Exmayordomo del Papa, condenado a un año y medio de cárcel

Esa es la pena a la que ha sido condenado Paolo Gabriele, el ex mayordomo de Benedicto XVI.
Paolo Gabriele, el ex mayordomo de Benedicto XVI acusado de haber sustraído y difundido cartas y documentos confidenciales de Benedicto XVI, fue condenado a un año y medio de prisión.

Tras un proceso rápido que sólo necesitó de cuatro audiencias, el presidente del tribunal vaticano, Giuseppe Dalla Torre, anunció que consideraba a Gabriele culpable de robo con agravantes, un delito castigado con tres años de cárcel, pero redujo la pena a la mitad por la existencia de varios atenuantes.

Ente estos citó la ausencia de antecedentes, sus servicios previos en el Vaticano y el hecho de que actuase así convencido de que su comportamiento era acertado. El juez también condenó al ex mayordomo a pagar todos los costes del juicio.

Conocida la condena a Gabriele, que se daba por cierta, la gran incógnita está ahora en saber cuánto tardará Benedicto XVI en anunciar su perdón. El portavoz vaticano, Federico Lombardi, dio ayer casi por seguro que el Pontífice le concederá la gracia, por lo que el condenado no tendrá que ir a la cárcel. Debería cumplir el año y medio de reclusión en una prisión italiana, pues el Vaticano no cuenta con ninguna.

“Paoletto”, como se conoce al ex mayordomo, se mantuvo impasible en todo momento y, tras escuchar la sentencia, volvió a su casa, situada dentro de los muros vaticanos, donde permanecerá en arresto domiciliario hasta que se aplique la condena.

El último día del juicio comenzó con los alegatos finales del fiscal, Nicola Picardi, y de su abogada, Cristiana Arru. El primero pidió tres años de cárcel para Gabriele e insistió en que las investigaciones descartaban que el ex mayordomo hubiera tenido cómplices.

La abogada, por su parte, solicitó una rebaja de la pena considerando que el delito cometido por su defendido había sido apropiación indebida y no robo con agravantes. Si el tribunal sentenciaba que había sido robo, la pena, en su opinión, debía ser la más baja: sólo tres días de prisión.

Tras las intervenciones de Picardi y de Arru, el presidente del tribunal dio la palabra a Gabriele, preguntándole: “¿Se siente usted culpable o inocente?

El ex mayordomo del Papa, con tono tranquilo, respondió: “Lo que siento más fuerte dentro de mí es la convicción de haber actuado así por un exclusivo, diría que visceral, amor por la Iglesia de Cristo y por su jefe visible. No me siento un ladrón”.

El Vaticano se ha dado prisa para dar carpetazo al caso “Vatileaks”, un escándalo que ha hecho mucho daño a la imagen de la Curia romana. Aunque ya haya un culpable y la Santa Sede asegure que el condenado no tuvo cómplices, quedan abiertos varios interrogantes.

Uno de ellos es el papel que jugaron las personas que influyeron a Gabriele para que actuase así. Entre ellos hay dos cardenales, Angelo Comastri y Paolo Sardi, un obispo y una estrecha colaboradora del Papa. Ninguno de ellos ha testificado en el juicio.

Tampoco se conocerán las conclusiones a las que llegó la comisión cardenalicia creada por Benedicto XVI para aclarar el escándalo.

DARÍO MENOR
PARA EL TIEMPO
CIUDAD DEL VATICANO

Volvió a caer en agosto el número de turistas que llegaron al país

Afectado por el aumento de los precios locales, el turismo receptivo acumula diez caídas interanuales en los últimos doce meses. Así se desprende de los resultados de la última Encuesta de Turismo Internacional (ETI), difundida ayer por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

En agosto llegaron, a través de Ezeiza o de Aeroparque, 200.904 turistas extranjeros, es decir, 5,2% menos que en el mismo mes del año pasado. Por país de origen, las bajas más pronunciadas se dieron en los visitantes procedentes de dos países limítrofes: Uruguay (-16,1%) y Brasil (-11,5%). Al contrario, subió en 7,1% la cantidad de turistas chilenos.

En el sector explican la tendencia en el encarecimiento de la Argentina. En agosto de 2011, los extranjeros que visitaron el país gastaron 271,5 millones de dólares en conceptos como alojamiento, comida y transporte al interior del país. Un año después, pese a que la inflación estimada por las provincias y las consultoras casi duplicó la tasa de devaluación del peso, el gasto cayó a US$ 219,5 millones, es decir, 19,2% menos.

El gasto promedio diario de los turistas fue de US$ 78,3, casi 20% menos que un año atrás. La baja se verificó en todas las nacionalidades, pero los que más redujeron sus gastos fueron los uruguayos (-41,2%).

Muy distinta es la situación del turismo emisivo. Según la ETI, en agosto, 185.568 argentinos viajaron al exterior, 5,1% más que en el mismo mes de 2011. Este crecimiento, sin embargo, fue el más bajo de los últimos doce meses.

Por otro lado, en agosto (cuando aún no entraban en vigor las retenciones de 15% sobre las compras con tarjeta de crédito en el exterior) el gasto de los argentinos en el exterior sumó US$ 236,2 millones, 1,1% menos que en el mismo mes de 2011. Pese a esto, el balance entre ingreso y salida de divisas fue negativo para la Argentina.
5%
Turismo receptivo
Esa fue la caída interanual en la cantidad de extranjeros que llegaron al país en agosto. En doce meses se acumulan diez resultados negativos.

Fuente: La Nación

El Gobierno pasó a disponibilidad a uno de los líderes de los gendarmes

El suboficial de Gendarmería Raúl Maza, uno de los principales voceros de los efectivos de esa fuerza que protestan en el edificio Centinela en reclamo de mejoras salariales desde hace cinco días, fue pasado a disponibilidad por el Ministerio de Seguridad.

Maza confirmó hoy la medida disciplinaria durante un reportaje con la radio El Mundo, en el que agregó que dos compañeros también fueron sancionados.

Si bien no se trata formalmente de un despido, Maza explicó que es «el paso previo a ser dado de baja».

«Me llegó la notificación y la recibí en disconformidad. Es un estado intermedio que dura hasta que la superioridad se expida sobre la cuestión», señaló el gendarme. Maza consideró que esta sanción «es parte de la estrategia» para desgastar a los uniformados que protestan. «No nos meten miedo con esto», dijo sin embargo.

Anoche, en una decisión que profundizó la tensión, los nuevos jefes de la Gendarmería y de la Prefectura -Enrique Zach y Luis Heiler- intimaron a los agentes, mediante radiogramas, a reincorporarse a las unidades, bajo apercibimiento de sanciones disciplinarias.

Ante los radiogramas enviados, los efectivos adelantaron que acatarán las órdenes aunque mantendrán las protestas frente a los edificios Centinela y Guardacostas con quienes estén de licencia, retirados y familiares.

Pero se encontraron con un nuevo revés con el pase a disponibilidad de Maza. «No me asusta esto, de hambre no me voy a morir. De acá no me voy y no voy a dejar a mis camaradas que me confiaron como vocero de ellos. No me voy a mover de acá», puntualizó el agente.

El Gobierno aún no dio respuesta a las exigencias salariales de un piso de $ 7000 para las categorías más bajas, una de las principales exigencias de los gendarmes que desde el miércoles mantienen la protesta en edificio Centinela de Retiro.

Suboficiales de la Gendarmería anunciaron que continuarán el acampe acamparán frente al Centinela hasta el martes y convocaron para hoy a sus pares de la Prefectura Naval a una «asamblea general» frente al edificio.

Debido al tenor de los comentarios esta nota fue cerrada a la participación .

Fuente: http://www.lanacion.com.ar/

Los All Blacks le ganaron a Sudáfrica y terminaron invictos

Nueva Zelanda, que ya se coronó campeón, le ganó a los Springboks por 32 a 16 en el último encuentro que disputaron en el torneo. A la noche Los Pumas recibirán a los Wallabies en Rosario

La selección neozelandesa de rugby venció a la de Sudáfrica por 32-16 en partido correspondiente a la sexta y última jornada del Championship, en Johannesburgo.

Los All Blacks remontaron en la segunda parte, después de irse al descanso con desventaja de 12-16, anotando 22 puntos en los segundos 40 minutos de juego.

Tras esta victoria, Nueva Zelanda acaba imbatida el torneo y se proclama campeón de la primera edición del Rugby Championship, que desde esta temporada reúne a los mejores equipos del hemisferio sur, con 26 puntos. Sudáfrica se queda con 12, en el segundo puesto.

Fuente: Infobae

Severo: «No tengo nada que ver con la ley de medios»

Alfonso Severo no tiene paz. Después de pasar un día privado de su libertad y de soportar las dudas sobre su secuestro, ayer se le sumó la vinculación de su caso que intentó hacer el ministro de Justicia, Julio Alak, con la implementación de la ley de servicios de comunicación audiovisual.

«No tengo nada que ver con la ley de medios, no la conozco», repitió esta mañana en declaraciones a radio Mitre. El ex ferroviario se separó así de las insinuaciones del funcionario que, sorprendentemente, unió la desaparición de Severo, testigo del caso Mariano Ferreyra , con el caso Clarín.

Alak dijo ayer: «Severo denunció una suerte de situación institucional delicada para amedrentar a la Presidenta, al Gobierno y al Parlamento, para que no avance en un acto decisivo para que esté cumplido el 7 de diciembre el proceso de desinversión del grupo Clarín».

El testigo, si bien reconoció que el sector que integraba fue invitado al debate del proyecto, conoce poco de los detalles de la norma. «Lo que diga el ministro [por Alak] es responsabilidad de él. Si algunos creen que fue un autosecuestro, no los puedo convencer si no creen en algo. Miedo nunca tuve, si hay algo que quiero hacer es declarar en esta causa», reveló.

«Alguien utiliza todo este caso. Si hubiera aparecido muerto, era problema de la Presidenta, si aparezco vivo, también es problema de la Presidenta», opinó Severo.

Las confusas declaraciones de Alak fueron realizadas ayer durante una conferencia de prensa en la que denunció una maniobra del Consejo de la Magistratura para favorecer a Clarín.

Durante la conferencia, un periodista de la TV Pública introdujo el tema. «¿Usted cree que estos hechos están vinculados con el 7 de diciembre?», preguntó.

Después de la respuesta que desconcertó a varios, Alak profundizó: «Le agradezco a Severo sus palabras y la información que proporcionó, que esto podía ser, su privación de la libertad, una manera de amedrentar una Presidenta que se ha caracterizado siempre por una enorme valentía».

Fuente: La Nación

Detienen a otro sospechoso por el millonario golpe boquetero al banco Macro

Fue apresado en la ciudad de Buenos en un operativo realizado por la División de Robos y Hurtos de la Policía Federal. Con esta detención suman siete los detenidos en el marco de la causa. Entre los sospechosos figuran los dos vigiladores que estaban de servicio en el banco.

Un joven de 26 años fue detenido en la ciudad de Buenos Aires por su presunta vinculación con el millonario golpe boquetero al banco Macro de la ciudad de Santa Fe.

Según publicó el diario Uno de Santa Fe, la detención fue realizada por personal de la División Robos y Hurtos de la Policía Federal Argentina. Con esta nueva detención suman siete los hombres que permanecen apresados por el golpe que fue descubierto el 10 de septiembre pasado.

A diferencia del resto de los sospechosos, este joven formaría parte de la organización que se llevó 32 millones de pesos del banco Macro de Santa Fe, ubicado sobre la peatonal San Martín al 2.400 entre las calles Tucumán y 1° Junta.

De acuerdo con la publicación, esta semana fueron apresados dos empleados que prestaban servicio en la sucursal.

Los vigiladores estaban trabajando entre la noche del 9 de septiembre pasado y el domingo 10, pero los investigadores creen que habrían colaborado con el golpe.

Además de los vigiladores fueron apresados otros cuatro hombres, entre ellos el hombre que habría aportado el auto utilizado por la organización, y tres jóvenes de 21, 22 y 29 años, quienes habrían colaborado con los delincuentes aportando apoyo logístico a los autores materiales.

El millonario golpe fue descubierto el domingo 10 de septiembre. La banda entró a la sucursal de la calle San Martín al 2400 y robó el contenido de 77 cajas de seguridad.

Fuente: Online-911

A Libertad no hay quién lo detenga

El equipo de Sunchales derrotó 70-65 a La Unión, en Formosa, y es el único invicto en la Liga Nacional. Peñarol ganó el quinto partido al hilo y lidera en la Sur.

Libertad mantuvo su invicto de siete partidos la Liga Nacional al imponerse en Formosa ante La Unión por 70-65 e igualó la línea de Regatas de Corrientes en lo más alto de la Zona Norte, aunque será líder el próximo domingo cuando visite a Unión Progresista.

Greg Lewis, de La Unión, fue el máximo anotador del encuentro con 22 puntos, en tanto Marcos Saglietti lideró al equiopo sunchalense de la visita con 16 unidades.

Gracias a la derrota de Regatas ante Atenas por 66-62, Libertad, que sumó su séptimo triunfo consecutivo en igual cantidad de presentaciones, alcanzó al elenco correntino con 14 puntos.

Por su parte, en la Zona Sur, Peñarol logró su quinto triunfo consecutivo al derrotar en Mar del Plata a Sportivo 9 de Julio por un abultado 101-69. David Teague (19 puntos), Selem Safar (16) y Marcos Mata (17) fueron las figuras del tricampeón, que lidera junto a Argentino de Junín, quien fuera batido en Bahía Blanca (82-68) por Estudiantes.

En otro resultado de la séptima fecha, Lanús se impuso como local ante Obras por 76-74 y sigue trepando posiciones, mientras que Gimnasia de Comodoro Rivadavia logró salir del fondo con una buena victoria ante Boca por 82-78.

Fuente: Perfil

YPF coloca deuda en pesos y en dólares

La petrolera lanzó otra oferta de suscripción de dos series de Obligaciones Negociables por u$s50 millones y $2.000 millones, según una comunicación enviada a la Comisión Nacional de Valores. El mercado cuenta con alta liquidez y está ávido de instrumentos de ahorro a plazo.
La empresa informó que se trata de las ON Clase IX por un valor nominal de u$s50 millones, ampliable a 175 millones, y Clase X por valor nominal de hasta el equivalente en dólares de 2.000 millones de pesos.

Los títulos Clase IX son ofrecidos a tasa fija con vencimiento a los 24 meses de su emisión y los Clase X a tasa fija con vencimiento a los 48 meses de su emisión.

A mediados de septiembre la empresa logró colocar tres series de Obligaciones Negociables por unos $1.500 millones, a tasas de hasta 18% anual.

La ON Clase VI, destinada principalmente a minoristas, se suscribió por $100 millones a tasa fija de 16,74% anual, la Clase VII, por 200 millones a BADLAR privados más 3%, y la Clase VIII por 1.200 millones a BADLAR más 4 por ciento.

La primera ON tuvo ofertas por $340 millones, la segunda recibió propuestas por $200 millones y la Clase VIII por $1.444 millones, informaron a esta agencia fuentes del sector financiero.

Estas emisiones forman parte del plan para financiar inversiones a cinco años, pautado en u$s37.200 millones, en la opción de máxima y u$s26.000 millones en la de mínima.

Los organizadores de la suscripción son BACS Banco de Crédito y Securitización, Banco de Galicia y Buenos Aires, Banco Macro, Banco Santander Río, BBVA Banco Francés y Nación Fideicomisos.

Los colocadores, Banco de Galicia y Buenos Aires, Banco Hipotecario, Banco Santander Río, BBVA Banco Francés, Macro Securities Sociedad de Bolsa y Nación Bursátil Sociedad de Bolsa.
infobae.com

Chelsea y Manchester City golearon en la Premier

Los Blues derrotaron 4-1 al Norwich para mantenerse como líderes de la liga inglesa. Los Citizens vencieron 3-0 a Sunderland con un gol de Sergio Agüero. También ganó Arsenal

Chelsea no tuvo dificultades ante un equipo que aún no conoce la victoria en la presente temporada en la Premier League, pese a que se adelantó en el marcador gracias a un gol de Grant Holt a los 11 minutos del primer tiempo.

Inmediatamente después, el delantero español Fernando Torres empató de cabeza (14) tras una buena jugada entre su compatriota Juan Mata y el serbio Branislav Ivanovic. Ocho minutos después, Frank Lampard aprovechó un rebote y desde el borde del área marcó puso arriba a su equipo.

A los 31, en un contragolpe magistral comandado por Mata, el español dio un pase el hueco para que el belga Eden Hazard lograse el 3-1. En la segunda parte, el Chelsea controló en todo momento la situación y no pasó por apuros. Ivanovic cerró el marcador en el minuto 76.

Los Blues, que han ganado seis de sus siete partidos de liga, conservan cuatro puntos de ventaja sobre el Manchester City, vigente campeón, que previamente se impuso al Sunderland por 3-0, con goles del serbio Aleksandr Kolarov (a los 5 minutos), del argentino Sergio Agüero (60) y de James Milner (90).

El ‘Kun’ pagó con un gol la confianza depositada por su técnico Roberto Mancini, quien lo había mandado al campo cinco minutos antes, en sustitución de Mario Balotelli.

En el último turno de la jornada, el Arsenal venció como visitante por 3-1 al West Ham. El equipo de Arsene Wenger arrancó perdiendo por un gol de Mohamed Diame en la primera parte, pero logró revertirlo gracias a las anotaciones de Olivier Giroud, Theo Walcott y el español Santi Cazorla.

Otros resultados

Swansea 2 – Reading 2

West Bromwich 3 – Queens Park Rangers 2

Wigan 2 – Everton 2

Fuente: AFP

Tiroteo en Florencio Varela: balean a un «motochorro» en medio de una persecución

El herido fue derivado a un hospital cercano con un balazo en una pierna. Se enfrentó a tiros con una cuadrilla de la Brigada de Investigaciones de Quilmes. Se sospecha que junto a un cómplice habría intentado asaltar a un repartidor.

Un delincuente fue baleado en un enfrentamiento armado con la Policía en el partido de Florencio Varela, informaron fuentes policiales a Online-911.

El caso ocurrió ayer cuando una cuadrilla policial perteneciente a la brigada de investigaciones de Quilmes advirtió que dos motochorros intentaban asaltar a un repartidor en la intersección de la avenida Hudson y la calle Chascomús.

Los efectivos les dieron la voz de alto, pero los sujetos comenzaron a disparar. Así se inició una persecución durante varias cuadras.

De acuerdo con los voceros, uno de los presuntos delincuentes recibió un disparo en una pierna y perdió el control del rodado.

El herido quedó tendido en la vereda, mientras su compañero escapó corriendo. Las fuentes dijeron que el joven fue trasladado a un hospital para su atención, y que quedó detenido por el delito de «tentativa de robo calificado, atentado y resistencia a la autoridad, y lesiones».

El otro autor está identificado pero todavía no pudo ser capturado.

En el lugar se incautaron de una pistola Browning calibre 9 mm con numeración limada y otra calibre 22 con numeración suprimida.

También secuestraron la moto marca Yamaha que utilizaron los supuestos «motochorros». Según fuentes policiales, el rodado había sido robado en agosto, en el partido de Berazategui.

Fuente: Online-911

Yoani Sánchez, puesta en libertad tras estar retenida durante 30 horas

La colaboradora de EL PAÍS fue retenida cuando se dirigía a cubrir el juicio al político del PP
«Me acusaron de boicotear e intentar echar a perder el juicio», cuenta desde La Habana.

«Dicen que íbamos a boicotear e intentar echar a perder el juicio [al español Ángel Carromero]. Es mentira. Fue anunciado como un juicio abierto al público», cuenta por teléfono desde La Habana la colaboradora de EL PAÍS Yoani Sánchez, que ha sido liberada a última hora de la tarde del viernes (madrugada en España) tras 30 horas de detención.

Las autoridades de la isla han esperado a que terminase la sesión contra el dirigente de Nuevas Generaciones del PP, juzgado por el accidente de tráfico del pasado mes de julio en el que murieron los disidentes Oswaldo Payá y Harold Ceper, para poner en libertad a la periodista y bloguera cubana, retenida junto a su marido, el también periodista Reinaldo Escobar, y el bloguero Agustín López, cuando se dirigían a cubrir la noticia en la localidad de Bayamo.

Yoani Sánchez y su esposo han sido trasladados de Bayamo, en la provincia de Granma, a unos 750 kilómetros al este de La Habana, hasta la capital de la isla en una caravana formada por el microbús en el que viajaba la pareja, patrullas policiales, jeeps del Ejército y agentes motorizados, según ha explicado la periodista a EL PAÍS. Agustín López se dirigía durante la noche del viernes a La Habana en otra caravana con el coche en el que viajaban los tres cuando fueron retenidos, a la entrada de la localidad de Bayamo.

Un oficial paró el auto. ‘Usted ha venido para boicotear y echar a perder el juicio’, me dijo
«Un oficial paró el auto. Me llamó por mi nombre y apellidos. ‘Usted ha venido para boicotear y echar a perder el juicio’, me dijo». Ella lo negó y argumentó que el juicio era público. Varios agentes le quitaron el teléfono móvil y tres mujeres la metieron en una patrulla policial y la llevaron a un apartamento que funcionaba como comisaría, recuerda. Allí Sánchez asegura que las agentes la intentaron desnudar, pero que se negó. En el forcejeo se golpeó la cabeza contra el suelo, lo que le provocó algunos hematomas y la pérdida de un diente. «A partir de ahí empecé a dar una perorata sobre lo injusto de mi detención, preguntando cómo era posible que una ciudadana fuera arrestada sin cargos ni una orden de detención. Durante 3 horas y 20 minutos repetí la misma frase, hasta que perdí la voz: ‘Exijo que se me deje hacer una llamada telefónica, es mi derecho». Lo consiguió horas después, pasada la una de la madrugada. «Un instructor me anunció que me iban a dejar hacer una llamada con la condición de no exagerar lo que había pasado. Le dije que yo no negociaba con represores», apunta.

En huelga de hambre desde que fue detenida, Sánchez se puso a continuación en «huelga de palabra». Durmió en una sala que le recuerda a la que aparecía en las imágenes de la detención del joven político del Partido Popular. «Tengo la corazonada, por los muebles que vi, de que estuve en el mismo sitio en el que estuvo Ángel Carromero. He estado atenta a los detalles y, sin ellos saberlo, me han regalado la otra parte de la historia», ha explicado en conversación telefónica. Una vez en La Habana, más tranquila, matiza: «A mi esposo le dijeron que nos iban a procesar por delito de irrespeto a los héroes y mártires de la Revolución y las instituciones».

«No quieren que me mueva de La Habana (…) no me voy a recluir en La Habana, ni en mi casa», ha avisado Sánchez. «Estamos a un paso de desapariciones, de torturas, de perder amigos. El gobierno de Raúl Castro no comprende que la gente quiere pluralidad”, se lamenta.

Otra media docena de activistas de derechos humanos fueron detenidos el viernes en la zona de Bayamo, según Elizardo Sánchez, presidente de la ilegal Comisión Nacional de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional. Sánchez cree que al menos uno, el bloguero Henry Constantin, permanece detenido.

MÁS INFORMACIÓN
El juicio a Ángel Carromero queda visto para sentencia
El viaje iniciático de uno de los cachorros del PP
Más noticias sobre Ángel Carromero
Blogueros oficialistas aseguraron en distintos medios digitales que las retenciones pretendían evitar un «show mediático» alrededor del juicio a Carromero. El proceso comenzó el viernes por la mañana y quedó visto para sentencia tras 11 horas de comparecencias, poco antes de la liberación de Sánchez y sus acompañantes. El juicio estuvo rodeado de importantes medidas de seguridad y controles policiales. Algunos periodistas pudieron presenciar el juicio, aunque desde una sala contigua y sin material de grabación.

«Acabamos de ser liberados!! 30 horas de arresto y muchas anecdotas que contar 🙁 » anunciaba la periodista a última hora de la tarde a través de la red social Twitter, y agregaba: «gracias a todos los que levantaron su voz y sus tweets para que lograramos regresar a casa».

La colaboradora de EL PAÍS en Cuba Yoani Sánchez. / JOSE GOITIA
elpais.com

Chaco cerró su oscura semana pagando sin aviso en pesos una deuda en dólares

Dice que el Banco Central todavía no le vendió las divisas necesarias.
La Provincia del Chaco provocó ayer un verdadero cimbronazo en el mercado local de capitales al pagar en pesos un nuevo servicio de amortización de capital e intereses de dos bonos emitidos originalmente en dólares estadounidenses.

El distrito gobernado por Jorge Capitanich debía cumplir anteayer con un nueva cuota de renta y capital de los bonos de saneamiento garantizado con vencimiento en los años 2015 y 2023 emitidos en 2006 y con los que la provincia había reestructurado una deuda pública anterior. Se trataba de un servicios por algo más de 263.000 dólares.

Pero como esos billetes no fueron depositados en tiempo y forma la Gerencia Técnica y de Valores Negociables de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires (BCBA), a cargo de Nora Ramos, remitió en la tarde de ayer una nota al ministro de Hacienda y Finanzas del Chaco, Federico Muñoz Femenia, conminándolo a aclarar si el pago iba a efectuarse de acuerdo a las condiciones de emisión de los títulos o no.

«Esta Bolsa de Comercio ha tomado conocimiento que la provincia no cuenta con la autorización pertinente del Banco Central de la República Argentina para adquirir los dólares estadounidenses necesarios para hacer frente al mencionado pago», señaló en la misiva enviada.

El temor de la funcionaria no tardaría en confirmarse. Horas más tarde, en una nota, la Provincia confirmó que había realizado el correspondiente pago pero en pesos girando a la Caja de Valores SA la suma de $ 1.244.436 «equivalente al vencimiento del servicio que nos ocupa en dólares estadounidenses al tipo de cambio de $ 4.72 por dólar» a la vez que se encontraba gestionando «cumplimentar el pago de acuerdo a las condiciones originales de emisión de los títulos».

Pero desde el BCRA dijeron a LA NACION que la normativa actual no contempla la posibilidad de comprar divisas para atender pagos de deuda emitida bajo ley nacional y en poder de residentes. El caso es que esto que deja la puerta abierta a la posible pesificación compulsiva otros títulos denominados en moneda extranjera -pero emitidos bajo ley argentina-, como los que se mantienen en circulación de Formosa (FORM3) y Tucumán (TUCS2).

«Nunca existió un código que permitiera el acceso al mercado de cambios para este tipo de pagos. Ocurre que antes, cuando estaba vigente la posibilidad de atesorar dólares y se podían comprar hasta US$ 2 millones por mes, muchas provincias se las arreglaban para comprar los billetes por esta vía y atender esas obligaciones», explicaron desde la entidad monetaria tal vez sin darse cuenta que la afirmación contradice los dichos de la Presidente Cristina Kirchner sobre la inexistencia de un cepo cambiario.

El tropezón financiero, que supone el primer default consecuencia del «inexistente» cepo, cierra una semana aciaga para el gobernador Jorge Capitanich después de que el «Superclásico de las Américas» entre Argentina y Brasil,a jugarse en el Chaco, debiera suspenderse el miércoles porque luego de que el una «araña» dejara a media luz el Estadio del Club Sarmiento, que preside el propio mandatario, en que se definiría otra edición de una copa. cortara la luz en medio del partido entre la Argentina y Brasil, ahora tiene problemas para pagar deuda de la provincia en dólares.

Las dos series de bonos en cuestión, CHSG1 Y CHSG2, son instrumentos con muy baja liquidez (las emisiones originales de ambos suman US$ 49 millones)- y la última vez que marcaron precios en la Bolsa fueron el 26 de octubre de 2011 y el 27 de septiembre de 2012, respectivamente: a $ 293 y $ 595 por cada lámina original equivalente a US$ 100. Pero aunque cotizan en pesos, como todo otro bono en el mercado local, como la moneda de emisión de ambos instrumentos son dólares estadounidenses, sus pagos están comprometidos en esa misma moneda.

El bono CHSG1, emitido el 4 de noviembre de 2006 y con fecha de vencimiento el mismo día de 2023, paga una tasa fija anual de 4% el día 4 de cada mes desde mayo de 2007, y su forma de amortización es en 199 cuotas mensuales y consecutivas.

El bono CHSG2, también emitido el 4 de noviembre de 2006 y vence el mismo día de 2015, paga una tasa fija anual de 4%, con intereses cancelados mensualmente el día 4 de cada mes desde mayo de 2007. La amortización del CHSG2 se efectúa en 103 cuotas mensuales y consecutivas.

Hasta la cuota 65 su pago se cumplió en las condiciones pactadas. Pero la cuota 66 trajo una sorpresa que puede tener consecuencias sobre el resto del mercado.
lanacion.com

Lorenzino se peleó mal con Boudou y le sacó el chofer a su hermano

La pelea entre el ministro de Economía y el vicepresidente recrudeció esta semana con la decisión de cortar varios contratos de empleados que Boudou tenía en Hacienda. “Eso no se hace, no tenés códigos”, le recriminaron a Lorenzino. La estéril intervención de Juanchi Zabaleta.
La pelea entre el vicepresidente Amado Boudou y el ministro de Economía, Hernán Lorenzino, recrudeció esta semana. Es que el titular de Hacienda volvió a cobrarse viejas deudas con su antecesor y en otro gesto de belicosidad le echó a varios funcionarios que venían trabajando en su área.

Aunque esta vez, Lorenzino fue un paso más allá ya que entre los echados de Economía figura un chofer del hermano de Boudou, que trabaja en el Ministerio según confiaron fuentes de Hacienda a LPO. Además, cortó con varios contratos de personal que el vice todavía manejaba en el ministerio.

Tal fue el escándalo que se desató que tuvo que intervenir el “Juanchi” Zabaleta, mano derecha de Boudou, aunque nada pudo hacer ante la intransigencia de Lorenzino. “No tenés códigos, eso no se hace”, le recriminó Zabaleta al ministro.

De todos modos, esta no es la primera vez que Lorenzino decide desprenderse de funcionarios ligados a Boudou. El mes pasado, quien dejó Economía para ir al Senado fue el ex secretario Legal y Técnico, Andrés Iturrieta. Pero en esa guerra fría también ya se habían marchado el ex subsecretario de Administración y Normalización Patrimonial, Manuel Somoza, y el subsecretario de Relaciones Institucionales, Miguel Cuberos.

El caso de Cuberos fue al menos curioso. Marido de la ministra bonaerense Cristina Álvarez Rodríguez intentó pasar su despido como una venganza del kirchnerismo por su costado sciolista.

Es más, después de pasar por Economía intentó volver a trabajar en la Provincia pero desde el entorno del gobernador le recordaron que mientras se desempeñó con Boudou se dedicó a buscar agujeros en las cuentas bonaerenses.
lapoliticaonline.com

El FMI rebaja pronóstico de crecimiento de economía global

El Fondo Monetario Internacional (FMI) espera que la economía global crezca menos de lo previsto hasta ahora, según publica hoy el diario alemán «Handelsblatt».

«El nuevo enfriamiento del crecimiento de la economía este año y el próximo va acompañado de un claro aumento en los riesgos de contracción», señala el informe al que accedió el diario.

Los extractos de las perspectivas económicas que consultó el diario y que el FMI presentará el martes próximo mostrarían que el Producto Interno Bruto (PIB) global crecerá este año 3,3 por ciento y 3,6 el próximo.

Según publica hoy la agencia de noticias DPA, la cifra representa una rebaja de 0,1 puntos porcentuales para 2012 y del 0,3 para 2013, en comparación con el pronóstico del pasado mes de julio.

El FMI considera que las perspectivas de crecimiento dependen sobre todo «de que la zona euro y Estados Unidos den pasos políticos decisivos para estabilizar la confianza».

Los expertos del organismo pronostican a la eurozona una contracción de 0,4 por ciento este año, y un leve crecimiento del 0,2 en 2013.

La crisis no pasará inadvertida en los países emergentes, y según el informe, China crecerá el año que viene 8,2 por ciento (0,2 puntos menos de lo previsto hasta ahora), la India 6 por ciento (-0,6) y Brasil 4 por ciento (-0,7).
diariohoy.net

Villa Elisa: delincuentes armados asaltaron sucursal del Banco Provincia y llevaron dinero de cajas

Ocurrió este mediodía en la sucursal ubicada en Camino General Belgrano y 411. Según las primeras informaciones, actuaron cuatro delincuentes fuertemente armados. Se llevaron dinero de las cajas y huyeron en auto. No hubo heridos.

La sucursal Villa Elisa del Banco Provincia, en el partido de La Plata, fue asaltada esta mañana por delincuentes que robaron una suma de dinero de las cajas de atención al público, informaron fuentes policiales.

El hecho ocurrió en la sede del Banco Provincia ubicada en Camino General Belgrano y 411, de Villa Elisa, y los asaltantes lograron huir con una suma de dinero no precisada.
diariohoy.net

ABUSO DE AUTORIDAD

Lijo se queda con la causa contra Moreno por amenazas –

La Cámara Federal resolvió apartar a Norberto Oyarbide, aunque rechazó su planteo de inhibición. Tras ordenar un nuevo sorteo, la causa iniciada por la despachante de aduana Paula de Conto recayó en el Juzgado Federal Nº4.
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). Ariel Lijo será el juez que intervenga en la causa iniciada por la despachante de aduana Paula de Conto contra el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, por amenazas y violencia de género.

La causa recayó en el Juzgado Federal Nº4 por sorteo, luego que la Cámara Federal resolviera apartar a Norberto Oyarbide y ordenar un nuevo sorteo.

Oyarbide había planteado su inhibición de la causa, luego de que en su domicilio se produjeran cacerolazos. Sin embargo, la Sala II de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional Federal resolvió rechazar esa presentación y directamente apartar al juez del caso.

En consecuencia, el tribunal integrado por los camaristas Horacio Cattani, Martín Irurzun y Eduardo Farah ordenó un nuevo sorteo para que se determine el juez que deberá seguir entendiendo en la causa, resultando designado este viernes el Juzgado Federal cargo de Lijo, informa el Centro de Información Judicial.

Esta misma semana, Lijo había rechazado el planteo de Oyarbide al asegurar que los cacerolazos frente a su domicilio «no constituyen un fundamento válido». La causa había llegado a conocimiento de la Cámara luego de la inhibición , la cual no había sido aceptada tampoco por su par Daniel Rafecas.

Semanas atrás, De Conto denunció a Moreno por «abuso de autoridad». Según su relato, la despachante de Aduana visitó las oficinas de la Secretaría de Comercio junto a otras dos personas, donde fue amenazada. La mujer reveló que el controlador de precios «nunca saludó, nos habló a los gritos, de mal modo y con soberbia».

«Me gritaba que yo trabajaba para una empresa fantasma, que él no lo iba a tolerar. Que por eso yo no iba a poder trabajar más. Le dije que era una empresa inscripta en la Inspección General de Justicia, en la AFIP», aseguró.

«Si fuera fantasma, una empresa no se va a inscribir como sociedad. Está inscripta en la AFIP como importador de teléfonos de línea», agregó la despachante, quien presentó la denuncia inicial contra Moreno en la Fiscalía número 4 que conduce Carlos Stornelli.

La empresaria también señaló por los medios de comunicación que en medio de la charla cuando quiso hacer un comentario, el funcionario le dijo que «las reuniones las manejaba él y en el tono que a él le gustaba».

De Conto denunció que fue echada de la oficina de Moreno y que fue acompañada por personal de seguridad hasta la salida de la Secretaría de Comercio Interior.

Chávez y Capriles se silencian, pero las encuestas hablan

CARACAS.- Hugo Chávez y Henrique Capriles Radonski cerraron ayer sus campañas electorales para la Presidencia y ahora sólo les resta esperar el resultado de las urnas del domingo. El Presidente, que busca la reelección, concentró a sus seguidores en Caracas, mientras que su rival optó por recorrer tres Estados en el interior. Los candidatos no podrán realizar ninguna actividad proselitista, ni siquiera a través de las redes sociales.

Desde el domingo no se difunden tampoco nuevas encuestas, y las últimas cifras eran favorables a Chávez, aunque algunas empresas aclararon que tenían un «empate técnico» con Capriles. En todo caso, la mayoría piensa que será la elección más disputada desde que el líder bolivariano llegó al poder en 1999, ya que mientras los números de quienes lo apoyan registra un estancamiento desde hace dos meses, el respaldo a su contendiente viene creciente lentamente.

Las empresas GIS XXI, Hinterlaces, Consultores 30.11 e International Consultin Services (ICS) mostraron una ventaja sustancial del mandatario, con una brecha de entre 10 y 20 puntos, al tiempo que la destacada firma Datanálisis prevé una distancia de cerca de 11 puntos, con el 8% de indecisos, que podrían decidir la votación.

«Se observa una brecha profunda. La distancia es muy sólida y dice que Chávez será reelegido. Aunque Capriles es un excelente candidato, es difícil que remonte la distancia. Lo que se ve en el horizonte es claramente una reelección», dijo el vocero de ICS, Juan Scorza.

El director de GIS XXI y ex ministro del Interior de Chávez, Jesse Chacón, presentó tres escenarios, todos favorables al Presidente. «No existe ninguna posibilidad de que gane la oposición. Aquí confrontan dos modelos, uno de izquierda y otro que plantea el retorno al neoliberalismo», afirmó. El analista de Consultores 21, Saúl Cabrera, advirtió que, por primera vez desde que llegó al poder, Chávez enfrenta una disputa electoral que «busca ganar. No es igual a 2006 (primera reelección), en la que era seguro su triunfo», aclaró, y descartó la existencia del llamado voto oculto o que el miedo influya significativamente en el resultado. La firma, reconocida por sus aciertos en elecciones anteriores, aventuró que Capriles gana por 48,9% al 45,7%. El analista Eduardo Semtei, ex presidente del Consejo Nacional Electoral, dijo que la «velocidad de los cambios es muy notoria» en la tendencia del voto. «Hay encuestas con el 23% de indecisos, lo que no es posible. La mayoría de los que no contestan, están con Capriles».
(DPA-Télam)

“Si no hubiera cepo cualquier argentino podría comprar dólares»

El ex ministro de Economía Roberto Lavagna aseguró que la actitud del Gobierno de negar el cepo cambiario es similar “al cuento de que no hay inflación”. «Es la negación de la realidad”, fustigó.
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24) El ex ministro de Economía y ex candidato a presidente Roberto Lavagna dijo este viernes (05/10) que la actitud del Gobierno de negar el cepo cambiario es similar “al cuento de que no hay inflación”.

“Si no hubiera cepo cualquier argentino podría ir a un banco y comprar dólares. Es como el cuento de que no hay inflación, es la negación de la realidad”, señaló el economista.

Cabe recordar que recientemente Cristina Fernández negó que existiera un cepo cambiario al sostener que desde «enero último hasta septiembre se han destinado casi 49 mil millones de dólares para pagar importaciones».

«Busquen otro título mediático, cepo no va», aseveró la mandataria, quien recordó que esa medida «es un instrumento de tortura del siglo XIX».

Lavagna aseguró además que la falta de dólares es producto de “la política energética, las importaciones son por 11 mil millones de dólares y se habla de u$s 14 mil millones el año que viene, toda la restricción de dólares sirve para estas compras”.

En diálogo con Radio 10, Lavagna fue consultado respecto a la destitución del titular de la AGN, Leandro Depouy, y el conflicto con el Consejo de la Magistratura y respondió que si el Ejecutivo “tiene que violar las reglas las va a violar”.

«Tenemos la toma de las escuelas, tenemos lo que ocurre en el Consejo de la Magistratura, lo de la Auditoría General de la Nación, el Gobierno busca ganar como sea, si tiene que violar todas las reglas lo hará», enfatizó.

Esta no es la primera vez que el economista cuestiona al Gobierno. La semana pasada, de hecho, había asegurado que «el programa económico está en decadencia».
Urgente24.com

Argentina repudió el lanzamiento de misiles desde las Malvinas: «Es un insulto»

La Cancillería protestó por los nuevos ejercicios militares que Reino Unido prevé realizar en los próximos días. Dijo que es un “insulto” que “denota su desprecio por el diálogo”.
El Ministerio de Relaciones Exteriores emitió un comunicado en el que “repudia categóricamente” la realización de nuevas maniobras militares con lanzamiento de misiles desde las Islas Malvinas entre el 8 y el 19 de octubre anunciados por las fuerzas militares británicas.

Esa cartera informó asimismo que se han remitido notas normativas al secretario general de las Naciones Unidas y al presidente del Consejo de Seguridad de dicho organismo. También se enviaron a distintos organismos regionales y hemisféricos que se han ocupado de la cuestión.

“La reiteración de tales prácticas, la última de las cuales fue efectuada el pasado mes de julio, constituye una flagrante contradicción al llamamiento de la comunidad internacional para solucionar pacíficamente la controversia de la Cuestión Malvinas”, consideró la Cancillería.

Apuntó, en ese sentido, que “el lenguaje de las armas al que recurre Londres” para afianzar su ilegítima presencia a 14.000 kilómetros de distancia, denota el desprecio con el que un miembro permanente del Consejo de Seguridad se comporta ante repetidas manifestaciones de las Naciones Unidas convocando al diálogo”.

En opinión de ese ministerio, se trata de “un elemento de provocación militar que no es bienvenido por los países de la región, que trabajan para hacer del Atlántico Sur una zona de paz libre de tensiones militares y de absurdas exhibiciones de poder militar”.

El comunicado recuerda que la Argentina ha denunciado en repetidas ocasiones “la creciente militarización de las islas” y que ese comportamiento ha sido condenado por diversas organizaciones.

Según se informó, la Cancillería citó a la Embajada del Reino Unido y efectuó una protesta formal. Ha hecho lo propio con la Representación de la Unión Europea ante nuestro país.

Además, “en cumplimiento de sus responsabilidades y obligaciones en el Atlántico Sudoccidental en materia de seguridad de la navegación, en el marco de la Organización Marítima Internacional (OMI) y de la Organización Hidrográfica Internacional, la Argentina emitió los correspondientes avisos náuticos, salvaguardando los derechos de soberanía argentinos, a efectos de que el tráfico marítimo en la zona de los ejercicios militares no sea puesto en peligro por los ilegítimos ejercicios militares británicos”.

“Es de prever que el Reino Unido califique este nuevo gesto de militarización como de “rutina”. Para el Gobierno argentino, el lanzamiento de misiles desde las Malvinas y el despliegue de destructores y submarinos nucleares en nuestras aguas, por repetidos, no dejan de ser un insulto al paciente llamado de los países sudamericanos que, reconociendo la soberanía argentina de las islas en disputa, instan reiteradamente al Reino Unido a iniciar el diálogo para resolver definitivamente el conflicto de soberanía”, concluyó la nota.
infobae.com

San Martín: roban auto, se tirotean con la policía en persecución y uno muere

Tres ladrones lograron escapar. El vehículo lo roban en Liniers. En Morón la Policía los ve y termina todo en San Martín. Uno de los delincuentes murió en el tiroteo.
Un joven murió hoy al tirotearse con la policía que lo persiguió cuando huía con tres cómplices a bordo de un auto robado, en el partido bonaerense de San Martín.

Fuentes policiales informaron a Télam que el hecho se inició cerca de la 1 cuando cuatro delincuentes, tres hombres y una mujer, le robaron el auto Volkswagen Gol a un hombre en el barrio porteño de Liniers.

El propietario del vehículo radicó la denuncia en la seccional 44 y, a raíz de un alerta al 911, la policía bonaerense fue puesta en conocimiento del hecho, ya que los delincuentes habían huido hacia la provincia.

Efectivos de la comisaría 5ta. de Morón avistaron el auto robado en una calle paralela al acceso Oeste, cerca del hospital Posadas, en Villa Sarmiento, por lo que iniciaron la persecución de los sospechosos.

En la huída, al llegar al cruce de las calles Olavarría y Linares, del partido de Tres de Febrero, los delincuentes chocaron el auto contra otros dos que estaban estacionados y contra un poste de luz.

Los cuatro delincuentes bajaron entonces del auto, algunos de ellos armados, para escapar a pie de la policía.

Un jefe policial consultado por Télam informó que en un nuevo tiroteo uno de los sospechosos cayó muerto, mientras que los restantes se refugiaron en un asentamiento de la zona.

En poder del fallecido la policía secuestró un revólver calibre 22, mientras que en el auto robado halló un 38.

El personal policial quedó ileso y se inició una causa en la Unidad Funcional 1 de San Martín por homicidio.
Las fuentes dijeron que el fallecido tenía 27 años y vivía en Fuerte Apache, partido de Tres de Febrero.
911online.com

Trezeguet por Luna, el único cambio

Almeyda prepara el equipo para recibir a Godoy Cruz el domingo.
Si bien aún no confirmó la formación, el ingreso de David Trezeguet por Carlos Luna sería el único cambio que haría Matías Almeyda para recibir el domingo a las 19.30 a Godoy Cruz. Esto es lo que puede deducirse luego de la práctica realizada por la mañana en Ezeiza, donde el entrenador alineó un equipo bajo el sistema 4-4-2.

En la búsqueda de cortar una racha 10 encuentros consecutivos sin triunfos como local en Primera División -la peor racha de su historia- River formaría con: Marcelo Barovero; Leandro González Pirez, Germán Pezzella, Jonathan Bottinelli, Ramiro Funes Mori; Carlos Sánchez, Leonardo Ponzio, Ezequiel Cirigliano, Martín Aguirre; Rodrigo Mora y Trezeguet.

La lista de concentrados la completan Daniel Vega, Cristian Ledesma, Ariel Rojas, Facundo Affranchino, Manuel Lanzini, Rogelio Funes Mori y Carlos Luna. Este último viene de sufrir una fisura en la nariz ante Arsenal, por lo que le fue confeccionada una máscara para usar en caso de que juegue.
clarin.com

El primer año de Apple sin Steve Jobs

Cómo se encuentra la compañía a un año del fallecimiento de su máximo referente y bajo el mando de su nuevo ejecutivo, Tim Cook.
Ha pasado un año del fallecimiento de Steve Jobs y Apple lo recordó con un video y unas palabras de su actual CEO, Tim Cook. «Nuestros valores vinieron de Steve y su espíritu siempre será parte fundamental de Apple», dijo el ejecutivo en el sitio web , que también contó con un video de casi dos minutos que recorre en imágenes las diversas presentaciones y discursos del cofundador de la compañía que lo tuvo como máximo responsable tanto en su etapa más crítica como en su apogeo.
CÓMO QUEDÓ APPLE SIN SU MENTOR

De la mano de la iPad y junto a la irrupción que supuso el iPhone entre los fabricantes de teléfonos celulares, los últimos años de Jobs al frente de Apple permitieron definir una estrategia basada en los dispositivos móviles y los servicios de contenidos que continúa Tim Cook.

La transición en el mando lo tuvo a Cook siempre presente durante las licencias que tuvo Jobs en los últimos años.

En su primer año de gestión, su sucesor debió enfrentar la creciente exposición que tuvo Foxconn , su principal socio comercial, respecto a las condiciones laborales de sus trabajadores chinos destinados a fabricar los dispositivos de Apple.

Cultor de un perfil propio, en sus primeras declaraciones públicas Cook dijo que el cofundador de Apple, poco antes de morir, le pidió que se limitara a «hacer lo correcto» . «Creo que fue un genio y un visionario, una figura insustituible», dijo el ejecutivo sobre el cofundador de Apple en el marco de la conferencia organizada por All Things Digital el pasado mayo.

«Me gustan los museos, pero no quiero vivir en uno», agregó.

Asimismo, la compañía mantuvo su presencia en el mercado con el lanzamiento de su tableta iPad con una pantalla de alta definición y, meses mas tarde, presentó la sexta edición de su teléfono inteligente, el iPhone 5, que debió enfrentar algunas críticas junto a los errores en su propio sistema de cartografía digital , una falla en donde el propio Cook también debió pedir disculpas a sus clientes por su funcionamiento .

A pesar de estos inconvenientes, el iPhone 5 fue un éxito de ventas, con cinco millones de unidades vendidas en su primera semana de venta .

Sin embargo, la lupa de los analistas y la industra no recaen sobre Tim Cook ni sobre el actual estado de la compañía, con un estado financiero envidiable para una firma de este sector, sino sobre la capacidad que tendrá Apple para enfrentar su futuro, una virtud que tuvo Jobs cuando regresó en 1997 a una compañía al borde de la quiebra y que, en su segunda gestión, logró reconvertirla con productos como la iMac, el reproductor iPod, el iPhone y la iPad, entre otros tantos productos y servicios que dejaron su marca no sólo en el sector tecnológico sino en el mundo del entretenimiento y los contenidos digitales.

lanacion.com.ar

Alud en China sepultó a 19 personas, entre ellas 18 niños

Una ladera cubrió parte de una villa. Los 18 estudiantes de primaria que fueron sepultados por un deslizamiento de tierra fallecieron en el percance, informaron las autoridades el viernes, mientras que otra persona pereció después de que el derrumbe de una ladera cubrió parte de una villa en el suroeste montañoso de China.
Los socorristas recuperaron en la madrugada del viernes al último de los 18 cadáveres de los estudiantes, aproximadamente 18 horas después de que el derrumbe cubrió completamente la Escuela Primaria Tiantou y dañó tres granjas y seis casas en la villa de Zhenhe, dijo el gobierno del municipio de Yiliang en su sitio de internet.
La agencia noticiosa oficial Xinhua informó que un habitante de una de las casas falleció también, y otra que sufrió heridas severas se encontraba hospitalizada en condición estable.
El deslizamiento de tierra obstruyó el flujo de un río y provocó una inundación de siete metros (21 pies) alrededor del área sepultada, lo cual entorpeció el rescate y obligó el desalojo de otras 800 personas, informó el gobierno. Los socorristas retiraron el bloqueo y el agua estaba fluyendo, agregó.
Aunque no se ha informado sobre la causa del derrumbe, la lluvia ha azotado esa región de montañas y valles escarpados.
Yiliang fue sacudido el mes pasado por un terremoto que mató a 81 personas y devastó varias aldeas. Aunque el jueves fue un día feriado en toda China, los estudiantes estaban en la escuela para recuperar días de clase perdidos por el sismo.
lavoz.com.ar

Protección Ciudadana

EL MUNICIPIO DE LANÚS CONTINÚA CON LAS ACCIONES PREVENTIVAS CONTRA EL DELITO – Durante los últimos días y mediante el accionar conjunto del personal de Protección Ciudadana y las fuerzas de seguridad desplegadas en el distrito, se llevaron a cabo procedimientos mediante los que se frustró un robo, se allanó un taller de autopartes y se logró dar con el paradero de una joven desaparecida de su hogar.

En el marco de los operativos de seguridad que lleva a cabo el Municipio de Lanús a través de su área de Protección Ciudadana en colaboración permanente con las fuerzas de seguridad desplegadas en el distrito, se logró prevenir dos hechos delictivos y además dar con el paradero de una joven que había desaparecido de su hogar.
En el primero de los casos, uno de nuestros móviles fue solicitado como apoyo por la Comisaría 4ta. ante el alerta de la presencia de dos hombres en moto, que se encontraban a la espera de quienes serían víctimas de robos sobre la avenida Hipólito Yrigoyen al 1940. Al recibir la voz de “alto” por parte de los efectivos, los sospechosos (previo intento de robo a un hombre que transitaba en su vehículo) se dieron a la fuga. Finalmente, los delincuentes (uno de ellos con pedido de captura por homicidio agravado por el concurso premeditado de dos o más personas) fueron reducidos y puestos a disposición de la justicia.
En el segundo de los casos, se llevó a cabo por orden del juez interviniente se procedió a allanar un taller mecánico ubicado en la calle Humberto 1º, en su intersección con la calle Chaco. Allí, el personal de la Comisaría 7º, nuevamente en un trabajo conjunto con nuestro personal, incautó autopartes sin certificación. “Por disposición del intendente Darío Díaz Pérez, estamos llevando a cabo un permanente trabajo conjunto con la policía para accionar contra el delito de manera más efectiva. Sabemos que el robo de automóviles es una de las principales delitos en el distrito”, sostuvo el secretario de Protección Ciudadana y Convivencia, Mariano Amore.
Además de esas irregularidades, el lugar tampoco contaba con la habilitación municipal ni llevaba el libro policial en donde deberían constar todos los datos del vehículo en el momento en que el mismo fue recibido.
El último de los casos que involucra a los efectivos de Protección Ciudadana distrital tiene que ver con una joven desaparecida del hogar “Nuestro Hogar”, quién se había fugado sin documentos ni identificación alguna. El alerta llegó por intermedio de los vecinos, quienes informaron sobre una joven que merodeaba por la zona. Finalmente, al conocerse la identidad, la chica fue devuelta a su domicilio.

Informe 379
05/10/12

Gobierno abre la licitación para la construcción del Polo Audiovisual en la Isla Demarchi

El concurso, que se extenderá hasta el próximo 20 de noviembre, recibirá iniciativas y proyectos de empresas de inversionistas privados.
El titular de la Anses, Diego Bossio y el secretario de Comunicación Pública, Alfredo Scoccimarro, anunciaron esta tarde la apertura del concurso para la construcción del polo de desarrollo audiovisual en la isla Demarchi, en momentos en que se mantiene el conflicto con trabajadores que se desempeñan en el predio.

El concurso, que se extenderá hasta el próximo 20 de noviembre, recibirá iniciativas y proyectos de empresas de inversionistas privados.

El Gobierno prevé construir 225 mil metros cuadrados en la isla, en edificios que generen una integración urbana entre Puerto Madero y La Boca, sets de filmación, un espacio educativo y un sector institucional en el cual confluirán el Incaa, señales públicas de televisión y proyecto de la TV digital abierta.

En conferencia de prensa en la sede del Anses, Bossio explicó además que el gobierno nacional anunciará en las próximas semanas el destino de los trabajadores que actualmente se encuentran en la isla, y que luego del anuncio de la Presidenta iniciaron una reclamo por la continuidad de sus fuentes laborales.
26noticias.com

En medio de la protesta, Gendarmería controla una marcha en la autopista Riccheri

Realiza un operativo con decenas de efectivos para dejar libre un carril de la mano que va hacia el aeropuerto de Ezeiza. Es un reclamo de ATE, a la altura del puente El Trébol.
Un grupo de trabajadores de ATE realizaban este mediodía un corte en la autopista Riccheri, a la altura del puente El Trébol, en la mano hacia el Aeropuerto de Ezeiza.

La columna de trabajadores, custodiada con un fuerte operativo de Gendarmería, sólo dejaba un carril libre para circular, por lo que se generaban demoras para el tránsito.

El operativo de Gendarmería buscaba garantizar que el corte no fuera total. Pero de todas formas, las autoridades recomendaban a quienes se dirijan al Aeropuerto salir con anticipación.

El piquete está ubicado 4 kilómetros antes de llegar a la estación aérea, en el puente que comunica la Riccheri con la autopista Ezeiza-Cañuelas.
clarin.com

Impactante: muere atropellada tras pelea en la vía pública

Los conductores de un camión y una camioneta discutieron en plena calle.
Una mujer, que iba en el segundo vehículo, intentó pararlos y resultó atropellada y falleció antes de llegar al hospital de Vicente López.
Unas imágenes impactantes capturaron las cámaras de seguridad del municipio de Vicente López. En el video se observa como una mujer es atropellada por un camión luego de una discusión entre el chofer del vehículo y el conductor de una camioneta en la que ella viajaba. La víctima falleció.

El hecho ocurrió en Avenida Mitre y General Paz, en Villa Martelli. A pesar de la rápida intervención de las ambulancias del hospital municipal de Vicente López, de la empresa “Vital (ambas llegaron al lugar en menos de cinco minutos) y del cuerpo de patrulla municipales de Vicente López, la mujer falleció antes de llegar al hospital.

Fue el sábado 22 de septiembre en horas del mediodía cuando una camioneta Ecosport y un camión circulaban por la Avenida Mitre en Villa Martelli y al frenar en semáforo del cruce con la Avenida General Paz, los choferes de ambos vehículos comenzaron una discusión que pareció terminarse en dos oportunidades. Pero siguió y la mujer que viajaba en la camioneta se bajó de la misma tratando de parar la pelea entre los dos hombres. Fue entonces cuando el camión arrancó y la atropelló.

Intervinieron efectivos de la Policía Metropolitana que tienen un puesto operativo frente al lugar del hecho. El chofer del camión y su acompañante fueron trasladados a la Comisaría de Villa Martelli.
26noticias.com

Bullrich y estudiantes ingresan a la audiencia de conciliación

En el nuevo encuentro, dispuesto por la jueza Elena Liberatori, las partes deben plantear propuestas destinadas a solucionar el conflicto que derivó en la toma de colegios.

La primera reunión entre los estudiantes que mantienen tomados más de 40 colegios porteños y el ministro de Educación de la Ciudad de Buenos Aires, Esteban Bullrich, terminó sin acuerdo por lo que la justicia resolvió un nuevo encuentro para el hoy a las 11.

«En esa próxima audiencia los estudiantes deberán traer una propuesta específica con relación a las nuevas modalidades de diálogo que tiene que imperar y lo mismo le pidió la jueza al ministro de Educación Esteban Bullrich», indicó el Defensor Adjunto de la Ciudad, Roberto Gallardo.

El letrado, quien realizó la presentación ante la justicia para destrabar el conflicto con los estudiantes porteños, explicó que «lo que se habló en este encuentro fue cómo establecer un canal de diálogo, pero no se trató el tema de fondo».

«En la audiencia quedó claro que el diálogo hasta ahora es insuficiente por eso la jueza Elena Liberatori tomó la decisión de volver a citar a todas las partes».

Gallardo también informó que la magistrada «exhortó a los estudiantes a levantar la medida de fuerza» aunque aclaró que «esto no es una condición para el encuentro del viernes».

En la audiencia, que comenzó pasado el mediodía y se extendió por dos horas, también estuvieron presentes el Secretario General de UTE-CTERA, Eduardo López; el legislador porteño Roberto «Tito» Nenna, y el ex diputado Gonzalo Ruanova, quienes impulsaron el pedido de diálogo patrocinados por la Defensoría.

“Durante tres semanas no se encontraron. Tuvimos que venir los docentes, los legisladores yla Defensoría para que se diera esta reunión”, señaló Eduardo López quien, pese a que ratificó la falta de acuerdo, indicó que si «hay diálogo es un paso adelante”.

En el mismo sentido, Nenna lamentó que “en la Ciudad de Buenos Aires siempre haya que terminar apelando a la Justicia, y esto sucede porque el Gobierno porteño no escucha”.

López sostuvo además que «no hay un problema político partidario como dicen desde el Gobierno porteño, sino una incapacidad político pedagógica» y recordó que «la currícula se adaptó con calidad en distritos no oficialistas como Córdoba, Santa Fe, Corrientes y Tierra del Fuego».

Además de las provincias mencionadas por el titular de UTE, Misiones, Catamarca, Jujuy, Tucumán, Salta, Entre Ríos, La Rioja y Chaco también presentaron ya las reformas y sus títulos fueron homologados porque cumplieron con los requisitos mínimos.

La resolución del Consejo Federal de Educación establece seis años mínimo de formación de las escuelas técnicas; no menos de 30 horas reloj semanales; una carga horaria mínima para todo el plan de estudios de 6.480 horas reloj y contenidos mínimos para una carga horaria de 5.920 horas reloj.

La diferencia entre estas cantidades de horas es la que debe decidir cada jurisdicción en el plan de adecuación que debe presentar ante el Ministerio de Educación de la Nación.

La forma en la que la cartera porteña determinó la implementación de estos cambios fue el origen de este conflicto ya que según denuncian estudiantes y docentes, las modificaciones disminuyen las horas cátedras de materias fundamentales de cada especificidad, además de anular el turno noche y pasarlo al vespertino.

Durante el encuentro participaron alrededor de 50 jóvenes, cada uno en representación de una escuela, quienes tuvieron la posibilidad de expresar sus preocupaciones, intervenciones que fueron calificadas por los adultos participantes en la reunión como «de gran claridad, respeto y muy bien fundamentadas».

Por su parte, Ignacio Rosas, del colegio Huergo, pero en representación de todos los estudiantes, sostuvo que Bullrich «respondía las preguntas que le hacíamos pateando la pelota».

Y agregó que “nosotros expresamos que hasta que no esté garantizada la participación democrática en el debate de las modificaciones de la currícula las tomas van a continuar”.

Finalmente los estudiantes ratificaron la movilización prevista para mañana a partir de las 14 desde la Plaza Pizzurno hasta el Ministerio de Educación porteño, pasando por Jefatura de Gabinete del Gobierno de la Ciudad.

En tanto, el ministro Bullrich se retiró del lugar sin hacer declaraciones a la prensa.
26noticias.com

El gobierno no aceptaría los $7000 ni la libre elección de las obras sociales. ¿Posible estado de sitio?


Fuentes cercanas a la nueva cúpula de Gendarmería y prefectura , afirman que del petitorio presentado , se aprobaría todo, excepto los $7000 de sueldo y la libre elección de las obras sociales, porque prácticamente quebrarían .

El tema de los 7000 pesos no es sólo Prefectura y Gendarmería, se trata también se sumarian las tres fuerzas armadas y demás policías, como federal y Bonaerense.

*Policías bonaerenses frente al Ministerio de Seguridad provincial (Foto BuenosAires2punto0).

Ahora , comenzaron las protestas en la Policía Bonaerense en el ministerio de Seguridad, y en poco tiempo se sumaría  la Policía Federal.

El presunto secuestro de  Alfonso Severo , fue una maniobra del gobierno para enrarecer el tema de las protestas  a fin de poder declarar el estado de sitio. Sin embargo , lo interesante es ¿Quién va a reprimir a Gendarmes y Prefectos, será el ejercito?  . ¿Qué varias unidades militares están protestando como campo de mayo y se acuarteló el reg. 22 de Montaña en San Juan , y hay protestas en el resto del país ?

«El impacto fiscal sería imposible de afrontar. Obligaría a desembolsar recursos no previstos. Pero lo importante será negociar una reestructuración salarial como se intentó con el decreto 1307», publicó el diario La Nación, de acuerdo con fuentes consultadas en el Ministerio de Seguridad.

Es que esa demanda -el piso salarial de 7 mil pesos- significaría 4 mil millones de pesos extras anuales, publica el diario Clarín. Ayer, el Gobierno depositó los complementos de los haberes que fueron recortados por el polémico decreto 1307.

Anoche, pasadas las 23.30, los agentes de seguridad aguardaban recibir una nueva oferta concreta para destrabar el conflicto en medio de intensas negociaciones con funcionarios gubernamentales. No pasó nada.

 

Los gendarmes y los prefectos continuaron concentrados frente a los edificios «Guardacostas» y «Centinela», aunque aclararon que se encontraban sólo durante los horarios de descanso y que todos los puestos de trabajo estaban cubiertos

Al respecto el análisis del sitio el Informador Público :

 

Ayer al mediodía, el comité de crisis del gobierno, coordinado por el Secretario de Seguridad Sergio Berni, habría advertido que los peores pronósticos se confirmaban. La protesta salarial de la Gendarmería y la Prefectura se extendía como una mancha de aceite en las Fuerzas Armadas y las policías provinciales. Prueba de ello era la masiva concentración de policías bonaerenses del Sindicato Policial Buenos Aires (SIPOBA) en las escalinatas del ministerio de Justicia y Seguridad, que conduce Ricardo Casal y el autoacuartelamiento del Regimiento de Infantería de Montaña 22 de San Juan. En medio de un mar de versiones, distintos informes de inteligencia predecían autoacuartelamientos militares y policiales importantes en Córdoba, Tucumán y Mendoza, además de varias provincias patagónicas. Ceder ante los reclamos de 7000 pesos de sueldo mínimo, además de la contratación de una ART y otras cuestiones, no era evaluada como una opción razonable en la Casa Rosada. El impacto presupuestario sería enorme y ni siquiera pondría fin al conflicto, porque el personal civil de las fuerzas y los empleados de las administraciones públicas provinciales y de la nacional podrían movilizarse con reclamos semejantes. Pero además, en caso de ceder, el gobierno luciría derrotado ante el mundo político, sindical y empresario, que empezaría a plantarse ante CFK de un modo distinto. Lo que les dio todavía mayor gravedad a los análisis oficiales fue la comprobación de que la protesta en Gendarmería y Prefectura no está liderada por oficiales sino por los mismos grupos de suboficiales, que por primera vez irrumpen en escena sin la conducción de ningún mando superior.

 

Redoblar la apuesta

 

La discusión en el gobierno se centraba entonces ayer en la determinación del rumbo a seguir. Desde la jefatura de gabinete se lanzó una débil ofensiva mediática intentando instalar el clima de un pregolpe de Estado. Pero este intento chocaba con la baja credibilidad pública, ya que el gobierno no tenía a quiénes acusar por la supuesta conspiración. Según trascendió, la presidente, seriamente afectada por los hechos, se inclinaba por creer que detrás de los suboficiales hay operaciones políticas de distinto origen. Por ejemplo, una versión indicaba que el próximo miércoles gendarmes y prefectos marcharían a Plaza de Mayo -de uniforme- junto a Hugo Moyano y Pablo Micheli. No es un secreto que la masa de suboficiales de la Prefectura provienen de las provincias del litoral y en su mayoría son peronistas. Algo similar ocurre en la Gendarmería con la gran cantidad de suboficiales peronistas que son de las provincias del NOA. De consolidarse la sindicalización de las fuerzas de seguridad, el oficialismo también temería que los nuevos gremios armados se conviertan en un brazo de la CGT moyanista.

 

En medio del desconcierto generalizado, ayer al mediodía la presidente, Carlos Zannini y el titular de la Secretaría de Inteligencia, Héctor Icazuriaga, empezaron a elaborar una respuesta política digna del kirchnerismo, que ama redoblar las apuestas.

 

Se trata de un decreto declarando el estado de sitio en todo el país por una semana, aplicando así el artículo 23 de la Constitución Nacional, que dispone: “En caso de conmoción interior o de ataque exterior que pongan en peligro el ejercicio de esta Constitución y de las autoridades creadas por ella, se declarará en estado de sitio en la provincia o territorio en donde exista la perturbación del orden, quedando suspensas allí las garantías constitucionales. Pero durante esta suspensión no podrá el presidente de la República condenar por sí ni aplicar penas. Su poder se limitará en tal caso respecto de las personas, a arrestarlas o trasladarlas de un punto a otro de la Nación, si ellas no prefiriesen salir fuera del territorio argentino”. La existencia de conmoción interior estaría -a juicio de la cúpula del gobierno- plenamente justificada por la insubordinación masiva de las fuerzas y la ruptura de la cadena de mandos en forma inédita. La jugada política consistiría en que, con el decreto firmado, la presidente reaparecería ante las cámaras para anunciar que la democracia está en peligro y que ordenará el arresto de los responsables de la protesta, pidiéndole al Congreso Nacional que convalide inmediatamente el estado de sitio. En caso de agravarse la situación, el cristinismo convocaría a la movilización masiva a Plaza de Mayo y presionaría a la dirigencia opositora para que se solidarice con la Casa Rosada en la defensa de las instituciones. Algunos talibanes del cristinismo -según otra versión- propondrían que se aproveche el estado de sitio para detener a una serie de opositores y periodistas a los que se acusaría de conspirar. Esta desafortunada receta fue aplicada por Raúl Alfonsín en octubre de 1985. El 25 de ese mes dictó el estado de sitio en todo el país por sesenta días y denunció una conspiración contra el orden constitucional. Inmediatamente, ordenó la detención de 12 personas por presuntas vinculaciones con un “complot golpista”.

 

Fue la reacción ante una escalada de violencia que había comenzado seis meses antes y que incluyó innumerables amenazas de bombas y la detonación de varios explosivos, que estallaron en una escuela; en la casa del ministro del Interior, Antonio Tróccoli, y en el estacionamiento del Edificio Libertador, entre otros sitios. Se trató del primero de los estados de sitio desde el retorno de la democracia. El 29 de mayo de 1989, Alfonsín, volvió a disponer el estado de sitio en todo el país por 30 días, debido a los graves desórdenes que se habían producido por activistas que incitaban a saquear almacenes y supermercados en el interior. Por último, horas antes de renunciar, Fernando de la Rúa firmó el 19 de diciembre del 2001 el decreto 1678, que establecía el estado de sitio en todo el país por el término de 30 días. Se trató de un desesperado intento por contener la ola de violencia social que terminó con la gestión radical.

 

Ahora, los partidarios de jugar la carta del estado de sitio señalarían que, con el mismo, la oposición se vería obligada a ponerse del lado del gobierno y Hugo Moyano no tendría más remedio que suspender su movilización del próximo miércoles. Y hasta el cacerolazo del 8-N podría posponerse si se extendiera hasta entonces el estado de sitio. Además, CFK retomaría la iniciativa en un rol que le agradaría: el de la presidente que lucha por defender la democracia en peligro.

 

En este contexto la libertad de varios periodistas y personas criticas están en peligro. El gobierno no sabe cómo resolver esta situación y están desesperados…Quieren acusar a todos de conspiradores, golpista etc. lo que le encanta decir.

 

Por Héctor Alderete

Mañana complicada para el tránsito en la Capital por varios choques

Unas seis personas resultaron heridas en diferentes accidentes registrados en la ciudad y sus accesos.
Seis personas resultaron heridas en diferentes choques registrados este viernes a la mañana en las calles de la Capital Federal, aunque ninguno fue de gravedad.
El accidente más importante se registró alrededor de las 8 en la esquina de Yapeyú y Rivadavia, en el barrio de Almagro, cuando colisionaron un taxi y un automóvil particular.
Como resultado del impacto, cuatro personas resultaron heridas y fueron trasladadas al Hospital Durand para su atención.
También esta mañana, dos autos terminaron incrustados en una reja perimetral de seguridad para transeúntes ubicado en la esquina de Córdoba y Pueyrredón, en el límite de Balvanera y Recoleta.
Una mujer que viajaba como acompañante en uno de los vehículos fue llevada herida al Hospital Ramos Mejía.
El tercer accidente se registró en Rafael Obligado y Castillo, en Costanera Norte, cuando una camioneta chocó con un automóvil y una persona fue trasladado al Hospital Fernández para ser atendido por las heridas.
min