Si se aprueba en Diputados, será optativo desde 2013. Y sumará 1,4 millones de jóvenes al padrón electoral.
Sin dificultades, el oficialista Frente para la Victoria impuso anoche su proyecto y logró la media sanción del Senado, que habilita el voto optativo desde los 16 años. Si se aprueba en Diputados, comenzará a regir en 2013. La Unión Cívica Radical acompañó el proyecto, al igual que el Peronismo Federal, mientras que el Frente Amplio Progresista se abstuvo. Sobre 57 senadores presentes, el oficialismo tuvo 52 votos a favor (se opusieron sólo Blanca Monllau y Oscar Castillo, catamarqueños del Frente Cívico, el salteño Juan Agustín Pérez Alsina, y se abstuvieron Luis Juez y Norma Morandini, del FAP).
El proyecto modifica más de seis leyes y acomoda en el sistema electoral la inclusión de los jóvenes de 16 y 17 años, que podrán votar si así lo desean. El primer artículo del Código Electoral dirá que son electores nacionales “los argentinos nativos y por opción desde los 16 años y los argentinos naturalizados desde los 18 años. Los argentinos que hubiesen cumplido los 16 años gozan de todos los derechos políticos conforme a la Constitución y a las leyes de la República”. Así surgió del proyecto que impulsó el senador ultraK bonaerense Aníbal Fernández.
El debate de ayer se extendió durante diez horas, pero no tuvo momentos calientes. Nito Artaza (UCR) impulsó el apoyo de su partido al proyecto y también pidió que se vote el boleto estudiantil. Luis Juez explicó su abstención: “No tengo mandato de los jóvenes de mi provincia para votar esto”.
larazon.com.ar