El sistema de scoring, que castiga las infracciones de tránsito de los conductores en la Ciudad, descontó en lo que va del año menos de la mitad de puntos que en 2011, lo que marca una disminución de los controles y menos presencia de los agentes.
Las cifras, aportadas por el Gobierno porteño, indican que en 2011 se quitaron 304.148 puntos (50.557 personas fueron sancionadas), mientras que en lo que va de 2012 la quita de unidades fue solo de 130.772 (22.424 personas sancionadas).
Si bien los controles han caído a partir de que el sistema se implementó en 2009, desde la Ciudad atribuyen este descenso a tres motivos: que la gente se cuida cada vez más de cometer infracciones, que hay 1.300.000 autos que llegan todos los días desde otras jurisdicciones (y están exentos de estas sanciones porteñas) y que muchos vehículos están anotados a nombre de corporaciones.
El “Sistema de Evaluación Permanente de Conductores” entró en vigencia el 1° de enero de 2009 en la Ciudad tras un largo debate en la Legislatura porteña. Desde entonces, retuvo 600.000 puntos, que incluyeron a casi 100 mil personas. Y sólo 240 fueron inhabilitadas para circular, al perder los 20 puntos que otorga el sistema a cada licencia de conducir.
Hay dos datos que refuerzan la disminución de los agentes: que el 75% de las multas confeccionadas en 2011 se hicieron a través de fotomultas y que la Policía Federal cada vez labra menos multas. Entre 2008 y 2011 se redujeron un 77% las actas realizadas por los uniformados. Y el cuerpo de tránsito, con sus 1.000 agentes distribuidos en tres turnos, tiene que desplegarse entre toda la Ciudad.
Entre las infracciones que descuentan puntos, se encuentran exceder el tope de velocidad, violar la luz roja, hablar por celular, invadir las sendas peatonales, no usar el cinturón de seguridad y negarse a un control de alcoholemia.
Fuente: La Razòn