Asesinan de un balazo a embarazada en una pelea por una toma ilegal de tierras en La Matanza

Una mujer fue asesinada de un balazo esta madrugada durante una pelea vecinal que terminó a los tiros por la toma ilegal de un terreno en la localidad bonaerense de Ciudad Evita, partido de La Matanza.

Fuentes policiales informaron que el enfrentamiento entre vecinos se produjo alrededor de las 2 en la manzana 8, casa 1, del barrio «Golf».

La policía identificó a la víctima como Cintia Pamela Insaurralde, de 29 años, quien estaba embaraza de cuatro meses.

diariohoy.net

Las manos limpias ayudan a combatir la diarrea y las enfermedades infecciosas

Las infecciones gastrointestinales y respiratorias causan el 9,5% de las muertes en menores de 5 años. Enseñale a tus hijos las prácticas de higiene.
«Ayudá para que más niñas y niños lleguen a su 5° cumpleaños». Con este lema, la OPS/OMS conmemoró el Día Mundial del Lavado de Manos y lanzó una campaña para instaurar la costumbre en todas las sociedades del mundo. «Este hábito puede reducir hasta un 50% los casos de diarreas infantiles y un 25% los de infecciones respiratorias. Ayuda a salvar vidas y disminuye los costos en salud», advirtió el lunes 15.

Mantener las manos limpias con agua y jabón en momentos críticos -como después de usar el baño y antes de comer – es una de las prácticas indispensables para fomentar el crecimiento y el desarrollo saludable de los niños, que promueven la OMS y la Unicef

«Acostumbrarse a mantener las manos limpias no sólo ayuda a frenar la cadena de contagio de gripe y resfríos sino de muchas otras enfermedades infecciosas», aconseja el director del Hospital de Niños, Oscar Hilal. «Los padres deben enseñarles a sus hijos cómo lavarse bien las manos con agua y jabón y exigirles que lo hagan antes de comer, después de ir al baño, de andar en bicicleta o de jugar en el jardín», reiteró el pediatra.

Los niños y escolares son los principales destinatarios del Día Mundial del Lavado de Manos. Esto se debe a que los chicos actúan como agentes de cambio de conductas: llevan a sus comunidades las buenas prácticas de higiene que aprenden en el hogar y que deben reforzarse en la escuela.

Muertes evitables
La influenza y la neumonía y las enfermedades infecciosas intestinales son la tercera y cuarta causa de muerte -respectivamente- en menores de 5 años en las Américas, según la OMS. Cada año fallecen en la región unos 190.000 niños de esa edad. En 2007 el 9,5% de esos decesos se debió a diarreas y problemas respiratorios.

La Alianza Global entre los Sectores Público y Privado para Promover el Lavado de Manos (Ppphw, por su sigla en inglés) informó que, gracias a la iniciativa que propulsa junto con la OMS, en 2011 se redujeron las muertes de niños menores de 5 años a 600.000 respecto de años anteriores. La baja de mortalidad se debió a que el año pasado las Américas alcanzó un Récord Guinness: 740.870 personas se lavaron las manos al mismo tiempo, y México y Perú coordinaron el movimiento en la región.

El 15 de octubre de 2008 se conmemoró por primera vez el Día Mundial del Lavado de Manos, cuando dejó de ser una idea aplicada en algunas ciudades y se convirtió en un movimiento mundial. La iniciativa cuenta hoy con el respaldo de instituciones gubernamentales e internacionales, organizaciones civiles, compañías privadas e individuos de todo el mundo.

1
Mojá tus manos
Abrí la canilla y sacate con agua limpia la suciedad suferficial.

2
Enjabonalas bien
Frotate bien las manos incluyendo el dorso, las palmas, los dedos e incluso las uñas.

3
Hasta las muñecas
Lavate también las muñecas y, si es posible, cepillate las uñas.

4
Enjuagate con abundante agua
Poné las dos manos debajo del chorro de la canilla y enjuagate las manos y uñas hasta que no queden restos de jabón.

5
Secalas muy bien
Secate con una toalla limpia o descartable. Si estás en un lugar público usá el secador de mano o agitalas hasta que se sequen. ¡No usés toallas de uso público!

Lavate con agua y jabón antes de…
– Tocar un bebé.

– Preparar la mamadera.

– Manipular alimentos para cocinarlos o para ingerirlos.

– Comer algo rápido en el trabajo, en la escuela o en algún lugar de paso.

– Tocarte los ojos, la nariz o la boca.

– Visitar algún familiar enfermo.

– Curar una herida.

Después de…

– Ir al baño.

– Tocar alimentos crudos, especialmente carnes.

– Estornudar, toser, sonarse la nariz.

– Tener contacto con la basura.

– Cambiar pañales.

– Jugar en patios, plazas, areneros, hacer deportes.

– Tocar animales y superficies de uso público (pasamanos de ómnibus, de escaleras).

– Asistir a hospitales, escuelas, canchas.
lagaceta.com.ar

BLINDARAN A MESSI, EN EL BARCELONA

BARCELONA (Agencias).- A pesar de que el contrato del argentino Lionel Messi con el FC Barcelona expirará hasta en 2016, versiones de prensa señalan que el club español quiere asegurar desde ahora los servicios del delantero hasta 2018.

Aunque el presidente del club blaugrana, Sandro Rosell, afirmó que no hay prisa al respecto, se espera que el contrato de Messi sea ampliado el próximo verano.

De acuerdo con el diario español As, la emisora catalana RAC1 reveló la intención del equipo español, en el que ‘la Pulga’ debutó en 2004 y con el cual ha tenido un crecimiento profesional que lo ubica como uno de los mejores exponentes del balompié mundial.

Sin embargo, son solo comentarios, pues por reglamento de la Federación Internacional de Futbol Asociación, los contratos no pueden ser por más de cinco años, y Messi ya está asegurado hasta 2016.

ESTO SUCEDE EN EL MUNDO

LO ROBAN

El camerunés Alex Song no pudo reintegrarse a los entrenamientos del Barcelona, debido a que permanece en su país para resolver «problemas burocráticos», ya que sufrió el robo de su pasaporte y tuvo que gestionar uno nuevo ante las autoridades de su país.

SUPERÓ

Juan Ignacio Martínez, entrenador del Levante, resultó ser el ganador del galardón al mejor director técnico que otorga la Liga BBVA, debido a que consiguió la mejor temporada en la historia del club con uno de los presupuestos más bajos en la competición. Por lo que superó a los sonados Joseph Guardiola, quien dirigió al Barcelona y José Mourinho del Real Madrid

FUERTE RUMOR

El seleccionador nacional de Irlanda, el italiano Giovanni Trapattoni, continúa al borde de la destitución a pesar de que el equipo lavó su imagen al derrotar a domicilio a las Islas Feroe (1-4) en su tercer partido de clasificación para Brasil 2014. Tras ese encuentro disputado en Tórshavn, el técnico voló directamente a Milán para, según él, visitar a su hermana enferma, en vez de regresar a Dublín para ofrecer la habitual conferencia de prensa posterior al partido. Esta situación avivó los rumores que le sitúan fuera del combinado nacional.

DINERAL

Una corte italiana ordenó que los árbitros involucrados en el escándalo de arreglo de partidos en 2006 paguen 5.25 millones de dólares como indemnización a la Federación Italiana de Futbol.

El representante del comité arbitral Paolo Bergamo recibió la multa más alta, de 1.3 millones de dólares, mientras que su colega Pierluigi Pairetto deberá desembolsar 1.5 millones.

Pepe jugador del Barcelona está bajo el cuidado del equipo. Y es que según el club conserva un video

Barcelona tiene bien cuidado a Pepe, o al menos así se dio a conocer este miércoles. La idea del Barça era evidenciarlo en acciones poco deportivas cuando el defensa estaba lejos del balón y la cámara de televisión no podía tomarlo, así lo dio a conocer el programa ‘El club de la mitjanit’, de Catalunya Radio, aunque no mostrar el video fue decisión del mismo club.

Tras el último Clásico del 7 de octubre que finalizó 2-2, el entrenador del Barcelona, Tito Vilanova, aseguró que «de Pepe se podría poner un vídeo con todas sus patadas», esto luego de que el defensa calificara de «teatreros» a los jugadores culés.

Vilanova sabría sobre la existencia de los videos, debido a que fueron los mismos ‘visores’ del Barcelona los que obtuvieron las imágenes bajo la autorización de Tito y del mismo Pep Guardiola.

Según la versión de Catalunya Radio, en el video se ven agresiones de Pepe a Messi sin el balón en juego.
oem.com.mx

La instalación de una planta en Jujuy desató una batalla campal entre policías y vecinos

Hubo 80 heridos y 70 detenidos después de una gresca con piedras y con balas de goma.

BATAHOLA. Los agentes respondieron la agresión en el barrio Islas Malvinas.
SAN SALVADOR DE JUJUY.- Una protesta de vecinos que se oponían a la instalación de una planta transformadora de energía dejó un saldo de al menos 80 heridos y 70 personas detenidas, como consecuencia de una violenta represión policial en la capital jujeña.

Ocurrió ayer a la tarde en el barrio Islas Malvinas, cuando los habitantes de la zona se resistieron a la instalación de un cableado subterráneo de la planta transformadora de energía de Ejesa. Los vecinos reaccionaron arrojando piedras y otros elementos contundentes contra la Policía, que respondió la agresión disparando balas de goma y gases lacrimógenos. En el barrio se libró una batalla campal durante varios minutos y los operarios de la empresa quedaron atrapados en el medio de los incidentes.

Más tarde, los vecinos denunciaron que les cortaron «la luz y los teléfonos fijos», y hasta hubo inconvenientes para comunicarse a través de la telefonía celular.

La dirigente de la Organización Barrial Túpac Amaru, Milagro Sala, no tardó en llegar para intentar mediar entre los vecinos y la Policía, pero no logró su cometido, ya que también se habían presentado en el barrio personal de Infantería y del Geop.

Los habitantes del barrio Islas Malvinas explicaron que llevan años pidiendo a las autoridades responsables de la planta que la trasladen a otra zona y argumentaron que ese tipo de instalaciones genera enfermedades graves como el cáncer. Pero no sólo recibieron una respuesta negativa de parte de la empresa, sino que además decidieron ampliar aún más sus instalaciones y hacer un tendido de cables de alta tensión bajo las veredas de las casas.

Cuando comenzaron los incidentes, los vecinos ya llevaban varias horas de protesta pacífica al costado de la planta, donde instalaron carpas para repudiar las obras.

«Vecinos de distintas localidades del país resistimos la instalación de estas plantas que, de forma silenciosa, causan la enfermedad y muerte de nuestros niños, nuestros abuelos y nuestros padres», expresó, a modo de apoyo, La Red Nacional de Barrios Irradiados de Argentina.
(NA)

Le robaron el auto al senador provincial Baldomero Alvarez

Tres ladrones redujeron al chofer del legislador cuando lo esperaba en la esquina de Sarmiento y Mitre, en Avellaneda.
Tres delincuentes le robaron anoche el auto al senador provincial Baldomero Alvarez, cuando tomaba un café en una confitería del partido bonaerense de Avellaneda.

Todo pasó cerca de la medianoche, luego de que Alvarez participara junto con otros dirigentes provinciales de una jornada de festejos por el Día de la Lealtad. Después de cenar, el legislador fue a tomar un café a una confitería ubicada en la esquina de Sarmiento y Mitre, en el centro de Avellaneda.

Mientras el senador se encontraba dentro del local, su chofer -que lo esperaba en la puerta- fue abordado por tres hombres armados que le robaron el dinero que llevaba encima, otros elementos personales y que escaparon en el auto (un Volkswagen Vento) del legislador.

Poco después, la policía recuperó el auto -que había sido abandonado en el barrio porteño de Barracas-, aunque no logró detener a los delincuentes. El robo fue denunciado en la comisaría primera de Avellaneda, donde se instruyeron actuaciones por «robo calificado por el empleo de arma de fuego, en poblado y en banda y robo de automotor».

El senador Baldomero es ex intendente de Avellaneda y ex ministro de Desarrollo Social del gobernador Daniel Scioli.
Clarin.com

FARC y Gobierno: un nuevo capítulo por la paz en Colombia

Oslo, 18 oct (PL) Los equipos negociadores del gobierno colombiano y de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP) darán a conocer hoy aquí la logística y metodología para el diálogo de paz.

Luego de seis meses de reuniones exploratorias, el gobierno y las guerrillas llegaron a un acuerdo marco con una agenda de cinco puntos clave para estas pláticas que, al decir del presidente Juan Manuel Santos, se dan en circunstancias diferentes a las anteriores.

El 26 agosto pasado, suscribieron en La Habana, Cuba, el llamado «Acuerdo general para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera».

Desarrollo rural y mayor acceso a la tierra, garantías del ejercicio de oposición política y participación ciudadana, fin del conflicto armado, solución al problema del narcotráfico y derechos de las víctimas, serán los temas principales sobre la mesa.

Este proceso, un nuevo paso entre muchos otros, busca una salida negociada al conflicto armado en el país suramericano que data de hace casi medio siglo.

Una amplia lista de sucesos describe los numerosos intentos de negociaciones que comenzaron a partir de 1982 y en los que ambas partes han desempeñado un papel esencial.

El primero -que resultó un fracaso- fue durante el gobierno del expresidente Belisario Betancur (1982-1986), quien mantuvo encuentros secretos con líderes de las FARC-EP y el Ejército de Liberación Nacional (ELN), en España y México, como parte de una iniciativa para poner fin a la guerra.

También con muy poco éxito se desarrollaron las tentativas de negociaciones durante el gobierno de Virgilio Barco (1986-1990).

El asesinato de cientos de militantes de izquierda a mano de paramilitares cerró una puerta que parecía abrirse.

No obstante, Barco expidió una ley de amnistía y al final de su mandato se logró la desmovilización de la guerrilla del Movimiento 19 de Abril (M-19) y del Ejército Popular de Liberación (EPL) que concluyeron con la firma de un acuerdo de paz, entrega de las armas, y su reintegración a la vida civil.

Durante el gobierno de César Gaviria (1990-1994), de igual forma hubo acercamientos con el llamado «diálogo de Caracas» que luego se trasladó a Tlaxcala, México.

El expresidente Ernesto Samper (1994-1998) también impulsó otro contacto, que no prosperó.

Fue durante la administración de Andrés Pastrana, cuando se produjo, quizás, la más concreta búsqueda de la paz en un proceso que se prolongó desde 1998 a 2002. Como los otros, este diálogo se frustró.

En todo este escenario cuya base del conflicto sigue intacta, las FARC-EP, han dado otros pasos de manera unilateral para contribuir a la paz, como la liberación de los retenidos.

El 26 de febrero último, anunciaron su renuncia a la retención y más tarde liberaron a los últimos 10 militares y policías que mantenían en su escenario de batallas.

Por su parte, el gobierno de Santos aprobó el 11 de junio 2011 la Ley de Víctimas y de Restitución de Tierras, considerada por analistas y políticos como fundamental para la paz.

También, el 14 junio pasado, el Congreso colombiano aprobó el Marco Jurídico para la Paz, el cual implica la reforma constitucional y otorga herramientas para una negociación con los grupos armados.

Ahora, todas las expectativas están puestas en este nuevo paso de las FARC-EP y el Gobierno colombiano porque entre los puntos a discutir, sin dudas, están los principales problemas que agobian a esta nación rica en historia, cultura y en recursos naturales y por los cuales miles de colombianos se alistaron en las guerrillas.

Las FARC-EP, cuyo aniversario 48 festejó el pasado 27 de mayo, se enfrenta al más poderoso ejército de América del Sur (300 mil hombres), cuyo armamento y financiación provienen de Estados Unidos.

El objetivo de su lucha revolucionaria, al decir del extinto dirigente insurgente Raúl Reyes, «es conquistar el poder político para gobernar a Colombia con el pueblo, para beneficio de sus intereses de clase».

El cepo cambiario

«Yo no puedo llegar a Europa con billetes argentinos; en el mismo a avión me mandan de vuelta».
Carlos Carcagno, obtuvo un amparo para adquirir euros, pero la AFIP apeló; amenazó con comprarlos en el mercado informal y denunciar a la Presidenta de instigarlo a delinquir.
Su misión: conseguir euros para viajar a Italia. Lejos, muy lejos, de ser un trámite sencillo, Carlos Carcagno tuvo que recurrir a la justicia, que le dio el visto bueno para que adquiera la divisa , pero la AFIP apeló la medida . «Se afectaron mis derechos constitucionales y tengo que hacerlos valer. El tema es que yo compré el pasaje antes del cepo este, que dicen que no es cepo pero es re contra cepo, para ir a conocer a mi familia», aseguró hoy en declaraciones radiales.

El episodio que ocurrió en Ushuaia y tuvo como protagonista a Carcagno, quien interpuso un recurso de amparo, no es aislado: en oportunidades anteriores la justicia y la AFIP confrontaron por las trabas a la compra de monedas extranjeras. La novedad ahora, no obstante, pasa porque el hombre está dispuesto a ir a fondo para obtener euros. Amenazó con comprarlos en el mercado ilegal, autodenunciarse y luego acusar a la Presidenta de instigarlo a delinquir.

«La AFIP no dio cumplimiento a la cautelar. Veré que salida me deja la realidad y después de eso veré que alternativas me quedan», dijo y no descartó, tal como sostuvo ayer, adquirir los euros en una cueva.

Carcagno, claramente contrariado por la decisión del organismo presidido por Echegaray, explicó que el pidió comprar 2000 euros, antes de que se estreche el cepo, y el sistema sólo lo autorizó a adquirir 849 euros. «Con esa plata si duermo no como, y si como no duermo», se quejó.

«Yo no puedo llegar a Europa con billetes argentinos porque cuando llego, en el mismo a avión me mandan de vuelta», apuntó. Y finalizó de manera contundente: «Yo no puedo gastar mi plata en lo que quiera pero los funcionarios se pueden gastar la plata 4000 o 5000 pesos, que es plata nuestra, en una noche en un hotel»
lanacion.com

La espuma en la Boca

Descartado para el domingo por una tendinitis rotuliana crónica, Trezeguet viajará a Mónaco con uno de los PF. Intentará acelerar su recuperación en medio de su segunda audiencia de divorcio. ¿Así estará en el superclásico?

Se le hace agua la Boca. Tanto, que se llenó de espuma…

La novela de la presencia (o ausencia) de David Trezeguet en el superclásico tiene un nuevo capítulo todos los días. En principio, el único inconveniente era el viaje que el capitán debe emprender a Mónaco por una audiencia de divorcio que lo alejará de los entrenamientos al menos desde el domingo a la noche hasta las primeras horas del jueves. Pero a ese compromiso ineludible se le sumó una lesión crónica que el goleador sufre cada vez más. Por esa tendinitis rotuliana en la rodilla izquierda, la misma pierna en la que padece una constante molestia en el tobillo, el 7 no jugará ante Quilmes. Y eso le agrega más suspenso todavía a su asistencia en el clásico.

David no es el mismo delantero del semestre pasado, en el que convirtió 14 goles en 21 partidos (jugó 19 de la B Nacional y dos de la Copa Argentina). Su efectividad cayó en picada y convive constantemente con dolores en sus articulaciones, lo que le impide entrenarse con intensidad durante la semana y, por ende, afecta su condición física. El francés es consciente de que está lejos de su nivel futbolístico y, más todavía, de su mejor estado. De hecho, en estos días se la pasó yendo de la camilla al gimnasio. Se sometió a horas de kinesiología y fortaleció sus piernas, pero no tocó la pelota. O sea, la respuesta de su lesión ante una exigencia similar a la de un partido es una incógnita. Para colmo, los últimos estudios que se realizó no arrojaron un resultado positivo.

El panorama no es para nada alentador, ya que el viaje a Mónaco (estaba programado para el lunes pero se adelantó 24 horas) le quitará a Trezeguet días enteros de tratamiento. Incluso, si todo sale de acuerdo con lo planeado (tiene pasaje para volar a Buenos Aires el miércoles a la noche), el goleador regresaría recién para la práctica formal de fútbol previa al River-Boca, el próximo jueves. ¿Cómo lo hará? Con cuatro vuelos encima, una molesta lesión en su rodilla y tres días sin entrenar con el plantel, a pesar de que el PF Guido Bonini lo acompañará a Francia.

Cualquier otro jugador en esa situación personal, física y futbolística ya estaría descartado para el superclásico. Trezeguet, en cambio, al menos iría al banco. Se trata de un caso especial por su trayectoria, porque es el capitán y símbolo de este River y porque Almeyda no se puede dar el lujo de prescindir de él en el partido más importante del torneo. Además, David siente la necesidad de jugar contra Boca para cumplir con un sueño de hincha y porque sabe que puede ser su única oportunidad de vivir un superclásico desde adentro: en diciembre se volvería a Europa. Ya lo avisó: “Voy a estar contra Boca”. Tal vez por esa obsesión prefiera no arriesgarse ante Quilmes. El capitán quiere ser titular en el Monumental. Pero, ¿llegará en condiciones? ¿Se bancará ir al banco? ¿Qué pasa si Luna la rompe este domingo? Almeyda trata de evitar que el superclásico le tape la cerveza, aunque la situación de Trezeguet le quemó etapas. Y le llenó la Boca de espuma.
ole.com

Moyano, duro con Cristina y dispuesto a competir en las urnas

El titular de la CGT llamó a «encauzar el voto de los trabajadores» y recordó al dirigente del Soeme recientemente fallecido, Antonio Balcedo.

En el acto por el Día de la Lealtad del peronismo, el titular de la CGT, Hugo Moyano, llamó a “encauzar el voto de los trabajadores” en un eventual frente electoral antikirchnerista para las elecciones legislativas de 2013. Rodeado de diputados del Frente Peronista y del consejo directivo de la central obrera, el camionero acusó a Cristina Fernández de “hacer todo lo contrario de lo que hicieron Evita y Perón” y ratificó que desde la central obrera y el peronismo “vamos a dar la pelea en el terreno que sea necesario”.

Antes, las primeras palabras de Moyano al tomar el micrófono fueron para homenajear al dirigente del Sindicato de Obreros y Empleados de la Minoridad y la Educación (Soeme), Antonio Felipe Balcedo, fallecido el pasado 19 de agosto. “Quiero en estas primeras palabras recordar a un dirigente que hace pocos días se nos fue, que condujo una organización gremial durante muchos años, seguramente muy bien recordado por sus trabajadores, me estoy refiriendo al compañero exsecretario general de Soeme, el compañero Antonio Balcedo”, dijo el titular de la CGT.

Fue un emotivo momento para los representantes de los trabajadores, en especial los del Soeme, gremio que actualmente conduce Marcelo Balcedo. Previo al discurso de Moyano, en el escenario montado en la esquina porteña de Azopardo e Independencia, frente a la histórica sede de la CGT, había hablado la representante de ese sindicato en el secretariado nacional de la CGT, Susana Laburu.
Tras el homenaje, además de la arenga electoralista y las críticas a la Presidenta, Moyano volvió a reclamar la baja del mínimo no imponible al impuesto a las Ganancias para los trabajadores, acusó a la “señora Presidenta” de “discriminar a los niños de los trabajadores” en el pago de asignaciones familiares y reclamó “un urgente aumento a los jubilados” y “el pago de la deuda con las obras sociales”.

“Es hora de de que el Gobierno dé un aumento de emergencia a los jubilados y discutir de una vez por todas la coparticipación”, agregó, sumándose al reclamo de las provincias por el recorte en el reparto de los fondos, que afecta particularmente a la provincia de Buenos Aires.

Sin embargo, aclaró: “El peronismo no es revanchista, mira hacia adelante, por eso le digo: mire hacia adelante, señora Presidenta, no mire por el espejo retrovisor porque se puede llevar a alguno por delante”, ironizó. Ayer se recordó una fecha simbólica para el peronismo, que transformó al país: la movilización obrera por la liberación de su líder, Juan Domingo Perón, en 1945, que marcó la fundación del peronismo. En esa fecha Moyano dio un paso más hacia el camino político electoral, tal como anticipó la semana pasada su hijo Pablo Moyano.

“El que estamos iniciando es el camino correcto, porque estamos del lado de los trabajadores, el objetivo es lograr la justicia social y la libertad de nuestro pueblo”, dijo ayer Moyano. “Nosotros vamos a encauzar, si es posible, el voto de los trabajadores para lograr el desafío de que este país merezca ser vivido por todos”, sostuvo sobre el final de su discurso.

En un llamado a los peronistas antikirchneristas, Moyano también señaló que “la gran mayoría de la sociedad hoy está cansada de tener miedo, desconfianza” en el Gobierno nacional, y llamó a representar con estos reclamos “a toda la sociedad”.

“Empecemos a reclamar desde el peronismo, terminemos con los odios y revanchas”, añadió.

Destacan lealtad de Scioli y pensamiento de Perón

El presidente del Banco Provin-cia, Gustavo Marangoni, destacó en Lomas de Zamora la lealtad del gobernador Daniel Scioli como uno de los valores más importantes del peronismo, en la presentación de una reedición del libro de Juan Perón La comunidad organizada, a cargo del presidente del Partido Justicialista del distrito del sur del Conurbano, Juan María Viñales.

“Contra un pueblo organizado no puede nadie”, aseguró Marangoni al recordar el 17 de octubre, y recordó el perfil del Perón pensador, para quien “para un argentino no hay nada mejor que otro argentino”.

Mentira: Cristina dijo que es peronista

Cristina Fernández se rodeó de sus más estrechos colaboradores y de los intendentes más alineados con el Gobierno nacional, que la elogiaron y le pidieron su reelección en un acto por el Día de la Lealtad Peronista que celebró en la Casa de Gobierno. La Presidenta volvió a decir que “es peronista”, algo que a esta altura pocos creen. Y luego criticó a los medios de comunicación por la cobertura de los comicios de Venezuela porque “nos quisieron plantear que las elecciones eran una especie de segunda vuelta en la Argentina. Pensaban que si allá iba mal, acá nos iría mal. No me pareció una cobertura de mero interés periodístico”.

También se refirió -por primera vez- indirectamente al conflicto de la Fragata Libertad, pero sin plantear ninguna solución. Aseguró que los fondos buitres que pidieron el embargo de la nave “se apoyaron en inmunidades aprobadas por gobiernos anteriores”. Fue una verdadera muestra de incapacidad.

Y para colmo confimó que seguirá pagando la deuda externa de forma servil: ratificó que se utilizarán US$ 200 millones de las reservas del Banco Central para afrontar un vencimiento.

Mientras, hubo referencias a su propia re reelección. Uno de los que le pidieron que continúe en el poder después de 2015 fue el intendente de Florencio Varela, recientemente llegado de Miami en un viaje de placer en primera clase, Julio Pereyra. También estuvieron otros jefes comunales de la Tercera y Primera Sección Electoral bonaerense, que forman parte del Conurbano, una de las zonas más postergadas y empobrecidas del país.

A pesar de las adulaciones, Cristina dijo que es necesario que “no se institucionalicen estos logros de gobierno en una sola persona”. Pero enseguida volvió al personalismo: “Yo soy como Néstor, cuanto más me pegan, más me desafío”, dijo.

Apoyo a Moyano en el Día de la Lealtad

La secretaria de Igualdad de Oportunidades y Género de la CGT, Susana Laburu, representando al Sindicato de Obreros y Empleados de la Educación y la Minoridad (Soeme), elogió ayer la figura de Hugo Moyano, a quien calificó de “coherente y conducente”. Laburu precedió los discursos del titular de la Uatre, Gerónimo “Momo” Venegas -que cuestionó a “quienes votaron violando los derechos de los trabajadores, la ley de ART de este gobierno”-, y de Moyano, quien cerró el acto de los trabajadores por el Día de la Lealtad Peronista.
diariohoy.net

Lula, a empresarios brasileños: «No compren empresas argentinas, asóciense»

Ovacionado de pie como pocas veces se vio en un Coloquio de IDEA, el expresidente del Brasil, Luis Inacio Lula Da Silva, fue el encargado de abrir la 48° edición del evento empresario más convocante del país que corrió su telón la noche del miércoles en la ciudad de Mar del Plata y donde hizo un fuerte llamado a la unidad de la Argentina y Brasil.

Uno de los puntos más fuertes del discurso del expresidente fue cuando les exigió a los empresarios argentinos y brasileños unirse para crear empresas binacionales que compitan en el primer mundo. «Quiero pedirle a los empresarios brasileños que no compren empresas argentinas. Asociemos a empresarios argentinos, así podemos hacer empresas grandes para competirles a las del primer mundo». Dijo que hoy está todo dado para lograrlo desde el lado de las capacidades, pero que «hace falta tener la sabiduría para hacerlo». «Ningún brasileño y ningún argentino puede mirarse uno al otro como adversario, como competidores, tenemos que vernos pensando que sería de Argentina sin Brasil y que sería Brasil sin Argentina», remarcó.

Si bien, es sabido que el empresariado vernáculo admira el crecimiento que de la mano de Lula logró el país vecino, lo que no estaba previsto era que aplaudieran de pie a un político que durante varios pasajes de su discurso fue un espejo de las alocuciones de Cristina de Kirchner. Es que finalmente, no hay tanto desacuerdo en el modelo, sino en el estilo.

Los bancos y las calificadoras de riesgo fueron el blanco de sus primeras críticas. «Los bancos que pronosticaron crisis en Brasil y Argentina durante años, no vieron ni una semana antes que ellos mismos quebraban», se despachó. Y agregó que «clos organismos de crédito nos querían imponer soluciones, pero cuando llegó el turno a países como EEUU con esas soluciones no pudieron evitar nada».

Como Cristina de Kirchner, resaltó números de crecimiento de Brasil y la Argentina y dijo que los países ricos deberían tomar nota de las políticas de los gobiernos de Latinoamérica. «Con mucha humildad esas personas que durante tanto tiempo fueron tan arrogantes con nosotros y nos dieron tantas lecciones de moral, creo que hoy deberían preguntarnos: ¿Cómo hicieron ustedes para evitar el desempleo, para ayudar a los pobres?», sentenció desatando una ovación entre los cientos de empresarios que colmaron el salón principal del Sheraton de esta ciudad balnearia.

También atacó duramente a los países ricos al asegurar que «en el auge de las crisis de Lemhan Brothers, los gobiernos actuaron para evitar la quiebra del país pero ignoraron al pueblo, ayudaron a los bancos pero olvidaron a los trabajadores».

Además, reseñó que hoy empiezan a verse señales de recuperación en EEUU, pero alertó que las consecuencias no fueron enfrentadas por los países del primer mundo. En línea resaltó que «hoy el problema no es solamente económico. Hoy es fundamental apelar a la política para enfrentar los retos que tenemos».

Lula fue muy crítico sobre la eficacia del G-20 y principalmente de sus escasos puntos de acuerdo. «Yo defiendo la regulación financiera, el fin del proteccionismo y propuse una reforma de los organismos multilaterales. Mucho se habló de estos cambios en reuniones del G20 pero casi nada se ha hecho». Y remató: «Siempre tuve la impresión que esas charlas del G-20 se olvidaban en el momento que los presidentes llegaban a sus países».

Pero no sólo tuvo tiempo para despacharse contra los países ricos y los organismos multilaterales, sino que además hizo una fuerte crítica a los políticos argentinos. «No soporto ver hoy a políticos argentinos que miran a EEUU o la UE. Recuerdo la época en que Cardozo y Menen competían por quien era más amigo de Clinton», disparó.

Además, fue muy elogioso del gobierno de Cristina y Néstor Kirchner así como también de su sucesora Dilma Rousseff. «Hoy con mucho orgullo puedo decirles que hicimos en poco tiempo de 10 años, mi gobierno y el de Dilma y el de Néstor y Cristina, más de lo que otros hicieron en 50 años para desarrollar a América del Sur», dijo.

Sin embargo en algunos puntos pareció distanciarse del Gobierno al asegurar que el ahorro fiscal y el control de la inflación son clave a la hora de mantener una sustentabilidad en las economías y resaltó que eso fue piedra fundamental para el crecimiento de Brasil en la última década.

Pese al tono crítico, Lula mostró sus dotes de encantador de masas y sedujo a empresarios con un discurso en el que no faltaron momentos divertidos. Bromeó varias veces desde el estrado con José Manuel De la Sota, a quien conoce desde 1990 cuando gobernador cordobés era embajador argentino en Brasil, pero ignoró olímpicamente a Hugo Moyano quien esperaba compartir mesa principal con el invitado estrella, pero debió conformarse con ser comensal de la mesa dos «Un reto importante para Brasil será organizar los Juegos Olímpicos de 2016 y el Mundial de 2014, así que no se les ocurra a los argentinos ganarnos el Mundial», exigió ante la risa de los presentes y recordó el «Maracanazo» de Uruguay en 1950.
ambito.com/Por Pablo Jiménez y Diego González, enviados especiales.-

Senado aprobó el voto a los 16

Si se aprueba en Diputados, será optativo desde 2013. Y sumará 1,4 millones de jóvenes al padrón electoral.
Sin dificultades, el oficialista Frente para la Victoria impuso anoche su proyecto y logró la media sanción del Senado, que habilita el voto optativo desde los 16 años. Si se aprueba en Diputados, comenzará a regir en 2013. La Unión Cívica Radical acompañó el proyecto, al igual que el Peronismo Federal, mientras que el Frente Amplio Progresista se abstuvo. Sobre 57 senadores presentes, el oficialismo tuvo 52 votos a favor (se opusieron sólo Blanca Monllau y Oscar Castillo, catamarqueños del Frente Cívico, el salteño Juan Agustín Pérez Alsina, y se abstuvieron Luis Juez y Norma Morandini, del FAP).

El proyecto modifica más de seis leyes y acomoda en el sistema electoral la inclusión de los jóvenes de 16 y 17 años, que podrán votar si así lo desean. El primer artículo del Código Electoral dirá que son electores nacionales “los argentinos nativos y por opción desde los 16 años y los argentinos naturalizados desde los 18 años. Los argentinos que hubiesen cumplido los 16 años gozan de todos los derechos políticos conforme a la Constitución y a las leyes de la República”. Así surgió del proyecto que impulsó el senador ultraK bonaerense Aníbal Fernández.

El debate de ayer se extendió durante diez horas, pero no tuvo momentos calientes. Nito Artaza (UCR) impulsó el apoyo de su partido al proyecto y también pidió que se vote el boleto estudiantil. Luis Juez explicó su abstención: “No tengo mandato de los jóvenes de mi provincia para votar esto”.
larazon.com.ar

Uruguay puts Buenos Aires embassy building up for sale

Uruguay decided to put its embassy building in Buenos Aires up for sale, due to it becoming overly »burdensome» to maintain.
Uruguay has put their embassy building in Buenos Aires up for sale, stating that its upkeep was overly “burdensome” and that it wasn’t being used to its full potential.
A presidential document was signed by President of Uruguay José Mujica, confirming the action.
“For some time the building has not been being used to its full potential and its upkeep has been overly burdensome.
“It’s no longer convenient to maintain the building for administration reasons, therefore proceedings must be made for it to be sold,” the resolution signed by Mujica said.
The building, located on Las Heras at 1907 in Recoleta, has nine floors – many of which are not used.
According to Uruguayan media, Mujica has also put Uruguay’s UN representative building in New York up for sale.
buenosairesherald.com

Experimenting Menezes closes on ideal Brazil team

Brazil coach Mano Menezes is finally close to finding his ideal team, two years after disbanding predecessor Dunga’s unpopular counter-attacking outfit and starting from scratch.
Brazil’s 6-0 thumping of Iraq followed by Tuesday’s 4-0 win over Japan have convinced Menezes that he is on the right track as he builds a side capable of not only winning the 2014 World Cup but doing so in a style home fans are demanding.
«We have been working towards finding the ideal national team,» he told reporters after the 2014 hosts outclassed Japan in the Polish city of Wroclaw.
«We’ve hit a few obstacles on the way, but now are getting closer to what we have been hoping for.
«It’s obvious that scoring 10 goals in two games is a lot, something out of the ordinary, but the important thing is what the team did to produce those goals.
«Those results are to the credit of the team which is taking shape.»
Menezes took over at a point where Brazil’s production line of world class players appeared to have dried up.
A shortage of creative midfielders had forced Dunga to depend on Kaka at the 2010 World Cup, even though he was not fully fit after a series of injuries.
Menezes initially placed his hopes on playmaker Paulo Henrique Ganso but he was overhyped by the media, plagued by injuries and then fell out with his club Santos
Although Brazil have won most of their games under Menezes, they were knocked out of last year’s Copa America at the quarter-final stage, failed to win an Olympic gold and have lost high-profile friendlies to Mexico, Germany and Argentina.
However, the emergence of Chelsea midfielder Oscar and the return of Kaka, who scored against Iraq and Japan on his first Brazil appearances since 2010, have given Menezes plenty of cause for optimism.
Another key has been the recent introduction of Paulinho alongside Ramires which has given Brazil two defensive midfielders with the ambition and ability to attack, a contrast to the purely destructive pairings employed in the past.
Menezes even believes that he can now play without a conventional centre forward, something he had discarded only three months ago.
«We have been working on this idea of leaving the team without a reference point for a long time. It hadn’t really worked out but now we have midfielders who allow this,» he said.
Menezes said that the presence of Hulk alongside Neymar in attack also gave Brazil a physical presence.
«We have three attacking technical players (Oscar, Kaka, Neymar), but you can’t make a team just with players with those characteristics,» he said.
«Hulk has physical power, he produces a different kind of threat and he compliments the other three.»
buenosairesherald.com

Uruguayan lawmakers vote to legalize early abortions

A woman prays as she attends the debate by the Uruguayan Senate on the law legalizing abortion, in Montevideo, on October 17, 2012.
Uruguay’s Congress voted narrowly to legalize abortions during the first 12 weeks of pregnancy, a rare move in largely Catholic Latin America that underscores the country’s liberal leanings.
The Senate voted 17 to 14 in favor of the bill, which was passed by the lower house last month after 14 hours of debate. President Jose Mujica, a former leftist guerrilla fighter, has said he would sign the bill into law.
During the debate, ruling party Senator Luis Gallo said, «with this law, we are joining the ranks of developed countries that have largely adopted a stance to liberalize, recognizing the failure of criminal laws to avoid abortions.»
Latin America is home to about half of the world’s Roman Catholics and the Church is opposed to abortion under any circumstances. But Uruguay, a country of 3.2 million people, has a strong secular tradition.
Uruguay’s legislature passed a similar bill in 2008, but then-President Tabare Vazquez, an oncologist, vetoed it. Leading opposition parties have said they will push for a referendum to overturn the new law.
A recent survey by local pollster Cifra showed 52 percent of Uruguayans believed abortion should be legalized, while 34 percent were opposed.
«There’s something very wrong when the state makes it easier to abort than to adopt,» opposition Senator Alfredo Solari said. «Abortion is not a medical act. It does not seek to protect and preserve … a patient’s health. On the contrary, it causes irreparable harm to the embryo or fetus and hurts the pregnant woman, too.»
Under current law, abortions are illegal except in a few circumstances, including cases of rape and when a woman’s health is at serious risk.
Lawmakers in favor of legalizing abortion had to make concessions to muster the congressional majority needed to push through the legislation.
Under the bill Congress passed, a woman can end her pregnancy during the first 12 weeks of gestation, but she must meet with a team of health professionals, who, by law, should discourage the abortion. The woman must then reflect on the decision for five days.
«This process is complicated and legally unjustified,» the nonprofit Coordinating Group for Legal Abortion said in a statement. «This means there’s no recognition of a woman’s right to decide freely about her life and her maternity.»
The only other countries in Latin America where women can abort during normal pregnancies are Communist-ruled Cuba and former British colony Guyana. Leftist-run Mexico City allows abortion in the first 12 weeks.
Uruguay was the first Latin American country to legalize civil unions for gay couples, granting them rights similar to those enjoyed by married couples on matters such as inheritance, pensions and child custody.
It also lets homosexuals serve in the armed forces and allows terminally ill patients to refuse treatment.
«This represents a new advance in terms of sexual and reproductive rights,» said Senator Monica Xavier, head of the ruling Frente Amplio coalition, adding that although she did not think the bill was ideal, «this is what’s possible today.»
buenosairesherald.com

Voters say Obama beat Romney in second debate

US President Barack Obama(R) greets Republican presidential candidate Mitt Romney as the candidates arrive on stage for the second presidential debate
US voters say that President Barack Obama performed better than Republican rival Mitt Romney by a substantial margin in their second debate, according to a Reuters/Ipsos poll released on Wednesday.
Forty-eight percent of registered voters gave the victory to Obama, while 33 percent say Romney prevailed in the Tuesday debate, the online poll found.
The poll reflects the broad consensus of debate observers who said Obama’s forceful approach gave him the upper hand over Romney, who was widely seen as the victor in their first matchup on Oct. 3.
«Clearly the debate was a bit of a turnaround for Obama. He put in a much stronger performance than he did in the first debate and it’s showing in the numbers,» said Ipsos pollster Julia Clark.
The accuracy of Reuters/Ipsos online polls is measured using a credibility interval. In this case, the survey of 655 online voters, conducted shortly after the debate, has a credibility interval of plus or minus 4.4 percentage points
buenosairesherald.com

Chaco to issue bond in pesos to pay off dollar debt

Chaco Governor Jorge Capitanich.
Chaco province Governor Jorge Capitanich will further advance with the tackling of the province’s dollar debt, by issuing a bond in pesos in order to pay it off.
“We are soon to set up a system that will allow the payment be made in pesos. We are to exchange these bonds for pesos. The debt is to be converted entirely into pesos,” Capitanich said today in an interview with Diario Norte.
The province is currently in US$4.7 billion in debt.
buenosairesherald.com

Argentina weather Chile storm to win

Lionel Messi drives away from Gary Medel.
Argentina’s world class forwards were instrumental in a 2-1 away over Chile that gave the visitors a three-point lead in the standings as the South American World Cup qualifying campaign takes a break until March.
Lionel Messi and Gonzalo Higuaín struck within minutes of each other half an hour into the match, taking their personal tallies to seven, with Chile pulling one back through substitute Felipe Gutierrez in added time at the end of the game.
Argentina have 20 points from nine matches, three more than Ecuador, who drew 1-1 away at Venezuela, and four ahead of Colombia, who have a game in hand.
They rode their luck in the opening half hour when Chile created several chances, then showed superior finishing to settle the match.
«We have forwards of huge standing who normally never forgive (mistakes). Argentina were sharper with their finishing,» Argentina coach Alejandro Sabella told reporters.
«We knew Chile would take the ball from us a lot and we had to be very concentrated in defence.»
Travelling is a risky business in the tight nine-nation South American group, so Argentina have taken out good insurance with Tuesday’s win because anything can happen in the remaining seven rounds of matches next year.
Uruguay, the top South American team at the 2010 finals in South Africa where they finished fourth, lost 4-1 to Bolivia in La Paz, where striker Carlos Saucedo bagged a hat-trick.
The Uruguayans, renowned for their strong defence, have conceded 11 goals in their last three away matches and taken one point out of a possible 12, yet are in fifth place.
Fifth is good enough for a playoff, just like three years ago when they needed to beat Costa Rica over two legs to pick up the last berth for South Africa.
«We still have chances (of qualifying). If Bolivia, who had five points, thought about going to the World Cup and will continue thinking that with this victory, why can’t we with 12 points?» coach Oscar Tabarez said.
«We made mistakes that make us think we’re not well, but we also did things that make us realise we’re not bad,» he told reporters after his team struggled in the thin air of La Paz.
Fourth-placed Venezuela, looking to reach the finals for the first time, and bottom team Paraguay are separated by a mere five points, underlining how little it takes for a side to appear to have slipped in or out of contention.
Venezuela returned to action after a bye on Friday and were held to a 1-1 draw by Ecuador in Puerto La Cruz but the point was enough to enter the top four who qualify directly for the 2014 finals in Brazil.
Playmaker Juan Arango gave Venezuela an early lead with a magnificent shot from outside the box but similar stunning efforts from the home captain were saved and one hit the bar.
Ecuador, who have a perfect home record of five wins but have picked up only two points in their four away matches so far, equalised through Segundo Castillo in the 24th minute.
Paraguay, having lost three matches under new coach Gerardo Pelusso, beat Peru 1-0 in Asuncion with a headed goal from central defender Pablo Aguilar to regain their hopes of reaching their fifth finals in a row.
buenosairesherald.com

Buenos Aires stocks up

Buenos Aires stocks ended higher today, with the Merval benchmark stock index moving up by 1.8 percent to 2,471.54 points.
It has accumulated a 3 percent increase this week so far.
Meanwhile, Argentina’s country-risk fell 0.8 percent to 844 basis points in the JP Morgan EMBI index.
buenosairesherald.com

Moyano to CFK: ‘Look ahead, don’t look in the rearview mirror’

CGT leader Hugo Moyano.
Dissident CGT leader Hugo Moyano assured that the Government “has nothing to do with Peronism” and warned that he will work “to restore the workers’ vote” as an alternative to the Kirchnerites in the next elections.
“When we have to decide with our votes who will be in charge of the fate of the country we can’t make the same mistake,” he said as he led the Loyalty Day ceremonies in front of the CGT headquarers. “We will restore the workers’ vote,” he stated.
Before thousands of unionists that gathered before the historic Azopardo street building, the teamster leader assured that “we can’t believe that this Government has anything to do with Peronism,” adding that “the Government is doing the opposite of everything Perón used to do.”
“Peronism is not vengeful, it looks ahead. Madam President, look ahead, don’t look in the rearview mirror,” he stated.
“Most people agree with the kind of Peronism we’re calling for and are tired of being afraid.”
buenosairesherald.com

Cromañón: Court extends former club owner, band leader’s sentences

Omar Chabán pictured in court in 2009.
A Criminal Court extended today the sentences of the former club owner Omar Chabán and musician Patricio Fontanet, ex-leader of the Callejeros, with 10 and 7 year sentences for the 2004 Cromañón club tragedy.
The other band member’s sentences remained between three and seven years long including: Patricio Santos Fontanet (7), drummer Eduardo Vásquez (6), five years for manager Diego Argañaraz, saxophone player Juan Alberto Carbone, bass player Cristian Torrejón, guitarists Maximiliano Djerfy and Elio Delgado, and three years for set designer Daniel Cardell.
Chabán’s sentence extension today was pivotal in the case, as it had been reduced by the court last year.
buenosairesherald.com

CFK meets with Lula Da Silva at Government House

Lula da Silva and President Cristina Fernández de Kirchner met today at the Government House in Buenos Aires.
President Cristina Fernández de Kirchner met today with former Brazilian president Lula Da Silva at the Government House.
After the meeting the officials attended a formal lunch.
The Brazilian former head of state arrived to Buenos Aires last night in order to take part in the IDEA event in Mar del Plata.
.buenosairesherald.com

US dollar trades steady, ‘Blue’ climbs 11 cents

The US dollar traded at AR4.705/AR$4.745 today, remaining unchanged compared with the previous closing price.
On the black market, the US currency climbed eleven cents, closing at AR$6.33, buying price.
Meanwhile, the Euro also rose, trading at AR$6.13/AR$6.30 at City exchange agencies.
buenosairesherald.com

Senators debate teen suffrage bill

Senators are to debate today the polemic teen suffrage bill.
The Upper House of Congress was debating today the polemic teen suffrage bill, which if passed, will allow teenagers between the ages of 16 and 18 the opportunity to vote in the national election.
The session began just after midday and is predicted to extend until tonight.
Since it was sent to Congress, the bill has caused wide controversy and division between lawmakers and politicians.
In today’s debate the Victory Front caucus is expected to gather 38 votes, as well as those of ally seats including members of the Progressive Front and Federal Peronist blocs.
As well as the teen suffrage debate, senators will also designate María Perceval the new Argentine Ambassador to the UN.
buenosairesherald.com

EU settles on threesome to collect Nobel peace prize

European Parliament President Martin Schulz gives a statement to journalists regarding the Nobel Peace Prize for the European Union
Almost a week after winning the Nobel Peace Prize, the European Union has finally decided who will collect the award.
Rather than one person making the trip to Norway on Dec. 10, the EU has decided it will send three people — one to represent each of its main institutions: the European Commission, the European Council and the European Parliament.
As a result, Commission President Jose-Manuel Barroso, European Council President Herman Van Rompuy and Parliament President Martin Schulz will all fly to Oslo for the ceremony, EU officials said on Wednesday.
However, it remains unclear who will deliver the speech accepting the award, which normally involves just one speaker. And it is also unclear what will happen to the $1.2 million prize money, although it is expected to go to charity.
The Nobel Committee announced the EU had won the award last Friday, saying the 55-year-old organisation had helped transform Europe «from a continent of wars to a continent of peace» in the decades since World War Two.
Critics of the EU, which has struggled for three years to get to grips with its debt crisis, will see the fact that three people are accepting the award as a reflection of how the union struggles to take decisions and always ends up compromising.
The last time the award went to an organisation was in 1999, when emergency aid group Medecins Sans Frontiers won.
Usually when an organisation is recognised, an individual is also named.
That was the case in 2005 when the award went to the International Atomic Energy Agency and its then director general Mohamed ElBaradei — making it easier to know who to send to collect the prize.
buenosairesherald.com

Lance Armstrong steps down from charity, Nike drops him

Lance Armstrong stepped down as chairman of the cancer support charity he founded, as Nike Inc dropped the disgraced cyclist over the doping scandal that will cost him his seven Tour de France titles.
Armstrong’s Livestrong foundation is best known for the more than 70 million iconic yellow rubbery wrist bands that have been distributed worldwide, but the scandal threatened to overshadow the group’s wider work with cancer patients. So far, donations have actually increased despite the scandal.
«To spare the foundation any negative effects as a result of controversy surrounding my cycling career, I will conclude my chairmanship,» Armstrong said in a statement on Wednesday. He will continue to serve on the board.
At around the same time that the foundation announced Armstrong’s resignation, Nike posted a statement to its website saying the athletic apparel maker would still back the charity but could no longer sponsor the man behind it.
«Due to the seemingly insurmountable evidence that Lance Armstrong participated in doping and misled Nike for more than a decade, it is with great sadness that we have terminated our contract with him,» the company said.
Beer maker Anheuser-Busch said it too would end its relationship with Armstrong when his contract expires at the end of this year, though it would also continue to back the foundation and its athletic events.
Oakley Inc, the sunglasses brand also associated with Armstrong, said in a statement it was reviewing the reports into the cyclist’s conduct and awaiting a final decision from the sport’s international authorities.
Armstrong, now retired, is set to lose his record seven Tour de France titles after the U.S. Anti-Doping Agency published a 1,000-page report last week that said the American took part in and organized an elaborate, sophisticated doping scheme on his way to his unrivalled success.
Armstrong, 41, has always denied he took banned substances during his glittering career but decided not to challenge the USADA charges against him.
That defiance was such a part of Armstrong’s personal brand that Nike made a commercial in the early 2000s featuring him being tested for drugs.
«Everybody wants to know what I’m on. What am I on? I’m on my bike, busting my ass six hours a day. What are you on?» Armstrong said in a voiceover to the ad.
Before Armstrong, the most high profile athlete dropped by Nike was probably the football player Michael Vick, cut loose in 2007 amid charges he bankrolled a dog-fighting ring.
One analyst who follows the company dismissed the idea that separating from Armstrong would have any impact on Nike or its sales of Livestrong products.
«I am not sure the average Joe really cares. Nike and all sporting goods companies have a history of standing by their sponsored athletes,» said Paul Swinand, a retail analyst at Morningstar.
«Let’s put it this way. There’s a guy on my street that has survived cancer three times. Brain cancer. Is he going to take out the Livestrong band? No.»
Armstrong founded the Lance Armstrong Foundation in 1997, not long after being diagnosed with testicular cancer, according to the foundation’s website. The organization launched the Livestrong brand in 2003 as it widened its cancer patient-support services. The foundation is now known by both names.
His departure as chairman comes just two days before the foundation’s fund-raising gala in Austin, Texas, where Armstrong lives. Celebrities such as Sean Penn and Ben Stiller are expected to attend, with comedian Robin Williams and singer Norah Jones to provide entertainment.
«It is his effort to inoculate the foundation against any risk or damage associated with current controversy in the cycling world,» Livestrong spokeswoman Katherine McLane said in an interview.
So far, the foundation’s financial health appears not to have suffered from Armstrong’s cycling scandal.
Contributions have actually risen this year as the probe gathered momentum. For the year 2012 to date, the foundation has reported revenue of $33.8 million, up 2.1 percent from this point a year ago, according to documents provided to Reuters.
Since late August, when Armstrong said he would not contest the USADA findings and the agency said it planned to strip him of his titles, Livestrong has received more than 16,000 contributions, averaging about $97 each.
«This is almost twice normal levels,» said Rae Bazzarre, another Livestrong spokeswoman.
Cycling’s world governing body, the International Cycling Union, has yet to rule on the USADA report. They can either confirm Armstrong’s life ban and strip him of his seven Tour titles or take the matter to the Court of Arbitration for Sport.
The USADA report accused Armstrong, as head of the US Postal Service Pro Cycling Team, of running «the most sophisticated, professionalized and successful doping program that sport has ever seen.»
The report included sworn testimony of 26 people, including 15 riders, who described years of performance-enhancing drug use.
One of Armstrong’s most prominent backers, Texas governor and one-time presidential candidate Rick Perry, insisted people should not connect the allegations or Armstrong’s resignation to the cancer research he has backed.
«People of the state of Texas, and people around the world, have to decide whether or not Lance Armstrong is still a hero to them,» he said at a press conference Wednesday.
buenosairesherald.com

Moyano: «Cuando decidamos con el voto quién conducirá el destino de la Patria no nos podemos volver a equivocar»

Día de la Lealtad – El líder de la CGT Azopardo le reclamó a CFK que «mire para adelante y no por el espejo retrovisor (porque) se puede llevar puesto a alguno». Acusó al Gobierno de «quedarse con el dinero de los jubilados, de las obras sociales y de las provincias».
El titular de la CGT Azopardo, Hugo Moyano, reclamó hoy (miércoles 17) un «aumento de emergencia» para los jubilados, y afirmó que el Gobierno «se queda con el dinero de los jubilados, de las obras sociales y de las provincias».

«Es hora de de que el Gobierno dé un aumento de emergencia a los jubilados y discutir de una vez por todas la ley de coparticipación», afirmó Moyano al encabezar un acto por el Día de la Lealtad en la sede de la CGT Azopardo.

Patovica golpeó a un joven y lo dejó en coma farmacológico

Ocurrió en la puerta de un boliche de Trellew. Las imágenes fueron presentadas ante el fiscal que está a cargo de la investigación.

Un video muestra a un joven recibiendo un fuerte golpe de un patovica y cayendo pesadamente sobre el asfalto, a las puertas de un boliche de Trelew. La víctima, Julián Espina, se encuentra en coma farmacológico.

El hecho ocurrió en la madrugada del domingo 7 de octubre en el local bailable «Molino Rojo». Tras recibir el trompazo, Espina cayó desplomado sobre el pavimento y se golpeó la cabeza contra un escalón de concreto.

Según publica el diario La Nación, las imágenes captadas por las cámaras de seguridad, difundidas por el Canal 3 de Trelew, muestra la escena completa. Luego de los empujones, forcejeos y manotazos, Javier Colombo, el presunto agresor, le pegó en la cara a Espina.

La secuencia fue presentada durante la audiencia desarrollada este martes en los Tribunales de Trelew. La investigación se encuentra a cargo del fiscal Osvaldo Heiber.
diariohoy.net

Encuentran fuera del Sistema Solar un planeta parecido a la Tierra

Entre las similitudes se encuentra la masa. Podría estar acompañado por otros planteas, algunos dentro de la zona de habitabilidad.
Astrofísicos internacionales detectaron el exoplaneta más cercano al Sistema Solar, con una masa similar a la Tierra y que orbita en torno a una estrella parecida al Sol, gracias al telescopio chileno de La Silla.
El hallazgo de este cuerpo, localizado a tan sólo cuatro años luz, una distancia muy pequeña en términos astronómicos, es «muy emocionante» para el equipo portugués que llevó a cabo el estudio y que publicó este miércoles la revista británica Nature.
Pese a este sorprendente hallazgo, los expertos descartaron que este planeta -situado en el sistema binario Alfa Centauri- sea habitable, aunque esperan que este sistema estelar albergue nuevos planetas en los que la vida sea posible.
La estrella alrededor de la que este planeta orbita, denominada Alfa Centauri B, es una enana naranja, un poco más vieja que el Sol y con una actividad estelar similar, según el astrofísico portugués Xavier Dumusque, de la Universidad de Ginebra y director del estudio.
Dumusque dedujo la existencia del planeta gracias a las mediciones del telescopio del Observatorio Europeo del Sur situado en la localidad chilena de La Silla, y al efecto Doppler, una técnica que permite hallar nuevos cuerpos por los cambios producidos por el tirón gravitatorio que ejerce este planeta.
Uno de los principales objetivos de los astrónomos es encontrar planetas con masas similares a la Tierra, cuya estrella sea parecida al Sol y que estén a una distancia habitable de ella, lo que permitiría la presencia de agua en estado líquido.
Sin embargo, el planeta hallado se encontraría tan cerca de su estrella que la temperatura oscilaría en torno a los 1.500 grados kelvin (1.227 grados centígrados), demasiado elevada como para contener agua líquida.
Así, la superficie del planeta estaría recubierta de materiales derretidos por el calor, similares a la lava, describió Dumusque en una rueda de prensa celebrada a través de internet.
Las pocas probabilidades de hallar agua líquida motivó que los científicos no lo consideren un «gemelo» de la Tierra y hayan descartado que pueda albergar vida, al menos, según las características con las que se concibe en la actualidad.
Desde 1995, se encontraron varios cientos de exoplanetas, pero ninguno dentro de la denominada zona de habitabilidad respecto a su estrella, según el artículo de Nature.
Los astrofísicos mantienen la esperanza de hallar un planeta cercano al anunciado que cumpla todas las condiciones, ya que las teorías actuales defienden que la formación de un planeta parecido a la Tierra sería posible en torno a Alfa Centauri B.
De hecho, los investigadores calculan que este planeta podría estar acompañado por hasta seis más, y algunos podrían estar situados dentro de la zona de habitabilidad.
Los científicos monitorizan también a su estrella hermana en el sistema -Alfa Centauri A-, aunque reconocen que en este caso la detección de planetas a su alrededor es mucho más compleja porque su brillo es más intenso, lo que dificulta las mediciones.
«Los próximos años van a ser muy emocionantes a la hora de hallar nuevos planetas en este sistema, algunos de ellos probablemente habitables», aseguró Greg Laughlin, experto de la Universidad de Santa Cruz en California, Estados Unidos.
En los próximos meses se llevarán a cabo nuevas mediciones para confirmar la existencia del planeta descubierto y obtener nuevos datos sobre su atmósfera -si la tiene- y sobre la composición de su superficie, averiguaciones que hasta ahora sólo se pudieron llevar a cabo en exoplanetas más grandes.
«Es un descubrimiento muy importante porque es nuestro vecino más cercano, lo que da pie a posibilidades muy emocionantes para seguir investigando», explicó por su parte el astrofísico Stephane Udry, de la Universidad portuguesa de Oporto.
Sin embargo, aún tendrán que pasar décadas de avances tecnológicos que permitan enviar exitosamente una misión espacial hasta los planetas de esta constelación, añadió el científico.
minutouno.com

Detienen a cinco personas por robos de autos en el sur del conurbano bonaerense

Entre los detenidos, hay dos adolescentes de 16 y 17 años.
Los delincuentes fueron apresados cuando transitaban en dos coches robados.
Dos adolescentes y tres jóvenes fueron detenidos en el partido bonaerense de Quilmes, acusados de integrar una banda que robaba autos, según informaron hoy fuentes policiales.

Los sospechosos fueron apresados anoche en la esquina de la avenida Los Quilmes y Cerrito, de Bernal, cuando transitaban en dos coches -un Peugeot 206 y un Ford Focus- que habían sido robados horas antes en Avellaneda.

Los detenidos, entre ellos dos chicos de 16 y 17 años, uno de los cuales tenía un arma de grueso calibre, fueron puestos a disposición del la Fiscalía de Responsabilidad Penal Juvenil 1 de Quilmes, que instruyó actuaciones por el delito de «robo calificado de automotor».

El operativo fue realizado por personal de la comisaría segunda de Quilmes, a cargo del comisario Carlos Boil.
26noticias.com