobre el final del primer tiempo; y el capitán, en el aductor zurdo, en el arranque del complemento. De no creer“. Desde que soy el médico del plantel (hace cuatro años) nunca me había pasado algo así”, contó el doc, sorprendido e incrédulo ante la mala racha.

El primer diagnóstico arrojó que padecen “sobrecargas musculares”, pero recién hoy habrá más precisiones al respecto a través de los resultados de los estudios por imágenes.

Ayer, ninguno de los tocados realizó los trabajos regenerativos junto al resto del plantel. A priori, aunque Bottoli sugirió no apurarse con los pronósticos, Heinze sería el más comprometido por los signos de dolor que evidenció y Bernardi, el menos complicado. Si confirman las bajas, Gerardo Martino deberá armar un rompecabezas para visitar a Unión, teniendo en cuenta que tampoco podrá contar con Marcos Cáceres (suspendido).

¿Cuáles son las alternativas? Víctor López ingresaría en lugar del ex zaguero de la Selección, Víctor Figueroa por Maxi, Martín Tonso u Horacio Orzán en reemplazo de Lucas y Cristian Díaz en el lateral derecho por el paraguayo. Ay.

Fuente: Olè

El mapa del paro #20N

Los principales accesos a la Capital y a otros puntos de la Ciudad se ven afectados por los cortes que realizan sindicalistas alineados a la CGT de Hugo Moyano y a la CTA de Pablo Micheli.
El paro convocado por la CGT de Hugo Moyano y la CTA de Pablo Micheli tiene como principal consecuencia complicaciones en el tránsito, debido a los cortes en los principales accesos a la Capital Federal que realizan los gremialistas. También hay cortes de rutas, movilizaciones y concentraciones en todas las provincias del país.
El primer corte comenzó a las 6 en el kilómetro 21 de la ruta 3 y las vías del ferrocarril, por parte de militantes de la Corriente Clasista y Combativa (CCC) que lidera Juan Carlos Alderete.
En la autopista Panamericana, trabajadores de Kraft cortaron el kilómetro 35, a la altura de Henry Ford.
Agrupaciones estudiantiles interrumpieron el tránsito en Corrientes y Callao.
Otros manifestantes cortaron 9 de Julio y Corrientes.
Afiliados a sindicatos agrupados en la CTA de Pablo Micheli y dirigentes políticos de izquierda bloqueaban el tránsito en el cruce de las avenidas General Paz y De los Constituyentes, en el límite de Capital Federal y el Gran Buenos Aires.
Más de un centenar de manifestantes de la Corriente Clasista y Combativa (CCC) y de distintas organizaciones sociales cortaban la autopista Riccheri, en el límite de los partidos bonaerenses de Lomas de Zamora y La Matanza. Policía Vial informó que el corte se inició alrededor de las 8 en el cruce de la autovía y Camino de Cintura, zona conocida como Puente Doce, mano a la Capital Federal, en el marco del paro que realizaban las tres centrales obreras opositoras al Gobierno.
Varias personas bloquearon la entrada y salida de ómnibus en la terminal del barrio porteño de Retiro. Los manifestantes se concentraron en la avenida Antártida Argentina, a pocos metros de la entrada a la terminal, durante dos horas.
Manifestantes cortaban el Puente Pueyrredón, que une a la Capital Federal con la ciudad de Avellaneda, en el sur del conurbano bonaerense, en el marco del paro nacional dispuesto por la CTA y CGT disidentes. Todos los carriles de la calzada del puente eran ocupados por militantes del MST y de organizaciones sociales que adhieren a la medida de fuerza.
Más de un centenar de piqueteros interrumpen la Au. Buenos Aires-La Plata, en el ingreso a la capital bonaerense. Los manifestantes cortaban el tránsito en ambas manos de la autovía, a la altura de la diagonal 74, desde las 8.30.
En tanto, cerca de 200 manifestantes de la izquierda cortan las vías del ex Sarmiento, en la localidad bonaerense de Castelar. Cerca de las 10, el servicio de trenes de la línea Urquiza quedó interrumpido por la presencia de manifestantes que cortan las vías en varios tramos de su traza. El ferrocarril Urquiza funciona habitualmente entre las estaciones Federico Lacroze, del barrio porteño de Chacarita, y General Lemos, del partido bonaerense de San Miguel.
La Au. Illia, en su salida a Castillo también se encuentra bloqueada.
minutouno.com

CCC warns tomorrow there will be 160 pickets across the country

The leader of the Corriente Clasista y Combativa (CCC) left-wing political group, Juan Carlos Alderete, assured that during tomorrow’s national strike “there will be 160 pickets across the country in response to the government’s abuse against workers.»

Likewise, Alderete said that “at least 16 pickets or roadblocks will be held in Greater Buenos Aires suburb areas.»

In conversations with a radio station, the picketer justified the strike, stating that «it hurts to see how the government mistreats and punishes workers and how it lies to us.»

«It hurts to see how the inflation hits on us all. How the health and education systems are deteriorating. So, be aware that tomorrow’s strike is not only because of salary claims but for the most urgent needs.

“The only thing the government has done is permanently disqualify workers and this causes lot of anger within in the labor movement» Alderete said and added: “The labor movement has to be at the service of the workers and neither to a government nor employers.»

“This government, which speaks constantly about the workers or the “labor aristocracy” as they have called teachers, should really take a deep look on what it’s doing. The State itself has unregistered workers, whose wages, in some municipalities, are below 2,000 pesos a month, money with which it is impossible to live.»

Furthermore, Alderete remarked “It causes a lot of anger to see the level of corruption within the government, or how public positions are filled with friends, children, relatives, girlfriends, lovers, etc, and they give themselves exuberant salaries.”

When we speak of La Cámpora [Kircherism youth movement], the government says to be teaching them on governance, but the salaries they earn are inconceivable. But one has to be at the bottom of the production line seeing how each month our salaries go to taxes. »

«Many of the members of this government went from being middle-class to form Argentina’s new-rich class», Alderete concluded.

Meanwhile, CTA’s umbrella union leader Pablo Micheli told reporters this morning that “pickets have always existed”, and added, “So I recommend that those who still want to go to work tomorrow, better do it before the roadblocks start.”

“If there’s a national strike, it should be understood as what it is: a strike. So please understand that we can’t just stay at home saying how bad things are going, we have to do something, we have to claim for our rights.”

Likewise, Micheli, who planned the strike along with the CGT Labour Confederation led by Hugo Moyano and will also count with the support of the Blue&White CGT umbrella union headed by Luis Barrionuevo of the Restaurtant workers’ union, and the Argentine Agrarian Federation, remembered that there are “many unions that totally agree with our claims but instead their leaders spend their time visiting government’s officials.”

Source: Buenos Aires Herald

Argentina calls on UN Security Council to order end of hostilities in Gaza

In a press conference from the Government House, Foreign Minister Héctor Timerman read a letter written by President Cristina Fernández de Kirchner in which she urges the UN Security Council “to order the immediate end of hostilities” to Gaza.

In a personal letter addressed to the head of the UN Security Council, Hardeep Singh Puri, Fernández de Kirchner urges him to “urgently call for the Council to convene in order to put an end to this round of violence that strengthens those who wish to impede the creation of a Palestine state that can peacefully coexist with Israel, as the president of the Palestine Nationals Authority, Mahmoud Abbas, promised he would do.”

She adds that “we will always work in order to avoid armed conflicts and support peaceful solutions, as well as the defence of the human life over geopolitical and economic interests. This situation, however, cannot wait.”

Source: Buenos Aires Herald

‘They are trying to cause a technical default,’ CFK

President Cristina Fernández de Kirchner referred to the recent rulings in a US court in favour favoring vulture funds and assured that “they are trying to cause a technical default.”

“We are in a world in which Argentina not paying its debts means good Business,” she said, and targeted the credit rating agencies, assuring they want the country to default.

She stated, however, that the country intends to pay the bondholders.

Fernández de Kirchner gave a long speech at the closing ceremony of the 60th Annual Convention of the Argentine Chamber of Construction in the downtown Sheraton hotel.

Source: Buenos AIres Herald

Sabella unveils list of players to face Brazil

Midfielders Oscar Ahumada (All Boys), Francisco Cerro and Iván Bella (Vélez Sársfield) and Pablo Pérez (Newell’s) are some of the new players summoned by Argentina’s national football team coach Alejandro Sabella to play on Wednesday against Brazil for the second leg of the Americas Superclassic Cup.

The coach also summoned for training Colón’s players Lucas Mugni, Maximiliano Caire and Emmanuel Gigliotti, as well as Newell’s and current striker in the local tournament, Ignacio Scocco.

Among the players of the list that will face Brazil at the Bombonera stadium also are: Pablo Guiñazú (Internacional de Porto Alegre), Walter Montillo (Cruzeiro de Belo Horizonte), Juan Manuel Martínez (Corinthians) and Hernán Barcos (Palmeiras).

The complete list includes: Agustín Orión, Oscar Ustari and Clemente Rodríguez (Boca Juniors); Sebastián Domínguez, Francisco Cerro, Iván Bella and Gino Peruzzi (Velez Sarsfield); Lisandro López (Arsenal), Leandro Desábato and Rodrigo Braña (Estudiantes de La Plata); Leonel Vangioni, Santiago Vergini, Pablo Pérez and Ignacio Scocco (Newell`s).

Maximiliano Caire, Lucas Mugni and Emmanuel Gigliotti (Colón); Oscar Ahumada (All Boys); Hernán Barcos (Palmeiras, Brasil), Pablo Guiñazú (Internacional de Porto Alegre, Brasil), Walter Montillo (Cruzeiro, Brasil) and Juan M. Martínez (Corinthians, Brasil).

Source: Buenos Aires Herald

Lanús join Vélez at top after defeating Belgrano

Lanús defeated Córdoba’s Belgrano by 2-0 in one of the last matches of the sixteenth round of the Inicial Tournament and joined Vélez Sársfield at the top.

Guido Pizarro opened the score a few seconds after the beginning of the first half of the game, while his teammate Diego González netted the second goal by the end of the game.

Lanús added its seventh consecutive victory and climbed to the top, while Belgrano was left six points below.

The side trained by former Boca Juniors and Columbus Crew forward Guillermo Barros Schelotto, in his debut season as a coach, joined Vélez on 32 points from 16 matches.

Vélez and Newell’s Old Boys, three points further back, both lost on Sunday.

Boca Juniors won 1-0 at Vélez for only their second victory in nine matches to climb into fourth place five points behind the leaders.

Lanús beat Tigre 4-1 eight days ago and San Juan’s San Martin 2-1 in midweek, both at home, as part of their seven-match streak.

«We played an almost perfect match and we took nine points in the week,» Lanus goal scorer Pizarro told the press on the pitch.

Barros Schelotto, with his twin brother Gustavo as his assistant coach, is an idol at Boca and his success at Lanús has caught the eye of directors at his former club looking to offload unpopular coach Julio Cesar Falcioni.

Source: Buenos Aires Herald

Israeli airstrikes in Gaza kill Islamic Jihad commander

Israel bombed dozens of suspected militant sites in the Hamas-ruled Gaza Strip and Palestinians kept up their cross-border rocket fire as international pressure for a truce intensified.

An Islamic Jihad local commander was killed in an airstrike on a tower block that houses many international media, a source in the militant group said.

Locals initially thought the dead man was the owner of a computer store on the third storey of the city centre building.
Twelve Palestinian civilians and four fighters were killed also, bringing the Gaza death toll since fighting began on Wednesday to 90, more than half of them non-combatants, local officials said. Three Israeli civilians have been killed.

After an overnight lull, militants in the Hamas-run Gaza Strip fired 12 rockets at southern Israel in the span of 10 minutes, causing no casualties, police said. One landed near a school, but it was closed at the time.
Izzat Risheq, aide to Hamas politburo chief Khaled Meshaal, wrote on Facebook that Hamas would enter a truce only after Israel «stops its aggression, ends its policy of targeted assassinations and lifts the blockade of Gaza».

Listing Israel’s terms, Vice Prime Minister Moshe Yaalon wrote on Twitter: «If there is quiet in the south and no rockets and missiles are fired at Israel’s citizens, nor terrorist attacks engineered from the Gaza Strip, we will not attack.»

Yaalon also said Israel wanted an end to Gaza guerrilla activity in the neighboring Egyptian Sinai, a desert peninsula where lawlessness has spread during Cairo’s political crises.

Source: Buenos Aires Herald

Obama offers praise, pressure on historic Myanmar trip

Barack Obama became the first American president to visit Myanmar, using a six-hour trip to balance US praise for the government’s progress in shaking off military rule with pressure to complete the process of democratic reform.

Obama, greeted by enthusiastic crowds in the former capital, Yangon, met President Thein Sein, a former junta member who has spearheaded reforms since taking office in March 2011, and opposition leader Aung San Suu Kyi.

«I shared with President Thein Sein our belief that the process of reform that he is taking is one that will move this country forward,» Obama told reporters, with Thein Sein at his side.

«I recognize that this is just the first steps on what will be a long journey, but we think that a process of democratic reform and economic reform here in Myanmar … can lead to incredible development opportunities here,» Obama said, using the country name preferred by the government and former junta, rather than Burma, which is used in the United States.

Thein Sein, speaking in Burmese with an interpreter translating his remarks, responded that the two sides would move forward, «based on mutual trust, respect and understanding».

«We also reached agreement for the development of democracy in Myanmar and for promotion of human rights to be aligned with international standards,» he added.

Obama’s Southeast Asian trip, less than two weeks after his re-election, was aimed at showing how serious he is about shifting the US strategic focus eastwards as America winds down wars in Iraq and Afghanistan.

Source: Buenos Aires Herald

Global shares soar on US fiscal cliff hopes

World stock markets surged today, recovering some of the previous week’s sharp losses as traders focused on politicians’ comments indicating readiness to compromise to avoid the US «fiscal cliff.»

Wall Street stocks climbed more than 1.7 percent, extending a rally that began on Friday, while crude oil was up almost 3 percent.

The Dow Jones industrial average was up 183.52 points, or 1.46 percent, at 12,771.83. The Standard & Poor’s 500 Index was up 23.85 points, or 1.75 percent, at 1,383.73. The Nasdaq Composite Index was up 54.06 points, or 1.89 percent, at 2,907.19.

European equities rebounded from multi-month lows to post their biggest daily gain in 10 weeks thanks to signs of progress in US talks to avoid a budget crisis.

The FTSEurofirst 300 index provisionally closed up 2.3 percent to 1,091.50 points, while the EuroSTOXX 50 rose 2.8 percent to 2,495.19 points — both posting their biggest one-day gain since early September and rebounding from multi-month lows.

In Asia, the Nikkei average climbed for a fourth day to a two-month high on growing expectations that Japan’s main opposition party will win next month’s election and step up pressure on the central bank to ease monetary policy.

The Nikkei advanced 1.4 percent to 9,153.20, comfortably breaking above its 200-day moving average at 9,074.29 and setting its sights on the next resistance level at 9,200.

Source: Buenos Aires Herald

El mapa con todos los cortes programados para el paro

Para este martes se preve una jornada caótica en el tránsito de la Capital Federal y el Conurbano debido a los bloqueos pautados en el marco del paro convocado por la CGT de Hugo Moyano y la CTA de Pablo Micheli.
Importantes demoras en el tránsito se presentarán por los cortes y piquetes que tienen programados la CGT de Hugo Moyano y la CTA de Pablo Micheli para el paro dispuesto para este martes.
Los gremialistas piden la modificación del Impuesto a las Ganancias y la eliminación de los topes a las asignaciones familiares. También confirmó su adhesión el dirigente rural de Federación Agraria, Eduardo Buzzi.
minutouno.com

YPF se recupera en Wall Street y en la Bolsa porteña

Tras el derrumbe de semana pasada, la petrolera gana 5,64 % en Bolsa de New York, a US$10,11 por título, mientras que en ámbito porteño se recupera 4,06%, a $68,95.
La petrolera YPF rebota un 5,64 por ciento en Wall Street, a 10,11 dólares por acción, mientras que en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires se recupera 4,06%, a 68,95 pesos.
El viernes, las acciones de compañía se derrumbaron en la Bolsa de New York, con una caída de 2,94 por ciento, hasta terminar la semana en US$9,57 por acción, luego de que trascendiera ese día que la compañía podría perder un juicio con Brasil por más de 1.600 millones de dólares.
En Buenos Aires, los títulos de esta empresa retrocedieron 5,3% en la jornada bursátil de este viernes, hasta los $70,2 pesos. Para esta baja, al dato de Brasil se le suma el mal desempeño bursátil que la compañía viene registrando desde su reestatización en abril.
minutouno.com

Berni: «Mañana, muchos intentarán generar caos con piquetes»

«Pretenden una reacción que no la van a tener», agregó el secretario de Seguridad.
El secretario de Seguridad, Sergio Berni, consideró hoy que, en el marco del paro convocado para mañana por la CGT y la CTA disidentes, «va a haber muchos organizadores» que intentarán «generar caos» a través de piquetes y cortes de ruta, y sostuvo que el Gobierno buscará asegurarle el transporte a los ciudadanos.

«Pretenden una reacción que no la van a tener», agregó el secretario de Seguridad. A la par aclaró que no intentarán desalojar ningún piquete.

«Nuestra responsabilidad va estar fundamentalmente en asegurarle a los ciudadanos el transporte y que puedan trasladarse tranquilos tanto en los micros como en los trenes», sostuvo el funcionario en el marco de una conferencia de prensa brindada esta mañana en la sede de la Superintendencia de Drogas Peligrosas de la Policía Federal.
agenciacna.com

El fallo de Griesa provoca dudas sobre el pago de la deuda

Según Moodys, el fallo tiene potencial para causar pérdidas a los que sí lo hicieron.
Un reciente fallo de la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito en Nueva York, que requirió a Argentina pagar a tenedores de bonos que no participaron en los canjes de deuda previos, tiene potencial para causar pérdidas a los que sí lo hicieron, dijo Moody’s Investors Service.

Sin embargo, la sentencia no resolvió ninguno de los asuntos que en última instancia determinan su impacto sobre las calificaciones, agregó la agencia.

Las consecuencias de la decisión dependerán de las características específicas del fallo definitivo, de su aplicabilidad y de la respuesta de Argentina, dijo Moody’s en su reporte ‘Un fallo que plantea preguntas sobre los pagos de deuda de Argentina’.

Los bonos del país sufrieron fuertes pérdidas la semana pasada tras la decisión de la corte de apelaciones, que pidió al juez de distrito Thomas Griesa que defina una fórmula de pago para que Argentina trate de igual forma a los acreedores que aceptaron las reestructuraciones de deuda y a aquellos que las rechazaron.

El magistrado también debe resolver si el fallo afecta a terceros implicados en los pagos de Argentina, como su agente fiduciario, y en caso de hacerlo, de qué manera.

El fin de semana, el ministro de Economía, Hernán Lorenzino, reiteró que la postura del país es no pagar a los acreedores que rechazaron participar en los canjes de 2005 y 2010, donde se reestructuró la deuda impaga en la masiva cesación de pagos de 2001/2002.

Una decisión de Griesa sobre la necesidad de que los pagos tengan alguna forma de prorrateo para resarcir a los llamados ‘holdouts‘ disparó especulaciones sobre un eventual hecho de default técnico por parte del país.

Pero Moody‘s dijo que su escenario base es que Argentina buscará continuar cumpliendo con los servicios de la deuda reestructurada sin cambios en la moneda, plazo o tasa de interés, y por lo tanto no ocasionará pérdidas para los inversores, aunque ese enfoque puede entrar en conflicto con el objetivo declarado del Gobierno de negar pagos a los holdouts.
agenciacna.com

Detienen a dos presuntos «narco policías» en un operativo realizado en Pilar

Se trata un subcomisario y un sargento de la Bonaerense. Fueron apresados en el marco de un nuevo operativo realizado en la causa que investiga a una red de narcotraficantes liderada por un ex integrante de la barra brava de Boca Juniors.

Dos presuntos «narco policías» fueron apresados en el marco de un nuevo operativo realizado en la causa que investiga a una red de narcotraficantes que liderada por un ex integrante de la barra brava de Boca Juniors.

Fuentes policiales confirmaron a Online-911 que se trata de un subcomisario y un sargento de la Bonaerense, quienes fueron apresados en el partido de Pilar.

Los sospechosos, que automáticamente fueron pasados a disponibilidad, integraban la Delegación Departamental de Investigaciones (DDI) de Zárate – Campana.

En base a los distintos elementos de prueba, los efectivos estarían vinculados a Carlos Mauricio Fernández, alias «El Mauri», detenido la semana pasado junto a otros 19 sospechosos.

«Mauri» formaba parte de la segunda y tercera línea de la barra de Boca.

De acuerdo con los voceros, el subcomisario y el sargento quedaron a disposición del juez federal de Zárate-Campana Adrián González Charbay, y en las próximas horas serán indagados.

Fuente: Online-911