De acuerdo a los datos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del INDEC del segundo trimestre de 2012, el 30 por ciento de los habitantes argentinos (3,6 millones de hogares) viven con menos de $ 3.200 por mes o $ 106 por día.
Según analiza Clarin.com, el monto corresponde al «ingreso total familiar» tanto de lo ganado en un trabajo registrado como en un trabajo en negro o changa circunstancial, incluyendo jubilaciones, pensiones, trabajos por cuenta propia, profesionales o prestaciones sociales.
En promedio, en esos 3,6 de hogares vive casi una cuarta parte de la población total.
Los datos consideran un promedio de casi 3 personas por cada vivienda que se alimentan, visten y cubren sus gastos personales con menos de $ 35 diarios, en total.
Este bajo ingreso de tantos hogares se debe, en buena parte, a que la mitad de los que están ocupados o subocupados –7,5 millones de personas– como empleados, obreros, por cuenta propia o profesionales, registrados o «en negro» gana menos de $ 3.000, según las cifras del INDEC.
En consecuencia, una familia tipo formada por un matrimonio y dos hijos que sólo disponga del ingreso del jefe o jefa de hogar de esta franja de ingresos, pertenece a los hogares pobres.
Fuente: Diario Veloz