Al menos siete vuelos de Aerolíneas Argentinas y de Austral fueron cancelados y hoy otros sufrían demoras, mientras sindicalistas aéreos atribuyeron los problemas a un «lock out patronal» y acusaron al viceministro de Economía, Axel Kicillof, de haber retirado al «director obrero» de la corporación estatal que agrupa a las compañías.
Además, hubo forcejeos en una asamblea de trabajadores que se realizó en el aeroparque metropolitano Jorge Newbery, protagonizados por miembros de la Federación Argentina de Personal Aeronáutico (FAPA) -que denunciaron haber recibido sólo un «10 por ciento» de aumento salarial en lo que va del año- y personas que se presentaron como mecánicos de aviación.
Por su parte, la corporación aérea estatal, a cargo de Mariano Recalde, argumentó que «las operaciones anunciadas como vuelos cancelados, en realidad, habían sido reprogramadas preventivamente y consolidadas en las rutas y destinos que cuentan con varias operaciones diarias, y sus pasajeros fueron avisados ayer de estas modificaciones».
«La medida fue adoptada a raíz de la asamblea gremial anunciada y fijada para las 5 de esta madrugada, porque iba a impedir el normal despacho de los vuelos en las primeras horas de la mañana», añadió en un comunicado.
Esta mañana, fueron cancelados al menos siete vuelos, que debían partir desde el aeroparque y el aeropuerto internacional de Ezeiza, mientras que el Ministerio de Trabajo dictó una conciliación obligatoria en el conflicto y convocó a una reunión con inicio previsto para las 11.30.
La FAPA está integrada por la Unión del Personal Superior y Profesional de Empresas Aerocomerciales (UPSA), la Asociación del Personal Aeronáutico (APA), la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) y la Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA); representados respectivamente por los secretarios generales Rubén Fernández, Edgardo Llano, Jorge Pérez Tamayo y Ricardo Frecia.
La APA, por su lado, denunció que las cancelaciones y las demoras en vuelos de Aerolíneas Argentinas y Austral respondían a un «lock out patronal», aunque no descartó declarar una huelga debido a que sólo recibieron un aumento salarial de 10 por ciento en lo que va del año.
Además, acusó a Kicillof y a otros integrantes del Ministerio de Economía de haber retirado al «director obrero» de la cúpula de la corporación estatal que agrupa a esas compañías, pero supeditó la convocatoria a un paro a la reunión en la cartera laboral a cargo de Carlos Tomada.
«Hubo un lock out patronal de 5.30 a 8. Es todo incertidumbre porque la empresa (Aerolíneas Argentinas) canceló vuelos, pero avanzaremos con un plan de lucha con paros sorpresivos porque sólo nos dieron un aumento de 10 por ciento; encima, pagaderos en dos tandas de cinco por ciento», advirtió el secretario general de la APA, Edgardo Llano, en declaraciones a la prensa.
UPSA, en la misma línea, responsabilizó a las empresas aéreas estatales por las cancelaciones, al sostener que fueron decididas «unilateralmente».
El secretario de Prensa del gremio, Marcelo Uhrich, dijo que «las cancelaciones de los vuelos no son por el conflicto» de los gremios aeronáuticos que reclaman mayores aumentos salariales.
«Anoche, la empresa decidió unilateralmente cancelar siete vuelos que estaban saliendo a la mañana y reprogramar toda su operación a partir de las 8. No tuvimos nada que ver en esto», enfatizó Uhrich en diálogo con el canal de cable Todo Noticias (TN), para quejarse luego de que, «desde el 31 de marzo último, están vencidas las negociaciones paritarias».
Entre otros, en Argentina, los destinos afectados esta mañana por las cancelaciones eran San Juan, Bariloche, Córdoba, Bahía Blanca y Mar del Plata; y en Uruguay, Montevideo.
diariohoy.net