La guerra entre el Gobierno y las cerealeras paraliza el mercado de granos

Ricardo Echegaray –cuyo mandato en la AFIP vence en diciembre- intimó a las multinacionales a que paguen antes del 20 de octubre una millonaria deuda impositiva. Los exportadores decidieron retirarse del mercado a modo de protesta contra la avanzada del organismo. El peligroso giro del Gobierno con su socio económico más importante y la historia completa de la “Ley de Retenciones Retroactivas”.
El Gobierno nacional pareciera estar decidido a llevar hasta las últimas consecuencias la guerra que mantiene con las principales compañías multinacionales que operan en el negocio de los agroalimentos en la Argentina (nucleadas en Ciara-Cec).

Sucede ahora que el titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Ricardo Echegaray, les comunicó a los máximos directivos de dichas empresas que deben abonar antes del próximo 20 de octubre (20-O) una millonaria deuda impositiva.

Si bien desde las empresas exportadoras decidieron no hablar públicamente del tema, se supo que no están dispuestas a afrontar el costo que pretende hacerles pagar la AFIP y que llevarán el tema -cada una por su cuenta- a la Justicia.

En tanto, diversos operadores del sector agropecuario que dialogaron con La Política Online, atribuyeron el caso a la necesidad y urgencia que tiene el Gobierno por hacerse de recursos frescos en un año “financiera y económicamente complicado”.

Además, las fuentes consultadas señalaron que Echegaray busca de esta manera cumplir con su meta de recaudación prevista para este año en 669.000 millones de pesos dado que su mandato en el organismo vence el próximo 28 de diciembre.

“Echegaray está preocupado porque sabe que tiene su 28-D”, bromean en el mercado haciendo alusión a las distintas fechas expresadas en números y letras implantadas mediáticamente por estos días en el país (8-N, 7D, etc.).

La cuestión es que la movida de Echegaray generó la paralización total del mercado de granos por parte de las multinacionales a modo de protesta contra la avanzada que la AFIP está emprendiendo contra el sector exportador.

De esta forma, tanto el viernes pasado como este lunes no se registraron operaciones en el recinto de la Bolsa de Comercio de Rosario (por la soja no hubo ofertas, mientras que por el trigo y por el maíz sólo se pronunciaron la molinería y los consumos locales).

En términos políticos no es un dato menor este hecho: algunos analistas destacan que “el paro de la exportación” está marcando el fin definitivo de la alianza que mantuvo el kirchenrismo con este sector preponderante en la economía argentina.

Sin embargo, otros aseguran que, tal como lo adelantó LPO en su momento, la avanzada oficial responde más que nada a un intento por parte del kirchnerismo por enviar a las empresas un mensaje político de poder sobre ellas.

Así, el Gobierno vuelve a amenazar con una vieja idea que tiene en mente y que está relacionada a la estatización del comercio de granos a partir de la creación de una Junta Nacional (algo de muy difícil aplicación y que se prestaría a escándalos mayúsculos).

La historia de la deuda

Para entender de qué se trata la deuda que reclama Echegaray es necesario hacer historia. El dinero data del año 2007 cuando comenzó a regir un cambio en los derechos de exportación, que en el caso de la soja, por ejemplo, pasó de 27,5% a 35%.

Antes de que entraran en vigencia tales cambios en las retenciones, los exportadores habían declarado grandes volúmenes de poroto, harina y aceite de soja, de manera que los embarques por concretarse en 2008 pasarían a pagar la retención “vieja”.

Según cuenta el sitio Valor Soja, a fines de 2007, a partir de un proyecto presentado por el ex diputado Rafael Martínez Raymonda, el Congreso aprobó una “Ley de retenciones retroactivas”. Luego vino el conflicto con el campo y no se habló más del tema.

Sin embargo, a fines de junio de 2008 el Gobierno -por medio de la ex Oncca que era dirigida por Echegaray- determinó que aplicaría derechos de exportación de manera retroactiva a 35 empresas exportadoras que no habían podido demostrar la tenencia o adquisición de partidas de soja 2007/08 por 6,19 millones de toneladas declaradas en su momento el Registro de Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior de la Sagpya. Luego, en julio de 2008, se dictó una medida similar sobre 17,78 millones de toneladas de granos y derivados, según detalla el mismo sitio.

Las compañías presentaron ese mismo año una queja formal ante la Oncca al considerar que los volúmenes involucrados en las resoluciones no se correspondían con las compras y tenencias reales de granos en poder de los exportadores al momento de ocurrir los cambios de los derechos de exportación (noviembre de 2007 y marzo de 2008). En ese momento, Echegaray calculó que el reclamo representaba 1700 millones de dólares.

Si bien todas las compañías exportadoras comprendidas en la medida recurrieron a la Justicia al considerar que el reclamo era indebido, el hecho es que algunas pagaron la totalidad de los montos exigidos, mientras que unas abonaron una parte y otras decidieron no pagar nada a la espera de una resolución judicial definitiva. Ahora lo cierto es que nadie sabe a ciencia cierta, ni siquiera la AFIP, cuál es el monto que se discute (algunos estiman unos 600 millones de dólares).

En la investigación la AFIP apuntó a unas 57 empresas agroexportadoras, incluyendo las más grandes como Nidera, Bunge, Louis Dreyfus Commodities, Cargill, Aceitera Gral. Deheza y Molinos, entre otras.
lapoliticaonline.com

FAO: Pequeños agricultores contribuirían más contra el hambre

En muchos países en América del Sur, África y Asia los pequeños agricultores contribuyen contra la pobreza y el hambre.
ROMA, Italia, oct. 16, 2012.- Las cooperativas agrícolas, que generan ingresos para millones de pequeños agricultores, podrían hacer una contribución aún mayor contra la pobreza y el hambre si recibieran el apoyo adecuado, dijo la FAO a conmemorar el Día Mundial de la Alimentación.

El tema de este año se centra en «Las cooperativas agrícolas alimentan al mundo» y coincide con el Año Internacional de las Cooperativas. En el Día Mundial de la Alimentación (DMA) se conmemora también la fecha en que se fundó la FAO en 1945.

En la ceremonia, celebrada en la sede de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en Roma, el director general del organismo, José Graziano da Silva subrayó la necesidad de trabajar para la erradicación total del hambre.

Añadió que muchos países en América del Sur, África y Asia están demostrando que este objetivo es posible.

Puso de relieve el papel de las cooperativas como una vía importante para sacar a los pequeños agricultores de la pobreza y el hambre y señaló que, a pesar de que producen la mayor parte de los alimentos en muchos países, los pequeños agricultores tienen poco acceso a los mercados para vender sus productos.

«Las cooperativas agrícolas pueden ayudar a los pequeños agricultores a superar estos obstáculos», aseguró Graziano da Silva.

«Las cooperativas -añadió- desempeñan un papel crucial en la generación de empleo, reducen la pobreza, mejoran la seguridad alimentaria y contribuyen al producto interior bruto de muchos países».

El responsable de la FAO instó a los gobiernos a poner de su parte y «crear las condiciones que permitan prosperar a cooperativas y organizaciones de productores».

Por su parte, el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, señaló en su mensaje por el Día Mundial de la Alimentación, que se celebra en 150 países, que las cooperativas agrícolas serán cruciales para alcanzar el Desafío Hambre Cero, lanzado en la Conferencia sobre Desarrollo Sostenible de Río+20 el pasado mes de junio.

«La gran experiencia de las cooperativas agrícolas será de gran valor para lograr uno de los principales objetivos de la iniciativa: duplicar los ingresos y la productividad de los pequeños campesinos», concluyó Ban Ki-Moon.

El Presidente del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), Kanayo F. Nwanze, aseguró que el Fondo trabaja en estrecha colaboración con las cooperativas de todo el mundo.

«Desde los cultivadores de té en Ruanda -agregó- a los centros de recursos ganaderos en Nepal, hay muchos ejemplos de cómo las cooperativas apoyan mejor a los pequeños campesinos, no sólo para que se organicen, sino para aumentar colectivamente sus oportunidades y recursos».

«Nuestra experiencia en el FIDA trabajando con los agricultores ha demostrado una y otra vez que las cooperativas son fundamentales para alcanzar estos objetivos», dijo. «Por eso ponemos mucho énfasis en las cooperativas y continuamos ampliando nuestro trabajo con ellas», añadió.

En su discurso, la Directora Ejecutiva del Programa Mundial de Alimentos (PMA), Ertharin Cousin, recalcó la necesidad de redes de protección social para aquellos que apenas pueden alimentarse.

«En nuestro mundo, mucha gente sigue pasando dificultades para obtener su comida. Los programas de protección social y de redes de seguridad permiten a los más vulnerables, especialmente mujeres y niños, escapar de la pobreza y el hambre», explicó Cousin.

También el Papa Benedicto XVI dijo en un mensaje por el Día Mundial de la Alimentación que, debido a su dimensión humana, las cooperativas agrícolas pueden favorecer el desarrollo económico para cubrir las necesidades más apremiantes a nivel local.

«Las cooperativas agrícolas representan una visión alternativa a los modelos económicos que parecen tener como único objetivo el beneficio, el interés de los mercados, el uso de cultivos agrícolas para fines no alimentarios y la introducción de nuevas tecnologías de producción de alimentos sin las precauciones debidas», señaló el Pontífice.

noticierostelevisa.esmas.com

Chile estudia nuevos incentivos para que los turistas argentinos no se vean afectados por el cepo

Los diarios chilenos aseguran que la industria está preocupada por los límites a compra de dólares y el 15% de impuesto al pago con tarjeta. Piden al Gobierno que se apliquen descuentos en el IVA para argentinos y que se acepten pesos para las compras.
Los industriales chilenos están preocupados por los límites a la compra de dólares y pesos chilenos en Argentina, y piden al Gobierno de Sebastián Piñera medidas para que no dejen de ir los miles de argentinos –sobre todo mendocinos- que eligen la costa de ese país para las vacaciones.

Según el diario La Tercera, el líder de los Hoteleros de Chile, Mauro Magnani, y el vicepresidente ejecutivo de la Federación de Empresas de Turismo de Chile, Fedetur, Eugenio Yunis, solicitaron al presidente, Sebastián Piñera, y al Banco Central medidas para sortear las restricciones.

Concretamente, solicitan que los argentinos que visiten Chile no paguen el 19% del IVA en las compras para compensar el 15% que aplica nuestro país para adquisiciones con tarjetas de crédito en el exterior.

También quieren un acuerdo con el Banco Central chileno para que se acepte oficialmente el peso como moneda para comprar en el vecino país. A esta batería de incentivos quieren sumar más promociones con visitas oficiales a ciudades como Mendoza y Buenos Aires.

Las zonas más afectadas por las restricciones al turismo argentino son las regiones de Coquimbo y Valparaíso, a las cuales se accede en auto por los pasos de Los Libertadores (Mendoza) y Aguas Negras (San Juan).

La directora regional del Servicio Nacional de Turismo de La Serena (Sernatur), Adriana Peñafiel, pidió a los comercios de su región que acepten pesos argentinos.

«Aprovechamos para hacer un llamado a las casas de cambio para que reciban los pesos argentinos y que no los deprecien en demasía, porque eso no lo hace atractivo», dijo Peñafiel.

Lo cierto es que los gobiernos locales de Valparaíso y Coquimbo han sostenido sucesivas reuniones para buscar soluciones a las trabas impuestas por el gobierno kirchnerista.

«Hemos estado haciendo un extenso trabajo entre la Cámara de Comercio de Reñaca y Viña del Mar, en conjunto con la mendocina, para asegurarles a los turistas que tendrán todas las facilidades para visitarnos. Nosotros vamos a estar recibiendo pesos argentinos, de hecho, los argentinos que han venido lo han hecho para comprobar en terreno las facilidades que les aportamos», dijo el N° 1 de la Cámara de Comercio de Reñaca, Santiago Pérez.
losandes.com.ar

«Estoy casi afuera de la política»

La diputada nacional Elisa Carrió dijo estar «casi afuera de la política». Y sobre la puja por la aplicación de la ley de medios, consideró que a partir del 7 de diciembre la Argentina pude pasar «pasar a ser una dictadura».
La Diputada Nacional disertó en la Capital bonaerense en el marco de ciclo de charlas «Pensar la Argentina del futuro». Una de las pocas preguntas que respondió a la prensa fue referida del 7D. Al respecto señaló que en esa fecha «podemos pasar a ser una dictadura».

La legisladora por la Coalición Cívica Elisa Carrió anunció en La Plata que está prácticamente fuera del ámbito político luego de que en las últimas elecciones no alcanzara el 2% de los votos.

La Diputada estuvo en la Capital de la Provincia para disertar en el marco de ciclo de charlas «Pensar la Argentina del futuro».

Carrió se mostró reticente ante las preguntas de los periodistas argumentando: «Vengo a dar una conferencia, sólo eso. Yo estoy casi afuera de la política».

Sobre lo único que se manifestó fue sobre el 7 de diciembre, fecha límite para que el Grupo Clarín desinvierta porque la Ley de Medios entra en vigencia de manera plena.

Al respecto, señaló: «Podemos pasar a ser una dictadura».
lapoliticaonline.com

Pizzi: “La propuesta de juego va a ser clara y definida”

La era de Juan Antonio Pizzi comenzó oficialmente en la mañana de ayer en Los Cardales. Y es que más allá de estar en el cargo desde el viernes, el entrenador fue presentado ante el plantel con la presencia del presidente Matías Lammens y del vice Marcelo Tinelli. Luego llegó el tiempo de hablar ante los jugadores para comenzar a borrarles de la cabeza la filosofía de juego que les impuso Ricardo Caruso Lombardi. Porque está claro: Pizzi quiere otro San Lorenzo . “Contra Godoy Cruz vamos a intentar mostrar lo que yo pretendo. Lo que voy a proponer para ese partido será lo mismo que proponga hasta el último. El éxito de esa propuesta llevará el tiempo que lleve, no tengo urgencia para eso”, resaltó el flamante DT.

En la cabeza de Pizzi hay una idea ofensiva. Por eso ya habló con los delanteros Franco Jara y Denis Stracqualursi. Les preguntó cómo se sentirían con un tercer delantero cerca de ellos. Y hubo sonrisas de ambos. Sin embargo, la intención de Pizzi para su debut es la de formar un 4-3-1-2.

En la Universidad Católica de Chile (en donde fue campeón en el 2010) jugó con ese esquema y tuvo como enlace a un ex San Lorenzo: Darío Bottinelli. Además contó con Milovan Mirosevic como su socio y en las finales probó con tres hombres de ataque y un enlace.

En Rosario Central, en cambio, probó con un 4-4-2 pero que lucía a Santiago Biglieri (originariamente delantero) como volante que se sumaba a la línea ofensiva junto con Antonio Medina y Gonzalo Castillejos (el goleador con 26 gritos).

En San Lorenzo ya tiene un apuntado para darle ese toque distintivo al equipo: Alan Ruiz. El juvenil (que ayer no se entrenó con el plantel porque es parte de la Selección Argentina Sub 20) puede jugar como enganche o como un mediapunta, retrasándose por la izquierda para cooperar en la marca. La alternativa es Luis Aguiar, a quien le preguntó si puede contar con él en esa posición y que en la era Caruso Lombardi se movió como un cinco recuperador.

Afuera, recuperándose de sus lesiones, tiene las opciones de Martín Rolle (contractura) y de Ignacio Piatti (desgarro) para llevar adelante su idea de juego, que incluye a sólo un mediocampista central (sería Enzo Kalinski) y volantes externos que proyecten al ataque (Julio Buffarini y Matías Mirabaje). “Este equipo tiene potencial para estar más arriba y que se acerque más a lo que siempre fue este club” deslizó el técnico, algo que convenció a los dirigentes cuando se reunieron, aunque rápido decidió alejarse de las comparaciones con Ricardo Caruso Lombardi: “No me gusta comparar lo mío con lo que se venía haciendo con el otro técnico. La propuesta de juego va a ser clara y definida”. Y a la hora de poner las pautas de trabajo con el grupo, afirmó que “utilizo el respeto como base de cualquier relación. Exijo el máximo para mí y mis ayudantes porque estoy dispuesto a dar lo máximo y me hago acreedor a reclamar ese mismo respeto”. Por la tarde, Pizzi diagramó trabajos de fútbol en espacios reducidos y recién mañana probará una formación.

Ayer, además, se confirmó que Roly Carlen (dejó las Inferiores de Colón) se sumará al cuerpo técnico que conforman Manuel Suárez y el preparador físico Alejandro Richino. Se cerró entonces la puerta para que algún referente de San Lorenzo (se había mencionado a Sebastián Méndez y a Diego Capria) sea su colaborador.

Aún así, las novedades continúan en el club. Porque además de haber sumado a Bernardo Romeo como mánager, el presidente Matías Lammens se reunirá hoy con Osvaldo Coloccini (ex futbolista del club a fines de los 80 y padre de Fabricio, campeón con San Lorenzo en 2001) para incorporarlo como Coordinador General de Divisiones Inferiores.

Fuente: Clarìn

Colombianos cifran en la paz sus esperanzas

Bogotá, 16 oct (PL) La esperanza es el sentimiento dominante en los colombianos ante la inminente reunión en Oslo, Noruega, de los equipos negociadores del gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias-Ejército del Pueblo (FARC-EP), en busca de una paz negociada.

FARC-EP nombran a guerrillera internacionalista para diálogo de paz
Las puertas están abiertas, dijo a Prensa Latina Andrés Lemus, quien regenta un puesto de venta de periódicos y revistas en los alrededores del centro histórico bogotano.

Según Lemus, ha seguido paso a paso este proceso y sabe que los ojos del mundo «están puestos en nosotros, quiero para mis hijos un futuro de paz y concordia», comentó.

Lector acucioso, consideró que en estos momentos están creadas las condiciones propicias para que la paz fructifique porque, en su opinión, los fracasos anteriores han dejado lecciones que no es posible obviar, «sería un error imperdonable hacerlo».

Sostuvo que hay una atmósfera positiva y se avizora un futuro distinto en lontananza, en el cual los colombianos tengan garantizados derechos fundamentales como trabajo, salud y educación, y se eliminen «los niveles alarmantes de desprotección y pobreza».

Lemus precisó que en Colombia hay una ley no escrita pero que funciona cada día en la práctica: a los 30 años eres viejo y a los 20 demasiado joven e inexperto para conseguir trabajo. Ese es el panorama incierto y desalentador que enfrentamos ahora, afirmó.

Se espera que hoy viajen los equipos negociadores del gobierno colombiano y las FARC-EP a Noruega, donde sostendrán una reunión previa en la que ajustarán detalles antes de ofrecer mañana una conferencia de prensa en un lugar mantenido en reserva por las autoridades de ese país europeo, garante del diálogo de paz junto a Cuba.

De acuerdo con lo previsto, cada una de las partes ofrecerá declaraciones por separado, seguida de una ronda de 10 preguntas.

La discreción y el hermetismo han sido la tónica dominante en Noruega, cuyas autoridades lo consideran requisito indispensable para mantener libre de injerencias un proceso difícil, complejo, no libre de riesgos y dificultades, que según consenso requiere serenidad, calma y persistencia.

El de Oslo será el tercer diálogo formal entre el gobierno colombiano y las FARC-EP, tras los frustrados intentos de Casa Verde, en la década de 1980, y el Caguán (1998-2002).

Chile y Venezuela acompañarán un proceso que empezó hace dos años con los primeros acercamientos y tomó impulso con las conversaciones exploratorias entre el gobierno y la guerrilla que culminaron en un acuerdo oficializado a fines de agosto último y que incluye una agenda de cinco puntos.

Integran el equipo negociador de las FARC-EP Iván Márquez, Marco León Calarcá, Rodrigo Granda, Simón Trinidad y Andrés París.

En representación del gobierno colombiano estarán Humberto de la Calle, Frank Pearl, Sergio Jaramillo, Luis Carlos Villegas y los exgenerales Oscar Naranjo y Jorge Mora, de la Policía Nacional y el Ejército, respectivamente.

Lorenzino confirmó el pago en dólares de los bonos y cargó contra las calificadoras de riesgo

El ministro de Economía lo reiteró esta mañana vía Twitter que se pagará un cupón del Bonar X por 200 millones de dólares. Y acusó de apelar a un «viejo truco pirata» para «bajar el precio y hacer una diferencia».
El ministro de Economía reiteró esta mañana por la red social Twitter que el Gobierno nacional pagará un cupón del Bonar X por 200 millones de dólares, y cargó contra las calificadoras de riesgo, a las que acusó de apelar a un «viejo truco pirata» para «bajar el precio y hacer una diferencia».

Hernán Lorenzino posteó que «mañana se paga cupón Bonar X en dólares. 200 millones U$S. Y seguimos desendeudando».

El titular del Palacio de Hacienda dedicó varios mensajes en su cuenta de esa red social a cargar contra las calificadoras, un día después de que Moody’s pusiera en negativo todos los bonos emitidos en dólares bajo la ley argentina.

Lorenzino subrayó que «nuevamente cuando estamos por pagar un bono viene ataque especulativo ayudado por calificadora y algunos medios. Nosotros seguimos cumpliendo».

«Calificadoras=Especuladores. Quieren bajar el precio de bonos un día antes del pago del cupón para hacer una diferencia. Viejo truco pirata», y en un tercero, consignó: «Calificadoras y especuladores de la mano. Hacen informes terroristas, que sin cambiar la calificación asustan a inversores», escribió desde su cuenta @HernanLorenzino.

ieco.clarin.com

Bahía Blanca: robaron 30 mil pesos de la sede de un sindicato

Ladrones robaron unos 30 mil pesos de la caja fuerte del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación (STIA), en la ciudad bonaerense de Bahía Blanca, donde irrumpieron de madrugada tras violentar las rejas de una de las puertas de ingreso al edificio, se informó hoy.

Los investigadores no descartaron la existencia de un entregador ya que los ladrones contaban con datos precisos del lugar, que no cuenta con alarma.

Fuentes policiales informaron que el hecho fue cometido en la madrugada ayer en el edificio de la calle Vieytes 584, perteneciente a la delegación bonaerense del STIA.

Los ladrones se llevaron unos 30.000 pesos y un medallón de oro. La denuncia fue radicada en la comisaría segunda de Bahía Blanca.

Fuente: Diario Hoy

Violento asalto a un matrimonio en su casa de Olmos

Tres delincuentes armados asaltaron durante las primeras horas de esta mañana a un matrimonio, funcionarios del ministerio de seguridad.

El hecho ocurrió alrededor de las 6.30, cuando tres hombres ingresaron al domicilio de Sebastián Alejandro Presta (teniente de la secretaría del ministerio) y Marcela Leitas, ubicado en 185 entre 41 y 42, en la localidad de Lisandro Olmos, mientras los mismos se encontraban dentro durmiendo.

Tras sustraer elementos de valor y dinero en efectivo, los delincuentes huyeron tras golpear a los dueños. Se llevaron también el arma reglamentaria de Presta y el auto de la familia.

Si bien las heridas no fueron de consideración, Presta debió ser trasladado al hospital.

Por estas horas se lleva adelante un operativo cerrojo en la zona para dar con el paradero del vehículo que habría huido para la zona dela Rutas 36.

Fuente: Diario Hoy

Scoring: bajó fuerte el número de conductores sancionados

El sistema de scoring, que castiga las infracciones de tránsito de los conductores en la Ciudad, descontó en lo que va del año menos de la mitad de puntos que en 2011, lo que marca una disminución de los controles y menos presencia de los agentes.

Las cifras, aportadas por el Gobierno porteño, indican que en 2011 se quitaron 304.148 puntos (50.557 personas fueron sancionadas), mientras que en lo que va de 2012 la quita de unidades fue solo de 130.772 (22.424 personas sancionadas).
Si bien los controles han caído a partir de que el sistema se implementó en 2009, desde la Ciudad atribuyen este descenso a tres motivos: que la gente se cuida cada vez más de cometer infracciones, que hay 1.300.000 autos que llegan todos los días desde otras jurisdicciones (y están exentos de estas sanciones porteñas) y que muchos vehículos están anotados a nombre de corporaciones.
El “Sistema de Evaluación Permanente de Conductores” entró en vigencia el 1° de enero de 2009 en la Ciudad tras un largo debate en la Legislatura porteña. Desde entonces, retuvo 600.000 puntos, que incluyeron a casi 100 mil personas. Y sólo 240 fueron inhabilitadas para circular, al perder los 20 puntos que otorga el sistema a cada licencia de conducir.
Hay dos datos que refuerzan la disminución de los agentes: que el 75% de las multas confeccionadas en 2011 se hicieron a través de fotomultas y que la Policía Federal cada vez labra menos multas. Entre 2008 y 2011 se redujeron un 77% las actas realizadas por los uniformados. Y el cuerpo de tránsito, con sus 1.000 agentes distribuidos en tres turnos, tiene que desplegarse entre toda la Ciudad.
Entre las infracciones que descuentan puntos, se encuentran exceder el tope de velocidad, violar la luz roja, hablar por celular, invadir las sendas peatonales, no usar el cinturón de seguridad y negarse a un control de alcoholemia.

Fuente: La Razòn

Lluvias y vientos fuertes en Capital

Este martes se presenta en el área metropolitana con cielo nublado, probabilidad de lluvias y chaparrones, mejoramientos temporarios, con una temperatura mínima estimada en 15 grados y una máxima en 18.

Además, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) mantiene el alerta por vientos intensos para Capital Federal; Buenos Aires; sur y centro de Córdoba; Entre Ríos; La Pampa: este de Río Negro; sur y centro de Santa Fe; área marítima adyacente de las costas este de Río Negro y del sur de Buenos Aires y Río de la Plata.
La estación meteorológica estima que los mismos alcanzarán velocidades entre 50 y 70 km/h, con ráfagas.
Para el miércoles se espera nubosidad variable, probabilidad de lloviznas aisladas, mejorando, vientos fuertes o regulares del sudoeste, con ráfagas, y temperaturas que oscilarán entre los 13 y 22 grados.
El jueves, cielo despejado, vientos moderados a leves del sudoeste, cambiando al sector norte, y una temperatura mínima estimada en 10 grados y una máxima en 24.
Para el viernes, el SMN adelanta cielo parcialmente nublado, vientos leves del sector norte y temperaturas que irán de 12 a 25 grados.

Fuente: TN

Bolivia y Uruguay se juegan el futuro en La Paz

La “Verde” no tiene alternativa más que la victoria si quiere mantener el sueño de Brasil 2014. La “Celeste” debe volver al triunfo en un país en el que nunca ganó por Eliminatorias.

Desde 1961, ambos combinados nacionales se enfrentaron en nueve ocasiones en el Altiplano, con cinco triunfos locales y cuatro igualdades.

En las primeras fechas del certamen, Uruguay fue único líder. Pero un trío de cotejos sin sumar de a tres unidades (dos caídas y un empate) la llevaron a la cuarta plaza y a un punto de quedar fuera de los clasificados al Mundial.

Sin embargo, el combinado local afrontará una de las últimas chances para subir en la tabla y mantener viva la esperanza mundialista. Está anteúltimo y a siete unidades de su rival del martes y Chile.

Los de Xabier Azkargorta vienen de empatar con Perú en su casa y quieren hacer valer la localía en la altura, que tanto trabajo le cuesta a los rivales.

Respecto a la alineación principal, Oscar Washington Tabárez tendrá que remover a casi todos los componentes de su defensa. Diego Lugano –no completó el choque en Mendoza por una molestia-, Diego Godín y Martín Cáceres recibieron la segunda amonestación y estarán ausentes por suspensión.

Andrés Scotti, Mauricio Victorino y Álvaro Pereira serían sus reemplazantes. En tanto, también saldrá Edinson Cavani (táctico) para dejarle su lugar al “Cebolla” Rodríguez.

La gran novedad en el conjunto boliviano es el retorno de entrada de su goleador Marcelo Moreno Martins, quien entró en la segunda mitad frente a los incaicos por un estado gripal. El delantero de Gremio de Porto Alegre le convirtió dos tantos la última vez que se midieron en La Paz.

Probables formaciones:

Bolivia: Hugo Suárez; Edward Zenteno, Ronald Raldes, Luis Gutiérrez, Marvin Bejarano, Rudy Cardozo; Alejandro Chumacero, Pedro Azogue, Gualberto Mojica; Juan Carlos Arce y Marcelo Martins. DT: Xabier Azkargorta.

Uruguay: Fernando Muslera, Maximiliano Pereira, Andrés Scotti, Mauricio Victorino, Álvaro Pereira; Álvaro González, Walter Gargano, Edigio Arévalo Ríos, Cristian Rodríguez; Diego Forlán y Luis Suárez. DT: Oscar Tabárez.

Estadio: Hernando Siles

Árbitro: Víctor Rivera (Perú)

Hora: 21.00 (GMT)

Fuente: Infobae

Eliminatorias Brasil 2014: Argentina visita a Chile para dar un paso más hacia Mundial

A las 21.05, en Santiago. Con Messi como líder, Argentina intentará mantener su buen nivel. Visita a un Chile necesitado con Borghi en jaque.

Lionel Messi juega en todos lados. Sobresale en el campo de juego, pero se destaca aún más del resto con su actitud fuera del césped.
Ayer, en Santiago, siempre fue el último futbolista de la selección argentina que se subió o se bajó del ómnibus que trasladó a la delegación desde el aeropuerto, desde el hotel o desde el Estadio Nacional. Es que él genera algo que ningún otro jugador lo hace. Dentro y fuera de una cancha de fútbol.
Y esta noche, a las 21.05, “Leo” intentará romperla de nuevo, como lo viene haciendo. Al frente estará un necesitado Chile, que viene de dos derrotas al hilo y con Claudio Borghi en la cuerda floja.
En el aeropuerto, en el hotel y hasta en el Estadio Nacional había muchos “cholulos” intentando sacar una foto, un autógrafo, una mirada, una sonrisa, algo de Messi.
Era llamativo ver, entre ellos, a muchos chilenos que se mostraban muy pesimistas con las chances de la Roja ante Argentina. Pero más allá de criticar a su selección, y en especial al “Bichi” Borghi, nadie se quería perder la posibilidad de ver de cerca a Messi, el mejor jugador del planeta por estos momentos.
“Leo”, que siempre fue el último jugador argentino en mostrarse, fue ovacionado. Y él, lejos de encapsularse en su mundo, o ponerse auriculares para ignorar a todos, o refugiarse en los tres guardaespaldas que lo marcan mejor que cualquier defensa, se tomó el tiempo de mirar para afuera, hacia los hinchas, y levantar la mano para saludarlos.

“Leo”, que siempre fue el último jugador argentino en mostrarse, fue ovacionado. Y él, lejos de encapsularse en su mundo, o ponerse auriculares para ignorar a todos, o refugiarse en los tres guardaespaldas que lo marcan mejor que cualquier defensa, se tomó el tiempo de mirar para afuera, hacia los hinchas, y levantar la mano para saludarlos.

Y si alguien estaba más cerca, le guiñaba el ojo, con esa sonrisa pícara que lo caracteriza. Fue el único que recibió una ovación al mostrarse y el único que tuvo, aunque sea poco, un gesto para los hinchas. Así, el capitán argentino se hace más fuerte. Sabella supo armar un equipo para contenerlo.

Como en el Barsa
Y “Leo” se muestra como en el Barcelona. Cómodo. Importante. Útil. Y parte de una estructura que llevó al seleccionado argentino a ser el líder de la eliminatoria sudamericana rumbo al Mundial Brasil 2014.
Hoy es el último partido del año en esta competencia premundialista. Ante Chile será la primera fecha de la segunda rueda.
En la ida, jugada en Buenos Aires, Argentina goleó 4-1 a los trasandinos con goles de Gonzalo Higuaín (tres) y Messi. Por eliminatorias recién volverá a jugar en marzo de 2013, con la doble fecha ante Venezuela (de local) y Bolivia (en La Paz).
Si esta noche gana Argentina, el Mundial Brasil 2014 estará más cerca para los dirigidos por Sabella y el adiós de Broghi de la selección chilena será una realidad. A las 21.05 es la cita en el Estadio Nacional de Santiago. La última vez aquí, Chile, dirigido por Bielsa (¡cómo lo extrañan al “Loco”!), ganaba 1-0 y “el Coco” Basile renunciaba al seleccionado argentino.

Probables formaciones
Chile
Claudio Pinto
……………….
Mauricio Isla
Marcos González
Gonzalo Jara
Jean Beausejour
………………….
Gary Medel
Marcelo Díaz
Mark González
Matías Fernández
……………………
Alexis Sánchez
Sebastián Pinto
DT: Claudio Borghi

Argentina
Sergio Romero
………………..
Hugo Campagnaro
Ezequiel Garay
Federico Fernández
Pablo Zabaleta
………………..
Fernando Gago
Javier Mascherano
Ángel Di María
………………..
Lionel Messi
Gonzalo Higuaín
Sergio Agüero
DT: Alejandro Sabella

Hora: 21.05.
TV: Canal 10, TV Pública, Teleocho, Fox Sports, DirecTV.
Cancha: Estadio Nacional de Santiago.
Árbitro: Antonio Arias (Paraguay).

Fuente: Mundo D

Pizzi takes charge at San Lorenzo

Former Barcelona and Spain striker Juan Antonio Pizzi took his first practice session at San Lorenzo on Monday after accepting the task of ensuring the Argentine first division side are not relegated this season.

San Lorenzo authorities appointed Argentine-born Pizzi to replace Ricardo Caruso Lombardi as their coach on Friday after a string of poor results left them two from bottom of the «Inicial» tournament.

«The players have had an unusual and disagreeable week with the change of coach but they’re aware they have to take on the responsibility and we depend on their sacrifice,» Pizzi said.

San Lorenzo, one of Argentina’s «Big-Five» clubs, have flirted with relegation all year.

They are fourth from bottom of the relegation table calculated on teams’ average points over three seasons. The bottom three will go down in June.

The 44-year-old Pizzi, who began his playing career at Rosario Central before moving to Mexico and Spanish club Tenerife in 1991, has gained coaching experience in Peru, Chile and Argentina since hanging up his boots in 2002.

Caruso Lombardi, a renowned saviour of relegation-threatened teams, managed to keep San Lorenzo in the top flight with victory in a playoff last June but picked up only 10 points in 10 matches this season with just two wins and six goals.

Pizzi’s first match in charge will be away to Godoy Cruz on Saturday.

Source: Buenos Aires Herald

Romney raised $170 million in September, trails Obama

US Republican presidential challenger Mitt Romney and his allies raised $170.5 million in September, the campaign said on Monday, falling just short of the 2012 fundraising record set last month by Democratic rival President Barack Obama.

Obama and the Democratic National Committee already had reported raising $181 million in September, the best mark so far in the most expensive presidential election campaign in US history.

September was the second consecutive month in which the Democrats outraised Romney’s team after several months in which the Republicans had led the way in fundraising.

Republicans began October with $191.2 million in cash on hand, the Romney campaign said on Monday.

Obama and the Democratic National Committee did not say how much cash they had on hand at the end of September.

Romney’s campaign has said that donations kicked up after the Republican candidate delivered a strong performance against Obama in the first presidential debate on Oct. 3 that helped him gain on the incumbent in the polls just weeks ahead of the Nov. 6 election.

Obama has since regained a slim lead in the tight race. The Reuters/Ipsos daily tracking poll on Monday showed him at 47 percent compared with Romney’s 45 percent.

«Americans can’t afford four more years like the last four,» Spencer Zwick, Romney’s finance chairman, said in a statement.

«With less than one month left, we will continue the hard work of raising the resources to ensure that Mitt Romney and Paul Ryan can win in November and bring real change to the American people.»

Source: Buenos Aires Herald

Arsenal defender defines Suárez as a ‘cheat’

Arsenal defender Laurent Koscielny has came out to add more spice to the controversy around Liverpool striker Luis Suárez, slamming the Uruguayan as a “cheat”.

Suarez has drawn the ire of the likes of FIFA vice-president Jim Boyce from Ireland, who publicly said the Sout American was “a cancer for football” because of his theatrical dives; and Stoke City manager Tony Pulis in recent weeks for a dive during the Reds’ match against the Potters.

Now, Koscielny has joined the criticism of the Uruguay international, naming him as the striker he enjoys facing least because of his style of play.

“A striker that I hate to mark? Luis Suárez,” Koscielny told L’Equipe.

“He is hard to take. He cheats, pulls your shirt and gives you little kicks. You always want to give him a kick but you have to be careful not to be red carded.”

Liverpool manager Brendan Rodgers slammed “the vilification of Luis” as “both wrong and unfair”, while Suárez himself has insisted that his “conscience is clean”.

Source: Buenos Aires Herald

Soros: Euro destroying EU, and Germany should save it

The European Union could be destroyed by the «nightmare» euro crisis, and Germany needs to take the responsibility to save the common currency, billionaire fund manager George Soros said on Monday.

Soros, who made his mark as an investor on a big bet against the British pound in 1992, said the other alternative is for Germany — the euro zone’s biggest economy — to simply leave the 17-member currency bloc.

The crisis «is pushing the EU into a lasting depression, and it is entirely self-created,» said Soros, chairman of Soros Fund Management.

«There is a real danger of the euro destroying the European Union,» he said. «The way to escape it is for Germany to accept … greater commitment to helping not only its interests but the interests of the debtor countries, and playing the role of the benevolent hegemon.»

Germany should act as the leader of the union in the same that the United States did for the free world after World War Two, Soros said at a luncheon hosted by the National Association for Business Economics.

Soros, founder of the Open Society Foundations and a founding sponsor of the Institute for New Economic Thinking, said Germany needs to step up to save the euro and the euro bond plan because «if it successful, it would cost very little, but if it fails, it would drag down Germany.»

Issuing euro bonds would be a way to share risk across the euro zone.

Soros floated another solution to the more than two-year-old crisis: let Germany leave the euro. «The problem would disappear in thin air,» as the value of the euro declines and yields on the bonds of debtor countries adjust, he said.

The International Monetary Fund and the finance ministers of some outside countries have put pressure on Germany to do what is needed to save the euro and solve a crisis that has hamstrung the global economy. Germany is at the forefront of the euro zone’s northern creditor countries that are locked in a clash with the bloc’s heavily indebted southern states over the future shape of the bloc.

Germany again said it was too soon to say that Greece – the most troubled of the euro zone’s members – needed more time to meet deficit-cutting goals, keeping fears alive that the smaller country could ultimately leave the currency bloc in what would be a messy exit.

A key problem is the uncertainty over whether Spain will ask for financial aid from the euro zone and whether Greece can agree on new austerity measures with its lenders.

Public opinion in Germany, as well as in Finland and the Netherlands, has grown increasingly opposed to bailouts of euro zone governments.

The notion that governments are «riskless» is the main false assumption underlying the euro zone, said Soros, adding it could be corrected by the introduction of euro bonds.

«But that has become politically unacceptable by Germany,» he added.

Source: Buenos Aires Herald

EU tightens Iran sanctions, Ashton sees more talks

European Union governments agreed further sanctions against Iran’s banking, shipping and industrial sectors on Monday, cranking up financial pressure on Tehran in the hope of drawing it into serious negotiations on its nuclear programme.

The decision by EU foreign ministers reflected mounting concerns over Iran’s nuclear intentions and Israeli threats to attack Iranian atomic installations if a mix of sanctions and diplomacy fails to lead to a peaceful solution.

EU foreign policy chief Catherine Ashton said she hoped that turning up the heat on the Islamic Republic would persuade it to make concessions and that negotiations could resume «very soon».

«I absolutely do think there is room for negotiations,» said Ashton, who represents the United States, China, Russia, Britain, France and Germany in their on-and-off talks with Iran. «I hope we will be able to make progress very soon.»

The new sanctions mark one of the EU’s toughest moves against Iran to date and a significant change of policy for the 27-member bloc, which has hitherto focused largely on targeting specific people and companies with economic restrictions.

The EU has lagged the United States in imposing blanket industry bans because it says it is concerned not to punish ordinary Iranian citizens while inflicting pain on the Tehran government.

Iran maintains that its nuclear project has only peaceful energy purposes and has refused in three rounds of talks since April to scale back its uranium enrichment activity unless major economic sanctions are rescinded.

But governments in Europe and the United States, doubting Iran’s preparedness for more than dilatory «talks about talks», are instead tightening the financial screws on Tehran and fears of a descent into a new Middle East war are growing.

German Foreign Minister Guido Westerwelle was more pessimistic than Ashton about the prospect that additional economic pain might drive Tehran – whose Islamic Revolution has long thrived on defiance of the West – to make concessions.

«Iran is still playing for time,» he told reporters. «We don’t see a sufficient readiness for substantial talks about the nuclear programme.»

Israeli Prime Minister Benjamin Netanyahu kicked off his re-election campaign on Monday by saying Israel had new unspecified «capabilities» to act against Iran’s nuclear threat.

British Prime Minister David Cameron in a speech in London called on Israel not to launch any unilateral action against Iran and allow more time for sanctions to have an impact.

«Iran is not just a threat to Israel. It is a threat to the world,» Cameron said in a speech to the annual dinner of the United Jewish Israel Appeal.

«A negotiated settlement remains within Iran’s grasp for now. But until they change course, we have a strategy of ever tougher sanctions,» he added.

Source: Buenos Aires Herald

Gov’t questions interim judges appointment system

Justice Minister Julio Alak communicated that the national government will ask the Supreme Court to review the Magistrates Council’s judge appointment system and declare null the current method used to designate interim judges, during a televised appearance.

“We’ve done several demands and showed our standing on this to the Supreme Court so they stop this irregular rotating appointment method, specially when it affects institutional cases”, Alak stated during the press address.

The comments came as the government sets things to approach what it has unfortunately called “the 7-D day” as it intends to compare the day when the Media law comes into full implementation including article 161 that forces media groups to get rid of extra licenses and downsize, to a military invasion. Not for nothing the government had called it “the mother of all battles.”

That day, according to a Supreme Court ruling, a Broadcast Media Act passed by Congress three years ago will enter full implementation mode, as an injunction filed by Grupo Clarín against an anti-trust clause will no longer be effective.

Alak’s statements took place as City Court number 1, which must rule on Clarín’s injunction on «unconstitutional grounds» regarding article 161, has not yet a confirmed new Judge in post.

Being the post vacant, the National Appeals Court had first appointed Judge Raúl Tettamanti as interim judge to rule on Clarín’s claim despite the fact he had retired. But Tettamanti resigned days after as he felt to be victim of «moral violence» and the attacks of Minister Alak, who accused the magistrate of being aligned with Clarín’s interests.

Thus, the National Appeals Court drew lots again and designated Judge Roberto Raúl Torti, a pick that also disatisfied the national government which has already transmitted its intention of appealing the decision as Torti is one of the many judges appointed during the last military dictatorship.

Tettamanti was accused by many government officials of being a judge hand-pointed by Clarín Media group with the backing of the opposition spectrum that doesn’t see a government’s clear intention of setting a more democratic media system but a maneuver that only seeks to chop into pieces anti-government media conglomerates in order to consolidate their own.

Any new judges must be designated by the Magistrates Council but the process has been stagnant due to differences between Kirchnerism and the opposition as both parties accuse each other of being lobbying to appoint a favorable judge.

Source: Buenos Aires Herald

Two Navy officials relieved from command over Libertad incident

In a written statement, the Ministry of Defence informed that it had relieved two Navy officials from their command and had opened up an investigation against them over the decision to make the Libertad frigate dock in Ghana, where it has remained impounded for the last ten days due to a vulture fund claim.

Defence Minister Arturo Puricelli relieved Navy’s Secretary Luis María González Day and Doctrine and Organization General Director Alfredo Mario Blanco from their command over the impounding of the Libertad.

According to the official statement, an investigation was opened in order to determine responsibilities in the decision to make the Libertad frigate dock in the Tema port.

For the last 12 days, the Libertad has remained impounded in the Tema port, Ghana, due to a vulture fund’s request to do so in a local court.

Source: Online-911

Municipio de Lanús y UNLa

CON GRAN AFLUENCIA DE PÚBLICO CULMINÓ LA 5º EXPO CARRERAS Y 6º FERIA DEL LIBRO UNLA 2012-

El encuentro contó con la presentación de libros, charlas de orientación vocacional, muestras de arte, torneos de ajedrez, visitas guiadas y espectáculos de rock, Camdombe, Folclore, teatro y la actuación especial del guitarrista y compositor Juan Falú.

Organizada conjuntamente por el Municipio y la Universidad Nacional de Lanús llegó a su fin una nueva edición de Expo Carreras y la Feria del Libro UNLa 2012.
En la oportunidad y como ya es tradicional, el público asistente pudo disfrutar de una gran variedad de propuestas culturales y artísticas en las amplias instalaciones del edificio Talleres y Abremate que la Universidad local posee en la avenida Hipólito Yrigoyen 5682 de Remedios de Escalada.
Más de 50 expositores, entre ellos editoriales, municipios integrantes de la Red de Universidades Nacionales del Conurbano Bonaerense, (RUNCOB), Instituciones del distrito, Entidades Deportivas, Centros Educativos, Medios Zonales y distintas áreas del gobierno local, participaron aportando todo el asesoramiento, material de lectura y trabajos que se realizan en materia de educación y cultura.
Así, durante el fin de semana, entre las actividades programadas, se pudieron apreciar la presentación de los libros “Aves de Paso” de Eleonora Lacono, “Sikuris en el Colegio: lo comunitario en el aula” de Jorge Balanzino, “Un Puente de Voces” de Davis Sorbillo y “Semblanza de mi Pueblo” de Fabián Acquisto, como así también, una Ronda de Lectura de poesías y cuentos de los alumnos de los talleres literarios.
Asimismo se realizó un encuentro de cine debate con la emisión del documental “La Educación Prohibida” y un rutilante cierre a cargo del guitarrista y compositor, Juan Falú. “Alfonsina y el Mar” “La Tristecita”, y “Los ejes de mi carreta” fueron algunos de los temas que integraron el nutrido repertorio de canciones de este prestigioso artista tucumano cuyas obras recrean las raíces musicales argentinas.
“La feria del libro es el acontecimiento cultural y educativo más importante que realizan de manera conjunta el Municipio y la Universidad local anualmente. Y como lo manifestara el Intendente Darío Díaz Pérez al inaugurarla, este evento está destinado a posibilitar la igualdad de oportunidades para toda la comunidad del distrito” concluyó respecto a la trascendencia que reviste este tipo de sucesos, el Director de Cultura del Municipio de Lanús, José Durante.

Informe 391
15/10/12

Detuvieron a siete delincuentes por robar y secuestrar a un joven en San Martín

La víctima tiene 25 y fue privada de su libertad cuando circulaba a bordo de su VW Voyage. Los autores tienen entre 14 y 19 años y fueron detenidos cuando intentaron resistir el arresto arrojando piedras.

Un móvil policial, que recorría Villa Carcoba, recibió un alerta del 911 indicando que en las calles Libertad entre Moreno y Sargento Cabral, partido de San Martín, tres individuos que portaban armas de fuego privaron de la libertad a un hombre de 25 años y lo llevaban en un auto Volkswagen Voyage en dirección a José León Suárez, confirmaron fuentes policiales a Online-911.

La detención se efectuó en las calles Combet y Costanera de dicha localidad, cuando el personal policial vio al vehículo mencionado y que los individuos le estaban sustrayendo efectos personales al damnificado.

Inmediatamente, se produjo una persecución policial hasta un domicilio donde los sujetos intentaron esconderse pero no lo lograron.

En total fueron detenidos siete jóvenes de sexo masculino, de entre 14 y 19 años y los vecinos comenzaron a lanzar piedras y elementos contundentes en rechazo a la acción policial, resultando uno de los efectivos muy golpeado en las costillas.

En el lugar se secuestraron una pistola Taurus calibre 9 mm con numeración suprimida y cargador con 9 proyectiles intactos, un revólver Jaguar calibre 32 con 7 cartuchos a bala calibre 32 largo, 2 celulares, 2 billeteras, documentación del auto y Registro de Conducir del damnificado.

La causa fue caratulada como “Robo calificado, Tenencia ilegal de arma y munición de uso civil y de guerra, Privación Ilegal de la Libertad, Atentado y resistencia a la autoridad”. Interviene la Fiscalía del fuero juvenil de San Martín.

Fuente: Online-911

Alberto Rodríguez Saá declarará en el juicio por los sobornos en el Senado

El ex gobernador de San Luis se hará presente para dar testimonio como testigo en la audiencia que se realizará el martes próximo, tal como lo dispuso el Tribunal Oral Federal N° 3 a cargo del proceso oral

Los jueces Gerardo Felipe Larrambebere, Miguel Guillermo Pons y Guillermo Andrés Gordo también convocaron al estrado a los ex senadores Felipe Sapag, Roberto Ulloa, Luis Molinari Romero y Jorge Villaverde, indicó el Centro de Información Judicial.

El ex presidente Fernando de la Rúa, el ex secretario Parlamentario Mario Pontaquarto, el ex ministro de Trabajo Alberto Flamarique y el ex jefe de la SI Fernando de Santibañes están acusados en el juicio del presunto delito de «cohecho» activo, o sea pagar las supuestas coimas.

Por su parte, los entonces senadores del PJ Augusto Alasino, Remo Costanzo, Alberto Tell y Ricardo Branda están imputados de «cohecho» pasivo, es decir, cobrarlas.

Tanto De la Rúa como el resto de los imputados ya declararon en el inicio del debate y negaron rotundamente la existencia de esos pagos.

Fuente: Infobae

«Peligra nuestra clasificación»

Tras la derrota ante la Argentina, Diego Lugano consideró que de no conseguir tres puntos en la altura ante Bolivia, a Uruguay se le pondrá muy complicado entrar al próximo Mundial.

Todavía falta, pero Uruguay no viene del todo bien en las Eliminatorias, y la goleada en contra que sufrió en la Argentina dejó muchas dudas en el conjunto charrúa. No sólo porque se encuentra en la cuarta posición de la tabla, sino porque la clasificación para el Mundial de Brasil es una gran incógnita.

«Ahora cada partido para nosotros es como una final porque corre peligro nuestra clasificación», dijo el capitán de la Celeste, que se perderá el duelo ante Bolivia del martes a partir de las 17, luego de haber sido reemplazado el viernes por lesión.

De la derrota ante la selección de Alejandro Sabella, reconoció que «dolió mucho porque es un clásico y necesitábamos sumar». «Hemos perdido el rumbo en varios partidos luego de recibir un gol y eso no puede repetirse», se lamentó el defensor. Quienes tampoco serán de la partida ante Bolivia son Diego Godín y Martín Cáceres. Tabárez deberá pensar en sus reemplazantes.

Tabla de posiciones

1- Argentina: 17

2- Colombia: 16

3- Ecuador: 16

4- Uruguay: 12

5- Chile: 12

6- Venezuela: 11

7- Perú: 8

8- Bolivia: 5

9- Paraguay: 4

Fuente: Olè

Un original doodle

Es en homenaje a los 107 años de la primera aparición de «El Pequeño Nemo en el país de los sueños», uno de los primeros cómics de la historia realizado por Winsor MCCay

La obra del norteamericano se publicó por primera vez en la edición dominical del New York Herald el 15 de octubre de 1905 y su protagonista era un niño llamado Nemo. Cada página dominical de la serie correspondía a un sueño suyo.

El protagonista despertaba siempre en la última viñeta de la página, a veces entre llantos, cayendo de la cama o debiendo ser atendido por sus padres.

Los sueños de Nemo, sin embargo, tenían continuidad narrativa, lo que daba a la serie una estructura folletinesca muy adecuada para introducir numerosos personajes secundarios y mostrar un mundo de los sueños de una gran riqueza narrativa.

Fuente: Infobae

Según el INDEC más de 3 millones de hogares viven con $ 106 al día

De acuerdo a los datos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del INDEC del segundo trimestre de 2012, el 30 por ciento de los habitantes argentinos (3,6 millones de hogares) viven con menos de $ 3.200 por mes o $ 106 por día.

Según analiza Clarin.com, el monto corresponde al «ingreso total familiar» tanto de lo ganado en un trabajo registrado como en un trabajo en negro o changa circunstancial, incluyendo jubilaciones, pensiones, trabajos por cuenta propia, profesionales o prestaciones sociales.

En promedio, en esos 3,6 de hogares vive casi una cuarta parte de la población total.

Los datos consideran un promedio de casi 3 personas por cada vivienda que se alimentan, visten y cubren sus gastos personales con menos de $ 35 diarios, en total.

Este bajo ingreso de tantos hogares se debe, en buena parte, a que la mitad de los que están ocupados o subocupados –7,5 millones de personas– como empleados, obreros, por cuenta propia o profesionales, registrados o «en negro» gana menos de $ 3.000, según las cifras del INDEC.

En consecuencia, una familia tipo formada por un matrimonio y dos hijos que sólo disponga del ingreso del jefe o jefa de hogar de esta franja de ingresos, pertenece a los hogares pobres.

Fuente: Diario Veloz

Miedo a Irán y sublevación kurda, dos razones que impiden intervención turca en Siria

Turquía no invade Siria por temor a una sublevación de kurdos en el seno del Ejército y a represalias por parte de Irán, firme aliado del régimen de Bachar Asad, dijo hoy el politólogo ruso Vladímir Sidov.

“Son las únicas razones que, por ahora, impiden a Ankara lanzar una ofensiva militar a gran escala”, dijo a RIA Novosti el experto.
Sidov está convencido de que la respuesta de Irán a un eventual ataque turco contra Siria no se hará esperar, puesto que Teherán y Damasco tienen importantes vínculos religiosos.
“La rama alauita del Islam, a la que pertenece la cúpula gobernante siria, y el Islam chiíta, mayoritario en Irán, son afines”, explicó el politólogo ruso.
Agregó que la idea de una intervención militar cuenta en el país otomano con el respaldo de “muchas personas influyentes”, lo que demuestra el persistente rechazo de Turquía a negociar con Siria.
Hace poco, Damasco anunció la disposición de crear una comisión conjunta sirio-turca para dirimir las controversias bilaterales, pero Ankara calificó la iniciativa de “tardía” recordó Sidov.
“Es evidente que la tensión la aviva, en primer lugar, Turquía. Siria desea evitar el conflicto a toda costa”, indicó el politólogo.
Los bombardeos de territorios turcos fronterizos con Siria, que empeoraron la relación entre ambos países, muchas veces son obra de miembros del Ejército Libre Sirio (ELS), el brazo armado de la oposición del país, y no de las tropas gubernamentales, aseguró.
La creciente tensión entre Ankara y Damasco volvió a copar las portadas de la prensa después de que el pasado miércoles, varios cazas F-16 de la Fuerza Aérea turca obligaron a aterrizar un avión sirio que cubría la ruta entre Moscú y Damasco. La aeronave, un Airbus A-320 con 35 pasajeros a bordo, pudo continuar el vuelo a la capital siria tras ocho horas de registro a bordo.
Rusia exigió a raíz del incidente explicaciones a Turquía, acusándola de “poner en peligro la vida y la seguridad” de 17 ciudadanos rusos, incluidos niños, que viajaban a bordo del avión interceptado.

Fuente: http://sp.ria.ru

Desarticularon una banda de narcos que utilizaban a un bebé para transporar cocaína

Entre los tres hombres, dos mujeres y el bebé trasportaban 17 kilos de cocaína. Fueron detenidos hoy a la madrugada tras un operativo antidroga. Además utilizaban un bebé para transportar la droga. Según declaró el ministro de Justicia y Seguridad de la provincia, Ricardo Casal, «con el bebé si mulaban un paseo familiar».

Tras un operativo antidrogas, cinco personas fueron detenidas esta madrugada en la localidad bonaerense de Transradio, partido de Esteban Echeverría, según confirmaron fuentes policiales a Online-911.

Los detenidos están acusados de transportar cocaína adherida a su cuerpo y de usar a un bebé de ocho meses también como «mula».

Sobre el tema, el ministro de Justicia y Seguridad de la provincia, Ricardo Casal, sostuvo que «lo más asombroso es que una de las mujeres llevaba un bebé para que pareciera un paseo familiar».

Según informaron las autoridades, en el procedimiento fueron secuestrados 17 kilos de cocaína de máxima pureza, repartidos en unas 1.700 «tizas», de un gramo cada una y de un valor de unos 1.000 pesos por unidad en el mercado, lo que totaliza una carga de 1.700.000 pesos.

Los detenidos, todos de nacionalidad boliviana, son tres hombres y dos mujeres.

En las primeras horas de hoy el operativo desplegado por personal policial fue realizado en el cruce de la ruta nacional 4 y la avenida San Vicente, de Transradio, al sur del conurbano bonaerense.

Los detenidos y la droga secuestrada fueron puestas a disposición del juez federal de Lomas de Zamora Patricio Santamarina, que lleva adelante una causa por «infracción a la ley 23737 de drogas, en carácter de tráfico»

Fuente: Online-911

¿Te vas, Rogelio?

En Italia aseguran que Funes Mori tendría todo arreglado con la Fiorentina, que le busca pareja de ataque a Jovetic. Los presidentes ya se habrían reunido para concretar la transferencia y la posibilidad futura de contratar también al otro melli, Ramiro.

Hace tiempo que en Italia se viene barajando el nombre de Rogelio Funes Mori. Y uno de los firmes interesados siempre fue la Fiorentina, club de la ciudad de Florencia. Pero según aseguran en tierras europeas, ya no sería sólo un simple interés…

El sitio Calciomercato.com adelantó que el Melli ya tendría todo arreglado con el club tano, que busca un refuerzo en la delantera capaz de formar una buena dupla con Stefan Jovetic. Y asegura que ya habría existido una reunión entre Passarella y Della Valle, los presidentes de cada lado, para concretar la transferencia y hasta una prioridad para un futuro contrato también a Ramiro, su hermano defensor.

Con el buen nivel de Mora, Trezeguet y Luna, Rogelio, de 21 años, tiene una seria competencia hoy por la titularidad en River. ¿Será el momento de partir?

Fuente: Olè

Micheli acusó al Gobierno de fomentar la fractura de la CTA y la CGT

El secretario general de la CTA opositora al gobierno nacional, Pablo Micheli, opinó que el Gobierno «indujo la fractura» de la CGT y también de la central que él encabeza, en confrontación con la oficialista que lidera Hugo Yasky.

El sindicalista de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) explicó que el kirchnerismo procura «cooptar» a los sectores que no avalan la política oficial, pero que si no lo logra, entonces intenta lograr la fractura política de los opositores.
«Para el Gobierno, si no estás con ellos intenta cooptarte, si no lo logra te fractura y en última instancia te reprime», analizó en declaraciones a radio América.
Por su parte, acerca del vínculo gremial que lo unió en el último tiempo al líder de los Camioneros, Hugo Moyano, Micheli indicó que los «unen las reivindicaciones» pero los «separa que relacione el sindicalismo con el peronismo».
En tanto, reiteró que si el gobierno nacional no responde favorablemente a los reclamos del gremialismo opositor, «seguramente» el sector que encabeza decidirá «un paro nacional». «Todo depende de la respuesta del Gobierno y del espacio de negociación en el que podamos discutir», agregó.

Fuente: TN