Lima, 1 oct (PL) Maestros y médicos en huelga ratificaron la decisión de continuar sus protestas durante la III Cumbre de los Países de América del Sur y los Países Árabes (ASPA), que se inicia hoy en la capital peruana.
Cita de cancilleres abre en Perú cumbre árabe-suramericana
Dilma Rousseff viaja a Lima para participar en III Cumbre ASPA
Sectores de bases radicales del Sindicato Unitario de Trabajadores de la Educación de Perú (Sutep) afirmaron que continuarán sus manifestaciones, en la cuarta semana de una huelga por mejores salariales.
Zenón Pantoja, dirigente de esos sectores, aseguró que los profesores seguirán movilizándose, pese a que la dirigencia del Sutep mantiene negociaciones con el gobierno de Educación que, según fuentes oficiales, avanzan a una solución.
Las protestas de la fracción de Pantoja dejaron la semana pasada un saldo de 52 maestros detenidos que fueron liberados el fin de semana, pero son procesados en el Ministerio Público por desórdenes, resistencia a la autoridad y otros cargos.
La Federación Médica Peruana, en huelga también por aumentos de sueldos para los facultativos de los servicios estatales, realizó el sábado un plantón frente al lujoso hotel Marriot, uno de los principales alojamientos de las delegaciones llegadas para la Cumbre ASPA.
Dirigentes de los médicos no descartaron la posibilidad de hacer protestas similares durante la cita y anunciaron una marcha hasta la representación de la Organización Mundial de la Salud para pedirle su mediación en el conflicto.
El jefe de la policía, general Raúl Salazar, llamó a médicos y profesores que se abstengan de manifestaciones en las inmediaciones del Ministerio de Cultura, sede de la cumbre, y en torno a los alojamientos de los gobernantes extranjeros.
La policía mantiene cordones de seguridad en torno a esos puntos, que impiden acercarse a automovilistas y peatones, y los dos días de la cumbre han sido declarados feriados, para descongestionar la ciudad y facilitar los controles de seguridad.