Las manos limpias ayudan a combatir la diarrea y las enfermedades infecciosas

Las infecciones gastrointestinales y respiratorias causan el 9,5% de las muertes en menores de 5 años. Enseñale a tus hijos las prácticas de higiene.
«Ayudá para que más niñas y niños lleguen a su 5° cumpleaños». Con este lema, la OPS/OMS conmemoró el Día Mundial del Lavado de Manos y lanzó una campaña para instaurar la costumbre en todas las sociedades del mundo. «Este hábito puede reducir hasta un 50% los casos de diarreas infantiles y un 25% los de infecciones respiratorias. Ayuda a salvar vidas y disminuye los costos en salud», advirtió el lunes 15.

Mantener las manos limpias con agua y jabón en momentos críticos -como después de usar el baño y antes de comer – es una de las prácticas indispensables para fomentar el crecimiento y el desarrollo saludable de los niños, que promueven la OMS y la Unicef

«Acostumbrarse a mantener las manos limpias no sólo ayuda a frenar la cadena de contagio de gripe y resfríos sino de muchas otras enfermedades infecciosas», aconseja el director del Hospital de Niños, Oscar Hilal. «Los padres deben enseñarles a sus hijos cómo lavarse bien las manos con agua y jabón y exigirles que lo hagan antes de comer, después de ir al baño, de andar en bicicleta o de jugar en el jardín», reiteró el pediatra.

Los niños y escolares son los principales destinatarios del Día Mundial del Lavado de Manos. Esto se debe a que los chicos actúan como agentes de cambio de conductas: llevan a sus comunidades las buenas prácticas de higiene que aprenden en el hogar y que deben reforzarse en la escuela.

Muertes evitables
La influenza y la neumonía y las enfermedades infecciosas intestinales son la tercera y cuarta causa de muerte -respectivamente- en menores de 5 años en las Américas, según la OMS. Cada año fallecen en la región unos 190.000 niños de esa edad. En 2007 el 9,5% de esos decesos se debió a diarreas y problemas respiratorios.

La Alianza Global entre los Sectores Público y Privado para Promover el Lavado de Manos (Ppphw, por su sigla en inglés) informó que, gracias a la iniciativa que propulsa junto con la OMS, en 2011 se redujeron las muertes de niños menores de 5 años a 600.000 respecto de años anteriores. La baja de mortalidad se debió a que el año pasado las Américas alcanzó un Récord Guinness: 740.870 personas se lavaron las manos al mismo tiempo, y México y Perú coordinaron el movimiento en la región.

El 15 de octubre de 2008 se conmemoró por primera vez el Día Mundial del Lavado de Manos, cuando dejó de ser una idea aplicada en algunas ciudades y se convirtió en un movimiento mundial. La iniciativa cuenta hoy con el respaldo de instituciones gubernamentales e internacionales, organizaciones civiles, compañías privadas e individuos de todo el mundo.

1
Mojá tus manos
Abrí la canilla y sacate con agua limpia la suciedad suferficial.

2
Enjabonalas bien
Frotate bien las manos incluyendo el dorso, las palmas, los dedos e incluso las uñas.

3
Hasta las muñecas
Lavate también las muñecas y, si es posible, cepillate las uñas.

4
Enjuagate con abundante agua
Poné las dos manos debajo del chorro de la canilla y enjuagate las manos y uñas hasta que no queden restos de jabón.

5
Secalas muy bien
Secate con una toalla limpia o descartable. Si estás en un lugar público usá el secador de mano o agitalas hasta que se sequen. ¡No usés toallas de uso público!

Lavate con agua y jabón antes de…
– Tocar un bebé.

– Preparar la mamadera.

– Manipular alimentos para cocinarlos o para ingerirlos.

– Comer algo rápido en el trabajo, en la escuela o en algún lugar de paso.

– Tocarte los ojos, la nariz o la boca.

– Visitar algún familiar enfermo.

– Curar una herida.

Después de…

– Ir al baño.

– Tocar alimentos crudos, especialmente carnes.

– Estornudar, toser, sonarse la nariz.

– Tener contacto con la basura.

– Cambiar pañales.

– Jugar en patios, plazas, areneros, hacer deportes.

– Tocar animales y superficies de uso público (pasamanos de ómnibus, de escaleras).

– Asistir a hospitales, escuelas, canchas.
lagaceta.com.ar