Rosario: al menos 14 presos se fugaron de una comisaría

Al menos 14 presos se fugaron de una comisaría de Rosario luego de abrir los candados de sus celdas y trepar por los techos.

Fuentes policiales informaron que el hecho ocurrió pasadas las 5.30, en la comisaría 21ª., ubicada en Arijón y Alvear, donde había 26 personas detenidas por distintas causas.

El último de los presos que acababa de entrar a la seccional era un joven quien, apenas minutos después de arribar al lugar, logró violentar la seguridad de su celda con una barreta. Luego, rompió los demás candados y así al menos 14 de los presos escaparon.

El episodio es investigado por el personal de la División Asuntos Internos de la Policía santafesina y del Juzgado en lo Criminal de Instrucción en turno. La fuerza policial recapturó a ocho de los que escaparon.

Fuente: TN

Murió Eric Hobsbawm, uno de los historiadores más importantes del siglo XX

El historiador británico murió hoy a los 95 años en el hospital Royal Free de Londres tras una larga enfermedad. Nació en la ciudad de Alejandría en 1917 y se formó en Austria y Alemania.

El historiador Eric Hobsbawm, autor de obras como «Historia del siglo XX. 1914-1991» y «Guerra y paz en el siglo XXI», murió este lunes en Londres a los 95 años tras una larga enfermedad, según confirmó la familia al periódico The Guardian.

Catalogado por el periódico británico como un «marxista de toda la vida», Hobsbawm ha sido uno de los historiadores más destacados e influyentes del siglo XX, artífice de una obra que signó a generaciones de historiadores y políticos que heredaron sus tesis sobre las revoluciones francesa e industrial y su impulso al triunfo del capitalismo liberal.

Además de «Historia del siglo XX.1914-1991», se destacan sus trabajos sobre otros aspectos, como la «fabricación» de tradiciones por parte de las elites, o incluso en otras disciplinas ajenas la historia, como el jazz.

Fuente: Diario Hoy

Cristina designó a Sabbatella al frente de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner formalizó este lunes la designación de Martín Sabbatella en un acto en Casa de Gobierno, en el que además se otorgan nuevos créditos del Bicentenario.
Cristina Fernández de Kirchner encabeza un acto en Casa de Gobierno en el cual se otorgan nuevos créditos del Bicentenario y rubrica el decreto por el que se designa a Martín Sabbatella al frente de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual.
Por la tarde, a las 19, en tanto, la Presidenta viaja hacia Lima, Perú, donde participará de la III Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de América del Sur y Países Árabes (ASPA), según se informó.
La reunión se llevará a cabo el martes en la sede del ministerio de Cultura de la capital peruana, con el propósito de profundizar la integración biregional y promover los vínculos políticos, económicos, de inversiones y cooperación.
Los países que integran ASPA son, por Sudamérica, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela.
Por la Liga Arabe integran el foro Argelia, Bahrain, Comoras, Egipto, Emiratos Arabes Unidos, Iraq, Jordania, Kuwait, Líbano, Libia, Mauritania, Marruecos, Omán, Autoridad Nacional Palestina, Qatar, Arabia Saudita, Somalia, Sudán, Siria, Túnez, Yemen y Yibuti.
De esta manera la jefa de Estado retoma su actividad oficial tras su gira de cinco días a los Estados Unidos, donde participó de la reunión de Naciones Unidas, mantuvo encuentros con empresarios y expuso ante alumnos, graduados y docentes de las universidades norteamericanas de Georgetown y Harvard, entre otras actividades.
Telam

Obama y Romney se preparan para primer debate

HENDERSON, Nevada, EE.UU. (AP) — La contienda presidencial de Estados Unidos comenzó tranquilamente el lunes, ya que ambos candidatos están dedicados a estudiar para su primer debate del miércoles, en el que el republicano Mitt Romney, ahora rezagado, tratará de cambiar el rumbo de su campaña.

El presidente Barack Obama estaba reunido con sus principales asesores en un centro vacacional en el desierto de Nevada. Romney estaba practicando en Massachusetts antes de ir a Colorado, sede del primer debate y uno de los pocos estados que serán definitivos en las elecciones del 6 de noviembre.

Encuestas recientes muestran que Romney está detrás de Obama en muchos de esos nueve estados clave. Los tres debates de este mes le darán a Romney una de sus mejores y últimas oportunidades para detener el impulso de Obama y convencer a la opinión pública de apoyar su visión para sacar al país de su situación de debilidad económica.

«Lo que más me preocupa es tener una discusión seria acerca de lo que tenemos que hacer para mantener el país en crecimiento y restaurar la seguridad a los estadounidenses trabajadores», dijo Obama durante un mitin en Las Vegas la noche del domingo. «Ese es el motivo por el que la gente va a estar pendiente. Ese es el debate que ustedes se merecen».

El primer debate se concentrará en los asuntos domésticos, como la economía, que sigue siendo la principal preocupación de los votantes. Los republicanos mantenían la presión sobre Obama en asuntos internacionales, como el manejo de su gobierno al ataque contra el consulado de Estados Unidos en Libia que llevó a la muerte del embajador norteamericano en ese país africano y de otras tres personas.

El gobierno de Obama lo ha calificado como un ataque terrorista. Se produjo en medio de violentas protestas en el mundo musulmán por una película de bajo presupuesto contra el islam producida en Estados Unidos.

Romney, en un artículo de opinión en The Wall Street Journal, repitió sus críticas a Obama por haber llamado el ataque y otros disturbios en Medio Oriente «baches en el camino».

«Nuestro país parece estar a merced de los acontecimientos en lugar de darles forma», escribió Romney. «No los estamos moviendo en una dirección que proteja a nuestra gente o nuestros aliados».

Ambos candidatos pasaron los días previos al debate en estados cerradamente disputados, con Romney en Colorado y Obama en Nevada.

Obama dijo en un mitin la noche del domingo que mientras su desempeño era aceptable al debatir, su rival era «un buen polemista».

El compañero de fórmula de Romney, Paul Ryan, atenuó el domingo la idea de que Romney tenía que tener un desempeño sin precedentes el miércoles, al afirmar que no creía que un solo evento marcara el éxito o el fracaso de la campaña.

El equipo de Romney no ha ocultado el hecho de que el ex gobernador de Massachusetts ha estado practicando intensamente durante varias semanas.

Los asesores de Obama han guardado silencio sobre cómo y cuándo se entrena el presidente.

Cancelaciones, demoras y forcejeos en Aeroparque

Al menos siete vuelos de Aerolíneas Argentinas y de Austral fueron cancelados y hoy otros sufrían demoras, mientras sindicalistas aéreos atribuyeron los problemas a un «lock out patronal» y acusaron al viceministro de Economía, Axel Kicillof, de haber retirado al «director obrero» de la corporación estatal que agrupa a las compañías.

Además, hubo forcejeos en una asamblea de trabajadores que se realizó en el aeroparque metropolitano Jorge Newbery, protagonizados por miembros de la Federación Argentina de Personal Aeronáutico (FAPA) -que denunciaron haber recibido sólo un «10 por ciento» de aumento salarial en lo que va del año- y personas que se presentaron como mecánicos de aviación.

Por su parte, la corporación aérea estatal, a cargo de Mariano Recalde, argumentó que «las operaciones anunciadas como vuelos cancelados, en realidad, habían sido reprogramadas preventivamente y consolidadas en las rutas y destinos que cuentan con varias operaciones diarias, y sus pasajeros fueron avisados ayer de estas modificaciones».

«La medida fue adoptada a raíz de la asamblea gremial anunciada y fijada para las 5 de esta madrugada, porque iba a impedir el normal despacho de los vuelos en las primeras horas de la mañana», añadió en un comunicado.

Esta mañana, fueron cancelados al menos siete vuelos, que debían partir desde el aeroparque y el aeropuerto internacional de Ezeiza, mientras que el Ministerio de Trabajo dictó una conciliación obligatoria en el conflicto y convocó a una reunión con inicio previsto para las 11.30.

La FAPA está integrada por la Unión del Personal Superior y Profesional de Empresas Aerocomerciales (UPSA), la Asociación del Personal Aeronáutico (APA), la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) y la Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA); representados respectivamente por los secretarios generales Rubén Fernández, Edgardo Llano, Jorge Pérez Tamayo y Ricardo Frecia.

La APA, por su lado, denunció que las cancelaciones y las demoras en vuelos de Aerolíneas Argentinas y Austral respondían a un «lock out patronal», aunque no descartó declarar una huelga debido a que sólo recibieron un aumento salarial de 10 por ciento en lo que va del año.

Además, acusó a Kicillof y a otros integrantes del Ministerio de Economía de haber retirado al «director obrero» de la cúpula de la corporación estatal que agrupa a esas compañías, pero supeditó la convocatoria a un paro a la reunión en la cartera laboral a cargo de Carlos Tomada.

«Hubo un lock out patronal de 5.30 a 8. Es todo incertidumbre porque la empresa (Aerolíneas Argentinas) canceló vuelos, pero avanzaremos con un plan de lucha con paros sorpresivos porque sólo nos dieron un aumento de 10 por ciento; encima, pagaderos en dos tandas de cinco por ciento», advirtió el secretario general de la APA, Edgardo Llano, en declaraciones a la prensa.

UPSA, en la misma línea, responsabilizó a las empresas aéreas estatales por las cancelaciones, al sostener que fueron decididas «unilateralmente».

El secretario de Prensa del gremio, Marcelo Uhrich, dijo que «las cancelaciones de los vuelos no son por el conflicto» de los gremios aeronáuticos que reclaman mayores aumentos salariales.

«Anoche, la empresa decidió unilateralmente cancelar siete vuelos que estaban saliendo a la mañana y reprogramar toda su operación a partir de las 8. No tuvimos nada que ver en esto», enfatizó Uhrich en diálogo con el canal de cable Todo Noticias (TN), para quejarse luego de que, «desde el 31 de marzo último, están vencidas las negociaciones paritarias».

Entre otros, en Argentina, los destinos afectados esta mañana por las cancelaciones eran San Juan, Bariloche, Córdoba, Bahía Blanca y Mar del Plata; y en Uruguay, Montevideo.

diariohoy.net

La jefa del Banco Central justificó la aplicación del cepo al dólar: «Era de sentido común»

Mercedes Marcó del Pont reveló que las restricciones a la compra al dólar se pusieron en marcha porque el año pasado la fuga de divisas llegó al equivalente del 4,2% del PBI.
La presidenta del Banco Central (BCRA), Mercedes Marcó del Pont, aseguró hoy que la decisión del Gobierno de regular la compra de dólares «era de sentido común», luego de que el año pasado se fugaran divisas por el equivalente al 4,2 por ciento del Producto Bruto Interno (PBI).

Al disertar en las Jornadas Monetarias y Bancarias, organizadas por la entidad que preside, en esta Capital, Marcó del Pont defendió también el rol del BCRA en la financiación del Tesoro y la decisión de obligar a los bancos a otorgar parte de sus préstamos al sector productivo, porque «es fundamental para la competitividad y la reindustrialización del país».

La funcionaria sostuvo además que «la Argentina está transitando una década ganada por la equidad y la inclusión social», mientras que en los países desarrollados se está hablando de este decenio como «una década perdida».
lanacion.com

Cristina viaja a Perú para participar de la Cumbre de jefes de Estado de América del Sur

La Presidenta partirá esta tarde hacia Lima, donde participará de la III reunión de mandatarios de la región y países árabes , que comenzará este martes aunque previamente se reunirán los cancilleres.
La reunión de mandatarios, que se realizará el martes próximo, será precedida -como ocurre en este tipo de encuentros- por el encuentro de ministro de relaciones Exteriores, que tendrá lugar el lunes.

El foro “tiene un propósito de integración birregional y un horizonte muy claro de promover los vínculos políticos, económicos, de inversiones y cooperación”, se informó desde la organización.
Los países que integran ASPA son, por Sudamérica, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela.

Por la Liga Arabe, integran el foro Argelia, Bahrain, Comoras, Egipto, Emiratos Arabes Unidos, Iraq, Jordania, Kuwait, Líbano, Libia, Mauritania, Marruecos, Omán, Autoridad Nacional Palestina, Qatar, Arabia Saudita, Somalia, Sudán, Siria, Túnez, Yemen y Yibuti.

Durante la Cumbre se impulsará una agenda de desarrollo sostenible en beneficio de los dos bloques regionales y se intensificará la cooperación en el campo de la economía, la educación, la cultura, la ciencia, la tecnología, el medio ambiente, el turismo y otros puntos.

También servirá para coordinar posiciones políticas sobre asuntos que se consideran cruciales para los dos bloques y en los que se busca soluciones pacíficas de las controversias, como el desarme nuclear en ambas regiones o la lucha contra todo tipo de terrorismo.

En ese contexto se prevé un pronunciamiento en bloque frente a la controversia entre Argentina y Gran Bretaña por la soberanía de las Islas Malvinas, entre otros temas.
El cónclave se inició ayer con una reunión del Consejo de Altos Oficiales de los países del grupo, el domingo 30 de septiembre.

Este lunes se reunirán los ministros de Relaciones Exteriores en lo que será la antesala de la reunión de Jefes y Jefas de Estado del día siguiente.

En paralelo, los días 1 y 2 se desarrollará el tercer encuentro empresarial del bloque birregional en el Hotel Swissotel de la capital peruana.

Por América del Sur han confirmado su asistencia, además del presidente anfitrión Ollanta Humala, sus pares de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner; de Bolivia, Evo Morales; de Brasil, Dilma Rousseff; de Colombia, Juan Manuel Santos; de Chile, Sebastián Piñera; de Ecuador, Rafael Correa; de Guyana, Donald Ramotar, y de Uruguay, José Mujica.

Por el bloque de naciones árabes, confirmaron su llegada a Lima el rey de Jordania, Abdullah Bin Al-Hussein; los presidentes de Líbano, Michel Sleiman, y de Túnez, Moncef Marzouki; además del jeque de Qatar, Hamad Bin Khalifa Al Thani.

Entre las ausencias sudamericanas se destaca el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, quien debido a las elecciones presidenciales del 7 de octubre en su país no asistirá, y en su representación participará el canciller Nicolás Maduro.

Tampoco asistirá el presidente de Paraguay, Federico Franco, debido a que su país está suspendido de la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur), tras el golpe institucional que destituyó del cargo de Fernando Lugo en junio último.

En representación de Argelia, participará el titular del Consejo de la Nación (Senado), Abdelkader Bensalh, equivalente a vicepresidente de la República. También concurrirán los secretarios general de la Liga Árabe, Nabil El Araby, y de Negociaciones y Diálogo Estratégico del Consejo de Cooperación para los Estados Árabes del Golfo, Abdel Aiz Abu Hamad Aluwaisheg.

A pesar de que América del Sur y los Países Árabes son dos regiones histórica y geográficamente lejanas, los líderes sudamericanos y árabes decidieron trabajar juntos en temas económicos y políticos, con el propósito de acercar cada vez más a ambas regiones que se mantuvieron separadas por mucho tiempo.

ASPA fue creado a propuesta del ex presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva y se celebró por primera vez en Brasilia, en el 2005. La segunda fue en Doha, Qatar y la próxima será en Lima, y busca reeditar las metas que se trazan en temas principalmente económicos y políticos.
losandes.com.ar

Tensión en Chubut: los «Dragones» cortan el acceso a un yacimiento

Más de 400 manifestantes impiden el ingreso de camiones y trabajadores al establecimiento «El Tordillo», ubicado a 20 kilómetros de la ciudad de Comodoro Rivadavia. El viernes pasado no hubo acuerdo entre los sindicalistas y la empresa Pan American Energy y hoy volvieron las protestas.
Sindicalistas de la construcción, enrolados en el grupo «Dragones» cortan desde las 5:30 de la madrugada la entrada al yacimiento «El Tordillo», ubicado a 20 kilómetros de la ciudad de Comodoro Rivadavia, en la provincia de Chubut.

Ante esta situación, el subsecretario de Trabajo provincial, Simón Cimadevilla, aseguró que los 400 trabajadores que se están manifestando «no podrán realizar la capacitación» de 6 meses, e indicó que enviaron inspectores para identificar a quienes cortan la ruta.

El viernes pasado, no hubo acuerdo entre los «Dragones» y directivos de Pan American Energy, y esta coyuntura derivó en la liberación de las partes y hoy se ve reflejado en el corte de ruta que impide el ingreso al yacimiento El Tordillo.
26noticias.com

CONMOCIÓN EN VENEZUELA – Tres opositores asesinados por un dirigente chavista

Ayer en la noche murió una tercera persona. Nosotros lo que queremos es que haya justicia. Lo que pedimos es que no haya impunidad, lo que queremos por favor es que haya justicia», dijo el el diputado Julio Borges del partido Primero Justicia.
Horas antes, el ministro de Interior y Justicia, Tareck El Aissami, anunció la detención del «autor material» del asesinato.

Una tercera persona falleció en el ataque el sábado a un comando opositor, en el que murieron dos dirigentes, durante un acto electoral en el oeste de Venezuela, informó el domingo el diputado Julio Borges, que apoya la candidatura presidencial de Henrique Capriles Radonski.

«Ayer en la noche murió una tercera persona. Nosotros lo que queremos es que haya justicia. Lo que pedimos es que no haya impunidad, lo que queremos por favor es que haya justicia», dijo el diputado del partido Primero Justicia, en declaraciones a la prensa local en el masivo acto de cierre de campaña de Capriles en Caracas.

Capriles, exgobernador del estado de Miranda y que se medirá el 7 de octubre con el presidente Hugo Chávez -que busca ser reelegido para un tercer mandato- denunció el sábado que dos jóvenes dirigentes murieron cuando una caravana en la localidad de Barinitas (en el estado de Barinas, oeste) fue atacada a balazos.

Borges aseguró que las personas «supuestamente señaladas de haber hecho esos disparos» son funcionarios del Ministerio del Ambiente y de la Policía Regional de Barinas.

Horas antes, el ministro de Interior y Justicia, Tareck El Aissami, anunció la detención del «autor material» del asesinato a tiros de dos dirigentes.

«Detenido el autor material del doble homicidio del día de ayer en BARINAS», escribió en su cuenta Twitter el ministro de Interior y Justicia, Tareck El Aissami, sin dar más detalles.

El presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, negó que el detenido esté vincualado al oficialismo y calificó de «irresponsables» a aquellos que lanzan este tipo de acusaciones «sin esperar a las investigaciones».

En otras ocasiones, la oposición ha denunciado agresiones a sus seguidores por parte de simpatizantes del oficialismo, aunque el gobierno siempre ha negado las acusaciones.
26noticias.com

Avellaneda: balearon a un policía federal al resistirse a un robo

El hecho ocurrió en las últimas horas cuando Leandro Andrés Castro Abaid recibió un disparo en el pecho al intentar evitar que delincuentes se llevaran su moto. El efectivo está internado, pero su vida no corre peligro

Un agente de Policía Federal fue herido de un balazo en las últimas horas al resistirse al robo de su moto cuando transitaba por la ciudad bonaerense de Avellaneda, en la zona sur del Conurbano.

Un jefe policial informó a DyN que el agente Leandro Andrés Castro Abaid, destinado en la Dirección de Prevención Barrial en villas de emergencia, fue trasladado al Hospital Fiorito, donde se informó que su vida no corría peligro.

El hecho ocurrió en la tarde de ayer en la esquina de Uruguay y Santa Fe, de Avellaneda, donde dos ladrones armados que se movilizaban en una moto interceptaron con fines de robo el paso del policía, que iba vestido de civil.

Abaid, en rápida maniobra, extrajo su arma y se enfrentó a los tiros con los ladrones, pero resultó herido en el pecho.

Tomó intervención la comisaría segunda de Avellaneda, donde se instruyeron actuaciones por «tentativa de robo, abuso de arma de fuego y lesiones».

Fuente: Infobae

Un adolescente fue asesinado a cuchilladas y su amigo resultó herido al ser atacados por tres jóvenes

Un adolescente de 16 años fue asesinado a cuchilladas y su amigo resultó herido de gravedad al ser atacados por tres jóvenes cuando conversaban en una esquina de la localidad bonaerense de Ingeniero Maschwitz, partido de Escobar, se informó hoy.

Fuentes policiales reportaron que el hecho fue cometido el último fin de semana cuando las víctimas se encontraban en la esquina de las calles Retamas y Almafuerte, en la zona norte del conurbano.

Los heridos, tras ser acuchillados por tres jóvenes, fueron trasladados a un centro asistencial de la zona, donde el menor, de 16 años, murió.

La policía instruyó actuaciones por «homicidio y lesiones graves».

Fuente: Diario Hoy

Suegra de mujer asesinada en la Autopista del Oeste responsabilizó a la Policía por los disparos

La suegra de la mujer asesinada durante un asalto en la colectora de la Autopista del Oeste, a la altura del partido bonaerense de Moreno, responsabilizó hoy a un policía por los disparos que acabaron con la vida de la víctima.

«Cuando mi hijo y mi nuera bajaban del coche, el policía le tiró al (asaltante) que iba en el coche de mi hijo, pero en vez de darle al ladrón le dio a mi nuera», acusó Julia Peralta, suegra de Miriam Fronza.
La mujer murió ayer al recibir un disparo en la cabeza en la colectora de la Autopista del Oeste, cuando cinco delincuentes le robaron su Volkswagen Bora, en el que iba con su esposo, Oscar Ortea, de 51 años.

Un policía que se trasladaba en un Honda Génesis intentó detener a los ladrones y les disparó, pero todo terminó con la muerte de Fronza (49), oriunda de Ramos Mejía.

Esta mañana, en declaraciones a radio Mitre, Peralta remarcó que «ellos se bajaron del coche» y luego el policía aparentemente disparó.

«Los malvivientes no tiraron tiros, los dos tiros que escuchó mi hijo fueron del policía», indicó la mujer.
El hecho se produjo ayer a la tarde a la altura del puente Graham Bell y es investigado por personal de la comisaría 1a. de Moreno y la fiscal Luisa Pontecorvo.

Fuente: Diario Hoy

Matan de un balazo a un joven de 18 años en Ingeniero Budge

Un joven de 18 años fue asesinado de un balazo en la localidad bonaerense de Ingeniero Budge, partido de Lomas de Zamora, donde poco después fue detenido un sospechoso, se informó hoy.

Fuentes policiales indicaron que el hecho ocurrió en las últimas horas del sábado en la esquina de las calles Virgilio y Limay, al sur del conurbano bonaerense, donde Francisco Daniel Villalba fue interceptado por otro joven con quien mantuvo una fuerte discusión.

La pelea, según los informantes, terminó cuando Villalba fue gravemente herido de un balazo en el pecho y murió cuando era asistido en el Hospital Alende.

La policía, con datos aportados por testigos, realizó una serie de allanamientos en el barrio y detuvo al presunto homicida.

El detenido, también de 18 años, fue alojado incomunicado en dependencias de la comisaría décima de Lomas de Zamora, donde se instruyeron actuaciones por «homicidio», a disposición de la Fiscalía N° 2.

Fuente: Diario Hoy

¿Llueve o no llueve?

Vecinos de la Capital Federal y de la provincia de Buenos Aires tendrán una jornada con neblinas, cielo nublado, probabilidad de lluvias y algunas tormentas. La mínima para hoy es de 15 grados.

Según informó el SMN, para mañana se espera cielo parcialmente nublado, probabilidad de lluvias, vientos moderados y temperaturas que oscilarán entre los 14 y 19 grados.

Para el miércoles se espera una jornada con cielo algo nublado y marcas térmicas de entre 11 y 21 grados.

Además, el SMN adelantó que el jueves habrá cielo algo nublado y una temperatura mínima estimada en 12 grados y una máxima en 23.

Fuente: TN

Vuelos demorados en Aeroparque: incidentes en la asamblea de aeronáuticos

Desconocidos interrumpieron en el encuentro de los gremialistas que definían medidas de fuerza. Hubo algunos empujones. Por el conflicto, hay 26 vuelos afectados. Ayer, Trabajo dictó la conciliación obligatoria. A las 11 habrá una reunión en la cartera laboral

Sindicalistas aeronáuticos protagonizaron esta mañana algunos incidentes en el Aeroparque Jorge Newbery, durante una asamblea donde gremialistas nuecleados en la Federación Argentina de Personal Aeronáutico (FAPA) definían los pasos a seguir en el plan de lucha anunciado en reclamo de la apertura de las paritarias.

Un pequeño grupo de desconocidos se hizo presente en la reunión y luego de un cruce de palabras se registraron algunos empujones y forcejeos, los que rápidamente fueron disipados aunque el altercado generó un tumulto en pleno hall de la terminal aérea metropolitana.

Los miembros de la FAPA definían de qué forma continuarían con las medidas de fuerza en reclamo de mejoras salariales. Esta situación provocó la cancelación de unos 25 vuelos, ante la falta de personal para realizar las partidas.

Sin embargo, el sindicalista Edgardo Llano (foto) denunció que las demoras «no son productos de la protesta» y acusó a las empresas Aerolíneas Argentinas y Austral de cancelar vuelos. «Cuando llegamos esta mañana nos encontramos con un lockout patronal», sostuvo.

Desde las 5 de las mañana hay demoras en varios vuelos y otras cancelaciones. Esta situación afecta a cientos de pasajeros que manifestaron su malhumor.

En este marco, se informó que a las 11 de la mañana habrá una reunión en la sede del Ministerio de Trabajo, que ayer dictó la conciliación obligatoria.

Fuente: Infobae

El desempleo en España supera la barrera del 25% y empuja a Europa al récord

El desempleo en la zona euro alcanzó un récord de 11,4%, con más de 18 millones de personas sin trabajo, impulsado al alza por España, cuarta economía de la unión monetaria.
El desempleo en la zona euro alcanzó un récord de 11,4% en agosto (más de 18 millones de personas), impulsado al alza por España, cuarta economía de la unión monetaria, que intenta cumplir a rajatabla con las medidas de austeridad exigidas por Bruselas.

El desempleo se elevó en agosto a 11,4% (18,196 millones) en la zona euro, mientras que en julio fue de 11,3%, indicó Eurostat.

Los números reflejan que la región se encuentra en una «profunda y creciente» recesión, como estimó Capital Economics.

España registró un desempleo del 25,1%, por delante de Grecia (24,4,1% según las últimas cifras disponibles del mes de junio). Así España tiene el desempleo más elevado del mundo industrializado,

La cifra de desempleo en la zona euro muestra un aumento de 1,2% porcentuales, más que el 10,2% registrado un año atrás.

Pero los números son especialmente devastadores entre los más jóvenes: en Grecia un 55,4% de menores de 25 años no tenía trabajo y en España un 52,9%.

Se trata del 16º mes consecutivo en que el desempleo alcanza o supera el 10% de la población activa en la zona euro, integrada por 17 países.

Y confirma una vez más una Europa a dos velocidades. Entre los países de la zona euro, Austria es el país que tiene la tasa menor de desempleo (4,5%), seguido por Luxemburgo (5,2%), Holanda (5,3%) y Alemania (5,5%).

En agosto 18,196 millones se encontraban sin trabajo en la zona euro, es decir 34.000 personas más que en julio.

Al mismo tiempo, 25,466 millones de personas estaban en el paro en agosto en la UE, lo que equivale a un aumento mensual de 49.000 personas.

Las cifras son una ducha de agua fría en momentos en que varios países aplican medidas de austeridad exigidas por Bruselas para salir de una prolongada crisis de la deuda. La semana pasada, España vivió una semana agitada entre manifestaciones contra la austeridad y el anuncio de elecciones anticipadas en Cataluña, una de las más ricas de las 17 comunidades autónomas españolas.

España se encuentra bajo presión de los mercados y de algunos de sus socios europeos para pedir un rescate mayor de su economía, pero el ejecutivo español asegura no haber tomado todavía una decisión al respecto, temiendo las estrictas condiciones que podrían imponerles.

Precisamente este lunes, el presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, recibirá en Madrid al vicepresidente económico de la Comisión Europea, Olli Rehn, para analizar la situación económica del país, tres días después de presentar su proyecto de Presupuestos para 2013.

Tras la reunión, el ministro de Economía, Luis De Guindos, prevé dar una conferencia conjunta con Olli Rehn.

España intenta demostrar a Bruselas que cumplirá con los objetivos de déficit acordadois para llegar a la meta del 2,8% en 2014.

Pero el viernes revisó al alza la meta de déficit comprometido para este año, a un 7,4%, en lugar del 6,3% de su PIB.

Según el ministerio de empleo español, el desempleo en España aumentó en agosto, alcanzando la cifra de 4,63 millones de desocupados, después de cuatro meses consecutivos de bajada, anunció este martes el Ministerio de Empleo.

Según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), que aplica un método de cálculos diferente, el número de desempleados siguió subiendo en el segundo trimestre a pesar de la temporada turística, para llegar al 24,63%, y más del 53% entre los jóvenes.

España, golpeada por el estallido de la burbuja inmobiliaria en 2008, volvió a caer en recesión a finales de 2011, menos de dos años después de haber salido de ella.

El gobierno espera una caída del PIB este año del 1,5% y después del 0,5% en 2013. Calcula un retorno al crecimiento en 2014, con una economía nuevamente en crecimiento de 1,2%, y de 1,9% en 2015.

El paro también se ha duplicado en Grecia desde el inicio de la crisis de la deuda, en 2010, que llevó al país a depender de la ayuda externa.
losandes.com.ar

Cavallo defendió a Harvard

El ex ministro de Economía y ex alumno de la Universidad de Boston sostuvo que es “algo sin sentido” subestimar a sus estudiantes que el jueves interrogaron a la presidenta. “Fueron admitidos ahí porque forman su pensamiento”.
El ex ministro de Economía Domingo Cavallo cuestionó hoy el trato que tuvo la presidenta Cristina Kirchner con los estudiantes de Harvard, al señalar que los «subestimaron» y marcó su preocupación porque en Argentina «no hay libertad para proteger el valor de los ahorros».

Cavallo, que estudió en la prestigiosa institución estadounidense «hace 40 años», opinó que los jóvenes estudiantes «por algo han sido admitidos en esta universidad, forman su propio pensamiento leyendo y escuchando todas las opiniones».

«Subestimarlos y decir que les pasan papelitos o decir que son instrumentos de algunos periodistas es algo sin sentido, porque demuestra un desconocimiento de la actitud y las características de los jóvenes», lamentó Cavallo, que subrayó que esta situación «no es porque tengan dinero».

Por otra parte, Cavallo cuestionó las restricciones a la compra de dólares que impuso el Gobierno nacional y alertó que la gente «no tiene libertad para proteger el valor de sus ahorros y se pretende que mantenga sus ahorros en pesos, que por la propia acción del Gobierno se desvaloriza permanentemente».

En ese sentido, comentó que «como la gente no es tonta y quiere preservar el valor de su ahorro, está desesperada por comprar dólares que el Gobierno le impide hacerlo», dijo a radio 10.

Según detalló el ex ministro, la situación argentina es «lo opuesto a lo que pasa en Chile, Colombia, Brasil o México, donde, como hay tantos dólares en el mundo, están inundados» de la moneda estadounidense, dijo en contraposición a la realidad del país donde hay límites a la compra.
lapoliticaonline.com

Portuarios amenazan con tomar la Isla Demarchi

La medida podría arrancar mañana. Esperan una respuesta de Nación, que negó el desalojo al mismo tiempo que lo ordenó.

Los sindicatos de la Federación Marítima, Portuaria y de la Industria Naval (Fempinra) amenazan con realizar un paro “en señal de protesta”, después del anuncio sobre la instalación de un Polo Audiovisual en la Isla Demarchi, anunciada por el Gobierno. Además, el sindicato de Dragado y Balizamiento advirtió que “vamos a resistir dentro del marco jurídico y también con acciones directas”, confirmó su titular, Juan Carlos Schmid y adelantó que mañana podría arrancar una toma de la Isla. “Desde el Gobierno nacional mienten diciendo que no van a desalojarnos cuando tenemos en nuestro poder el escrito donde marca taxativamente el desalojo”, explicaron.

Este sector se encuentra en “estado de alerta” desde el 12 de septiembre “en función del anuncio oficial de promover un polo audiovisual en el extremo sur de la zona portuaria de la Ciudad que generó una gran preocupación en los trabajadores ligados a las distintas actividades”, se informó en un comunicado. Entre los reclamos de Fempinra figura la “sanción de una ley de marina mercante, una visión integradora del sistema portuario, la creación de una empresa mixta de dragado y el fortalecimiento de las empresas privadas nacionales de navegación”. Los reclamos fueron incluidos en un petitorio presentado a la Cancillería y la Secretaría de Transporte quienes, según dijeron, “se comprometieron a tratar con urgencia que el caso”.

Fuente: La Razòn

Son diez las infracciones por las que la Ciudad puede retener el registro

Ahora cruzar el semáforo en rojo se sumó a la lista, que ya incluía no llevar el seguro, ir a contramano y cruzar una barrera baja.

Con la nueva ley que permite sacarles temporalmente el registro a aquellos automovilistas que crucen un semáforo en rojo, ya son diez las infracciones por las cuales la Ciudad puede quedarse con la licencia.

Hasta ahora, la retención del registro por pasar en rojo sólo se podía aplicar si se hacía también en exceso de velocidad. Pero eso se modificó el jueves en la Legislatura porteña, a pedido de las asociaciones de víctimas de accidentes viales, que consideraban la sanción difícil de constatar.

Las otras nueve faltas que ameritan la retención de la licencia son circular en moto sin el casco puesto, exceder la velocidad máxima en más de 20 km/h, transitar en contramano, no llevar el seguro y no tener la verificación técnica al día (para taxis, remises o micros escolares), superar el límite de alcoholemia, invadir el carril del Metrobús o las ciclovías, no cumplir con las condiciones psicofísicas para manejar, circular con una licencia irregular (vencida o adulterada) y cruzar una barrera baja.

En todos los casos, la quita de la autorización se realiza en el acto y vale tanto para los que tengan la licencia emitida en la Ciudad como para los que sean de la Provincia o cualquier otro distrito del país.

El infractor al que le retiran la licencia recibe de parte del agente de tránsito un permiso provisorio para que pueda seguir manejando sólo durante 40 días. De esa forma, para recuperar su registro queda obligado a presentarse ante el controlador de faltas y pagar la multa correspondiente (algo que antes muchos evitaban y dejaban “prescribir” la boleta). Además, a los que tienen registro en la Ciudad les descontarán los puntos del scoring.

Fuente: La Razòn

Sube el ABL un 24% y suman impuestos a la compra de 0Km

La Ciudad contempla la actualización del ABL, un aumento de Ingresos Brutos y una tasa del 1% de impuesto a los Sellos en la compra de vehículos nuevos. En tanto, las patentes para autos viejos pasarán del 1,5 al 3%.

La Ciudad presentará hoy en la Legislatura porteña el Presupuesto 2013 con un paquete impositivo que contempla incrementos en el ABL, Ingresos Brutos y en la compra de autos cero kilómetro.

Como parte de la actualización automática que se aprobó en 2011, la tasa del Alumbrado, Barrido y Limpieza (ABL) subirá en promedio un 24 por ciento, aunque en algunos casos podría ser superior por el esquema progresivo que se decidió en función de las tasaciones de las propiedades y la zona.

A comienzos de 2012, y luego de cuatro años sin ajustes, los vecinos comenzaron a recibir el impuesto con subas que oscilaron entre el 66 y el 300 por ciento. Desde entonces, las facturas llegan mensualmente, con un mínimo de $50. Y aquellos que pagan por año, tienen un descuento del 20%. Los porteños pueden consultar las tarifas en el sitio web de la AGIP (www.agip.gov.ar).

Con el objetivo de recaudar unos $1.100 millones extras, la Ciudad también reforzará la carga tributaria en el rubro automotriz. Por primera vez se gravará la compra de vehículos 0Km con el impuesto al Sello y subirá la alícuota en el caso de los autos usados. Así, se les aplicará una tasa del 1% en concepto de impuesto a los Sellos a los vehículos nuevos, mientras que la cifra para los usados subirá del 1,5 al 3%.

Por otro lado, el Gobierno porteño planea aumentar la tasa de Ingresos Brutos para grandes empresas, sobre todo las vinculadas a la industria de la construcción. En aquellas relacionadas a servicios financieros, seguros y telefonía celular, el incremento será del 6% al 7%.

En tanto, a las empresas que facturan más de 30 millones de pesos anuales se les aumentará la alícuota del 4% al 5%. También habrá un incremento, menos significativo, para empresas medianas del 3% al 3,5%. De esta forma, Ingresos Brutos le reportará a la Ciudad entre $500 y $600 millones más.
larazon.com.ar

Protestas sociales continuarán durante Cumbre ASPA en Perú

Lima, 1 oct (PL) Maestros y médicos en huelga ratificaron la decisión de continuar sus protestas durante la III Cumbre de los Países de América del Sur y los Países Árabes (ASPA), que se inicia hoy en la capital peruana.

Cita de cancilleres abre en Perú cumbre árabe-suramericana
Dilma Rousseff viaja a Lima para participar en III Cumbre ASPA
Sectores de bases radicales del Sindicato Unitario de Trabajadores de la Educación de Perú (Sutep) afirmaron que continuarán sus manifestaciones, en la cuarta semana de una huelga por mejores salariales.

Zenón Pantoja, dirigente de esos sectores, aseguró que los profesores seguirán movilizándose, pese a que la dirigencia del Sutep mantiene negociaciones con el gobierno de Educación que, según fuentes oficiales, avanzan a una solución.

Las protestas de la fracción de Pantoja dejaron la semana pasada un saldo de 52 maestros detenidos que fueron liberados el fin de semana, pero son procesados en el Ministerio Público por desórdenes, resistencia a la autoridad y otros cargos.

La Federación Médica Peruana, en huelga también por aumentos de sueldos para los facultativos de los servicios estatales, realizó el sábado un plantón frente al lujoso hotel Marriot, uno de los principales alojamientos de las delegaciones llegadas para la Cumbre ASPA.

Dirigentes de los médicos no descartaron la posibilidad de hacer protestas similares durante la cita y anunciaron una marcha hasta la representación de la Organización Mundial de la Salud para pedirle su mediación en el conflicto.

El jefe de la policía, general Raúl Salazar, llamó a médicos y profesores que se abstengan de manifestaciones en las inmediaciones del Ministerio de Cultura, sede de la cumbre, y en torno a los alojamientos de los gobernantes extranjeros.

La policía mantiene cordones de seguridad en torno a esos puntos, que impiden acercarse a automovilistas y peatones, y los dos días de la cumbre han sido declarados feriados, para descongestionar la ciudad y facilitar los controles de seguridad.

Trezeguet sí o no: ¿qué tiene que hacer Almeyda?

River goleó sin el francés, y los delanteros la rompieron: un gol de Luna, dos de Funes Mori y gran actuación de Mora.

Matías Almeyda tendrá una semana más tranquila que las anteriores. La goleada de River en Sarandí le permitió consolidarse en el cargo, salir del descenso directo, y preparar el partido con Godoy Cruz con otro semblante. Pero tendrá que tomar una decisión.

David Trezeguet, sí o no, es la cuestión. El delantero franco argentino no está haciendo un buen torneo, y encima no estuvo en el partido con Arsenal. Los delanteros, además, la rompieron: Rodrigo Mora jugó muy bien, Funes Mori hizo dos goles y el Chino Luna convirtió uno.

Así las cosas, Almeyda deberá evaluar si le devuelve el puesto a Trezeguet, que salió del equipo por causas extra futbolísticas, o si apuesta por repetir el equipo que ganó en Sarandí.

«No imagino un River sin Trezeguet», dijo el técnico del Millo hace algunas semanas, aunque se sabe que en el fútbol las cosas puedan cambiar de una semana a otra. ¿Qué hará ante el Tomba?

Fuente: TN

El Presupuesto 2013 condona amplias deudas a Aerolíneas Argentinas

Además de millonarios subsidios, la línea de bandera tendrá un amplio perdón impositivo. También se extiende a Austral. Qué opina la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires.
Por primera vez, el presupuesto 2013 concede a la empresa Aerolíneas Argentinas una amplia condonación de deudas.
Cuando se apruebe la norma, no sólo Aerolíneas, también Austral y las controladas Optar (operadora mayorista de paquetes turísticos), Aerohandling (provee los servicios de rampa) y Jet Paq (transporte de cargas de cabotaje) obtendrán una amplia condonación de deudas impositivas, según adelanta esta mañana La Nación.
El proyecto autoriza a la Administración Nacional de Ingresos Públicos (AFIP) a perdonar a todas esas empresas todos los impuestos que deben por la falta de pago del IVA, del impuesto a la ganancia mínima presunta, todas las cuotas pendientes de moratorias, sean fiscales o de la seguridad social, “comprendiendo en todos los casos sus intereses y multas y demás sanciones que les resulten aplicables”.
Hasta el momento, no trascendió a cuánto llega el monto involucrado en esta suerte de indulto fiscal y cuál fue el período impago.
Para la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires, condonar una deuda es anular, perdonar o dar por extinguida una deuda u obligación, en todo o en parte, por voluntad del acreedor. “En materia tributaria, la posibilidad de condonar deudas tributarias supone una facultad discrecional del Estado, inspirada en razones de solidaridad social, con aquellas personas que demuestren que no pueden afrontar el pago de las contribuciones”, define la Defensoría.
Vale recordar que la línea de bandera necesita alrededor de US$ 2 millones por día para funcionar.
fortunaweb.com.ar

Boca sólo rescató un empate ante San Martín y la gente pidió por Riquelme

Igualó 1-1 y no pudo llegar a la cima. La visita ganaba con un tanto de penal de Bogado. Minutos más tarde, Schiavi falló desde los doce pasos, aunque luego, con un remate de media distancia, selló la paridad. El DT fue abucheado

Boca llegaba a esta fecha con la intención de alcanzar a Newell’s en la cima del Torneo Inicial y con el objetivo de recuperarse de la caída de la jornada pasada, sin embargo no consiguió su meta y apenas empató 1-1 con San Martín de San Juan.

El conjunto “xeneize” llegaba envuelto en una marea de dudas. A la última derrota ante Lanús, que lo bajó de la punta del torneo, se sumaron los recurrentes planteos al entrenador por el nivel futbolístico del equipo. Además, en los últimos días salieron a la luz las diferencias con algunos integrantes del plantel, lo que derivó en la salida de Pablo Ledesma de la nómina de concentrados para este encuentro.

Los sanjuaninos, por su parte, se presentaban como una incognita. A pesar de haber perdido seis de los ocho encuentros disputados en este torneo, los ahora dirigidos por Perrone habían conseguido importantes, y abultadas, victorias en los dos partidos restantes, en los que golearon por 4-0 (primero a Arsenal y luego a Quilmes).

El encuentro comenzó con Boca parado en ofensiva y con el conjunto sanjuanino esperando en su campo la chance de salir de contra hacia el arco nuevamente defendido por Agustín Orión. Los digidos por Falcioni apostaban a las subidas de Clemente Rodríguez por izquierda y a las combinaciones que este pudiera generar con la última gran aparición del “Xeneize”, Sánchez Miño.

Sin embargo, Boca no encontraba el juego asociado y carecía de variantes para abrir la sólida defensa visitante. Entre Boca que no encontraba la manera de acercarse al arco y San Martín que imponía su juego de esperar plantado en su campo, el encuentro se volvía chato y sin vuelo futbolísitico.

En una de sus pocas incursiones en ataque, San Martín llegó a la ventaja. El colombiano Humberto Osorio se le escapó a la defensa local y encaró hacia el arco. Cuando ingresó al área, Rolando Schiavi intentó sacarle la pelota desde atrás pero terminó comietiéndole falta, por lo que el árbitro Sergio Pezzotta sancionó el penal. El encargado de cambiarlo por gol fue Mauro Bogado quien, a los 33 minutos, puso arriba por 1-0 al conjunto sanjuanino.

A pesar de no haber hecho demasiado para merecerlo, los dirgidos por Perrone se encontraban con una victoria fundamental de cara a la lucha que mantienen en la zona baja de la tabla de los promedios.

Pero la alegría iba a durar poco para los cuyanos. Tan solo seis minutos más tarde, Gastón Caprari detuvo con la mano dentro del área un remate de Santiago Silva que tenía destino de gol. El defensor se fue expulsado por último recurso, ante los airados reclamos de sus compañeros, quienes consideraron que el árbitro debió hacer lo mismo con Schiavi en el penal anterior.

Justamente el defensor “xeneize” fue quien se paró ante la pelota, aunque su disparo salió muy cruzado y se fue desviado.

Schiavi confirmó su protagonismo cuando, ya en tiempo de descuento de la primera etapa, tomó una pelota en las cercanías de la medialuna y ensayó un potente remate de derecha que venció la resistencia de Ardente y se convirtió en el 1-1.

La igualdad antes de ir al entretiempo se convirtió en un aliciente para Boca, que salió a la segunda parte decidido a quedarse con la victoria. El conjunto de Falcioni se paró netamente en ofensiva y fueron contadas las veces en que “El Verdinegro” intentó atacar.

A pesar de ejercer un dominio territorial y de pelota y de sus múltiples intentos en ataque, el conjunto local no pudo quebrar a la defensa de la visita, que cumplió con solidez su objetivo.

Con el empate sellado, los hinchas «xeneizes» descargaron toda su bronca contra el entrenador Julio Falcioni y lo despidieron con silbidos y con un canto de inequívoco apoyo al último gran ídolo: Juan Román Riquelme.

El equipo de La Ribera perdió la chance de acompañar en el liderazgo del torneo a Newell’s, aunque igualmente quedó dentro del lote de vanguardia con 17 unidades, a tan sólo dos del puntero.

«El Verdinegro» cumplió su meta y se llevó de La Bombonera lo que vino a buscar. Luego de aguantar los embates del local, San Martín se quedó con el primer empate de este torneo, en el que además registra dos triunfos y seis caídas. Aún así, el punto no le sirve para salir de la zona de descenso.

Formaciones iniciales:

Boca Juniors: Agustín Orión; Emiliano Albín, Rolando Schiavi, Guillermo Burdisso y Clemente Rodríguez; Diego Rivero, Leandro Somoza, Walter Erviti y Juan Sánchez Miño; Lucas Viatri y Santiago Silva. DT: Julio Falcioni.

San Martín de San Juan: Luis Ardente; Francisco Mattia, Cristian Grabinski y Lucas Landa; Mauro Bogado, Maximiliano Bustos, Andrés Alderete y Emmanuel Más; Jorge Luna; Gastón Caprari y Humberto Osorio. DT: Gabriel Perrone.

Estadio: Alberto J. Armando.
Arbitro: Sergio Pezzotta.
Televisa: TV Pública.

Fuente: Infobae

Federer sigue arriba, y Mónaco vuelve al top ten

El suizo tiene 1.300 puntos de ventaja sobre Djokovic y puede finalizar el año como el «uno» del mundo. El argentino volvió a estar entre los 10 mejores tras su título en Malasia

En el caso de que el helvético termine las próximas dos semanas en la misma ubicación, llegará a las 300 como líder del ranking de la Asociación de Tenistas Profesionales (ATP).

De todas maneras, el objetivo de Roger Federer, de 31 años, no es perpetuarse en ese lugar. Ahora, su prioridad es su físico y descansar, después de un calendario tan cargado como el de 2012 (disputó 14 torneos).

«Tengo una gran necesidad de vacaciones. Estoy lesionado, agotado y necesito cortar para decidir a dónde voy», comentó el suizo tras la serie de Copa Davis que disputó con su país.

En cuanto a cómo finalizará 2012, el europeo comentó: «Aún no he decidido nada sobre el final de la temporada. Aunque haya un programa establecido, todo puede cambiar. Me corresponde a mí decidir qué es importante, qué es lo más importante y qué es verdaderamente importante».

Federer comenzó 2012 en el tercer puesto del ranking ATP. Novak Djokovic, que no pudo mantener el nivel de 2011, y la lesión de Rafael Nadal contribuyeron para que el mejor jugador de la historia se quede por unos meses con el primer lugar del escalafón.

El que también vivió un gran año es el argentino Juan Mónaco. El albiceleste no ganaba un título desde 2007 y en 2012 se alzó con cuatro coronas. Además, con la obtenida el domingo en Kuala Lumpur, el tandilense sumó su primera victoria en canchas rápidas. Hasta entonces, todos los triunfos habían sido en tierra batida.

Con los 250 puntos que sumó el fin de semana en la capital malaya, “Pico” se volvió a sumar a los diez mejores del mundo (desplazó a John Isner) y se acercó al Masters de Londres. Por ahora, los clasificados al último gran torneo del años son: Novak Djokovic, Roger Federer, Rafael Nadal (puede ser baja por su lesión en la rodilla), Andy Murray, David Ferrer, Juan Martín Del Potro, Tomas Berdych y Jo-Wilfried Tsonga.

Vea el ranking:

1. Roger Federer (SUI) 11.805 puntos.

2. Novak Djokovic (SRB) 10.470.

3. Andy Murray (GBR) 8.410.

4. Rafael Nadal (ESP) 7.385.

5. David Ferrer (ESP) 5.960.

6. Tomas Berdych (CZE) 4.965.

7. Jo-Wilfried Tsonga (FRA) 4.520.

8. Juan Martín del Potro (ARG) 3.850.

9. Janko Tipsarevic (SRB) 3.185.

10. Juan Mónaco (ARG) 2.775.

Fuente: Infobae

Una amenaza directa a la función del periodista, por Carlos Pagni

La señora de Kirchner falseó algunos datos y ocultó otros…

En un nuevo esfuerzo por justificar su resistencia a la interpelación de la prensa, Cristina Kirchner descalificó en la Universidad de Harvard a la prensa argentina señalando que «hay varios periodistas procesados porque hackeaban mails, conversaciones telefónicas de funcionarios y que usaban esto para extorsionar».

De ese modo, y antes de lo podía esperarse, la Presidenta desnudó su interés por esa causa judicial. En efecto, el pasado lunes 17, como informó LA NACION , la jueza federal de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado, resolvió el procesamiento de varios periodistas. Entre ellos, el mío.

Sin embargo, al referirse a esa medida, la señora de Kirchner falseó algunos datos y ocultó otros. En principio, omitió decir que se trata de un expediente promovido por la Secretaría de Inteligencia, que conducen Héctor Icazuriaga y Francisco Larcher, y que depende de ella. También desfiguró lo que la misma jueza expresó en una resolución que apelé ante la Cámara Federal de San Martín el pasado viernes 21, por considerar que las pruebas y los argumentos sobre los que se fundaba eran absurdos.

En lo que a mí respecta, la jueza me acusó de haber recibido, en siete oportunidades durante el año 2007, documentación enviada por el periodista, escritor y antiguo jefe de la SIDE Juan Bautista Yofre, entre la que había e-mails de terceros. Yofre enviaba esos materiales por su propia iniciativa y eran una parte insignificante del caudal de información que proceso a diario.

A diferencia de lo que sostuvo la Presidenta para justificar su rechazo al trato con la prensa, la jueza reconoció que no hay indicio alguno de que yo haya intervenido un e-mail ajeno. Ni siquiera encontró una prueba de que solicitara esos envíos. Y tampoco pudo demostrar que estuviera al tanto de cómo esos correos habían sido obtenidos.

La doctora Arroyo Salgado tampoco pudo demostrar que yo conociera a los que infiltraban correos electrónicos, que ella vinculó con Yofre. En realidad, me enteré de su existencia cuando se conocieron sus actividades a través de los medios. Entonces supe que eran dos funcionarios del actual gobierno, subordinados al entonces jefe de la Policía de Seguridad Aeroportuaria, Marcelo Saín, y al entonces ministro del Interior, Aníbal Fernández. Es decir, integraban la administración de la Presidenta. Un dato significativo que ella se olvidó de consignar.

Otra circunstancia interesante es que la jueza no pudo probar que yo haya publicado información alguna de la que Yofre enviaba. Igual me procesó. Para resolver esa dificultad recurrió a un argumento insólito: como mi informante podría haber tenido otra computadora, distinta de la que ella pudo investigar, y desde esa computadora imaginaria me podría haber enviado otra información, yo podría haber publicado. Y, como con esas publicaciones, con las que ella fantasea, mi trabajo se habría visto enriquecido, yo me moví con un «afán de lucro».

La jueza contrarió el principio básico de presunción de inocencia. Por lo tanto, para defenderme yo debería demostrar que jamás publiqué las informaciones que Yofre nunca me envió desde una computadora que no tiene.

Por cierto, la jueza nunca habló de extorsiones. Esa palabra fue introducida por la Presidenta.

Es comprensible que la señora de Kirchner, para descalificar al periodismo de su país, haya tenido que desfigurar los hechos que se investigan en este caso judicial.

De lo contrario, debería haber dicho que, a instancias de los servicios de inteligencia que dependen de la Presidencia, la doctora Arroyo Salgado me procesó por recibir información que jamás pedí y que jamás publiqué. No sería un buen ejemplo para alegar que la libertad de prensa en la Argentina está garantizada.

Porque la doctora Arroyo Salgado me procesó por ejercer el periodismo. Es decir, por acceder a informaciones, evaluarlas y, llegado el caso, publicarlas.

Claro, para que esa conducta constituya un delito, la jueza debió violentar una prerrogativa de la que goza la prensa en beneficio de los lectores: el derecho a recibir cualquier información, de cualquier fuente. Para la doctora Arroyo Salgado, si un periodista obtiene una información que su fuente consiguió de manera irregular -sea un e-mail, un contrato, un expediente o cualquier otro documento- queda involucrado en el delito y se convierte en encubridor.

La jueza también debió forzar los datos para justificar que la causa se tramite en el fuero federal. Con ese objetivo adujo que las informaciones que Yofre remitía eran secretos de Estado.

En mi caso se trataba de datos triviales o referidos a hechos que ya eran de conocimiento público, transmitidos por funcionarios a través de servidores comerciales. Es decir, sin las precauciones ni las formalidades exigidas por las normas que reglamentan la comunicación de los verdaderos secretos de Estado.

Por otra parte, ¿qué secreto de Estado constituyen las opiniones de un diplomático sobre una nota periodística, o las conversaciones culinarias de los hijos de un ministro con su padre? ¿La despedida de un funcionario ignoto en un mensaje destinado a 400 compañeros de trabajo es una información confidencial?

La doctora Arroyo Salgado adoptó un criterio peligrosísimo para el ejercicio del periodismo. Determinó que cualquier comunicación de un funcionario constituye un secreto de Estado. Aun cuando se refiera a cuestiones personales o a hechos de dominio público.

Al establecer este punto de vista, la jueza inauguró una nueva inhibición para la indagación periodística. En adelante, los jueces podrán calificar a su antojo cualquier dato como «secreto de Estado» y sancionar a quien lo divulgue. De generalizarse el punto de vista a partir del cual me procesaron, los funcionarios contarán con un inesperado blindaje frente al examen público de sus actos.

En síntesis: la sanción de la doctora Arroyo Salgado sólo sería aceptable si se admite que los periodistas pueden ser criminalizados por el modo en que sus fuentes accedieron a las informaciones que les brindan, y que cualquier comunicación de un funcionario es secreto de Estado.

A partir de esos parámetros, la jueza me sancionó en una causa promovida por los servicios de inteligencia, por haber recibido e-mails que no capturé, que tampoco solicité, que contenían información que no me interesaba, y que, por lo tanto, nunca divulgué.

Para comprenderlo mejor se puede acudir a una comparación: los diarios más prestigiosos del mundo publicaron durante meses cables de la diplomacia de los Estados Unidos, que llevaban el sello de «confidencial», a sabiendas de que habían sido obtenidos de manera ilegal, y filtrados al sitio WikiLeaks. A ningún juez le pasó por la cabeza procesar a editor o periodista alguno por complicidad con quienes capturaron y distribuyeron esos materiales. Ni siquiera en los Estados Unidos, que es el país cuya información reservada se estaba divulgando. La razón es muy sencilla: publicar esa información es una obligación de la prensa.

Las debilidades de la resolución de la jueza me hicieron sospechar que el Gobierno, que controla los servicios de inteligencia, está interesado en el procesamiento de un grupo de periodistas para, a partir de él, descalificar a toda la prensa. La Presidenta, desde Harvard, corroboró esa presunción. De paso, con esta causa judicial se amenaza a toda la profesión: ahora hay que cuidarse de las fuentes, y también de que la información a la que se accede, por más irrelevante que parezca, no termine siendo calificada por un juez como secreto de Estado.

En su presentación de anteanoche, Cristina Kirchner utilizó la resolución de la doctora Arroyo Salgado para defenderse de los cuestionamientos que le hicieron los alumnos por su hostilidad hacia la prensa. En Georgetown había formulado una teoría peculiar, alimentada ahora con este caso judicial: las limitaciones que la libertad de expresión encuentra en la Argentina no se deben a los rasgos autoritarios del Gobierno sino a la mala calidad del periodismo. Con argumentos como éste, y fallos como el de la jueza Arroyo Salgado, de a poco, paso a paso, se va construyendo un régimen.

Caruso sigue, pero con libertad condicional

El DT de San Lorenzo se reunió anoche con el presidente Matías Lammens y con el vice Marcelo Tinelli. Aunque el primero apoya su continuidad, el conductor le puso plazo hasta el próximo partido. Para echarlo le tendrán que poner más de $6 millones

Caruso Lombardi rechazó anoche la oferta de $3 millones que le ofreció la dupla gobernante de San Lorenzo conformada por Matías Lammens y Marcelo Tinelli para que deje su cargo y aseguró que podrá revertir la situación del equipo pese a que en la caída con Racing quedó en duda el respaldo de los jugadores para con su gestión.

Al parecer, el DT entró en la curva descendente habitual en todos sus ciclos: luego de campañas casi heroicas en las que logra dejar a los equipos en Primera entra en conflicto con el plantel y con la prensa, a la que suele acusar de montarle campañas en su contra.

Ayer fue convocado de urgencia por los dirigentes que después de tres derrotas consecutivas -la última preocupante- y de haber quedado al borde de caer en descenso, esperaban que el entrenador diese un paso al costado, escenario que no será fácil porque Caruso pretende para eso que le paguen los casi $6 millones que el club le debe por deudas de la anterior gestión de Carlos Abdo y la actual presidida por Lammens, el que más respalda su continuidad.

Tras la reunión, la Agrupación Siglo XXI que encabeza precisamente el titular del club de Boedo publicó en su cuenta de Twitter: «El DT y su equipo solicitaron seguir, prometiendo revertir todo esto, en función a su prestigio y honor!».

Quien prefiere interrumpir el vínculo –y hasta hizo sondeos para recaudar el dinero que se le adeuda al DT- es Marcelo Tinelli, el principal impulsor del bozal legal que le impusieron a Caruso respecto de su relación con la prensa y motor, también, de condicionar su continuidad a un triunfo ante Arsenal en el partido del próximo sábado en el Nuevo Gasómetro.

Fuente: Infobae